SlideShare a Scribd company logo
EN
SA
YO MANUAL PARA LA ORGANIZACIÓN
PROFESIONAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
SANDRA LORENA MÉRIDA SÁNCHEZ.
GERENCIA I
ARQUITECTO JULIO TÓRTOLA
ANDREA GONZÁLEZ SANDOVAL
NO. DE CARNE 201407947
SECCION H
Resumen
La Tesis “Manual de organización profesional del diseño gráfico”, de la autora Sandra
Mérida, recopila en 5 capítulos lecciones básicas de cómo llevar la administración y
organización profesional de una empresa por medio de ejemplos reales, gráficas,
organigramas e imágenes que servirán de consulta a los y las estudiantes, así como a los
docentes contribuyendo como material de apoyo. Debido al alto porcentaje de carencia
de información sobre la administración, gerencia y trayectoria de una empresa Mérida,
realizo una exhausta investigación entre entidades públicas, agencias y profesionales de
los medios para obtener los resultados presentados.
El manual dicta cinco puntos importantes que se deben de conocer y abarcar cada una
para poder tener éxito al formar una empresa o para conocimiento general. Los puntos
importantes a destacar que constituye un pilar son: La Planeación, La Organización
Políticas del personal, La Organización legal de la empresa y la Ética.
El planteamiento del problema es importante por ello en el capítulo I hace referencia a la
creación de este manual para que el estudiante obtenga los conocimientos básicos para
poder desenvolverse en el área profesional y como empresario, Mérida menciona que el
método aplicada debe ser la planeación, que actúa con base a investigaciones, síntesis,
objetivos y variables, con las cuales pueden surgir estrategias para recolección de
información, para analizar e interpretar la información. Mérida hace referencia al uso de la
planificación ante todo, “Si se carece de un plan, no se sabe que hacer, como hacerlo,
cuando y quien lo va hacer.” (Mérida, 1997, Pag27). La utilización de la planeación,
contribuye con señalar el camino que debe de tomar la empresa. Mérida hace referencia
que:
Para prestar un buen servicio dentro de la comunidad el diseñador gráfico debe
preparar su empresa en un plan estratégico para el esfuerzo total de la organización. La
planeación contribuye a alcanzar los objetivos de la empresa, luego le sigue la
organización, integración de personal, dirección y control. (Mérida 1997, Pág. 14)
MANUAL PARA LA
ORGANIZACIÓN PROFESIONAL
DEL DISEÑADOR GRÁFICO
Al haber alcanzado la meta de la planificación, se adquiere una noción de la importancia
de la organización eficaz a las situaciones. En el capítulo II se Mérida hace referencia a la
Organización y la Administración del Diseñador Gráfico y su Empresa. La Organización se
encarga de la administración de la empresa, desde los recursos económicos hasta del
personal, la organización delega puestos y responsabilidades dentro de la empresa
también es la que debe de encargarse de los principios, divisiones y unidades de mando
dentro de ella. Mérida nos habla sobre la diferencia entre empresas de diseño gráfico y
un estudio de publicidad y como crearlas, menciona “Para crear empresas como esta, se
necesita organización, la planeación de objetivos, estrategias, política, normas, programas
y presupuestos” (Mérida, 1997, pág., 14).
Existen principios que tienen una relación directa con la función administrativa de
organización como: Tener criterio, control , Las Jerarquías y las estructuras
organizacionales , así como grado de centralización y especialización; que están basadas
en principios para su fundamentación y legislación, monitoreando desempeños para la
estructura.
En el capítulo III, Mérida nos explicara y hará referencias sobre las Políticas del Personal,
se encarga de todo el personal de la empresa cumpliendo ciertos roles desde la selección
y contratación hasta capacitación y delegación de tareas. Esto se da cuando la empresa
inicia a crecer, en ese momento es necesario contar con más personal para que apoye en
todas las labores. La mejor forma de iniciar con el proceso de reclutamiento y para esta
sea exitosa debemos de analizar el puesto a ocupar, una vez identificada la plaza se
identifica a los candidatos como las fuentes internas como externas capaces de
apoyarnos. En este capítulo encontramos referentes a las solicitudes de empleo, más
capacitaciones también, que son importantes porque estas crean aptitudes y habilidades
que generan mejor resultados enfocadas a sus labores diarias.
Al leer la tesis, se crean muchas dudas con respecto a la organización de empresas
Organización Legal de la empresa. Descripción de lo que aborda esta parte del manual ya
que su extensión y precisión en algunos datos en particular son de suma importancia que
habría que hacer una cita completa del procedimiento a tratar. El capítulo IV se refiere al
primer paso será identificar el rubro en el cual trabajaremos, en el caso de que sea de
comerciante individual debemos de iniciar con la correspondiente inscripción, el NIT y el
IVA son datos que tendremos que tener como respaldo de nuestra empresa, y sin duda
alguna cumplir nuestras obligaciones como contribuyentes de emitir y exigir nuestras
facturas. Las responsabilidades, perfiles de gerentes y selección de nuestro lugar para
laborar son parte de nuestra organización legal.
La ética y la conducta profesional, es mencionada en el capítulo V, donde genera el
reglamento de disciplina con el cual trabajara la empresa valiendo como prioridad su
forma de administración y su producción. Las responsabilidades, perfiles de gerentes y
selección de nuestro lugar para laborar son parte de nuestra organización legal. Esta
última parte es la que genera el reglamento de disciplina con el cual trabajara la empresa
valiendo como prioridad su forma de administración y su producción.
CONCLUSIONES
-Como conclusión podemos destacar que El Manual Organización Profesional del Diseño
Gráfico, analiza los principios de organización que se pueden utilizar; así como las
funciones y las actividades. El manual nos habla de poder realizar en cada uno de los
departamentos al establecer su propia empresa. Está basado en información
proporcionada por profesionales en el campo del diseño gráfico.
-La autora hace referencia que en el manual se analizan los principios de organización
que se pueden utilizar; así como las funciones y las actividades que se pueden realizar en
cada uno de los departamentos al establecer su propia empresa. Está basado en
información proporcionada por profesionales en el campo del diseño. Mérida, hace
referencia al uso de la planificación ante todo, “Si se carece de un plan, no se sabe que
hacer, como hacerlo, cuando y quien lo va hacer.” (Mérida, 1997, Pag27)
- Al cumplir con la planificación, se adquiere una noción y la importancia de la
organización eficaz a las situaciones dependiendo el tipo de empresa y tamaño de la ella.
Llega el punto de involucrarse en la selección del personal; donde surge la necesidad de
contratar nuevos miembros y es allí donde, se analizan habilidades y capacidades de los
solicitantes, se decide objetivamente quien tiene mayor capacidad y potencial para lograr
un excelente desempeño.
REFERENCIAS
Tesis
-Mérida, S (1997). Manual de Organización Profesional del Diseñador Gráfico. Tesis de
Licenciatura publicada (PDF), Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala.
-Mérida, S (1997) .Manual de Organización Profesional del Diseñador Gráfico.
[PDF en línea] Consultado:
13, Agosto, 2016:
http://uvarquitectura.com/pluginfile.php/7845/mod_resource/content/1/merida%2C%20lore
na%20proyecto.pdf

More Related Content

What's hot

Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
Pavel Ramos
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
Jhonny Peñaloza
 
Trabajo de organizacion empresarial
Trabajo de organizacion empresarialTrabajo de organizacion empresarial
Trabajo de organizacion empresarial
luissantiagocentenor
 
orientacion y capacitacion
orientacion y capacitacionorientacion y capacitacion
orientacion y capacitacion
SilverWolf Aliaga
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
El poder
El poderEl poder
El poder
Thamarita Perez
 
Principales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocraciaPrincipales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocracia
Marina Cazorla
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeación
Cinthia Ruiz
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
VivianaArevalocc
 
La direccion como proceso administrativo
La direccion como proceso administrativoLa direccion como proceso administrativo
La direccion como proceso administrativo
LuisAlfredo95
 
Comunicacion organizacional - Vanesa Guzman Paz
Comunicacion organizacional - Vanesa Guzman PazComunicacion organizacional - Vanesa Guzman Paz
Comunicacion organizacional - Vanesa Guzman Paz
Luciano Galperin
 
capacitacion y entrenamiento
capacitacion  y entrenamientocapacitacion  y entrenamiento
capacitacion y entrenamiento
magda2785
 
Modelo organizacional por clientes
Modelo organizacional por clientesModelo organizacional por clientes
Modelo organizacional por clientes
Harol Kevin Tello Chuquimajo
 
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajoCuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
miguel angel alvarez
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización para la fijacio...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización para la fijacio...Importancia de la autoridad administrativa en la organización para la fijacio...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización para la fijacio...
pedro arquiades
 
CONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES
CONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONESCONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES
CONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES
Fernando Bajonero Bailón
 
La gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter DruckerLa gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter Drucker
Andrea Gonzalez Sandoval
 
Exposición Burocracia
Exposición Burocracia Exposición Burocracia
Exposición Burocracia
Elehortua
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
riderco67
 
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresaAdecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
UTPL UTPL
 

What's hot (20)

Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
 
Trabajo de organizacion empresarial
Trabajo de organizacion empresarialTrabajo de organizacion empresarial
Trabajo de organizacion empresarial
 
orientacion y capacitacion
orientacion y capacitacionorientacion y capacitacion
orientacion y capacitacion
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
Principales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocraciaPrincipales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocracia
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeación
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
 
La direccion como proceso administrativo
La direccion como proceso administrativoLa direccion como proceso administrativo
La direccion como proceso administrativo
 
Comunicacion organizacional - Vanesa Guzman Paz
Comunicacion organizacional - Vanesa Guzman PazComunicacion organizacional - Vanesa Guzman Paz
Comunicacion organizacional - Vanesa Guzman Paz
 
capacitacion y entrenamiento
capacitacion  y entrenamientocapacitacion  y entrenamiento
capacitacion y entrenamiento
 
Modelo organizacional por clientes
Modelo organizacional por clientesModelo organizacional por clientes
Modelo organizacional por clientes
 
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajoCuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización para la fijacio...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización para la fijacio...Importancia de la autoridad administrativa en la organización para la fijacio...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización para la fijacio...
 
CONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES
CONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONESCONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES
CONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
La gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter DruckerLa gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter Drucker
 
Exposición Burocracia
Exposición Burocracia Exposición Burocracia
Exposición Burocracia
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresaAdecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
 

Viewers also liked

Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Adriana_Timana
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
danilojurado05
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
natalia2014_
 
Historia normal superior florencia
Historia normal superior florenciaHistoria normal superior florencia
Historia normal superior florencia
pauloaha30
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
letiwi
 
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Victor Manuel Montalvo
 
Etapas del arte.
Etapas del arte.Etapas del arte.
Etapas del arte.
Paula Rodríguez Sanz
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo
UIA
 

Viewers also liked (9)

Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
 
Historia normal superior florencia
Historia normal superior florenciaHistoria normal superior florencia
Historia normal superior florencia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
 
Etapas del arte.
Etapas del arte.Etapas del arte.
Etapas del arte.
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo
 

Similar to TESIS "Manual para La Organización Profesional del Diseñador Gráfico" por Sandra Lorena Mérida Sánchez

Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
LIANA SANCHEZ
 
Manual de cuadro mando integral
Manual de cuadro mando integralManual de cuadro mando integral
Manual de cuadro mando integral
Carlos Echeverria Muñoz
 
Manual control de gestión y cuadros de mando pdi
Manual control de gestión y cuadros de mando  pdiManual control de gestión y cuadros de mando  pdi
Manual control de gestión y cuadros de mando pdi
Carlos Echeverria Muñoz
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
ANDREAJASSINOLAYA
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Universidad los angeles de chimbote
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
César Pariona
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
VictorManuelMueses
 
Qué es la estrategia empresarial
Qué es la estrategia empresarialQué es la estrategia empresarial
Qué es la estrategia empresarial
Enrique Quispe
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Luis Saucedo
 
Estrategia y modelo de getion
Estrategia y modelo de getionEstrategia y modelo de getion
Estrategia y modelo de getion
Victor Bautista Galvis
 
Pede
PedePede
La organizacion[457]
La organizacion[457]La organizacion[457]
La organizacion[457]
NestorGibory1
 
Modelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinseyModelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinsey
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Management
ManagementManagement
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
liceo
 
IMPORTANCIA DEL MARKETING PERSONAL EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
IMPORTANCIA DEL MARKETING PERSONAL EN EL DESARROLLO PROFESIONALIMPORTANCIA DEL MARKETING PERSONAL EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
IMPORTANCIA DEL MARKETING PERSONAL EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
Aaron Ruiz
 
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
Luifernand1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
crearfrp
 
Gerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Gerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIALGerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Gerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
shirlyfernandz
 
Trabajo computo
Trabajo computoTrabajo computo
Trabajo computo
anmoncas
 

Similar to TESIS "Manual para La Organización Profesional del Diseñador Gráfico" por Sandra Lorena Mérida Sánchez (20)

Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Manual de cuadro mando integral
Manual de cuadro mando integralManual de cuadro mando integral
Manual de cuadro mando integral
 
Manual control de gestión y cuadros de mando pdi
Manual control de gestión y cuadros de mando  pdiManual control de gestión y cuadros de mando  pdi
Manual control de gestión y cuadros de mando pdi
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
 
Qué es la estrategia empresarial
Qué es la estrategia empresarialQué es la estrategia empresarial
Qué es la estrategia empresarial
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Estrategia y modelo de getion
Estrategia y modelo de getionEstrategia y modelo de getion
Estrategia y modelo de getion
 
Pede
PedePede
Pede
 
La organizacion[457]
La organizacion[457]La organizacion[457]
La organizacion[457]
 
Modelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinseyModelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinsey
 
Management
ManagementManagement
Management
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
IMPORTANCIA DEL MARKETING PERSONAL EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
IMPORTANCIA DEL MARKETING PERSONAL EN EL DESARROLLO PROFESIONALIMPORTANCIA DEL MARKETING PERSONAL EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
IMPORTANCIA DEL MARKETING PERSONAL EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
 
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Gerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Gerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIALGerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Gerencia industrial. ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
 
Trabajo computo
Trabajo computoTrabajo computo
Trabajo computo
 

Recently uploaded

USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
Docente Informático
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 

Recently uploaded (20)

USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 

TESIS "Manual para La Organización Profesional del Diseñador Gráfico" por Sandra Lorena Mérida Sánchez

  • 1. EN SA YO MANUAL PARA LA ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO SANDRA LORENA MÉRIDA SÁNCHEZ. GERENCIA I ARQUITECTO JULIO TÓRTOLA ANDREA GONZÁLEZ SANDOVAL NO. DE CARNE 201407947 SECCION H
  • 2. Resumen La Tesis “Manual de organización profesional del diseño gráfico”, de la autora Sandra Mérida, recopila en 5 capítulos lecciones básicas de cómo llevar la administración y organización profesional de una empresa por medio de ejemplos reales, gráficas, organigramas e imágenes que servirán de consulta a los y las estudiantes, así como a los docentes contribuyendo como material de apoyo. Debido al alto porcentaje de carencia de información sobre la administración, gerencia y trayectoria de una empresa Mérida, realizo una exhausta investigación entre entidades públicas, agencias y profesionales de los medios para obtener los resultados presentados. El manual dicta cinco puntos importantes que se deben de conocer y abarcar cada una para poder tener éxito al formar una empresa o para conocimiento general. Los puntos importantes a destacar que constituye un pilar son: La Planeación, La Organización Políticas del personal, La Organización legal de la empresa y la Ética. El planteamiento del problema es importante por ello en el capítulo I hace referencia a la creación de este manual para que el estudiante obtenga los conocimientos básicos para poder desenvolverse en el área profesional y como empresario, Mérida menciona que el método aplicada debe ser la planeación, que actúa con base a investigaciones, síntesis, objetivos y variables, con las cuales pueden surgir estrategias para recolección de información, para analizar e interpretar la información. Mérida hace referencia al uso de la planificación ante todo, “Si se carece de un plan, no se sabe que hacer, como hacerlo, cuando y quien lo va hacer.” (Mérida, 1997, Pag27). La utilización de la planeación, contribuye con señalar el camino que debe de tomar la empresa. Mérida hace referencia que: Para prestar un buen servicio dentro de la comunidad el diseñador gráfico debe preparar su empresa en un plan estratégico para el esfuerzo total de la organización. La planeación contribuye a alcanzar los objetivos de la empresa, luego le sigue la organización, integración de personal, dirección y control. (Mérida 1997, Pág. 14) MANUAL PARA LA ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
  • 3. Al haber alcanzado la meta de la planificación, se adquiere una noción de la importancia de la organización eficaz a las situaciones. En el capítulo II se Mérida hace referencia a la Organización y la Administración del Diseñador Gráfico y su Empresa. La Organización se encarga de la administración de la empresa, desde los recursos económicos hasta del personal, la organización delega puestos y responsabilidades dentro de la empresa también es la que debe de encargarse de los principios, divisiones y unidades de mando dentro de ella. Mérida nos habla sobre la diferencia entre empresas de diseño gráfico y un estudio de publicidad y como crearlas, menciona “Para crear empresas como esta, se necesita organización, la planeación de objetivos, estrategias, política, normas, programas y presupuestos” (Mérida, 1997, pág., 14). Existen principios que tienen una relación directa con la función administrativa de organización como: Tener criterio, control , Las Jerarquías y las estructuras organizacionales , así como grado de centralización y especialización; que están basadas en principios para su fundamentación y legislación, monitoreando desempeños para la estructura. En el capítulo III, Mérida nos explicara y hará referencias sobre las Políticas del Personal, se encarga de todo el personal de la empresa cumpliendo ciertos roles desde la selección y contratación hasta capacitación y delegación de tareas. Esto se da cuando la empresa inicia a crecer, en ese momento es necesario contar con más personal para que apoye en todas las labores. La mejor forma de iniciar con el proceso de reclutamiento y para esta sea exitosa debemos de analizar el puesto a ocupar, una vez identificada la plaza se identifica a los candidatos como las fuentes internas como externas capaces de apoyarnos. En este capítulo encontramos referentes a las solicitudes de empleo, más capacitaciones también, que son importantes porque estas crean aptitudes y habilidades que generan mejor resultados enfocadas a sus labores diarias. Al leer la tesis, se crean muchas dudas con respecto a la organización de empresas Organización Legal de la empresa. Descripción de lo que aborda esta parte del manual ya que su extensión y precisión en algunos datos en particular son de suma importancia que habría que hacer una cita completa del procedimiento a tratar. El capítulo IV se refiere al primer paso será identificar el rubro en el cual trabajaremos, en el caso de que sea de comerciante individual debemos de iniciar con la correspondiente inscripción, el NIT y el IVA son datos que tendremos que tener como respaldo de nuestra empresa, y sin duda alguna cumplir nuestras obligaciones como contribuyentes de emitir y exigir nuestras facturas. Las responsabilidades, perfiles de gerentes y selección de nuestro lugar para laborar son parte de nuestra organización legal. La ética y la conducta profesional, es mencionada en el capítulo V, donde genera el reglamento de disciplina con el cual trabajara la empresa valiendo como prioridad su forma de administración y su producción. Las responsabilidades, perfiles de gerentes y selección de nuestro lugar para laborar son parte de nuestra organización legal. Esta última parte es la que genera el reglamento de disciplina con el cual trabajara la empresa valiendo como prioridad su forma de administración y su producción.
  • 4. CONCLUSIONES -Como conclusión podemos destacar que El Manual Organización Profesional del Diseño Gráfico, analiza los principios de organización que se pueden utilizar; así como las funciones y las actividades. El manual nos habla de poder realizar en cada uno de los departamentos al establecer su propia empresa. Está basado en información proporcionada por profesionales en el campo del diseño gráfico. -La autora hace referencia que en el manual se analizan los principios de organización que se pueden utilizar; así como las funciones y las actividades que se pueden realizar en cada uno de los departamentos al establecer su propia empresa. Está basado en información proporcionada por profesionales en el campo del diseño. Mérida, hace referencia al uso de la planificación ante todo, “Si se carece de un plan, no se sabe que hacer, como hacerlo, cuando y quien lo va hacer.” (Mérida, 1997, Pag27) - Al cumplir con la planificación, se adquiere una noción y la importancia de la organización eficaz a las situaciones dependiendo el tipo de empresa y tamaño de la ella. Llega el punto de involucrarse en la selección del personal; donde surge la necesidad de contratar nuevos miembros y es allí donde, se analizan habilidades y capacidades de los solicitantes, se decide objetivamente quien tiene mayor capacidad y potencial para lograr un excelente desempeño. REFERENCIAS Tesis -Mérida, S (1997). Manual de Organización Profesional del Diseñador Gráfico. Tesis de Licenciatura publicada (PDF), Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala. -Mérida, S (1997) .Manual de Organización Profesional del Diseñador Gráfico. [PDF en línea] Consultado: 13, Agosto, 2016: http://uvarquitectura.com/pluginfile.php/7845/mod_resource/content/1/merida%2C%20lore na%20proyecto.pdf