SlideShare a Scribd company logo
Tercero medio b
LA ONTOLOGÍA
¿cómo están hoy?
¿Qué es la ontología?
La ontología es el estudio filosófico que se hace
sobre el ser en general y sobre todas las
propiedades que están relacionadas con él y
que resultan además trascendentales. Es
considerada además un subcampo del área de
la metafísica.
Qué estudia
La ontología es una ciencia, considerada parte de la filosofía y la
metafísica que se encarga de estudiar el ser así como una serie
de preguntas que están relacionadas con la existencia del ser
humano. Estudia el porqué de las cosas, las categorías a las
cuales estas cosas pertenecen, las ideas y la realidad objetiva.
Analiza además la realidad y la parte abstracta de la vida, lo real
y lo no real, así como la esencia del ser.
Características de la ontología
• Es considerada como parte de
la filosofía.
• Se enfoca en el estudio del ser, en
su existencia y en su realidad.
• Desarrolla todos sus conceptos por medio
de las dicotomías, en otras palabras,
conceptos que se oponen a otros.
• Toma en cuenta la esencia y
la existencia.
 Es universal.
 Realiza análisis sobre objetos que pueden
ser abstractos o concretos.
 Sigue un orden lógico en cuanto a los
acontecimientos que analiza.
 Puede
tener monismo, dualismo o pluralismo.
Origen
El origen de la ontología es posible
encontrarlos en una serie de libros escritos por
Aristóteles conocidos como “los de después de
la Física”. Logró hacer que la disciplina pudiera
desarrollarse y que ejerciera una importante
influencia en los seres humanos.
Historia de la ontología
Gracias a Aristóteles, la ontología tomó mayor importancia y durante la Edad Media,
fue un aspecto muy utilizado para el campo de la educación y la religión. Por medio
de la ontología, se tomó más en cuenta la existencia de Dios como la causa primera y
como el fin primordial de las cosas. En el siglo XVII, la ontología empezó a ser
conocida propiamente como el estudio del ser en cuanto al ser y se empezó a dar
mayor importancia a los entes de tipo inmaterial y eterno.
En el siglo XX se le dio mayor importancia al término y es considerado como uno de
los periodos más fructíferos para la disciplina. Husserl y Heidegger se encargaron de
dar a conocer y de aplicar el término basándolo principalmente en la existencia del
ser humano.
En qué se diferencia de la metafísica
Recordemos que la ontología es una rama que se encarga de estudiar el ser por
medio de una serie de análisis sobre su existencia, sobre su naturaleza y su realidad
para poder llegar a sí a obtener conclusiones acertadas sobre su origen y fin. Es
común que estos dos términos sean confundidos pero hay varios aspectos que los
hacen ser diferentes.
La metafísica por su parte, es una rama de la filosofía que tienen como función el
estudio de los problemas que se dan en el pensamiento filosófico visto desde el
punto de vista del ser, de Dios, el alma y el mundo. Es una ciencia que busca poder
describir las propiedades, los fundamentos, condiciones y causas principales de la
realidad y que además se enfoca principalmente en todo lo que sea inmaterial.
Importancia
La ontología es una ciencia de mucha importancia puesto que
se encarga de estudiar propiamente al ser y a todo lo que se
relaciona con él. Es un medio por el cual se puede llegar a
comprender mejor las diferentes acciones que realiza el ser
humano para poder entender todas las características que
forman parte y que además fomentan la naturaleza de un
individuo para luego llegar a tener un mejor entendimiento
sobre los pensamientos, incluso aquellos que son considerados
como complicados.
Representantes
Heráclito: un importante y reconocido filósofo griego que fue uno de los precursores de la metafísica
griega. Para él, el logos era lo más importante.
Parménides: estableció varios conceptos filosóficos importantes que lograron sobrevivir a lo largo
de la historia. Le daba especial importancia a la razón, el conocimiento y los sentimientos.
Aristóteles: uno de los principales exponentes de la ontología quien afirmaba que la esencia o el ser
estaban separados de las cosas y que además, tenían inmutabilidad. Fue quien dio la primera versión
metafísica de la realidad, habló de un mundo sensible y perceptible por medio de los sentidos y de
un mundo de ideas, el cual era inmutable y entendible únicamente mediante el entendimiento.
Husserl: para él, la ontología era una ciencia de esencia que podía ser de dos tipos; formal o
material.
Heidegger: afirmaba que la ontología fundamental era importante y le llamaba también como
metafísica de la existencia.
Ejemplos de ontología
Los pensamientos
La existencia de Dios
La existencia de vida más allá de la
muerte
¡MANOS A LA OBRA!
1.- Te invito a escoger uno entre los mencionados filósofos:
Heráclito- Parménides- Aristóteles- Husserl- Heidegger.
2.- Indaga sobre su vida y su aporte a la Ontología.
3.- Elabora un mapa mental que exponga de manera clara y sencilla
la vida y aporte del mencionado filósofo
2° parte
: : rebinson :
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA

More Related Content

Similar to TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA

Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
valeriadaniela
 
Ontologias
OntologiasOntologias
ontologia
ontologiaontologia
ontologia
yennifer lopez
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
Lenin Blas
 
Ontologia
 Ontologia Ontologia
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
johnnylinares5
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
Felipeleal91
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
DISCIPLINAS FILOSOFICAS (FILOSOFIA).docx
DISCIPLINAS FILOSOFICAS (FILOSOFIA).docxDISCIPLINAS FILOSOFICAS (FILOSOFIA).docx
DISCIPLINAS FILOSOFICAS (FILOSOFIA).docx
YadiraGarcia633700
 
Ontolgy
OntolgyOntolgy
Ontolgy
guestd9f798
 
Ontolgy
OntolgyOntolgy
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
lecrecia
 
El problema de la filosofía
El problema de la filosofíaEl problema de la filosofía
El problema de la filosofía
LOCUER21
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
Prof. Ana Margarita Durán
 
Ontologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn AlvaradoOntologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn Alvarado
Narenn Alvarado
 
Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
Fabian Heredia
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia
 
Investigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidca
Investigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidcaInvestigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidca
Investigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidca
EVEELE
 
Etica1-Filosofía-Megan.pptx
Etica1-Filosofía-Megan.pptxEtica1-Filosofía-Megan.pptx
Etica1-Filosofía-Megan.pptx
GilbertoAlbores1
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 

Similar to TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA (20)

Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
ontologia
ontologiaontologia
ontologia
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 
Ontologia
 Ontologia Ontologia
Ontologia
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
 
DISCIPLINAS FILOSOFICAS (FILOSOFIA).docx
DISCIPLINAS FILOSOFICAS (FILOSOFIA).docxDISCIPLINAS FILOSOFICAS (FILOSOFIA).docx
DISCIPLINAS FILOSOFICAS (FILOSOFIA).docx
 
Ontolgy
OntolgyOntolgy
Ontolgy
 
Ontolgy
OntolgyOntolgy
Ontolgy
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
El problema de la filosofía
El problema de la filosofíaEl problema de la filosofía
El problema de la filosofía
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
 
Ontologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn AlvaradoOntologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn Alvarado
 
Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Investigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidca
Investigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidcaInvestigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidca
Investigacion ontologia, deontologia, deontologia juriidca
 
Etica1-Filosofía-Megan.pptx
Etica1-Filosofía-Megan.pptxEtica1-Filosofía-Megan.pptx
Etica1-Filosofía-Megan.pptx
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 

Recently uploaded

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Recently uploaded (20)

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA

  • 1. Tercero medio b LA ONTOLOGÍA
  • 3. ¿Qué es la ontología? La ontología es el estudio filosófico que se hace sobre el ser en general y sobre todas las propiedades que están relacionadas con él y que resultan además trascendentales. Es considerada además un subcampo del área de la metafísica.
  • 4. Qué estudia La ontología es una ciencia, considerada parte de la filosofía y la metafísica que se encarga de estudiar el ser así como una serie de preguntas que están relacionadas con la existencia del ser humano. Estudia el porqué de las cosas, las categorías a las cuales estas cosas pertenecen, las ideas y la realidad objetiva. Analiza además la realidad y la parte abstracta de la vida, lo real y lo no real, así como la esencia del ser.
  • 5. Características de la ontología • Es considerada como parte de la filosofía. • Se enfoca en el estudio del ser, en su existencia y en su realidad. • Desarrolla todos sus conceptos por medio de las dicotomías, en otras palabras, conceptos que se oponen a otros. • Toma en cuenta la esencia y la existencia.  Es universal.  Realiza análisis sobre objetos que pueden ser abstractos o concretos.  Sigue un orden lógico en cuanto a los acontecimientos que analiza.  Puede tener monismo, dualismo o pluralismo.
  • 6. Origen El origen de la ontología es posible encontrarlos en una serie de libros escritos por Aristóteles conocidos como “los de después de la Física”. Logró hacer que la disciplina pudiera desarrollarse y que ejerciera una importante influencia en los seres humanos.
  • 7. Historia de la ontología Gracias a Aristóteles, la ontología tomó mayor importancia y durante la Edad Media, fue un aspecto muy utilizado para el campo de la educación y la religión. Por medio de la ontología, se tomó más en cuenta la existencia de Dios como la causa primera y como el fin primordial de las cosas. En el siglo XVII, la ontología empezó a ser conocida propiamente como el estudio del ser en cuanto al ser y se empezó a dar mayor importancia a los entes de tipo inmaterial y eterno. En el siglo XX se le dio mayor importancia al término y es considerado como uno de los periodos más fructíferos para la disciplina. Husserl y Heidegger se encargaron de dar a conocer y de aplicar el término basándolo principalmente en la existencia del ser humano.
  • 8. En qué se diferencia de la metafísica Recordemos que la ontología es una rama que se encarga de estudiar el ser por medio de una serie de análisis sobre su existencia, sobre su naturaleza y su realidad para poder llegar a sí a obtener conclusiones acertadas sobre su origen y fin. Es común que estos dos términos sean confundidos pero hay varios aspectos que los hacen ser diferentes. La metafísica por su parte, es una rama de la filosofía que tienen como función el estudio de los problemas que se dan en el pensamiento filosófico visto desde el punto de vista del ser, de Dios, el alma y el mundo. Es una ciencia que busca poder describir las propiedades, los fundamentos, condiciones y causas principales de la realidad y que además se enfoca principalmente en todo lo que sea inmaterial.
  • 9. Importancia La ontología es una ciencia de mucha importancia puesto que se encarga de estudiar propiamente al ser y a todo lo que se relaciona con él. Es un medio por el cual se puede llegar a comprender mejor las diferentes acciones que realiza el ser humano para poder entender todas las características que forman parte y que además fomentan la naturaleza de un individuo para luego llegar a tener un mejor entendimiento sobre los pensamientos, incluso aquellos que son considerados como complicados.
  • 10. Representantes Heráclito: un importante y reconocido filósofo griego que fue uno de los precursores de la metafísica griega. Para él, el logos era lo más importante. Parménides: estableció varios conceptos filosóficos importantes que lograron sobrevivir a lo largo de la historia. Le daba especial importancia a la razón, el conocimiento y los sentimientos. Aristóteles: uno de los principales exponentes de la ontología quien afirmaba que la esencia o el ser estaban separados de las cosas y que además, tenían inmutabilidad. Fue quien dio la primera versión metafísica de la realidad, habló de un mundo sensible y perceptible por medio de los sentidos y de un mundo de ideas, el cual era inmutable y entendible únicamente mediante el entendimiento. Husserl: para él, la ontología era una ciencia de esencia que podía ser de dos tipos; formal o material. Heidegger: afirmaba que la ontología fundamental era importante y le llamaba también como metafísica de la existencia.
  • 11. Ejemplos de ontología Los pensamientos La existencia de Dios La existencia de vida más allá de la muerte
  • 12. ¡MANOS A LA OBRA! 1.- Te invito a escoger uno entre los mencionados filósofos: Heráclito- Parménides- Aristóteles- Husserl- Heidegger. 2.- Indaga sobre su vida y su aporte a la Ontología. 3.- Elabora un mapa mental que exponga de manera clara y sencilla la vida y aporte del mencionado filósofo
  • 13. 2° parte : : rebinson :