SlideShare a Scribd company logo
UNIDAD IV
TRABAJOS DE MENDEL Y PROBABILIDAD
1. Trabajos y Leyes de Mendel
2. Cruzas (reciproco, retrocruza y cruza de prueba)
3. Prueba de Chi-cuadrada.
Dra. Verna Gricel Pat Fernández
Objetivo
Comprender y aplicar los principios Mendelianos y de
probabilidad en la herencia contenida en un gen.
Antecedentes
• En 1856 Gregor Mendel realizó su primera serie de experimentos de hibridación con el guisante
(Pisum sativum L).
• En 1865 presentó sus resultados de algunos cruces genéticos sencillos realizados entre ciertas
variedades de guisante (Natural Science Society).
• 1866 Publicó su trabajo.
• En 1884 murió de una enfermedad renal.
• El trabajo de Mendel pasó largo tiempo inadvertido hasta 1900. Hugo de Vries (holandés), Carl
Erick Correns (Alemán) y Erich Tschermack Von (Austriaco), redescubrieron los trabajos de
Mendel.
• Gregor Mendel es el padre de la Genética moderna.
• Se estableció el concepto de Gen como unidad hereditaria. Se clarificó el modo en el que los
genes, como miembros de los cromosomas, se transmiten a los descendientes y controlan los
caracteres.
Conceptos básicos de genética Mendeliana
Conceptos Definición
Gen Molécula de DNA que es la unidad básica de la herencia de los caracteres cualitativos o cuantitativos.
Locus Lugar en que se localiza un gen.
Alelos Formas alternativas de un gen.
Alelo dominante Es el alelo que se manifiesta en el fenotipo, en homocigosis como en heterocigosis.
Alelo recesivo Es el alelo que se manifiesta en el fenotipo únicamente en homocigosis.
Homocigoto Individuo que tiene los alelos iguales para un gen.
Heterocigoto Individuo que tiene alelos distintos para un gen.
Fenotipo Conjunto de caracteres que manifiesta un organismo, la apariencia externa del genotipo.
Genotipo Conjunto de genes que un organismo hereda de sus progenitores.
1. Poseen características fáciles de distinguir.
2. Tienen abundantes descendencias.
3. Son fáciles de cultivar.
4. Sus flores se pueden autopolinizar (transferir el polen de la antera al
pistilo de la misma flor).
5. Permiten la polinización cruzada, es decir, admiten polen de otra flor.
6. Es fácil de realizar cruzamientos entre distintas variedades.
7. Su ciclo de vida es relativamente corto.
Motivos por el cual Mendel trabajo con guisantes (Pisum sativum)
A los padres se le llama
P, o generación paterna
Sus descendientes
son la F1 o primera
generación filial.
Los individuos
resultantes de la
autofecundación de la
F1, son la F2 o
segunda generación
filial
Trabajos de Mendel y resultados
Cruzó dos plantas de línea pura. Los caracteres genéticos están
controlados por factores hereditarios.
En la formación de los gametos, los factores en parejas se
separan o segregan.
En la primera generación filial, todas las plantas resultaron altos.
El alelo que codifica alto domina sobre enano.
Mendel dejó auto fecundar las plantas de la F1, ya que sus flores
son hermafroditas.
Cada alelo se separa y se distribuye en los gametos de forma
independiente.
En la segunda generación filial, aparece una proporción
genotípica: 1/4 línea pura (TT), 2/4 Hibrido (Tt) : 1/4 línea pura (tt).
Una proporción fenotípica de 3/4 alto : 1/4 enano
Resultados de los siete caracteres estudiados por Mendel en la planta de chícharo (Pisum
sativum)
Principios de Mendel
 Factores en parejas. Los caracteres genéticos están
controlados por factores que se encuentran en pares
en cada organismo.
Segregación. En la formación de los gametos, los
factores en parejas se separan o segregan al azar, de tal
manera que cada gameto recibe uno u otro con igual
probabilidad.
Dominancia/recesividad. Cuando dos factores
distintos (Gg), responsables de un carácter dado, se
encuentran en un individuo, uno de los factores domina
sobre el otro (G). El factor que no se expresa se
denomina recesivo (g).
Primera ley de Mendel
Principio de la segregación:
Los organismos diploides posee dos alelos para una característica determinada. Estos
alelos se segregan (separan) cuando se forman los gametos y un alelo va hacia cada
gameto en proporciones iguales.
Principales aciertos de Mendel
Utilizó una especie autógama, con esto se aseguró que las variedades que manejaba
eran líneas puras, constituidos por individuos idénticos y homocigóticos.
Eligió caracteres cualitativos fácilmente discernibles en sus alternativas, por ejemplo
flores púrpura o blanco.
Inició los experimentos en un solo carácter, de está manera obtenía proporciones
numéricas fáciles de identificar.
Utilizó relaciones estadísticas en varias generaciones sucesivas.
Llevó a cabo control en sus experimentos y cruzamientos adicionales (retrocruzamientos)
para comprobar sus hipótesis.
Analizó caracteres independientes para demostrar su principio de la combinación
independiente.
Seis tipos básicos de cruzas
Un par de alelos gobierna el color del pelaje en el conejillo de indias o cobayo: un alelo dominante B produce color
negro y su alelo recesivo b produce color blanco.
1. En los perros de la raza pastor alemán, las orejas rectas (R) son dominantes a las
orejas caídas (r). Se cruza una hembra homocigota de orejas rectas con un macho
homocigoto de orejas caídas. ¿Cual es el genotipo y el fenotipo de la descendencia?
Represente el cruzamiento.
2. Con los datos del problema anterior, se cruza una hembra y un macho heterocigótico de orejas
rectas, represente el cruzamiento y obtenga las proporciones genotípicas y fenotípicas de la
descendencia. Utilice el cuadro de Punnett.
4. Los tomates pueden ser amarillos o rojos. Plantas de estos dos fenotipos fueron cruzadas de
la manera siguiente:
PADRES PROGENIE
a) Rojo X Rojo 61 rojos
b) Rojo X Rojo 47 rojos, 16 amarillos
c) Rojo X Amarillo 58 rojos
d) Amarillo X Amarillo 64 amarillos
3. En los chícharos el tallo alto (E) es dominante sobre el tallo enano (e). Una planta alta cruzada
con una enana produce descendencia mitad alta y mitad enana. ¿Cuáles son los genotipos de
los padres?.
Anote los posibles genotipos de los padres y de la progenie
Cruza reciproca: consiste en realizar dos cruzamientos, intercambiando recíprocamente los
genotipos del padre y la madre.
Retrocruza(retrógado): Cruza de un individuo heterocigoto con uno de sus
padres homocigóticos.
Cruza de prueba
Se realiza para conocer el genotipo de un individuo y saber si es heterocigoto u homocigoto. Consiste en
cruzar un individuo de fenotipo dominante con un individuo homocigoto recesivo.
Si se trata de un heterocigoto, la proporción fenotípica de la descendencia será 50% (1/2). Si es homocigoto
dominante la proporción fenotípica de la descendencia será 100% de fenotipo dominante.
Si aparece un solo fenotipo entonces el
progenitor desconocido es homocigoto para el
carácter verde.
Si se producen dos fenotipos distintos, entonces el
progenitor desconocido es heterocigoto para el
carácter verde.

More Related Content

Similar to Trabajos de Mendel-1.pptx

Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)raulrod95
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)raulrod95
 
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelbrizuelamarilin
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herenciajujosansan
 
Lectura recuperacion octavo tercer periodo
Lectura recuperacion octavo tercer periodoLectura recuperacion octavo tercer periodo
Lectura recuperacion octavo tercer periodo
Juan borb?
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
XimenayAny
 
Cap. 11 - Citogenética.ppsx
Cap. 11 - Citogenética.ppsxCap. 11 - Citogenética.ppsx
Cap. 11 - Citogenética.ppsx
Maria945443
 
Historia de la genética
Historia de la genéticaHistoria de la genética
Historia de la genética
Mariiana123456789
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Boris Esparza
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
Maruja Ruiz
 
Genética Mendeliana investigacion 5to ano 2022.docx
Genética Mendeliana investigacion 5to ano 2022.docxGenética Mendeliana investigacion 5to ano 2022.docx
Genética Mendeliana investigacion 5to ano 2022.docx
CatiaCedeo1
 
T2-GENÉTICA-pdf.pdf
T2-GENÉTICA-pdf.pdfT2-GENÉTICA-pdf.pdf
T2-GENÉTICA-pdf.pdf
ivanperezperez6
 
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . PdffHerencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
vckgarrote
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)jaival
 
Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17
Fsanperg
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendelianajanieliza93
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
estudiantesmedicina
 

Similar to Trabajos de Mendel-1.pptx (20)

Clase genética1
Clase genética1Clase genética1
Clase genética1
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendel
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
 
Lectura recuperacion octavo tercer periodo
Lectura recuperacion octavo tercer periodoLectura recuperacion octavo tercer periodo
Lectura recuperacion octavo tercer periodo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Bo ilogia
Bo ilogiaBo ilogia
Bo ilogia
 
Cap. 11 - Citogenética.ppsx
Cap. 11 - Citogenética.ppsxCap. 11 - Citogenética.ppsx
Cap. 11 - Citogenética.ppsx
 
Historia de la genética
Historia de la genéticaHistoria de la genética
Historia de la genética
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
 
Genética Mendeliana investigacion 5to ano 2022.docx
Genética Mendeliana investigacion 5to ano 2022.docxGenética Mendeliana investigacion 5to ano 2022.docx
Genética Mendeliana investigacion 5to ano 2022.docx
 
T2-GENÉTICA-pdf.pdf
T2-GENÉTICA-pdf.pdfT2-GENÉTICA-pdf.pdf
T2-GENÉTICA-pdf.pdf
 
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . PdffHerencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
Herencia mendeliana 4Eso genetica . Pdff
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
 
Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 

Recently uploaded

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Recently uploaded (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Trabajos de Mendel-1.pptx

  • 1. UNIDAD IV TRABAJOS DE MENDEL Y PROBABILIDAD 1. Trabajos y Leyes de Mendel 2. Cruzas (reciproco, retrocruza y cruza de prueba) 3. Prueba de Chi-cuadrada. Dra. Verna Gricel Pat Fernández
  • 2. Objetivo Comprender y aplicar los principios Mendelianos y de probabilidad en la herencia contenida en un gen.
  • 3. Antecedentes • En 1856 Gregor Mendel realizó su primera serie de experimentos de hibridación con el guisante (Pisum sativum L). • En 1865 presentó sus resultados de algunos cruces genéticos sencillos realizados entre ciertas variedades de guisante (Natural Science Society). • 1866 Publicó su trabajo. • En 1884 murió de una enfermedad renal. • El trabajo de Mendel pasó largo tiempo inadvertido hasta 1900. Hugo de Vries (holandés), Carl Erick Correns (Alemán) y Erich Tschermack Von (Austriaco), redescubrieron los trabajos de Mendel. • Gregor Mendel es el padre de la Genética moderna. • Se estableció el concepto de Gen como unidad hereditaria. Se clarificó el modo en el que los genes, como miembros de los cromosomas, se transmiten a los descendientes y controlan los caracteres.
  • 4. Conceptos básicos de genética Mendeliana Conceptos Definición Gen Molécula de DNA que es la unidad básica de la herencia de los caracteres cualitativos o cuantitativos. Locus Lugar en que se localiza un gen. Alelos Formas alternativas de un gen. Alelo dominante Es el alelo que se manifiesta en el fenotipo, en homocigosis como en heterocigosis. Alelo recesivo Es el alelo que se manifiesta en el fenotipo únicamente en homocigosis. Homocigoto Individuo que tiene los alelos iguales para un gen. Heterocigoto Individuo que tiene alelos distintos para un gen. Fenotipo Conjunto de caracteres que manifiesta un organismo, la apariencia externa del genotipo. Genotipo Conjunto de genes que un organismo hereda de sus progenitores.
  • 5. 1. Poseen características fáciles de distinguir. 2. Tienen abundantes descendencias. 3. Son fáciles de cultivar. 4. Sus flores se pueden autopolinizar (transferir el polen de la antera al pistilo de la misma flor). 5. Permiten la polinización cruzada, es decir, admiten polen de otra flor. 6. Es fácil de realizar cruzamientos entre distintas variedades. 7. Su ciclo de vida es relativamente corto. Motivos por el cual Mendel trabajo con guisantes (Pisum sativum)
  • 6. A los padres se le llama P, o generación paterna Sus descendientes son la F1 o primera generación filial. Los individuos resultantes de la autofecundación de la F1, son la F2 o segunda generación filial Trabajos de Mendel y resultados
  • 7.
  • 8. Cruzó dos plantas de línea pura. Los caracteres genéticos están controlados por factores hereditarios. En la formación de los gametos, los factores en parejas se separan o segregan. En la primera generación filial, todas las plantas resultaron altos. El alelo que codifica alto domina sobre enano. Mendel dejó auto fecundar las plantas de la F1, ya que sus flores son hermafroditas. Cada alelo se separa y se distribuye en los gametos de forma independiente. En la segunda generación filial, aparece una proporción genotípica: 1/4 línea pura (TT), 2/4 Hibrido (Tt) : 1/4 línea pura (tt). Una proporción fenotípica de 3/4 alto : 1/4 enano
  • 9. Resultados de los siete caracteres estudiados por Mendel en la planta de chícharo (Pisum sativum)
  • 10. Principios de Mendel  Factores en parejas. Los caracteres genéticos están controlados por factores que se encuentran en pares en cada organismo. Segregación. En la formación de los gametos, los factores en parejas se separan o segregan al azar, de tal manera que cada gameto recibe uno u otro con igual probabilidad. Dominancia/recesividad. Cuando dos factores distintos (Gg), responsables de un carácter dado, se encuentran en un individuo, uno de los factores domina sobre el otro (G). El factor que no se expresa se denomina recesivo (g).
  • 11. Primera ley de Mendel Principio de la segregación: Los organismos diploides posee dos alelos para una característica determinada. Estos alelos se segregan (separan) cuando se forman los gametos y un alelo va hacia cada gameto en proporciones iguales.
  • 12. Principales aciertos de Mendel Utilizó una especie autógama, con esto se aseguró que las variedades que manejaba eran líneas puras, constituidos por individuos idénticos y homocigóticos. Eligió caracteres cualitativos fácilmente discernibles en sus alternativas, por ejemplo flores púrpura o blanco. Inició los experimentos en un solo carácter, de está manera obtenía proporciones numéricas fáciles de identificar. Utilizó relaciones estadísticas en varias generaciones sucesivas. Llevó a cabo control en sus experimentos y cruzamientos adicionales (retrocruzamientos) para comprobar sus hipótesis. Analizó caracteres independientes para demostrar su principio de la combinación independiente.
  • 13. Seis tipos básicos de cruzas Un par de alelos gobierna el color del pelaje en el conejillo de indias o cobayo: un alelo dominante B produce color negro y su alelo recesivo b produce color blanco.
  • 14.
  • 15. 1. En los perros de la raza pastor alemán, las orejas rectas (R) son dominantes a las orejas caídas (r). Se cruza una hembra homocigota de orejas rectas con un macho homocigoto de orejas caídas. ¿Cual es el genotipo y el fenotipo de la descendencia? Represente el cruzamiento. 2. Con los datos del problema anterior, se cruza una hembra y un macho heterocigótico de orejas rectas, represente el cruzamiento y obtenga las proporciones genotípicas y fenotípicas de la descendencia. Utilice el cuadro de Punnett.
  • 16. 4. Los tomates pueden ser amarillos o rojos. Plantas de estos dos fenotipos fueron cruzadas de la manera siguiente: PADRES PROGENIE a) Rojo X Rojo 61 rojos b) Rojo X Rojo 47 rojos, 16 amarillos c) Rojo X Amarillo 58 rojos d) Amarillo X Amarillo 64 amarillos 3. En los chícharos el tallo alto (E) es dominante sobre el tallo enano (e). Una planta alta cruzada con una enana produce descendencia mitad alta y mitad enana. ¿Cuáles son los genotipos de los padres?. Anote los posibles genotipos de los padres y de la progenie
  • 17. Cruza reciproca: consiste en realizar dos cruzamientos, intercambiando recíprocamente los genotipos del padre y la madre.
  • 18. Retrocruza(retrógado): Cruza de un individuo heterocigoto con uno de sus padres homocigóticos.
  • 19. Cruza de prueba Se realiza para conocer el genotipo de un individuo y saber si es heterocigoto u homocigoto. Consiste en cruzar un individuo de fenotipo dominante con un individuo homocigoto recesivo. Si se trata de un heterocigoto, la proporción fenotípica de la descendencia será 50% (1/2). Si es homocigoto dominante la proporción fenotípica de la descendencia será 100% de fenotipo dominante. Si aparece un solo fenotipo entonces el progenitor desconocido es homocigoto para el carácter verde. Si se producen dos fenotipos distintos, entonces el progenitor desconocido es heterocigoto para el carácter verde.