SlideShare a Scribd company logo
Conceptos básicos de
muestras de laboratorio.
Patología clínica:
Es una rama de la medicina
veterinaria que se encarga de los
procedimientos, estudios y
valoración de las pruebas de
laboratorio, útiles para el
diagnostico de alguna enfermedad
o Patología.
Es un área del conocimiento
médico veterinario que hace uso de
los resultados del laboratorio para
el diagnóstico y tratamiento de
enfermedades de los animales, con
el uso de pruebas de laboratorio.
Las muestras
son las que se
obtienen del
Paciente
El análisis es el
procedimiento
que se le
realiza a la
muestra.
Para que se realizan los análisis de
laboratorio?
Detectar un estado patológico.
Definir, clasificar o confirmar un desorden fisiopatológico o una
enfermedad.
Desechar una posible causa de enfermedad.
Monitorear cambios en un estado
patológico y su causa
Muestras Biológicas:
Son todos los materiales de origen humano o animal que pueda
albergar información que ayuden al diagnóstico, pronóstico y
tratamiento de las enfermedades.
Se define como muestra biológica al material proveniente de tejidos
o fluidos de organismos, obtenido para un análisis.
Incluyen: Excreciones, secreciones, sangre y sus componentes,
tejidos, células, fluidos orgánicos y restos mortales recolectados con
fines de estudio, para un diagnóstico, investigación, tratamiento y/o
prevención de enfermedades.
Análisis de
Laboratorio
Parasit
ología
Coprol
ogía.
Histop
atologí
a
Citolog
ía
Hemog
rama
Químic
a
Sanguí
nea
Inmun
ología
Bacteri
ología
Uroaná
lisis
Otros…
Ficha
técnica
Datos del
dueño
Datos del
centro
veterinario
Datos del
paciente.
Tipo de
muestra
Nombre del
procedimiento
Componentes
en una ficha
tecnica
Toma y Manejo de Muestras
Biológicas
27.oct.20 Diosa Corazón Lopez. Mv.
Toma de muestras
Proceso por el cual se obtienen diversas
sustancias, que permitan realizar
procedimientos para el análisis sanitario de un
paciente.
El muestreo no consiste solo en la toma del
material sino también en toda una estrategia y
metodología por la que se lleva acabo tal acto.
Las muestras se utilizan para pruebas de
laboratorio o se almacenan para ser investigadas
Existen determinantes que van a indicar el tipo
de muestra a tomar, la forma y cantidad que es
necesaria para la realización del procedimiento.
Determinantes
para la toma de
muestras
Patología del
paciente
Tipo de
muestras
Tamaño de la
lesión
Procedimiento a
realizar
La muestra puede variar
según la enfermedad o
situación a analizar.
Existen patologías que
requerirán de varios tipos de
muestras así como existen
muestras especificas para una
patología en si.
Nos referimos principalmente
a la muestra en si.
Si bien hay muestras que sirven
para varias acciones hay otras
que solo sirven para una sola
cosa.
Patología del paciente
Tipo de Muestra
Se refiere a las dimensiones
de las lesiones y zonas
afectadas.
Si bien hay situaciones en las
que se puede conseguir
variabilidad de muestras,
existen otros de los que solo se
podrá obtener una ración muy
limitada.
Se debe considerar que no
todas las muestras son para
realizar un mismo
procedimiento.
Si bien la sangre permite una
gran gama de procesos, la
orina y las heces no se suelen
utilizar para muchos procesos
Tamaño de la lesión
Procedimiento
Procedimiento para la toma de muestras
Cada muestra conlleva a un proceso
diferente para obtenerse.
Si bien existen vías especificas los
métodos varían si tomamos en cuenta:
Tamaño del paciente
Edad
Especie
Tipo de muestra
Algunas de las muestras requieren de
procesos específicos para su
extracción, debido a la delicadeza de
la muestra en si y el proceso que se le
vaya a realiza.
Manejo de las muestras.
Cada material requiere de un manejo
especifico tanto antes de recolectarse
como después de que se a obtenido.
El proceso que se le realizara a la
muestra también es un indicativo de
como deberá manejarse luego de ser
obtenida.
Un ejemplo de esto es la sangre. Los
análisis que se le realizan a la sangre
hacen que luego de ser tomada del
paciente esta sea tratada según la
muestras que se quiera obtener ya que
de este producto se derivan otros que
son utilizados en otras actividades.
Manejo de la muestra.
El manejo adecuado de las
muestras desde que se obtienen
hasta que se procesan es
fundamental para poder realizar un
análisis correcto y no obtener
resultados erróneos.
Existen normas de manejo que son
generales para todas las muestras.
Estas abarcan tanto la manera en
que se obtienen como las medidas
que se deben de tomar con cada
muestras por parte del técnico.
Normas de
manejo.
Cantidad de
muestra
Identificación
de la muestra
Análisis en
laboratorio
interno
Análisis en
laboratorio
extremo
Remisión de
muestras de
citología.
Almacenamiento Cantidad Adecuada
Identificación Tiempo de Procesamiento
Normas Generales
de envio que deben
cumplir las muestras
Norma de envió de muestras
Almacenamiento
Cada muestra requiere de un
protocolo adecuado de
almacenamiento.
Este estará sujeto a:
El tipo de muestra
El tipo de estudio a realizar
Utilidad de la muestra
Cantidad Adecuada
Se refiere a la cantidad de
muestra necesaria para
realizar el o los estudios que
requiera el paciente
Siempre es mejor tener de
mas que tener de menos.
Norma de envió de muestras
Identificación
Deben poseer:
Nombre del paciente
Código o numeración asociada
al registro
Procedimiento a realizar
Indicación medica
Lugar de procedencia.
Medico responsable
Tiempo de procesamiento
Se asocia al estudio que se a
de realizar.
Si el estudio requiere de
muestras frescas o de
muestras formalizadas
Si se deberá realizar
nuevamente dicho proceso.

More Related Content

What's hot

Toma de muestra oftalmologica
Toma de muestra oftalmologicaToma de muestra oftalmologica
Toma de muestra oftalmologica
carlos armando esqueche angeles
 
Calendario de vacunación canina y felina
Calendario de vacunación canina y felinaCalendario de vacunación canina y felina
Calendario de vacunación canina y felina
guest5ae65a
 
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y BabesiosisEpidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Efrain Benavides Ortiz
 
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptxPresentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
BrianMisariAnchiraic1
 
8794556 hematologia-veterinaria
8794556 hematologia-veterinaria8794556 hematologia-veterinaria
8794556 hematologia-veterinaria
Universidad de los Llanos
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinario
Fausto Pantoja
 
Antra Xfin
Antra XfinAntra Xfin
Antra Xfin
niels sedano
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
German Gomez Amaya
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Juzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado LecheroJuzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado Lechero
edwyepez
 
Generalidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinariaGeneralidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinaria
Parasitismo
 
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_s
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_sEvidencia 1 prev_carlos_gaona_s
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_s
Carlos Gaona
 
Toma y trnasporte muestras
Toma y trnasporte muestrasToma y trnasporte muestras
Toma y trnasporte muestras
Alba Marina Rueda Olivella
 
Ejercicio Clinico1
Ejercicio Clinico1Ejercicio Clinico1
Ejercicio Clinico1
QUIRON
 
Infecciones por leptospira
Infecciones por leptospiraInfecciones por leptospira
Infecciones por leptospira
9289562
 
Transfusion sanguinea en animales
Transfusion  sanguinea en animalesTransfusion  sanguinea en animales
Transfusion sanguinea en animales
gloriacataga
 
Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...
Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...
Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
Fausto Pantoja
 
Manual de porcinos
Manual de porcinosManual de porcinos
Manual de porcinos
dhanalex
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
xhantal
 

What's hot (20)

Toma de muestra oftalmologica
Toma de muestra oftalmologicaToma de muestra oftalmologica
Toma de muestra oftalmologica
 
Calendario de vacunación canina y felina
Calendario de vacunación canina y felinaCalendario de vacunación canina y felina
Calendario de vacunación canina y felina
 
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y BabesiosisEpidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
 
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptxPresentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
 
8794556 hematologia-veterinaria
8794556 hematologia-veterinaria8794556 hematologia-veterinaria
8794556 hematologia-veterinaria
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinario
 
Antra Xfin
Antra XfinAntra Xfin
Antra Xfin
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Juzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado LecheroJuzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado Lechero
 
Generalidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinariaGeneralidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinaria
 
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_s
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_sEvidencia 1 prev_carlos_gaona_s
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_s
 
Toma y trnasporte muestras
Toma y trnasporte muestrasToma y trnasporte muestras
Toma y trnasporte muestras
 
Ejercicio Clinico1
Ejercicio Clinico1Ejercicio Clinico1
Ejercicio Clinico1
 
Infecciones por leptospira
Infecciones por leptospiraInfecciones por leptospira
Infecciones por leptospira
 
Transfusion sanguinea en animales
Transfusion  sanguinea en animalesTransfusion  sanguinea en animales
Transfusion sanguinea en animales
 
Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...
Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...
Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
 
Manual de porcinos
Manual de porcinosManual de porcinos
Manual de porcinos
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 

Similar to Toma y Manejo de Muestras Biológicas..pptx

Fundamentos quimica clinica
Fundamentos quimica clinicaFundamentos quimica clinica
Fundamentos quimica clinica
Omar' Portillo
 
Aspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinicaAspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinica
Ybis La Fuente
 
Laboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en OdontologíaLaboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en Odontología
VizcarraGonzlez
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
drenriquezargote
 
Uca 2014 preparación paciente-
Uca 2014  preparación paciente-Uca 2014  preparación paciente-
Uca 2014 preparación paciente-
Fátima María Gómez Brunaga
 
CLASE 2 - Introducción a los métodos y técnicas de Laboratorio en Bioquímica ...
CLASE 2 - Introducción a los métodos y técnicas de Laboratorio en Bioquímica ...CLASE 2 - Introducción a los métodos y técnicas de Laboratorio en Bioquímica ...
CLASE 2 - Introducción a los métodos y técnicas de Laboratorio en Bioquímica ...
YusverVS
 
Clase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.pptClase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.ppt
DanielZambrano83567
 
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICAMUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
ChristiamPedroEscala2
 
EXPRESION E LOS RESULTADOS DE LABORATORIO.pptx
EXPRESION E LOS RESULTADOS DE LABORATORIO.pptxEXPRESION E LOS RESULTADOS DE LABORATORIO.pptx
EXPRESION E LOS RESULTADOS DE LABORATORIO.pptx
JesusSantacruz7
 
El laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontologíaEl laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontología
Mariela Garcia
 
Detección de drogas
Detección de drogasDetección de drogas
Detección de drogas
Alan I. Alvarado
 
Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
gordilloresendiz
 
CALIDAD1.pptx
CALIDAD1.pptxCALIDAD1.pptx
CALIDAD1.pptx
OlgaCalDeroon
 
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorioTipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Laurita Lorena
 
Lc en odontologia
Lc en odontologiaLc en odontologia
Lc en odontologia
jocelynlopez31
 
Gestion i
Gestion iGestion i
Etiología y diagnostico de las enfermedades (uni2, clase 5)
Etiología y diagnostico de las enfermedades (uni2, clase 5)Etiología y diagnostico de las enfermedades (uni2, clase 5)
Etiología y diagnostico de las enfermedades (uni2, clase 5)
DiosaCorazonLopezPea
 
Silabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmpSilabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmp
elisvillag
 
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorioIntervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
RicardoGalvnLpez
 
Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3
Jesús González Jarillo
 

Similar to Toma y Manejo de Muestras Biológicas..pptx (20)

Fundamentos quimica clinica
Fundamentos quimica clinicaFundamentos quimica clinica
Fundamentos quimica clinica
 
Aspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinicaAspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinica
 
Laboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en OdontologíaLaboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en Odontología
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
 
Uca 2014 preparación paciente-
Uca 2014  preparación paciente-Uca 2014  preparación paciente-
Uca 2014 preparación paciente-
 
CLASE 2 - Introducción a los métodos y técnicas de Laboratorio en Bioquímica ...
CLASE 2 - Introducción a los métodos y técnicas de Laboratorio en Bioquímica ...CLASE 2 - Introducción a los métodos y técnicas de Laboratorio en Bioquímica ...
CLASE 2 - Introducción a los métodos y técnicas de Laboratorio en Bioquímica ...
 
Clase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.pptClase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.ppt
 
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICAMUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
 
EXPRESION E LOS RESULTADOS DE LABORATORIO.pptx
EXPRESION E LOS RESULTADOS DE LABORATORIO.pptxEXPRESION E LOS RESULTADOS DE LABORATORIO.pptx
EXPRESION E LOS RESULTADOS DE LABORATORIO.pptx
 
El laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontologíaEl laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontología
 
Detección de drogas
Detección de drogasDetección de drogas
Detección de drogas
 
Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
 
CALIDAD1.pptx
CALIDAD1.pptxCALIDAD1.pptx
CALIDAD1.pptx
 
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorioTipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
 
Lc en odontologia
Lc en odontologiaLc en odontologia
Lc en odontologia
 
Gestion i
Gestion iGestion i
Gestion i
 
Etiología y diagnostico de las enfermedades (uni2, clase 5)
Etiología y diagnostico de las enfermedades (uni2, clase 5)Etiología y diagnostico de las enfermedades (uni2, clase 5)
Etiología y diagnostico de las enfermedades (uni2, clase 5)
 
Silabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmpSilabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmp
 
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorioIntervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
 
Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3
 

Recently uploaded

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
ssuserdea3b2
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
DanielPeraira
 

Recently uploaded (20)

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
 

Toma y Manejo de Muestras Biológicas..pptx

  • 2. Patología clínica: Es una rama de la medicina veterinaria que se encarga de los procedimientos, estudios y valoración de las pruebas de laboratorio, útiles para el diagnostico de alguna enfermedad o Patología. Es un área del conocimiento médico veterinario que hace uso de los resultados del laboratorio para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los animales, con el uso de pruebas de laboratorio.
  • 3. Las muestras son las que se obtienen del Paciente El análisis es el procedimiento que se le realiza a la muestra.
  • 4. Para que se realizan los análisis de laboratorio? Detectar un estado patológico. Definir, clasificar o confirmar un desorden fisiopatológico o una enfermedad. Desechar una posible causa de enfermedad. Monitorear cambios en un estado patológico y su causa
  • 5. Muestras Biológicas: Son todos los materiales de origen humano o animal que pueda albergar información que ayuden al diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades. Se define como muestra biológica al material proveniente de tejidos o fluidos de organismos, obtenido para un análisis. Incluyen: Excreciones, secreciones, sangre y sus componentes, tejidos, células, fluidos orgánicos y restos mortales recolectados con fines de estudio, para un diagnóstico, investigación, tratamiento y/o prevención de enfermedades.
  • 7. Ficha técnica Datos del dueño Datos del centro veterinario Datos del paciente. Tipo de muestra Nombre del procedimiento Componentes en una ficha tecnica
  • 8. Toma y Manejo de Muestras Biológicas 27.oct.20 Diosa Corazón Lopez. Mv.
  • 9. Toma de muestras Proceso por el cual se obtienen diversas sustancias, que permitan realizar procedimientos para el análisis sanitario de un paciente. El muestreo no consiste solo en la toma del material sino también en toda una estrategia y metodología por la que se lleva acabo tal acto. Las muestras se utilizan para pruebas de laboratorio o se almacenan para ser investigadas Existen determinantes que van a indicar el tipo de muestra a tomar, la forma y cantidad que es necesaria para la realización del procedimiento.
  • 10. Determinantes para la toma de muestras Patología del paciente Tipo de muestras Tamaño de la lesión Procedimiento a realizar
  • 11. La muestra puede variar según la enfermedad o situación a analizar. Existen patologías que requerirán de varios tipos de muestras así como existen muestras especificas para una patología en si. Nos referimos principalmente a la muestra en si. Si bien hay muestras que sirven para varias acciones hay otras que solo sirven para una sola cosa. Patología del paciente Tipo de Muestra
  • 12. Se refiere a las dimensiones de las lesiones y zonas afectadas. Si bien hay situaciones en las que se puede conseguir variabilidad de muestras, existen otros de los que solo se podrá obtener una ración muy limitada. Se debe considerar que no todas las muestras son para realizar un mismo procedimiento. Si bien la sangre permite una gran gama de procesos, la orina y las heces no se suelen utilizar para muchos procesos Tamaño de la lesión Procedimiento
  • 13. Procedimiento para la toma de muestras Cada muestra conlleva a un proceso diferente para obtenerse. Si bien existen vías especificas los métodos varían si tomamos en cuenta: Tamaño del paciente Edad Especie Tipo de muestra Algunas de las muestras requieren de procesos específicos para su extracción, debido a la delicadeza de la muestra en si y el proceso que se le vaya a realiza.
  • 14. Manejo de las muestras. Cada material requiere de un manejo especifico tanto antes de recolectarse como después de que se a obtenido. El proceso que se le realizara a la muestra también es un indicativo de como deberá manejarse luego de ser obtenida. Un ejemplo de esto es la sangre. Los análisis que se le realizan a la sangre hacen que luego de ser tomada del paciente esta sea tratada según la muestras que se quiera obtener ya que de este producto se derivan otros que son utilizados en otras actividades.
  • 15. Manejo de la muestra. El manejo adecuado de las muestras desde que se obtienen hasta que se procesan es fundamental para poder realizar un análisis correcto y no obtener resultados erróneos. Existen normas de manejo que son generales para todas las muestras. Estas abarcan tanto la manera en que se obtienen como las medidas que se deben de tomar con cada muestras por parte del técnico.
  • 16. Normas de manejo. Cantidad de muestra Identificación de la muestra Análisis en laboratorio interno Análisis en laboratorio extremo Remisión de muestras de citología.
  • 17. Almacenamiento Cantidad Adecuada Identificación Tiempo de Procesamiento Normas Generales de envio que deben cumplir las muestras
  • 18. Norma de envió de muestras Almacenamiento Cada muestra requiere de un protocolo adecuado de almacenamiento. Este estará sujeto a: El tipo de muestra El tipo de estudio a realizar Utilidad de la muestra Cantidad Adecuada Se refiere a la cantidad de muestra necesaria para realizar el o los estudios que requiera el paciente Siempre es mejor tener de mas que tener de menos.
  • 19. Norma de envió de muestras Identificación Deben poseer: Nombre del paciente Código o numeración asociada al registro Procedimiento a realizar Indicación medica Lugar de procedencia. Medico responsable Tiempo de procesamiento Se asocia al estudio que se a de realizar. Si el estudio requiere de muestras frescas o de muestras formalizadas Si se deberá realizar nuevamente dicho proceso.