SlideShare a Scribd company logo
Noticias HPWREN
10 De diciembre de 2007
Práctica de rescate de torre
Por Jim Hale, personal HPWREN
Acrofobia (del griego Acro significado "Cumbre") es un miedo irracional o extremo a las alturas. Una condición
seriamente sufrió antes de llegar con la Alta Performance Wireless red de investigación y educación. Más a menudo
que no, no importa que vincular a lo largo de la red HPWREN que elija, probablemente comienza y termina alto de
una torre de microondas. Realizar la instalación, reparación y mantenimiento de antenas y equipos que hacen esta
función de red, es trabajo serio y a veces peligroso.
Antes de realizar cualquier escalada de torre de HPWREN, todos los participantes y colaboradores se emiten
certificado equipos de detención de caída como FA arneses y cintas de FA, como así como en la formación de la
profundidad de un OSHA normas calificados Instructor. Todos los miembros del equipo HPWREN regulares son las
normas de OSHA certificada escaladores y altos estándares de seguridad se mantienen por formación regular y
rigurosamente supervisados "en torre" sesiones de práctica.
Aunque el trabajo en sitios de torre es inherentemente riesgoso, el riesgo es a menudo lo que hace el trabajo tan
interesante. Muchas circunstancias benignas pueden provocar situaciones que requieran un escalador a necesitar
rescate de alto encima de una torre. Un agarre perdedora de escalador de una llave y la coloca en un escalador a
continuación, un paso perdida o peor, un rayo en un día con no hay nubes en el cielo, para hacer un rescate que se
necesitarían. No es necesario para un escalador procesarse inconsciente para exigir rescate. Un mano lesionado o
el pie, tal vez un dedo lesionado puede impedir que un escalador descendente una torre por su cuenta.
Un sonriente Pablo Bryant actúa a víctima en esta
práctica, como rescatista Bud Hale le disminuye
con seguridad a la planta del laboratorio de
estructuras de UCSD. Ambos escaladores están
conectados a dos cuerdas. Una cuerda está
conectado a un descendiente de Fisk. El escalador
utiliza a la Fisk para controlar su ascendencia. La
cuerda adicional está conectada con el escalador
por una cuerda agarrar. Debe el escalador ser
desconectado de su principal línea de vida o el
salto de línea de vida. El agarre de la cuerda de la
abrazadera de la línea adicional y evitar que
caigan.
Escaladores HPWREN son a menudo mejor preparados y equipados para muchos rescates de torre que es la
mayoría personal de primera respuesta. Como resultado de trabajo en equipo y atención a las limitaciones
individuales que ningún rescate, hasta la fecha, nunca se necesita, "Kits de rescate de la torre" están preparados y
claramente visible en todo en todo la torre escaladas de situaciones, así como también se practican los escaladores
regulares en "Torre rescates" y debe nunca ser un rescate real necesario, hay una buena posibilidad de que la
víctima de un accidente puede haber trabajado junto con su auxiliar en el rescate de un práctica y es confianza en su
capacidad para conseguir seguridad. Además de practicar las técnicas de alguien bajar desde lo alto de una torre,
escaladores HPWREN también se experimentan, bien practicado las víctimas.
Durante nuestros eventos de práctica de rescate, revisar las normas de la escalada, pero sobre todo, poner tiempo
en practicar y familiarizar a nosotros mismos en nuestros kits de rescate. HPWREN tiene dos tales kits. Como la
escalada y el Instructor de rescate, tenga conmigo en mi camión, como mi camión es probable ser escalada en todos
los eventos. Ya tengo el equipo de rescate, estoy garantizado los mejores lugares de estacionamiento. Cada kit
contiene 220 pies de cuerda de manto kern de 12 mm, un terminador de cuerda para conectar la cuerda a una torre
o estructura, 3 mosquetones bloqueo y un descendiente de Fisk.
Izquierda: El descendiente de Fisk. Escaladores usan este dispositivo
para controlar la tasa de descenso por un salvavidas y permite a un
escalador a "Tie Off", detener su descenso y liberar a dos manos para
la ejecución de la tarea.
Derecha: La cuerda terminator. Los lazos y nudos en cuerdas pueden
reducir una cuerdas rompiendo la fuerza. Un Terminator y corbata-
fuera de banda para adaptador asegura la supervivencia a una
estructura reduce el desgaste en la cuerda y retener la mayor fuerza
de trabajo.
Hay varios tipos de trazos descendentes disponibles para este tipo de uso. Popular con los servicios de rescate son
los Rescue8 dispositivo o dispositivos de estilo de Rack. Ambas unidades finas. No doy el Rack como tiene partes
móviles y es un poco complicado amañar, especialmente en la prisa de un rescate. He expuesto escaladores
HPWREN a la Rescue8. Está amañado similares a la Fisk, pero también como el estilo de Rack no es tan sencillo
empatar a celebrar su ascendencia. Por otro lado el descendiente de Fisk es simple amañar y no tiene movimiento
partes. Los abrigos múltiples ofrecen mayor contacto con la cuerda proporciona un alto grado de resistencia sin la
cuerda entren en contacto con, disminuyendo el desgaste de la cuerda.
Pablo Bryant, que descendió
desde el principio de 80 pies
del curso, "Rescata" Dan
Zieber desde el nivel de 40
pies. La torre ofrece
numerosos obstáculos para
aumentar el valor de la
capacitación y la
presentación de una
experiencia valiosa si actúa
como la víctima o el
rescatista.
Aproximadamente el año pasado, HPWREN associates han tenido dos de esas prácticas. Dr. Chris Lathem y Bob
parques de la escuela Jacobs de ingeniería acogieron nuestra práctica en el laboratorio de estructuras,
proporcionando un pie 50 vertical drop desde una plataforma montada sobre un muro que se asemeja a una Junta
de peg. Desde la plataforma eliminó dos líneas de vida y cada miembro tomó turnos descendente. Una cuerda que
se utiliza en un momento en caso un escalador fue desactivado debido a problemas técnicos, otro escalador podría
descender en la otra cuerda para ayudarlos. Más tarde en el día, un escalador podría descender a mitad de camino
hacia abajo de la línea de vida y corbata propios detener su descenso y simulando a una víctima incapacit ada. El
escalador siguiente, simulando un rescatista, sería descender a y conectar a la víctima a su propia plataforma,
desensamblar rig de la víctima y completar el descenso.
El próximo evento fue organizado por CalFire en una torre de microondas cerca de Fallbrook. Este evento se
diferencia en que nos rappelled desde el nivel de 80 pies en una inclinación de grado 3, obligando a los escaladores
a negociar las obstrucciones de acero de la torre debajo de ellos, agregando otro grado de dificultad a su
experiencia.
Desde este ángulo, la altura del curso pie 80 es evidente. En
esta imagen se puede ver cómo el equipo está conectado a la
estructura. En este momento, hay sólo unos pocos lugares
donde HPWREN tiene este gran equipo.
Estas sesiones de práctica añadir a nuestra confianza con el equipo además de la confianza que ganamos en
nosotros mismos. También aprender mejor nuestras limitaciones y desarrollar nuestras habilidades como equipo.
Todo esto combinado podrían afeitarse valioso tiempo libre un rescate potencialmente necesario, así como nos
enseñan a atento a los miembros del equipo de compañeros y posiblemente evitar la necesidad de realizar alguna
vez un rescate fuera de nuestras sesiones de práctica.
 Inicio >
 Estilo de vida >
 'Cómo' guías >
 Tying nudos de alambre
Atar nudos de alambre
Cuando se unen dos cables,un nudo fuerte y duradero es necesario para asegurar que no vienen aparte.
Hay una variedad de nudos que están ligadas a un cable. En pruebas de laboratorio en alambre
Wiremark, llevó a cabo en cable Pacífico, los siguientes resultados salieron a la luz.
Tipo de nudo Media tensión de ruptura
Nudo de arrecife 440kgf
Figura 8 nudos 470kgf
Nudo de arrecife 440kgf
Riza manga 620kgf
Doble Loop (bucledobleno debeser utilizado)290kgf
Nota: Kgf se refiere a kilogramos de fuerza
De estos resultados es evidente que la figura de fácil empate 8 es uno de los nudos mejores.Después de
que los cables son tensas a la tensión correcta, los extremos de alambre excedente del nudo envuelto
estrechamente a lo largo de los cables de línea y rompió a él. Esto le da un acabado suave y cuando se
realiza correctamente se podrá ejecutar la mano de cualquier manera a lo largo del alambre.
ESTILO DE VIDA
 Artículos
 Enriquecer la revista
 'Cómo' guías
o Selladora alambre de valla
o Puesta a tierra un energizer - parte 1
o Puesta a tierra un energizer - parte 2
o Hallazgo de culpa electrificada
o Cómo colgar una puerta
o Instalación de un tanque de agua
o Ajuste de nudos extremos de alambre
o Instalación de post colador
o Atar nudos de alambre
 Control de plagas
 Control de malezas
 Artículos de alpaca
 Artículos de vaca
 Artículos de cabra
 Artículos de caballo
 Artículos de cerdo
 Artículos de aves de corral
 Td1 Tarjeta de bono caballo piensos
PARA UNA LINEA DE VIDA EN UNA ESCALERA VERTICAL.
Título: ANCLAJE PERFECCIONADO PARA UNA LINEA DE VIDA EN UNA ESCALERA VERTICAL.
Resumen: 1. Anclaje perfeccionado para una línea de vida en una escalera vertical, del tipo que
comprende un amarre superior de suspensión para el colgado de un cable (3) por delante de la
escalera (2) de aplicación, caracterizado porque el amarre de suspensión se constituye por una
pieza (6) de configuración en "U", cuyas ramas laterales están provistas con sendas ranuras (7)
abiertas desde el extremo, mientras que la rama central posee en la zona media un orificio (11)
respecto del cual se establece el amarre del cable (3) de la línea de vida, disponiéndose la pieza (6)
en acoplamiento de encaje, mediante sus ramas laterales, sobre unas pletinas (9) de sujeción de la
escalera en el montaje de instalación.
2. Anclaje perfeccionado para una línea de vida en una escalera vertical, en todo de acuerdo con la
primera reivindicación, caracterizado porque la rama central de la pieza (6) define una
configuración triangular (8) de refuerzo, en el vértice de la cual, dirigido hacia abajo, queda
definido el orificio (11) para el amarre del cable (3) de la línea de vida.
3. Anclaje perfeccionado para una línea de vida en una escalera vertical, en todo de acuerdo con la
primera reivindicación, caracterizado porque las ramas laterales de la pieza (6) se hallan provistas
con orificios transversales (12), en los cuales son susceptibles de incorporarse prisioneros para
asegurar la sujeción del acoplamiento sobre las pletinas (9) de montaje.
Solicitante: TECNICAS Y SERVICIOS DE INGENIERIA Y CONTROL DEL NORTE, S.L.
Nacionalidad: ES
Provincia: NAVARRA
Inventor/es: GOMEZ RANDEZ,RODRIGO
Fecha de Solicitud: 31/10/2003
Fecha de Publicación de la Concesión: 16/05/2004
Fecha de Concesión: 26/04/2004
Clasificación Principal: E06C7/18
<< DISP O SIT IV O P A RA LA FIJA C IO N DE M A NERA GIRA T O RIA DE U NA P O LEA .
P A LA LIM P IA C U NET A S. >>
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES ESPECIAL PARA CUBIERTAS Y PANELES
SÁNDWICH
C ombinando susistema de abatibilidad y absorción de energía se consigue transformar toda la energía cinética de la caída en trabajo de
deformación de modo que no existe impacto, sino una frenada progresiva. Otra ventaja del poste P R 50 es tener una mayor altura (mayor comodidad de
paso y posibilidad de sortear elementos estructurales).
Su forma cónica permite la absorción de fuerzas de forma simétrica a 360°, a diferencia de otras formas piramidales con perfi les rectos.
SIST EM A C U BIERT A S:
X 50 RE GU LA DO R DE ENERGÍA C O N T EST IGO DE C A ÍDA :
“La perfección simple que no tiene nada que ocultar” sería la mejor definición del nuevo regulador de energía X 50. U n reto q ue el
departamento de I+D propio ha sabido superar con nota sobresaliente, un sistema que ha conseguido la máxima eficacia y simplicidad.
El X 50 se caracteriza por su polivalencia, ya que permite ser montado en cualquiera de los anclajes de nuestra gama, pudiend o utilizarse en
otros elementos de construcciones frágiles (como pueden ser paredes de ladrillo hueco) o bien, en postesmuy altos que provocan un par de torsión
elevado (Brazo de palanca).
El innovadorsistema X 50, reduce el esfuerzo aplicado en los anclajes finales de la línea de vida de forma simétrica y con u na fuerza
constante. A l serel X 50 un sistema totalmente externo asegura siempre sutotal eficacia, eliminando los rozamientos y fricciones de otros sistemas con
complejos mecanismos internos difícilmente previsibles.
SISTEMAS DE MONTAJE DE LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
LÍNE A DE V IDA SIN A BSO RV EDO R DE ENERGÍA :
LÍNEA DE V IDA C O N A BSO RV EDO R DE ENERGÍA :
DESC RIP C IÓ N DE P U NT O S DE A NC LA JE INT ERM EDIO S:
LÍNEA DE V IDA :
SIST EM A P O ST ES:
DESV IA DO RES HO RIZO NT A LES:
SISTEMAS DE MONTAJE DE LÍNEAS DE VIDA VERTICALES
LÍNEA DE V IDA :
DISP O SIT IV O V RB – A NT I C A ÍDA :
A NC LA JE INT ERM EDIO A RT IC U LA DO GIRA T O RIO :
O P C IO NES DE M O NT A JE:
A NC LA JE SO BRE M O NT A NT E Y SO BRE ESC A LO NES:
DISEÑO DEL M O NT A JE DE LÍNEA S DE V IDA HO RIZO NT A LES EN EL EDIFIC IO A U GU ST A DE BA SF (T A RRA GO NA ):
WO RLD T RA DE C ENT ER (BA RC ELO NA ):
PROTECCIONES COLECTIVAS
P LA NA DEL V ENT (HO SP IT A LET , T A RRA GO NA ):
A SESO RA M IENT O I M O NT A JE DE REDES HO RIZO NT A LES:
U T E FERRO V IA L:
Trabajo en Alturas
Trabajo en Alturas

More Related Content

What's hot

Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensosNudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
SANTIAGOMENESES
 
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
HECTORMARIOBENAVIDEZ
 
Rescate vertical
Rescate verticalRescate vertical
Rescate vertical
Fernando Brevis
 
Tecnicas con Cuerdas y-sistemas
Tecnicas con  Cuerdas y-sistemas Tecnicas con  Cuerdas y-sistemas
Tecnicas con Cuerdas y-sistemas
Christian Lazarte
 
Trabajo power point rescate vertical
Trabajo power point rescate verticalTrabajo power point rescate vertical
Trabajo power point rescate vertical
uzzi
 
Seguridad y trabajos en alturas y deportes de aventura
Seguridad y trabajos en alturas y deportes de aventuraSeguridad y trabajos en alturas y deportes de aventura
Seguridad y trabajos en alturas y deportes de aventura
arguaman
 
Mosquetones
MosquetonesMosquetones
Mosquetones
uzzi
 
Dossier AFN
Dossier AFN Dossier AFN
Dossier AFN
oscarpesainz
 
Catálogo Profesional Petzl 2014
Catálogo Profesional Petzl 2014Catálogo Profesional Petzl 2014
Catálogo Profesional Petzl 2014
IANASA
 
Rescate presentacion yeni
Rescate presentacion yeniRescate presentacion yeni
Rescate presentacion yeni
yeniree garcia
 
Artículo Tirolinas
Artículo TirolinasArtículo Tirolinas
Artículo Tirolinas
oscarpesainz
 
Presentación tecnicas de rescate.
Presentación tecnicas de rescate.Presentación tecnicas de rescate.
Presentación tecnicas de rescate.
uzzi
 
Manual de rescate vertical
Manual de rescate verticalManual de rescate vertical
Manual de rescate vertical
Alberto Torres
 
rappel
 rappel rappel
rappel
muerk
 
Cuerdas y rescate Equipo de Seguridad y Rescate UNP
Cuerdas y rescate Equipo de Seguridad y Rescate UNPCuerdas y rescate Equipo de Seguridad y Rescate UNP
Cuerdas y rescate Equipo de Seguridad y Rescate UNP
Adrián Sócola
 
Curso cuerdas y nudos miraver-paramedicos primera respuesta
Curso cuerdas y nudos miraver-paramedicos primera respuestaCurso cuerdas y nudos miraver-paramedicos primera respuesta
Curso cuerdas y nudos miraver-paramedicos primera respuesta
JosRalGmezZevallos
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
uzzi
 
Gua de rescate en terrenos verticales (1)
Gua de rescate en terrenos verticales (1)Gua de rescate en terrenos verticales (1)
Gua de rescate en terrenos verticales (1)
uzzi
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Luis Palleros
 
Tecnicas De Rescate Con Cuerdas
Tecnicas De Rescate Con CuerdasTecnicas De Rescate Con Cuerdas
Tecnicas De Rescate Con Cuerdas
C.I ENERGIA SOLAR ESWINDOWS
 

What's hot (20)

Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensosNudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
 
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
 
Rescate vertical
Rescate verticalRescate vertical
Rescate vertical
 
Tecnicas con Cuerdas y-sistemas
Tecnicas con  Cuerdas y-sistemas Tecnicas con  Cuerdas y-sistemas
Tecnicas con Cuerdas y-sistemas
 
Trabajo power point rescate vertical
Trabajo power point rescate verticalTrabajo power point rescate vertical
Trabajo power point rescate vertical
 
Seguridad y trabajos en alturas y deportes de aventura
Seguridad y trabajos en alturas y deportes de aventuraSeguridad y trabajos en alturas y deportes de aventura
Seguridad y trabajos en alturas y deportes de aventura
 
Mosquetones
MosquetonesMosquetones
Mosquetones
 
Dossier AFN
Dossier AFN Dossier AFN
Dossier AFN
 
Catálogo Profesional Petzl 2014
Catálogo Profesional Petzl 2014Catálogo Profesional Petzl 2014
Catálogo Profesional Petzl 2014
 
Rescate presentacion yeni
Rescate presentacion yeniRescate presentacion yeni
Rescate presentacion yeni
 
Artículo Tirolinas
Artículo TirolinasArtículo Tirolinas
Artículo Tirolinas
 
Presentación tecnicas de rescate.
Presentación tecnicas de rescate.Presentación tecnicas de rescate.
Presentación tecnicas de rescate.
 
Manual de rescate vertical
Manual de rescate verticalManual de rescate vertical
Manual de rescate vertical
 
rappel
 rappel rappel
rappel
 
Cuerdas y rescate Equipo de Seguridad y Rescate UNP
Cuerdas y rescate Equipo de Seguridad y Rescate UNPCuerdas y rescate Equipo de Seguridad y Rescate UNP
Cuerdas y rescate Equipo de Seguridad y Rescate UNP
 
Curso cuerdas y nudos miraver-paramedicos primera respuesta
Curso cuerdas y nudos miraver-paramedicos primera respuestaCurso cuerdas y nudos miraver-paramedicos primera respuesta
Curso cuerdas y nudos miraver-paramedicos primera respuesta
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
Gua de rescate en terrenos verticales (1)
Gua de rescate en terrenos verticales (1)Gua de rescate en terrenos verticales (1)
Gua de rescate en terrenos verticales (1)
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Tecnicas De Rescate Con Cuerdas
Tecnicas De Rescate Con CuerdasTecnicas De Rescate Con Cuerdas
Tecnicas De Rescate Con Cuerdas
 

Similar to Trabajo en Alturas

Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)
Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)
Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)
JOHNNYAS
 
LECCION 3 NUDOS PARA RESCATE EN ALTURAS BASICO
LECCION 3 NUDOS PARA RESCATE EN ALTURAS BASICOLECCION 3 NUDOS PARA RESCATE EN ALTURAS BASICO
LECCION 3 NUDOS PARA RESCATE EN ALTURAS BASICO
Joel Jiménez
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
Manuel Hernandez
 
trabajosenalturas-170324041854.pdf
trabajosenalturas-170324041854.pdftrabajosenalturas-170324041854.pdf
trabajosenalturas-170324041854.pdf
CDIBryan
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
RicardoTorresDiaz1
 
Rescate Vertical.pptx
Rescate Vertical.pptxRescate Vertical.pptx
Rescate Vertical.pptx
ssuserbf73b6
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
Ernesto Barazarte
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
Ernesto Barazarte
 
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALMódulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
DidiAlexandraPantoja
 
Trabajos en Alturas Tereftalatos 2012.ppt
Trabajos en Alturas Tereftalatos 2012.pptTrabajos en Alturas Tereftalatos 2012.ppt
Trabajos en Alturas Tereftalatos 2012.ppt
ssmaaceite
 
NOCIONES BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)
NOCIONES  BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)NOCIONES  BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)
NOCIONES BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)
Diego Andres Franck
 
MATERIAL DE ESTUDIO 1.ppt
MATERIAL DE ESTUDIO 1.pptMATERIAL DE ESTUDIO 1.ppt
MATERIAL DE ESTUDIO 1.ppt
LeandroSanchez63
 
08 presentacion mañana
08 presentacion mañana08 presentacion mañana
08 presentacion mañana
oscareo79
 
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURAPREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
KarlaVilchez2
 
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso PegasusSeguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Home
 
Izaje_Cargas_suspendidas 001678819037.pdf
Izaje_Cargas_suspendidas 001678819037.pdfIzaje_Cargas_suspendidas 001678819037.pdf
Izaje_Cargas_suspendidas 001678819037.pdf
walter451504
 
CABLE COAXIAL.ppt
CABLE COAXIAL.pptCABLE COAXIAL.ppt
CABLE COAXIAL.ppt
dafa53
 
Procedimiento para enhebrar bloque viajero y corona
Procedimiento para enhebrar bloque viajero y coronaProcedimiento para enhebrar bloque viajero y corona
Procedimiento para enhebrar bloque viajero y corona
Dago Steven Rojas Puentes
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
arqcdm
 
Curso para trabajos en altura con riesgo de caídas ppt
Curso para trabajos en altura con riesgo de caídas pptCurso para trabajos en altura con riesgo de caídas ppt
Curso para trabajos en altura con riesgo de caídas ppt
albo1991
 

Similar to Trabajo en Alturas (20)

Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)
Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)
Rescateenalturas 111013203422-phpapp01 (5)
 
LECCION 3 NUDOS PARA RESCATE EN ALTURAS BASICO
LECCION 3 NUDOS PARA RESCATE EN ALTURAS BASICOLECCION 3 NUDOS PARA RESCATE EN ALTURAS BASICO
LECCION 3 NUDOS PARA RESCATE EN ALTURAS BASICO
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
 
trabajosenalturas-170324041854.pdf
trabajosenalturas-170324041854.pdftrabajosenalturas-170324041854.pdf
trabajosenalturas-170324041854.pdf
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
 
Rescate Vertical.pptx
Rescate Vertical.pptxRescate Vertical.pptx
Rescate Vertical.pptx
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
 
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALMódulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Trabajos en Alturas Tereftalatos 2012.ppt
Trabajos en Alturas Tereftalatos 2012.pptTrabajos en Alturas Tereftalatos 2012.ppt
Trabajos en Alturas Tereftalatos 2012.ppt
 
NOCIONES BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)
NOCIONES  BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)NOCIONES  BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)
NOCIONES BÁSICAS DE MONTAÑISMO (2da Parte)
 
MATERIAL DE ESTUDIO 1.ppt
MATERIAL DE ESTUDIO 1.pptMATERIAL DE ESTUDIO 1.ppt
MATERIAL DE ESTUDIO 1.ppt
 
08 presentacion mañana
08 presentacion mañana08 presentacion mañana
08 presentacion mañana
 
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURAPREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
 
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso PegasusSeguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
 
Izaje_Cargas_suspendidas 001678819037.pdf
Izaje_Cargas_suspendidas 001678819037.pdfIzaje_Cargas_suspendidas 001678819037.pdf
Izaje_Cargas_suspendidas 001678819037.pdf
 
CABLE COAXIAL.ppt
CABLE COAXIAL.pptCABLE COAXIAL.ppt
CABLE COAXIAL.ppt
 
Procedimiento para enhebrar bloque viajero y corona
Procedimiento para enhebrar bloque viajero y coronaProcedimiento para enhebrar bloque viajero y corona
Procedimiento para enhebrar bloque viajero y corona
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Curso para trabajos en altura con riesgo de caídas ppt
Curso para trabajos en altura con riesgo de caídas pptCurso para trabajos en altura con riesgo de caídas ppt
Curso para trabajos en altura con riesgo de caídas ppt
 

More from Alberto Torres

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Alberto Torres
 
Accidente fatal con extintor
Accidente fatal con extintorAccidente fatal con extintor
Accidente fatal con extintor
Alberto Torres
 
Distancia min almacenamiento_acpm
Distancia min almacenamiento_acpmDistancia min almacenamiento_acpm
Distancia min almacenamiento_acpm
Alberto Torres
 
Afiche sobre la temperatura
Afiche sobre la temperaturaAfiche sobre la temperatura
Afiche sobre la temperatura
Alberto Torres
 
Mapa conceptual de la salud acupacional
Mapa conceptual de la salud acupacionalMapa conceptual de la salud acupacional
Mapa conceptual de la salud acupacional
Alberto Torres
 
Ppw presentacion planeme 2006
Ppw presentacion planeme 2006Ppw presentacion planeme 2006
Ppw presentacion planeme 2006
Alberto Torres
 
5 minutos para reflex
5 minutos para reflex5 minutos para reflex
5 minutos para reflex
Alberto Torres
 
Fenomenos de la combustion
Fenomenos de la combustionFenomenos de la combustion
Fenomenos de la combustion
Alberto Torres
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
Alberto Torres
 
Las espumas
Las espumasLas espumas
Las espumas
Alberto Torres
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Alberto Torres
 
Guias para el manejo ambiental de 25 sustancias quimicas
Guias para el manejo ambiental de 25 sustancias quimicasGuias para el manejo ambiental de 25 sustancias quimicas
Guias para el manejo ambiental de 25 sustancias quimicas
Alberto Torres
 

More from Alberto Torres (12)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Accidente fatal con extintor
Accidente fatal con extintorAccidente fatal con extintor
Accidente fatal con extintor
 
Distancia min almacenamiento_acpm
Distancia min almacenamiento_acpmDistancia min almacenamiento_acpm
Distancia min almacenamiento_acpm
 
Afiche sobre la temperatura
Afiche sobre la temperaturaAfiche sobre la temperatura
Afiche sobre la temperatura
 
Mapa conceptual de la salud acupacional
Mapa conceptual de la salud acupacionalMapa conceptual de la salud acupacional
Mapa conceptual de la salud acupacional
 
Ppw presentacion planeme 2006
Ppw presentacion planeme 2006Ppw presentacion planeme 2006
Ppw presentacion planeme 2006
 
5 minutos para reflex
5 minutos para reflex5 minutos para reflex
5 minutos para reflex
 
Fenomenos de la combustion
Fenomenos de la combustionFenomenos de la combustion
Fenomenos de la combustion
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Las espumas
Las espumasLas espumas
Las espumas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Guias para el manejo ambiental de 25 sustancias quimicas
Guias para el manejo ambiental de 25 sustancias quimicasGuias para el manejo ambiental de 25 sustancias quimicas
Guias para el manejo ambiental de 25 sustancias quimicas
 

Recently uploaded

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Recently uploaded (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Trabajo en Alturas

  • 1. Noticias HPWREN 10 De diciembre de 2007 Práctica de rescate de torre Por Jim Hale, personal HPWREN Acrofobia (del griego Acro significado "Cumbre") es un miedo irracional o extremo a las alturas. Una condición seriamente sufrió antes de llegar con la Alta Performance Wireless red de investigación y educación. Más a menudo que no, no importa que vincular a lo largo de la red HPWREN que elija, probablemente comienza y termina alto de una torre de microondas. Realizar la instalación, reparación y mantenimiento de antenas y equipos que hacen esta función de red, es trabajo serio y a veces peligroso. Antes de realizar cualquier escalada de torre de HPWREN, todos los participantes y colaboradores se emiten certificado equipos de detención de caída como FA arneses y cintas de FA, como así como en la formación de la profundidad de un OSHA normas calificados Instructor. Todos los miembros del equipo HPWREN regulares son las normas de OSHA certificada escaladores y altos estándares de seguridad se mantienen por formación regular y rigurosamente supervisados "en torre" sesiones de práctica. Aunque el trabajo en sitios de torre es inherentemente riesgoso, el riesgo es a menudo lo que hace el trabajo tan interesante. Muchas circunstancias benignas pueden provocar situaciones que requieran un escalador a necesitar rescate de alto encima de una torre. Un agarre perdedora de escalador de una llave y la coloca en un escalador a continuación, un paso perdida o peor, un rayo en un día con no hay nubes en el cielo, para hacer un rescate que se necesitarían. No es necesario para un escalador procesarse inconsciente para exigir rescate. Un mano lesionado o el pie, tal vez un dedo lesionado puede impedir que un escalador descendente una torre por su cuenta. Un sonriente Pablo Bryant actúa a víctima en esta práctica, como rescatista Bud Hale le disminuye con seguridad a la planta del laboratorio de estructuras de UCSD. Ambos escaladores están conectados a dos cuerdas. Una cuerda está conectado a un descendiente de Fisk. El escalador utiliza a la Fisk para controlar su ascendencia. La cuerda adicional está conectada con el escalador por una cuerda agarrar. Debe el escalador ser desconectado de su principal línea de vida o el salto de línea de vida. El agarre de la cuerda de la abrazadera de la línea adicional y evitar que caigan. Escaladores HPWREN son a menudo mejor preparados y equipados para muchos rescates de torre que es la mayoría personal de primera respuesta. Como resultado de trabajo en equipo y atención a las limitaciones individuales que ningún rescate, hasta la fecha, nunca se necesita, "Kits de rescate de la torre" están preparados y claramente visible en todo en todo la torre escaladas de situaciones, así como también se practican los escaladores regulares en "Torre rescates" y debe nunca ser un rescate real necesario, hay una buena posibilidad de que la víctima de un accidente puede haber trabajado junto con su auxiliar en el rescate de un práctica y es confianza en su capacidad para conseguir seguridad. Además de practicar las técnicas de alguien bajar desde lo alto de una torre,
  • 2. escaladores HPWREN también se experimentan, bien practicado las víctimas. Durante nuestros eventos de práctica de rescate, revisar las normas de la escalada, pero sobre todo, poner tiempo en practicar y familiarizar a nosotros mismos en nuestros kits de rescate. HPWREN tiene dos tales kits. Como la escalada y el Instructor de rescate, tenga conmigo en mi camión, como mi camión es probable ser escalada en todos los eventos. Ya tengo el equipo de rescate, estoy garantizado los mejores lugares de estacionamiento. Cada kit contiene 220 pies de cuerda de manto kern de 12 mm, un terminador de cuerda para conectar la cuerda a una torre o estructura, 3 mosquetones bloqueo y un descendiente de Fisk. Izquierda: El descendiente de Fisk. Escaladores usan este dispositivo para controlar la tasa de descenso por un salvavidas y permite a un escalador a "Tie Off", detener su descenso y liberar a dos manos para la ejecución de la tarea. Derecha: La cuerda terminator. Los lazos y nudos en cuerdas pueden reducir una cuerdas rompiendo la fuerza. Un Terminator y corbata- fuera de banda para adaptador asegura la supervivencia a una estructura reduce el desgaste en la cuerda y retener la mayor fuerza de trabajo. Hay varios tipos de trazos descendentes disponibles para este tipo de uso. Popular con los servicios de rescate son los Rescue8 dispositivo o dispositivos de estilo de Rack. Ambas unidades finas. No doy el Rack como tiene partes móviles y es un poco complicado amañar, especialmente en la prisa de un rescate. He expuesto escaladores HPWREN a la Rescue8. Está amañado similares a la Fisk, pero también como el estilo de Rack no es tan sencillo empatar a celebrar su ascendencia. Por otro lado el descendiente de Fisk es simple amañar y no tiene movimiento partes. Los abrigos múltiples ofrecen mayor contacto con la cuerda proporciona un alto grado de resistencia sin la cuerda entren en contacto con, disminuyendo el desgaste de la cuerda.
  • 3. Pablo Bryant, que descendió desde el principio de 80 pies del curso, "Rescata" Dan Zieber desde el nivel de 40 pies. La torre ofrece numerosos obstáculos para aumentar el valor de la capacitación y la presentación de una experiencia valiosa si actúa como la víctima o el rescatista. Aproximadamente el año pasado, HPWREN associates han tenido dos de esas prácticas. Dr. Chris Lathem y Bob parques de la escuela Jacobs de ingeniería acogieron nuestra práctica en el laboratorio de estructuras, proporcionando un pie 50 vertical drop desde una plataforma montada sobre un muro que se asemeja a una Junta de peg. Desde la plataforma eliminó dos líneas de vida y cada miembro tomó turnos descendente. Una cuerda que se utiliza en un momento en caso un escalador fue desactivado debido a problemas técnicos, otro escalador podría descender en la otra cuerda para ayudarlos. Más tarde en el día, un escalador podría descender a mitad de camino hacia abajo de la línea de vida y corbata propios detener su descenso y simulando a una víctima incapacit ada. El escalador siguiente, simulando un rescatista, sería descender a y conectar a la víctima a su propia plataforma, desensamblar rig de la víctima y completar el descenso. El próximo evento fue organizado por CalFire en una torre de microondas cerca de Fallbrook. Este evento se diferencia en que nos rappelled desde el nivel de 80 pies en una inclinación de grado 3, obligando a los escaladores a negociar las obstrucciones de acero de la torre debajo de ellos, agregando otro grado de dificultad a su experiencia. Desde este ángulo, la altura del curso pie 80 es evidente. En esta imagen se puede ver cómo el equipo está conectado a la estructura. En este momento, hay sólo unos pocos lugares donde HPWREN tiene este gran equipo.
  • 4. Estas sesiones de práctica añadir a nuestra confianza con el equipo además de la confianza que ganamos en nosotros mismos. También aprender mejor nuestras limitaciones y desarrollar nuestras habilidades como equipo. Todo esto combinado podrían afeitarse valioso tiempo libre un rescate potencialmente necesario, así como nos enseñan a atento a los miembros del equipo de compañeros y posiblemente evitar la necesidad de realizar alguna vez un rescate fuera de nuestras sesiones de práctica.  Inicio >  Estilo de vida >  'Cómo' guías >  Tying nudos de alambre Atar nudos de alambre Cuando se unen dos cables,un nudo fuerte y duradero es necesario para asegurar que no vienen aparte. Hay una variedad de nudos que están ligadas a un cable. En pruebas de laboratorio en alambre Wiremark, llevó a cabo en cable Pacífico, los siguientes resultados salieron a la luz. Tipo de nudo Media tensión de ruptura Nudo de arrecife 440kgf Figura 8 nudos 470kgf Nudo de arrecife 440kgf Riza manga 620kgf Doble Loop (bucledobleno debeser utilizado)290kgf Nota: Kgf se refiere a kilogramos de fuerza De estos resultados es evidente que la figura de fácil empate 8 es uno de los nudos mejores.Después de que los cables son tensas a la tensión correcta, los extremos de alambre excedente del nudo envuelto estrechamente a lo largo de los cables de línea y rompió a él. Esto le da un acabado suave y cuando se realiza correctamente se podrá ejecutar la mano de cualquier manera a lo largo del alambre.
  • 5. ESTILO DE VIDA  Artículos  Enriquecer la revista  'Cómo' guías o Selladora alambre de valla o Puesta a tierra un energizer - parte 1
  • 6. o Puesta a tierra un energizer - parte 2 o Hallazgo de culpa electrificada o Cómo colgar una puerta o Instalación de un tanque de agua o Ajuste de nudos extremos de alambre o Instalación de post colador o Atar nudos de alambre  Control de plagas  Control de malezas  Artículos de alpaca  Artículos de vaca  Artículos de cabra  Artículos de caballo  Artículos de cerdo  Artículos de aves de corral  Td1 Tarjeta de bono caballo piensos PARA UNA LINEA DE VIDA EN UNA ESCALERA VERTICAL. Título: ANCLAJE PERFECCIONADO PARA UNA LINEA DE VIDA EN UNA ESCALERA VERTICAL. Resumen: 1. Anclaje perfeccionado para una línea de vida en una escalera vertical, del tipo que comprende un amarre superior de suspensión para el colgado de un cable (3) por delante de la escalera (2) de aplicación, caracterizado porque el amarre de suspensión se constituye por una pieza (6) de configuración en "U", cuyas ramas laterales están provistas con sendas ranuras (7) abiertas desde el extremo, mientras que la rama central posee en la zona media un orificio (11) respecto del cual se establece el amarre del cable (3) de la línea de vida, disponiéndose la pieza (6) en acoplamiento de encaje, mediante sus ramas laterales, sobre unas pletinas (9) de sujeción de la escalera en el montaje de instalación. 2. Anclaje perfeccionado para una línea de vida en una escalera vertical, en todo de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque la rama central de la pieza (6) define una configuración triangular (8) de refuerzo, en el vértice de la cual, dirigido hacia abajo, queda definido el orificio (11) para el amarre del cable (3) de la línea de vida. 3. Anclaje perfeccionado para una línea de vida en una escalera vertical, en todo de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque las ramas laterales de la pieza (6) se hallan provistas con orificios transversales (12), en los cuales son susceptibles de incorporarse prisioneros para asegurar la sujeción del acoplamiento sobre las pletinas (9) de montaje. Solicitante: TECNICAS Y SERVICIOS DE INGENIERIA Y CONTROL DEL NORTE, S.L. Nacionalidad: ES Provincia: NAVARRA Inventor/es: GOMEZ RANDEZ,RODRIGO Fecha de Solicitud: 31/10/2003 Fecha de Publicación de la Concesión: 16/05/2004 Fecha de Concesión: 26/04/2004 Clasificación Principal: E06C7/18
  • 7. << DISP O SIT IV O P A RA LA FIJA C IO N DE M A NERA GIRA T O RIA DE U NA P O LEA . P A LA LIM P IA C U NET A S. >>
  • 8. LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES ESPECIAL PARA CUBIERTAS Y PANELES SÁNDWICH C ombinando susistema de abatibilidad y absorción de energía se consigue transformar toda la energía cinética de la caída en trabajo de deformación de modo que no existe impacto, sino una frenada progresiva. Otra ventaja del poste P R 50 es tener una mayor altura (mayor comodidad de paso y posibilidad de sortear elementos estructurales). Su forma cónica permite la absorción de fuerzas de forma simétrica a 360°, a diferencia de otras formas piramidales con perfi les rectos. SIST EM A C U BIERT A S:
  • 9. X 50 RE GU LA DO R DE ENERGÍA C O N T EST IGO DE C A ÍDA : “La perfección simple que no tiene nada que ocultar” sería la mejor definición del nuevo regulador de energía X 50. U n reto q ue el departamento de I+D propio ha sabido superar con nota sobresaliente, un sistema que ha conseguido la máxima eficacia y simplicidad. El X 50 se caracteriza por su polivalencia, ya que permite ser montado en cualquiera de los anclajes de nuestra gama, pudiend o utilizarse en otros elementos de construcciones frágiles (como pueden ser paredes de ladrillo hueco) o bien, en postesmuy altos que provocan un par de torsión elevado (Brazo de palanca).
  • 10. El innovadorsistema X 50, reduce el esfuerzo aplicado en los anclajes finales de la línea de vida de forma simétrica y con u na fuerza constante. A l serel X 50 un sistema totalmente externo asegura siempre sutotal eficacia, eliminando los rozamientos y fricciones de otros sistemas con complejos mecanismos internos difícilmente previsibles. SISTEMAS DE MONTAJE DE LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES LÍNE A DE V IDA SIN A BSO RV EDO R DE ENERGÍA : LÍNEA DE V IDA C O N A BSO RV EDO R DE ENERGÍA :
  • 11. DESC RIP C IÓ N DE P U NT O S DE A NC LA JE INT ERM EDIO S: LÍNEA DE V IDA : SIST EM A P O ST ES:
  • 12. DESV IA DO RES HO RIZO NT A LES:
  • 13. SISTEMAS DE MONTAJE DE LÍNEAS DE VIDA VERTICALES LÍNEA DE V IDA :
  • 14. DISP O SIT IV O V RB – A NT I C A ÍDA :
  • 15. A NC LA JE INT ERM EDIO A RT IC U LA DO GIRA T O RIO : O P C IO NES DE M O NT A JE:
  • 16. A NC LA JE SO BRE M O NT A NT E Y SO BRE ESC A LO NES: DISEÑO DEL M O NT A JE DE LÍNEA S DE V IDA HO RIZO NT A LES EN EL EDIFIC IO A U GU ST A DE BA SF (T A RRA GO NA ):
  • 17. WO RLD T RA DE C ENT ER (BA RC ELO NA ): PROTECCIONES COLECTIVAS P LA NA DEL V ENT (HO SP IT A LET , T A RRA GO NA ):
  • 18. A SESO RA M IENT O I M O NT A JE DE REDES HO RIZO NT A LES: U T E FERRO V IA L: