SlideShare a Scribd company logo
1 of 73
Download to read offline
i
VICERRECTORADO
DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
ESTADO PORTUGUESA
COORDINACIÓN
ÁREA DE POSTGRADO
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE GALLINAS CRIOLLAS (Gallus domesticus)
Y ASPECTOS SOCIOPRODUCTIVOS EN LA PARROQUIA CÓRDOBA
DEL ESTADO PORTUGUESA
Autor: Pável Perdomo
Tutor: Duilio Nieves
GUANARE, MAYO DE 2015
ii
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE GALLINAS CRIOLLAS (Gallus
domesticus) Y ASPECTOS SOCIOPRODUCTIVOS EN LA PARROQUIA
CÓRDOBA DEL ESTADO PORTUGUESA
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum
Autor: Pável Perdomo
C.I: 12509781
Tutor: Duilio Nieves
GUANARE, MAYO DE 2015
VICERECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
COORDINACIÓN DE ÁREA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL
SOSTENIBLE
iii
APROBACIÓN DEL TUTOR
Yo, Duilio Nieves portador de la cédula de identidad Nº 4.260.086, en mi
carácter de tutor del Trabajo Especial de Grado, Titulado: CARACTERIZACIÓN
FENOTÍPICA DE GALLINAS CRIOLLAS (Gallus domesticus) Y ASPECTOS
SOCIOPRODUCTIVOS EN LA PARROQUIA CÓRDOBA DEL ESTADO
PORTUGUESA, presentado por el ciudadano Pável Alfonzo Perdomo Rodríguez,
portador de la cédula de identidad Nº 12.509.781 para optar al título de Magister
Scientiarum en Producción Animal Sostenible. Por medio de la presente certifico que
he leído el trabajo y considero que reúne las condiciones necesarias para ser
defendido y evaluado por el jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Guanare, a los 08 días del mes de Mayo del año 2015
____________________
Firma de Aprobación del tutor
iv
AGRADECIMIENTO
A Dios Todopoderoso, por haberme dado la fuerza necesaria para continuar
adelante en todo momento de mi carrera.
A mi apreciada Universidad Nacional Experimental de Los Llanos
Occidentales Ezequiel Zamora, especialmente el Vicerrectorado de Producción
Agrícola en Guanare y al Postgrado en Producción Animal Sostenible por haberme
formado y enriquecido mis conocimiento como profesional y ser humano.
A mi Tutor, Profesor Duilio Nieves, amigo y maestro, siempre con buena
disposición, paciencia y estimulo para culminar con éxito esta investigación.
A las familias de las comunidades de la parroquia Córdoba del estado
Portuguesa involucradas en la investigación.
Al Poeta, Agroecólogo, Juan Vicente Espinoza, por su compartir de saberes y
enseñanzas en la parroquia Córdoba del estado Portuguesa.
A mis compañeros, camaradas y amigos…
v
DEDICATORIA
A Silvia,
Madre, por darme la vida y por brindarme su apoyo en cada una de las metas
que me he trazado en la vida.
A Efigenio,
Abuelo, padre, a tu memoria, siempre infundiendo valores de vida, donde te
encuentres me acompañas en cada paso que doy.
A Natasha y Pavel Leonardo,
Hijos, me han enseñado a ser cada día vez más humano, con su cariño y amor
me aportan toda energía necesaria para seguir adelante y terminar los objetivos
trazados.
A Karla,
Hermana, por tu apoyo en los momentos importantes de mi vida.
A Ceferina,
1era. Dama, esposa, compañera, por su amor, comprensión, tolerancia y
estímulo para la culminación de este trabajo.
vi
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Índice de cuadros……………………………………………………….. vii
Índice de figuras………………………………………………………… ix
Resumen………………………………………………………………… xi
Abstract…………………………………………………………………. xii
Introducción…………………………………………………………….. 1
Objetivos………………………………………………………………... 4
Revisión bibliográfica…………………………………………………... 5
Materiales y métodos…………………………………………………… 13
Resultados y discusión………………………………………………….. 22
Conclusiones……………………………………………………………. 51
Recomendaciones……………………………………………………….. 52
Referencias……………………………………………………………… 53
Anexos………………………………………………………………….. 57
vii
ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO Pág.
1.
Comunidades de la parroquia Córdoba seleccionadas y número de
familias………………………………………………………….. 16
2.
Familias encuestadas con crianza doméstica de gallinas criollas en
comunidades de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa……………. 17
3.
Composición etaria y tamaño de parvada de gallinas criollas bajo
crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa………….. 23
4.
Tamaño de parvada y cantidad de animales según edad en familias con
crianza doméstica de gallinas criollas en las diferentes comunidades de la
parroquia Córdoba, estado Portuguesa……………………………………
24
5.
Cantidad de gallinas criollas según forma fenotípica en la parroquia
Córdoba, estado Portuguesa……………………………………………… 25
6.
Cantidad de gallinas criollas para fenotipo según forma en familias con
crianza doméstica en las diferentes comunidades de la parroquia
Córdoba, estado Portuguesa………………………………………………
27
7.
Cantidad de gallinas criollas según color de plumas en la parroquia
Córdoba, estado Portuguesa……………………………………………… 31
8.
Cantidad de gallinas criollas para fenotipo según color de plumas en
familias con crianza doméstica en las diferentes comunidades de la
parroquia Córdoba, estado Portuguesa……………………………………
33
9.
Mediciones anatómicas de gallinas criollas en la parroquia Córdoba,
estado Portuguesa………………………………………………………… 37
10.
Características de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba,
estado Portuguesa………………………………………………………… 38
11.
Variables relacionadas con ambiente de cría de gallinas criollas bajo
crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa………….. 39
12.
Diferentes árboles donde duermen las gallinas criollas bajo crianza
doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa………………….. 40
13.
Variables relacionadas con forma de suplementación de gallinas criollas
bajo crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa…….. 42
viii
14.
Enfermedades que padecen las gallinas criollas y control por familias
criadoras en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa................................ 43
15.
Aspectos socioproductivos relacionados con la crianza doméstica de
gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa…………….
44
16.
Cantidad de huevos producidos por semana por gallinas criollas en las
diferentes comunidades de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa……. 45
17.
Destino de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado
Portuguesa………………………………………………………………... 45
18.
Precio de venta de huevos de gallinas criollas bajo crianza doméstica en
la parroquia Córdoba, estado Portuguesa………………………………… 46
19.
Sexo de jefes de familias y responsables de crianza doméstica de gallinas
criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa……………………... 46
20.
Ocupación actual de jefes de familias y responsable de crianza doméstica
de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa………… 47
21.
Grado de instrucción de jefes de familia y responsable de crianza
doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado
Portuguesa………………………………………………………………... 48
22.
Correlaciones de Pearson entre variables composición etaria de la
parvada con producción semanal de huevos y aspectos socioproductivos
de crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba estado
Portuguesa………………………………………………………………... 49
23.
Correlaciones de Pearson entre variables número de animales según
características fenotípicas con producción semanal de huevos de gallinas
criollas en la parroquia Córdoba estado Portuguesa……………………… 50
ix
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA Pág.
1.
Ubicación geográfica del poblado de Córdoba, municipio Guanare, estado
Portuguesa……………………………………………………………….... 13
2.
Ubicación relativa de las Comunidades y familias seleccionadas para la
caracterización fenotípica de gallinas criollas en la Parroquia Córdoba,
estado Portuguesa…………………………………………………………..
15
3.
Esqueleto de gallina que muestra las relaciones para medir: longitud del
cuello (LCU), longitud dorsal (LD), perímetro torácico (PT) y longitud
ventral (LV)………………………………………………………………...
19
4.
Instrumentos de mediciones utilizados…………………………………….
20
5.
Gallina criolla “Chonga”. Comunidad Palo Solo. Parroquia
Córdoba……………………………………………………………………. 25
6.
Gallina criolla “Piroca”. Comunidad Córdoba. Parroquia
Córdoba……………………………………………………………………. 26
7.
Gallina criolla “Atravesada”. Comunidad San Rafael. Parroquia
Córdoba……………………………………………………………………. 27
8.
Gallina criolla “Grifa”. Comunidad La Montaña. Parroquia
Córdoba……………………………………………………………………. 28
9.
Gallina criolla “Poncha”. Comunidad Botucal. Parroquia
Córdoba……………………………………………………………………. 29
10.
Gallina criolla “Copetona”. Comunidad Botucal. Parroquia
Córdoba……………………………………………………………………. 29
11.
Gallina criolla “Enana”. Comunidad San Rafael. Parroquia
Córdoba……………………………………………………………………. 30
12.
Gallina criolla “Calzada”. Comunidad Palo Solo. Parroquia
Córdoba……………………………………………………………………. 30
13.
Gallina criolla color “búlico”. Comunidad La Montaña. Parroquia
Córdoba…………………………………………………………………..... 34
x
14. Gallina criolla color “amarillo”. Comunidad Botucal. Parroquia
Córdoba…………………………………………………………………….
34
15.
Gallina criolla color “pinta”. Comunidad Córdoba. Parroquia
Córdoba…………………………………………………………………..... 35
16.
Gallina criolla color “rojo”. Comunidad San Rafael. Parroquia
Córdoba……………………………………………………………………. 35
17.
Parvada de gallinas criollas, suplementadas con maíz por el responsable
de crianza. Comunidad Botucal. Parroquia Córdoba…………………….... 57
18.
Parvada de gallinas criollas, suplementadas con maíz por el responsable
de crianza. Comunidad San Rafael. Parroquia Córdoba…………………...
57
xi
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
COORDINACIÓN DE ÁREA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL SOSTENIBLE
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE GALLINAS CRIOLLAS (Gallus
domesticus) Y ASPECTOS SOCIOPRODUCTIVOS EN LA PARROQUIA
CÓRDOBA DEL ESTADO PORTUGUESA
AUTOR: Pável A. Perdomo R.
TUTOR: Duilio Nieves
AÑO: 2015
RESUMEN
El trabajo se desarrolló en la parroquia Córdoba, municipio Guanare, estado
Portuguesa con la finalidad de caracterizar aspectos fenotípicos de gallinas criollas
(Gallus domesticus) y socio-productivos para promover la agricultura familiar y el
desarrollo rural sostenible. Se seleccionaron 71 familias en cinco comunidades de la
parroquia, y por método de observación directa, revisión animal y encuesta
estructurada se obtuvo la información. Se realizó análisis descriptivo de variables
cuantitativas usando promedios, desviación estándar, valores máximos y mínimos;
además, se aplicó análisis de varianza (diseño completamente aleatorizado), cuando
hubo diferencias (P<0,05) se aplicó prueba de comparación de promedios de Tukey.
Las variables cualitativas se sometieron a análisis de frecuencia. El tamaño promedio
de parvada fue 23,86 animales/familia, de los cuales 15,92 fueron gallinas. No hubo
diferencias (P>0,05) para tamaño de parvadas y cantidad de gallinas entre
comunidades. Mientras que para toda la muestra estudiada, los fenotipos según
forma predominantes (P<0,05) en las gallinas fueron chongas y pirocas; de igual
manera, predominaron (P<0,05) las gallinas con plumaje de color blanco, negro y
amarillo. El peso vivo de gallinas criollas fue (1,86 kg/gallina), los huevos pesaron
(56,22 g). La producción semanal de huevos fue 27,09 unidades/familia, la mayoría
para autoconsumo, solo 28,2% comercializan. El número de miembros por familia
fue 4,51 personas. La cría de gallinas criollas es ejecutada bajo responsabilidad
femenina (80,3%). El 93% de familias realizan crianza a pastoreo libre, las gallinas
mediante búsqueda y recolección obtienen sus alimentos, 53,5% usan nidales para la
postura de las gallinas, 91,5% ofrecen maíz como fuente principal de suplementación,
21,1% restos de cocina y 18,3% musáceas. El 80,3% mencionan que sus gallinas
duermen en árboles. La enfermedad viral más frecuente es Newcastle (peste)
(22,5%). La gallina criolla contribuye a la agricultura familiar y el desarrollo rural
sostenible de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
Palabras clave: Aves, crianza, características, rural, alimentaria.
xii
PHENOTYPIC CHARACTERIZATION CREOLE HENS (Gallus domesticus)
AND SOCIOPRODUCTIVE ASPECTS IN THE PARISH CÓRDOBA
PORTUGUESA STATE
AUTOR: Pável A. Perdomo R.
TUTOR: Duilio Nieves
AÑO: 2015
ABSTRACT
The following study was carried out in Cordova parish specifically the
municipality of Guanare city, Portuguesa state with aim of categorize the phenotypic
features of creole hens (Gallus domesticus) also socioproductive variables were
determined in order to sponsoring family farming and sustainable rural development.
71 families from 5 communities pertaining to the above parish were selected, the
collected information was obtained by means of direct observation methods, animal
checking procedures and structured surveys, Quantitative variables descriptive
analyses were made using mean, standard deviation, minimum and maximum
variables; also variance analysis (completely random (randomized) design) was
applied, when differences occurred (P<0,05) Tukey's mean comparison test was
applied. Also Frequency analysis was used over qualitative variables. The average
size of the flock was 23,86 animal/families of which 15,92 were hens. There were
not significative differences (P>0,05) concerning the flock size and hens quantities
among communities. Concerning the studied sample, the prevailing phenotypical
features (P<0,05) were chonga and piroca hens; in addition to this feathered white,
black yellow hens prevailed(P<0,05).The creole hens weight live was (1,86 kilo/
hen).The eggs weigh (56,22 g).the weekly eggs production unit/family, mostly aimed
at selfconsumption only 28,2% commercialize. Family member size was 4,51.
Breeding Poultry was carried out by women (80,3%). 93% of families develop free
grazing, hens by searching and collecting obtain food, 53,5% use nest boxes for
laying hens, 91,5% were able to use maze as a main source of supplementation,
21,1% kitchen leftovers and 18,3% musaceas, 80,3% of families claimed their hens
sleep on trees, the prevailing disease observed was Newcastle (22,5%). Creole hens
constituted a main assistance to family farming and sustainable rural development of
Cordova parish Portuguesa state.
Key words: Poultry, breeding, features, rural, food.
1
INTRODUCCIÓN
La agricultura familiar es característica en diferentes regiones rurales, urbanas
y periurbanas del mundo, especialmente en latinoamérica tiene un importante auge
como consecuencia de crisis alimentaria y el deseo de sectores de la población de
producir sus propios alimentos, se ha evidenciado que es una forma de vida que
respeta el ambiente, una opción viable para promover la seguridad alimentaria,
conservar la biodiversidad y genotipos autóctonos, preservar las tradiciones
culturales, la diversidad multiétnica y fomenta el desarrollo rural en nuestros países.
La agricultura familiar es un sector clave para lograr erradicar el hambre y cambiar
hacia sistemas agrícolas sostenibles en América latina, el Caribe y el mundo
(CEDRSSA,2014).
En latinoamérica, el 80% de las explotaciones pertenecen a la agricultura
familiar, incluyen a más de 60 millones de personas, producen la mayor parte de los
alimentos para el consumo interno de los países de la región, habitualmente
desarrollan actividades agrícolas diversificadas, que les otorgan un papel fundamental
a la hora de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y la conservación de la
biodiversidad (FAO, 2014a
).
En este contexto, la avicultura conocida como rural, de traspatio, criolla,
doméstica no especializada o autóctona, constituye un sistema tradicional de
producción pecuaria que realizan las familias en el patio de sus viviendas o alrededor
de las mismas, es una actividad importante en el medio por su aporte a la economía
familiar, fuente de alimento y un recurso zoogenético del país.
La gallina (Gallus domesticus) es una especie doméstica presente en este
sistema productivo. El término de gallina “criolla” en este caso se aplica al producto
del cruzamiento constante entre gallinas desde antes de la llegada de Cristóbal Colon
a América y las introducidas por los europeos a partir de 1492, y su adaptación,
selección de varios siglos por parte de las comunidades rurales (indígenas, negras y
campesinas) en su intención por conservar caracteres raciales y productivas de interés
(Valencia, 2009).
2
La crianza de gallinas criollas es una actividad que se practica desde hace
muchos años en todo el mundo y especialmente en los países tropicales, se destaca
principalmente porque esta especie animal tiene la habilidad de obtener mediante
búsqueda y recolección sus recursos alimenticios. Son aquellas gallinas propias del
lugar donde han desarrollado sus características para sobrevivir, y no corresponden al
patrón de aves especializadas para postura o engorde en crianza intensiva. Estas aves
vienen de un largo proceso de selección natural y han desarrollado una gran
resistencia a condiciones ambientales desfavorables. Debido a su adaptabilidad
poseen mayor resistencia a las enfermedades, se adaptan a las cría doméstica con una
modesta producción de carne y huevos, son capaces de alimentarse con recursos
naturales disponibles en el sector e insumos producidos por las propias familias
campesinas; además, contribuyen con el reciclaje de nutrientes, son poco exigentes en
cuanto a su manejo y se adaptan al medio sin alterar el ecosistema.
Altieri (1999) mencionó que estas técnicas de producción están basadas en
principios ecológicos para el desarrollo y manejo de sistemas agrícolas sustentables y
de conservación de recursos, que ofrecen ventajas para el desarrollo de tecnologías
modernas de bajos insumos para diversificar la producción agrícola.
La relación de las gallinas con la sociedad lleva una trascendencia histórica, su
domesticación está arraigada en estratos sociales rurales limitados económicamente,
existen prácticas socioculturales relacionadas con la reproducción de las aves, la
producción agrícola, fenómenos naturales, festividades religiosas y la salud (Sánchez,
2012).
La importancia de las razas autóctonas de gallinas para la agricultura de
subsistencia de muchos países en desarrollo, junto con la preferencia de numerosos
consumidores por sus huevos y carne, parece indicar que estos recursos genéticos no
están bajo amenaza inmediata. Sin embargo, la tradición de la crianza de gallinas
criollas en la parroquia Córdoba se ha venido perdiendo con el paso de los años,
según información preliminar producto del diálogo y conversaciones grupales
realizadas con pobladores del sector. Las familias han optado por consumir aves
beneficiadas provenientes de la red pública de mercados, las cuales proceden de
3
crianza comercial intensiva, cuya adquisición ocasiona costos importantes en la
alimentación del núcleo familiar.
Estos factores restringen la seguridad y la soberanía alimentaria de la
población en zonas rurales, debido que el sistema de producción predominante es el
monocultivo de café y en algunos sectores agricultura migratoria con cultivos como
maíz (Zea mays) y caraota (Phaseolus vulgaris). En este sentido, si se estimula la
crianza doméstica de gallinas, será posible generar sistemas de producción de bajo
costo con las condiciones agroecológicas y socioeconómicas existentes.
Los estudios sobre las gallinas criollas han sido muy limitados en nuestro país.
En Latinoamérica, México es el país donde se han desarrollado más investigaciones
en cuanto a la caracterización fenotípica local de gallinas criollas (Juárez-Caratachea
et al., 2000; Lázaro et al., 2012; Sánchez, 2012; Zaragoza, 2012). En Colombia se
ha realizado trabajos en comunidades para estudiar aspectos raciales y productivos
de gallinas criollas (Valencia, 2009; Castillo y Velásquez, 2014, Durán y Perucho,
2014; Rodríguez y Claro, 2014). En Venezuela los estudios sobre las gallinas criollas
referidos a la parte fenotípica son limitados, Ruiz-Silvera et al., (2008) enfocaron su
investigación al aspecto evaluativo productivo de gallinas criollas sometidas a un
modelo alternativo de manejo en una unidad de producción.
La caracterización fenotípica de las gallinas criollas le confiere gran
importancia a estos recursos para la agricultura familiar desde la perspectiva
científica, productiva y cultural, no obstante se tiene poco conocimiento acerca de sus
características genéticas. Es importante valorar sistemas avícolas locales de gallinas
criollas que por su potencial se adapten a las condiciones ambientales, culturales y
económicas predominantes, y sean considerados en programas de mejoramientos de
parvadas como un proceso de desarrollo rural sostenible en las comunidades.
El conocimiento de las características fenotípicas de gallinas criollas de
corral con mayor producción que permita promover la agricultura familiar y el
desarrollo rural sustentable, constituye aspecto relevante en la búsqueda de formas de
producción adecuada y alterna en la parroquia Córdoba del municipio Guanare,
estado Portuguesa.
4
OBJETIVOS
General
Caracterizar aspectos fenotípicos de gallinas criollas (Gallus domesticus) y
socio-productivos en la parroquia Córdoba, ubicada en el municipio Guanare del
estado Portuguesa, para promover la agricultura familiar y el desarrollo rural
sostenible.
Específicos
1. Tipificar características fenotípicas y de producción predominantes en las gallinas
criollas existentes en los patios de las viviendas de familias de las comunidades
Botucal, Palo Solo, San Rafael, La Montaña y Córdoba de la parroquia Córdoba,
municipio Guanare del estado Portuguesa.
2. Describir las características socio-productivas de las familias asociadas a la
producción de gallinas criollas.
5
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1. El componente pecuario en la agricultura familiar para fomentar la seguridad
alimentaria en latinoamérica.
La agricultura familiar (incluye todas las actividades basadas en la familia), es
una forma de organizar la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, acuicultura y
pastoreo, es administrada y operada por una familia, depende preponderantemente del
trabajo familiar, tanto de mujeres como hombres. La familia y la granja están
vinculados, co-evolucionan y combinan funciones económicas, ambientales, sociales
y culturales (FAO, 2014a
).
La agricultura familiar, según FAO (2012), contribuye al desarrollo
equilibrado de los territorios y de comunidades rurales, ya que: 1) es un modelo
productivo que favorece el arraigo de la familia al medio rural; 2) crea redes de
protección social; 3) permite preservar y potenciar aspectos culturales, habilidades,
destrezas y tradiciones; 4) genera empleo directo e indirecto, en la medida que sus
actividades se orientan a los mercados e incorporan valor a los productos antes de su
comercialización; 5) favorece la preservación de especies vegetales y animales
endógenas de la región. 6) es un sector socioeconómico que tiene el potencial de crear
polos de desarrollo económico y redes de comercialización. Asimismo, por su uso de
variedades autóctonas, prácticas de conservación y mejora de suelos, menor
dependencia del petróleo y derivados, y prácticas de sistemas de policultivos,
agrosilvopastoriles, juega un papel fundamental en la mitigación y adaptación al
cambio climático.
El fortalecimiento de la agricultura familiar, incluye la revalorización del
componente pecuario de dichos sistemas, que en algunos casos no son tomados en
cuenta, sin embargo, la gallina criolla (Gallus domesticus) o de traspatio característica
de sistemas pecuarios es destacada en viviendas de familias rurales para asegurar la
disponibilidad de alimentos de alto valor nutricional, diversificar los ingresos de los
pequeños productores y mejorar la calidad de la dieta de los habitantes rurales.
6
2. Origen de la gallina doméstica (Gallus domesticus)
El origen de la gallina doméstica (Gallus domesticus) es probablemente
el Gallus gallus bankiva, especie del suroeste asiático, pero no se descarta la
posibilidad de que otras especies del género Gallus, incluso algunas ya desaparecidas,
hubieran intervenido en su formación. Esto sucedió hace 5.000 años, los antepasados
de estas aves continúan viviendo en estado salvaje. Los testimonios más antiguos de
gallos o gallinas domésticos proceden de localidades chinas septentrionales, así como
de Tailandia y Vietnam. El gallo doméstico se fue introduciendo hacia los pueblos de
Mesopotamia y Egipto. A finales del siglo VIII a.C. fueron utilizados por los griegos
como animal exótico. Con la colonización romana, su producción se extendió y nació
la avicultura productiva aunque sin perder la función sagrada y lúdica que había
tenido en sus orígenes. A la península Ibérica la trajeron los comerciantes fenicios
(árabes). Los colonizadores españoles la llevaron a Sudamérica a partir del siglo XV
d.C. (UAB, 2005).
Fue el primer animal asiático que piso el continente americano, Cristóbal
Colon embarcó aves en el segundo viaje, ocupaban poco espacio, su alimentación no
era complicada y además producían huevos. Desde entonces los antiguos habitantes
de las zonas rurales comenzaron a criar aves, así se organizó lo que actualmente
conocemos como la avicultura doméstica.
No obstante, hay antecedentes que la gallina araucana o mapuche es una
gallinácea originaria del sur de Chile y Argentina, los indios Mapuches las criaban
antes de la llegada de los europeos, es una mezcla de dos razas puras, la Kollonca
caracterizada por la ausencia de cola y la Ketro que tiene especie de aretes formados
de piel cerca de la salida del canal del oído y cubiertos de plumas similares a las del
pecho (Subiabre et al., 2011).
Guevara (2000) señala que el ave de corral se destaca como componente en
los sistemas de producción de las familias en zonas rurales y peri-urbanas de
Venezuela, representa una tradición en los patios de las viviendas y elemento
estratégico para contribuir con la seguridad alimentaria local por su alto potencial de
7
aporte de proteínas de buen valor biológico, contribución al reciclaje de desperdicios
de alimentos, residuos de cosechas y control biológico de invertebrados, entre otros.
3. Caracterización fenotípica de gallinas criollas en latinoamérica
La caracterización de los recursos zoogenéticos comprende todas las
actividades asociadas con la identificación, descripción cuantitativa, cualitativa y
documentación de las poblaciones de la raza así como su hábitat naturales y los
sistemas de producción a los que están o no adaptadas (FAO, 2010), el objetivo
consiste en obtener un mejor conocimiento de estos recursos, su uso actual y
potencial en la alimentación y la agricultura.
Las gallinas criollas están enmarcadas en la diversidad de los recursos
zoogenéticos fundamentales para todos los sistemas de producción, ya que
proporciona la materia prima para la mejora genética y la adaptación a las
circunstancias cambiantes. Según la FAO (2010), la diversidad engloba a los
animales domésticos y plantas de cultivo empleados por la especie humana para la
producción de alimentos así como de otros productos y servicios.
La constitución genética o genotipo de un individuo, es la suma total de
información genética contenida en sus cromosomas y puede referirse a un gen, al
conjunto de varios genes, o la totalidad de ellos, según sea el objetivo o caracteres
considerados; mientras que el fenotipo es la expresión externa de cierto genotipo
frente a un ambiente dado (Orozco citado por Juárez-Caratachea et al., 2000).
Una característica constante de las gallinas criollas es la elevada diversidad de
fenotipo dentro de un mismo patio, lo cual evidencia que hay amplia diversidad
genética. Existen genes de apariencia fenotípica, asociada a la adaptabilidad de las
aves, como plumaje rizado (F), plumaje sedoso (h), scalers (sc) cuyos portadores
muestran en los folículos escamas en lugar de plumas y el Na o de cuello desnudo
(Mérat citado por Juárez-Caratachea et al., 2000).
Zaragoza et al., (2013), en un trabajo realizado en los Altos de Chiapas,
México encontró amplia variabilidad genética de acuerdo con los datos obtenidos de
la morfología externa de gallinas criollas, lo que confiere gran valor biológico y el
8
potencial económico derivados de las cualidades de rusticidad de producción para
ambientes adversos.
La población de gallinas criollas representan un material genético, derivado de
distintas razas, que ha estado cerrado a material genético externo durante varias
generaciones que puede ser obtenido en distintos países, en Venezuela y Colombia se
han encontrado características fenotípicas de gallinas criollas similares a otros países
de latinoamérica, entre estas se encuentran:
Gallina “Poncha”. La principal característica de esta gallina es la ausencia de
rabadilla o cola, debido a genes modificadores de tipo hereditario (dominante Rp y
tipo intermedio) (Hutt 1960 citado por Valencia, 2009). Varían su esqueleto axial,
carecen de 14 o 16 plumas rectrices caudales de la glándula uropigiana de los
músculos relacionados a las 5 vertebras caudales libres (coccígeas) y del pigostilo; en
otros individuos de tipo genético intermedio las 5 vertebras caudales libres están
fusionadas de modo irregular, en los dos grupos las plumas de la silla comúnmente
caen hacia atrás, las gallinas parecen más recogidas, cortas y esféricas, presentan
diversidad de colores en el plumaje.
Gallina “Piroca” o Cuello Desnudo. Las plumas que corresponden al
trayecto inferior de la cabeza no existen, excepto la parte más próxima a la cresta;
esta zona no solo carece de plumas, sino también de folículos. La parte dorsal del
cuello carece de plumas, así como el trayecto ventral, excepto dos pequeñas manchas
a cada lado y encima del buche y las que corresponden al trayecto espinal anterior. La
piel desnuda del cuello se torna rojiza al llegar a la madurez sexual, al igual que toda
la piel expuesta al aire libre. Estas peculiaridades se debe a un gene dominante, Na
(cuello desnudo) (Hutt 1960 citado por Valencia, 2009). El color del plumaje es
variado.
Gallina “Grifa” o Encrispada. La principal característica es la variación en
la estructura de las plumas, el plumaje es rizado, se diferencia de los demás tipos por
su forma característica: las plumas exteriores, cabeza, cuello, tronco y alas están
curvadas hacia adelante, especialmente en la punta y retorcidas o enrolladas varias
veces, es visible la cara inferior del plumaje, parece crespo y esponjoso, de ahí su
9
nombre. El color del plumaje es variado. Según (Hutt 1960 citado por Valencia,
2009) se debe a un gene autonómico parcialmente dominante.
Gallina “Copetona” o Copete de Piedra. La variación en la longitud de las
plumas de la cabeza es la principal característica de esta gallina, son largas y erectas
en vez de permanecer pegadas en la cabeza. En cuanto a su extensión, el penacho
puede variar desde una estructura parecida a una prominencia nodular, con plumas
que caen sobre los ojos y el rostro, hasta la presencia de un corto número de plumas
que apenas puede distinguirse del estado normal. En algunos casos presenta una
pequeña elevación del cráneo y encima de este un penacho de plumas, el cual se
encuentra dirigido hacia atrás. El color del plumaje es variado. Según (Hutt 1960
citado por Valencia, 2009), el copete es provocado por un gene autonómico
parcialmente dominante (Cr).
Gallina “Enana” o “Paticorta”. Es una variación en el esqueleto
apendicular, el cuerpo es de tamaño normal y los huesos largos de las extremidades
posteriores (patas o tarsos) están acortados. La tibia aparece más afectada que los
demás huesos, el peroné es más grueso, por lo general presentan cinco dedos. El
color del plumaje es variado. La mutación (Cp), produce la anomalía en los
heterocigotos (anormal pero viable) y es letal en el homocigoto (demasiado anormal
para poder sobrevivir, la mayoría mueren en los tres o cuatro primeros días de
incubación) (Hutt 1960 citado por Valencia, 2009).
Gallina “Calzada”. Su principal característica es la presencia de plumas en
las patas y dedos, en general son más abundantes a lo largo del borde externo del
tarso-metatarso y en el dedo más exterior, el color del plumaje es variado.
Gallina “Atravezada”. Son las gallinas más similares a su tronco de origen
(Gallus bankiva), los machos se especializaron para la riña de gallos, las hembras son
excelentes incubadoras y presentan la mejor habilidad materna. Son gallinas criollas
mestizas, cruzadas con gallos de pelea a las cuales las familias rurales le atribuyen
elevada postura. El color del plumaje es variado.
10
Gallina “Chonga”. Las características de esta gallina, está representada por
ser una gallina robusta, pechuga grande, cuello corto, muslos emplumados, patas
fuertes, el color del plumaje es variado.
En cuanto a los colores de gallinas criollas, Sánchez (2012) en un estudio
desarrollado en la comunidad Tomas Garrido de Tabasco, México, encontró la
presencia de colores negro (19%), origado (16%) y café (15%); el plumaje de tipo
normal (72%), el tipo de cresta sencilla (98%), patas de color amarillo (80%), sin
presencia de patas plumosas (94%), picos de color amarillo (76%) y orejuelas rojas
(99%).
Asimismo, Juárez-Caratachea et al., (2000) a través de mediciones semanales
de los rasgos fenotípicos en una población de 6.000 gallinas criollas en las
localidades de los municipios de la Ribera del Lago de Pátzcuaro, Michoacán,
México, encontraron predominancia de plumajes de color rojo, negro, pardas y grises.
En relación al tipo de plumaje informaron: 88,2% normal; 10,9% de cuello desnudo y
1,3% rizado.
4. Importancia de la avicultura familiar para el desarrollo sostenible en el medio
rural.
La tradición de la cría de aves de corral ha sido de importancia para los
distintos grupos sociales, ya que esta actividad es suplementaria en el sustento del
hogar por su aporte en alimentación y generan ingresos con regularidad con la venta
de los excedentes, al respecto la FAO (2014b
), considera que la cría de las aves de
corral supone un aporte importante para el sustento de los hogares rurales y urbanos
más desamparados de los países en vía de desarrollo.
La avicultura familiar es la crianza de algún tipo de ave doméstica para su
explotación y reproducción, fomenta la seguridad alimentaria en el medio rural,
proporciona proteína en forma de carne y huevos, donde generalmente escasea. Es un
sistema que puede adaptarse a condiciones ambientales, culturales, económicas y
demuestra según Trujillo (2003) que mejora la situación alimenticia y disminuye en
forma sustantiva el deterioro de los recursos naturales, al asociar estratégicamente la
11
actividad agraria con la visión del desarrollo social por el hombre del campo que es el
sujeto del proceso productivo.
La crianza de gallinas es la más común en la avicultura, se identifica
generalmente como un sistema de subsistencia, posee varias limitantes y muchas
familias crían gallinas en cantidades reducidas o prefieren combinar la crianza de
éstas con otros animales, cerdos patos y pavos, que son más resistentes a las
enfermedades. Sin embargo, según FAO (2003), en la avicultura familiar campesina
se han cuantificado parvadas cercanas a los 60 animales, que en países de bajos
ingresos llegan a representar el 70% de la producción total de huevos y carne, con un
potencial de producción por ave en cinco años de 120 kilos de carne y cerca de 200
huevos. Es una actividad cuya finalidad principal es proveer la producción de huevos
proteína de origen animal para la familia campesina, cada 100 g de huevos tienen un
contenido de 12.5 g de proteína y 147 kcal, además de otros componentes. Según,
Juárez-Caratachea et al., (2010), los indicadores de calidad interna indican que el
huevo de gallinas criolla o traspatio tiene calidad similar al de gallinas de la estirpe
comercial, pero poseen un sabor y color diferente que prefieren los consumidores.
Ruiz-Silvera et al., (2008) mencionan que las gallinas criollas en condiciones
de pastoreo libre, pueden lograr un potencial de producción de 132 huevos/ave/año, la
inversión es baja y los riesgos mínimos.
La diversidad de los recursos genéticos para la alimentación desempeña un
papel crucial para atender las necesidades alimentarias y nutricionales humanas
básicas, resulta esencial para mantener y mejorar la eficiencia de los sistemas
productivos. Por lo tanto, la conservación y uso sostenible de los recursos genéticos
para la alimentación y la agricultura es un aspecto central de la seguridad alimentaria
y la nutrición (FAO, 2014b
).
La seguridad alimentaria es la existencia de condiciones que posibilitan a los
seres humanos tener acceso físico y económico a suficientes alimentos sanos y
nutritivos en todo momento, que permita satisfacer necesidades alimenticias y
preferencias a fin de llevar una vida activa y sana (FAO, 2013). La seguridad
alimentaria supone:
12
 Todas las personas en todo momento tienen acceso tanto físico como
económico a suficiente alimento para una vida activa y saludable.
 Los modos en que se produce y distribuye el alimento son respetuosos
con los procesos naturales del planeta y por tanto son sostenibles.
 Tanto el consumo como la producción de alimentos se rigen por
valores sociales justos, equitativos, éticos y morales.
 La habilidad para adquirir alimentos está asegurada.
 El alimento es nutricionalmente adecuado y culturalmente aceptable.
 Su obtención ocurre de manera que enaltece la dignidad humana.
En cuanto a enfermedades en la crianza de gallinas criollas en todo el mundo,
la Newcastle conocido localmente como “peste” se le considera una de las
enfermedades que mayores pérdidas ocasiona en la avicultura debido a su rápida
difusión y elevada mortalidad que puede alcanzar 100% de la parvada en algunos
casos, afecta principalmente a pollos y pollas productores de carne y huevos, se
manifiesta mediante algunos signos: dificultad respiratoria, estornudos, descargas
nasales, diarrea verdosa, disminución de la postura, trastornos nerviosos con
tortícolis, incoordinación de movimientos, parálisis de piernas o alas y finalmente la
muerte.
La caracterización fenotípica de gallinas criollas y su importancia en la
parroquia Córdoba se fundamenta en el artículo 305, de la constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), “el Estado promoverá la agricultura
sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, y en consecuencia
garantizará la seguridad alimentaria de la población”.
La ley orgánica de seguridad y soberanía agroalimentaria (2008), en su
artículo 5 expresa, que el estado garantizará a la población la distribución y
disponibilidad de los alimentos necesarios para los habitantes a través de diferentes
programas ejecutados por el mismo, por lo tanto desarrollar las gallinas (Gallus
domesticus) criollas garantizan a la unidad productiva familiar las proteínas
provenientes de la carne y huevos.
13
MATERIALES Y MÉTODOS
Ubicación y descripción geográfica del estudio
La parroquia Córdoba pertenece al municipio Guanare del estado Portuguesa
está ubicada dentro de la microcuenca Quebrada Los Rastrojos en el piedemonte
andino (Fig. 1). Aproximadamente a 45 Km de la ciudad de Guanare en dirección
noreste, con alturas comprendidas entre 400 y 1.900 msnm, con los siguientes
linderos:
 Norte: Municipio Unda y municipio Sucre
 Sur: Parroquia San Juan de Guanaguanare (municipio Guanare).
 Este: Poblado San José de La Fila (municipio Guanare).
 Oeste: Parroquia San José de la Montaña (municipio Sucre).
Fig. 1. Ubicación geográfica del poblado de Córdoba, municipio
Guanare, estado Portuguesa.
14
La Parroquia está constituida por 23 comunidades o sectores distanciados
entre sí, que constituyen aproximadamente unas 4.000 hectáreas. Entre sus áreas
montañosas reservas naturales nace el rio Portuguesa, conformado por un gran
número de pequeñas cuencas, entre ellas Quebrada Los Rastrojos, con diversidad de
bellezas naturales propicias para el desarrollo turístico. La temperatura oscila entre 15
y 25°C (Estación meteorológica Córdoba, 2014). Es zona apropiada para el cultivo de
diferentes rubros como cacao, cambur, ocumo, ñame, caña panelera, hortalizas y café.
El sistema de producción predominante es el cultivo de café que presenta
rendimientos muy bajos (20 quintales/hectárea). El cultivo de musáceas (cambures)
es la segunda actividad productiva de importancia, aunque no existen registros de
producción. Las condiciones de la vialidad, servicio de transporte público y de apoyo
a la producción no permiten un desarrollo sostenido de la región, lo que resta
rentabilidad a la producción del café.
Según censo de población realizado por cada uno de los Consejos Comunales
de la parroquia (2013), la población está conformada por 7.111 habitantes.
Descripción del procedimiento experimental o de campo
El diseño de investigación aplicado es de tipo no experimental, de campo-
documental y explicativo con representantes del grupo familiar y líderes comunitarios
de los consejos comunales con la finalidad de obtener información sobre
características fenotípicas de las gallinas criollas existentes y sobre aspectos socios
productivos.
Definición de la muestra estudiada
Se seleccionaron 5 comunidades de la Parroquia Córdoba: Córdoba, Botucal,
La Montaña, San Rafael y Palo Solo (Figura 2), de acuerdo con criterios considerados
necesarios o convincentes para el análisis, entre los cuales están:
15
 Las familias permanecen constantemente en las comunidades, no son
comunidades nómadas que dependen de la cosecha del rubro café para
establecerse.
 Las vías de penetración son de fácil acceso.
 Mayor compromiso y participación de las comunidades, en cuanto al
desarrollo de la investigación.
Fig. 2. Ubicación relativa de las comunidades y familias seleccionadas para la
caracterización fenotípica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado
Portuguesa.
16
En el Cuadro 1 se muestra el número de familias de las comunidades de la
parroquia Córdoba seleccionadas para el estudio, se evidencia la mayor cantidad de
familias que residen en la comunidad Córdoba, epicentro de la parroquia, funciona el
registro civil, núcleo escolar rural (NER), liceo, ambulatorio rural y policía del estado
Portuguesa.
Cuadro 1. Comunidades de la parroquia Córdoba seleccionadas y número de
familias.
Comunidades Seleccionadas Número de familias
Córdoba 122
Botucal 97
La Montaña 73
Palo Solo 55
San Rafael 97
Total 444
Del total de estas familias que representan la población, se seleccionó una
muestra, según la fórmula adaptada de Flames (2012)
( )
Donde;
n: Muestra
N: Población
e: Error asumido por el investigador (5% = 0,05)
( )
Muestra: 210,43 familias/parroquia.
Sobre la base de esta muestra se identificaron y seleccionaron 71 familias
que representan 33,81% de la muestra, debido a que conservaban mayor cantidad
17
y variedad de gallinas criollas en los patios de sus viviendas según miembros de
los consejos comunales de las diferentes comunidades.
En el Cuadro 2 se observa la cantidad de familias encuestadas por
comunidades de la parroquia Córdoba, La Montaña fue la comunidad con menos
familias (11), debido a la poca participación de estas al momento de las visitas.
Cuadro 2. Familias encuestadas con crianza doméstica de gallinas criollas en
comunidades de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
Comunidad
Familias
–n-
% % acumulado
Córdoba 16 22,5 22,5
Botucal 14 19,7 42,3
La Montaña 11 15,5 57,7
San Rafael 17 23,9 81,7
Palo Solo 13 18,3 100
La altitud promedio de ubicación de las familias con crianza doméstica de
gallinas criollas en la parroquia Córdoba fue 1275,9 msnm, característico de una
región donde el principal rubro económico es el café, además se encontraron familias
establecidas entre 766 y 1566 msnm.
A las familias seleccionadas se aplicó una entrevista semi-estructurada
(instrumento de diagnóstico), siguiendo como base la caracterización propuesta por
FAO (2010) para especies aviares y recoger de manera sistemática datos necesarios
para identificar poblaciones, describir sus características observables, distribución
geográfica, usos y crianza en general, así como los entornos productivos. La
entrevista estuvo conformada por cinco (05), aspectos entre los cuales destacan:
 Identificación de la comunidad y familia seleccionada.
 Características Fenotípicas de gallinas criollas.
 Aspectos Socioproductivos relacionados a la crianza de gallinas criollas.
 Ambiente de crianza de gallinas criollas.
 Tipo de suplementación alimenticia de las gallinas criollas.
18
Descripción de variables estudiadas
Mediante conversatorios con miembros de las familias seleccionadas en una
estrategia de acción colectiva, se identificaron las características fenotípicas de las
gallinas criollas en las parvadas de cada familia, a través de aplicación de un
instrumento de diagnóstico (Anexo 1). El examen visual de gallinas criollas
presentes en los patios de las viviendas seleccionadas fue la técnica utilizada y se
registraron las características externamente observables, así como, la medición
cuantitativa del tamaño de la gallina, el peso y tamaño de los huevos. Entre las
características observadas se encuentran:
 Número de gallinas por familia.
 Composición etaria de la parvada.
 Ambiente de crianza de las gallinas: corral, pastoreo, traspatio.
 Instalaciones, presencia de jaulas y nidales.
 Tipo de alimentación: desperdicios de cocina, maíz (Zea mays),
alternativos forrajeros y comercial.
 Nombre común de gallinas criollas presentes.
 Color del plumaje de las gallinas.
 Tipo de plumaje de las gallinas.
 Color y características del huevo
19
Además, las gallinas seleccionadas se pesaron individualmente y se midieron
las diferentes partes del cuerpo, según Lázaro et al., (2012) (figura 3).
Las mediciones efectuadas fueron:
 Peso vivo (kg).
 Largo cuello: longitud del cuello entre la base de la cabeza y tórax (cm).
 Longitud dorsal: entre la inserción cuello tórax y la inserción de la cola
(sin incluir las plumas) (cm).
 Longitud ventral: entre inserción cuello pecho y cloaca (cm).
 Largo del muslo: longitud entre la región media del coxal hasta la
articulación de la rodilla (fémur) (cm).
 Largo de la pierna: longitud entre la articulación de la rodilla hasta la
articulación del tarso (cm).
 Largo del tarso: longitud entre la articulación del tarso y el origen del
cuarto dedo (cm).
Fig. 3. Esqueleto de gallina que muestra las
relaciones para medir: longitud del cuello
(LCU), longitud dorsal (LD), perímetro
torácico (PT) y longitud ventral (LV).
20
 Longitud del ala proximal (húmero) (cm).
 Longitud del ala media (radio-cúbito) (cm).
 Longitud del ala distal (falanges) (cm).
 Longitud de cresta (cm).
 Ancho de cresta (cm).
 Tamaño de huevo (cm): altura y diámetro.
 Peso del huevo (g).
Para cuantificar estas variables de utilizaron instrumentos de medición como:
Vernier, balanza triple beam con capacidad de 2610 g, balanza tipo reloj de plástico
con capacidad de 5000 g, cinta métrica y un GPS para la ubicación satelital de las
familias (Fig. 4).
Fig. 4. Instrumentos de mediciones utilizados.
Tratamiento estadístico a los datos obtenidos.
Las variables correspondientes a las características fenotípicas y
socioproductivas de naturaleza cuantitativa (composición etaria y tamaño de parvadas
en la parroquia, mediciones anatómicas de las gallinas, producción y dimensiones de
21
los huevos y características sociales como edad de responsable de crianza y número
de miembros de familia) se sometieron a análisis mediante estadística descriptiva
(valor promedio, desviación estándar, máximo y mínimo). Se aplicó análisis de
varianza de una vía (diseño completamente aleatorizado) para las variables número de
gallinas presentes según forma fenotípica o color para la muestra total o
comunidades, así como producción semanal de huevos según comunidades y cuando
hubo diferencias (P<0,05) se aplicó la prueba de comparación de promedios de
Tukey. Las variables socioproductivas de naturaleza cualitativa (sexo del responsable
de crianza, ocupación de jefes de familia y responsables de crianza, ambiente de cría,
alimentación, enfermedades, que se presentan y control de enfermedades) fueron
sometidas a análisis de frecuencia. Se efectuaron correlaciones de Pearson entre las
variables composición etaria de la parvada y número de miembros de la familia con
producción semanal de huevos, así como entre características fenotípicas con
producción semanal de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba del estado
Portuguesa.
22
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
I. Características fenotípicas y de producción de gallinas criollas en la parroquia
Córdoba, estado Portuguesa.
La parvada de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estuvo compuesta por
23,86 animales en promedio por familia, de los cuales 15,92 fueron gallinas (Cuadro
3). Sin embargo, se encontraron parvadas atípicas con 2 y 52 gallinas. El bajo número
de pollos, pollas y pollitos en la parroquia probablemente está determinado por
factores externos, como la época del año en que se realizó el estudio (agosto,
septiembre y octubre), debido a mayor mortalidad de pollitos que se presenta en esta
época como consecuencia de las lluvias y frio. El valor promedio de 15,92 gallinas
por familia es superior al encontrado por Lázaro et al., (2012) en una comunidad rural
del estado de Puebla, México (12,7±0,79) y Gutiérrez-Triay et al., (2007) en Yucatán,
México (12,5±15,5), y por Molina (2013), en Veracruz, México (11,47±10,35).
Valores similares a los del presente estudio fueron encontrados por Sánchez-Sánchez
y Torres-Rivera (2014) en una comunidad de Huatusco, México (17 gallinas/familia)
y a Zaragoza (2012), en los Altos de Chiapas, México con 16 gallinas por hogar.
En cuanto al tamaño de parvada, Zaragoza (2012), en los Altos de Chiapas,
México, reportaron 20,3 animales en promedio/familia, a su vez, Rodríguez y Claro
(2014) informaron 13,26 animales en la provincia de Ocaña Norte de Santander,
Colombia, mientras que Castillo y Velásquez (2014) en diferentes municipios de la
provincia de Ocaña, Colombia, encontraron 25,98 animales/familia.
La cantidad de gallinas observadas en la parroquia Córdoba tiene similitud
con lo encontrado en otras comunidades rurales de latinoamérica, lo cual puede
significar que constituye un sistema de producción pecuaria vigente y relevante en
viviendas de familias rurales, debido a que son de fácil manejo, el periodo de
crecimiento o reproducción es corto y aporta proteínas de origen animal como carne y
huevos para el consumo de miembros de la familia.
23
Cuadro 3. Composición etaria y tamaño de parvada de gallinas criollas bajo
crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
Tipo de ave
Familias
encuestadas
Promedio
Desviación
estándar
Valor
mínimo
Valor
máximo
-n-
Total Aves 71 23,86 13,03 3,0 78,0
Gallinas 71 15,92 9,28 2,0 52,0
Gallos 71 2,32 1,28 1,0 6,0
Pollas 71 1,19 2,53 0,0 12,0
Pollos 71 0,62 1,74 0,0 8,0
Pollitos 71 3,93 5,84 0,0 30,0
En el Cuadro 4 se muestra que para el tamaño de parvada no hubo diferencias
significativas (P>0,05) entre comunidades de la parroquia Córdoba del estado
Portuguesa. De igual manera, no hubo diferencias (P>0,05) entre comunidades para el
número de gallinas, gallos pollos y pollas. El número de pollitos fue mayor (P<0,05)
en Botucal, probablemente debido a la existencia de mejores condiciones de crianza
para este tipo de animales como la casa-gallinero con nidales para la postura y la
incubación, lo cual evita que las gallinas realicen este proceso alejadas de las
viviendas.
24
Cuadro 4. Tamaño de parvada y cantidad de animales según edad en familias con
crianza doméstica de gallinas criollas en las diferentes comunidades de la parroquia
Córdoba, estado Portuguesa.
Comunidad
Córdoba Botucal
-n--
La Montaña San Rafael Palo Solo
Parvada -16- -14- -11- -17- -13-
X ± DS
Tamaño de
parvada
24,25a±3,31 25,71a±3,54 20,91a±4,0 25,77a±3,22 21,39a±3,68
Gallinas 16,56a±2,38 15,29a±2,54 15,36a±2,87 17,12a±2,31 14,69a±2,64
Gallos 2,63a±0,33 2,21a±0,35 2,27a±0,40 2,18a±0,32 2,31a±0,36
Pollas 1,44a±0,64 1,29a±0,69 1,27a±0,77 0,35b±0,62 1,31a±0,71
Pollos 1,38a±0,43 0,79a±0,46 0,0a±0,52 0,35a±0,42 0,38a±0,48
Pollitos 2,25a±1,43 6,21b±1,53 2,0a±1,72 5,76a±1,38 2,77a±1,58
Valores acompañados de distinta letra en la misma fila son diferentes (P<0,05)
El número de gallinas criollas según forma fenotípica fue diferente (P<0,05)
en la parroquia Córdoba del estado Portuguesa (Cuadro 5). Las chongas y pirocas
representaron la mayor (P<0,05) cantidad de gallinas encontradas en las familias
encuestadas. Los encuestados manifestaron que mantienen las pirocas en sus parvadas
por su habilidad materna, debido a que no abandonan el nidal y en consecuencia
generan más calor cuando están incubando los huevos, lo cual garantiza el nacimiento
de la mayoría de los pollos, además cuidan las crías de depredadores hasta que están
lo suficientemente grandes. Mientras que las chongas se mantienen por robustez,
buen tamaño y excelente peso vivo. La existencia de estos fenotipos constituye una
base para la preservación de genotipos criollos y promoción de biodiversidad en
correspondencia con los enunciados que propone el concepto de agricultura familiar
de la FAO (2012), y contribuir al desarrollo equilibrado de las comunidades rurales.
25
Cuadro 5. Cantidad de gallinas criollas según forma fenotípica en la parroquia
Córdoba, estado Portuguesa.
Tipo de gallina Promedio Desviación estándar
Atravesadas 0,61c 2,0
Calzadas 0,37c 0,96
Chongas 8,10a 6,04
Copetonas 1,51c 2,0
Enanas 0,34c 1,26
Grifas 0,85c 1,75
Pirocas 3,18b 2,53
Ponchas 1,11c 1,93
Valores acompañados de distinta letra son diferentes (P<0,05)
En la Fig. 5 se muestra una gallina “chonga” corpulenta, de buen tamaño,
amplia pechuga, colores diversos de la comunidad Palo Solo, parroquia Córdoba,
estado Portuguesa.
Fig. 5. Gallina criolla “Chonga”. Comunidad Palo
Solo. Parroquia Córdoba.
26
En la Fig. 6 se muestra una gallina “piroca” cuello desnudo, común en las
parvadas de la comunidad Córdoba, parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
En el Cuadro 6 se presenta la cantidad de gallinas criollas para los diferentes
fenotipos según forma presentes en las comunidades, destaca que no hubo diferencias
(P>0,05) entre comunidades para la cantidad de gallinas chongas, pirocas, copetonas
y enanas; lo cual evidencia que son gallinas comúnmente presentes en las familias de
estas comunidades. La cantidad de gallinas chongas y pirocas presentó tendencias a
ser mayor en las diferentes comunidades. Por otra parte, hubo diferencias (P<0,05)
entre comunidades para gallinas atravesadas, calzadas, grifas y ponchas. En San
Rafael la cantidad de gallinas atravesadas fue mayor debido a que muchos criadores
de gallos de riña o pelea residen en esa zona y han cruzado sus gallinas criollas con
este tipo de animales; mientras que las calzadas, grifas y ponchas fueron más
numerosas en las familias de La Montaña, lo cual puede implicar mejor adaptación o
preferencia de estos fenotipos en esa comunidad.
Fig. 6. Gallina criolla “Piroca”. Comunidad Córdoba.
Parroquia Córdoba.
27
Cuadro 6. Cantidad de gallinas criollas para fenotipo según forma en familias
con crianza doméstica en las diferentes comunidades de la parroquia Córdoba,
estado Portuguesa.
Comunidad
Córdoba Botucal
-n--
La
Montaña
San Rafael Palo Solo
Fenotipo -16- -14- -11- -17- -13-
X ± DS
Atravesadas 0,0a ±0,46 0,0a ±0,50 0,0a ±0,56 2,06b ±0,45 0,62a ±0,52
Calzadas 0,06a ±0,23 0,21a ±0,25 0,0b ±0,28 0,94a ±0,22 0,46a ±0,25
Chongas 11,13a±1,47 7,50a±1,57 9,36a±1,77 6,94a±1,42 5,46a±1,63
Copetonas 1,19a±0,49 2,29a±0,52 0,45a±0,59 1,35a±0,47 2,15a±0,54
Enanas 0,0a±0,31 0,0a±0,33 0,0a±0,37 0,94a±0,30 0,62a±0,34
Grifas 0,38a±0,44 0,86a±0,47 1,55b±0,53 0,88a±0,43 0,77a±0,49
Pirocas 3,63a±0,64 2,79a±0,68 3,64a±0,77 2,59a±0,62 3,46a±0,71
Ponchas 0,38a±0,47 1,86a±0,50 0,36b±0,57 1,53a±0,46 1,23a±0,52
Valores acompañados de distinta letra en la misma fila son diferentes ( <0,05)
En la Fig.7 se muestran características fenotípicas gallina “atravesada”, de
cuerpo y cuello alargado de aspecto fino, de mayor presencia en la comunidad de San
Rafael, parroquia Córdoba, Portuguesa.
Fig. 7. Gallina criolla “Atravesada”. Comunidad San
Rafael. Parroquia Córdoba
28
En la Fig. 8 se muestra la gallina “grifa”, plumaje encrispado en todo su
cuerpo comúnmente llamado volteado, de mayor presencia en la comunidad “La
Montaña”, según miembros de las familias encuestadas estas gallinas de plumaje
negro tienen aporte esotérico, protegen la vivienda, la parvada, evita que las personas
se enfermen, ayudan a la buena suerte, por esto la importancia de tener una gallina de
esta en el patio.
En las Fig. 9, 10,11 y 12 se muestran las características fenotípicas según
forma de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, del estado Portuguesa. Las de
cuerpo sin rabadilla llamadas “ponchas”, las de plumas prominentes en la cabeza
denominadas “copetonas”, las “enanas o paticortas” por su tamaño, y las “calzadas”
por su característica de plumas en las patas y tarsos, respectivamente.
Fig. 8. Gallina criolla “Grifa”. Comunidad La Montaña.
Parroquia Córdoba.
29
Fig. 9. Gallina criolla “Poncha”. Comunidad
Botucal. Parroquia Córdoba.
Fig. 10. Gallina criolla “Copetona”.
Comunidad Botucal. Parroquia Córdoba.
30
Fig. 11. Gallina criolla “Enana”. Comunidad San
Rafael. Parroquia Córdoba.
Fig. 12. Gallina criolla “Calzada”. Comunidad Palo
Solo. Parroquia Córdoba.
31
El número de gallinas criollas según el color del plumaje fue diferente (Cuadro
7), las de color blanco, negro y amarillo representaron la mayor (P<0,05) cantidad
(4,32, 4,15 y 3,96 gallinas/familia), respectivamente. Mientras que las rojas, búlicas y
pintas tuvieron menor (P<0,05) presencia en las familias de la parroquia (1,92, 0,79 y
0,73). Predominan en la parroquia las gallinas con colores oscuros en sus plumajes,
que les permite su adaptación al medio, mejor camuflaje para evitar depredadores.
Sin embargo, la presencia del plumaje blanco y rojo pudiera estar relacionada con
genes introducidos de razas comerciales o especializadas.
Cuadro 7. Cantidad de gallinas criollas según color de plumas en la parroquia
Córdoba, estado Portuguesa.
Color de plumas Familias encuestadas Promedio
Desviación
estándar
-n-
Amarillas 71 3,96a 4,17
Blancas 71 4,32a 3,80
Búlicas 71 0,79b 1,34
Negras 71 4,15a 3,54
Pintas 71 0,73b 1,63
Rojas 71 1,92b 4,01
Valores acompañados de distinta letra son diferentes (P<0,05)
En el Cuadro 8 se presenta la cantidad de gallinas criollas para fenotipos
según el color del plumaje presentes en las comunidades de la parroquia Córdoba,
destaca que no hubo diferencias (P>0,05) entre comunidades para las de color
amarillo y búlico; lo cual evidencia que estos colores son común y uniformemente
presentes en las familias de estas comunidades. Por otra parte, hubo diferencias
(P<0,05) entre comunidades para los colores blanco, negro, pinta y rojo. En San
Rafael predominaron (P<0,05) gallinas con colores diversos (pinta), lo cual pudiera
estar asociado con genes de gallos de pelea, común en esta comunidad. En La
Montaña predominaron las de blanco, y las de color rojo y negro en Córdoba. La
presencia de gallinas con color rojo en su plumaje pudiera ser consecuencia de
introducción de estirpes comerciales para la producción de huevos en esta
32
comunidad. La cantidad de gallinas con color amarillo, blanco y negro presentó
tendencias a ser mayor en las diferentes comunidades.
El color del plumaje en las gallinas criollas de la parroquia es variado,
similares a los presentados por Zaragoza et al., (2013), quienes informaron que el
color negro predominó (35,1%), como consecuencia de la selección de las familias
por la carga cultural que representa en la medicina tradicional de comunidades,
también fueron frecuentes las jaspeados (búlicos), rojas y blancas. Rodríguez y Claro
(2014) mencionaron que el color negro es de mayor predominio (4,52 gallinas
negra/parvada), además, la presencia de colores rojo, blanco y gris fue menor en la
provincia de Ocaña Norte de Santander, Colombia. Así mismo, Castillo y Velásquez
(2014) en diferentes municipios de la provincia de Ocaña, Colombia, encontraron que
el color negro (3,71 gallinas/parvada) predomina sobre otros colores como gris,
blanco, jaspeados (búlicos), y rojo con 3; 2,5; 2 y 1,92 gallinas/parvada,
respectivamente. Sánchez (2012) encontró la presencia de colores negro (19%),
origado o búlico (16%) y café (15%) en las parvadas de una comunidad de Tabasco,
México. De igual manera, Juárez-Caratachea et al., (2000) encontraron un 24,9% con
plumaje rojo; 21,3% negro; 16,8% pardas; 11,1% gris; 19,1% de otros colores menos
frecuentes y 7,2% de colores propios de estirpes comerciales (Plymouth Rock Barred,
Rhode Island Red y White Leghorn) en diferentes comunidades de Michoacán,
México.
La presencia de diferentes fenotipos según el color del plumaje en las gallinas
criollas de la parroquia Córdoba indica variabilidad genética probablemente producto
del grado de cruzamiento entre los biotipos criollos, al igual como sucede en
diferentes comunidades rurales latinoamericanas.
33
Cuadro 8. Cantidad de gallinas criollas para fenotipo según color de plumas en
familias con crianza doméstica en las diferentes comunidades de la parroquia
Córdoba, estado Portuguesa.
Comunidad
Córdoba Botucal
-n--
La Montaña San Rafael Palo Solo
Plumaje 16 14 11 17 13
X ± DS
Amarillo 2,13a±0,99 4,43a±1,06 1,91a±1,19 6,12a±0,96 4,62a±1,10
Blanco 2,50a±0,91 5,64a±0,97 6,45b±1,10 4,06a±0,88 3,69a±1,01
Búlico 0,38a±0,33 0,43a±0,36 1,09a±0,40 1,00a±0,33 1,15a±0,37
Negro 5,38b±0,88 3,36a±0,94 5,27a±1,06 3,29a±0,85 3,69a±0,97
Pinta 0,31a±0,38 0,0a±0,40 0,18a±0,45 1,82b±0,36 1,08a±0,42
Rojo 6,19b±0,84 0,79a±0,90 0,45a±1,01 0,88a±0,81 0,46a±0,93
Valores acompañados de distinta letra en la misma fila son diferentes ( <0,05)
En las Fig. 13, 14, 15 y 16 se observan las características fenotípicas según el
color del plumaje de diferentes tipos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, del
estado Portuguesa. Se muestran gallina color “búlico”, la de color “amarillo” y la de
variados colores denominada en la zona “Pinta”, así como la de color “rojo”,
respectivamente.
34
Fig. 13. Gallina criolla color “búlico”.
Comunidad La Montaña. Parroquia Córdoba
Fig. 14. Gallina criolla color “amarillo”.
Comunidad Botucal. Parroquia Córdoba
35
En el Cuadro 9 se muestran mediciones anatómicas de gallinas criollas en la
parroquia Córdoba, destaca el peso vivo promedio de gallinas criollas (1,86
kg/gallina), los valores que presentaron alta desviación estándar con respecto al
Fig. 15. Gallina criolla color “pinta”.
Comunidad Córdoba. Parroquia
Córdoba
Fig. 16. Gallina criolla color “rojo”.
Comunidad San Rafael. Parroquia
Córdoba
36
promedio fueron la altura hasta el lomo (25,86 cm), el largo de la zona ventral (14,59
cm), largo del cuello (15,21 cm) y el largo del lomo (19,68 cm), lo cual evidencia que
la altura o tamaño de las gallinas de estas comunidades presentan amplia variabilidad.
Sin embargo, para las otras variables existe baja variabilidad en la población de
gallinas criollas, como por ejemplo, largo del dedo medio (6,30 cm), largo de muslo o
fémur (13,23 cm) y largo pierna o tibia-tarso (9,33 cm), partes utilizadas para escarbar y
buscar sus propios alimentos a pastoreo libre. En cuanto al peso vivo, Zaragoza
(2012), Durán y Perucho (2014), Rodríguez y Claro (2014) y Castillo y Velásquez
(2014), reportaron pesos similares (1,900; 1,978; 1,841 y 1,989 kg, respectivamente)
en diferentes regiones de latinoamérica. Sin embargo, Lázaro et al., (2012) reportaron
un peso de 1,6 kg, bajo en comparación con las de la parroquia Córdoba. Estos
mismos autores reportaron medidas zoométricas de gallinas criollas en varios países
de latinoamérica similares a las gallinas criollas de la parroquia Córdoba del estado
Portuguesa, lo cual indica que tienen peso y proporciones corporales intermedias.
El nivel de polimorfismo dentro de poblaciones de gallinas criollas muestra
que existe heterogeneidad debido a que se trata de animales con una amplia
diversidad de características fenotípicas y de distintos orígenes (Soto et al., 2002). En
tal sentido, la tradición cultural de crianza doméstica de gallinas criollas en la
parroquia Córdoba y en diferentes regiones de latinoamérica ha conservado los
recursos genéticos locales que aprovecha el potencial de animales que producen
huevos y carne con manejos mínimos bajo condiciones desfavorables y contribuyen a
la seguridad alimentaria de las familias.
37
Cuadro 9. Mediciones anatómicas de gallinas criollas en la parroquia Córdoba,
estado Portuguesa.
Medición anatómica
Gallinas
muestreadas
–n-
Promedio
Desviación
estándar
Valor
mínimo
Valor
máximo
Peso Vivo (kg) 18 1,86 0,30 1,35 2,30
-cm-
Altura hasta Lomo 16 25,86 3,58 18,0 30,0
Largo del Lomo 13 19,68 2,21 17,30 24,0
Largo Pectoral 11 6,22 0,69 5,0 7,0
Largo Ventral 17 14,59 3,02 10,0 19,0
Largo Muslo
(fémur)
17 13,23 0,90 12,0 14,60
Largo Pierna (tibia-
tarso)
17 9,33 0,65 8,50 10,80
Largo del Tarso
(dedo medio)
17 6,30 0,61 5,0 7,60
Altura de Cresta 10 1,68 0,96 0,40 3,52
Largo de Cresta 10 3,59 1,75 0,70 6,51
Largo ala Distal
(falanges)
15 3,81 0,56 3,0 5,0
Largo ala Media
(radio-cúbito)
14 8,45 0,50 7,78 9,50
Largo ala Proximal
(húmero)
15 6,63 1,41 4,31 9,0
Largo de Cuello 17 15,21 2,34 12,0 21,0
Las características de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba se
muestran en el Cuadro 10, existen huevos con cascara de colores azul, blanco y
rosado, este último de mayor presencia en las comunidades. El peso promedio de
38
huevos de color rosado (56,22 g) fue ligeramente superior a los azules (55,56 g) y
blancos (52,73 g). Los valores de altura y diámetro presentaron tendencias parecidas
en los tres tipos de huevos. El peso promedio de huevos de color rosado de la
parroquia Córdoba fue superior a los presentados por Juárez-Caratachea et al.,
(2010) en diferentes municipios del estado Michoacán, México (50,7 g); así mismo,
Jerez et al., (2009) en Oaxaca, México, informaron peso promedio de huevos a la
postura de 53,3 g. Mientras que en Venezuela, Ruiz-Silvera et al., (2008) evaluaron
gallinas criollas y encontraron peso promedio de 47,9 g. El alto peso de huevos
encontrado en el presente estudio puede estar determinado por la forma de crianza de
las gallinas, las cuales mediante búsqueda y recolección consumen insectos, invertebrados,
larvas y especies forrajeras en las haciendas de café, que les permite obtener dieta adecuada.
Cuadro 10. Características de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba,
estado Portuguesa.
Característica
Huevos
muestreados
(n)
Promedio
Desviación
estándar
Valor
mínimo
Valor
máximo
Azules (Peso en g) 3 55,56 4,23 51,75 60,10
Azules (Altura en cm) 3 5,76 0,14 5,63 5,90
Azules (Diámetro en cm) 3 4,58 0,21 4,33 4,70
Blancos (Peso en g) 10 52,73 4,76 45,40 62,80
Blancos (Altura en cm) 10 5,75 0,35 5,15 6,30
Blancos (Diámetro en cm) 10 4,37 0,21 4,12 4,80
Rosados (Peso en g) 32 56,22 4,96 44,30 67,85
Rosados (Altura en cm) 32 5,86 0,34 5,31 6,70
Rosados (Diámetro en cm) 32 4,31 0,20 4,03 4,90
II. Variables relacionadas con ambiente de cría, forma de suplementación, lugar
donde duermen y enfermedades presentes en la crianza doméstica de gallinas
criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
Las variables relacionadas con el ambiente de cría de gallinas criollas bajo
crianza doméstica en la parroquia Córdoba se muestran en el Cuadro 11. Estas
39
características definen un sistema de producción extensivo o de bajos insumos con
ausencia de instalaciones en la mayoría de los casos, el 93% de crianza se realiza sin
corral, las gallinas mediante búsqueda y recolección obtienen su alimento, sin
dormitorios donde se protegen las gallinas (80,3%), resalta el uso de nidales para la
postura de las gallinas criollas en 53,5% de familias encuestadas. Así mismo, en el
46,5% de las familias encuestadas, las gallinas realizan la postura en el monte alejado
de viviendas, lo que dificulta la recolección de los huevos y propicia que sean
consumidos por otros animales. Estos resultados contrastan con lo informado por
Sánchez-Sánchez y Torres-Rivera (2014), quienes mencionan que el 67% de las
familias de la comunidad de Huatusco en Veracruz, México cuentan con gallineros
para refugio de las aves y nidos utilizados para postura e incubación de huevos.
Según Zaragoza (2012), las familias de las comunidades de Altos de Chiapas,
México construyen los gallineros próximos a la casa de habitación para el resguardo
de las aves.
Cuadro 11. Variables relacionadas con ambiente de cría de gallinas criollas bajo
crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
Ambiente de cría
Familias
encuestadas
n %
Crianza-corral
Crianza con corral 71 5 7
Sin corral (búsqueda y recolección) 71 66 93
Crianza-postura
Con nidal 71 38 53,5
Sin nidal / postura en el monte 71 33 46,5
Lugar - Dormitorio
Trojas-dormitorio 71 14 19,7
Sin dormitorio 71 57 80,3
En el Cuadro 12 se presentan los diferentes árboles donde duermen las gallinas
criollas en la parroquia Córdoba, destaca que 33,8% de las familias encuestadas
mencionan que sus gallinas tienen preferencia para dormir en árboles de mango
40
(Mangifera indica). Este árbol debido al clima de la zona no alcanza gran altura, sus
hojas son grandes y de abundante follaje que ofrece protección de las lluvias. La
guayaba (Psidium guajava) criolla de la zona la prefieren las gallinas (19,7%)
después del mango. Sin embargo, existen otros árboles característicos de la región
como Mora (Morus insignis), Naranjillo (Trichanthera gigantea), Naranjo (Citrus
sp), Cenicero (Albizia saman), Guamo (Inga sp) y Aguacate (Persea americana)
utilizados por las gallinas cuando no tienen la disponibilidad del mango y guayaba
para dormir. Además, un 19,7% de las familias indican que sus gallinas duermen en
trojas-dormitorios (denominación que le dan los pobladores), elaborados con madera
de la zona. Estos resultados concuerdan con lo planteado por Juárez-Caratachea et
al., (2000), quienes informaron que las gallinas vivían en estado silvestre y para
protegerse de sus depredadores naturales subían a los árboles, es probable que los
genes que rigen esa conducta persistan en poblaciones de gallinas criollas.
Cuadro 12. Diferentes árboles donde duermen las gallinas criollas bajo crianza
doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
Árbol n % % acumulado
Troja-dormitorio 14 19,7 19,7
Mango 24 33,8 53,5
Guayaba 14 19,7 73,2
Naranjo 4 5,6 78,8
Guamo 4 5,6 84,4
Naranjillo 3 4,2 88,6
Cenicero 3 4,2 92,8
Aguacate 3 4,2 97
Mora 2 2,8 100
En el Cuadro 13 se muestran las formas de suplementación de gallinas
criollas bajo crianza doméstica en la parroquia Córdoba, se destaca que el 91,5% de
las familias encuestadas ofrecen maíz, esta es la principal fuente de
suplementación, el 21,1% utiliza restos de cocina y un 18,3% musáceas (cambures
41
ofrecidos picados maduros o verdes), suministrados directamente en el suelo; los
animales mediante búsqueda y recolección obtienen sus recursos alimenticios
principales. El alimento balanceado comercial no se utiliza porque tiene un elevado
costo de transporte para trasladarlo a la parroquia y no se expende en sus
comunidades. El maíz es el ingrediente base en la suplementación diaria de las
gallinas criollas en Córdoba y en diversas comunidades de latinoamérica tal como
lo demostraron Hernández (2008), Molina (2013), Zaragoza et al. (2013), Durán y
Perucho (2014), Rodríguez y Claro (2014) y Castillo y Velásquez (2014). Estos
autores reportan que dependiendo de los lugares se utilizan diferentes tipos de
alimentos. Es de hacer notar que en la parroquia Córdoba existen otros recursos
forrajeros como el follaje de naranjillo y los tubérculos utilizados en menor
proporción por las familias (5,2% y 4,2%), respectivamente. Estas fuentes están
siendo subutilizadas para la suplementación de las gallinas criollas en la zona y
podrían aportar proteína y energía metabolizable a la dieta con un pequeño manejo
del recurso local disponible. Según fragmento de la decima al pollo criollo
(Espinoza, J.V. 2012. Com personal).
“Mi alimento está en el suelo
y soy de poco cuidado
allá en el campo me he criado
Porque soy pata en el suelo”
42
Cuadro 13. Variables relacionadas con forma de suplementación de gallinas
criollas bajo crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
Forma de suplementación
Familias
encuestadas
n %
Con restos de cocina 71 15 21,1
Sin restos de cocina 71 56 78,9
Con maíz 71 65 91,5
Sin maíz 71 6 8,5
Con naranjillo 71 4 5,6
Sin naranjillo 71 67 94,4
Con musáceas 71 13 18,3
Sin musáceas 71 58 81,7
Con tubérculos 71 3 4,2
Sin tubérculos 71 68 95,8
Con alimento comercial 71 0 0
Sin alimento comercial 71 71 100
Las enfermedades que se presentan en las gallinas criollas y su control por las
familias en la parroquia Córdoba se muestran en el Cuadro 14, la enfermedad viral
más frecuente fue Newcastle (peste) (22,5%), mientras que la Viruela Aviar cutánea
y/o diftérica (buba) tuvo poca presencia (4,2%). La incidencia de enfermedades en la
zona es baja, en consecuencia la mayoría no aplica control natural (88,7 %) o químico
(77,5%) de enfermedades. Estas enfermedades son frecuentes en países de
latinoamérica, fueron mencionadas por Sánchez-Sánchez y Torres-Rivera (2014),
Molina (2013), Sánchez (2012), Zaragoza (2012) y Hernández (2008). No obstante,
Hernández (2008) y Molina (2013), mencionan que las familias aplican vacunas para
prevenir enfermedades como la Newcastle y la Viruela Aviar. Las parvadas de
gallinas criollas de la parroquia Córdoba presentan una alta resistencia a
enfermedades, ya que son de baja incidencia.
43
Cuadro 14. Enfermedades que se presentan en las gallinas criollas y control por
familias criadoras en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
Enfermedades y control
Familias
encuestadas
n %
Buba (Viruela Aviar cutánea y/o diftérica) 71 3 4,2
No se presenta 71 68 95,8
Peste (Newcastle) 71 16 22,5
No se presenta 71 55 77,5
Control.
Natural. Agua y limón 71 8 11,3
No aplica control natural 71 63 88,7
Medicamentos comerciales 71 16 22,5
No aplica control químico 71 55 77,5
III. Aspectos socioproductivos relacionados con la crianza doméstica de gallinas
criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
Los aspectos socioproductivos relacionados con la crianza doméstica de
gallinas criollas se muestra en el Cuadro 15, el número de miembros del núcleo
familiar fue 4,51 personas/familia, se encontraron familias de 1 y 9 miembros. El
tamaño promedio encontrado por Camacho-Escobar (2006) y de Zaragoza (2012), de
6,06 y 5,6 persona/familia, respectivamente superiores a los encontrados en la
parroquia Córdoba. La edad promedio del responsable de crianza fue 48,38 años;
mientras que Zaragoza (2012) encontró edad promedio de 37,31 años para el
responsable de crianza. La producción promedio semanal de huevos fue 27,09
unidades/familia, al dividir entre 7 días (semana), representa 3,87 huevos/familia/día
e implica aporte de proteína de alto valor para la dieta de miembros del núcleo
familiar en la parroquia Córdoba. Valores similares encontraron Gutiérrez-Triay et
al., (2007) en Yucatán, México, los promedios diarios de producción de huevos
fueron 3,4 huevos/familia/día. Valores superiores a la producción de huevos reportó
44
Molina (2013), con 6,79±3,88 huevos/familia/día, en el municipio Teocelo, Veracruz,
México. El huevo es una comida funcional que puede estar presente en todo momento
sobre la mesa y en una variedad de formas siempre apetecibles. En la parroquia
Córdoba constituye un valioso recurso proteico para la seguridad alimentaria de las
familias, al disponer cerca de un (01) huevo/persona/día aproximadamente, para los
miembros del núcleo familiar.
Cuadro 15. Aspectos socioproductivos relacionados con la crianza doméstica de
gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
Aspectos socioproductivos Promedio
Desviación
estándar
Valor
mínimo
Valor
máximo
Producción Semanal de
huevos/familia (unidades)
27,09 32,56 0 210
Edad del responsable de crianza
(años)
48,38 14,10 21 85
Número de miembros del núcleo
familiar
4,51 1,84 1 9
En el Cuadro 16 se muestra la cantidad de huevos producidos semanalmente
por gallinas criollas en las comunidades estudiadas. La producción de huevos fue
menor (P<0,05) en la comunidad de Córdoba, lo cual puede ser consecuencia de
deficiencias en la recolección de huevos debido a mayor ausencia de nidales y
recesión en cuanto al periodo de postura para la fecha de realización de la encuesta.
La producción semanal de huevos presentó tendencias a ser mayor en la comunidad
Palo Solo (39,62±8,73), lo cual puede implicar mejor manejo de crianza de gallinas y
parvadas numerosas.
45
Cuadro 16. Cantidad de huevos producidos por semana por gallinas criollas en
familias de las diferentes comunidades de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
Comunidad N X ± DS
Córdoba 16 8,31b±7,87
Botucal 14 26,21a±8,42
La Montaña 11 28,64a±9,50
San Rafael 17 34,88a±7,64
Palo Solo 13 39,62a±8,73
Valores acompañados de distinta letra son diferentes (P<0,05)
El destino de los huevos criollos en la parroquia Córdoba se muestra en el
Cuadro 17, se destaca que el 71,8% de la producción de huevos es para autoconsumo
y contribuir a la seguridad alimentaria de las familias encuestadas, según CEDRSSA
(2014), estos valores son similares a la característica de la agricultura familiar en
México, las familias disponen de la totalidad o parte de los productos para satisfacer
necesidades alimentarias. Sin embargo, en 28,2% de los casos comercializan con
otros miembros de la comunidad, se evidencia que las gallinas criollas aportan
proteína de origen animal a través de huevos, además de complementar el ingreso
monetario familiar para satisfacer algunas necesidades básicas.
Cuadro 17. Destino de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado
Portuguesa.
Destino de huevos
Familias
encuestadas
n %
Autoconsumo 71 51 71,8
Comercialización 71 20 28,2
El Cuadro 18 muestra el precio de venta de huevos de gallinas criollas bajo
crianza doméstica, se evidencia que 8 familias expenden sus huevos a 6 Bs la unidad,
esto representa el 11,3% de las familias que comercializan los huevos. Es de hacer
notar que el precio disminuye a medida que la comunidad está más alejada de la
comunidad Córdoba, centro de la parroquia.
46
Cuadro 18. Precio de venta de huevos de gallinas criollas bajo crianza doméstica
en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
Precio de venta n % % acumulado
No se venden 51 71,8 71,8
7 Bs 5 7 78,9
6 Bs 8 11,3 90,1
5 Bs 4 5,6 95,8
4 Bs 3 4,2 100
En el cuadro 19 se muestra el sexo de los jefes de familia y responsables de
crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba del estado
Portuguesa, el 76,1% de jefes de familia son de sexo masculino. Sin embargo, la
cría de gallinas criollas es ejecutada bajo responsabilidad femenina (80,3%), se
considera parte de las labores domésticas que les corresponde realizar por
permanecer en el hogar.
Zaragoza (2012), Sánchez-Sánchez y Torres-Rivera (2014) también
reportaron alta participación y compromiso de las mujeres en la cría de gallinas de
traspatio (100% y 91,50%, respectivamente) en diferentes comunidades rurales
de México. De igual manera, Camacho-Escobar (2006) reportó datos en la costa
de Oaxaca, México de 64,79% de participación de amas de casa en la avicultura
de traspatio.
Cuadro 19. Sexo de jefes de familias y responsables de crianza doméstica de
gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
Sexo
Jefes de familia Responsables de crianza
N % n %
Masculino 54 76,1 14 19,7
Femenino 17 23,9 57 80,3
El 71,8% de los jefes de familia de la parroquia Córdoba se dedican a la
producción de café y solo el 12,7% son amas de casa (Cuadro 20), además, existen
otras ocupaciones como bodeguero (atiende un pequeño expendio de víveres), obrero,
47
docente, albañil y carpintero que representan el 15,4% del total. Sin embargo, las
amas de casa son las responsables directas de la crianza de gallinas criollas (57,7%)
en la parroquia, se destaca que los docentes y el albañil no participan en la cría, solo
el 32,4% de los caficultores atienden a sus aves. La característica principal de la
agricultura familiar, según FAO (2014a
), es que uno o más miembros del núcleo
familiar estén involucrados directamente en el manejo y toma de decisiones del
predio, al igual como se evidencia en la parroquia Córdoba del estado Portuguesa, el
90,1% de los responsables de crianza domestica de gallinas criollas son el jefe de
familia y la ama de casa.
La información presentada en los Cuadros 19 y 20 indica que la crianza de
gallinas criollas en la parroquia Córdoba del estado Portuguesa, al igual que en la
mayoría de los países de latinoamérica, es una práctica liderada por el género
femenino (amas de casa), lo cual ratifica la importancia que tiene la mujer en el
desarrollo de la avicultura doméstica, la conservación del recurso genético local y
el aporte a la seguridad alimentaria de la región.
Cuadro 20. Ocupación actual de jefes de familias y responsable de crianza
doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
Ocupación actual
Jefes de familia Responsable de crianza
N % % acumulado n % % acumulado
Caficultor 51 71,8 71,8 23 32,4 32,4
Ama de casa 9 12,7 84,5 41 57,7 90,1
Bodeguero 5 7 91,5 4 5,6 95,7
Obrero 2 2,8 94,3 2 2,8 98,5
Docente 2 2,8 97,1 0 0 0
Albañil 1 1,4 98,5 0 0 0
Carpintero 1 1,4 100 1 1,4 100
El grado de instrucción de jefes de familia y responsables de crianza
doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba se muestra en el Cuadro 21.
El analfabetismo más el grado de instrucción primario (completo o incompleto) se
48
presenta mayormente en jefes de familia (77,5%) y responsables de crianza (71,9%)
respectivamente, característica común del bajo nivel de educación formal que
tienen los miembros de estas familias en latinoamérica y el mundo, similares
valores reportó Sheinkerman (2009) en Argentina, el nivel de instrucción de los
productores hasta el nivel primario (48% completa y 30% incompleta), estos datos
indicarían una temprana inserción a la actividad económica, en el predio agrícola de
sus padres.
Cuadro 21. Grado de instrucción de jefes de familia y responsable de crianza
doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
Grado de
instrucción
Jefes de familias Responsable de crianza
n %
%
acumulado
n % % acumulado
Analfabeta 6 8,5 8,5 6 8,5 8,5
Primaria 49 69 77,5 45 63,4 71,9
Bachiller 9 12,7 90,2 11 15,5 87,4
Universitaria 7 9,9 100 9 12,7 100
IV. Correlaciones de Pearson para diferentes variables con respecto a la producción
semanal de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa
Las correlaciones entre variables composición etaria de la parvada con la
producción semanal de huevos se muestra en el Cuadro 22, el tamaño de parvada se
asoció (P<0,05) con la cantidad de animales en distintos grupos etarios y la producción
semanal de huevos; aunque no se correlacionó (P>0,05) con el número de miembros de
familia. La cantidad de gallinas determina la producción semanal de huevos.
49
Cuadro 22. Correlaciones de Pearson entre variables composición etaria de la parvada
con producción semanal de huevos y aspectos socioproductivos de crianza doméstica de
gallinas criollas en la parroquia Córdoba estado Portuguesa.
CGA CGO CPA CPI CPO TPA PSH NMF
CGO 0,55
0,00
-1-
CPA -0,00
0,99
-0,02
0,90
-1-
CPI 0,04
0,75
0,13
0,33
0,20
0,14
-1-
CPO 0,12
0,38
0,00
0,98
0,45
0,00
0,13
0,36
-1-
TPA 0,81
0,00
0,56
0,00
0,37
0,01
0,56
0,00
0,35
0,00
-1-
PSH 0,55
0,00
0,16
0,23
-0,12
0,39
-0,02
0,89
0,04
0,75
0,39
0,00
-1-
NMF -0,16
0,25
0,10
0,25
-0,05
0,71
0,00
0,98
0,07
0,62
-0,10
0,47
-0,09
0,50
-1-
Correlaciones significativas (p <0,05)
CGA= Cantidad de gallinas, CGO= Cantidad de gallos, CPA= Cantidad de pollas, CPI= Cantidad de
pollitos, CPO= Cantidad de pollos, TPA= Tamaño de parvada, PSH= producción semanal de huevos,
NMF= Número de miembros de la familia.
Las correlaciones entre variables número de animales según características
fenotípicas con producción semanal de huevos de gallinas criollas se presenta en el
Cuadro 23, algunos fenotipos según forma como chonga, grifas, piroca y según sus
colores como amarilla, blanca, búlica y negra se asociaron (P<0,05) con la producción
semanal de huevos.
Esta información puede constituir un elemento importante para selección de
gallinas criollas con fines de producción de huevos.
50
Cuadro 23. Correlaciones de Pearson entre variables número de animales según
características fenotípicas con producción semanal de huevos de gallinas criollas en la
parroquia Córdoba estado Portuguesa.
PSH ATS CAL CHO COP ENA GRI PIR PON AMA BLA BUL NEG PIN ROJ
ATS
0,03
0,84
-1-
CAL
0,06
0,69
0,03
0,83
-1-
CHO
0,37
0,00
-0,30
0,03
-0,08
0,59
-1-
COP
0,12
0,37
-0,18
0,20
-0,04
0,78
0,12
0,38
-1-
ENA
0,03
0,81
0,07
0,64
-0,09
0,49
-0,00
0,98
-0,06
0,67
-1-
GRI
0,52
0,00
-0,15
0,28
-0,00
0,98
0,37
0,00
0,28
0,04
-0,03
0,80
-1-
PIR
0,42
0,00
-0,40
0,00
-0,01
0,96
0,40
0,00
0,23
0,10
0,11
0,43
0,36
0,00
-1-
PON
0,14
0,30
-0,14
0,31
0,23
0,09
0,01
0,97
0,07
0,61
0,01
0,90
0,38
0,00
-0,02
0,87
-1-
AMA
0,42
0,00
0,05
0,69
0,26
0,06
0,17
0,21
0,36
0,00
0,35
0,00
0,50
0,00
0,18
0,20
0,42
0,00
-1-
BLA
0,45
0,00
-0,06
0,66
0,12
0,37
0,53
0,00
0,31
0,02
-0,09
0,51
0,54
0,00
0,36
0,01
0,32
0,02
0,33
0,01
-1-
BUL
0,38
0,00
-0,15
0,28
0,03
0,81
0,32
0,02
0,02
0,86
-0,15
0,28
0,24
0,08
0,15
0,29
0,11
0,42
0,08
0,58
0,18
0,20
-1-
NEG
0,36
0,01
-0,21
0,12
-0,16
0,24
0,69
0,00
0,14
0,32
0,11
0,42
0,29
0,03
0,41
0,00
-0,03
0,81
0,03
0,85
0,34
0,01
0,16
0,26
-1-
PIN
0,12
0,37
0,17
0,22
0,01
0,93
0,06
0,66
0,13
0,36
0,55
0,00
0,18
0,20
0,17
0,22
-0,04
0,76
0,26
0,06
-0,00
0,97
-0,06
0,67
0,69
0,05 -
-1-
ROJ
-0,12
0,39
-0,17
0,21
-0,04
0,77
0,44
0,00
0,02
0,90
-0,15
0,27
0,02
0,88
0,33
0,01
-0,10
0,49
-0,30
0,03
-0,11
0,41
-0,04
0,75
0,15
0,28
0,03
0,81
-1-
Correlaciones significativas ( <0,05)
PSH= producción semanal de huevos, ATS= fenotipo atravesada, CAL= fenotipo calzada, CHO= fenotipo
chonga, COP= fenotipo copetona, ENA= fenotipo enana, GRI= fenotipo grifa, PIR= fenotipo piroca, PON=
fenotipo poncha, AMA= fenotipo plumaje amarilla, BLA= fenotipo plumaje blanca, BUL= fenotipo plumaje
búlica, NEG= fenotipo plumaje negra, PIN= fenotipo plumaje pinta, ROJ= fenotipo plumaje roja.
51
CONCLUSIONES
La presencia de diferentes fenotipos según forma y el color del plumaje en las
gallinas criollas de la parroquia Córdoba indican variabilidad genética, probablemente
producto del grado de cruzamiento entre los biotipos criollos al igual como sucede en
diferentes comunidades rurales de latinoamérica. De igual manera, se demuestra la
existencia de importantes genotipos criollos avícolas preservables en las comunidades
estudiadas.
La cantidad de gallinas observadas en la parroquia Córdoba del estado Portuguesa
tiene similitud con lo encontrado en otras comunidades rurales de latinoamérica, se
evidencia que constituye un sistema de producción pecuaria de pequeña escala vigente y
relevante en viviendas de familias rurales en países tropicales. La mayor (P<0,05)
cantidad de gallinas encontradas en las familias encuestadas en la parroquia Córdoba según
color del plumaje fueron blanco, negro, pinta y rojo y según la forma fenotípica las
predominantes chongas y pirocas.
La tradición cultural de crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia
Córdoba es un elemento importante para la conservación de los recursos genéticos locales,
que aprovecha el potencial de animales que producen huevos y carne en un sistema de
bajos insumos y contribuyen a la seguridad alimentaria de las familias.
La crianza de gallinas criollas en la parroquia Córdoba del estado Portuguesa es una
práctica liderada por el género femenino (amas de casa), lo cual ratifica la importancia que
tiene la mujer en el desarrollo de la avicultura doméstica, la conservación del recurso
genético local y el aporte a la agricultura familiar de la región.
52
RECOMENDACIONES
Fortalecer la agricultura familiar en lo referente al sistema pecuario en la
parroquia Córdoba, a través de capacitación al género femenino responsable de crianza
de gallinas criollas para mejorar aspectos tecnológicos, aprovechamiento racional de
recursos forrajeros disponibles en la zona que contribuya a buscar la autosuficiencia
alimentaria familiar.
Continuar con la caracterización de gallinas criollas en la parroquia Córdoba
del estado Portuguesa en cuanto a índices productivos, reproductivos, alimentación,
resistencia a enfermedades, adaptación a diferentes tipos de agroecosistemas, relación
productiva de gallinas criollas con la siembra de café. Caracterizar las gallinas pirocas
y chongas predominantes en las parvadas, para obtener información referente a valores
productivos de estos recursos zoogenéticos criollos.
53
REFERENCIAS
Altieri, M. 1999. Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable [Libro en
línea]. Sustainable Agriculture Networking and Extension (SANE), New York:
Editorial Nordan-Comunidad. Disponible:
http://www.scribd.com/doc/19092923/Agroecologia-Bases-Cientificas-Para-Una-
Agricultura-Sustentable [Consulta: Enero 2014].
Camacho-Escobar, M. 2006. La avicultura de traspatio en la costa de Oaxaca, México.
Disponible:http://www.academia.edu/8409019/La_Avicultura_de_Traspatio_en_la_Co
sta_de_Oaxaca_M%C3%A9xico [Consulta: Diciembre 2014].
Castillo, R., y Velásquez, A. 2014. Caracterización fenotípica de las gallinas criollas de la
provincia de Ocaña, en los municipios de Cachira, Villacaro, La Esperanza, El Carmen
y Gonzales. Trabajo de grado. Universidad Francisco De Paula Santander Ocaña.
Colombia. Disponible:
http://www.repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/490/1/25
966.pdf [Consulta: Enero 2014].
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria
(CEDRSSA). 2014. Elementos para la definición de la Agricultura Familiar (reporte).
Disponible: http://www.cedrssa.gob.mx/?doc=2492 [Consulta: Enero 2015].
Censo de Consejos Comunales 2013. Censo poblacional elaborado por los Consejos
Comunales de la Parroquia Córdoba. Octubre, 2013.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. Gaceta Oficial de la
República de Venezuela, 5.453 (Extraordinaria), Marzo 24, 2000.
Durán, M. y Perucho, Y. 2014. Caracterización fenotípica de las gallinas criollas de la
provincia de Ocaña Norte de Santander, en los municipios de Rio de Oro, San Calixto,
Teorama y El Tarra. Trabajo de grado. Universidad Francisco De Paula Santander
Ocaña. Colombia. Disponible:
http://www.repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/543
[Consulta: Enero 2015].
Estación meteorológica Córdoba-Venezuela. 2014. [Página en línea]. Disponible:
http://www.accuweather.com/es/ve/cordoba/355611/hourly-weather-
forecast/355611?hour=10. [Consulta: Junio 2014].
FAO. 2014ª. Agricultura familiar en América Latina y El Caribe: Recomendaciones
Políticas. [Libro en línea]. Disponible:
http://www.fao.org/docrep/019/i3788s/i3788s.pdf [Consulta: Febrero 2015].
FAO. 2014b
. El papel de la FAO en los recursos genéticos. [Página en línea]. Disponible:
http://www.fao.org/genetic-resources/es/ [Consulta: Junio 2014].
54
FAO. 2013. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el
Caribe. [Libro en línea]. Disponible: http://www.fao.org/3/a-i3520s.pdf. [Consulta:
Junio 2014].
FAO. 2012. Marco estratégico de mediano plazo de cooperación de la FAO en agricultura
familiar en América latina y El Caribe. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.fao.org/docrep/019/as169s/as169s.pdf [Consulta: Febrero 2015].
FAO. 2010. La situación de los recursos zoogenéticos mundiales para la alimentación y la
agricultura. [Libro en línea]. Disponible:
http://www.fao.org/docrep/012/a1250s/a1250s00.htm [Consulta: Junio 2014].
FAO. 2003. Cría de aves de corral, un salvavidas para los campesinos pobres. Organización
de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [Documento en línea].
Disponible: http://www.fao.org/spanish/newsroom/news/2003/13201-es.html.
[Consulta: Junio 2014].
Flames, A. 2012. Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo. Ediciones Universidad
Bolivariana de Venezuela, Caracas, Venezuela. Pp.24-25.
Guevara, J. 2000. Descripción de un sistema integrado Compostero-Aves de Corral.
Trabajo de Aplicación de Conocimientos II. UNELLEZ, Guanare, Venezuela. 35 p.
Gutiérrez-Triay, M., Segura-Correa, J., López-Burgos, L., Santos-Flores, J., Santos-
Ricalde, R., Sarmiento-Franco, L., Carvajal-Hernández, M. y Molina-Canul, G. 2007.
Características de la avicultura de traspatio en el Municipio de Tetiz, Yucatán, México.
Red de revistas científicas de América latina, El Caribe, España y Portugal en línea.
Disponible: http://www.redalyc.org/pdf/939/93970308.pdf [Consulta: Enero 2015].
Hernández, L. 2008. Caracterización del subsistema avícola de traspatio en la comunidad
de Trapichitos I del municipio de Zacualpa, departamento de El Quiche, Guatemala.
Trabajo de tesis para obtener el título de Licenciado en Zootecnia. Universidad San
Carlos de Guatemala. Disponible: http://www.uv.mx/veracruz/uvca366-agronegocios-
sustentables/files/2013/12/molina2013-aves-de-traspatio-tesis.pdf [Consulta: Enero
2015].
Jerez, M., Reyes, M., Carrillo, J., Villegas, Y. y Segura, J. 2009. Indicadores productivos de
gallinas criollas en un sistema de producción avícola alternativo en Oaxaca, México.
[Documento en línea]. Disponible:
http://www.agroecologia.net/recursos/publicaciones/publicaciones-
online/2009/eventos-seae/cds/congresos/actas-
bullas/seae_bullas/verd/sesiones/17%20S3D.%20GANADERIA%20(II)/S3D7.pdf
[Consulta: Enero 2015].
Juárez-Caratachea, A., Gutierrez-Vasquez, E., Segura-Correa, J. y Santos-Ricalde, R.
2010. Calidad del huevo de gallinas criollas criadas en traspatio en Michoacán,
México. Red de revistas científicas de América latina, El Caribe, España y Portugal.
12(1):109-115. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93913074011
[Consulta: Enero 2015].
Caracterización fenotípica y socioeconómica de gallinas criollas en Córdoba, Portuguesa
Caracterización fenotípica y socioeconómica de gallinas criollas en Córdoba, Portuguesa
Caracterización fenotípica y socioeconómica de gallinas criollas en Córdoba, Portuguesa
Caracterización fenotípica y socioeconómica de gallinas criollas en Córdoba, Portuguesa
Caracterización fenotípica y socioeconómica de gallinas criollas en Córdoba, Portuguesa
Caracterización fenotípica y socioeconómica de gallinas criollas en Córdoba, Portuguesa
Caracterización fenotípica y socioeconómica de gallinas criollas en Córdoba, Portuguesa

More Related Content

What's hot

Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde Jonathan Perea
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comPERU CUY
 
Proyecto ganadero
Proyecto ganaderoProyecto ganadero
Proyecto ganaderoCristino002
 
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptxProtocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptxSivik Ludwy
 
Guia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraGuia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraFedegan
 
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdfDEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdfMarcos Chamorro Trujillo
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosKareen Rodriguez
 
Proyecto crianza de cerdos de engorde
Proyecto crianza de cerdos de engordeProyecto crianza de cerdos de engorde
Proyecto crianza de cerdos de engordeJose Gonzalez
 
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfINFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfUrielLuviUc
 
CabrsProductos y subproductos caprinos
CabrsProductos y subproductos caprinosCabrsProductos y subproductos caprinos
CabrsProductos y subproductos caprinosmarioumanaserrato
 
Diseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuariosDiseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuariosCOLPOS
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poDiego Suarez
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajesFelipe Torres
 

What's hot (20)

Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 
Proyecto ganadero
Proyecto ganaderoProyecto ganadero
Proyecto ganadero
 
Ensilajes
EnsilajesEnsilajes
Ensilajes
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
 
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptxProtocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
 
Guia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraGuia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajera
 
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdfDEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
 
Manejo de cuyes
Manejo de cuyesManejo de cuyes
Manejo de cuyes
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
 
Proyecto crianza de cerdos de engorde
Proyecto crianza de cerdos de engordeProyecto crianza de cerdos de engorde
Proyecto crianza de cerdos de engorde
 
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTESMANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
 
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfINFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
 
CabrsProductos y subproductos caprinos
CabrsProductos y subproductos caprinosCabrsProductos y subproductos caprinos
CabrsProductos y subproductos caprinos
 
Diseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuariosDiseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuarios
 
Crianza de pollos cobb
Crianza de pollos cobbCrianza de pollos cobb
Crianza de pollos cobb
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
 
Galpon para cuyes
Galpon para cuyesGalpon para cuyes
Galpon para cuyes
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Proyecto Pecuario
Proyecto PecuarioProyecto Pecuario
Proyecto Pecuario
 

Similar to Caracterización fenotípica y socioeconómica de gallinas criollas en Córdoba, Portuguesa

Monografia de kener
Monografia de kenerMonografia de kener
Monografia de kenerKenerInca
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaSarita Bella
 
Harvest I "Pisco" bilingual magazine
Harvest I "Pisco" bilingual magazineHarvest I "Pisco" bilingual magazine
Harvest I "Pisco" bilingual magazineLivio Pastorino
 
Xxv concurso subasta vacuno pirenaico baja
Xxv  concurso subasta vacuno pirenaico bajaXxv  concurso subasta vacuno pirenaico baja
Xxv concurso subasta vacuno pirenaico bajaReyno Gourmet
 
Carta invitacion panelista seminario
Carta invitacion panelista seminarioCarta invitacion panelista seminario
Carta invitacion panelista seminarioRosa Elena
 
guiapracticaagroecologica.pdf
guiapracticaagroecologica.pdfguiapracticaagroecologica.pdf
guiapracticaagroecologica.pdfWylmerChRodrigvez
 
Resaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicioResaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicioMar Lozano
 
Resaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicioResaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicioMaruja Ruiz
 
Vida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquelVida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquelcicurc
 
Cocinar-para-otros y no morir en el intento
Cocinar-para-otros y no morir en el intentoCocinar-para-otros y no morir en el intento
Cocinar-para-otros y no morir en el intentojavtorrui
 

Similar to Caracterización fenotípica y socioeconómica de gallinas criollas en Córdoba, Portuguesa (20)

Lapikokuak, zartainekuak eta postriak
Lapikokuak, zartainekuak eta postriakLapikokuak, zartainekuak eta postriak
Lapikokuak, zartainekuak eta postriak
 
Morcilla o rellena
Morcilla o rellenaMorcilla o rellena
Morcilla o rellena
 
Monografia de kener
Monografia de kenerMonografia de kener
Monografia de kener
 
Proyecto fep-jepm
Proyecto   fep-jepmProyecto   fep-jepm
Proyecto fep-jepm
 
curso avicultura aqui
curso avicultura aquicurso avicultura aqui
curso avicultura aqui
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
 
Memoria Mistura 2011
Memoria Mistura 2011Memoria Mistura 2011
Memoria Mistura 2011
 
Tnp01f475
Tnp01f475Tnp01f475
Tnp01f475
 
33878 1
33878 133878 1
33878 1
 
Harvest I "Pisco" bilingual magazine
Harvest I "Pisco" bilingual magazineHarvest I "Pisco" bilingual magazine
Harvest I "Pisco" bilingual magazine
 
37 14 huertos familiares y riego www.gftaognosticaespiritual.org
37 14 huertos familiares y riego  www.gftaognosticaespiritual.org37 14 huertos familiares y riego  www.gftaognosticaespiritual.org
37 14 huertos familiares y riego www.gftaognosticaespiritual.org
 
Xxv concurso subasta vacuno pirenaico baja
Xxv  concurso subasta vacuno pirenaico bajaXxv  concurso subasta vacuno pirenaico baja
Xxv concurso subasta vacuno pirenaico baja
 
Carta invitacion panelista seminario
Carta invitacion panelista seminarioCarta invitacion panelista seminario
Carta invitacion panelista seminario
 
guiapracticaagroecologica.pdf
guiapracticaagroecologica.pdfguiapracticaagroecologica.pdf
guiapracticaagroecologica.pdf
 
Micologo
MicologoMicologo
Micologo
 
Resaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicioResaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicio
 
Resaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicioResaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicio
 
Tesis de biodigestor
Tesis de biodigestorTesis de biodigestor
Tesis de biodigestor
 
Vida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquelVida util de quesos puestos en anaquel
Vida util de quesos puestos en anaquel
 
Cocinar-para-otros y no morir en el intento
Cocinar-para-otros y no morir en el intentoCocinar-para-otros y no morir en el intento
Cocinar-para-otros y no morir en el intento
 

Recently uploaded

La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEromJimmy1
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCecyMelinaZarateGuer2
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxDiegoCuello6
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxedithramos997
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 

Recently uploaded (20)

La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptx
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 

Caracterización fenotípica y socioeconómica de gallinas criollas en Córdoba, Portuguesa

  • 1. i VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ESTADO PORTUGUESA COORDINACIÓN ÁREA DE POSTGRADO CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE GALLINAS CRIOLLAS (Gallus domesticus) Y ASPECTOS SOCIOPRODUCTIVOS EN LA PARROQUIA CÓRDOBA DEL ESTADO PORTUGUESA Autor: Pável Perdomo Tutor: Duilio Nieves GUANARE, MAYO DE 2015
  • 2. ii CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE GALLINAS CRIOLLAS (Gallus domesticus) Y ASPECTOS SOCIOPRODUCTIVOS EN LA PARROQUIA CÓRDOBA DEL ESTADO PORTUGUESA Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum Autor: Pável Perdomo C.I: 12509781 Tutor: Duilio Nieves GUANARE, MAYO DE 2015 VICERECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA COORDINACIÓN DE ÁREA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL SOSTENIBLE
  • 3. iii APROBACIÓN DEL TUTOR Yo, Duilio Nieves portador de la cédula de identidad Nº 4.260.086, en mi carácter de tutor del Trabajo Especial de Grado, Titulado: CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE GALLINAS CRIOLLAS (Gallus domesticus) Y ASPECTOS SOCIOPRODUCTIVOS EN LA PARROQUIA CÓRDOBA DEL ESTADO PORTUGUESA, presentado por el ciudadano Pável Alfonzo Perdomo Rodríguez, portador de la cédula de identidad Nº 12.509.781 para optar al título de Magister Scientiarum en Producción Animal Sostenible. Por medio de la presente certifico que he leído el trabajo y considero que reúne las condiciones necesarias para ser defendido y evaluado por el jurado examinador que se designe. En la ciudad de Guanare, a los 08 días del mes de Mayo del año 2015 ____________________ Firma de Aprobación del tutor
  • 4. iv AGRADECIMIENTO A Dios Todopoderoso, por haberme dado la fuerza necesaria para continuar adelante en todo momento de mi carrera. A mi apreciada Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, especialmente el Vicerrectorado de Producción Agrícola en Guanare y al Postgrado en Producción Animal Sostenible por haberme formado y enriquecido mis conocimiento como profesional y ser humano. A mi Tutor, Profesor Duilio Nieves, amigo y maestro, siempre con buena disposición, paciencia y estimulo para culminar con éxito esta investigación. A las familias de las comunidades de la parroquia Córdoba del estado Portuguesa involucradas en la investigación. Al Poeta, Agroecólogo, Juan Vicente Espinoza, por su compartir de saberes y enseñanzas en la parroquia Córdoba del estado Portuguesa. A mis compañeros, camaradas y amigos…
  • 5. v DEDICATORIA A Silvia, Madre, por darme la vida y por brindarme su apoyo en cada una de las metas que me he trazado en la vida. A Efigenio, Abuelo, padre, a tu memoria, siempre infundiendo valores de vida, donde te encuentres me acompañas en cada paso que doy. A Natasha y Pavel Leonardo, Hijos, me han enseñado a ser cada día vez más humano, con su cariño y amor me aportan toda energía necesaria para seguir adelante y terminar los objetivos trazados. A Karla, Hermana, por tu apoyo en los momentos importantes de mi vida. A Ceferina, 1era. Dama, esposa, compañera, por su amor, comprensión, tolerancia y estímulo para la culminación de este trabajo.
  • 6. vi ÍNDICE GENERAL Pág. Índice de cuadros……………………………………………………….. vii Índice de figuras………………………………………………………… ix Resumen………………………………………………………………… xi Abstract…………………………………………………………………. xii Introducción…………………………………………………………….. 1 Objetivos………………………………………………………………... 4 Revisión bibliográfica…………………………………………………... 5 Materiales y métodos…………………………………………………… 13 Resultados y discusión………………………………………………….. 22 Conclusiones……………………………………………………………. 51 Recomendaciones……………………………………………………….. 52 Referencias……………………………………………………………… 53 Anexos………………………………………………………………….. 57
  • 7. vii ÍNDICE DE CUADROS CUADRO Pág. 1. Comunidades de la parroquia Córdoba seleccionadas y número de familias………………………………………………………….. 16 2. Familias encuestadas con crianza doméstica de gallinas criollas en comunidades de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa……………. 17 3. Composición etaria y tamaño de parvada de gallinas criollas bajo crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa………….. 23 4. Tamaño de parvada y cantidad de animales según edad en familias con crianza doméstica de gallinas criollas en las diferentes comunidades de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa…………………………………… 24 5. Cantidad de gallinas criollas según forma fenotípica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa……………………………………………… 25 6. Cantidad de gallinas criollas para fenotipo según forma en familias con crianza doméstica en las diferentes comunidades de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa……………………………………………… 27 7. Cantidad de gallinas criollas según color de plumas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa……………………………………………… 31 8. Cantidad de gallinas criollas para fenotipo según color de plumas en familias con crianza doméstica en las diferentes comunidades de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa…………………………………… 33 9. Mediciones anatómicas de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa………………………………………………………… 37 10. Características de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa………………………………………………………… 38 11. Variables relacionadas con ambiente de cría de gallinas criollas bajo crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa………….. 39 12. Diferentes árboles donde duermen las gallinas criollas bajo crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa………………….. 40 13. Variables relacionadas con forma de suplementación de gallinas criollas bajo crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa…….. 42
  • 8. viii 14. Enfermedades que padecen las gallinas criollas y control por familias criadoras en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa................................ 43 15. Aspectos socioproductivos relacionados con la crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa……………. 44 16. Cantidad de huevos producidos por semana por gallinas criollas en las diferentes comunidades de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa……. 45 17. Destino de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa………………………………………………………………... 45 18. Precio de venta de huevos de gallinas criollas bajo crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa………………………………… 46 19. Sexo de jefes de familias y responsables de crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa……………………... 46 20. Ocupación actual de jefes de familias y responsable de crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa………… 47 21. Grado de instrucción de jefes de familia y responsable de crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa………………………………………………………………... 48 22. Correlaciones de Pearson entre variables composición etaria de la parvada con producción semanal de huevos y aspectos socioproductivos de crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba estado Portuguesa………………………………………………………………... 49 23. Correlaciones de Pearson entre variables número de animales según características fenotípicas con producción semanal de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba estado Portuguesa……………………… 50
  • 9. ix ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA Pág. 1. Ubicación geográfica del poblado de Córdoba, municipio Guanare, estado Portuguesa……………………………………………………………….... 13 2. Ubicación relativa de las Comunidades y familias seleccionadas para la caracterización fenotípica de gallinas criollas en la Parroquia Córdoba, estado Portuguesa………………………………………………………….. 15 3. Esqueleto de gallina que muestra las relaciones para medir: longitud del cuello (LCU), longitud dorsal (LD), perímetro torácico (PT) y longitud ventral (LV)………………………………………………………………... 19 4. Instrumentos de mediciones utilizados……………………………………. 20 5. Gallina criolla “Chonga”. Comunidad Palo Solo. Parroquia Córdoba……………………………………………………………………. 25 6. Gallina criolla “Piroca”. Comunidad Córdoba. Parroquia Córdoba……………………………………………………………………. 26 7. Gallina criolla “Atravesada”. Comunidad San Rafael. Parroquia Córdoba……………………………………………………………………. 27 8. Gallina criolla “Grifa”. Comunidad La Montaña. Parroquia Córdoba……………………………………………………………………. 28 9. Gallina criolla “Poncha”. Comunidad Botucal. Parroquia Córdoba……………………………………………………………………. 29 10. Gallina criolla “Copetona”. Comunidad Botucal. Parroquia Córdoba……………………………………………………………………. 29 11. Gallina criolla “Enana”. Comunidad San Rafael. Parroquia Córdoba……………………………………………………………………. 30 12. Gallina criolla “Calzada”. Comunidad Palo Solo. Parroquia Córdoba……………………………………………………………………. 30 13. Gallina criolla color “búlico”. Comunidad La Montaña. Parroquia Córdoba…………………………………………………………………..... 34
  • 10. x 14. Gallina criolla color “amarillo”. Comunidad Botucal. Parroquia Córdoba……………………………………………………………………. 34 15. Gallina criolla color “pinta”. Comunidad Córdoba. Parroquia Córdoba…………………………………………………………………..... 35 16. Gallina criolla color “rojo”. Comunidad San Rafael. Parroquia Córdoba……………………………………………………………………. 35 17. Parvada de gallinas criollas, suplementadas con maíz por el responsable de crianza. Comunidad Botucal. Parroquia Córdoba…………………….... 57 18. Parvada de gallinas criollas, suplementadas con maíz por el responsable de crianza. Comunidad San Rafael. Parroquia Córdoba…………………... 57
  • 11. xi UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA COORDINACIÓN DE ÁREA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL SOSTENIBLE CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE GALLINAS CRIOLLAS (Gallus domesticus) Y ASPECTOS SOCIOPRODUCTIVOS EN LA PARROQUIA CÓRDOBA DEL ESTADO PORTUGUESA AUTOR: Pável A. Perdomo R. TUTOR: Duilio Nieves AÑO: 2015 RESUMEN El trabajo se desarrolló en la parroquia Córdoba, municipio Guanare, estado Portuguesa con la finalidad de caracterizar aspectos fenotípicos de gallinas criollas (Gallus domesticus) y socio-productivos para promover la agricultura familiar y el desarrollo rural sostenible. Se seleccionaron 71 familias en cinco comunidades de la parroquia, y por método de observación directa, revisión animal y encuesta estructurada se obtuvo la información. Se realizó análisis descriptivo de variables cuantitativas usando promedios, desviación estándar, valores máximos y mínimos; además, se aplicó análisis de varianza (diseño completamente aleatorizado), cuando hubo diferencias (P<0,05) se aplicó prueba de comparación de promedios de Tukey. Las variables cualitativas se sometieron a análisis de frecuencia. El tamaño promedio de parvada fue 23,86 animales/familia, de los cuales 15,92 fueron gallinas. No hubo diferencias (P>0,05) para tamaño de parvadas y cantidad de gallinas entre comunidades. Mientras que para toda la muestra estudiada, los fenotipos según forma predominantes (P<0,05) en las gallinas fueron chongas y pirocas; de igual manera, predominaron (P<0,05) las gallinas con plumaje de color blanco, negro y amarillo. El peso vivo de gallinas criollas fue (1,86 kg/gallina), los huevos pesaron (56,22 g). La producción semanal de huevos fue 27,09 unidades/familia, la mayoría para autoconsumo, solo 28,2% comercializan. El número de miembros por familia fue 4,51 personas. La cría de gallinas criollas es ejecutada bajo responsabilidad femenina (80,3%). El 93% de familias realizan crianza a pastoreo libre, las gallinas mediante búsqueda y recolección obtienen sus alimentos, 53,5% usan nidales para la postura de las gallinas, 91,5% ofrecen maíz como fuente principal de suplementación, 21,1% restos de cocina y 18,3% musáceas. El 80,3% mencionan que sus gallinas duermen en árboles. La enfermedad viral más frecuente es Newcastle (peste) (22,5%). La gallina criolla contribuye a la agricultura familiar y el desarrollo rural sostenible de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Palabras clave: Aves, crianza, características, rural, alimentaria.
  • 12. xii PHENOTYPIC CHARACTERIZATION CREOLE HENS (Gallus domesticus) AND SOCIOPRODUCTIVE ASPECTS IN THE PARISH CÓRDOBA PORTUGUESA STATE AUTOR: Pável A. Perdomo R. TUTOR: Duilio Nieves AÑO: 2015 ABSTRACT The following study was carried out in Cordova parish specifically the municipality of Guanare city, Portuguesa state with aim of categorize the phenotypic features of creole hens (Gallus domesticus) also socioproductive variables were determined in order to sponsoring family farming and sustainable rural development. 71 families from 5 communities pertaining to the above parish were selected, the collected information was obtained by means of direct observation methods, animal checking procedures and structured surveys, Quantitative variables descriptive analyses were made using mean, standard deviation, minimum and maximum variables; also variance analysis (completely random (randomized) design) was applied, when differences occurred (P<0,05) Tukey's mean comparison test was applied. Also Frequency analysis was used over qualitative variables. The average size of the flock was 23,86 animal/families of which 15,92 were hens. There were not significative differences (P>0,05) concerning the flock size and hens quantities among communities. Concerning the studied sample, the prevailing phenotypical features (P<0,05) were chonga and piroca hens; in addition to this feathered white, black yellow hens prevailed(P<0,05).The creole hens weight live was (1,86 kilo/ hen).The eggs weigh (56,22 g).the weekly eggs production unit/family, mostly aimed at selfconsumption only 28,2% commercialize. Family member size was 4,51. Breeding Poultry was carried out by women (80,3%). 93% of families develop free grazing, hens by searching and collecting obtain food, 53,5% use nest boxes for laying hens, 91,5% were able to use maze as a main source of supplementation, 21,1% kitchen leftovers and 18,3% musaceas, 80,3% of families claimed their hens sleep on trees, the prevailing disease observed was Newcastle (22,5%). Creole hens constituted a main assistance to family farming and sustainable rural development of Cordova parish Portuguesa state. Key words: Poultry, breeding, features, rural, food.
  • 13. 1 INTRODUCCIÓN La agricultura familiar es característica en diferentes regiones rurales, urbanas y periurbanas del mundo, especialmente en latinoamérica tiene un importante auge como consecuencia de crisis alimentaria y el deseo de sectores de la población de producir sus propios alimentos, se ha evidenciado que es una forma de vida que respeta el ambiente, una opción viable para promover la seguridad alimentaria, conservar la biodiversidad y genotipos autóctonos, preservar las tradiciones culturales, la diversidad multiétnica y fomenta el desarrollo rural en nuestros países. La agricultura familiar es un sector clave para lograr erradicar el hambre y cambiar hacia sistemas agrícolas sostenibles en América latina, el Caribe y el mundo (CEDRSSA,2014). En latinoamérica, el 80% de las explotaciones pertenecen a la agricultura familiar, incluyen a más de 60 millones de personas, producen la mayor parte de los alimentos para el consumo interno de los países de la región, habitualmente desarrollan actividades agrícolas diversificadas, que les otorgan un papel fundamental a la hora de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad (FAO, 2014a ). En este contexto, la avicultura conocida como rural, de traspatio, criolla, doméstica no especializada o autóctona, constituye un sistema tradicional de producción pecuaria que realizan las familias en el patio de sus viviendas o alrededor de las mismas, es una actividad importante en el medio por su aporte a la economía familiar, fuente de alimento y un recurso zoogenético del país. La gallina (Gallus domesticus) es una especie doméstica presente en este sistema productivo. El término de gallina “criolla” en este caso se aplica al producto del cruzamiento constante entre gallinas desde antes de la llegada de Cristóbal Colon a América y las introducidas por los europeos a partir de 1492, y su adaptación, selección de varios siglos por parte de las comunidades rurales (indígenas, negras y campesinas) en su intención por conservar caracteres raciales y productivas de interés (Valencia, 2009).
  • 14. 2 La crianza de gallinas criollas es una actividad que se practica desde hace muchos años en todo el mundo y especialmente en los países tropicales, se destaca principalmente porque esta especie animal tiene la habilidad de obtener mediante búsqueda y recolección sus recursos alimenticios. Son aquellas gallinas propias del lugar donde han desarrollado sus características para sobrevivir, y no corresponden al patrón de aves especializadas para postura o engorde en crianza intensiva. Estas aves vienen de un largo proceso de selección natural y han desarrollado una gran resistencia a condiciones ambientales desfavorables. Debido a su adaptabilidad poseen mayor resistencia a las enfermedades, se adaptan a las cría doméstica con una modesta producción de carne y huevos, son capaces de alimentarse con recursos naturales disponibles en el sector e insumos producidos por las propias familias campesinas; además, contribuyen con el reciclaje de nutrientes, son poco exigentes en cuanto a su manejo y se adaptan al medio sin alterar el ecosistema. Altieri (1999) mencionó que estas técnicas de producción están basadas en principios ecológicos para el desarrollo y manejo de sistemas agrícolas sustentables y de conservación de recursos, que ofrecen ventajas para el desarrollo de tecnologías modernas de bajos insumos para diversificar la producción agrícola. La relación de las gallinas con la sociedad lleva una trascendencia histórica, su domesticación está arraigada en estratos sociales rurales limitados económicamente, existen prácticas socioculturales relacionadas con la reproducción de las aves, la producción agrícola, fenómenos naturales, festividades religiosas y la salud (Sánchez, 2012). La importancia de las razas autóctonas de gallinas para la agricultura de subsistencia de muchos países en desarrollo, junto con la preferencia de numerosos consumidores por sus huevos y carne, parece indicar que estos recursos genéticos no están bajo amenaza inmediata. Sin embargo, la tradición de la crianza de gallinas criollas en la parroquia Córdoba se ha venido perdiendo con el paso de los años, según información preliminar producto del diálogo y conversaciones grupales realizadas con pobladores del sector. Las familias han optado por consumir aves beneficiadas provenientes de la red pública de mercados, las cuales proceden de
  • 15. 3 crianza comercial intensiva, cuya adquisición ocasiona costos importantes en la alimentación del núcleo familiar. Estos factores restringen la seguridad y la soberanía alimentaria de la población en zonas rurales, debido que el sistema de producción predominante es el monocultivo de café y en algunos sectores agricultura migratoria con cultivos como maíz (Zea mays) y caraota (Phaseolus vulgaris). En este sentido, si se estimula la crianza doméstica de gallinas, será posible generar sistemas de producción de bajo costo con las condiciones agroecológicas y socioeconómicas existentes. Los estudios sobre las gallinas criollas han sido muy limitados en nuestro país. En Latinoamérica, México es el país donde se han desarrollado más investigaciones en cuanto a la caracterización fenotípica local de gallinas criollas (Juárez-Caratachea et al., 2000; Lázaro et al., 2012; Sánchez, 2012; Zaragoza, 2012). En Colombia se ha realizado trabajos en comunidades para estudiar aspectos raciales y productivos de gallinas criollas (Valencia, 2009; Castillo y Velásquez, 2014, Durán y Perucho, 2014; Rodríguez y Claro, 2014). En Venezuela los estudios sobre las gallinas criollas referidos a la parte fenotípica son limitados, Ruiz-Silvera et al., (2008) enfocaron su investigación al aspecto evaluativo productivo de gallinas criollas sometidas a un modelo alternativo de manejo en una unidad de producción. La caracterización fenotípica de las gallinas criollas le confiere gran importancia a estos recursos para la agricultura familiar desde la perspectiva científica, productiva y cultural, no obstante se tiene poco conocimiento acerca de sus características genéticas. Es importante valorar sistemas avícolas locales de gallinas criollas que por su potencial se adapten a las condiciones ambientales, culturales y económicas predominantes, y sean considerados en programas de mejoramientos de parvadas como un proceso de desarrollo rural sostenible en las comunidades. El conocimiento de las características fenotípicas de gallinas criollas de corral con mayor producción que permita promover la agricultura familiar y el desarrollo rural sustentable, constituye aspecto relevante en la búsqueda de formas de producción adecuada y alterna en la parroquia Córdoba del municipio Guanare, estado Portuguesa.
  • 16. 4 OBJETIVOS General Caracterizar aspectos fenotípicos de gallinas criollas (Gallus domesticus) y socio-productivos en la parroquia Córdoba, ubicada en el municipio Guanare del estado Portuguesa, para promover la agricultura familiar y el desarrollo rural sostenible. Específicos 1. Tipificar características fenotípicas y de producción predominantes en las gallinas criollas existentes en los patios de las viviendas de familias de las comunidades Botucal, Palo Solo, San Rafael, La Montaña y Córdoba de la parroquia Córdoba, municipio Guanare del estado Portuguesa. 2. Describir las características socio-productivas de las familias asociadas a la producción de gallinas criollas.
  • 17. 5 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1. El componente pecuario en la agricultura familiar para fomentar la seguridad alimentaria en latinoamérica. La agricultura familiar (incluye todas las actividades basadas en la familia), es una forma de organizar la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, acuicultura y pastoreo, es administrada y operada por una familia, depende preponderantemente del trabajo familiar, tanto de mujeres como hombres. La familia y la granja están vinculados, co-evolucionan y combinan funciones económicas, ambientales, sociales y culturales (FAO, 2014a ). La agricultura familiar, según FAO (2012), contribuye al desarrollo equilibrado de los territorios y de comunidades rurales, ya que: 1) es un modelo productivo que favorece el arraigo de la familia al medio rural; 2) crea redes de protección social; 3) permite preservar y potenciar aspectos culturales, habilidades, destrezas y tradiciones; 4) genera empleo directo e indirecto, en la medida que sus actividades se orientan a los mercados e incorporan valor a los productos antes de su comercialización; 5) favorece la preservación de especies vegetales y animales endógenas de la región. 6) es un sector socioeconómico que tiene el potencial de crear polos de desarrollo económico y redes de comercialización. Asimismo, por su uso de variedades autóctonas, prácticas de conservación y mejora de suelos, menor dependencia del petróleo y derivados, y prácticas de sistemas de policultivos, agrosilvopastoriles, juega un papel fundamental en la mitigación y adaptación al cambio climático. El fortalecimiento de la agricultura familiar, incluye la revalorización del componente pecuario de dichos sistemas, que en algunos casos no son tomados en cuenta, sin embargo, la gallina criolla (Gallus domesticus) o de traspatio característica de sistemas pecuarios es destacada en viviendas de familias rurales para asegurar la disponibilidad de alimentos de alto valor nutricional, diversificar los ingresos de los pequeños productores y mejorar la calidad de la dieta de los habitantes rurales.
  • 18. 6 2. Origen de la gallina doméstica (Gallus domesticus) El origen de la gallina doméstica (Gallus domesticus) es probablemente el Gallus gallus bankiva, especie del suroeste asiático, pero no se descarta la posibilidad de que otras especies del género Gallus, incluso algunas ya desaparecidas, hubieran intervenido en su formación. Esto sucedió hace 5.000 años, los antepasados de estas aves continúan viviendo en estado salvaje. Los testimonios más antiguos de gallos o gallinas domésticos proceden de localidades chinas septentrionales, así como de Tailandia y Vietnam. El gallo doméstico se fue introduciendo hacia los pueblos de Mesopotamia y Egipto. A finales del siglo VIII a.C. fueron utilizados por los griegos como animal exótico. Con la colonización romana, su producción se extendió y nació la avicultura productiva aunque sin perder la función sagrada y lúdica que había tenido en sus orígenes. A la península Ibérica la trajeron los comerciantes fenicios (árabes). Los colonizadores españoles la llevaron a Sudamérica a partir del siglo XV d.C. (UAB, 2005). Fue el primer animal asiático que piso el continente americano, Cristóbal Colon embarcó aves en el segundo viaje, ocupaban poco espacio, su alimentación no era complicada y además producían huevos. Desde entonces los antiguos habitantes de las zonas rurales comenzaron a criar aves, así se organizó lo que actualmente conocemos como la avicultura doméstica. No obstante, hay antecedentes que la gallina araucana o mapuche es una gallinácea originaria del sur de Chile y Argentina, los indios Mapuches las criaban antes de la llegada de los europeos, es una mezcla de dos razas puras, la Kollonca caracterizada por la ausencia de cola y la Ketro que tiene especie de aretes formados de piel cerca de la salida del canal del oído y cubiertos de plumas similares a las del pecho (Subiabre et al., 2011). Guevara (2000) señala que el ave de corral se destaca como componente en los sistemas de producción de las familias en zonas rurales y peri-urbanas de Venezuela, representa una tradición en los patios de las viviendas y elemento estratégico para contribuir con la seguridad alimentaria local por su alto potencial de
  • 19. 7 aporte de proteínas de buen valor biológico, contribución al reciclaje de desperdicios de alimentos, residuos de cosechas y control biológico de invertebrados, entre otros. 3. Caracterización fenotípica de gallinas criollas en latinoamérica La caracterización de los recursos zoogenéticos comprende todas las actividades asociadas con la identificación, descripción cuantitativa, cualitativa y documentación de las poblaciones de la raza así como su hábitat naturales y los sistemas de producción a los que están o no adaptadas (FAO, 2010), el objetivo consiste en obtener un mejor conocimiento de estos recursos, su uso actual y potencial en la alimentación y la agricultura. Las gallinas criollas están enmarcadas en la diversidad de los recursos zoogenéticos fundamentales para todos los sistemas de producción, ya que proporciona la materia prima para la mejora genética y la adaptación a las circunstancias cambiantes. Según la FAO (2010), la diversidad engloba a los animales domésticos y plantas de cultivo empleados por la especie humana para la producción de alimentos así como de otros productos y servicios. La constitución genética o genotipo de un individuo, es la suma total de información genética contenida en sus cromosomas y puede referirse a un gen, al conjunto de varios genes, o la totalidad de ellos, según sea el objetivo o caracteres considerados; mientras que el fenotipo es la expresión externa de cierto genotipo frente a un ambiente dado (Orozco citado por Juárez-Caratachea et al., 2000). Una característica constante de las gallinas criollas es la elevada diversidad de fenotipo dentro de un mismo patio, lo cual evidencia que hay amplia diversidad genética. Existen genes de apariencia fenotípica, asociada a la adaptabilidad de las aves, como plumaje rizado (F), plumaje sedoso (h), scalers (sc) cuyos portadores muestran en los folículos escamas en lugar de plumas y el Na o de cuello desnudo (Mérat citado por Juárez-Caratachea et al., 2000). Zaragoza et al., (2013), en un trabajo realizado en los Altos de Chiapas, México encontró amplia variabilidad genética de acuerdo con los datos obtenidos de la morfología externa de gallinas criollas, lo que confiere gran valor biológico y el
  • 20. 8 potencial económico derivados de las cualidades de rusticidad de producción para ambientes adversos. La población de gallinas criollas representan un material genético, derivado de distintas razas, que ha estado cerrado a material genético externo durante varias generaciones que puede ser obtenido en distintos países, en Venezuela y Colombia se han encontrado características fenotípicas de gallinas criollas similares a otros países de latinoamérica, entre estas se encuentran: Gallina “Poncha”. La principal característica de esta gallina es la ausencia de rabadilla o cola, debido a genes modificadores de tipo hereditario (dominante Rp y tipo intermedio) (Hutt 1960 citado por Valencia, 2009). Varían su esqueleto axial, carecen de 14 o 16 plumas rectrices caudales de la glándula uropigiana de los músculos relacionados a las 5 vertebras caudales libres (coccígeas) y del pigostilo; en otros individuos de tipo genético intermedio las 5 vertebras caudales libres están fusionadas de modo irregular, en los dos grupos las plumas de la silla comúnmente caen hacia atrás, las gallinas parecen más recogidas, cortas y esféricas, presentan diversidad de colores en el plumaje. Gallina “Piroca” o Cuello Desnudo. Las plumas que corresponden al trayecto inferior de la cabeza no existen, excepto la parte más próxima a la cresta; esta zona no solo carece de plumas, sino también de folículos. La parte dorsal del cuello carece de plumas, así como el trayecto ventral, excepto dos pequeñas manchas a cada lado y encima del buche y las que corresponden al trayecto espinal anterior. La piel desnuda del cuello se torna rojiza al llegar a la madurez sexual, al igual que toda la piel expuesta al aire libre. Estas peculiaridades se debe a un gene dominante, Na (cuello desnudo) (Hutt 1960 citado por Valencia, 2009). El color del plumaje es variado. Gallina “Grifa” o Encrispada. La principal característica es la variación en la estructura de las plumas, el plumaje es rizado, se diferencia de los demás tipos por su forma característica: las plumas exteriores, cabeza, cuello, tronco y alas están curvadas hacia adelante, especialmente en la punta y retorcidas o enrolladas varias veces, es visible la cara inferior del plumaje, parece crespo y esponjoso, de ahí su
  • 21. 9 nombre. El color del plumaje es variado. Según (Hutt 1960 citado por Valencia, 2009) se debe a un gene autonómico parcialmente dominante. Gallina “Copetona” o Copete de Piedra. La variación en la longitud de las plumas de la cabeza es la principal característica de esta gallina, son largas y erectas en vez de permanecer pegadas en la cabeza. En cuanto a su extensión, el penacho puede variar desde una estructura parecida a una prominencia nodular, con plumas que caen sobre los ojos y el rostro, hasta la presencia de un corto número de plumas que apenas puede distinguirse del estado normal. En algunos casos presenta una pequeña elevación del cráneo y encima de este un penacho de plumas, el cual se encuentra dirigido hacia atrás. El color del plumaje es variado. Según (Hutt 1960 citado por Valencia, 2009), el copete es provocado por un gene autonómico parcialmente dominante (Cr). Gallina “Enana” o “Paticorta”. Es una variación en el esqueleto apendicular, el cuerpo es de tamaño normal y los huesos largos de las extremidades posteriores (patas o tarsos) están acortados. La tibia aparece más afectada que los demás huesos, el peroné es más grueso, por lo general presentan cinco dedos. El color del plumaje es variado. La mutación (Cp), produce la anomalía en los heterocigotos (anormal pero viable) y es letal en el homocigoto (demasiado anormal para poder sobrevivir, la mayoría mueren en los tres o cuatro primeros días de incubación) (Hutt 1960 citado por Valencia, 2009). Gallina “Calzada”. Su principal característica es la presencia de plumas en las patas y dedos, en general son más abundantes a lo largo del borde externo del tarso-metatarso y en el dedo más exterior, el color del plumaje es variado. Gallina “Atravezada”. Son las gallinas más similares a su tronco de origen (Gallus bankiva), los machos se especializaron para la riña de gallos, las hembras son excelentes incubadoras y presentan la mejor habilidad materna. Son gallinas criollas mestizas, cruzadas con gallos de pelea a las cuales las familias rurales le atribuyen elevada postura. El color del plumaje es variado.
  • 22. 10 Gallina “Chonga”. Las características de esta gallina, está representada por ser una gallina robusta, pechuga grande, cuello corto, muslos emplumados, patas fuertes, el color del plumaje es variado. En cuanto a los colores de gallinas criollas, Sánchez (2012) en un estudio desarrollado en la comunidad Tomas Garrido de Tabasco, México, encontró la presencia de colores negro (19%), origado (16%) y café (15%); el plumaje de tipo normal (72%), el tipo de cresta sencilla (98%), patas de color amarillo (80%), sin presencia de patas plumosas (94%), picos de color amarillo (76%) y orejuelas rojas (99%). Asimismo, Juárez-Caratachea et al., (2000) a través de mediciones semanales de los rasgos fenotípicos en una población de 6.000 gallinas criollas en las localidades de los municipios de la Ribera del Lago de Pátzcuaro, Michoacán, México, encontraron predominancia de plumajes de color rojo, negro, pardas y grises. En relación al tipo de plumaje informaron: 88,2% normal; 10,9% de cuello desnudo y 1,3% rizado. 4. Importancia de la avicultura familiar para el desarrollo sostenible en el medio rural. La tradición de la cría de aves de corral ha sido de importancia para los distintos grupos sociales, ya que esta actividad es suplementaria en el sustento del hogar por su aporte en alimentación y generan ingresos con regularidad con la venta de los excedentes, al respecto la FAO (2014b ), considera que la cría de las aves de corral supone un aporte importante para el sustento de los hogares rurales y urbanos más desamparados de los países en vía de desarrollo. La avicultura familiar es la crianza de algún tipo de ave doméstica para su explotación y reproducción, fomenta la seguridad alimentaria en el medio rural, proporciona proteína en forma de carne y huevos, donde generalmente escasea. Es un sistema que puede adaptarse a condiciones ambientales, culturales, económicas y demuestra según Trujillo (2003) que mejora la situación alimenticia y disminuye en forma sustantiva el deterioro de los recursos naturales, al asociar estratégicamente la
  • 23. 11 actividad agraria con la visión del desarrollo social por el hombre del campo que es el sujeto del proceso productivo. La crianza de gallinas es la más común en la avicultura, se identifica generalmente como un sistema de subsistencia, posee varias limitantes y muchas familias crían gallinas en cantidades reducidas o prefieren combinar la crianza de éstas con otros animales, cerdos patos y pavos, que son más resistentes a las enfermedades. Sin embargo, según FAO (2003), en la avicultura familiar campesina se han cuantificado parvadas cercanas a los 60 animales, que en países de bajos ingresos llegan a representar el 70% de la producción total de huevos y carne, con un potencial de producción por ave en cinco años de 120 kilos de carne y cerca de 200 huevos. Es una actividad cuya finalidad principal es proveer la producción de huevos proteína de origen animal para la familia campesina, cada 100 g de huevos tienen un contenido de 12.5 g de proteína y 147 kcal, además de otros componentes. Según, Juárez-Caratachea et al., (2010), los indicadores de calidad interna indican que el huevo de gallinas criolla o traspatio tiene calidad similar al de gallinas de la estirpe comercial, pero poseen un sabor y color diferente que prefieren los consumidores. Ruiz-Silvera et al., (2008) mencionan que las gallinas criollas en condiciones de pastoreo libre, pueden lograr un potencial de producción de 132 huevos/ave/año, la inversión es baja y los riesgos mínimos. La diversidad de los recursos genéticos para la alimentación desempeña un papel crucial para atender las necesidades alimentarias y nutricionales humanas básicas, resulta esencial para mantener y mejorar la eficiencia de los sistemas productivos. Por lo tanto, la conservación y uso sostenible de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura es un aspecto central de la seguridad alimentaria y la nutrición (FAO, 2014b ). La seguridad alimentaria es la existencia de condiciones que posibilitan a los seres humanos tener acceso físico y económico a suficientes alimentos sanos y nutritivos en todo momento, que permita satisfacer necesidades alimenticias y preferencias a fin de llevar una vida activa y sana (FAO, 2013). La seguridad alimentaria supone:
  • 24. 12  Todas las personas en todo momento tienen acceso tanto físico como económico a suficiente alimento para una vida activa y saludable.  Los modos en que se produce y distribuye el alimento son respetuosos con los procesos naturales del planeta y por tanto son sostenibles.  Tanto el consumo como la producción de alimentos se rigen por valores sociales justos, equitativos, éticos y morales.  La habilidad para adquirir alimentos está asegurada.  El alimento es nutricionalmente adecuado y culturalmente aceptable.  Su obtención ocurre de manera que enaltece la dignidad humana. En cuanto a enfermedades en la crianza de gallinas criollas en todo el mundo, la Newcastle conocido localmente como “peste” se le considera una de las enfermedades que mayores pérdidas ocasiona en la avicultura debido a su rápida difusión y elevada mortalidad que puede alcanzar 100% de la parvada en algunos casos, afecta principalmente a pollos y pollas productores de carne y huevos, se manifiesta mediante algunos signos: dificultad respiratoria, estornudos, descargas nasales, diarrea verdosa, disminución de la postura, trastornos nerviosos con tortícolis, incoordinación de movimientos, parálisis de piernas o alas y finalmente la muerte. La caracterización fenotípica de gallinas criollas y su importancia en la parroquia Córdoba se fundamenta en el artículo 305, de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), “el Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantizará la seguridad alimentaria de la población”. La ley orgánica de seguridad y soberanía agroalimentaria (2008), en su artículo 5 expresa, que el estado garantizará a la población la distribución y disponibilidad de los alimentos necesarios para los habitantes a través de diferentes programas ejecutados por el mismo, por lo tanto desarrollar las gallinas (Gallus domesticus) criollas garantizan a la unidad productiva familiar las proteínas provenientes de la carne y huevos.
  • 25. 13 MATERIALES Y MÉTODOS Ubicación y descripción geográfica del estudio La parroquia Córdoba pertenece al municipio Guanare del estado Portuguesa está ubicada dentro de la microcuenca Quebrada Los Rastrojos en el piedemonte andino (Fig. 1). Aproximadamente a 45 Km de la ciudad de Guanare en dirección noreste, con alturas comprendidas entre 400 y 1.900 msnm, con los siguientes linderos:  Norte: Municipio Unda y municipio Sucre  Sur: Parroquia San Juan de Guanaguanare (municipio Guanare).  Este: Poblado San José de La Fila (municipio Guanare).  Oeste: Parroquia San José de la Montaña (municipio Sucre). Fig. 1. Ubicación geográfica del poblado de Córdoba, municipio Guanare, estado Portuguesa.
  • 26. 14 La Parroquia está constituida por 23 comunidades o sectores distanciados entre sí, que constituyen aproximadamente unas 4.000 hectáreas. Entre sus áreas montañosas reservas naturales nace el rio Portuguesa, conformado por un gran número de pequeñas cuencas, entre ellas Quebrada Los Rastrojos, con diversidad de bellezas naturales propicias para el desarrollo turístico. La temperatura oscila entre 15 y 25°C (Estación meteorológica Córdoba, 2014). Es zona apropiada para el cultivo de diferentes rubros como cacao, cambur, ocumo, ñame, caña panelera, hortalizas y café. El sistema de producción predominante es el cultivo de café que presenta rendimientos muy bajos (20 quintales/hectárea). El cultivo de musáceas (cambures) es la segunda actividad productiva de importancia, aunque no existen registros de producción. Las condiciones de la vialidad, servicio de transporte público y de apoyo a la producción no permiten un desarrollo sostenido de la región, lo que resta rentabilidad a la producción del café. Según censo de población realizado por cada uno de los Consejos Comunales de la parroquia (2013), la población está conformada por 7.111 habitantes. Descripción del procedimiento experimental o de campo El diseño de investigación aplicado es de tipo no experimental, de campo- documental y explicativo con representantes del grupo familiar y líderes comunitarios de los consejos comunales con la finalidad de obtener información sobre características fenotípicas de las gallinas criollas existentes y sobre aspectos socios productivos. Definición de la muestra estudiada Se seleccionaron 5 comunidades de la Parroquia Córdoba: Córdoba, Botucal, La Montaña, San Rafael y Palo Solo (Figura 2), de acuerdo con criterios considerados necesarios o convincentes para el análisis, entre los cuales están:
  • 27. 15  Las familias permanecen constantemente en las comunidades, no son comunidades nómadas que dependen de la cosecha del rubro café para establecerse.  Las vías de penetración son de fácil acceso.  Mayor compromiso y participación de las comunidades, en cuanto al desarrollo de la investigación. Fig. 2. Ubicación relativa de las comunidades y familias seleccionadas para la caracterización fenotípica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa.
  • 28. 16 En el Cuadro 1 se muestra el número de familias de las comunidades de la parroquia Córdoba seleccionadas para el estudio, se evidencia la mayor cantidad de familias que residen en la comunidad Córdoba, epicentro de la parroquia, funciona el registro civil, núcleo escolar rural (NER), liceo, ambulatorio rural y policía del estado Portuguesa. Cuadro 1. Comunidades de la parroquia Córdoba seleccionadas y número de familias. Comunidades Seleccionadas Número de familias Córdoba 122 Botucal 97 La Montaña 73 Palo Solo 55 San Rafael 97 Total 444 Del total de estas familias que representan la población, se seleccionó una muestra, según la fórmula adaptada de Flames (2012) ( ) Donde; n: Muestra N: Población e: Error asumido por el investigador (5% = 0,05) ( ) Muestra: 210,43 familias/parroquia. Sobre la base de esta muestra se identificaron y seleccionaron 71 familias que representan 33,81% de la muestra, debido a que conservaban mayor cantidad
  • 29. 17 y variedad de gallinas criollas en los patios de sus viviendas según miembros de los consejos comunales de las diferentes comunidades. En el Cuadro 2 se observa la cantidad de familias encuestadas por comunidades de la parroquia Córdoba, La Montaña fue la comunidad con menos familias (11), debido a la poca participación de estas al momento de las visitas. Cuadro 2. Familias encuestadas con crianza doméstica de gallinas criollas en comunidades de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Comunidad Familias –n- % % acumulado Córdoba 16 22,5 22,5 Botucal 14 19,7 42,3 La Montaña 11 15,5 57,7 San Rafael 17 23,9 81,7 Palo Solo 13 18,3 100 La altitud promedio de ubicación de las familias con crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba fue 1275,9 msnm, característico de una región donde el principal rubro económico es el café, además se encontraron familias establecidas entre 766 y 1566 msnm. A las familias seleccionadas se aplicó una entrevista semi-estructurada (instrumento de diagnóstico), siguiendo como base la caracterización propuesta por FAO (2010) para especies aviares y recoger de manera sistemática datos necesarios para identificar poblaciones, describir sus características observables, distribución geográfica, usos y crianza en general, así como los entornos productivos. La entrevista estuvo conformada por cinco (05), aspectos entre los cuales destacan:  Identificación de la comunidad y familia seleccionada.  Características Fenotípicas de gallinas criollas.  Aspectos Socioproductivos relacionados a la crianza de gallinas criollas.  Ambiente de crianza de gallinas criollas.  Tipo de suplementación alimenticia de las gallinas criollas.
  • 30. 18 Descripción de variables estudiadas Mediante conversatorios con miembros de las familias seleccionadas en una estrategia de acción colectiva, se identificaron las características fenotípicas de las gallinas criollas en las parvadas de cada familia, a través de aplicación de un instrumento de diagnóstico (Anexo 1). El examen visual de gallinas criollas presentes en los patios de las viviendas seleccionadas fue la técnica utilizada y se registraron las características externamente observables, así como, la medición cuantitativa del tamaño de la gallina, el peso y tamaño de los huevos. Entre las características observadas se encuentran:  Número de gallinas por familia.  Composición etaria de la parvada.  Ambiente de crianza de las gallinas: corral, pastoreo, traspatio.  Instalaciones, presencia de jaulas y nidales.  Tipo de alimentación: desperdicios de cocina, maíz (Zea mays), alternativos forrajeros y comercial.  Nombre común de gallinas criollas presentes.  Color del plumaje de las gallinas.  Tipo de plumaje de las gallinas.  Color y características del huevo
  • 31. 19 Además, las gallinas seleccionadas se pesaron individualmente y se midieron las diferentes partes del cuerpo, según Lázaro et al., (2012) (figura 3). Las mediciones efectuadas fueron:  Peso vivo (kg).  Largo cuello: longitud del cuello entre la base de la cabeza y tórax (cm).  Longitud dorsal: entre la inserción cuello tórax y la inserción de la cola (sin incluir las plumas) (cm).  Longitud ventral: entre inserción cuello pecho y cloaca (cm).  Largo del muslo: longitud entre la región media del coxal hasta la articulación de la rodilla (fémur) (cm).  Largo de la pierna: longitud entre la articulación de la rodilla hasta la articulación del tarso (cm).  Largo del tarso: longitud entre la articulación del tarso y el origen del cuarto dedo (cm). Fig. 3. Esqueleto de gallina que muestra las relaciones para medir: longitud del cuello (LCU), longitud dorsal (LD), perímetro torácico (PT) y longitud ventral (LV).
  • 32. 20  Longitud del ala proximal (húmero) (cm).  Longitud del ala media (radio-cúbito) (cm).  Longitud del ala distal (falanges) (cm).  Longitud de cresta (cm).  Ancho de cresta (cm).  Tamaño de huevo (cm): altura y diámetro.  Peso del huevo (g). Para cuantificar estas variables de utilizaron instrumentos de medición como: Vernier, balanza triple beam con capacidad de 2610 g, balanza tipo reloj de plástico con capacidad de 5000 g, cinta métrica y un GPS para la ubicación satelital de las familias (Fig. 4). Fig. 4. Instrumentos de mediciones utilizados. Tratamiento estadístico a los datos obtenidos. Las variables correspondientes a las características fenotípicas y socioproductivas de naturaleza cuantitativa (composición etaria y tamaño de parvadas en la parroquia, mediciones anatómicas de las gallinas, producción y dimensiones de
  • 33. 21 los huevos y características sociales como edad de responsable de crianza y número de miembros de familia) se sometieron a análisis mediante estadística descriptiva (valor promedio, desviación estándar, máximo y mínimo). Se aplicó análisis de varianza de una vía (diseño completamente aleatorizado) para las variables número de gallinas presentes según forma fenotípica o color para la muestra total o comunidades, así como producción semanal de huevos según comunidades y cuando hubo diferencias (P<0,05) se aplicó la prueba de comparación de promedios de Tukey. Las variables socioproductivas de naturaleza cualitativa (sexo del responsable de crianza, ocupación de jefes de familia y responsables de crianza, ambiente de cría, alimentación, enfermedades, que se presentan y control de enfermedades) fueron sometidas a análisis de frecuencia. Se efectuaron correlaciones de Pearson entre las variables composición etaria de la parvada y número de miembros de la familia con producción semanal de huevos, así como entre características fenotípicas con producción semanal de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba del estado Portuguesa.
  • 34. 22 RESULTADOS Y DISCUSIÓN I. Características fenotípicas y de producción de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. La parvada de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estuvo compuesta por 23,86 animales en promedio por familia, de los cuales 15,92 fueron gallinas (Cuadro 3). Sin embargo, se encontraron parvadas atípicas con 2 y 52 gallinas. El bajo número de pollos, pollas y pollitos en la parroquia probablemente está determinado por factores externos, como la época del año en que se realizó el estudio (agosto, septiembre y octubre), debido a mayor mortalidad de pollitos que se presenta en esta época como consecuencia de las lluvias y frio. El valor promedio de 15,92 gallinas por familia es superior al encontrado por Lázaro et al., (2012) en una comunidad rural del estado de Puebla, México (12,7±0,79) y Gutiérrez-Triay et al., (2007) en Yucatán, México (12,5±15,5), y por Molina (2013), en Veracruz, México (11,47±10,35). Valores similares a los del presente estudio fueron encontrados por Sánchez-Sánchez y Torres-Rivera (2014) en una comunidad de Huatusco, México (17 gallinas/familia) y a Zaragoza (2012), en los Altos de Chiapas, México con 16 gallinas por hogar. En cuanto al tamaño de parvada, Zaragoza (2012), en los Altos de Chiapas, México, reportaron 20,3 animales en promedio/familia, a su vez, Rodríguez y Claro (2014) informaron 13,26 animales en la provincia de Ocaña Norte de Santander, Colombia, mientras que Castillo y Velásquez (2014) en diferentes municipios de la provincia de Ocaña, Colombia, encontraron 25,98 animales/familia. La cantidad de gallinas observadas en la parroquia Córdoba tiene similitud con lo encontrado en otras comunidades rurales de latinoamérica, lo cual puede significar que constituye un sistema de producción pecuaria vigente y relevante en viviendas de familias rurales, debido a que son de fácil manejo, el periodo de crecimiento o reproducción es corto y aporta proteínas de origen animal como carne y huevos para el consumo de miembros de la familia.
  • 35. 23 Cuadro 3. Composición etaria y tamaño de parvada de gallinas criollas bajo crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Tipo de ave Familias encuestadas Promedio Desviación estándar Valor mínimo Valor máximo -n- Total Aves 71 23,86 13,03 3,0 78,0 Gallinas 71 15,92 9,28 2,0 52,0 Gallos 71 2,32 1,28 1,0 6,0 Pollas 71 1,19 2,53 0,0 12,0 Pollos 71 0,62 1,74 0,0 8,0 Pollitos 71 3,93 5,84 0,0 30,0 En el Cuadro 4 se muestra que para el tamaño de parvada no hubo diferencias significativas (P>0,05) entre comunidades de la parroquia Córdoba del estado Portuguesa. De igual manera, no hubo diferencias (P>0,05) entre comunidades para el número de gallinas, gallos pollos y pollas. El número de pollitos fue mayor (P<0,05) en Botucal, probablemente debido a la existencia de mejores condiciones de crianza para este tipo de animales como la casa-gallinero con nidales para la postura y la incubación, lo cual evita que las gallinas realicen este proceso alejadas de las viviendas.
  • 36. 24 Cuadro 4. Tamaño de parvada y cantidad de animales según edad en familias con crianza doméstica de gallinas criollas en las diferentes comunidades de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Comunidad Córdoba Botucal -n-- La Montaña San Rafael Palo Solo Parvada -16- -14- -11- -17- -13- X ± DS Tamaño de parvada 24,25a±3,31 25,71a±3,54 20,91a±4,0 25,77a±3,22 21,39a±3,68 Gallinas 16,56a±2,38 15,29a±2,54 15,36a±2,87 17,12a±2,31 14,69a±2,64 Gallos 2,63a±0,33 2,21a±0,35 2,27a±0,40 2,18a±0,32 2,31a±0,36 Pollas 1,44a±0,64 1,29a±0,69 1,27a±0,77 0,35b±0,62 1,31a±0,71 Pollos 1,38a±0,43 0,79a±0,46 0,0a±0,52 0,35a±0,42 0,38a±0,48 Pollitos 2,25a±1,43 6,21b±1,53 2,0a±1,72 5,76a±1,38 2,77a±1,58 Valores acompañados de distinta letra en la misma fila son diferentes (P<0,05) El número de gallinas criollas según forma fenotípica fue diferente (P<0,05) en la parroquia Córdoba del estado Portuguesa (Cuadro 5). Las chongas y pirocas representaron la mayor (P<0,05) cantidad de gallinas encontradas en las familias encuestadas. Los encuestados manifestaron que mantienen las pirocas en sus parvadas por su habilidad materna, debido a que no abandonan el nidal y en consecuencia generan más calor cuando están incubando los huevos, lo cual garantiza el nacimiento de la mayoría de los pollos, además cuidan las crías de depredadores hasta que están lo suficientemente grandes. Mientras que las chongas se mantienen por robustez, buen tamaño y excelente peso vivo. La existencia de estos fenotipos constituye una base para la preservación de genotipos criollos y promoción de biodiversidad en correspondencia con los enunciados que propone el concepto de agricultura familiar de la FAO (2012), y contribuir al desarrollo equilibrado de las comunidades rurales.
  • 37. 25 Cuadro 5. Cantidad de gallinas criollas según forma fenotípica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Tipo de gallina Promedio Desviación estándar Atravesadas 0,61c 2,0 Calzadas 0,37c 0,96 Chongas 8,10a 6,04 Copetonas 1,51c 2,0 Enanas 0,34c 1,26 Grifas 0,85c 1,75 Pirocas 3,18b 2,53 Ponchas 1,11c 1,93 Valores acompañados de distinta letra son diferentes (P<0,05) En la Fig. 5 se muestra una gallina “chonga” corpulenta, de buen tamaño, amplia pechuga, colores diversos de la comunidad Palo Solo, parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Fig. 5. Gallina criolla “Chonga”. Comunidad Palo Solo. Parroquia Córdoba.
  • 38. 26 En la Fig. 6 se muestra una gallina “piroca” cuello desnudo, común en las parvadas de la comunidad Córdoba, parroquia Córdoba, estado Portuguesa. En el Cuadro 6 se presenta la cantidad de gallinas criollas para los diferentes fenotipos según forma presentes en las comunidades, destaca que no hubo diferencias (P>0,05) entre comunidades para la cantidad de gallinas chongas, pirocas, copetonas y enanas; lo cual evidencia que son gallinas comúnmente presentes en las familias de estas comunidades. La cantidad de gallinas chongas y pirocas presentó tendencias a ser mayor en las diferentes comunidades. Por otra parte, hubo diferencias (P<0,05) entre comunidades para gallinas atravesadas, calzadas, grifas y ponchas. En San Rafael la cantidad de gallinas atravesadas fue mayor debido a que muchos criadores de gallos de riña o pelea residen en esa zona y han cruzado sus gallinas criollas con este tipo de animales; mientras que las calzadas, grifas y ponchas fueron más numerosas en las familias de La Montaña, lo cual puede implicar mejor adaptación o preferencia de estos fenotipos en esa comunidad. Fig. 6. Gallina criolla “Piroca”. Comunidad Córdoba. Parroquia Córdoba.
  • 39. 27 Cuadro 6. Cantidad de gallinas criollas para fenotipo según forma en familias con crianza doméstica en las diferentes comunidades de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Comunidad Córdoba Botucal -n-- La Montaña San Rafael Palo Solo Fenotipo -16- -14- -11- -17- -13- X ± DS Atravesadas 0,0a ±0,46 0,0a ±0,50 0,0a ±0,56 2,06b ±0,45 0,62a ±0,52 Calzadas 0,06a ±0,23 0,21a ±0,25 0,0b ±0,28 0,94a ±0,22 0,46a ±0,25 Chongas 11,13a±1,47 7,50a±1,57 9,36a±1,77 6,94a±1,42 5,46a±1,63 Copetonas 1,19a±0,49 2,29a±0,52 0,45a±0,59 1,35a±0,47 2,15a±0,54 Enanas 0,0a±0,31 0,0a±0,33 0,0a±0,37 0,94a±0,30 0,62a±0,34 Grifas 0,38a±0,44 0,86a±0,47 1,55b±0,53 0,88a±0,43 0,77a±0,49 Pirocas 3,63a±0,64 2,79a±0,68 3,64a±0,77 2,59a±0,62 3,46a±0,71 Ponchas 0,38a±0,47 1,86a±0,50 0,36b±0,57 1,53a±0,46 1,23a±0,52 Valores acompañados de distinta letra en la misma fila son diferentes ( <0,05) En la Fig.7 se muestran características fenotípicas gallina “atravesada”, de cuerpo y cuello alargado de aspecto fino, de mayor presencia en la comunidad de San Rafael, parroquia Córdoba, Portuguesa. Fig. 7. Gallina criolla “Atravesada”. Comunidad San Rafael. Parroquia Córdoba
  • 40. 28 En la Fig. 8 se muestra la gallina “grifa”, plumaje encrispado en todo su cuerpo comúnmente llamado volteado, de mayor presencia en la comunidad “La Montaña”, según miembros de las familias encuestadas estas gallinas de plumaje negro tienen aporte esotérico, protegen la vivienda, la parvada, evita que las personas se enfermen, ayudan a la buena suerte, por esto la importancia de tener una gallina de esta en el patio. En las Fig. 9, 10,11 y 12 se muestran las características fenotípicas según forma de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, del estado Portuguesa. Las de cuerpo sin rabadilla llamadas “ponchas”, las de plumas prominentes en la cabeza denominadas “copetonas”, las “enanas o paticortas” por su tamaño, y las “calzadas” por su característica de plumas en las patas y tarsos, respectivamente. Fig. 8. Gallina criolla “Grifa”. Comunidad La Montaña. Parroquia Córdoba.
  • 41. 29 Fig. 9. Gallina criolla “Poncha”. Comunidad Botucal. Parroquia Córdoba. Fig. 10. Gallina criolla “Copetona”. Comunidad Botucal. Parroquia Córdoba.
  • 42. 30 Fig. 11. Gallina criolla “Enana”. Comunidad San Rafael. Parroquia Córdoba. Fig. 12. Gallina criolla “Calzada”. Comunidad Palo Solo. Parroquia Córdoba.
  • 43. 31 El número de gallinas criollas según el color del plumaje fue diferente (Cuadro 7), las de color blanco, negro y amarillo representaron la mayor (P<0,05) cantidad (4,32, 4,15 y 3,96 gallinas/familia), respectivamente. Mientras que las rojas, búlicas y pintas tuvieron menor (P<0,05) presencia en las familias de la parroquia (1,92, 0,79 y 0,73). Predominan en la parroquia las gallinas con colores oscuros en sus plumajes, que les permite su adaptación al medio, mejor camuflaje para evitar depredadores. Sin embargo, la presencia del plumaje blanco y rojo pudiera estar relacionada con genes introducidos de razas comerciales o especializadas. Cuadro 7. Cantidad de gallinas criollas según color de plumas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Color de plumas Familias encuestadas Promedio Desviación estándar -n- Amarillas 71 3,96a 4,17 Blancas 71 4,32a 3,80 Búlicas 71 0,79b 1,34 Negras 71 4,15a 3,54 Pintas 71 0,73b 1,63 Rojas 71 1,92b 4,01 Valores acompañados de distinta letra son diferentes (P<0,05) En el Cuadro 8 se presenta la cantidad de gallinas criollas para fenotipos según el color del plumaje presentes en las comunidades de la parroquia Córdoba, destaca que no hubo diferencias (P>0,05) entre comunidades para las de color amarillo y búlico; lo cual evidencia que estos colores son común y uniformemente presentes en las familias de estas comunidades. Por otra parte, hubo diferencias (P<0,05) entre comunidades para los colores blanco, negro, pinta y rojo. En San Rafael predominaron (P<0,05) gallinas con colores diversos (pinta), lo cual pudiera estar asociado con genes de gallos de pelea, común en esta comunidad. En La Montaña predominaron las de blanco, y las de color rojo y negro en Córdoba. La presencia de gallinas con color rojo en su plumaje pudiera ser consecuencia de introducción de estirpes comerciales para la producción de huevos en esta
  • 44. 32 comunidad. La cantidad de gallinas con color amarillo, blanco y negro presentó tendencias a ser mayor en las diferentes comunidades. El color del plumaje en las gallinas criollas de la parroquia es variado, similares a los presentados por Zaragoza et al., (2013), quienes informaron que el color negro predominó (35,1%), como consecuencia de la selección de las familias por la carga cultural que representa en la medicina tradicional de comunidades, también fueron frecuentes las jaspeados (búlicos), rojas y blancas. Rodríguez y Claro (2014) mencionaron que el color negro es de mayor predominio (4,52 gallinas negra/parvada), además, la presencia de colores rojo, blanco y gris fue menor en la provincia de Ocaña Norte de Santander, Colombia. Así mismo, Castillo y Velásquez (2014) en diferentes municipios de la provincia de Ocaña, Colombia, encontraron que el color negro (3,71 gallinas/parvada) predomina sobre otros colores como gris, blanco, jaspeados (búlicos), y rojo con 3; 2,5; 2 y 1,92 gallinas/parvada, respectivamente. Sánchez (2012) encontró la presencia de colores negro (19%), origado o búlico (16%) y café (15%) en las parvadas de una comunidad de Tabasco, México. De igual manera, Juárez-Caratachea et al., (2000) encontraron un 24,9% con plumaje rojo; 21,3% negro; 16,8% pardas; 11,1% gris; 19,1% de otros colores menos frecuentes y 7,2% de colores propios de estirpes comerciales (Plymouth Rock Barred, Rhode Island Red y White Leghorn) en diferentes comunidades de Michoacán, México. La presencia de diferentes fenotipos según el color del plumaje en las gallinas criollas de la parroquia Córdoba indica variabilidad genética probablemente producto del grado de cruzamiento entre los biotipos criollos, al igual como sucede en diferentes comunidades rurales latinoamericanas.
  • 45. 33 Cuadro 8. Cantidad de gallinas criollas para fenotipo según color de plumas en familias con crianza doméstica en las diferentes comunidades de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Comunidad Córdoba Botucal -n-- La Montaña San Rafael Palo Solo Plumaje 16 14 11 17 13 X ± DS Amarillo 2,13a±0,99 4,43a±1,06 1,91a±1,19 6,12a±0,96 4,62a±1,10 Blanco 2,50a±0,91 5,64a±0,97 6,45b±1,10 4,06a±0,88 3,69a±1,01 Búlico 0,38a±0,33 0,43a±0,36 1,09a±0,40 1,00a±0,33 1,15a±0,37 Negro 5,38b±0,88 3,36a±0,94 5,27a±1,06 3,29a±0,85 3,69a±0,97 Pinta 0,31a±0,38 0,0a±0,40 0,18a±0,45 1,82b±0,36 1,08a±0,42 Rojo 6,19b±0,84 0,79a±0,90 0,45a±1,01 0,88a±0,81 0,46a±0,93 Valores acompañados de distinta letra en la misma fila son diferentes ( <0,05) En las Fig. 13, 14, 15 y 16 se observan las características fenotípicas según el color del plumaje de diferentes tipos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, del estado Portuguesa. Se muestran gallina color “búlico”, la de color “amarillo” y la de variados colores denominada en la zona “Pinta”, así como la de color “rojo”, respectivamente.
  • 46. 34 Fig. 13. Gallina criolla color “búlico”. Comunidad La Montaña. Parroquia Córdoba Fig. 14. Gallina criolla color “amarillo”. Comunidad Botucal. Parroquia Córdoba
  • 47. 35 En el Cuadro 9 se muestran mediciones anatómicas de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, destaca el peso vivo promedio de gallinas criollas (1,86 kg/gallina), los valores que presentaron alta desviación estándar con respecto al Fig. 15. Gallina criolla color “pinta”. Comunidad Córdoba. Parroquia Córdoba Fig. 16. Gallina criolla color “rojo”. Comunidad San Rafael. Parroquia Córdoba
  • 48. 36 promedio fueron la altura hasta el lomo (25,86 cm), el largo de la zona ventral (14,59 cm), largo del cuello (15,21 cm) y el largo del lomo (19,68 cm), lo cual evidencia que la altura o tamaño de las gallinas de estas comunidades presentan amplia variabilidad. Sin embargo, para las otras variables existe baja variabilidad en la población de gallinas criollas, como por ejemplo, largo del dedo medio (6,30 cm), largo de muslo o fémur (13,23 cm) y largo pierna o tibia-tarso (9,33 cm), partes utilizadas para escarbar y buscar sus propios alimentos a pastoreo libre. En cuanto al peso vivo, Zaragoza (2012), Durán y Perucho (2014), Rodríguez y Claro (2014) y Castillo y Velásquez (2014), reportaron pesos similares (1,900; 1,978; 1,841 y 1,989 kg, respectivamente) en diferentes regiones de latinoamérica. Sin embargo, Lázaro et al., (2012) reportaron un peso de 1,6 kg, bajo en comparación con las de la parroquia Córdoba. Estos mismos autores reportaron medidas zoométricas de gallinas criollas en varios países de latinoamérica similares a las gallinas criollas de la parroquia Córdoba del estado Portuguesa, lo cual indica que tienen peso y proporciones corporales intermedias. El nivel de polimorfismo dentro de poblaciones de gallinas criollas muestra que existe heterogeneidad debido a que se trata de animales con una amplia diversidad de características fenotípicas y de distintos orígenes (Soto et al., 2002). En tal sentido, la tradición cultural de crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba y en diferentes regiones de latinoamérica ha conservado los recursos genéticos locales que aprovecha el potencial de animales que producen huevos y carne con manejos mínimos bajo condiciones desfavorables y contribuyen a la seguridad alimentaria de las familias.
  • 49. 37 Cuadro 9. Mediciones anatómicas de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Medición anatómica Gallinas muestreadas –n- Promedio Desviación estándar Valor mínimo Valor máximo Peso Vivo (kg) 18 1,86 0,30 1,35 2,30 -cm- Altura hasta Lomo 16 25,86 3,58 18,0 30,0 Largo del Lomo 13 19,68 2,21 17,30 24,0 Largo Pectoral 11 6,22 0,69 5,0 7,0 Largo Ventral 17 14,59 3,02 10,0 19,0 Largo Muslo (fémur) 17 13,23 0,90 12,0 14,60 Largo Pierna (tibia- tarso) 17 9,33 0,65 8,50 10,80 Largo del Tarso (dedo medio) 17 6,30 0,61 5,0 7,60 Altura de Cresta 10 1,68 0,96 0,40 3,52 Largo de Cresta 10 3,59 1,75 0,70 6,51 Largo ala Distal (falanges) 15 3,81 0,56 3,0 5,0 Largo ala Media (radio-cúbito) 14 8,45 0,50 7,78 9,50 Largo ala Proximal (húmero) 15 6,63 1,41 4,31 9,0 Largo de Cuello 17 15,21 2,34 12,0 21,0 Las características de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba se muestran en el Cuadro 10, existen huevos con cascara de colores azul, blanco y rosado, este último de mayor presencia en las comunidades. El peso promedio de
  • 50. 38 huevos de color rosado (56,22 g) fue ligeramente superior a los azules (55,56 g) y blancos (52,73 g). Los valores de altura y diámetro presentaron tendencias parecidas en los tres tipos de huevos. El peso promedio de huevos de color rosado de la parroquia Córdoba fue superior a los presentados por Juárez-Caratachea et al., (2010) en diferentes municipios del estado Michoacán, México (50,7 g); así mismo, Jerez et al., (2009) en Oaxaca, México, informaron peso promedio de huevos a la postura de 53,3 g. Mientras que en Venezuela, Ruiz-Silvera et al., (2008) evaluaron gallinas criollas y encontraron peso promedio de 47,9 g. El alto peso de huevos encontrado en el presente estudio puede estar determinado por la forma de crianza de las gallinas, las cuales mediante búsqueda y recolección consumen insectos, invertebrados, larvas y especies forrajeras en las haciendas de café, que les permite obtener dieta adecuada. Cuadro 10. Características de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Característica Huevos muestreados (n) Promedio Desviación estándar Valor mínimo Valor máximo Azules (Peso en g) 3 55,56 4,23 51,75 60,10 Azules (Altura en cm) 3 5,76 0,14 5,63 5,90 Azules (Diámetro en cm) 3 4,58 0,21 4,33 4,70 Blancos (Peso en g) 10 52,73 4,76 45,40 62,80 Blancos (Altura en cm) 10 5,75 0,35 5,15 6,30 Blancos (Diámetro en cm) 10 4,37 0,21 4,12 4,80 Rosados (Peso en g) 32 56,22 4,96 44,30 67,85 Rosados (Altura en cm) 32 5,86 0,34 5,31 6,70 Rosados (Diámetro en cm) 32 4,31 0,20 4,03 4,90 II. Variables relacionadas con ambiente de cría, forma de suplementación, lugar donde duermen y enfermedades presentes en la crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Las variables relacionadas con el ambiente de cría de gallinas criollas bajo crianza doméstica en la parroquia Córdoba se muestran en el Cuadro 11. Estas
  • 51. 39 características definen un sistema de producción extensivo o de bajos insumos con ausencia de instalaciones en la mayoría de los casos, el 93% de crianza se realiza sin corral, las gallinas mediante búsqueda y recolección obtienen su alimento, sin dormitorios donde se protegen las gallinas (80,3%), resalta el uso de nidales para la postura de las gallinas criollas en 53,5% de familias encuestadas. Así mismo, en el 46,5% de las familias encuestadas, las gallinas realizan la postura en el monte alejado de viviendas, lo que dificulta la recolección de los huevos y propicia que sean consumidos por otros animales. Estos resultados contrastan con lo informado por Sánchez-Sánchez y Torres-Rivera (2014), quienes mencionan que el 67% de las familias de la comunidad de Huatusco en Veracruz, México cuentan con gallineros para refugio de las aves y nidos utilizados para postura e incubación de huevos. Según Zaragoza (2012), las familias de las comunidades de Altos de Chiapas, México construyen los gallineros próximos a la casa de habitación para el resguardo de las aves. Cuadro 11. Variables relacionadas con ambiente de cría de gallinas criollas bajo crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Ambiente de cría Familias encuestadas n % Crianza-corral Crianza con corral 71 5 7 Sin corral (búsqueda y recolección) 71 66 93 Crianza-postura Con nidal 71 38 53,5 Sin nidal / postura en el monte 71 33 46,5 Lugar - Dormitorio Trojas-dormitorio 71 14 19,7 Sin dormitorio 71 57 80,3 En el Cuadro 12 se presentan los diferentes árboles donde duermen las gallinas criollas en la parroquia Córdoba, destaca que 33,8% de las familias encuestadas mencionan que sus gallinas tienen preferencia para dormir en árboles de mango
  • 52. 40 (Mangifera indica). Este árbol debido al clima de la zona no alcanza gran altura, sus hojas son grandes y de abundante follaje que ofrece protección de las lluvias. La guayaba (Psidium guajava) criolla de la zona la prefieren las gallinas (19,7%) después del mango. Sin embargo, existen otros árboles característicos de la región como Mora (Morus insignis), Naranjillo (Trichanthera gigantea), Naranjo (Citrus sp), Cenicero (Albizia saman), Guamo (Inga sp) y Aguacate (Persea americana) utilizados por las gallinas cuando no tienen la disponibilidad del mango y guayaba para dormir. Además, un 19,7% de las familias indican que sus gallinas duermen en trojas-dormitorios (denominación que le dan los pobladores), elaborados con madera de la zona. Estos resultados concuerdan con lo planteado por Juárez-Caratachea et al., (2000), quienes informaron que las gallinas vivían en estado silvestre y para protegerse de sus depredadores naturales subían a los árboles, es probable que los genes que rigen esa conducta persistan en poblaciones de gallinas criollas. Cuadro 12. Diferentes árboles donde duermen las gallinas criollas bajo crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Árbol n % % acumulado Troja-dormitorio 14 19,7 19,7 Mango 24 33,8 53,5 Guayaba 14 19,7 73,2 Naranjo 4 5,6 78,8 Guamo 4 5,6 84,4 Naranjillo 3 4,2 88,6 Cenicero 3 4,2 92,8 Aguacate 3 4,2 97 Mora 2 2,8 100 En el Cuadro 13 se muestran las formas de suplementación de gallinas criollas bajo crianza doméstica en la parroquia Córdoba, se destaca que el 91,5% de las familias encuestadas ofrecen maíz, esta es la principal fuente de suplementación, el 21,1% utiliza restos de cocina y un 18,3% musáceas (cambures
  • 53. 41 ofrecidos picados maduros o verdes), suministrados directamente en el suelo; los animales mediante búsqueda y recolección obtienen sus recursos alimenticios principales. El alimento balanceado comercial no se utiliza porque tiene un elevado costo de transporte para trasladarlo a la parroquia y no se expende en sus comunidades. El maíz es el ingrediente base en la suplementación diaria de las gallinas criollas en Córdoba y en diversas comunidades de latinoamérica tal como lo demostraron Hernández (2008), Molina (2013), Zaragoza et al. (2013), Durán y Perucho (2014), Rodríguez y Claro (2014) y Castillo y Velásquez (2014). Estos autores reportan que dependiendo de los lugares se utilizan diferentes tipos de alimentos. Es de hacer notar que en la parroquia Córdoba existen otros recursos forrajeros como el follaje de naranjillo y los tubérculos utilizados en menor proporción por las familias (5,2% y 4,2%), respectivamente. Estas fuentes están siendo subutilizadas para la suplementación de las gallinas criollas en la zona y podrían aportar proteína y energía metabolizable a la dieta con un pequeño manejo del recurso local disponible. Según fragmento de la decima al pollo criollo (Espinoza, J.V. 2012. Com personal). “Mi alimento está en el suelo y soy de poco cuidado allá en el campo me he criado Porque soy pata en el suelo”
  • 54. 42 Cuadro 13. Variables relacionadas con forma de suplementación de gallinas criollas bajo crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Forma de suplementación Familias encuestadas n % Con restos de cocina 71 15 21,1 Sin restos de cocina 71 56 78,9 Con maíz 71 65 91,5 Sin maíz 71 6 8,5 Con naranjillo 71 4 5,6 Sin naranjillo 71 67 94,4 Con musáceas 71 13 18,3 Sin musáceas 71 58 81,7 Con tubérculos 71 3 4,2 Sin tubérculos 71 68 95,8 Con alimento comercial 71 0 0 Sin alimento comercial 71 71 100 Las enfermedades que se presentan en las gallinas criollas y su control por las familias en la parroquia Córdoba se muestran en el Cuadro 14, la enfermedad viral más frecuente fue Newcastle (peste) (22,5%), mientras que la Viruela Aviar cutánea y/o diftérica (buba) tuvo poca presencia (4,2%). La incidencia de enfermedades en la zona es baja, en consecuencia la mayoría no aplica control natural (88,7 %) o químico (77,5%) de enfermedades. Estas enfermedades son frecuentes en países de latinoamérica, fueron mencionadas por Sánchez-Sánchez y Torres-Rivera (2014), Molina (2013), Sánchez (2012), Zaragoza (2012) y Hernández (2008). No obstante, Hernández (2008) y Molina (2013), mencionan que las familias aplican vacunas para prevenir enfermedades como la Newcastle y la Viruela Aviar. Las parvadas de gallinas criollas de la parroquia Córdoba presentan una alta resistencia a enfermedades, ya que son de baja incidencia.
  • 55. 43 Cuadro 14. Enfermedades que se presentan en las gallinas criollas y control por familias criadoras en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Enfermedades y control Familias encuestadas n % Buba (Viruela Aviar cutánea y/o diftérica) 71 3 4,2 No se presenta 71 68 95,8 Peste (Newcastle) 71 16 22,5 No se presenta 71 55 77,5 Control. Natural. Agua y limón 71 8 11,3 No aplica control natural 71 63 88,7 Medicamentos comerciales 71 16 22,5 No aplica control químico 71 55 77,5 III. Aspectos socioproductivos relacionados con la crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Los aspectos socioproductivos relacionados con la crianza doméstica de gallinas criollas se muestra en el Cuadro 15, el número de miembros del núcleo familiar fue 4,51 personas/familia, se encontraron familias de 1 y 9 miembros. El tamaño promedio encontrado por Camacho-Escobar (2006) y de Zaragoza (2012), de 6,06 y 5,6 persona/familia, respectivamente superiores a los encontrados en la parroquia Córdoba. La edad promedio del responsable de crianza fue 48,38 años; mientras que Zaragoza (2012) encontró edad promedio de 37,31 años para el responsable de crianza. La producción promedio semanal de huevos fue 27,09 unidades/familia, al dividir entre 7 días (semana), representa 3,87 huevos/familia/día e implica aporte de proteína de alto valor para la dieta de miembros del núcleo familiar en la parroquia Córdoba. Valores similares encontraron Gutiérrez-Triay et al., (2007) en Yucatán, México, los promedios diarios de producción de huevos fueron 3,4 huevos/familia/día. Valores superiores a la producción de huevos reportó
  • 56. 44 Molina (2013), con 6,79±3,88 huevos/familia/día, en el municipio Teocelo, Veracruz, México. El huevo es una comida funcional que puede estar presente en todo momento sobre la mesa y en una variedad de formas siempre apetecibles. En la parroquia Córdoba constituye un valioso recurso proteico para la seguridad alimentaria de las familias, al disponer cerca de un (01) huevo/persona/día aproximadamente, para los miembros del núcleo familiar. Cuadro 15. Aspectos socioproductivos relacionados con la crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Aspectos socioproductivos Promedio Desviación estándar Valor mínimo Valor máximo Producción Semanal de huevos/familia (unidades) 27,09 32,56 0 210 Edad del responsable de crianza (años) 48,38 14,10 21 85 Número de miembros del núcleo familiar 4,51 1,84 1 9 En el Cuadro 16 se muestra la cantidad de huevos producidos semanalmente por gallinas criollas en las comunidades estudiadas. La producción de huevos fue menor (P<0,05) en la comunidad de Córdoba, lo cual puede ser consecuencia de deficiencias en la recolección de huevos debido a mayor ausencia de nidales y recesión en cuanto al periodo de postura para la fecha de realización de la encuesta. La producción semanal de huevos presentó tendencias a ser mayor en la comunidad Palo Solo (39,62±8,73), lo cual puede implicar mejor manejo de crianza de gallinas y parvadas numerosas.
  • 57. 45 Cuadro 16. Cantidad de huevos producidos por semana por gallinas criollas en familias de las diferentes comunidades de la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Comunidad N X ± DS Córdoba 16 8,31b±7,87 Botucal 14 26,21a±8,42 La Montaña 11 28,64a±9,50 San Rafael 17 34,88a±7,64 Palo Solo 13 39,62a±8,73 Valores acompañados de distinta letra son diferentes (P<0,05) El destino de los huevos criollos en la parroquia Córdoba se muestra en el Cuadro 17, se destaca que el 71,8% de la producción de huevos es para autoconsumo y contribuir a la seguridad alimentaria de las familias encuestadas, según CEDRSSA (2014), estos valores son similares a la característica de la agricultura familiar en México, las familias disponen de la totalidad o parte de los productos para satisfacer necesidades alimentarias. Sin embargo, en 28,2% de los casos comercializan con otros miembros de la comunidad, se evidencia que las gallinas criollas aportan proteína de origen animal a través de huevos, además de complementar el ingreso monetario familiar para satisfacer algunas necesidades básicas. Cuadro 17. Destino de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Destino de huevos Familias encuestadas n % Autoconsumo 71 51 71,8 Comercialización 71 20 28,2 El Cuadro 18 muestra el precio de venta de huevos de gallinas criollas bajo crianza doméstica, se evidencia que 8 familias expenden sus huevos a 6 Bs la unidad, esto representa el 11,3% de las familias que comercializan los huevos. Es de hacer notar que el precio disminuye a medida que la comunidad está más alejada de la comunidad Córdoba, centro de la parroquia.
  • 58. 46 Cuadro 18. Precio de venta de huevos de gallinas criollas bajo crianza doméstica en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Precio de venta n % % acumulado No se venden 51 71,8 71,8 7 Bs 5 7 78,9 6 Bs 8 11,3 90,1 5 Bs 4 5,6 95,8 4 Bs 3 4,2 100 En el cuadro 19 se muestra el sexo de los jefes de familia y responsables de crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba del estado Portuguesa, el 76,1% de jefes de familia son de sexo masculino. Sin embargo, la cría de gallinas criollas es ejecutada bajo responsabilidad femenina (80,3%), se considera parte de las labores domésticas que les corresponde realizar por permanecer en el hogar. Zaragoza (2012), Sánchez-Sánchez y Torres-Rivera (2014) también reportaron alta participación y compromiso de las mujeres en la cría de gallinas de traspatio (100% y 91,50%, respectivamente) en diferentes comunidades rurales de México. De igual manera, Camacho-Escobar (2006) reportó datos en la costa de Oaxaca, México de 64,79% de participación de amas de casa en la avicultura de traspatio. Cuadro 19. Sexo de jefes de familias y responsables de crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Sexo Jefes de familia Responsables de crianza N % n % Masculino 54 76,1 14 19,7 Femenino 17 23,9 57 80,3 El 71,8% de los jefes de familia de la parroquia Córdoba se dedican a la producción de café y solo el 12,7% son amas de casa (Cuadro 20), además, existen otras ocupaciones como bodeguero (atiende un pequeño expendio de víveres), obrero,
  • 59. 47 docente, albañil y carpintero que representan el 15,4% del total. Sin embargo, las amas de casa son las responsables directas de la crianza de gallinas criollas (57,7%) en la parroquia, se destaca que los docentes y el albañil no participan en la cría, solo el 32,4% de los caficultores atienden a sus aves. La característica principal de la agricultura familiar, según FAO (2014a ), es que uno o más miembros del núcleo familiar estén involucrados directamente en el manejo y toma de decisiones del predio, al igual como se evidencia en la parroquia Córdoba del estado Portuguesa, el 90,1% de los responsables de crianza domestica de gallinas criollas son el jefe de familia y la ama de casa. La información presentada en los Cuadros 19 y 20 indica que la crianza de gallinas criollas en la parroquia Córdoba del estado Portuguesa, al igual que en la mayoría de los países de latinoamérica, es una práctica liderada por el género femenino (amas de casa), lo cual ratifica la importancia que tiene la mujer en el desarrollo de la avicultura doméstica, la conservación del recurso genético local y el aporte a la seguridad alimentaria de la región. Cuadro 20. Ocupación actual de jefes de familias y responsable de crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Ocupación actual Jefes de familia Responsable de crianza N % % acumulado n % % acumulado Caficultor 51 71,8 71,8 23 32,4 32,4 Ama de casa 9 12,7 84,5 41 57,7 90,1 Bodeguero 5 7 91,5 4 5,6 95,7 Obrero 2 2,8 94,3 2 2,8 98,5 Docente 2 2,8 97,1 0 0 0 Albañil 1 1,4 98,5 0 0 0 Carpintero 1 1,4 100 1 1,4 100 El grado de instrucción de jefes de familia y responsables de crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba se muestra en el Cuadro 21. El analfabetismo más el grado de instrucción primario (completo o incompleto) se
  • 60. 48 presenta mayormente en jefes de familia (77,5%) y responsables de crianza (71,9%) respectivamente, característica común del bajo nivel de educación formal que tienen los miembros de estas familias en latinoamérica y el mundo, similares valores reportó Sheinkerman (2009) en Argentina, el nivel de instrucción de los productores hasta el nivel primario (48% completa y 30% incompleta), estos datos indicarían una temprana inserción a la actividad económica, en el predio agrícola de sus padres. Cuadro 21. Grado de instrucción de jefes de familia y responsable de crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa. Grado de instrucción Jefes de familias Responsable de crianza n % % acumulado n % % acumulado Analfabeta 6 8,5 8,5 6 8,5 8,5 Primaria 49 69 77,5 45 63,4 71,9 Bachiller 9 12,7 90,2 11 15,5 87,4 Universitaria 7 9,9 100 9 12,7 100 IV. Correlaciones de Pearson para diferentes variables con respecto a la producción semanal de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba, estado Portuguesa Las correlaciones entre variables composición etaria de la parvada con la producción semanal de huevos se muestra en el Cuadro 22, el tamaño de parvada se asoció (P<0,05) con la cantidad de animales en distintos grupos etarios y la producción semanal de huevos; aunque no se correlacionó (P>0,05) con el número de miembros de familia. La cantidad de gallinas determina la producción semanal de huevos.
  • 61. 49 Cuadro 22. Correlaciones de Pearson entre variables composición etaria de la parvada con producción semanal de huevos y aspectos socioproductivos de crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba estado Portuguesa. CGA CGO CPA CPI CPO TPA PSH NMF CGO 0,55 0,00 -1- CPA -0,00 0,99 -0,02 0,90 -1- CPI 0,04 0,75 0,13 0,33 0,20 0,14 -1- CPO 0,12 0,38 0,00 0,98 0,45 0,00 0,13 0,36 -1- TPA 0,81 0,00 0,56 0,00 0,37 0,01 0,56 0,00 0,35 0,00 -1- PSH 0,55 0,00 0,16 0,23 -0,12 0,39 -0,02 0,89 0,04 0,75 0,39 0,00 -1- NMF -0,16 0,25 0,10 0,25 -0,05 0,71 0,00 0,98 0,07 0,62 -0,10 0,47 -0,09 0,50 -1- Correlaciones significativas (p <0,05) CGA= Cantidad de gallinas, CGO= Cantidad de gallos, CPA= Cantidad de pollas, CPI= Cantidad de pollitos, CPO= Cantidad de pollos, TPA= Tamaño de parvada, PSH= producción semanal de huevos, NMF= Número de miembros de la familia. Las correlaciones entre variables número de animales según características fenotípicas con producción semanal de huevos de gallinas criollas se presenta en el Cuadro 23, algunos fenotipos según forma como chonga, grifas, piroca y según sus colores como amarilla, blanca, búlica y negra se asociaron (P<0,05) con la producción semanal de huevos. Esta información puede constituir un elemento importante para selección de gallinas criollas con fines de producción de huevos.
  • 62. 50 Cuadro 23. Correlaciones de Pearson entre variables número de animales según características fenotípicas con producción semanal de huevos de gallinas criollas en la parroquia Córdoba estado Portuguesa. PSH ATS CAL CHO COP ENA GRI PIR PON AMA BLA BUL NEG PIN ROJ ATS 0,03 0,84 -1- CAL 0,06 0,69 0,03 0,83 -1- CHO 0,37 0,00 -0,30 0,03 -0,08 0,59 -1- COP 0,12 0,37 -0,18 0,20 -0,04 0,78 0,12 0,38 -1- ENA 0,03 0,81 0,07 0,64 -0,09 0,49 -0,00 0,98 -0,06 0,67 -1- GRI 0,52 0,00 -0,15 0,28 -0,00 0,98 0,37 0,00 0,28 0,04 -0,03 0,80 -1- PIR 0,42 0,00 -0,40 0,00 -0,01 0,96 0,40 0,00 0,23 0,10 0,11 0,43 0,36 0,00 -1- PON 0,14 0,30 -0,14 0,31 0,23 0,09 0,01 0,97 0,07 0,61 0,01 0,90 0,38 0,00 -0,02 0,87 -1- AMA 0,42 0,00 0,05 0,69 0,26 0,06 0,17 0,21 0,36 0,00 0,35 0,00 0,50 0,00 0,18 0,20 0,42 0,00 -1- BLA 0,45 0,00 -0,06 0,66 0,12 0,37 0,53 0,00 0,31 0,02 -0,09 0,51 0,54 0,00 0,36 0,01 0,32 0,02 0,33 0,01 -1- BUL 0,38 0,00 -0,15 0,28 0,03 0,81 0,32 0,02 0,02 0,86 -0,15 0,28 0,24 0,08 0,15 0,29 0,11 0,42 0,08 0,58 0,18 0,20 -1- NEG 0,36 0,01 -0,21 0,12 -0,16 0,24 0,69 0,00 0,14 0,32 0,11 0,42 0,29 0,03 0,41 0,00 -0,03 0,81 0,03 0,85 0,34 0,01 0,16 0,26 -1- PIN 0,12 0,37 0,17 0,22 0,01 0,93 0,06 0,66 0,13 0,36 0,55 0,00 0,18 0,20 0,17 0,22 -0,04 0,76 0,26 0,06 -0,00 0,97 -0,06 0,67 0,69 0,05 - -1- ROJ -0,12 0,39 -0,17 0,21 -0,04 0,77 0,44 0,00 0,02 0,90 -0,15 0,27 0,02 0,88 0,33 0,01 -0,10 0,49 -0,30 0,03 -0,11 0,41 -0,04 0,75 0,15 0,28 0,03 0,81 -1- Correlaciones significativas ( <0,05) PSH= producción semanal de huevos, ATS= fenotipo atravesada, CAL= fenotipo calzada, CHO= fenotipo chonga, COP= fenotipo copetona, ENA= fenotipo enana, GRI= fenotipo grifa, PIR= fenotipo piroca, PON= fenotipo poncha, AMA= fenotipo plumaje amarilla, BLA= fenotipo plumaje blanca, BUL= fenotipo plumaje búlica, NEG= fenotipo plumaje negra, PIN= fenotipo plumaje pinta, ROJ= fenotipo plumaje roja.
  • 63. 51 CONCLUSIONES La presencia de diferentes fenotipos según forma y el color del plumaje en las gallinas criollas de la parroquia Córdoba indican variabilidad genética, probablemente producto del grado de cruzamiento entre los biotipos criollos al igual como sucede en diferentes comunidades rurales de latinoamérica. De igual manera, se demuestra la existencia de importantes genotipos criollos avícolas preservables en las comunidades estudiadas. La cantidad de gallinas observadas en la parroquia Córdoba del estado Portuguesa tiene similitud con lo encontrado en otras comunidades rurales de latinoamérica, se evidencia que constituye un sistema de producción pecuaria de pequeña escala vigente y relevante en viviendas de familias rurales en países tropicales. La mayor (P<0,05) cantidad de gallinas encontradas en las familias encuestadas en la parroquia Córdoba según color del plumaje fueron blanco, negro, pinta y rojo y según la forma fenotípica las predominantes chongas y pirocas. La tradición cultural de crianza doméstica de gallinas criollas en la parroquia Córdoba es un elemento importante para la conservación de los recursos genéticos locales, que aprovecha el potencial de animales que producen huevos y carne en un sistema de bajos insumos y contribuyen a la seguridad alimentaria de las familias. La crianza de gallinas criollas en la parroquia Córdoba del estado Portuguesa es una práctica liderada por el género femenino (amas de casa), lo cual ratifica la importancia que tiene la mujer en el desarrollo de la avicultura doméstica, la conservación del recurso genético local y el aporte a la agricultura familiar de la región.
  • 64. 52 RECOMENDACIONES Fortalecer la agricultura familiar en lo referente al sistema pecuario en la parroquia Córdoba, a través de capacitación al género femenino responsable de crianza de gallinas criollas para mejorar aspectos tecnológicos, aprovechamiento racional de recursos forrajeros disponibles en la zona que contribuya a buscar la autosuficiencia alimentaria familiar. Continuar con la caracterización de gallinas criollas en la parroquia Córdoba del estado Portuguesa en cuanto a índices productivos, reproductivos, alimentación, resistencia a enfermedades, adaptación a diferentes tipos de agroecosistemas, relación productiva de gallinas criollas con la siembra de café. Caracterizar las gallinas pirocas y chongas predominantes en las parvadas, para obtener información referente a valores productivos de estos recursos zoogenéticos criollos.
  • 65. 53 REFERENCIAS Altieri, M. 1999. Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable [Libro en línea]. Sustainable Agriculture Networking and Extension (SANE), New York: Editorial Nordan-Comunidad. Disponible: http://www.scribd.com/doc/19092923/Agroecologia-Bases-Cientificas-Para-Una- Agricultura-Sustentable [Consulta: Enero 2014]. Camacho-Escobar, M. 2006. La avicultura de traspatio en la costa de Oaxaca, México. Disponible:http://www.academia.edu/8409019/La_Avicultura_de_Traspatio_en_la_Co sta_de_Oaxaca_M%C3%A9xico [Consulta: Diciembre 2014]. Castillo, R., y Velásquez, A. 2014. Caracterización fenotípica de las gallinas criollas de la provincia de Ocaña, en los municipios de Cachira, Villacaro, La Esperanza, El Carmen y Gonzales. Trabajo de grado. Universidad Francisco De Paula Santander Ocaña. Colombia. Disponible: http://www.repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/490/1/25 966.pdf [Consulta: Enero 2014]. Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA). 2014. Elementos para la definición de la Agricultura Familiar (reporte). Disponible: http://www.cedrssa.gob.mx/?doc=2492 [Consulta: Enero 2015]. Censo de Consejos Comunales 2013. Censo poblacional elaborado por los Consejos Comunales de la Parroquia Córdoba. Octubre, 2013. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5.453 (Extraordinaria), Marzo 24, 2000. Durán, M. y Perucho, Y. 2014. Caracterización fenotípica de las gallinas criollas de la provincia de Ocaña Norte de Santander, en los municipios de Rio de Oro, San Calixto, Teorama y El Tarra. Trabajo de grado. Universidad Francisco De Paula Santander Ocaña. Colombia. Disponible: http://www.repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/543 [Consulta: Enero 2015]. Estación meteorológica Córdoba-Venezuela. 2014. [Página en línea]. Disponible: http://www.accuweather.com/es/ve/cordoba/355611/hourly-weather- forecast/355611?hour=10. [Consulta: Junio 2014]. FAO. 2014ª. Agricultura familiar en América Latina y El Caribe: Recomendaciones Políticas. [Libro en línea]. Disponible: http://www.fao.org/docrep/019/i3788s/i3788s.pdf [Consulta: Febrero 2015]. FAO. 2014b . El papel de la FAO en los recursos genéticos. [Página en línea]. Disponible: http://www.fao.org/genetic-resources/es/ [Consulta: Junio 2014].
  • 66. 54 FAO. 2013. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. [Libro en línea]. Disponible: http://www.fao.org/3/a-i3520s.pdf. [Consulta: Junio 2014]. FAO. 2012. Marco estratégico de mediano plazo de cooperación de la FAO en agricultura familiar en América latina y El Caribe. [Documento en línea]. Disponible: http://www.fao.org/docrep/019/as169s/as169s.pdf [Consulta: Febrero 2015]. FAO. 2010. La situación de los recursos zoogenéticos mundiales para la alimentación y la agricultura. [Libro en línea]. Disponible: http://www.fao.org/docrep/012/a1250s/a1250s00.htm [Consulta: Junio 2014]. FAO. 2003. Cría de aves de corral, un salvavidas para los campesinos pobres. Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [Documento en línea]. Disponible: http://www.fao.org/spanish/newsroom/news/2003/13201-es.html. [Consulta: Junio 2014]. Flames, A. 2012. Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo. Ediciones Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas, Venezuela. Pp.24-25. Guevara, J. 2000. Descripción de un sistema integrado Compostero-Aves de Corral. Trabajo de Aplicación de Conocimientos II. UNELLEZ, Guanare, Venezuela. 35 p. Gutiérrez-Triay, M., Segura-Correa, J., López-Burgos, L., Santos-Flores, J., Santos- Ricalde, R., Sarmiento-Franco, L., Carvajal-Hernández, M. y Molina-Canul, G. 2007. Características de la avicultura de traspatio en el Municipio de Tetiz, Yucatán, México. Red de revistas científicas de América latina, El Caribe, España y Portugal en línea. Disponible: http://www.redalyc.org/pdf/939/93970308.pdf [Consulta: Enero 2015]. Hernández, L. 2008. Caracterización del subsistema avícola de traspatio en la comunidad de Trapichitos I del municipio de Zacualpa, departamento de El Quiche, Guatemala. Trabajo de tesis para obtener el título de Licenciado en Zootecnia. Universidad San Carlos de Guatemala. Disponible: http://www.uv.mx/veracruz/uvca366-agronegocios- sustentables/files/2013/12/molina2013-aves-de-traspatio-tesis.pdf [Consulta: Enero 2015]. Jerez, M., Reyes, M., Carrillo, J., Villegas, Y. y Segura, J. 2009. Indicadores productivos de gallinas criollas en un sistema de producción avícola alternativo en Oaxaca, México. [Documento en línea]. Disponible: http://www.agroecologia.net/recursos/publicaciones/publicaciones- online/2009/eventos-seae/cds/congresos/actas- bullas/seae_bullas/verd/sesiones/17%20S3D.%20GANADERIA%20(II)/S3D7.pdf [Consulta: Enero 2015]. Juárez-Caratachea, A., Gutierrez-Vasquez, E., Segura-Correa, J. y Santos-Ricalde, R. 2010. Calidad del huevo de gallinas criollas criadas en traspatio en Michoacán, México. Red de revistas científicas de América latina, El Caribe, España y Portugal. 12(1):109-115. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93913074011 [Consulta: Enero 2015].