SlideShare a Scribd company logo
Hepatitis
Epidemiologia
Hepatitis A
 Yucatán 44.8
 Baja California Sur 37.8
 Sonora con 34.8
 Aguascalientes con 32.9
 Querétaro con 32.4
Hepatitis B
 Quintana Roo con 5.5
 Yucatán con 4.1
 Sinaloa 4.0
 D.F 1.7
 Colima 1
Hepatitis C:
 Baja California 7.6
 Chihuahua 5.5
 Sinaloa con 4.9
 Sonora 4.4
 Colima 4.2
Hepatitis D y E
 Distrito Federal con 5.8
 Jalisco con 5.7
 Guerrero con 4.9
 Campeche con 3.8
 Chiapas, Sinaloa, Nuevo
León con 3.5
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/
Patogenia
Hepatitis
Aguda
Periodo de
Incubación
Fase
Prodrómico
Fase
Ictericia
Fase de
Covalencia
Generalmente esta fase
persiste de 3 a 7 día
Las pruebas de laboratorio
para funcionamiento hepático
muestran bilirrubinas
aumentadas a expensas de la
bilirrubina directa (más de 3
mg/dl) y transaminasas (TGO
y TGP) con valores más veces
por arriba del límite normal.
El paciente se recupera,
recobra el apetito y
desaparecen los
síntomas, sin embargo, la
fatiga puede persistir
durante varias semanas.
Patogenia
HEPATITIS FULMINANTE
La hepatitis fulminante es
la falla aguda y súbita de
la función del hígado. Se
caracteriza porque genera
una necrosis masiva en el
hígado entre los 0 a 14
días.
Es una enfermedad con
índices elevados de
mortalidad.
Repentinamente, durante
la fase ictérica, el
paciente presenta signos
de falla hepática o de
encefalopatía hepática.
HEPATITIS SUBCLINICA
Tradicionalmente la hepatitis
A se ha considerado como
subclínica.
• La infección se adquiere
muy temprano durante la
infancia cursando de manera
asintomática y anictérica
• La hepatitis B puede
presentarse de manera
asintomática únicamente en
los niños cuyas madres son
portadoras crónicas de la
infección. Estos niños,
generalmente se convierten
también en portadores
crónicos, con sus respectivas
consecuencias.
HEPATITIS CRONICA
La hepatitis crónica se caracteriza
por la presencia de síntomas
completamente inespecíficos
como son fatiga y dolor corporal
intermitente. Algunas veces puede
presentarse nausea, anorexia,
pérdida de peso y dolor
abdominal.
Los agentes productores de
hepatitis viral son capaces de
establecer infecciones crónicas,
en las cuales el paciente convive
con el agente viral, debido a que
este permanece de manera latente
en el hepatocito.
Tipos de Hepatitis
01
04
02
05
03
Hepatitis A
Hepatitis B
Hepatitis C
Hepatitis D
Hepatitis E
Hepatitis tipo A
● Es una enfermedad infecciosa causada por el
virus de la hepatitis A (VHA) caracterizada por
una inflamación aguda del hígado en la mayoría
de los casos. La hepatitis A no puede ser crónica
y no causa daño permanente sobre el hígado.
● El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo
en las heces y la sangre de una persona
infectada. El virus está presente
aproximadamente de 15 a 45 días antes de que
ocurran los síntomas y durante la primera
semana de la enfermedad.
Hepatitis A
Síntomas
Aparecen de 2 a 6 semanas después de
estar expuesto al virus de la hepatitis A. Son
leves, pero pueden durar hasta varios
meses, especialmente en adultos.
Los síntomas abarcan:
 Orina oscura o Fatiga
 Picazón
 Inapetencia
 Fiebre baja
 Náusea y vómitos
 Heces de color arcilla
 Pálidas o Piel amarilla (ictericia).
Hepatitis tipo B
La hepatitis B es una infección hepática
potencialmente mortal causada por el virus
de la hepatitis B (VHB).
Trasmisión
● transmisión perinatal o de modo horizontal.
● Pinchazos (perforaciones, reutilizar agujas
infectadas u objetos contaminados)
● Fluidos corporales
● Exposición a sangre
● La transmisión sexual es más frecuente en
personas no vacunadas que tienen varias
parejas sexuales.
Existe una vacuna segura y eficaz
que confiere una protección del
98% al 100% contra la
enfermedad.
Dosis: Al nacer, a los 2 meses y
a los 6 meses de edad.
Hepatitis tipo B
Síntomas:
Muchas personas que tienen hepatitis B no
presentan síntomas y no saben que están
infectadas. En caso de haber síntomas,
estos incluyen:
● Fiebre
● Fatiga
● Falta de apetito,
● Molestia estomacal
● Vómitos,
● Orina oscura, heces grisáceas,
● Dolor articular
● Ictericia en piel y ojos.
Diagnostico:
• Pruebas analíticas
Tratamiento:
No hay ningún tratamiento específico
contra la hepatitis B.
Por eso se enfoca en el bienestar:
• equilibrio nutricional
• rehidratación tras los vómitos y
diarreas
• Y antivíricos orales para un estado
crónico.
Hepatitis tipo C
● Es una enfermedad infecciosa que
afecta principalmente al hígado y es
causada por el virus de la hepatitis C
(VHC). La infección crónica puede
producir lesión en el hígado y a la larga
originar cirrosis.
● La hepatitis C se contrae principalmente
mediante el contacto con sangre
contaminada asociado con el consumo
de drogas por vía intravenosa, el uso de
instrumental médico no esterilizado y las
transfusiones de sangre no testadas
previamente
Hepatitis tipo D
● Es un tipo de virus llamado hepatitis D
que ocasiona síntomas sólo en
personas que también padezcan una
infección de hepatitis B.
● La hepatitis D infecta a alrededor de 15
millones de personas en todo el mundo
y se presenta en el 5% de los individuos
portadores de hepatitis B.
Síntomas
Los síntomas pueden abarcar:
● Dolor abdominal
● Orina de color oscuro
● Fatiga
● Ictericia
● Dolor articular
● Inapetencia
● Náuseas
● Vómitos
Hepatitis tipo E
● La hepatitis E es una enfermedad
causada por el virus de la hepatitis E
(VHE) y que presenta una transmisión
fecal-oral. Es causante de epidemias en
la India, Asia, África y México. Su
proceso de curación es espontáneo.
● Periodo de incubación 3 a 8 semanas,
con un promedio de 42 días. Es más
frecuente en adultos que en niños con
una alta mortalidad en embarazadas.
Signos y síntomas
● Ictericia (coloración amarillenta de la piel
y la esclerótica de los ojos, orina oscura
y heces pálidas)
● Anorexia (pérdida de apetito)
● Hígado agrandado y con dolor a la
palpación (hepatomegalia)
● Dolor y dolorimiento abdominal
● Náuseas y vómitos; acompañado de
Fiebre.
● Mortalidad baja, excepto en mujeres
embarazadas que, por causas
desconocidas, alcanza el 20 %.
Signos y síntomas
● En raras ocasiones, la hepatitis E aguda
puede ser grave y dar lugar a una hepatitis
fulminante (insuficiencia hepática aguda).
Estos pacientes corren el riesgo de morir.
Las gestantes con hepatitis E, sobre todo en
el segundo y tercer trimestres, corren mayor
riesgo de sufrir una insuficiencia hepática
aguda, de fallecer o de muerte intrauterina.
Las tasas de letalidad entre las gestantes
que contraen la hepatitis E en el tercer
trimestre rondan el 20%-25%.
¡GRACIAS!

More Related Content

Similar to tipos_ de_ Hepatitis_--------------.pptx

Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
edvin rosil
 
HíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos LlllHíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos Llll
diana
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
alejandrasaucedo27
 
Hepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y DHepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y D
Leticiama
 
Hepatitis A y E
Hepatitis A y EHepatitis A y E
Hepatitis A y E
Viviana Flaquer Guzmán
 
Julio Exposicion
Julio ExposicionJulio Exposicion
Julio Exposicion
Alexandra Dorante
 
Hepatitis viral aguda
Hepatitis viral agudaHepatitis viral aguda
Hepatitis viral aguda
Juan Cruz Zazueta
 
hepatitis ABCDE
hepatitis ABCDEhepatitis ABCDE
hepatitis ABCDE
Diana Mg
 
hepatitis 01.pptx
hepatitis 01.pptxhepatitis 01.pptx
hepatitis 01.pptx
JenniferMuos1
 
Vacuna hepatitis a
Vacuna hepatitis aVacuna hepatitis a
Vacuna hepatitis a
Hernán Parra
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
YuNo16
 
HEPATITIS B INFORMACIÓN
 HEPATITIS B INFORMACIÓN HEPATITIS B INFORMACIÓN
HEPATITIS B INFORMACIÓN
Bentley42Camacho
 
Hepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema pHepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema p
BrunoHernndezRamrez
 
El hepatitis a
El hepatitis aEl hepatitis a
El hepatitis a
Lorenburgos
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
Mario Ariel Aranda
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
Mario Ariel Aranda
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
Mario Ariel Aranda
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Usebeq
 
Hepatitis E.pptx
Hepatitis E.pptxHepatitis E.pptx
Hepatitis E.pptx
Ricardo Alan Ramírez
 

Similar to tipos_ de_ Hepatitis_--------------.pptx (20)

Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
 
HíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos LlllHíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos Llll
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
 
Hepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y DHepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y D
 
Hepatitis A y E
Hepatitis A y EHepatitis A y E
Hepatitis A y E
 
Julio Exposicion
Julio ExposicionJulio Exposicion
Julio Exposicion
 
Hepatitis viral aguda
Hepatitis viral agudaHepatitis viral aguda
Hepatitis viral aguda
 
hepatitis ABCDE
hepatitis ABCDEhepatitis ABCDE
hepatitis ABCDE
 
hepatitis 01.pptx
hepatitis 01.pptxhepatitis 01.pptx
hepatitis 01.pptx
 
Vacuna hepatitis a
Vacuna hepatitis aVacuna hepatitis a
Vacuna hepatitis a
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
 
HEPATITIS B INFORMACIÓN
 HEPATITIS B INFORMACIÓN HEPATITIS B INFORMACIÓN
HEPATITIS B INFORMACIÓN
 
Hepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema pHepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema p
 
El hepatitis a
El hepatitis aEl hepatitis a
El hepatitis a
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis E.pptx
Hepatitis E.pptxHepatitis E.pptx
Hepatitis E.pptx
 

Recently uploaded

(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
ELSAORTIZ19
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADOESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
LauraVillafuerte6
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
kenniamartinez98
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptxlos Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
CynthiaZurita6
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
HURTADOVARGASNEREYDA
 
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan bautEXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
FernandaPro
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 

Recently uploaded (20)

(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADOESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptxlos Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
 
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan bautEXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 

tipos_ de_ Hepatitis_--------------.pptx

  • 3. Hepatitis A  Yucatán 44.8  Baja California Sur 37.8  Sonora con 34.8  Aguascalientes con 32.9  Querétaro con 32.4 Hepatitis B  Quintana Roo con 5.5  Yucatán con 4.1  Sinaloa 4.0  D.F 1.7  Colima 1 Hepatitis C:  Baja California 7.6  Chihuahua 5.5  Sinaloa con 4.9  Sonora 4.4  Colima 4.2 Hepatitis D y E  Distrito Federal con 5.8  Jalisco con 5.7  Guerrero con 4.9  Campeche con 3.8  Chiapas, Sinaloa, Nuevo León con 3.5 http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/
  • 5. Hepatitis Aguda Periodo de Incubación Fase Prodrómico Fase Ictericia Fase de Covalencia Generalmente esta fase persiste de 3 a 7 día Las pruebas de laboratorio para funcionamiento hepático muestran bilirrubinas aumentadas a expensas de la bilirrubina directa (más de 3 mg/dl) y transaminasas (TGO y TGP) con valores más veces por arriba del límite normal. El paciente se recupera, recobra el apetito y desaparecen los síntomas, sin embargo, la fatiga puede persistir durante varias semanas.
  • 6. Patogenia HEPATITIS FULMINANTE La hepatitis fulminante es la falla aguda y súbita de la función del hígado. Se caracteriza porque genera una necrosis masiva en el hígado entre los 0 a 14 días. Es una enfermedad con índices elevados de mortalidad. Repentinamente, durante la fase ictérica, el paciente presenta signos de falla hepática o de encefalopatía hepática. HEPATITIS SUBCLINICA Tradicionalmente la hepatitis A se ha considerado como subclínica. • La infección se adquiere muy temprano durante la infancia cursando de manera asintomática y anictérica • La hepatitis B puede presentarse de manera asintomática únicamente en los niños cuyas madres son portadoras crónicas de la infección. Estos niños, generalmente se convierten también en portadores crónicos, con sus respectivas consecuencias. HEPATITIS CRONICA La hepatitis crónica se caracteriza por la presencia de síntomas completamente inespecíficos como son fatiga y dolor corporal intermitente. Algunas veces puede presentarse nausea, anorexia, pérdida de peso y dolor abdominal. Los agentes productores de hepatitis viral son capaces de establecer infecciones crónicas, en las cuales el paciente convive con el agente viral, debido a que este permanece de manera latente en el hepatocito.
  • 7. Tipos de Hepatitis 01 04 02 05 03 Hepatitis A Hepatitis B Hepatitis C Hepatitis D Hepatitis E
  • 8. Hepatitis tipo A ● Es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la hepatitis A (VHA) caracterizada por una inflamación aguda del hígado en la mayoría de los casos. La hepatitis A no puede ser crónica y no causa daño permanente sobre el hígado. ● El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en las heces y la sangre de una persona infectada. El virus está presente aproximadamente de 15 a 45 días antes de que ocurran los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.
  • 9. Hepatitis A Síntomas Aparecen de 2 a 6 semanas después de estar expuesto al virus de la hepatitis A. Son leves, pero pueden durar hasta varios meses, especialmente en adultos. Los síntomas abarcan:  Orina oscura o Fatiga  Picazón  Inapetencia  Fiebre baja  Náusea y vómitos  Heces de color arcilla  Pálidas o Piel amarilla (ictericia).
  • 10. Hepatitis tipo B La hepatitis B es una infección hepática potencialmente mortal causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Trasmisión ● transmisión perinatal o de modo horizontal. ● Pinchazos (perforaciones, reutilizar agujas infectadas u objetos contaminados) ● Fluidos corporales ● Exposición a sangre ● La transmisión sexual es más frecuente en personas no vacunadas que tienen varias parejas sexuales. Existe una vacuna segura y eficaz que confiere una protección del 98% al 100% contra la enfermedad. Dosis: Al nacer, a los 2 meses y a los 6 meses de edad.
  • 11. Hepatitis tipo B Síntomas: Muchas personas que tienen hepatitis B no presentan síntomas y no saben que están infectadas. En caso de haber síntomas, estos incluyen: ● Fiebre ● Fatiga ● Falta de apetito, ● Molestia estomacal ● Vómitos, ● Orina oscura, heces grisáceas, ● Dolor articular ● Ictericia en piel y ojos. Diagnostico: • Pruebas analíticas Tratamiento: No hay ningún tratamiento específico contra la hepatitis B. Por eso se enfoca en el bienestar: • equilibrio nutricional • rehidratación tras los vómitos y diarreas • Y antivíricos orales para un estado crónico.
  • 12. Hepatitis tipo C ● Es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al hígado y es causada por el virus de la hepatitis C (VHC). La infección crónica puede producir lesión en el hígado y a la larga originar cirrosis. ● La hepatitis C se contrae principalmente mediante el contacto con sangre contaminada asociado con el consumo de drogas por vía intravenosa, el uso de instrumental médico no esterilizado y las transfusiones de sangre no testadas previamente
  • 13. Hepatitis tipo D ● Es un tipo de virus llamado hepatitis D que ocasiona síntomas sólo en personas que también padezcan una infección de hepatitis B. ● La hepatitis D infecta a alrededor de 15 millones de personas en todo el mundo y se presenta en el 5% de los individuos portadores de hepatitis B.
  • 14. Síntomas Los síntomas pueden abarcar: ● Dolor abdominal ● Orina de color oscuro ● Fatiga ● Ictericia ● Dolor articular ● Inapetencia ● Náuseas ● Vómitos
  • 15. Hepatitis tipo E ● La hepatitis E es una enfermedad causada por el virus de la hepatitis E (VHE) y que presenta una transmisión fecal-oral. Es causante de epidemias en la India, Asia, África y México. Su proceso de curación es espontáneo. ● Periodo de incubación 3 a 8 semanas, con un promedio de 42 días. Es más frecuente en adultos que en niños con una alta mortalidad en embarazadas.
  • 16. Signos y síntomas ● Ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclerótica de los ojos, orina oscura y heces pálidas) ● Anorexia (pérdida de apetito) ● Hígado agrandado y con dolor a la palpación (hepatomegalia) ● Dolor y dolorimiento abdominal ● Náuseas y vómitos; acompañado de Fiebre. ● Mortalidad baja, excepto en mujeres embarazadas que, por causas desconocidas, alcanza el 20 %.
  • 17. Signos y síntomas ● En raras ocasiones, la hepatitis E aguda puede ser grave y dar lugar a una hepatitis fulminante (insuficiencia hepática aguda). Estos pacientes corren el riesgo de morir. Las gestantes con hepatitis E, sobre todo en el segundo y tercer trimestres, corren mayor riesgo de sufrir una insuficiencia hepática aguda, de fallecer o de muerte intrauterina. Las tasas de letalidad entre las gestantes que contraen la hepatitis E en el tercer trimestre rondan el 20%-25%.