SlideShare a Scribd company logo
OBJETIVO
Capacitar al personal en el
conocimiento de los riesgos que
implica realizar un trabajo en alturas,
su fundamento teórico, cuidando y
mantenimiento de los equipos.
Consecuencia de una caída:
Las caídas pueden se clasificadas y su daño
por consecuencia cambia de acuerda a lo
siguiente:
• Caída sobre talones y pies
• Caída sobre costado
• Caída de frente y de espalda
• Caída sobre cabeza
• Caída y presión en área reducida
LESIONES COMUNES
fractura de cráneo FRACTURA DE TIBIA Y PERONE
POR COMPRESION
INTRODUCCIÓN
• según la NOM-009-STPS-2011 se considera
trabajo en alturas a toda aquella actividad
que se desarrolla a 1.80 mts. o mas sobre el
nivel del piso
LOS PRINCIPIOS
PARA LA PROTECCIÓN
CONTRA CAIDAS
• RESBALONES: Caída sobre su mismo nivel
• Tropezones: igualmente son caídas del mismo nivel
• Caída por escalera: Caída de uno o mas niveles
• Caídas elevadas: Caída de un nivel a otro
Las caídas se clasifican normalmente en 4 tipos:
CONDICIONES
MEDICAS DEL
PERSONAL
Todos los empleados o contratistas que en
forma regular trabajan a mas de 1.80 metros
sobre el nivel del piso , deberán aprobar un
examen medico y tramitar un permiso de
trabajo para llevar a cabo la labor
exitosamente.
EQUIPO DE
SEGURIDAD
PARA
TRABAJO EN
ALTURAS
LA SEGURIDAD ES UN
COMPROMISO DE TODOS
INSPECCIÓN DEL
GANCHO
• Revise al menos 3 veces que al presionar el resorte
del pestillo abre y que al liberarlo el pastillo cierra.
• Asegúrese de que el mecanismo de cierre funcione
correctamente y de que previene que el pestillo se
habrá antes de ser asegurado.
• Verifique que el pestillo no tenga un juego de mas
de 1/8 de pulgada cuando este en la posición de
cerrado.
DISTANCIA LIBRE DE CAIDA
• Al producirse una caída y ponerse en acción
los diferentes sistemas de seguridad que
hemos utilizado(cuerdas anudadas, cabos de
anclaje con absorbedores) se produce
generalmente un despliegue de estos que se
traduce en una elongación de el sistema
general. Cuando planificamos la seguridad de
un trabajo en alturas tendremos que tener en
cuenta este alargamiento para evitar golpear
contra el suelo. La distancia libre de caída es la
altura mínima que debe tener un sistema para
evitar llegar al suelo en caso de un accidente.
SEGURIDAD CON ESCALERAS
De acuerdo con la OSHA(Occupational Safety and Health Administration)
es decir Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, la causa
numero uno de caídas con lesiones en un año reciente fue el uso de
escaleras.
A continuación revisaremos algunos tipo de escaleras y herramientas que
podemos utilizar, le ayudara a manejarlos con el debido respeto, y se
protegerá así de las potenciales y serias consecuencias de las caídas.
ESCALERA FIJA
• Las escaleras fijas están ancladas de forma permanente al
edificio o parte del equipo.
• Las que miden mas de 6 metros deberán tener una protección
lateral tipo jaula (guarda)que se extienda hasta 2 o 2.5 metros
sobre el suelo.
ESCALERA PORTÁTILES:
colocacion de la escalera
• Asegúrese que la calza anti-derrapante ha sido
colocada adecuadamente en un piso firme y
seco (nunca sobre cajas u objetos).
• Para mayor estabilidad debe usar una
proporción de 4 metros en distancia vertical
por cada metro de distancia horizontal de la
estructura
• Usar la regla de los dos hombres para una
mejor estabilidad al laborar.
ESCALERA DE TIJERA
• Seleccionar una escalera en su planta debe ser fácil, ya que
únicamente se autirizan escaleras industriales de madera, fibra
de vidrio o aluminio de 1 a 7 metros de altura.
• El ultimo peldaño de la escalera noes un escalón, nunca debe
pararse o sentarse en el, la misma regla aplica para el segundo
escalón que le sigue.
• Nunca dejes herramientas sobre los peldaños de la escalera.
• manténgase alejado de las puertas.
NUDOS
“No hay cosa por fácil que sea que no lo haga difícil la mala gana”.
• Hacer un nudo parece cosa sencilla, pero hay una mala manera de
hacerlo.
• Para que un lazo hecho con una cuerda pueda considerarse como
un buen nudo, debemos esperar de el:
• Que pueda hacerse fácil y rápido.
• Que sirva para uso destinado.
• Que se ajuste al tirar de el.
• Que no se corra ( a menos que sea un nudo corredizo)
NUDO SIMPLE
Es el nudo mas básico y sirve para rematar cuerdas , además es el origen de muchos otros nudos.
NUDO DE OCHO O LASCA
• Este nudo sirve también para rematar
cuerdas, igual mente es muy útil para los
alpinistas. Es fácil de hacer, fácil de deshacer
después de haberle aplicado una carga y
pone el menor estrés dela cuerda cuando
esta fuertemente atado.
LLANO O RIZO
• Este nudo es utilizado para unir cuerdas del
mismo grosor.
• Como queda plano, es utilizado en
vendajes ya que no lastima
Ballestrinque
• El ballestrinque es fácilmente ajustable.
Sirve para atar una cuerda a un tronco o
argolla, y que no se afloje, este es un nudo muy
útil ya que sirve de base para diversos amarres.
AS DE GUIA
• Este nudo, uno de los mas útiles, sirve para amarrar,
remolcar, es un nudo de salvamento; debido a que
no se corre, no se cierra y no se deshace.
PRESILLA DE ALODRA
• Este nudo permite unir una cuerda a
un poste o a una argolla. Es un nudo
fácil de hacer y deshacer. Es
resistente a la tención pero ambos
extremos de la cuerda deben tener la
misma carga o el nudo puede
deslizarse y volverse poco confiable.
¡ RECUERDE !
Si un trabajo requiere subir a un lugar elevado o a mas de 1.80 metros de altura, pero no es posible utilizar un medio
de protección para contrarrestar la potencial caída ¡NO LO HAGA!
Debe informar a su supervisor de seguridad inmediatamente y desarrollar una forma alternativa de ejecutar el
trabajo con SEGURIDAD

More Related Content

Similar to trabajo en alturas 2.pptx

armado de andamio nom-009-stps trabajos en alturas
armado de andamio nom-009-stps trabajos en alturasarmado de andamio nom-009-stps trabajos en alturas
armado de andamio nom-009-stps trabajos en alturas
josegerardo30
 
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdfCapacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
RobertoCastro100041
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
Maria Laura Aguirre Juárez
 
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte YanaTrabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
JOLARTE83
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
RicardoTorresDiaz1
 
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptxtrabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
CristhianJavierCampo1
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
LuisCarso
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
Proteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmiProteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmi
Xareny Mirones
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
juliimonterrosa08
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Paula Patty
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
Antonio Charnes
 
CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt
CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.pptCAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt
CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt
CrishnaDayanh
 
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdfRescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
NestorRobles10
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
PedroRamosGarrido2
 
Escaleras 2018 (1).pptx
Escaleras 2018 (1).pptxEscaleras 2018 (1).pptx
Escaleras 2018 (1).pptx
Jairo Andres Satizabal Collazos
 
Escaleras 2018
Escaleras 2018Escaleras 2018
Escaleras 2018
EdwinSevillanoDoming
 
Trabajo en alturas (1)
Trabajo en alturas (1)Trabajo en alturas (1)
Trabajo en alturas (1)
tita0723
 
Trabajo en alturas (1)
Trabajo en alturas (1)Trabajo en alturas (1)
Trabajo en alturas (1)
tita0723
 

Similar to trabajo en alturas 2.pptx (20)

armado de andamio nom-009-stps trabajos en alturas
armado de andamio nom-009-stps trabajos en alturasarmado de andamio nom-009-stps trabajos en alturas
armado de andamio nom-009-stps trabajos en alturas
 
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdfCapacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
 
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte YanaTrabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
 
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptxtrabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
Proteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmiProteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmi
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt
CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.pptCAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt
CAPACITACION DE TRABAJO EN ALTURA HP PERU.ppt
 
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdfRescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
 
Escaleras 2018 (1).pptx
Escaleras 2018 (1).pptxEscaleras 2018 (1).pptx
Escaleras 2018 (1).pptx
 
Escaleras 2018
Escaleras 2018Escaleras 2018
Escaleras 2018
 
Trabajo en alturas (1)
Trabajo en alturas (1)Trabajo en alturas (1)
Trabajo en alturas (1)
 
Trabajo en alturas (1)
Trabajo en alturas (1)Trabajo en alturas (1)
Trabajo en alturas (1)
 

Recently uploaded

1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
AnonymouslSEnEklZ7
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
diegosotofuentes1
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
LuisFernandoGarciaHe3
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptxSeñalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
ESCO PERÚ
 

Recently uploaded (20)

1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptxSeñalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
 

trabajo en alturas 2.pptx

  • 1.
  • 2. OBJETIVO Capacitar al personal en el conocimiento de los riesgos que implica realizar un trabajo en alturas, su fundamento teórico, cuidando y mantenimiento de los equipos.
  • 3. Consecuencia de una caída: Las caídas pueden se clasificadas y su daño por consecuencia cambia de acuerda a lo siguiente: • Caída sobre talones y pies • Caída sobre costado • Caída de frente y de espalda • Caída sobre cabeza • Caída y presión en área reducida
  • 4. LESIONES COMUNES fractura de cráneo FRACTURA DE TIBIA Y PERONE POR COMPRESION
  • 5. INTRODUCCIÓN • según la NOM-009-STPS-2011 se considera trabajo en alturas a toda aquella actividad que se desarrolla a 1.80 mts. o mas sobre el nivel del piso
  • 6. LOS PRINCIPIOS PARA LA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS • RESBALONES: Caída sobre su mismo nivel • Tropezones: igualmente son caídas del mismo nivel • Caída por escalera: Caída de uno o mas niveles • Caídas elevadas: Caída de un nivel a otro Las caídas se clasifican normalmente en 4 tipos:
  • 7. CONDICIONES MEDICAS DEL PERSONAL Todos los empleados o contratistas que en forma regular trabajan a mas de 1.80 metros sobre el nivel del piso , deberán aprobar un examen medico y tramitar un permiso de trabajo para llevar a cabo la labor exitosamente.
  • 8. EQUIPO DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURAS LA SEGURIDAD ES UN COMPROMISO DE TODOS
  • 9. INSPECCIÓN DEL GANCHO • Revise al menos 3 veces que al presionar el resorte del pestillo abre y que al liberarlo el pastillo cierra. • Asegúrese de que el mecanismo de cierre funcione correctamente y de que previene que el pestillo se habrá antes de ser asegurado. • Verifique que el pestillo no tenga un juego de mas de 1/8 de pulgada cuando este en la posición de cerrado.
  • 10. DISTANCIA LIBRE DE CAIDA • Al producirse una caída y ponerse en acción los diferentes sistemas de seguridad que hemos utilizado(cuerdas anudadas, cabos de anclaje con absorbedores) se produce generalmente un despliegue de estos que se traduce en una elongación de el sistema general. Cuando planificamos la seguridad de un trabajo en alturas tendremos que tener en cuenta este alargamiento para evitar golpear contra el suelo. La distancia libre de caída es la altura mínima que debe tener un sistema para evitar llegar al suelo en caso de un accidente.
  • 11. SEGURIDAD CON ESCALERAS De acuerdo con la OSHA(Occupational Safety and Health Administration) es decir Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, la causa numero uno de caídas con lesiones en un año reciente fue el uso de escaleras. A continuación revisaremos algunos tipo de escaleras y herramientas que podemos utilizar, le ayudara a manejarlos con el debido respeto, y se protegerá así de las potenciales y serias consecuencias de las caídas.
  • 12. ESCALERA FIJA • Las escaleras fijas están ancladas de forma permanente al edificio o parte del equipo. • Las que miden mas de 6 metros deberán tener una protección lateral tipo jaula (guarda)que se extienda hasta 2 o 2.5 metros sobre el suelo.
  • 13. ESCALERA PORTÁTILES: colocacion de la escalera • Asegúrese que la calza anti-derrapante ha sido colocada adecuadamente en un piso firme y seco (nunca sobre cajas u objetos). • Para mayor estabilidad debe usar una proporción de 4 metros en distancia vertical por cada metro de distancia horizontal de la estructura • Usar la regla de los dos hombres para una mejor estabilidad al laborar.
  • 14. ESCALERA DE TIJERA • Seleccionar una escalera en su planta debe ser fácil, ya que únicamente se autirizan escaleras industriales de madera, fibra de vidrio o aluminio de 1 a 7 metros de altura. • El ultimo peldaño de la escalera noes un escalón, nunca debe pararse o sentarse en el, la misma regla aplica para el segundo escalón que le sigue. • Nunca dejes herramientas sobre los peldaños de la escalera. • manténgase alejado de las puertas.
  • 15. NUDOS “No hay cosa por fácil que sea que no lo haga difícil la mala gana”. • Hacer un nudo parece cosa sencilla, pero hay una mala manera de hacerlo. • Para que un lazo hecho con una cuerda pueda considerarse como un buen nudo, debemos esperar de el: • Que pueda hacerse fácil y rápido. • Que sirva para uso destinado. • Que se ajuste al tirar de el. • Que no se corra ( a menos que sea un nudo corredizo)
  • 16. NUDO SIMPLE Es el nudo mas básico y sirve para rematar cuerdas , además es el origen de muchos otros nudos.
  • 17. NUDO DE OCHO O LASCA • Este nudo sirve también para rematar cuerdas, igual mente es muy útil para los alpinistas. Es fácil de hacer, fácil de deshacer después de haberle aplicado una carga y pone el menor estrés dela cuerda cuando esta fuertemente atado.
  • 18. LLANO O RIZO • Este nudo es utilizado para unir cuerdas del mismo grosor. • Como queda plano, es utilizado en vendajes ya que no lastima
  • 19. Ballestrinque • El ballestrinque es fácilmente ajustable. Sirve para atar una cuerda a un tronco o argolla, y que no se afloje, este es un nudo muy útil ya que sirve de base para diversos amarres.
  • 20. AS DE GUIA • Este nudo, uno de los mas útiles, sirve para amarrar, remolcar, es un nudo de salvamento; debido a que no se corre, no se cierra y no se deshace.
  • 21. PRESILLA DE ALODRA • Este nudo permite unir una cuerda a un poste o a una argolla. Es un nudo fácil de hacer y deshacer. Es resistente a la tención pero ambos extremos de la cuerda deben tener la misma carga o el nudo puede deslizarse y volverse poco confiable.
  • 22. ¡ RECUERDE ! Si un trabajo requiere subir a un lugar elevado o a mas de 1.80 metros de altura, pero no es posible utilizar un medio de protección para contrarrestar la potencial caída ¡NO LO HAGA! Debe informar a su supervisor de seguridad inmediatamente y desarrollar una forma alternativa de ejecutar el trabajo con SEGURIDAD