SlideShare a Scribd company logo
TALLER DE NIVELACION
NOMBRE: CARLOS MARIO MORAN V.
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
DOCENTE: HERIBERTO MOLINA
INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS
PUERTO ASIS-PUTUMAYO
2016
MAQUINAS SIMPLES
U N A M Á Q U I N A S I M P L E E S U N A R T E F A C T O
M E C Á N I C O Q U E T R A N S F O R M A U N M O V I M I E N T O E N
O T R O D I F E R E N T E , VA L I É N D O S E D E
L A F U E R Z A R E C I B I D A PA R A E N T R E G A R O T R A D E
M A G N I T U D , D I R E C C I Ó N O L O N G I T U D D E
D E S P L A Z A M I E N T O D I S T I N T O S A L A D E L A A C C I Ó N
A P L I C A D A .
E N U N A M Á Q U I N A S I M P L E S E C U M P L E L A L E Y D E L A
C O N S E R VA C I Ó N D E L A E N E R G Í A : ( L A E N E R G Í A N O S E
C R E A N I S E D E S T R U Y E , S O L O S E T R A N S F O R M A L A
F U E R Z A A P L I C A D A , M U LT I P L I C A D A P O R L A
D I S TA N C I A A P L I C A D A ( T R A B A J O A P L I C A D O ) , S E R Á
I G U A L A L A F U E R Z A R E S U LTA N T E M U LT I P L I C A D A P O R
L A D I S TA N C I A R E S U LTA N T E ( T R A B A J O R E S U LTA N T E ) .
U N A M Á Q U I N A S I M P L E , N I C R E A N I D E S T R U Y E
T R A B A J O M E C Á N I C O , S O L O T R A N S F O R M A A L G U N A S
D E S U S C A R A C T E R Í S T I C A S .
M Á Q U I N A S S I M P L E S S O N : L A PA L A N C A , L A S P O L E A S ,
E L P L A N O I N C L I N A D O , L A C U Ñ A , E T C .
IMÁGENES DE MAQUINAS SIMPLES
PALANCAS
La palanca es una maquina simple cuya función
consiste en transmitir fuerza y desplazamiento.
Está compuesta por una barra rígida que puede
girar libremente alrededor de un punto de apoyo
llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar la fuerza
mecánica que se aplica a un objeto, para
incrementar su velocidad o distancia recorrida,
en respuesta a la aplicación de una fuerza.
IMÁGENES DE PALANCAS
TIPO DE PALANCAS
• PALANCAS DE PRIMER GENERO: En la palanca de
primera clase, el fulcro se encuentra situado entre
la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la
potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a
costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia
recorrida por la resistencia.
• PALANCAS DE SEGUNDO GENERO: En la
palanca de segunda clase, la resistencia se
encuentra entre la potencia y el fulcro. Se
caracteriza en que la potencia es siempre menor
que la resistencia, aunque a costa de disminuir la
velocidad transmitida y la distancia recorrida por la
resistencia.
• PALANCAS DE TERCER GENERO: En la palanca de
tercera clase, la potencia se encuentra entre
la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la
fuerza aplicada es mayor que la resultante; y se
utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la
velocidad transmitida a un objeto o la distancia
recorrida por él.
POLEAS
Una polea es una rueda, generalmente maciza
y acanalada en su borde, que con el curso de
una cuerda o cable que se hace pasar por el
canal, se usa como elemento de transmisión
en maquinas y mecanismos para cambiar la
dirección o su velocidad y formando conjuntos
para además reducir la magnitud de la fuerza
necesaria para mover un peso.
IMÁGENES DE POLEA
POLIPASTOS
Un polipasto, polispasto o aparejo es
una máquina compuesta por dos o más poleas y una
cuerda, cable o cadena que alternativamente va pasando
por las diversas gargantas de cada una de aquellas. Se
utiliza para levantar o mover una carga con una
gran ventaja mecánica, porque se necesita aplicar una
fuerza mucho menor que el peso que hay que mover.
IMÁGENES DE POLIPASTOS
TUERCA
Una tuerca es una pieza con un orificio central, el cual
presenta una rosca, que se utiliza para acoplar a
un tornillo en forma fija o deslizante. La tuerca permite
sujetar y fijar uniones de elementos desmontables. En
ocasiones puede agregarse una arandela para que la unión
cierre mejor y quede fija. Las tuercas se fabrican en
grandes producciones con máquinas y procesos muy
automatizados.
La tuerca siempre debe tener las mismas características
geométricas del tornillo con el que se acopla, por lo que
está normalizada según los sistemas generales de roscas.
TORNILLO
Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico
cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque pueden
ser de plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas
con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca
triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su
cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede
introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las
piezas y acoplarse a una tuerca.
PLANO INCLINADO
El plano inclinado es una máquina simple que consiste
en una superficie plana que forma un ángulo agudo con
el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la
que se emplea si levantamos dicho cuerpo
verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia
recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.
RUEDA
La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de
un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte
del conjunto denominado elementos de máquinas.
Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la
humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y
también en el transporte terrestre, y como componente
fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen
se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales
en el desarrollo del progreso humano.
EJE
Un eje es un elemento constructivo destinado a guiar
el movimiento de rotación a una pieza o de un conjunto de piezas,
como una rueda o un engranaje. Un eje se aloja por un diámetro
exterior al diámetro interior de un agujero, como el de cojinete o
un cubo, con el cual tiene un determinado tipo de ajuste. En
algunos casos el eje es fijo no gira y un sistema de rodamientos o
de bujes insertas en el centro de la pieza permiten que ésta gire
alrededor del eje. En otros casos, la rueda gira solidariamente al
eje y el sistema de guiado se encuentra en la superficie que
soporta el eje.
ENGRANAJES
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia
de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están
formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se
denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para
transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas.
Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la
transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como
puede ser un motor de combustión interna o un moto eléctrico, hasta
otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De
manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y
es conocida como engranaje motor y la otra está conectada al eje que
debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje
conducido.

More Related Content

Similar to Trabajo de tecnologia maquinas simples

Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
José González
 
M1 INTRODUCCION T-A.pptx
M1 INTRODUCCION T-A.pptxM1 INTRODUCCION T-A.pptx
M1 INTRODUCCION T-A.pptx
juanmoisesmamanifran
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
andres perdomo
 
Qué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicosQué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicos
Lic. Oney Begambre
 
Guia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simplesGuia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simples
Dulmar Torrado
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
Luisa Regino Lozano
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
diaz123456
 
Maquinas simples
Maquinas simples Maquinas simples
Maquinas simples
jhoanbarbosa321
 
Mecanismos 1
Mecanismos 1Mecanismos 1
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
dtellov
 
Las maquinas simples
Las maquinas simples Las maquinas simples
Las maquinas simples
mayerly andrade
 
Carlos hernandez
Carlos hernandezCarlos hernandez
Carlos hernandez
carloshernanadez
 
Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008
Francisco Jesús Montero Arranz
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Ud 03 mecanismos
Ud 03 mecanismosUd 03 mecanismos
Ud 03 mecanismos
evelinv234
 
Máquinas Simples
Máquinas SimplesMáquinas Simples
Máquinas Simples
Susana Uriarte
 
Modulo de mecanismos y maquinas primer periodo
Modulo de mecanismos y maquinas primer periodoModulo de mecanismos y maquinas primer periodo
Modulo de mecanismos y maquinas primer periodo
Edwin Andres Siaucho Acevedo
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
Andersson Duque Peñaloza
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
Luisa Regino Lozano
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
Luisa Regino Lozano
 

Similar to Trabajo de tecnologia maquinas simples (20)

Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
 
M1 INTRODUCCION T-A.pptx
M1 INTRODUCCION T-A.pptxM1 INTRODUCCION T-A.pptx
M1 INTRODUCCION T-A.pptx
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Qué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicosQué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicos
 
Guia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simplesGuia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simples
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
 
Maquinas simples
Maquinas simples Maquinas simples
Maquinas simples
 
Mecanismos 1
Mecanismos 1Mecanismos 1
Mecanismos 1
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
 
Las maquinas simples
Las maquinas simples Las maquinas simples
Las maquinas simples
 
Carlos hernandez
Carlos hernandezCarlos hernandez
Carlos hernandez
 
Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Ud 03 mecanismos
Ud 03 mecanismosUd 03 mecanismos
Ud 03 mecanismos
 
Máquinas Simples
Máquinas SimplesMáquinas Simples
Máquinas Simples
 
Modulo de mecanismos y maquinas primer periodo
Modulo de mecanismos y maquinas primer periodoModulo de mecanismos y maquinas primer periodo
Modulo de mecanismos y maquinas primer periodo
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 

Recently uploaded

Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
Docente Informático
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDF
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDFMonografía - buscador web (Bing) 123 PDF
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDF
marializculqui
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 

Recently uploaded (20)

Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDF
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDFMonografía - buscador web (Bing) 123 PDF
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDF
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 

Trabajo de tecnologia maquinas simples

  • 1. TALLER DE NIVELACION NOMBRE: CARLOS MARIO MORAN V. AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: HERIBERTO MOLINA INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS PUERTO ASIS-PUTUMAYO 2016
  • 2. MAQUINAS SIMPLES U N A M Á Q U I N A S I M P L E E S U N A R T E F A C T O M E C Á N I C O Q U E T R A N S F O R M A U N M O V I M I E N T O E N O T R O D I F E R E N T E , VA L I É N D O S E D E L A F U E R Z A R E C I B I D A PA R A E N T R E G A R O T R A D E M A G N I T U D , D I R E C C I Ó N O L O N G I T U D D E D E S P L A Z A M I E N T O D I S T I N T O S A L A D E L A A C C I Ó N A P L I C A D A . E N U N A M Á Q U I N A S I M P L E S E C U M P L E L A L E Y D E L A C O N S E R VA C I Ó N D E L A E N E R G Í A : ( L A E N E R G Í A N O S E C R E A N I S E D E S T R U Y E , S O L O S E T R A N S F O R M A L A F U E R Z A A P L I C A D A , M U LT I P L I C A D A P O R L A D I S TA N C I A A P L I C A D A ( T R A B A J O A P L I C A D O ) , S E R Á I G U A L A L A F U E R Z A R E S U LTA N T E M U LT I P L I C A D A P O R L A D I S TA N C I A R E S U LTA N T E ( T R A B A J O R E S U LTA N T E ) . U N A M Á Q U I N A S I M P L E , N I C R E A N I D E S T R U Y E T R A B A J O M E C Á N I C O , S O L O T R A N S F O R M A A L G U N A S D E S U S C A R A C T E R Í S T I C A S . M Á Q U I N A S S I M P L E S S O N : L A PA L A N C A , L A S P O L E A S , E L P L A N O I N C L I N A D O , L A C U Ñ A , E T C .
  • 4. PALANCAS La palanca es una maquina simple cuya función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.
  • 6. TIPO DE PALANCAS • PALANCAS DE PRIMER GENERO: En la palanca de primera clase, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia.
  • 7. • PALANCAS DE SEGUNDO GENERO: En la palanca de segunda clase, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia.
  • 8. • PALANCAS DE TERCER GENERO: En la palanca de tercera clase, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante; y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él.
  • 9. POLEAS Una polea es una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal, se usa como elemento de transmisión en maquinas y mecanismos para cambiar la dirección o su velocidad y formando conjuntos para además reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
  • 11. POLIPASTOS Un polipasto, polispasto o aparejo es una máquina compuesta por dos o más poleas y una cuerda, cable o cadena que alternativamente va pasando por las diversas gargantas de cada una de aquellas. Se utiliza para levantar o mover una carga con una gran ventaja mecánica, porque se necesita aplicar una fuerza mucho menor que el peso que hay que mover.
  • 13. TUERCA Una tuerca es una pieza con un orificio central, el cual presenta una rosca, que se utiliza para acoplar a un tornillo en forma fija o deslizante. La tuerca permite sujetar y fijar uniones de elementos desmontables. En ocasiones puede agregarse una arandela para que la unión cierre mejor y quede fija. Las tuercas se fabrican en grandes producciones con máquinas y procesos muy automatizados. La tuerca siempre debe tener las mismas características geométricas del tornillo con el que se acopla, por lo que está normalizada según los sistemas generales de roscas.
  • 14. TORNILLO Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.
  • 15. PLANO INCLINADO El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.
  • 16. RUEDA La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano.
  • 17. EJE Un eje es un elemento constructivo destinado a guiar el movimiento de rotación a una pieza o de un conjunto de piezas, como una rueda o un engranaje. Un eje se aloja por un diámetro exterior al diámetro interior de un agujero, como el de cojinete o un cubo, con el cual tiene un determinado tipo de ajuste. En algunos casos el eje es fijo no gira y un sistema de rodamientos o de bujes insertas en el centro de la pieza permiten que ésta gire alrededor del eje. En otros casos, la rueda gira solidariamente al eje y el sistema de guiado se encuentra en la superficie que soporta el eje.
  • 18. ENGRANAJES Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un moto eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido.