SlideShare a Scribd company logo
Modelos y Procesos Productivos
Tipología de problemas en las empresas
Semana 5
Temario
Presentación de la unidad 3
Objetivo 4
Conceptos básicos de problema, problemática y sus características 5
Concepto de paradigma 6
Interrelación problema y paradigma de la empresa 7
Tipos de problemas genéricos en la empresa 8
Para saber más 9
Cierre de la unidad 10
Fuentes de consulta 11
¡Bienvenido a la semana 5!
Las empresas continuamente deben resolver dificultades, ya sea internas o externas para
sobrevivir y desarrollarse. Es importante entender las características de un problema y cómo
los paradigmas que crean las empresas son un factor determinante para poder resolverlos.
¡Éxito en esta semana!
3
Presentación de la unidad
Al término de esta unidad lograrás analizar la situación de las organizaciones para describir una problemática
concreta.
4
Objetivo
5
Conceptos básicos de problema,
problemática y sus características
Un problema es una situación indeseable que impide a la organización lograr plenamente su misión, visión,
metas y objetivos. (Whitten, 2007)
Adicionalmente, una problemática se define como un conjunto de problemas propios de una ciencia o materia
determinadas.
Las características de un problema son:
Resoluble – Los problemas deben permitir llegar a una solución válida.
Delimitado – Para resolver un problema, es indispensable acotar de manera precisa sus alcances y
mantener en un nivel razonable la cantidad de variables que deben ser analizadas. No se puede llegar a
una conclusión satisfactoria cuando los problemas no están correctamente delimitados.
Relevante – El problema y su solución debe ser de interés para una persona o grupo determinado.
6
Concepto de paradigma
Un paradigma es una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a seguir para resolver problemas o
situaciones determinadas que se planteen. Se trata de directrices que delimitan el comportamiento de un
sistema o sus elementos.
Paradigma positivista: Es un modelo de investigación científica, que se basa en la formulación de
hipótesis. Juzga como válidos los hechos que pueden ser captados por los sentidos y sometidos a
verificación cuantitativa.
Paradigma interpretativo: Se basa en el estudio de los significados de las acciones humanas. Existen
tres corrientes que influyen en este paradigma:
• enfoque fenomenológico
• hermenéutico
• humanista
Paradigma sociocrítico: Preocupado por los problemas sociales y de clases. Parte de la premisa de que
el estudio de un tema viene influenciado por la ideología de las personas.
7
Interrelación problema y
paradigma de la empresa
Debido a que los paradigmas son modelos mentales que delimitan lo que es posible y lo que no es posible
dentro de la empresa, la capacidad para resolver problemas depende de la permanente disposición del
personal para revisar y cambiar los paradigmas que prevalecen.
8
Tipos de problemas genéricos
en la empresa
De acuerdo con su naturaleza, se han clasificado los problemas en la empresa en las siguientes siete categorías:
Conflictos de procedimientos – Ineficiencias originadas por métodos de trabajo mal diseñados o
altamente burocratizados.
Conflictos de jerarquía – Problemas que surgen por una deficiente definición de responsabilidades y
canales de comunicación entre jefes y subordinados.
Conflictos de conocimientos – Situaciones en las que el personal no tiene los conocimientos necesarios
para llevar a cabo su trabajo. Se resuelven con capacitación y formación.
Conflictos tecnológicos – Dificultades ocasionadas por la resistencia al cambio durante la adopción de
nuevas tecnologías o por la obsolescencia de maquinaria y equipo.
Conflictos de habilidades sociales – Problemas propiciados por la falta de asertividad y comunicación
entre el personal de la organización.
Conflictos grupales – Surgen entre áreas o departamentos, principalmente por la competencia por
recursos y por problemas en el flujo de trabajo.
Conflictos personales – Situaciones familiares o personales que afectan individualmente a los
colaboradores de la empresa.
Dependiendo de su complejidad y alcance, existen problemas que pueden clasificarse en más de una categoría.
Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:
• ​Los 15 problemas y conflictos más frecuentes en el trabajo
En este artículo veremos quince conflictos que comúnmente se presentan en los equipos de trabajo. Corbin, J. (2016)
https://psicologiaymente.com/organizaciones/problemas-conflictos-mas-frecuentes-trabajo
• Solucionar PROBLEMAS en cualquier EMPRESA / 5 pasos
En este video se muestran cinco pasos útiles para resolver un problema identificado en la empresa. Juan-ITO (2021)
https://www.youtube.com/watch?v=CxQucHe_NGM
9
Para saber más
Como conclusión, a lo largo de esta semana, conocimos las características clave de los problemas en las
organizaciones y cuáles son sus principales categorías.
Recuerda que tener información suficiente de la situación y delimitar adecuadamente el problema es un
primer paso para encontrar una solución acorde a las necesidades de la empresa.
¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!
¡Felicidades!
Has concluido la lectura de la semana 5, continúa esforzándote.
10
Cierre de la unidad
• Hernández, S. (2011). Introducción a la Administración: Teoría General Administrativa. México: McGraw Hill.
• ISO. (2015). ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario. Ginebra: ISO.
• Whitten, J. (2007). Análisis de Sistemas: Diseño y Métodos. México: McGraw Hill
11
Fuentes de consulta

More Related Content

What's hot

20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
Elvis U Omar
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
Daniel Remondegui
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
daniel11murillo
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
DISARAHI
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Jenny Rojas
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
Brisa Villegas
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso racional en la toma de decisiones
Proceso racional en la toma de decisionesProceso racional en la toma de decisiones
Proceso racional en la toma de decisiones
Fernanda Gutiérrez
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
Barbara Giron
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
tatyanasaltos
 
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMAINTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
Herramientas inferenciales (unidad 2)
Herramientas inferenciales (unidad 2) Herramientas inferenciales (unidad 2)
Herramientas inferenciales (unidad 2)
ivan_antrax
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
SolecitoSarai
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
EquipoLeanM
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
Argeni Liz
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producción
lemaqui
 
Piramide Organizacional
Piramide OrganizacionalPiramide Organizacional
Piramide Organizacional
YCarolinaM
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
Anyinzane_strauss
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
Juan Carlos Fernández
 

What's hot (20)

20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
 
Proceso racional en la toma de decisiones
Proceso racional en la toma de decisionesProceso racional en la toma de decisiones
Proceso racional en la toma de decisiones
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMAINTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
 
Herramientas inferenciales (unidad 2)
Herramientas inferenciales (unidad 2) Herramientas inferenciales (unidad 2)
Herramientas inferenciales (unidad 2)
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producción
 
Piramide Organizacional
Piramide OrganizacionalPiramide Organizacional
Piramide Organizacional
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
 

Similar to Tipología de problemas en la empresa

Administracion del cambio
Administracion del cambioAdministracion del cambio
Administracion del cambio
Maestros Online
 
Area dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestríaArea dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestría
Maestros Online
 
Area dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestríaArea dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestría
Educaciontodos
 
Las organizaciones y los recursos humanos
Las organizaciones y los recursos humanosLas organizaciones y los recursos humanos
Las organizaciones y los recursos humanos
Maestros Online
 
2 procesod tomaddecisiones(tarea)
2 procesod tomaddecisiones(tarea)2 procesod tomaddecisiones(tarea)
2 procesod tomaddecisiones(tarea)
isagb89
 
Gestion del cambio organizacional
Gestion del cambio organizacionalGestion del cambio organizacional
Gestion del cambio organizacional
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Tipos de equipos
Tipos de equiposTipos de equipos
Tipos de equipos
Janes Durán
 
Sterling
SterlingSterling
Sterling
acuariotoledo
 
Administracion del cambio
Administracion del cambioAdministracion del cambio
Administracion del cambio
Maestros en Linea
 
Identificación Inicial del Problema.pptx
Identificación Inicial del Problema.pptxIdentificación Inicial del Problema.pptx
Identificación Inicial del Problema.pptx
JoelArroyoEscalante
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
Maestros Online Mexico
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
ibsubida
 
Proyecto de etica empresarial
Proyecto de etica empresarialProyecto de etica empresarial
Proyecto de etica empresarial
Lina Galvis
 
Diseño Organizacional
Diseño Organizacional Diseño Organizacional
Diseño Organizacional
JorgeSalas286660
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
Maestros Online
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
Educaciontodos
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
OooMiranda
 
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
JorgemCoronado1
 
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Estudios de la  organizacion desafios 15de abrilEstudios de la  organizacion desafios 15de abril
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Edgar Daquilema
 
Mejora de la Calidad y Productividad Caso Sterling
Mejora de la Calidad y Productividad Caso SterlingMejora de la Calidad y Productividad Caso Sterling
Mejora de la Calidad y Productividad Caso Sterling
Juan Carlos Fernández
 

Similar to Tipología de problemas en la empresa (20)

Administracion del cambio
Administracion del cambioAdministracion del cambio
Administracion del cambio
 
Area dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestríaArea dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestría
 
Area dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestríaArea dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestría
 
Las organizaciones y los recursos humanos
Las organizaciones y los recursos humanosLas organizaciones y los recursos humanos
Las organizaciones y los recursos humanos
 
2 procesod tomaddecisiones(tarea)
2 procesod tomaddecisiones(tarea)2 procesod tomaddecisiones(tarea)
2 procesod tomaddecisiones(tarea)
 
Gestion del cambio organizacional
Gestion del cambio organizacionalGestion del cambio organizacional
Gestion del cambio organizacional
 
Tipos de equipos
Tipos de equiposTipos de equipos
Tipos de equipos
 
Sterling
SterlingSterling
Sterling
 
Administracion del cambio
Administracion del cambioAdministracion del cambio
Administracion del cambio
 
Identificación Inicial del Problema.pptx
Identificación Inicial del Problema.pptxIdentificación Inicial del Problema.pptx
Identificación Inicial del Problema.pptx
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Proyecto de etica empresarial
Proyecto de etica empresarialProyecto de etica empresarial
Proyecto de etica empresarial
 
Diseño Organizacional
Diseño Organizacional Diseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
 
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
 
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Estudios de la  organizacion desafios 15de abrilEstudios de la  organizacion desafios 15de abril
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
 
Mejora de la Calidad y Productividad Caso Sterling
Mejora de la Calidad y Productividad Caso SterlingMejora de la Calidad y Productividad Caso Sterling
Mejora de la Calidad y Productividad Caso Sterling
 

More from Jorge Moreno

S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
Jorge Moreno
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Jorge Moreno
 
Métodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemasMétodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemas
Jorge Moreno
 
Gastos de operación
Gastos de operaciónGastos de operación
Gastos de operación
Jorge Moreno
 
Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
Jorge Moreno
 
Modelos de Empresas
Modelos de EmpresasModelos de Empresas
Modelos de Empresas
Jorge Moreno
 
Decisión en publicidad
Decisión en publicidadDecisión en publicidad
Decisión en publicidad
Jorge Moreno
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Jorge Moreno
 
Modelos de Transformación
Modelos de TransformaciónModelos de Transformación
Modelos de Transformación
Jorge Moreno
 
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdfGestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Jorge Moreno
 
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptx
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptxGestión para los Negocios - Semana 1.pptx
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptx
Jorge Moreno
 
Relación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-ProcesoRelación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-Proceso
Jorge Moreno
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
Jorge Moreno
 

More from Jorge Moreno (19)

S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Métodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemasMétodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemas
 
Gastos de operación
Gastos de operaciónGastos de operación
Gastos de operación
 
Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
 
Modelos de Empresas
Modelos de EmpresasModelos de Empresas
Modelos de Empresas
 
Decisión en publicidad
Decisión en publicidadDecisión en publicidad
Decisión en publicidad
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Modelos de Transformación
Modelos de TransformaciónModelos de Transformación
Modelos de Transformación
 
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdfGestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
 
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptx
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptxGestión para los Negocios - Semana 1.pptx
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptx
 
Relación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-ProcesoRelación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-Proceso
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
 

Recently uploaded

Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 

Recently uploaded (20)

Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 

Tipología de problemas en la empresa

  • 1. Modelos y Procesos Productivos Tipología de problemas en las empresas Semana 5
  • 2. Temario Presentación de la unidad 3 Objetivo 4 Conceptos básicos de problema, problemática y sus características 5 Concepto de paradigma 6 Interrelación problema y paradigma de la empresa 7 Tipos de problemas genéricos en la empresa 8 Para saber más 9 Cierre de la unidad 10 Fuentes de consulta 11
  • 3. ¡Bienvenido a la semana 5! Las empresas continuamente deben resolver dificultades, ya sea internas o externas para sobrevivir y desarrollarse. Es importante entender las características de un problema y cómo los paradigmas que crean las empresas son un factor determinante para poder resolverlos. ¡Éxito en esta semana! 3 Presentación de la unidad
  • 4. Al término de esta unidad lograrás analizar la situación de las organizaciones para describir una problemática concreta. 4 Objetivo
  • 5. 5 Conceptos básicos de problema, problemática y sus características Un problema es una situación indeseable que impide a la organización lograr plenamente su misión, visión, metas y objetivos. (Whitten, 2007) Adicionalmente, una problemática se define como un conjunto de problemas propios de una ciencia o materia determinadas. Las características de un problema son: Resoluble – Los problemas deben permitir llegar a una solución válida. Delimitado – Para resolver un problema, es indispensable acotar de manera precisa sus alcances y mantener en un nivel razonable la cantidad de variables que deben ser analizadas. No se puede llegar a una conclusión satisfactoria cuando los problemas no están correctamente delimitados. Relevante – El problema y su solución debe ser de interés para una persona o grupo determinado.
  • 6. 6 Concepto de paradigma Un paradigma es una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a seguir para resolver problemas o situaciones determinadas que se planteen. Se trata de directrices que delimitan el comportamiento de un sistema o sus elementos. Paradigma positivista: Es un modelo de investigación científica, que se basa en la formulación de hipótesis. Juzga como válidos los hechos que pueden ser captados por los sentidos y sometidos a verificación cuantitativa. Paradigma interpretativo: Se basa en el estudio de los significados de las acciones humanas. Existen tres corrientes que influyen en este paradigma: • enfoque fenomenológico • hermenéutico • humanista Paradigma sociocrítico: Preocupado por los problemas sociales y de clases. Parte de la premisa de que el estudio de un tema viene influenciado por la ideología de las personas.
  • 7. 7 Interrelación problema y paradigma de la empresa Debido a que los paradigmas son modelos mentales que delimitan lo que es posible y lo que no es posible dentro de la empresa, la capacidad para resolver problemas depende de la permanente disposición del personal para revisar y cambiar los paradigmas que prevalecen.
  • 8. 8 Tipos de problemas genéricos en la empresa De acuerdo con su naturaleza, se han clasificado los problemas en la empresa en las siguientes siete categorías: Conflictos de procedimientos – Ineficiencias originadas por métodos de trabajo mal diseñados o altamente burocratizados. Conflictos de jerarquía – Problemas que surgen por una deficiente definición de responsabilidades y canales de comunicación entre jefes y subordinados. Conflictos de conocimientos – Situaciones en las que el personal no tiene los conocimientos necesarios para llevar a cabo su trabajo. Se resuelven con capacitación y formación. Conflictos tecnológicos – Dificultades ocasionadas por la resistencia al cambio durante la adopción de nuevas tecnologías o por la obsolescencia de maquinaria y equipo. Conflictos de habilidades sociales – Problemas propiciados por la falta de asertividad y comunicación entre el personal de la organización. Conflictos grupales – Surgen entre áreas o departamentos, principalmente por la competencia por recursos y por problemas en el flujo de trabajo. Conflictos personales – Situaciones familiares o personales que afectan individualmente a los colaboradores de la empresa. Dependiendo de su complejidad y alcance, existen problemas que pueden clasificarse en más de una categoría.
  • 9. Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales: • ​Los 15 problemas y conflictos más frecuentes en el trabajo En este artículo veremos quince conflictos que comúnmente se presentan en los equipos de trabajo. Corbin, J. (2016) https://psicologiaymente.com/organizaciones/problemas-conflictos-mas-frecuentes-trabajo • Solucionar PROBLEMAS en cualquier EMPRESA / 5 pasos En este video se muestran cinco pasos útiles para resolver un problema identificado en la empresa. Juan-ITO (2021) https://www.youtube.com/watch?v=CxQucHe_NGM 9 Para saber más
  • 10. Como conclusión, a lo largo de esta semana, conocimos las características clave de los problemas en las organizaciones y cuáles son sus principales categorías. Recuerda que tener información suficiente de la situación y delimitar adecuadamente el problema es un primer paso para encontrar una solución acorde a las necesidades de la empresa. ¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día! ¡Felicidades! Has concluido la lectura de la semana 5, continúa esforzándote. 10 Cierre de la unidad
  • 11. • Hernández, S. (2011). Introducción a la Administración: Teoría General Administrativa. México: McGraw Hill. • ISO. (2015). ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario. Ginebra: ISO. • Whitten, J. (2007). Análisis de Sistemas: Diseño y Métodos. México: McGraw Hill 11 Fuentes de consulta