SlideShare a Scribd company logo
INGENIERÍA AMBIENTAL
UNIDADADES 1 y 2
TERMODINÁMICA
Prof. José G. Prato Ph.D
TERMODINÁMICA
UNIDAD 1: PRIEMRA LEY DE LA TERMODINÁMICA
TEMA 1.4. La Primera Ley de la Termodinámica
TEMA 1.5. Mecanismos de transferencia de calor
UNIDAD 2: SUSTANCIAS PURAS, ANÁLISIS DE MASA Y ENERGÍA
EN SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS
TEMA 2.1. Sustancia pura. Propiedades, diagramas y tablas
TEMA 2.3. Análisis de energía de sistemas cerrados
TEMA 2.5. Aplicaciones a algunos dispositivos ingenieriles de flujo estacionario
Ejercicio # 8:
El flujo de masa de vapor a una turbina es 1,5 kg/s, el calor transferido desde la
turbina es de 8.5 kW, además se tiene los datos en la figura.
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
m = 1.5 /s
T1 = 350 º
P1=2
a) Calcular W = ?
b) Represente el proceso en un diagrama P-v
(1)
W

Z1 = 6
1 = 50 /
m = 1.5 /s
x2= 100 %
P2=0.1 Z2 = 3
2 = 200 /
a) Vapor de agua
b) Tablas del agua
Ejercicio # 8:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
m = 1.5 /s
T1 = 350 º
P1=2 (1)
W

Z1 = 6
1 = 50 /
m = 1.5 /s
x2= 100 %
P2=0.1 Z2 = 3
2 = 200 /
Tablas del agua
 Entrada a la turbina
Ejercicio # 8:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
m = 1.5 /s
T1 = 350 º
P1=2 (1)
W

Z1 = 6
1 = 50 /
m = 1.5 /s
x2= 100 %
P2=0.1 Z2 = 3
2 = 200 /
Tablas del agua
 Salida a la turbina
Ejercicio # 8:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
m = 1.5 /s
T1 = 350 º
P1=2
(1)
W

Z1 = 6
1 = 50 /
m = 1.5 /s
x2= 100 %
P2=0.1 Z2 = 3
2 = 200 /
 De la ecuación 1 se determina el W
W = 655670 J/s = 655.67 kW
Ejercicio # 9:
El aire contenido en un recipiente se comprime mediante un pistón
cuasiestáticamente. Se cumple durante la compresión la relación Pv1.25 = ctte. La
masa de aire es de 0.1 kg y se encuentra inicialmente a 100 kPa, 20 °C y un
volumen que es 8 veces el volumen final. Determinar el calor y el trabajo
transferido. Considere el aire como gas ideal.
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
m = 0.1
Aire Gas ideal
Compresión
T1 = 20º
P1=100 Pv1.25 = ctte
v1 = 8. v2
Q = ?
W = ? DU = Q - W (1)
P.v = n.R.T (2)
 Proceso Politrópico
n = 1.25
Ejercicio # 9:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
Pv1.25 = ctte
m = 0.1
Aire Gas ideal
Compresión
T1 = 20º
P1=100
v1 = 8. v2
Q = ?
W = ?
DU = Q - W (1)
P.v = n.R.T (2)
 Proceso Politrópico
n = 1.25
(4)
DU = n * CV * DT (3)
 Es necesario calcula v1
 De (2) v1 = n.R.T1/ P1
Ejercicio # 9:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
Pv1.25 = ctte
m = 0.1
Aire Gas ideal
Compresión
T1 = 20º
P1=100
v1 = 8. v2
Q = ?
W = ?
DU = Q - W (1)
P.V = n.R.T (2)
 De Proceso Politrópico
n = 1.25
(4)
DU = n * CV * DT (3)
(5)
=
0.1 ∗ 8.314 kPa. 3⁄ . l ∗ 293
100
∗
1 #
29
= 0.084 3
 De (2)
v1 = 8. v2 $ =
0.084 3
8
= 0.0105 3
$ = 100 kPa ∗
0.0105 3
0.084 3
% .$&
= 1345.43
Ejercicio # 9:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
Pv1.25 = ctte
m = 0.1
Aire Gas ideal
Compresión
T1 = 20º
P1=100
v1 = 8. v2
Q = ?
W = ?
DU = Q - W (1)
P.V = n.R.T (2)
n = 1.25
(4)
DU = n * CV * DT (3)
' =
1
1.25 − 1
∗ 100 . 0.084 3 − 1345.43 . 0.0105 3 = −)). *+ ,-
 De (4)
 Otra forma de calcularlo
Ejercicio # 9:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
Pv1.25 = ctte
m = 0.1
Aire Gas ideal
Compresión
T1 = 20º
P1=100
v1 = 8. v2
Q = ?
W = ?
DU = Q - W (1)
P.V = n.R.T (2)
n = 1.25
(4)
DU = n * CV * DT (3)
 Otra forma de calcularlo
Ejercicio # 9:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
Pv1.25 = ctte
m = 0.1
Aire Gas ideal
Compresión
T1 = 20º
P1=100
v1 = 8. v2
Q = ?
W = ?
DU = Q - W (1)
P.V = n.R.T (2)
n = 1.25
(4)
DU = n * CV * DT (3)
 Hay que calcular el calor (Q)
 De (1) Q = DU + W
Q = n * CV * DT + W
. =
0.1
29 / #
∗
5
2
. 8.314
/
#.
∗
492.76 − 293 − 22.91 kJ = −2. 3* ,-
m = 300
CO2 Gas ideal
Expansión
T1 = 50º
V1=10 4
V2 = 30 4
Ejercicio # 10:
300 g de CO2, considerado como gas ideal (Cv = (7/2)*R), se expande desde 10 L y
temperatura 50 ºC a 30 L. Calcular el trabajo y la variación de entalpía si el proceso
se realiza de forma adiabática y reversiblemente.
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
 El proceso es adiabático
 Cv = (7/2)*R
 W = ? DH = ?
Datos:
P*Vk = ctte  Proceso Adiabático
k = g = Cp/Cv (1)
m = 300
CO2 Gas ideal
Expansión
T1 = 50º
V1=10 4
V2 = 30 4
Ejercicio # 10:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
 El proceso es adiabático
 Cv = (7/2)*R
 W = ? DH = ?
Datos:
k = g = Cp/Cv (1)
 Del formulario Trabajo (W)
 Proceso adiabático
(3)
(2)
(4)
m = 300
CO2 Gas ideal
Expansión
T1 = 50º
V1 = 10 4
V2 = 30 4
Ejercicio # 10:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
 El proceso es adiabático
 Cv = (7/2)*R
 W = ? DH = ?
Datos:
k = g = Cp/Cv (1)
 El cambio de entalpía para un gas ideal es: 
(3)
(2)
P.V = n.R.T
DH = n * CP * DT (4)
 De la Ley de gas ideal  (5)
 Recordar por definición: n: moles  n=
masa
Peso molecular
=
m
PM
(6)
 Es necesario determinar las presiones P1 y P2, la temperatura T2 
m = 300
CO2 Gas ideal
Expansión
T1 = 50º
V1 = 10 4
V2 = 30 4
Ejercicio # 10:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
 El proceso es adiabático
 Cv = (7/2)*R
 W = ? DH = ?
Datos:
 Es necesario determinar las presiones P1 y P2, la temperatura T2 
 De la Ec. (5)  P1=
n*R*P1
V1
=
m ∗ R ∗ T1
PM ∗ V1
 Sustituyendo valores en la Ec. (5)
P1=
300 g∗ 0,08205
5 ∗ 4
# ∗
∗ 50+273 K
44
#
∗ 10 L
= 18,07 5
m = 300
CO2 Gas ideal
Expansión
T1 = 50º
V1 = 10 4
V2 = 30 4
Ejercicio # 10:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
 El proceso es adiabático
 Cv = (7/2)*R
 W = ? DH = ?
Datos:
 Es necesario determinar las presiones P1 y P2, la temperatura T2 
 Para calcular P2 y T2  usamos las relaciones o ecuaciones del proceso adiabático
T2
T1
=
V1
V2
8%
 Es necesario calcular k = g por la Ec. (1)
(7)
P2
P1
=
V2
V1
%8
(8)
k = g = Cp/Cv (1)
 Cv es dato, pero es necesario calcular Cp
m = 300
CO2 Gas ideal
Expansión
T1 = 50º
V1 = 10 4
V2 = 30 4
Ejercicio # 10:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
 El proceso es adiabático
 Cv = (7/2)*R
 W = ? DH = ?
Datos:
 Es necesario determinar las presiones P1 y P2, la temperatura T2 
 Cv es dato, pero es necesario calcular Cp
k = g = Cp/Cv (1)
 Del formulario: R = Cp - Cv (9)
 Sustituyendo Cv en la Ec (9): R = Cp -
7
2
*R Cp = R +
7
2
*R
Cp =
2 + 7
2
*R  Cp =
9
2
*R
m = 300
CO2 Gas ideal
Expansión
T1 = 50º
V1 = 10 4
V2 = 30 4
Ejercicio # 10:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
 El proceso es adiabático
 Cv = (7/2)*R
 W = ? DH = ?
Datos:
 Es necesario determinar las presiones P1 y P2, la temperatura T2 
k = g = Cp/Cv (1)
 Sustituyendo valores en la Ec (7):
 Sustituyendo Cv y Cp en la Ec (1):
k =
9
2
*R
7
2
*R
=
9
7
= 1,286
T2
T1
=
10 L
30 L
1,286 -1
T2= 50 + 273 ∗
10 L
30 L
1,286 -1
 T2= 235,98
m = 300
CO2 Gas ideal
Expansión
T1 = 50º
V1 = 10 4
V2 = 30 4
Ejercicio # 10:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
 El proceso es adiabático
 Cv = (7/2)*R
 W = ? DH = ?
Datos:
 Es necesario determinar las presiones P1 y P2, la temperatura T2 
 Sustituyendo valores en la Ec (8):
P2= 18,07 5 ∗
30 L
10 L
% 1,286
 P2= 4,4 5
P2
P1
=
30 L
10 L
%1,286
 Sustituyendo la Ec (6) y Cv en la Ec (2)  ' =
m
PM
∗
7
2
∗R * T2 − T1 (10)
m = 300
CO2 Gas ideal
Expansión
T1 = 50º
V1 = 10 4
V2 = 30 4
Ejercicio # 10:
UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO
 El proceso es adiabático
 Cv = (7/2)*R
 W = ? DH = ?
Datos:
 Sustituyendo valores en la Ec (10) 
' =
300 g
44 ;
;<=>
∗
7
2
∗ 8,314
?
@ABC∗D
* 235,98 − 323  W = - 17264,2 J
 Sustituyendo valores en la Ec (4) 
∆F =
300
44 / #
∗
9
2
. 8.314
/
#.
∗
235,98 − 323 = −))+*G. 2 -

More Related Content

Similar to TERMO 16 Unidades 1-2 Ejemplos B.pdf

Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
Oscar Caceres
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
luis6062
 
Introducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdfIntroducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdf
ErmyCruz
 
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
LuisaFiligrana1
 
FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1
FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1
FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1
FdeT Formación
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzada
dalonso29
 
Tp6 opin-2020
Tp6 opin-2020Tp6 opin-2020
Tp6 opin-2020
Juancho Juancho
 
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptx
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptxConvección forzada Principios - Ejemplos.pptx
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptx
HernndezCampuzanoJul
 
TEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdfTEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdf
ERIKA799291
 
Control de procesos clase 3
Control de procesos   clase 3Control de procesos   clase 3
Control de procesos clase 3
UNEFA
 
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.leyProb. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
edelacs
 
Ciclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de dieselCiclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de diesel
Ernesto Quishpe Sacancela
 
1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf
Elziabeth
 
Tema 1 primer principio
Tema 1 primer principioTema 1 primer principio
Tema 1 primer principio
yuverrr
 
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II   Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Yanina C.J
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Eduardo Quiroz
 
Calor
CalorCalor
Calor
CalorCalor
Calor
CalorCalor

Similar to TERMO 16 Unidades 1-2 Ejemplos B.pdf (20)

Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
 
Introducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdfIntroducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdf
 
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
 
FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1
FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1
FDET: PROBLEMA RESUELTO DE TERMODINAMICA1
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzada
 
Tp6 opin-2020
Tp6 opin-2020Tp6 opin-2020
Tp6 opin-2020
 
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptx
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptxConvección forzada Principios - Ejemplos.pptx
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptx
 
TEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdfTEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdf
 
Control de procesos clase 3
Control de procesos   clase 3Control de procesos   clase 3
Control de procesos clase 3
 
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.leyProb. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
 
Ciclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de dieselCiclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de diesel
 
1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf
 
Tema 1 primer principio
Tema 1 primer principioTema 1 primer principio
Tema 1 primer principio
 
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II   Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Calor
CalorCalor
Calor
 

Recently uploaded

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Recently uploaded (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

TERMO 16 Unidades 1-2 Ejemplos B.pdf

  • 2. Prof. José G. Prato Ph.D TERMODINÁMICA UNIDAD 1: PRIEMRA LEY DE LA TERMODINÁMICA TEMA 1.4. La Primera Ley de la Termodinámica TEMA 1.5. Mecanismos de transferencia de calor UNIDAD 2: SUSTANCIAS PURAS, ANÁLISIS DE MASA Y ENERGÍA EN SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS TEMA 2.1. Sustancia pura. Propiedades, diagramas y tablas TEMA 2.3. Análisis de energía de sistemas cerrados TEMA 2.5. Aplicaciones a algunos dispositivos ingenieriles de flujo estacionario
  • 3. Ejercicio # 8: El flujo de masa de vapor a una turbina es 1,5 kg/s, el calor transferido desde la turbina es de 8.5 kW, además se tiene los datos en la figura. UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO m = 1.5 /s T1 = 350 º P1=2 a) Calcular W = ? b) Represente el proceso en un diagrama P-v (1) W  Z1 = 6 1 = 50 / m = 1.5 /s x2= 100 % P2=0.1 Z2 = 3 2 = 200 / a) Vapor de agua b) Tablas del agua
  • 4. Ejercicio # 8: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO m = 1.5 /s T1 = 350 º P1=2 (1) W  Z1 = 6 1 = 50 / m = 1.5 /s x2= 100 % P2=0.1 Z2 = 3 2 = 200 / Tablas del agua  Entrada a la turbina
  • 5. Ejercicio # 8: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO m = 1.5 /s T1 = 350 º P1=2 (1) W  Z1 = 6 1 = 50 / m = 1.5 /s x2= 100 % P2=0.1 Z2 = 3 2 = 200 / Tablas del agua  Salida a la turbina
  • 6. Ejercicio # 8: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO m = 1.5 /s T1 = 350 º P1=2 (1) W  Z1 = 6 1 = 50 / m = 1.5 /s x2= 100 % P2=0.1 Z2 = 3 2 = 200 /  De la ecuación 1 se determina el W W = 655670 J/s = 655.67 kW
  • 7. Ejercicio # 9: El aire contenido en un recipiente se comprime mediante un pistón cuasiestáticamente. Se cumple durante la compresión la relación Pv1.25 = ctte. La masa de aire es de 0.1 kg y se encuentra inicialmente a 100 kPa, 20 °C y un volumen que es 8 veces el volumen final. Determinar el calor y el trabajo transferido. Considere el aire como gas ideal. UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO m = 0.1 Aire Gas ideal Compresión T1 = 20º P1=100 Pv1.25 = ctte v1 = 8. v2 Q = ? W = ? DU = Q - W (1) P.v = n.R.T (2)  Proceso Politrópico n = 1.25
  • 8. Ejercicio # 9: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO Pv1.25 = ctte m = 0.1 Aire Gas ideal Compresión T1 = 20º P1=100 v1 = 8. v2 Q = ? W = ? DU = Q - W (1) P.v = n.R.T (2)  Proceso Politrópico n = 1.25 (4) DU = n * CV * DT (3)  Es necesario calcula v1  De (2) v1 = n.R.T1/ P1
  • 9. Ejercicio # 9: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO Pv1.25 = ctte m = 0.1 Aire Gas ideal Compresión T1 = 20º P1=100 v1 = 8. v2 Q = ? W = ? DU = Q - W (1) P.V = n.R.T (2)  De Proceso Politrópico n = 1.25 (4) DU = n * CV * DT (3) (5) = 0.1 ∗ 8.314 kPa. 3⁄ . l ∗ 293 100 ∗ 1 # 29 = 0.084 3  De (2) v1 = 8. v2 $ = 0.084 3 8 = 0.0105 3 $ = 100 kPa ∗ 0.0105 3 0.084 3 % .$& = 1345.43
  • 10. Ejercicio # 9: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO Pv1.25 = ctte m = 0.1 Aire Gas ideal Compresión T1 = 20º P1=100 v1 = 8. v2 Q = ? W = ? DU = Q - W (1) P.V = n.R.T (2) n = 1.25 (4) DU = n * CV * DT (3) ' = 1 1.25 − 1 ∗ 100 . 0.084 3 − 1345.43 . 0.0105 3 = −)). *+ ,-  De (4)  Otra forma de calcularlo
  • 11. Ejercicio # 9: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO Pv1.25 = ctte m = 0.1 Aire Gas ideal Compresión T1 = 20º P1=100 v1 = 8. v2 Q = ? W = ? DU = Q - W (1) P.V = n.R.T (2) n = 1.25 (4) DU = n * CV * DT (3)  Otra forma de calcularlo
  • 12. Ejercicio # 9: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO Pv1.25 = ctte m = 0.1 Aire Gas ideal Compresión T1 = 20º P1=100 v1 = 8. v2 Q = ? W = ? DU = Q - W (1) P.V = n.R.T (2) n = 1.25 (4) DU = n * CV * DT (3)  Hay que calcular el calor (Q)  De (1) Q = DU + W Q = n * CV * DT + W . = 0.1 29 / # ∗ 5 2 . 8.314 / #. ∗ 492.76 − 293 − 22.91 kJ = −2. 3* ,-
  • 13. m = 300 CO2 Gas ideal Expansión T1 = 50º V1=10 4 V2 = 30 4 Ejercicio # 10: 300 g de CO2, considerado como gas ideal (Cv = (7/2)*R), se expande desde 10 L y temperatura 50 ºC a 30 L. Calcular el trabajo y la variación de entalpía si el proceso se realiza de forma adiabática y reversiblemente. UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO  El proceso es adiabático  Cv = (7/2)*R  W = ? DH = ? Datos: P*Vk = ctte  Proceso Adiabático k = g = Cp/Cv (1)
  • 14. m = 300 CO2 Gas ideal Expansión T1 = 50º V1=10 4 V2 = 30 4 Ejercicio # 10: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO  El proceso es adiabático  Cv = (7/2)*R  W = ? DH = ? Datos: k = g = Cp/Cv (1)  Del formulario Trabajo (W)  Proceso adiabático (3) (2) (4)
  • 15. m = 300 CO2 Gas ideal Expansión T1 = 50º V1 = 10 4 V2 = 30 4 Ejercicio # 10: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO  El proceso es adiabático  Cv = (7/2)*R  W = ? DH = ? Datos: k = g = Cp/Cv (1)  El cambio de entalpía para un gas ideal es:  (3) (2) P.V = n.R.T DH = n * CP * DT (4)  De la Ley de gas ideal  (5)  Recordar por definición: n: moles  n= masa Peso molecular = m PM (6)  Es necesario determinar las presiones P1 y P2, la temperatura T2 
  • 16. m = 300 CO2 Gas ideal Expansión T1 = 50º V1 = 10 4 V2 = 30 4 Ejercicio # 10: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO  El proceso es adiabático  Cv = (7/2)*R  W = ? DH = ? Datos:  Es necesario determinar las presiones P1 y P2, la temperatura T2   De la Ec. (5)  P1= n*R*P1 V1 = m ∗ R ∗ T1 PM ∗ V1  Sustituyendo valores en la Ec. (5) P1= 300 g∗ 0,08205 5 ∗ 4 # ∗ ∗ 50+273 K 44 # ∗ 10 L = 18,07 5
  • 17. m = 300 CO2 Gas ideal Expansión T1 = 50º V1 = 10 4 V2 = 30 4 Ejercicio # 10: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO  El proceso es adiabático  Cv = (7/2)*R  W = ? DH = ? Datos:  Es necesario determinar las presiones P1 y P2, la temperatura T2   Para calcular P2 y T2  usamos las relaciones o ecuaciones del proceso adiabático T2 T1 = V1 V2 8%  Es necesario calcular k = g por la Ec. (1) (7) P2 P1 = V2 V1 %8 (8) k = g = Cp/Cv (1)  Cv es dato, pero es necesario calcular Cp
  • 18. m = 300 CO2 Gas ideal Expansión T1 = 50º V1 = 10 4 V2 = 30 4 Ejercicio # 10: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO  El proceso es adiabático  Cv = (7/2)*R  W = ? DH = ? Datos:  Es necesario determinar las presiones P1 y P2, la temperatura T2   Cv es dato, pero es necesario calcular Cp k = g = Cp/Cv (1)  Del formulario: R = Cp - Cv (9)  Sustituyendo Cv en la Ec (9): R = Cp - 7 2 *R Cp = R + 7 2 *R Cp = 2 + 7 2 *R  Cp = 9 2 *R
  • 19. m = 300 CO2 Gas ideal Expansión T1 = 50º V1 = 10 4 V2 = 30 4 Ejercicio # 10: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO  El proceso es adiabático  Cv = (7/2)*R  W = ? DH = ? Datos:  Es necesario determinar las presiones P1 y P2, la temperatura T2  k = g = Cp/Cv (1)  Sustituyendo valores en la Ec (7):  Sustituyendo Cv y Cp en la Ec (1): k = 9 2 *R 7 2 *R = 9 7 = 1,286 T2 T1 = 10 L 30 L 1,286 -1 T2= 50 + 273 ∗ 10 L 30 L 1,286 -1  T2= 235,98
  • 20. m = 300 CO2 Gas ideal Expansión T1 = 50º V1 = 10 4 V2 = 30 4 Ejercicio # 10: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO  El proceso es adiabático  Cv = (7/2)*R  W = ? DH = ? Datos:  Es necesario determinar las presiones P1 y P2, la temperatura T2   Sustituyendo valores en la Ec (8): P2= 18,07 5 ∗ 30 L 10 L % 1,286  P2= 4,4 5 P2 P1 = 30 L 10 L %1,286  Sustituyendo la Ec (6) y Cv en la Ec (2)  ' = m PM ∗ 7 2 ∗R * T2 − T1 (10)
  • 21. m = 300 CO2 Gas ideal Expansión T1 = 50º V1 = 10 4 V2 = 30 4 Ejercicio # 10: UNIDADES I y II: EJERCICIOS DE REPASO  El proceso es adiabático  Cv = (7/2)*R  W = ? DH = ? Datos:  Sustituyendo valores en la Ec (10)  ' = 300 g 44 ; ;<=> ∗ 7 2 ∗ 8,314 ? @ABC∗D * 235,98 − 323  W = - 17264,2 J  Sustituyendo valores en la Ec (4)  ∆F = 300 44 / # ∗ 9 2 . 8.314 / #. ∗ 235,98 − 323 = −))+*G. 2 -