SlideShare a Scribd company logo
TIPOS DE
ABONOS
ORGANICOS
UNA PRESENTACION DE:
Mazabanda zahi
Castro Dayana
Gavilánez Camila
Pilamunga Neyda
Importancia de los abonos
orgánicos
El abono orgánico es el que se obtiene a partir de la degradación y
descomposición de residuos orgánicos, de origen animal o vegetal.
Importante para la proliferación de vida bacteriana e indispensable para
el desarrollo de la planta.
2022 Extraído de: http://importancia.de/abono-organico/ 2
Tipos de abonos
organicos
Compost
Características
Es la transformación
biológica de materiales
orgánicos frescos en
materia orgánica
estabilizada, libre de
patógenos y semillas.
20XX
Proceso
. - mezcla inicial entre residuos
ricos en Carbono (nutrientes, por
ejemplo, estiércoles) y ricos en
Nitrógeno (estructura, energía,
por ejemplo, restos de poda,
aserrín, hojarasca)
. - tener un mínimo de volumen
de 1 m3 de pila para que pueda
llegar a 55 °C y eliminar
patógenos y semillas de todo
tipo.
. - mantener la humedad y la
aireación.
Título de la presentación de lanzamiento
Tiempo
empleado
El proceso completo para
obtener compost maduro dura
unos 5 o 6 meses y pasa por 3
fases (descomposición, termófila
y maduración).
4
Turba
Características
Las características más
importantes de la turba
serían la elevada
Capacidad de Intercambio
Catiónico, el ph varía entre
el 3 a 4 de la rubia y entre
7.5 y 8 de la negra (esta es
una de las razones para la
mezcla), gran capacidad de
retención de agua, espacio
poroso total elevado
20XX
Proceso
La turba se forma en un
proceso delicado que conlleva
siglos y básicamente consiste
en una acumulación lenta de
restos vegetales y materia
orgánica en ecosistemas
restringidos llamados turberas.
Título de la presentación de lanzamiento
Tiempo
empleado
Con condiciones atmosféricas
favorables, la turba blanca se
seca en el curso de un año a un
contenido de agua residual de
50 - 55%, que luego puede ser
procesada adicionalmente
5
ESTIÉRCOL
Características
1.-El estiércol de vaca
también es bajo en nitrógeno,
pero a menudo se usa en
climas más fríos porque se
pueden usar como acolchado
para las plantas.
2.-Contiene un 0,6% de
nitrógeno, un 0,3% de fosforo,
un 0,4% de potasio, Y
oligoelementos.
3.-La idea es conseguirlo
fresco de alguna de las
granjas.
20XX
Proceso
1.-Colocar en el costal los 11,36 kg de
estiércol fresco, agregar los 4 kg de
leguminosa picada y los 4kg de sulfato doble
de potasio y magnesio, colocar una piedra
(para dar peso) y amarrar bien el costal con
la cuerda dejando una de sus puntas de 1,5
m de largo (se asemejará a una gran bolsa
de té).
2.-Introducir el costal con el estiércol en un
tanque con capacidad para 200 litros,
agregar 1 litro de leche, 1 litro de melaza y
los 2 litros de EMA(o la levadura) agitando
vigorosamente para que estos materiales se
diluyan.
3.-Tapar la boca de la caneca o tanque con
un pedazo de costal, lienzo o plástico
(procurando que entre oxígeno) y dejar
fermentar durante 2 semanas.
4.-Una vez concluido el período de
fermentación sacar de la caneca procurando
exprimirlo.
Título de la presentación de lanzamiento
Tiempo
empleado
Se demora prácticamente 1 mes
para la aplicación.
6
Humus de lombriz
Características
1.-Es el mejor abono
natural. 2.-Protege el
cultivo.
3.-Mejora el sabor de los
frutos.
4.-Aumenta la captación de
nutrientes.
5.-Mejora la estructura
física del suelo
20XX
Proceso
1.-Hacer una vermicompostadora.
2.-Elegir un buen lugar para
realizar. 3.-Prepara la cama puede
ser con fibra de coco ya depende
tu elección.
4.-Añadir las lombrices.
5.-Agregar la materia orgánica de 1
a 2 días para alimentar a las
lombrices.
6.-Cubre con una capa del material
que hayas utilizado para la
elaboración de la cama.
Título de la presentación de lanzamiento
Tiempo
empleado
De tres a cuatro meses.
7
GUANO
Características
Es un fertilizante natural y
completo, contiene todos
los nutrientes que las
plantas requieren para su
normal crecimiento,
desarrollo y producir
buenas cosechas. Es un
producto ecológico no
contamina el ambiente.
20XX
Proceso
• Utiliza 1 cucharada de guano
por litro de agua.
• Usa agua tibia, (nunca
caliente) o mataras los
microorganismos.
• Remueve el agua a la vez que
añades el guano.
• Deja remojar durante una
noche
• Utilízalo una vez por semana
para garantizar un crecimiento
vigoroso.
Título de la presentación de lanzamiento
Tiempo
empleado
Sobre 20-25 días puede estar
preparado
8
ABONO VERDE
Características
Posee tres características
importantes: Un crecimiento
rápido, follaje abundante y
suculento, habilidad de
crecer bien en suelos
pobres.
20XX
Proceso
Dentro del recipiente cinco
dedos de tierra. Sobre la
tierra, agrega los desechos
orgánicos ya en casa: restos
de verduras o frutas (cascaras
de plátano), hojas y hierbas
secas, café, té usado. Para
finalizar tapa con un poco de
tierra todos los desechos.
Título de la presentación de lanzamiento
Tiempo
empleado
Si hubiese tiempo suficiente, al
igual, una mezcla de
leguminosas seria óptimo.
Dependiendo el cultivo
seleccionado el proceso puede
durar entre 4 y 6 semanas hasta
que esté listo para ser usado
como abono.
9
HARINAS DE HUESOS
Características
La harina de huesos 4 -5-9-
2 es un fertilizante orgánico
alto en fosforo y calcio es
un promotor del crecimiento
de raíces flores y frutos
ideal en usos de huertos
orgánicos arboles florales
frutales y plantas
ornamentales
20XX
Proceso
1 para preparar harina de huesos en casa es
necesario incinerar los huesos para que
estos quedan en calcinados y puedan
molerse hasta obtener una mescla fina para
ello prenden el fogón con un poco leña y
antes de añadir los huesos deveras de
mover los restos de carne y grasa que están
pegado a ellos.
2 agrega los huesos al fogón y deja que
ardan hasta que estén frágiles generalmente
esto suele demorar entre una o dos horas
dependiente del tamaño de los huesos
3 deja que se enfrié y colocamos dentro e
una bolsa o saco resistente machácalos con
un rodillo o bate para romperlos en
pequeños fragmentos colócalos en una
licuadora y mescla a fondo para obtener una
mescla bien fina
4 aplica la harina de huesos en tus masetas
y huerto
Título de la presentación de lanzamiento
Tiempo
empleado
Generalmente esto suele
demorar entre una y dos horas
dependiendo del tamaño de los
huesos deje que se enfrié y
colócalos dentro de una bolsa o
saco resistente
10
CENIZA DE MATERIAS ORGÁNICAS
Características
Contiene diversos
minerales entre los que se
predominan calcio potasio
fosforo silicio magnesio y
hierro además se
componen de óxidos
hidrácidos y carbonatos
20XX
Proceso
Si esa materia seca la
incineramos laboratorialmente
(la quemamos a muy altas
temperaturas), destruiremos
su materia orgánica y nos
quedaremos con la parte
inorgánica (es la misma
combustión que ocurre cuando
se quema leña y quedan luego
las cenizas, de ahí el nombre).
Título de la presentación de lanzamiento
Tiempo
empleado
Esta toma tres o cuatro meses
para presentarse oscuro y listo
para su utilización.
11
Muchas gracias :) Cualquier consulta y/o pregunta acudir a Google.
20XX Título de la presentación de lanzamiento 12

More Related Content

What's hot

Azufre Del Suelo
Azufre Del SueloAzufre Del Suelo
Azufre Del Suelo
U.C.A. Agrarias
 
Presentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientesPresentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientes
PUCE SEDE IBARRA
 
preparación de biol
preparación de biolpreparación de biol
preparación de biol
joshefo1995
 
Aire del suelo
Aire del sueloAire del suelo
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Rgta Región de O'Higgins
 
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicionCapacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
Bryan Bone
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
Maria Payá
 
Relación suelo – agua planta
Relación suelo – agua   plantaRelación suelo – agua   planta
Relación suelo – agua planta
Phaz176
 
Taller aplicado
Taller aplicadoTaller aplicado
Taller aplicado
Agrounica Blogspot
 
Edafo propiedades quimicas
Edafo propiedades quimicas Edafo propiedades quimicas
Edafo propiedades quimicas
MatiasRa
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del suelo
edafoIPA
 
Microorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agriculturaMicroorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agricultura
Darine Pereira
 
Relacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-aguaRelacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-agua
Camilo López
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
Jenny Troya
 
Reporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maizReporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maiz
Fernando Vargas Velasquez
 
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del sueloPresentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
octaviocadme
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatla
Zenaida Lozano
 
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacionEstructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
shamikito moron rojas
 
Funcion del nitrogeno
Funcion del nitrogenoFuncion del nitrogeno
Funcion del nitrogeno
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Ray grass perenne
Ray grass perenneRay grass perenne
Ray grass perenne
Wilmer Chimborazo
 

What's hot (20)

Azufre Del Suelo
Azufre Del SueloAzufre Del Suelo
Azufre Del Suelo
 
Presentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientesPresentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientes
 
preparación de biol
preparación de biolpreparación de biol
preparación de biol
 
Aire del suelo
Aire del sueloAire del suelo
Aire del suelo
 
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
 
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicionCapacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Relación suelo – agua planta
Relación suelo – agua   plantaRelación suelo – agua   planta
Relación suelo – agua planta
 
Taller aplicado
Taller aplicadoTaller aplicado
Taller aplicado
 
Edafo propiedades quimicas
Edafo propiedades quimicas Edafo propiedades quimicas
Edafo propiedades quimicas
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del suelo
 
Microorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agriculturaMicroorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agricultura
 
Relacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-aguaRelacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-agua
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
 
Reporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maizReporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maiz
 
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del sueloPresentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatla
 
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacionEstructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
 
Funcion del nitrogeno
Funcion del nitrogenoFuncion del nitrogeno
Funcion del nitrogeno
 
Ray grass perenne
Ray grass perenneRay grass perenne
Ray grass perenne
 

Similar to TIPOS DE ABONOS ORGANICOS.pptx

El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
Bryan Bone
 
Bocashi y te
Bocashi y teBocashi y te
Bocashi y te
Cesar Lascarro
 
Bioabonos
BioabonosBioabonos
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
DANNY G. QUISPE BENITO
 
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
DiegoRoblesRodriguez
 
ABONADOS
ABONADOSABONADOS
ABONADOS
Yolanda Tamudo
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Wilmer Padilla
 
File30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organicaFile30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organica
José Daniel Rojas Alba
 
GUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdfGUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdf
LENINRICARDOAGREDOMA1
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
José Daniel Rojas Alba
 
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdfCBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
Connecting Central America
 
Abonos orgánicos miriam
Abonos orgánicos miriamAbonos orgánicos miriam
Abonos orgánicos miriam
Miriam Yana Tintaya
 
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptxMANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
GuissellaSnchez1
 
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoCrianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Alfonso Vigo Quiñones
 
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Rolando Tencio
 
Elaboración de abonos fermentados
Elaboración de abonos fermentadosElaboración de abonos fermentados
Elaboración de abonos fermentados
navarrete8 Navarrete Castro
 
Subp secund gas metano, subp pesqueros
Subp secund gas metano, subp pesquerosSubp secund gas metano, subp pesqueros
Subp secund gas metano, subp pesqueros
Tirso Arzuaga
 
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicosEl bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
Damaris Perdomo Medina
 
Agricultura orgánica
Agricultura orgánicaAgricultura orgánica
Agricultura orgánica
Angela María Zapata Guzmán
 
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdfGRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
DENILSONALDAIRVALENC
 

Similar to TIPOS DE ABONOS ORGANICOS.pptx (20)

El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
 
Bocashi y te
Bocashi y teBocashi y te
Bocashi y te
 
Bioabonos
BioabonosBioabonos
Bioabonos
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
 
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
 
ABONADOS
ABONADOSABONADOS
ABONADOS
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
 
File30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organicaFile30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organica
 
GUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdfGUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdf
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
 
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdfCBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
 
Abonos orgánicos miriam
Abonos orgánicos miriamAbonos orgánicos miriam
Abonos orgánicos miriam
 
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptxMANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
 
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoCrianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
 
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
 
Elaboración de abonos fermentados
Elaboración de abonos fermentadosElaboración de abonos fermentados
Elaboración de abonos fermentados
 
Subp secund gas metano, subp pesqueros
Subp secund gas metano, subp pesquerosSubp secund gas metano, subp pesqueros
Subp secund gas metano, subp pesqueros
 
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicosEl bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
 
Agricultura orgánica
Agricultura orgánicaAgricultura orgánica
Agricultura orgánica
 
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdfGRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
 

Recently uploaded

Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTADIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
ClarissaCsa
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuitaCalendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
OhMagnolia
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
Eduardo Reina
 
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna enCONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
77687744wg
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICASCARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
YESINALDAIRHERNANDEZ
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
ElsakatherineCanales
 
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdfel paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
WeimarCanchalaGomez
 

Recently uploaded (20)

Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTADIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuitaCalendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
 
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna enCONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICASCARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdfel paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
 

TIPOS DE ABONOS ORGANICOS.pptx

  • 1. TIPOS DE ABONOS ORGANICOS UNA PRESENTACION DE: Mazabanda zahi Castro Dayana Gavilánez Camila Pilamunga Neyda
  • 2. Importancia de los abonos orgánicos El abono orgánico es el que se obtiene a partir de la degradación y descomposición de residuos orgánicos, de origen animal o vegetal. Importante para la proliferación de vida bacteriana e indispensable para el desarrollo de la planta. 2022 Extraído de: http://importancia.de/abono-organico/ 2
  • 4. Compost Características Es la transformación biológica de materiales orgánicos frescos en materia orgánica estabilizada, libre de patógenos y semillas. 20XX Proceso . - mezcla inicial entre residuos ricos en Carbono (nutrientes, por ejemplo, estiércoles) y ricos en Nitrógeno (estructura, energía, por ejemplo, restos de poda, aserrín, hojarasca) . - tener un mínimo de volumen de 1 m3 de pila para que pueda llegar a 55 °C y eliminar patógenos y semillas de todo tipo. . - mantener la humedad y la aireación. Título de la presentación de lanzamiento Tiempo empleado El proceso completo para obtener compost maduro dura unos 5 o 6 meses y pasa por 3 fases (descomposición, termófila y maduración). 4
  • 5. Turba Características Las características más importantes de la turba serían la elevada Capacidad de Intercambio Catiónico, el ph varía entre el 3 a 4 de la rubia y entre 7.5 y 8 de la negra (esta es una de las razones para la mezcla), gran capacidad de retención de agua, espacio poroso total elevado 20XX Proceso La turba se forma en un proceso delicado que conlleva siglos y básicamente consiste en una acumulación lenta de restos vegetales y materia orgánica en ecosistemas restringidos llamados turberas. Título de la presentación de lanzamiento Tiempo empleado Con condiciones atmosféricas favorables, la turba blanca se seca en el curso de un año a un contenido de agua residual de 50 - 55%, que luego puede ser procesada adicionalmente 5
  • 6. ESTIÉRCOL Características 1.-El estiércol de vaca también es bajo en nitrógeno, pero a menudo se usa en climas más fríos porque se pueden usar como acolchado para las plantas. 2.-Contiene un 0,6% de nitrógeno, un 0,3% de fosforo, un 0,4% de potasio, Y oligoelementos. 3.-La idea es conseguirlo fresco de alguna de las granjas. 20XX Proceso 1.-Colocar en el costal los 11,36 kg de estiércol fresco, agregar los 4 kg de leguminosa picada y los 4kg de sulfato doble de potasio y magnesio, colocar una piedra (para dar peso) y amarrar bien el costal con la cuerda dejando una de sus puntas de 1,5 m de largo (se asemejará a una gran bolsa de té). 2.-Introducir el costal con el estiércol en un tanque con capacidad para 200 litros, agregar 1 litro de leche, 1 litro de melaza y los 2 litros de EMA(o la levadura) agitando vigorosamente para que estos materiales se diluyan. 3.-Tapar la boca de la caneca o tanque con un pedazo de costal, lienzo o plástico (procurando que entre oxígeno) y dejar fermentar durante 2 semanas. 4.-Una vez concluido el período de fermentación sacar de la caneca procurando exprimirlo. Título de la presentación de lanzamiento Tiempo empleado Se demora prácticamente 1 mes para la aplicación. 6
  • 7. Humus de lombriz Características 1.-Es el mejor abono natural. 2.-Protege el cultivo. 3.-Mejora el sabor de los frutos. 4.-Aumenta la captación de nutrientes. 5.-Mejora la estructura física del suelo 20XX Proceso 1.-Hacer una vermicompostadora. 2.-Elegir un buen lugar para realizar. 3.-Prepara la cama puede ser con fibra de coco ya depende tu elección. 4.-Añadir las lombrices. 5.-Agregar la materia orgánica de 1 a 2 días para alimentar a las lombrices. 6.-Cubre con una capa del material que hayas utilizado para la elaboración de la cama. Título de la presentación de lanzamiento Tiempo empleado De tres a cuatro meses. 7
  • 8. GUANO Características Es un fertilizante natural y completo, contiene todos los nutrientes que las plantas requieren para su normal crecimiento, desarrollo y producir buenas cosechas. Es un producto ecológico no contamina el ambiente. 20XX Proceso • Utiliza 1 cucharada de guano por litro de agua. • Usa agua tibia, (nunca caliente) o mataras los microorganismos. • Remueve el agua a la vez que añades el guano. • Deja remojar durante una noche • Utilízalo una vez por semana para garantizar un crecimiento vigoroso. Título de la presentación de lanzamiento Tiempo empleado Sobre 20-25 días puede estar preparado 8
  • 9. ABONO VERDE Características Posee tres características importantes: Un crecimiento rápido, follaje abundante y suculento, habilidad de crecer bien en suelos pobres. 20XX Proceso Dentro del recipiente cinco dedos de tierra. Sobre la tierra, agrega los desechos orgánicos ya en casa: restos de verduras o frutas (cascaras de plátano), hojas y hierbas secas, café, té usado. Para finalizar tapa con un poco de tierra todos los desechos. Título de la presentación de lanzamiento Tiempo empleado Si hubiese tiempo suficiente, al igual, una mezcla de leguminosas seria óptimo. Dependiendo el cultivo seleccionado el proceso puede durar entre 4 y 6 semanas hasta que esté listo para ser usado como abono. 9
  • 10. HARINAS DE HUESOS Características La harina de huesos 4 -5-9- 2 es un fertilizante orgánico alto en fosforo y calcio es un promotor del crecimiento de raíces flores y frutos ideal en usos de huertos orgánicos arboles florales frutales y plantas ornamentales 20XX Proceso 1 para preparar harina de huesos en casa es necesario incinerar los huesos para que estos quedan en calcinados y puedan molerse hasta obtener una mescla fina para ello prenden el fogón con un poco leña y antes de añadir los huesos deveras de mover los restos de carne y grasa que están pegado a ellos. 2 agrega los huesos al fogón y deja que ardan hasta que estén frágiles generalmente esto suele demorar entre una o dos horas dependiente del tamaño de los huesos 3 deja que se enfrié y colocamos dentro e una bolsa o saco resistente machácalos con un rodillo o bate para romperlos en pequeños fragmentos colócalos en una licuadora y mescla a fondo para obtener una mescla bien fina 4 aplica la harina de huesos en tus masetas y huerto Título de la presentación de lanzamiento Tiempo empleado Generalmente esto suele demorar entre una y dos horas dependiendo del tamaño de los huesos deje que se enfrié y colócalos dentro de una bolsa o saco resistente 10
  • 11. CENIZA DE MATERIAS ORGÁNICAS Características Contiene diversos minerales entre los que se predominan calcio potasio fosforo silicio magnesio y hierro además se componen de óxidos hidrácidos y carbonatos 20XX Proceso Si esa materia seca la incineramos laboratorialmente (la quemamos a muy altas temperaturas), destruiremos su materia orgánica y nos quedaremos con la parte inorgánica (es la misma combustión que ocurre cuando se quema leña y quedan luego las cenizas, de ahí el nombre). Título de la presentación de lanzamiento Tiempo empleado Esta toma tres o cuatro meses para presentarse oscuro y listo para su utilización. 11
  • 12. Muchas gracias :) Cualquier consulta y/o pregunta acudir a Google. 20XX Título de la presentación de lanzamiento 12