SlideShare a Scribd company logo
Boletín mensual de Salud
PROTEGEMOSTU
SALUDDiciembre2019
Las grandes comidas propias de la Navidad pueden venir acompañadas por las clásicas
digestiones pesadas. No existen estudios científicos de calidad que establezcan firmemente la
responsabilidad de determinados alimentos en el origen de la dispepsia. Pero sí que se conocen
varios mecanismos que podrían explicar la relación existente entre la ingesta de ciertos nutrientes
y la aparición de sus síntomas, que suelen estar presentes en estas fechas con bastante asiduidad.
Comer despacio, masticando bien.
Controlar la cantidad de comida que comamos, evitando los excesos.
No tomar bebidas gaseosas y limitar el consumo de alcohol.
Sustituir la cafeína y la teína por bebidas que no generen un efecto irritante.
Cocinar los platos principales con bajo contenido en grasa y moderar el
consumo de embutidos.
Preparar postres navideños bajos en grasas y azúcares.
Consejos para evitar las
digestiones pesadas en Navidad
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud
1
PARA MEJORAR LAS DIGESTIONES PESADAS EN NAVIDAD
TIPS PARA UNA
NAVIDAD SALUDABLE
El efecto irritante de ciertos aditivos alimentarios, la cafeína y el alcohol. Las comidas
especiadas y el consumo de alcohol predominan en estas fechas.
El retraso del vaciado gástrico inducido por alimentos con elevado contenido en
grasas. En las fechas navideñas se consumen aquellos productos que se han intentado
evitar durante el resto del año, como son los embutidos, las carnes cocinadas sin limitación
en la grasa añadida o las salsas.
La distensión excesiva del estómago asociada a una ingesta copiosa. En Navidad,
aumenta el número de comidas así como sus raciones.
El incremento de la presencia de gas provocado por aerofagia (ingestión de aire que
provoca flatulencia o molestias intestinales) o por una ingestión de carbohidratos poco
absorbibles. En las Navidades, hay una gran variedad de bebidas espumosas, turrones,
mantecados, bombones, roscones, postres navideños.
1
3
2
4
El omeprazol es un fármaco que debe ser prescrito por el médico y que tiene unas indicaciones
muy concretas. La automedicación está totalmente desaconsejada, ya que, por una parte, puede
dificultar el diagnóstico de otras patologías, y por otra, tiene efectos secundarios. Por ello, la mejor
medida es evitar los factores que condicionan estas digestiones pesadas y consultar al médico
en caso de que los síntomas persistan o empeoren a pesar de las medidas higiénico-dietéticas
recomendadas.
Las Navidades es una de las etapas del año en la que más desplazamientos se producen en
carretera. El deseo de viajar o visitar a los seres queridos en vacaciones inunda las autopistas
que se convierten en un lugar peligroso debido a las prisas, las condiciones meteorológicas
adversas y las altas densidades de tráfico. Con el fin de reducir los accidentes explicamos qué
consejos se pueden seguir para viajar más seguros en estas fiestas.
2
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud
CUIDADO CON EL OMEPRAZOL
REVISAR EL COCHE ANTES DE VIAJAR
Llevar el coche a revisar unos días antes de salir de viaje. Lo principal es comprobar los
dibujos de las ruedas, el líquido limpia parabrisas, el alumbrado y la batería.
1
Consejos para viajar en
Navidad de forma segura
EVITAR EMPRENDER EL VIAJE LOS DÍAS CLAVE
Existen tres fases principales en Navidad que marcan la afluencia de tráfico: Nochebuena,
Nochevieja y Reyes. Conviene no salir el día previo a estas fechas y menos por la tarde -para
evitar grandes acumulaciones de tráfico y el peligro que estas conllevan-, descansar cada 2 o 3
horas y colocar a los niños siempre atrás.
HACER UNA COMIDA LIGERA
Una comida contundente originará en la mayoría de los casos sensación de sueño en el
conductor, efecto que aumenta si además coincide con la hora de la siesta, ya que nuestro
cuerpo se habitúa a las costumbres. De igual modo, hay que tener cuidado con las bebidas
energéticas, pues algunas pueden originar una falsa sensación de control en el conductor.
CUIDADO CON LOS NIÑOS
Las peleas y los gritos pueden distraer y poner nervioso al conductor. Lo mejor es que se
mantengan distraídos, para ello, el móvil, las consolas o una película suele ser lo más efectivo.
Además se recomienda parar con frecuencia para que se despejen y puedan ir al baño.
PLANIFICAR EL VIAJE
Es siempre recomendable planificar el viaje con antelación y no confiar únicamente en el GPS.
A su vez, el día del viaje se debe prestar especial atención a las informaciones sobre las
condicionesmeteorológicasyalaafluenciadetráfico,paraelloLaDirecciónGeneraldeTráfico
(DGT) dispone de un mapa y de boletines radiofónicos que se actualizan cada media hora.
BAJAR LA RADIO ANTE CONDICIONES DE TIEMPO ADVERSAS.
Ante situaciones meteorológicas adversas que disminuyen la visibilidad como la niebla,
la lluvia fuerte, la nieve… hay que aumentar la concentración y agudizar el oído. Para ello es
aconsejable deshacernos de las distracciones y bajar o incluso quitar la música.
PACIENCIA
A los conductores les cuesta mucho cambiar sus hábitos, hay que adaptarse a las condiciones
que cada situación requiere, y es que ponerse nervioso para ganar 10 minutos puede
estropearnos la noche.
2
3
4
5
6
7
4
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud
https://www.semg.es/
http://www.dgt.es/es/el-trafico/recomendaciones/consejos-estacionales/
https://www.aeped.es/
La época navideña es uno de los momentos del año en donde más accidentes domésticos se
producen. Por eso, queremos repasar las medidas básicas de seguridad que deberíamos tener en
cuenta para celebrar unas navidades felices y libres de incidentes.
Consejos para evitaraccidentesinfantilesen Navidad
Mucha precaución con las luces de navidad. Es importante que expliquemos
a los niños que jamás deben enchufar solos las luces del árbol, ni tampoco
manipularlas cuando estén enchufadas a la corriente eléctrica.
La cocina, terreno peligroso. Colocar los mangos de las sartenes hacia dentro,
para que los niños no puedan alcanzarlos. Cocinar en los fuegos más interiores
de la cocina, para evitar que alcance las ollas y se queme. No dejar al alcance
cuchillos, tijeras o cualquier otro utensilio de cocina que el niño pueda coger.
Masticar bien y comer tranquilos, fundamental para evitar atragantamientos.
Comer sentado y sin distracciones. Frecuentemente, encendemos la televisión para
ayudarles a comer, esta práctica puede aumentar el riesgo de atragantamientos.
Juguetes siempre homologados y supervisados. Antes de entregar por primera vez
un juguete a un niño observa con detenimiento su aspecto, instrucciones de uso o
montaje, advertencias de seguridad y cualquier otra indicación del fabricante. El
juguete debe contener el sello CE, que nos indica que ha sido fabricado conforme
a los requisitos de seguridad, sanidad y protección del medio ambiente que exige la
Unión Europea. Debe ser adecuado a la edad del niño.
El uso de pirotecnia está detrás del 90 por ciento de los incendios que se producen
en estas fechas, por eso aconsejan no utilizarla. Pueden causar graves quemaduras y
daños en el sistema auditivo y respiratorio, además de ser una verdadera tortura para
niños con autismo y con alta sensibilidad.
Cuando viajes por carretera, hazlo de forma segura. Los niños siempre deben viajar
en un sistema de retención infantil homologado, y preferiblemente a contramarcha
hasta los cuatro años, como mínimo. Además, recuerda que la DGT aconseja que los
menores de 1,50 cm viajen siempre en un dispositivo de seguridad.
Evita las aglomeraciones.
1
2
3
4
5
6
7

More Related Content

Similar to Boletín diciembre 2019- Tips para una Navidad saludable

Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power pointMonica Castañeda
 
Mundo Pacífico
Mundo PacíficoMundo Pacífico
Mundo Pacífico
Mundo Pacífico
 
Riesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicioRiesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejerciciorosalba1968
 
Salud cardiovascularinfancia
Salud cardiovascularinfanciaSalud cardiovascularinfancia
Salud cardiovascularinfanciaOctubre Lopez
 
AES El Salvador. Energía & Vida No.16 - Agosto 2015: "Comer en familia fortal...
AES El Salvador. Energía & Vida No.16 - Agosto 2015: "Comer en familia fortal...AES El Salvador. Energía & Vida No.16 - Agosto 2015: "Comer en familia fortal...
AES El Salvador. Energía & Vida No.16 - Agosto 2015: "Comer en familia fortal...
AES El Salvador
 
Grupo reifs "El cuidado de nuestros mayores en verano: los viajes"
Grupo reifs "El cuidado de nuestros mayores en verano: los viajes"Grupo reifs "El cuidado de nuestros mayores en verano: los viajes"
Grupo reifs "El cuidado de nuestros mayores en verano: los viajes"Grupo Reifs
 
Guía saludable
Guía saludableGuía saludable
Guía saludableMarina223
 
Homming smart chefs
Homming smart chefsHomming smart chefs
Homming smart chefs
sheila romera
 
Boletin sept oct_final
Boletin sept oct_finalBoletin sept oct_final
Boletin sept oct_final
Daniela Nuñez Avendaño
 
EFEMERIDES MEDICAS MARZO PARA CONMEMORAR
EFEMERIDES MEDICAS MARZO PARA CONMEMORAREFEMERIDES MEDICAS MARZO PARA CONMEMORAR
EFEMERIDES MEDICAS MARZO PARA CONMEMORAR
JeranuiMontao
 
Consejos para viajar con niños
Consejos para viajar con niñosConsejos para viajar con niños
Consejos para viajar con niñosJordi Fabrega
 
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"Jenny Guerrero
 
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORESPREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORESJenny Guerrero
 
Habitos
HabitosHabitos
calendario-salud.pdf
calendario-salud.pdfcalendario-salud.pdf
calendario-salud.pdf
WilberRomero9
 
Cuidado De La Vista Consejos Y Asesoramiento Directamente De Los Expertos
Cuidado De La Vista Consejos Y Asesoramiento Directamente De Los ExpertosCuidado De La Vista Consejos Y Asesoramiento Directamente De Los Expertos
Cuidado De La Vista Consejos Y Asesoramiento Directamente De Los Expertos
worriedbullet4497
 
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familiaOn egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
Irekia - EJGV
 
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Javier González de Dios
 
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeintoSalud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
Mireillee Quintero
 

Similar to Boletín diciembre 2019- Tips para una Navidad saludable (20)

Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power point
 
Mundo Pacífico
Mundo PacíficoMundo Pacífico
Mundo Pacífico
 
Riesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicioRiesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicio
 
Salud cardiovascularinfancia
Salud cardiovascularinfanciaSalud cardiovascularinfancia
Salud cardiovascularinfancia
 
AES El Salvador. Energía & Vida No.16 - Agosto 2015: "Comer en familia fortal...
AES El Salvador. Energía & Vida No.16 - Agosto 2015: "Comer en familia fortal...AES El Salvador. Energía & Vida No.16 - Agosto 2015: "Comer en familia fortal...
AES El Salvador. Energía & Vida No.16 - Agosto 2015: "Comer en familia fortal...
 
Grupo reifs "El cuidado de nuestros mayores en verano: los viajes"
Grupo reifs "El cuidado de nuestros mayores en verano: los viajes"Grupo reifs "El cuidado de nuestros mayores en verano: los viajes"
Grupo reifs "El cuidado de nuestros mayores en verano: los viajes"
 
Guía saludable
Guía saludableGuía saludable
Guía saludable
 
Homming smart chefs
Homming smart chefsHomming smart chefs
Homming smart chefs
 
Boletin sept oct_final
Boletin sept oct_finalBoletin sept oct_final
Boletin sept oct_final
 
EFEMERIDES MEDICAS MARZO PARA CONMEMORAR
EFEMERIDES MEDICAS MARZO PARA CONMEMORAREFEMERIDES MEDICAS MARZO PARA CONMEMORAR
EFEMERIDES MEDICAS MARZO PARA CONMEMORAR
 
Consejos para viajar con niños
Consejos para viajar con niñosConsejos para viajar con niños
Consejos para viajar con niños
 
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
 
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORESPREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
 
Habitos
HabitosHabitos
Habitos
 
calendario-salud.pdf
calendario-salud.pdfcalendario-salud.pdf
calendario-salud.pdf
 
Cuidado De La Vista Consejos Y Asesoramiento Directamente De Los Expertos
Cuidado De La Vista Consejos Y Asesoramiento Directamente De Los ExpertosCuidado De La Vista Consejos Y Asesoramiento Directamente De Los Expertos
Cuidado De La Vista Consejos Y Asesoramiento Directamente De Los Expertos
 
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familiaOn egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
 
Habitos saludables 2 pca
Habitos saludables 2 pcaHabitos saludables 2 pca
Habitos saludables 2 pca
 
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
 
Salud y envejecimeinto
Salud y envejecimeintoSalud y envejecimeinto
Salud y envejecimeinto
 

More from Ana Velarde Gómez

La donación de órganos y el trasplante
La donación de órganos y el trasplanteLa donación de órganos y el trasplante
La donación de órganos y el trasplante
Ana Velarde Gómez
 
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
Ana Velarde Gómez
 
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Ana Velarde Gómez
 
Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020
Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020
Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020
Ana Velarde Gómez
 
¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?
Ana Velarde Gómez
 
Protegemos tu salud- Boletín enero 2020
Protegemos tu salud- Boletín enero 2020Protegemos tu salud- Boletín enero 2020
Protegemos tu salud- Boletín enero 2020
Ana Velarde Gómez
 
Boletín noviembre 2019 - La Gripe
Boletín noviembre 2019 - La GripeBoletín noviembre 2019 - La Gripe
Boletín noviembre 2019 - La Gripe
Ana Velarde Gómez
 
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sanaToxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Ana Velarde Gómez
 
Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019
Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019
Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019
Ana Velarde Gómez
 
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Ana Velarde Gómez
 
Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud
Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud
Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud
Ana Velarde Gómez
 
Boletin junio2019 atragantamiento_web
Boletin junio2019 atragantamiento_webBoletin junio2019 atragantamiento_web
Boletin junio2019 atragantamiento_web
Ana Velarde Gómez
 
1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...
1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...
1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...
Ana Velarde Gómez
 
Un problema social: las drogas
Un problema social: las drogasUn problema social: las drogas
Un problema social: las drogas
Ana Velarde Gómez
 
Boletin marzo2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin marzo2019 protegemos_tu_salud_webBoletin marzo2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin marzo2019 protegemos_tu_salud_web
Ana Velarde Gómez
 
Amenaza de las superbacterias
Amenaza de las superbacteriasAmenaza de las superbacterias
Amenaza de las superbacterias
Ana Velarde Gómez
 
Boletin enero2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin enero2019 protegemos_tu_salud_webBoletin enero2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin enero2019 protegemos_tu_salud_web
Ana Velarde Gómez
 
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPE
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPEStaff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPE
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPE
Ana Velarde Gómez
 

More from Ana Velarde Gómez (18)

La donación de órganos y el trasplante
La donación de órganos y el trasplanteLa donación de órganos y el trasplante
La donación de órganos y el trasplante
 
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
 
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
 
Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020
Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020
Protegemos tu salud - Boletín marzo 2020
 
¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?
 
Protegemos tu salud- Boletín enero 2020
Protegemos tu salud- Boletín enero 2020Protegemos tu salud- Boletín enero 2020
Protegemos tu salud- Boletín enero 2020
 
Boletín noviembre 2019 - La Gripe
Boletín noviembre 2019 - La GripeBoletín noviembre 2019 - La Gripe
Boletín noviembre 2019 - La Gripe
 
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sanaToxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
 
Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019
Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019
Protegemos tu salud - Boletín septiembre 2019
 
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
 
Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud
Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud
Grupo Staff de Salud - Boletín julio 2019- Protegemos tu salud
 
Boletin junio2019 atragantamiento_web
Boletin junio2019 atragantamiento_webBoletin junio2019 atragantamiento_web
Boletin junio2019 atragantamiento_web
 
1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...
1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...
1/3 de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el p...
 
Un problema social: las drogas
Un problema social: las drogasUn problema social: las drogas
Un problema social: las drogas
 
Boletin marzo2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin marzo2019 protegemos_tu_salud_webBoletin marzo2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin marzo2019 protegemos_tu_salud_web
 
Amenaza de las superbacterias
Amenaza de las superbacteriasAmenaza de las superbacterias
Amenaza de las superbacterias
 
Boletin enero2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin enero2019 protegemos_tu_salud_webBoletin enero2019 protegemos_tu_salud_web
Boletin enero2019 protegemos_tu_salud_web
 
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPE
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPEStaff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPE
Staff de Salud | Boletín mensual de Salud - GRIPE
 

Recently uploaded

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Recently uploaded (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Boletín diciembre 2019- Tips para una Navidad saludable

  • 1. Boletín mensual de Salud PROTEGEMOSTU SALUDDiciembre2019
  • 2. Las grandes comidas propias de la Navidad pueden venir acompañadas por las clásicas digestiones pesadas. No existen estudios científicos de calidad que establezcan firmemente la responsabilidad de determinados alimentos en el origen de la dispepsia. Pero sí que se conocen varios mecanismos que podrían explicar la relación existente entre la ingesta de ciertos nutrientes y la aparición de sus síntomas, que suelen estar presentes en estas fechas con bastante asiduidad. Comer despacio, masticando bien. Controlar la cantidad de comida que comamos, evitando los excesos. No tomar bebidas gaseosas y limitar el consumo de alcohol. Sustituir la cafeína y la teína por bebidas que no generen un efecto irritante. Cocinar los platos principales con bajo contenido en grasa y moderar el consumo de embutidos. Preparar postres navideños bajos en grasas y azúcares. Consejos para evitar las digestiones pesadas en Navidad Staff de Salud | Boletín mensual de Salud 1 PARA MEJORAR LAS DIGESTIONES PESADAS EN NAVIDAD TIPS PARA UNA NAVIDAD SALUDABLE El efecto irritante de ciertos aditivos alimentarios, la cafeína y el alcohol. Las comidas especiadas y el consumo de alcohol predominan en estas fechas. El retraso del vaciado gástrico inducido por alimentos con elevado contenido en grasas. En las fechas navideñas se consumen aquellos productos que se han intentado evitar durante el resto del año, como son los embutidos, las carnes cocinadas sin limitación en la grasa añadida o las salsas. La distensión excesiva del estómago asociada a una ingesta copiosa. En Navidad, aumenta el número de comidas así como sus raciones. El incremento de la presencia de gas provocado por aerofagia (ingestión de aire que provoca flatulencia o molestias intestinales) o por una ingestión de carbohidratos poco absorbibles. En las Navidades, hay una gran variedad de bebidas espumosas, turrones, mantecados, bombones, roscones, postres navideños. 1 3 2 4
  • 3. El omeprazol es un fármaco que debe ser prescrito por el médico y que tiene unas indicaciones muy concretas. La automedicación está totalmente desaconsejada, ya que, por una parte, puede dificultar el diagnóstico de otras patologías, y por otra, tiene efectos secundarios. Por ello, la mejor medida es evitar los factores que condicionan estas digestiones pesadas y consultar al médico en caso de que los síntomas persistan o empeoren a pesar de las medidas higiénico-dietéticas recomendadas. Las Navidades es una de las etapas del año en la que más desplazamientos se producen en carretera. El deseo de viajar o visitar a los seres queridos en vacaciones inunda las autopistas que se convierten en un lugar peligroso debido a las prisas, las condiciones meteorológicas adversas y las altas densidades de tráfico. Con el fin de reducir los accidentes explicamos qué consejos se pueden seguir para viajar más seguros en estas fiestas. 2 Staff de Salud | Boletín mensual de Salud CUIDADO CON EL OMEPRAZOL REVISAR EL COCHE ANTES DE VIAJAR Llevar el coche a revisar unos días antes de salir de viaje. Lo principal es comprobar los dibujos de las ruedas, el líquido limpia parabrisas, el alumbrado y la batería. 1 Consejos para viajar en Navidad de forma segura
  • 4. EVITAR EMPRENDER EL VIAJE LOS DÍAS CLAVE Existen tres fases principales en Navidad que marcan la afluencia de tráfico: Nochebuena, Nochevieja y Reyes. Conviene no salir el día previo a estas fechas y menos por la tarde -para evitar grandes acumulaciones de tráfico y el peligro que estas conllevan-, descansar cada 2 o 3 horas y colocar a los niños siempre atrás. HACER UNA COMIDA LIGERA Una comida contundente originará en la mayoría de los casos sensación de sueño en el conductor, efecto que aumenta si además coincide con la hora de la siesta, ya que nuestro cuerpo se habitúa a las costumbres. De igual modo, hay que tener cuidado con las bebidas energéticas, pues algunas pueden originar una falsa sensación de control en el conductor. CUIDADO CON LOS NIÑOS Las peleas y los gritos pueden distraer y poner nervioso al conductor. Lo mejor es que se mantengan distraídos, para ello, el móvil, las consolas o una película suele ser lo más efectivo. Además se recomienda parar con frecuencia para que se despejen y puedan ir al baño. PLANIFICAR EL VIAJE Es siempre recomendable planificar el viaje con antelación y no confiar únicamente en el GPS. A su vez, el día del viaje se debe prestar especial atención a las informaciones sobre las condicionesmeteorológicasyalaafluenciadetráfico,paraelloLaDirecciónGeneraldeTráfico (DGT) dispone de un mapa y de boletines radiofónicos que se actualizan cada media hora. BAJAR LA RADIO ANTE CONDICIONES DE TIEMPO ADVERSAS. Ante situaciones meteorológicas adversas que disminuyen la visibilidad como la niebla, la lluvia fuerte, la nieve… hay que aumentar la concentración y agudizar el oído. Para ello es aconsejable deshacernos de las distracciones y bajar o incluso quitar la música. PACIENCIA A los conductores les cuesta mucho cambiar sus hábitos, hay que adaptarse a las condiciones que cada situación requiere, y es que ponerse nervioso para ganar 10 minutos puede estropearnos la noche. 2 3 4 5 6 7
  • 5. 4 Staff de Salud | Boletín mensual de Salud https://www.semg.es/ http://www.dgt.es/es/el-trafico/recomendaciones/consejos-estacionales/ https://www.aeped.es/ La época navideña es uno de los momentos del año en donde más accidentes domésticos se producen. Por eso, queremos repasar las medidas básicas de seguridad que deberíamos tener en cuenta para celebrar unas navidades felices y libres de incidentes. Consejos para evitaraccidentesinfantilesen Navidad Mucha precaución con las luces de navidad. Es importante que expliquemos a los niños que jamás deben enchufar solos las luces del árbol, ni tampoco manipularlas cuando estén enchufadas a la corriente eléctrica. La cocina, terreno peligroso. Colocar los mangos de las sartenes hacia dentro, para que los niños no puedan alcanzarlos. Cocinar en los fuegos más interiores de la cocina, para evitar que alcance las ollas y se queme. No dejar al alcance cuchillos, tijeras o cualquier otro utensilio de cocina que el niño pueda coger. Masticar bien y comer tranquilos, fundamental para evitar atragantamientos. Comer sentado y sin distracciones. Frecuentemente, encendemos la televisión para ayudarles a comer, esta práctica puede aumentar el riesgo de atragantamientos. Juguetes siempre homologados y supervisados. Antes de entregar por primera vez un juguete a un niño observa con detenimiento su aspecto, instrucciones de uso o montaje, advertencias de seguridad y cualquier otra indicación del fabricante. El juguete debe contener el sello CE, que nos indica que ha sido fabricado conforme a los requisitos de seguridad, sanidad y protección del medio ambiente que exige la Unión Europea. Debe ser adecuado a la edad del niño. El uso de pirotecnia está detrás del 90 por ciento de los incendios que se producen en estas fechas, por eso aconsejan no utilizarla. Pueden causar graves quemaduras y daños en el sistema auditivo y respiratorio, además de ser una verdadera tortura para niños con autismo y con alta sensibilidad. Cuando viajes por carretera, hazlo de forma segura. Los niños siempre deben viajar en un sistema de retención infantil homologado, y preferiblemente a contramarcha hasta los cuatro años, como mínimo. Además, recuerda que la DGT aconseja que los menores de 1,50 cm viajen siempre en un dispositivo de seguridad. Evita las aglomeraciones. 1 2 3 4 5 6 7