SlideShare a Scribd company logo
TIPOS DE
ARGUMENTOS
HILLARI MALLA
Argumento
Argumentos racionales:
• Cuando las razones que sustentan dicha idea están basadas en conceptos
que son realizados generalmente aceptados, o hechos científicos que no
pueden contradecirse, entonces son conocidos como argumentos
racionales.
• Los argumentos racionales pueden ser lógicos que son aquellos que
basan sus razones en situaciones de causa efecto, o analógicos que son
aquellos que se exponen basados en situaciones o razones semejantes
Un argumento es utilizado cuando se desea defender una postura o
punto de vista sobre alguna situación. La defensa de la forma de
pensar e ideología es realizada a través de la exposición de un
discurso conocido como argumento.
En este discurso es necesario exponer las razones que se tienen para
sustentar la opinión personal del expositor.
EJEMPLO:
Juan está enamorado.
A Juan le gusta Marcela.
Por tanto, Juan está enamorado de Marcela.
Argumentos de hecho
• Argumento de hecho: la información
cumple cierta función persuasiva.
• Argumento de hecho: Se basa en
pruebas observables.
• Argumentos de hecho: son los que
se basan en un hecho seguro y
confiable.
Ejemplo: El año pasado se produjeron dos
mil accidentes de tráfico con víctimas.
«Este año ha llovido muy poco» puede
sustentarse en un argumento de hecho
como el siguiente: Los pantanos están a un
tercio de su capacidad.
-Las encuestas dan por ganador a Obama.
-Los cambios climáticos están afectando la
agricultura.
ARGUMENTO DE
COMUNICACIÓN
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información
de una entidad a otra. Dichos procesos son interacciones mediadas por
signos entre dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y
tienden reglas semióticas comunes.
• “¡Que sueño tengo!”
De noche estamos en una discoteca y nos queremos ir para
casa. Laotra persona se quiere quedar y para no estropearle
su plan decidimos decirle esta frase, que resulta suave y
expresa el contenido de “me marcho”.
Llegas por la mañana a clase y le dices esta frase a un
compañero.Puede ser que te estás refiriendo a que dormiste
poco o mal e incluso se es viernes que saliste ayer.
ARGUMENTO DE
AUTORIDAD
Son aquellos argumentos que utilizan el nombre de una
autoridad o de una institución de prestigio para apoyar una
tesis. Este es un tipo de argumento que de por si
compromete al receptor en la medida en que éste debe
evaluar si considera prestigioso o no a quién es nombrado
como apoyo. Es importante que te des cuenta que los tipos
de argumento se pueden mezclar e imbricar con el fin de
persuadir o convencer al receptor.
• Por ejemplo, en el libro llamado El elogio de la locura se señala el siguiente argumento de
este tipo:
• "En primer lugar ved con qué providencia la naturaleza, madre y creadora del género
humano, cuida de que en nada falte el aderezo de la locura. En efecto, según los
definidores estoicos, la sabiduría no es más que el gobierno de la razón; la locura, por el
contrario, consiste en dejarse llevar por las pasiones, pero para que la vida de los hombres
no fuera triste y amarga, ¿cuánto mayor lugar dio Júpiter a las pasiones que a la razón? Por
eso relegó la razón a un pequeño ángulo de la cabeza, y abandonó el resto del cuerpo a
todas las pasiones."
• Erasmo de Rotterd
ARGUMENTOSENTIMENTAL
Definición: En este tipo de argumentos se recurre a
provocar el entusiasmo u otros sentimientos de las
personas con el fin de que otorguen su asentimiento a lo
que sostiene el hablante sin aportar prueba alguna.
Caso: Una madre: "¿cómo vas a hacer
eso? ¡Me vas a matar! ¡Con lo que yo te
quiero!...¿No ves que llevo razón?"
Caso: Discursos de las campañas
electorales.
Argumentos de contraste.
• Busca la diferencia mediante la oposición de ideas, donde resalta una
más que otra. En las comparaciones se confrontan varios objetos para
evaluarlos uno con relación a otro. Consiste en contraponer dos
términos que expresan ideas de significado opuesto o contrario
• Por ejemplo:
• Ingerir comida chatarra en exceso es perjudicial para la salud, a la
larga pueden traer afecciones muy graves, pero así mismo se la debe
ingerir ya que el cuerpo necesita calorías.
Argumentos de conclusión.
• una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de
las premisas.1 Si el argumento es válido, las premisas implican la conclusión.
• Las conclusiones suelen anunciarse mediante expresiones tales como «por lo
tanto», «por ende», «luego», «en consecuencia», «entonces», etcétera.
• Por ejemplo:
• Como resultado del proceso de investigación se ha podido verificar que existe una
gran necesidad por la mejora de la calidad del software contable en el entorno del
sector público.

More Related Content

What's hot

Conectores argumentativos
Conectores argumentativosConectores argumentativos
Conectores argumentativos
Víctor Huertas
 
Elementos del discurso
Elementos del discursoElementos del discurso
Elementos del discurso
Freddy Martinez Vargas
 
Argumentación y contraargumentación
Argumentación y contraargumentaciónArgumentación y contraargumentación
Argumentación y contraargumentación
ktalinaaaa
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Hilder Lino Roque
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
tvcumet
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Henry Torres
 
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-SevillaLos textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Julen Gorostiza
 
Preguntas sobre debate
Preguntas sobre debatePreguntas sobre debate
Preguntas sobre debate
lilianalejaflor
 
Guia de actividades romeo y julieta
Guia de actividades romeo y julietaGuia de actividades romeo y julieta
Guia de actividades romeo y julieta
María Navarro
 
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Great Ayuda
 
Pauta completa del debate
Pauta  completa del  debatePauta  completa del  debate
Pauta completa del debate
Valeria Carmona
 
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Carlos A. García
 
Genero ciencia ficcion y fantastico
Genero ciencia ficcion  y fantasticoGenero ciencia ficcion  y fantastico
Genero ciencia ficcion y fantastico
jiv97
 
Tipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textualesTipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textuales
Ada Sofia Nuila
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
Héctor Iván Guerrero Gallardo
 
Clase argumentacion: falacias
Clase argumentacion: falaciasClase argumentacion: falacias
Clase argumentacion: falacias
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 
Hecho y opinión
Hecho y opiniónHecho y opinión
La estructura de la argumentación
La estructura de la argumentaciónLa estructura de la argumentación
La estructura de la argumentación
Arturo San Feliciano Martín
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Andres Possu Frv
 

What's hot (20)

Conectores argumentativos
Conectores argumentativosConectores argumentativos
Conectores argumentativos
 
Elementos del discurso
Elementos del discursoElementos del discurso
Elementos del discurso
 
Argumentación y contraargumentación
Argumentación y contraargumentaciónArgumentación y contraargumentación
Argumentación y contraargumentación
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-SevillaLos textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
 
Preguntas sobre debate
Preguntas sobre debatePreguntas sobre debate
Preguntas sobre debate
 
Guia de actividades romeo y julieta
Guia de actividades romeo y julietaGuia de actividades romeo y julieta
Guia de actividades romeo y julieta
 
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
 
Pauta completa del debate
Pauta  completa del  debatePauta  completa del  debate
Pauta completa del debate
 
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
 
Genero ciencia ficcion y fantastico
Genero ciencia ficcion  y fantasticoGenero ciencia ficcion  y fantastico
Genero ciencia ficcion y fantastico
 
Tipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textualesTipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textuales
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
Clase argumentacion: falacias
Clase argumentacion: falaciasClase argumentacion: falacias
Clase argumentacion: falacias
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Hecho y opinión
Hecho y opiniónHecho y opinión
Hecho y opinión
 
La estructura de la argumentación
La estructura de la argumentaciónLa estructura de la argumentación
La estructura de la argumentación
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
 

Similar to Tipos de-argumentos por Hillari Malla

Las falacias-merce16-17
Las falacias-merce16-17Las falacias-merce16-17
Las falacias-merce16-17
Merce Padilla
 
Contenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuartoContenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuarto
imanolito
 
La argumentación oral
La argumentación oralLa argumentación oral
La argumentación oral
Jorge Castillo
 
3
33
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Juan Munevar
 
Eca 15
Eca 15Eca 15
Eca 15
Ness Rendon
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
Soy De Tu Destino
 
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaLasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Soy De Tu Destino
 
Las falacias. Ppt.
Las falacias. Ppt.Las falacias. Ppt.
Las falacias. Ppt.
MarcosDlamoGutirrez
 
Retos del conocimiento 3.
Retos del conocimiento 3.Retos del conocimiento 3.
Retos del conocimiento 3.
Ana Sofia Jimenez
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
Antonio G
 
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
Oscar Arcila
 
Clase Argumen
Clase ArgumenClase Argumen
Clase Argumen
kattyquevedo
 
argumentacion de ideas
argumentacion de ideas argumentacion de ideas
argumentacion de ideas
OrliannysMelndez
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
marco
 
Falacias
FalaciasFalacias
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
UCC_Elearning
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
kattyquevedo
 
Filosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosoficaFilosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosofica
Soy De Tu Destino
 
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptxTIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
DavidCruz235709
 

Similar to Tipos de-argumentos por Hillari Malla (20)

Las falacias-merce16-17
Las falacias-merce16-17Las falacias-merce16-17
Las falacias-merce16-17
 
Contenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuartoContenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuarto
 
La argumentación oral
La argumentación oralLa argumentación oral
La argumentación oral
 
3
33
3
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Eca 15
Eca 15Eca 15
Eca 15
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
 
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaLasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
 
Las falacias. Ppt.
Las falacias. Ppt.Las falacias. Ppt.
Las falacias. Ppt.
 
Retos del conocimiento 3.
Retos del conocimiento 3.Retos del conocimiento 3.
Retos del conocimiento 3.
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
 
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
 
Clase Argumen
Clase ArgumenClase Argumen
Clase Argumen
 
argumentacion de ideas
argumentacion de ideas argumentacion de ideas
argumentacion de ideas
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
 
Filosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosoficaFilosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosofica
 
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptxTIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
 

Recently uploaded

PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 

Recently uploaded (20)

PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 

Tipos de-argumentos por Hillari Malla

  • 2. Argumento Argumentos racionales: • Cuando las razones que sustentan dicha idea están basadas en conceptos que son realizados generalmente aceptados, o hechos científicos que no pueden contradecirse, entonces son conocidos como argumentos racionales. • Los argumentos racionales pueden ser lógicos que son aquellos que basan sus razones en situaciones de causa efecto, o analógicos que son aquellos que se exponen basados en situaciones o razones semejantes Un argumento es utilizado cuando se desea defender una postura o punto de vista sobre alguna situación. La defensa de la forma de pensar e ideología es realizada a través de la exposición de un discurso conocido como argumento. En este discurso es necesario exponer las razones que se tienen para sustentar la opinión personal del expositor. EJEMPLO: Juan está enamorado. A Juan le gusta Marcela. Por tanto, Juan está enamorado de Marcela.
  • 3. Argumentos de hecho • Argumento de hecho: la información cumple cierta función persuasiva. • Argumento de hecho: Se basa en pruebas observables. • Argumentos de hecho: son los que se basan en un hecho seguro y confiable. Ejemplo: El año pasado se produjeron dos mil accidentes de tráfico con víctimas. «Este año ha llovido muy poco» puede sustentarse en un argumento de hecho como el siguiente: Los pantanos están a un tercio de su capacidad. -Las encuestas dan por ganador a Obama. -Los cambios climáticos están afectando la agricultura.
  • 4. ARGUMENTO DE COMUNICACIÓN La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Dichos procesos son interacciones mediadas por signos entre dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienden reglas semióticas comunes.
  • 5. • “¡Que sueño tengo!” De noche estamos en una discoteca y nos queremos ir para casa. Laotra persona se quiere quedar y para no estropearle su plan decidimos decirle esta frase, que resulta suave y expresa el contenido de “me marcho”. Llegas por la mañana a clase y le dices esta frase a un compañero.Puede ser que te estás refiriendo a que dormiste poco o mal e incluso se es viernes que saliste ayer.
  • 6. ARGUMENTO DE AUTORIDAD Son aquellos argumentos que utilizan el nombre de una autoridad o de una institución de prestigio para apoyar una tesis. Este es un tipo de argumento que de por si compromete al receptor en la medida en que éste debe evaluar si considera prestigioso o no a quién es nombrado como apoyo. Es importante que te des cuenta que los tipos de argumento se pueden mezclar e imbricar con el fin de persuadir o convencer al receptor.
  • 7. • Por ejemplo, en el libro llamado El elogio de la locura se señala el siguiente argumento de este tipo: • "En primer lugar ved con qué providencia la naturaleza, madre y creadora del género humano, cuida de que en nada falte el aderezo de la locura. En efecto, según los definidores estoicos, la sabiduría no es más que el gobierno de la razón; la locura, por el contrario, consiste en dejarse llevar por las pasiones, pero para que la vida de los hombres no fuera triste y amarga, ¿cuánto mayor lugar dio Júpiter a las pasiones que a la razón? Por eso relegó la razón a un pequeño ángulo de la cabeza, y abandonó el resto del cuerpo a todas las pasiones." • Erasmo de Rotterd
  • 8. ARGUMENTOSENTIMENTAL Definición: En este tipo de argumentos se recurre a provocar el entusiasmo u otros sentimientos de las personas con el fin de que otorguen su asentimiento a lo que sostiene el hablante sin aportar prueba alguna. Caso: Una madre: "¿cómo vas a hacer eso? ¡Me vas a matar! ¡Con lo que yo te quiero!...¿No ves que llevo razón?" Caso: Discursos de las campañas electorales.
  • 9. Argumentos de contraste. • Busca la diferencia mediante la oposición de ideas, donde resalta una más que otra. En las comparaciones se confrontan varios objetos para evaluarlos uno con relación a otro. Consiste en contraponer dos términos que expresan ideas de significado opuesto o contrario • Por ejemplo: • Ingerir comida chatarra en exceso es perjudicial para la salud, a la larga pueden traer afecciones muy graves, pero así mismo se la debe ingerir ya que el cuerpo necesita calorías.
  • 10. Argumentos de conclusión. • una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de las premisas.1 Si el argumento es válido, las premisas implican la conclusión. • Las conclusiones suelen anunciarse mediante expresiones tales como «por lo tanto», «por ende», «luego», «en consecuencia», «entonces», etcétera. • Por ejemplo: • Como resultado del proceso de investigación se ha podido verificar que existe una gran necesidad por la mejora de la calidad del software contable en el entorno del sector público.