SlideShare a Scribd company logo
TEXTO DE LOS
MANUALES
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Administración EducativaREALIZADO POR:
DAMARIZ ALINNE SÁNCHEZ FIGUEROA
KEVIN SEALTIEL MORENO OLMOS
JAZMIN SELENE ROJAS CALDERON
JUDITH GAMA GAMA
Estructura básica y de contenido
de los manuales
Miguel Duhalt Graus
-TEXTO
-DIAGRAMAS
-FORMAS
UNAM
METODOLOGÍA PARA SU
ELABORACIÓN:
a) Planeación del trabajo o diseño del proyecto
b) Presentación del proyecto
c) Aplicación de técnicas de investigación o recolección y clasificación
d) Análisis de la información
e) Estructuración del manual
f) Validación de la información
g) Autorización del manual
h) Presentación del manual
i) Implantación
j) Distribución y difusión
k) Revisión y actualización
➔ Herramienta a utilizar
para llegar a nuestros
usuarios internos y
externos.
➔ Lo importante de los
Textos es el lenguaje en
su elaboración.
➔ La forma de hacer llegar
la información al usuario
debe ser básica para
cumplir su objetivo.
➔ Los textos son muy
diferentes si van
encaminados a personal
de operación o al
personal de dirección.
ES IMPORTANTE
TOMAR EN CUENTA:
PRESENTACIÓN
DE LA INSTITUCIÓN
En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su
equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de
departamento u oficina.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Identificación
Se refiere a la primera página o portada del manual, en ella deberán anotarse los datos
siguientes:
➢ Logotipo de la organización.
➢ Nombre de la organización.
➢ Denominación y extensión del manual (general o específico). En caso de
corresponder a una unidad en particular debe anotarse el nombre de esta.
➢ Lugar y fecha de elaboración.
➢ Numero de paginas.
➢ Sustitucion de paginas (actualizacion de informacion).
Ejemplos
➢ Unidades responsables de su elaboracion, revision y
autorizacion.
➢ Clave de la forma; en primer término se deben escribir las
siglas de la organización; en segundo, las de la unidad
administrativa responsabLe de elaborar o utilizar el
formulario; en tercero, el número consecutivo del
formulario y, en cuarto, el año. Para leerla con facilidad,
entre las siglas y los números debe colocarse un punto, un
guión o una diagonal, v. gr., ONU.DSI.002.09 (corresponde
a Organización de las Naciones Unidas; Dirección General
de Información; formulario número 2, y año 2009).
Índice o contenido
Relación de los capítulos o apartados que
constituyen el cuerpo del documento.
Prólogo, introducción o ambos
➢ El prólogo normalmente es la presentación que hace del
manual alguna autoridad de la organización.
➢ La introducción es una breve explicación del contenido
del documento, como su estructura, propósitos, ámbito
de aplicación y la necesidad de mantenerlo vigente.
Ejemplos
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
Descripción de la creación de la
organización o del área descrita en
el manual, en la que se indica:
-ORIGEN
-EVOLUCIÓN
-CAMBIOS SIGNIFICATIVOS
REGISTRADOS
Por ejemplo:
OBJETIVOS
Expresa por escrito los objetivos de una organización
definiendo el marco general a través del cual se determina
la ejecución de acciones concretas.
Está conformado por la descripción de los objetivos
generales y específicos de la Empresa y de cada una de
las áreas.
Ejemplos
Ejemplos
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
★ Es el conjunto de principios que rigen el
trabajo en la empresa, la declaración de
misión enuncia por qué trabaja la empresa
y el código de ética habla sobre los
valores de la empresa al hacer el trabajo.
★ A menudo, esto se conoce como la
declaración de la misión o visión de la
compañía.
Al redactar la filosofía, los líderes deberían preguntarse:
★ ¿Cuál es la naturaleza de mi negocio?
★ ¿Quiénes son mis clientes?
★ ¿Cuáles valores son importantes para mí? y
★ ¿Cuál es mi visión general para la empresa?
Las respuestas a estas preguntas formarán la base de una
sólida filosofía empresarial.
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
LEGISLACIÓN
O BASE LEGAL
● Contiene una lista de títulos de los principales
ordenamientos jurídicos que norman las actividades de la
organización, de los cuales se derivan sus atribuciones o
facultades.
Se recomienda que las disposiciones legales sigan este orden jerárquico:
constitución, tratados, leyes, convenios, reglamentos, decretos, acuerdos y
circulares. En cada caso debe respetarse la secuencia cronológica de su
expedición (fecha de publicación en el Diario Oficial).
Ejemplos
ATRIBUCIONES
Transcripción textual y completa del
artículo, cláusula, considerando o punto que
explica las facultades conferidas a la
organización, de acuerdo con las
disposiciones jurídicas que fundamentan su
quehacer.
Para este efecto, debe señalarse el título
completo del ordenamiento, capítulo,
artículo o inciso (la cita tiene que hacerse
entre comillas).
ESTRUCTURA
ORGÁNICA
Descripción ordenada de las
unidades administrativas de una
organización en función de sus
relaciones jerárquicas.
Correspondiente al organigrama,
tanto al título de las unidades como
su nivel jerárquico
Codificarla para que visualmente
sea clara los niveles y las relaciones
1.0 Director general
1.0.1 Asesoría
1.0.2 Auditoría interna
1.1 Gerencia general
1.1.1 Gerente divisional “A”
1.1.2 Gerente divisional “B”
Ejemplos
ESTRUCTURA FUNCIONAL O
FUNCIONES GENERALES
Especificación de las tareas
inherentes a cada una de las
unidades administrativas que
forman parte de la estructura
orgánica, necesarias para cumplir
con las atribuciones encomendadas
a la organización.
Importante
tomar en
cuenta:
➔ Los títulos de las
unidades - estructura
orgánica.
➔Seguir el orden
establecido.
➔Redacción única con
un verbo en infinitivo.
Ejemplos
GlOSARIO DE
TÉRMINOS
Es un listado alfabético de definiciones de aquellas palabras o
términos utilizados en el documento y que pueden prestarse a
confusión en virtud de que no siempre tienen la misma acepción
o no son ampliamente conocidos.
Para redactarlo se recomienda ajustarse a los criterios
siguientes:
A. Defina con la mayor claridad y concreción posible los
términos técnico- administrativos señalados en el manual.
B. Incluya solamente los términos que se presten a confusión.
C. Ordene los términos en forma alfabética.
D. Describa los conceptos sin incluir para ello el término
¡GRACIAS!
POR SU ATENCIÓN

More Related Content

What's hot

Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
Cate Atehortua
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
Organizador Gráfico de Estándares de Calidad
Organizador Gráfico de Estándares de CalidadOrganizador Gráfico de Estándares de Calidad
Organizador Gráfico de Estándares de Calidad
Nathaly500185
 
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategicaPlanificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
adriana1709castro
 
Propuesta_DUA_autoformacion.pdf
Propuesta_DUA_autoformacion.pdfPropuesta_DUA_autoformacion.pdf
Propuesta_DUA_autoformacion.pdf
María Teresa Fernández
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativa
francy9725
 
Criterios e indicadores para una evaluación en educación
Criterios e indicadores para una evaluación en educaciónCriterios e indicadores para una evaluación en educación
Criterios e indicadores para una evaluación en educación
GLADYS COROMOTO ANDRAD RAMIEZ
 
C evaluacion institucional (1)
C evaluacion institucional (1)C evaluacion institucional (1)
C evaluacion institucional (1)
Claudia Flórez
 
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbricaTécnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Eliud Villegas
 
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)
Ruffo Oswaldo
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Clasificación de los manuales
Clasificación de los manualesClasificación de los manuales
Clasificación de los manuales
Alexita Asqui
 
Planeación estratégica educativa
Planeación estratégica educativaPlaneación estratégica educativa
Planeación estratégica educativa
Paloma Espinosa Ramirez
 
Elementos de la Planificación
Elementos de la PlanificaciónElementos de la Planificación
Elementos de la Planificación
Alfonso Pesantes
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
conniecalderon
 
Tarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramasTarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramas
equipo3-12V
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
Victor Bernal
 
Marco General de la Legislación Educativa Guatemalteca
Marco General de la Legislación Educativa GuatemaltecaMarco General de la Legislación Educativa Guatemalteca
Marco General de la Legislación Educativa Guatemalteca
billod
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
lusaermar
 

What's hot (20)

Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
 
Organizador Gráfico de Estándares de Calidad
Organizador Gráfico de Estándares de CalidadOrganizador Gráfico de Estándares de Calidad
Organizador Gráfico de Estándares de Calidad
 
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategicaPlanificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
 
Propuesta_DUA_autoformacion.pdf
Propuesta_DUA_autoformacion.pdfPropuesta_DUA_autoformacion.pdf
Propuesta_DUA_autoformacion.pdf
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativa
 
Criterios e indicadores para una evaluación en educación
Criterios e indicadores para una evaluación en educaciónCriterios e indicadores para una evaluación en educación
Criterios e indicadores para una evaluación en educación
 
C evaluacion institucional (1)
C evaluacion institucional (1)C evaluacion institucional (1)
C evaluacion institucional (1)
 
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbricaTécnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
 
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
 
Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Clasificación de los manuales
Clasificación de los manualesClasificación de los manuales
Clasificación de los manuales
 
Planeación estratégica educativa
Planeación estratégica educativaPlaneación estratégica educativa
Planeación estratégica educativa
 
Elementos de la Planificación
Elementos de la PlanificaciónElementos de la Planificación
Elementos de la Planificación
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 
Tarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramasTarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramas
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
 
Marco General de la Legislación Educativa Guatemalteca
Marco General de la Legislación Educativa GuatemaltecaMarco General de la Legislación Educativa Guatemalteca
Marco General de la Legislación Educativa Guatemalteca
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
 

Similar to Texto de los manuales

Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientos
xaviermoraa
 
Contenido manuales
Contenido manualesContenido manuales
Contenido manuales
Cari León
 
Manual de organizacion expo viri
Manual de organizacion expo viriManual de organizacion expo viri
Manual de organizacion expo viri
V G
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
Frías Kristian
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
Frías Kristian
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
jennifergota
 
Manualesadmin
ManualesadminManualesadmin
Manuales de administracion
Manuales de administracionManuales de administracion
Manuales de administracion
Militza Madrid
 
Manuales organizacion
Manuales organizacionManuales organizacion
Manuales organizacion
IVAN ALONSO ESPINOZA LOPEZ
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Barbiie Diaz
 
Organigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funcionesOrganigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funciones
Breiidys Orozco
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
Quevin Crisostomo
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Fabian SGarcia
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
WilliamsValera
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
CaRock GH
 
Econ sesión 3 el diseño organizacional
Econ sesión 3 el diseño organizacionalEcon sesión 3 el diseño organizacional
Econ sesión 3 el diseño organizacional
ECON
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Alexander Ovalle
 
ORGANIZACIÓN ing
ORGANIZACIÓN ingORGANIZACIÓN ing
ORGANIZACIÓN ing
JENNIFERIVONEMEDINAB
 
Qué significado tiene la palabra organizar
Qué significado tiene la palabra organizarQué significado tiene la palabra organizar
Qué significado tiene la palabra organizar
Dario Romero Camejo
 
Administración de empresas semana 3
Administración de empresas   semana 3Administración de empresas   semana 3
Administración de empresas semana 3
Anuar Almeida
 

Similar to Texto de los manuales (20)

Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientos
 
Contenido manuales
Contenido manualesContenido manuales
Contenido manuales
 
Manual de organizacion expo viri
Manual de organizacion expo viriManual de organizacion expo viri
Manual de organizacion expo viri
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
 
Manualesadmin
ManualesadminManualesadmin
Manualesadmin
 
Manuales de administracion
Manuales de administracionManuales de administracion
Manuales de administracion
 
Manuales organizacion
Manuales organizacionManuales organizacion
Manuales organizacion
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Organigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funcionesOrganigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funciones
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
 
Econ sesión 3 el diseño organizacional
Econ sesión 3 el diseño organizacionalEcon sesión 3 el diseño organizacional
Econ sesión 3 el diseño organizacional
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
ORGANIZACIÓN ing
ORGANIZACIÓN ingORGANIZACIÓN ing
ORGANIZACIÓN ing
 
Qué significado tiene la palabra organizar
Qué significado tiene la palabra organizarQué significado tiene la palabra organizar
Qué significado tiene la palabra organizar
 
Administración de empresas semana 3
Administración de empresas   semana 3Administración de empresas   semana 3
Administración de empresas semana 3
 

More from Selene Rojas

La importancia del preescolar
La importancia del preescolarLa importancia del preescolar
La importancia del preescolar
Selene Rojas
 
Tipos de conocimiento - SIEMENS
Tipos de conocimiento - SIEMENSTipos de conocimiento - SIEMENS
Tipos de conocimiento - SIEMENS
Selene Rojas
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
Selene Rojas
 
El mercadito- Proyecto- Modelo de impacto
El mercadito- Proyecto- Modelo de impacto El mercadito- Proyecto- Modelo de impacto
El mercadito- Proyecto- Modelo de impacto
Selene Rojas
 
SISTEMAS DE EVALUACION EN PREESCOLAR
SISTEMAS DE EVALUACION EN PREESCOLARSISTEMAS DE EVALUACION EN PREESCOLAR
SISTEMAS DE EVALUACION EN PREESCOLAR
Selene Rojas
 
Iguales pero diferentes
Iguales pero diferentesIguales pero diferentes
Iguales pero diferentes
Selene Rojas
 
101 hierbas medicinales juan franciscojaramillog
101 hierbas medicinales juan franciscojaramillog101 hierbas medicinales juan franciscojaramillog
101 hierbas medicinales juan franciscojaramillog
Selene Rojas
 

More from Selene Rojas (7)

La importancia del preescolar
La importancia del preescolarLa importancia del preescolar
La importancia del preescolar
 
Tipos de conocimiento - SIEMENS
Tipos de conocimiento - SIEMENSTipos de conocimiento - SIEMENS
Tipos de conocimiento - SIEMENS
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
 
El mercadito- Proyecto- Modelo de impacto
El mercadito- Proyecto- Modelo de impacto El mercadito- Proyecto- Modelo de impacto
El mercadito- Proyecto- Modelo de impacto
 
SISTEMAS DE EVALUACION EN PREESCOLAR
SISTEMAS DE EVALUACION EN PREESCOLARSISTEMAS DE EVALUACION EN PREESCOLAR
SISTEMAS DE EVALUACION EN PREESCOLAR
 
Iguales pero diferentes
Iguales pero diferentesIguales pero diferentes
Iguales pero diferentes
 
101 hierbas medicinales juan franciscojaramillog
101 hierbas medicinales juan franciscojaramillog101 hierbas medicinales juan franciscojaramillog
101 hierbas medicinales juan franciscojaramillog
 

Recently uploaded

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Recently uploaded (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Texto de los manuales

  • 1. TEXTO DE LOS MANUALES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Administración EducativaREALIZADO POR: DAMARIZ ALINNE SÁNCHEZ FIGUEROA KEVIN SEALTIEL MORENO OLMOS JAZMIN SELENE ROJAS CALDERON JUDITH GAMA GAMA
  • 2. Estructura básica y de contenido de los manuales Miguel Duhalt Graus -TEXTO -DIAGRAMAS -FORMAS UNAM
  • 3. METODOLOGÍA PARA SU ELABORACIÓN: a) Planeación del trabajo o diseño del proyecto b) Presentación del proyecto c) Aplicación de técnicas de investigación o recolección y clasificación d) Análisis de la información e) Estructuración del manual f) Validación de la información g) Autorización del manual h) Presentación del manual i) Implantación j) Distribución y difusión k) Revisión y actualización
  • 4. ➔ Herramienta a utilizar para llegar a nuestros usuarios internos y externos. ➔ Lo importante de los Textos es el lenguaje en su elaboración. ➔ La forma de hacer llegar la información al usuario debe ser básica para cumplir su objetivo. ➔ Los textos son muy diferentes si van encaminados a personal de operación o al personal de dirección. ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA:
  • 5. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Identificación Se refiere a la primera página o portada del manual, en ella deberán anotarse los datos siguientes: ➢ Logotipo de la organización. ➢ Nombre de la organización. ➢ Denominación y extensión del manual (general o específico). En caso de corresponder a una unidad en particular debe anotarse el nombre de esta. ➢ Lugar y fecha de elaboración. ➢ Numero de paginas. ➢ Sustitucion de paginas (actualizacion de informacion).
  • 7. ➢ Unidades responsables de su elaboracion, revision y autorizacion. ➢ Clave de la forma; en primer término se deben escribir las siglas de la organización; en segundo, las de la unidad administrativa responsabLe de elaborar o utilizar el formulario; en tercero, el número consecutivo del formulario y, en cuarto, el año. Para leerla con facilidad, entre las siglas y los números debe colocarse un punto, un guión o una diagonal, v. gr., ONU.DSI.002.09 (corresponde a Organización de las Naciones Unidas; Dirección General de Información; formulario número 2, y año 2009). Índice o contenido Relación de los capítulos o apartados que constituyen el cuerpo del documento.
  • 8. Prólogo, introducción o ambos ➢ El prólogo normalmente es la presentación que hace del manual alguna autoridad de la organización. ➢ La introducción es una breve explicación del contenido del documento, como su estructura, propósitos, ámbito de aplicación y la necesidad de mantenerlo vigente.
  • 10. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Descripción de la creación de la organización o del área descrita en el manual, en la que se indica: -ORIGEN -EVOLUCIÓN -CAMBIOS SIGNIFICATIVOS REGISTRADOS
  • 12. OBJETIVOS Expresa por escrito los objetivos de una organización definiendo el marco general a través del cual se determina la ejecución de acciones concretas. Está conformado por la descripción de los objetivos generales y específicos de la Empresa y de cada una de las áreas.
  • 15. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL ★ Es el conjunto de principios que rigen el trabajo en la empresa, la declaración de misión enuncia por qué trabaja la empresa y el código de ética habla sobre los valores de la empresa al hacer el trabajo. ★ A menudo, esto se conoce como la declaración de la misión o visión de la compañía.
  • 16. Al redactar la filosofía, los líderes deberían preguntarse: ★ ¿Cuál es la naturaleza de mi negocio? ★ ¿Quiénes son mis clientes? ★ ¿Cuáles valores son importantes para mí? y ★ ¿Cuál es mi visión general para la empresa? Las respuestas a estas preguntas formarán la base de una sólida filosofía empresarial.
  • 23. LEGISLACIÓN O BASE LEGAL ● Contiene una lista de títulos de los principales ordenamientos jurídicos que norman las actividades de la organización, de los cuales se derivan sus atribuciones o facultades. Se recomienda que las disposiciones legales sigan este orden jerárquico: constitución, tratados, leyes, convenios, reglamentos, decretos, acuerdos y circulares. En cada caso debe respetarse la secuencia cronológica de su expedición (fecha de publicación en el Diario Oficial).
  • 25. ATRIBUCIONES Transcripción textual y completa del artículo, cláusula, considerando o punto que explica las facultades conferidas a la organización, de acuerdo con las disposiciones jurídicas que fundamentan su quehacer. Para este efecto, debe señalarse el título completo del ordenamiento, capítulo, artículo o inciso (la cita tiene que hacerse entre comillas).
  • 26. ESTRUCTURA ORGÁNICA Descripción ordenada de las unidades administrativas de una organización en función de sus relaciones jerárquicas. Correspondiente al organigrama, tanto al título de las unidades como su nivel jerárquico Codificarla para que visualmente sea clara los niveles y las relaciones 1.0 Director general 1.0.1 Asesoría 1.0.2 Auditoría interna 1.1 Gerencia general 1.1.1 Gerente divisional “A” 1.1.2 Gerente divisional “B”
  • 28. ESTRUCTURA FUNCIONAL O FUNCIONES GENERALES Especificación de las tareas inherentes a cada una de las unidades administrativas que forman parte de la estructura orgánica, necesarias para cumplir con las atribuciones encomendadas a la organización.
  • 29. Importante tomar en cuenta: ➔ Los títulos de las unidades - estructura orgánica. ➔Seguir el orden establecido. ➔Redacción única con un verbo en infinitivo.
  • 31. GlOSARIO DE TÉRMINOS Es un listado alfabético de definiciones de aquellas palabras o términos utilizados en el documento y que pueden prestarse a confusión en virtud de que no siempre tienen la misma acepción o no son ampliamente conocidos. Para redactarlo se recomienda ajustarse a los criterios siguientes: A. Defina con la mayor claridad y concreción posible los términos técnico- administrativos señalados en el manual. B. Incluya solamente los términos que se presten a confusión. C. Ordene los términos en forma alfabética. D. Describa los conceptos sin incluir para ello el término