SlideShare a Scribd company logo
HOSPITAL VICTORIA MOTTA
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTENIDO
- Definiciones
- Conocimientos previos
- Criterios
- Contraindicaciones
- Aspectos a evaluar
- Aspectos farmacológicos
- Esquemas de tratamiento
- Consideraciones ante comorbilidades
DEFINICIONES
Uso de fármacos para
reblandecer y lograr
paulatinamente la
dilatación del cérvix.
Dilatación de 5-10
cm borramiento de
50-100%, con AU
regular e inicio del
descenso de la
presentación.
 Nulíparas: B:100%,
D: 4cm, AU: 3-
4/10min= 40-45”
 Multíparas: B: 50%,
D: 3cm, AU: 3-
4/10min= 40-45”
Dilatación menor de
3cm, borramiento
menor 50% y dinámica
uterina irregular.
PRODROMO DE TRABAJO DE PARTO
INICIO DE TRABAJO DE PARTO
INDUCCION
TRABAJO DE PARTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
SCORE
DE
BISHOP
EDAD GESTACIONAL
 Regla de McDonald: AFU x 8/7
 A partir de FUM
 A partir de USG
PLANOS DE HODGE
Pelvimetría
clínica
CRITERIOS
A partir de las 40 SG y si existen
comorbilidades maternas:
 Embarazo a término completo
 RPM al término
 Enfermedad hipertensiva del embarazo
 Corioamnionitis
 Muerte fetal
 Condiciones médicas maternas
 Compromiso fetal
CONTRAINIDACIONES
 Desproporción cefalopélvica.
 Prematurez en ausencia de
indicación clara para
finalización.
 Gestación múltiple
 Cesárea anterior
 Cirugías previas con entrada a
la cavidad uterina.
 Antecedente de rotura uterina
 Placenta previa, Vasa previa.
 Situación transversa
 Morbilidad maternal
descompensada
 Herpes genital activo.
ASPECTOS A EVALUAR
Evaluación INICIAL que deberá reflejarse por escrito:
 Historia clínica perinatal
 Examen físico: tacto vaginal + pelvimetría + Score
de Bishop
 Exámenes de laboratorio básicos de ingreso y según
sea necesario
 Evaluación ecográfica reciente ˂ 1 semana
 Registro cardiotocográfico (NST)
 Valorar casos de morbilidad neonatal severa o
materna
 Consentimiento informado
FARMACOLOGIA DE LA INDUCCIÓN
PAPEL DE LAS
PROSTAGLANDINAS
ETAPAS
DEL
PARTO
MECANISMO DE ACCIÓN DEL MISOPROSTOL
MADURACIÓN Y
REBLANDECIMEINTO
CERVICAL
Propósito final:
 Disolución de los haces de
colágeno.
 Aumento del contenido
hídrico de la submucosa.
FARMACOCINÉTICA DE IMPORTANCIA
 Oral
 Sublingual
 Bucal
 Vaginal
 Rectal
VIAS DE ADMINISTRACIÓN
Tabletas de 25, 50
y 100 µg
PRESENTACION VIA VAGINAL
EFECTOS ADVERSOS
 Gastrointestinales
 Escalofríos
 Relacionadas con
hipercontractilidad
Uterina
ESQUEMAS DE INDUCCIÓN
CONSIDERACIONES ANTE COMORBILIDADES
Tomar en
cuenta…
SINDROME
HIPERTENSIV
O
GESTACIONAL ROPTURA
PREMATURA
DE
MEMBRANAS
DIABETES
CARDIOPATIA
S
ENFERMEDADE
S INMUNOL.
ENF, RENAL
CRONICA
HEPATOPATIA
S
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

More Related Content

Similar to TERAPIA DE INDUCCION DE PARTO SEGUN NORMATIVAS

ATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIAR
ATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIARATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIAR
ATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIAR
Rafael Ernesto Gómez
 
Inducción al Parto.
Inducción al Parto.Inducción al Parto.
Inducción al Parto.
Anne Rivera
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicasBegoña de la Noval
 
GPC HPB.pptx
GPC HPB.pptxGPC HPB.pptx
GPC HPB.pptx
AlfonsoSandovalVelar
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquezAMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
Luis Mariano Vasquez
 
15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ
Cliopemelia Teretaurania
 
Norma técnica para la atención en planificación familiar a hombres y mujeres
Norma técnica para la atención en planificación familiar a hombres y mujeresNorma técnica para la atención en planificación familiar a hombres y mujeres
Norma técnica para la atención en planificación familiar a hombres y mujeresOsnayder Daza Avila
 
planificacion familiar
planificacion familiarplanificacion familiar
planificacion familiar
yoleizamota1
 
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - OlasoJueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
JornadasGMV2013
 
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013aneronda
 
CONGRESO DE RMF hpb y cap.pptx
CONGRESO DE RMF hpb y cap.pptxCONGRESO DE RMF hpb y cap.pptx
CONGRESO DE RMF hpb y cap.pptx
David Alejandro Perez Guillen
 
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonarNuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
Julián Vega Adauy
 
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNAHIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
Luis Fabián López Galdámez
 
Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...
Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...
Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...
Angel Castro Urquizo
 
PARTO PRE TERMINO
PARTO PRE TERMINOPARTO PRE TERMINO
PARTO PRE TERMINO
Paito Pujos
 
HBP. (1).pptx
HBP. (1).pptxHBP. (1).pptx
HBP. (1).pptx
ssuser68f761
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
yoleizamota1
 
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en FarmacovigilanciaRol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilanciaevidenciaterapeutica.com
 
Grr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostaticaGrr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostatica
F3rcita
 

Similar to TERAPIA DE INDUCCION DE PARTO SEGUN NORMATIVAS (20)

ATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIAR
ATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIARATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIAR
ATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIAR
 
Inducción al Parto.
Inducción al Parto.Inducción al Parto.
Inducción al Parto.
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
GPC HPB.pptx
GPC HPB.pptxGPC HPB.pptx
GPC HPB.pptx
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquezAMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
 
15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ
 
Norma técnica para la atención en planificación familiar a hombres y mujeres
Norma técnica para la atención en planificación familiar a hombres y mujeresNorma técnica para la atención en planificación familiar a hombres y mujeres
Norma técnica para la atención en planificación familiar a hombres y mujeres
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
 
planificacion familiar
planificacion familiarplanificacion familiar
planificacion familiar
 
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - OlasoJueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
 
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
 
CONGRESO DE RMF hpb y cap.pptx
CONGRESO DE RMF hpb y cap.pptxCONGRESO DE RMF hpb y cap.pptx
CONGRESO DE RMF hpb y cap.pptx
 
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonarNuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
 
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNAHIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
 
Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...
Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...
Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...
 
PARTO PRE TERMINO
PARTO PRE TERMINOPARTO PRE TERMINO
PARTO PRE TERMINO
 
HBP. (1).pptx
HBP. (1).pptxHBP. (1).pptx
HBP. (1).pptx
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en FarmacovigilanciaRol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
 
Grr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostaticaGrr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostatica
 

Recently uploaded

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Recently uploaded (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

TERAPIA DE INDUCCION DE PARTO SEGUN NORMATIVAS

  • 2. CONTENIDO - Definiciones - Conocimientos previos - Criterios - Contraindicaciones - Aspectos a evaluar - Aspectos farmacológicos - Esquemas de tratamiento - Consideraciones ante comorbilidades
  • 3. DEFINICIONES Uso de fármacos para reblandecer y lograr paulatinamente la dilatación del cérvix. Dilatación de 5-10 cm borramiento de 50-100%, con AU regular e inicio del descenso de la presentación.  Nulíparas: B:100%, D: 4cm, AU: 3- 4/10min= 40-45”  Multíparas: B: 50%, D: 3cm, AU: 3- 4/10min= 40-45” Dilatación menor de 3cm, borramiento menor 50% y dinámica uterina irregular. PRODROMO DE TRABAJO DE PARTO INICIO DE TRABAJO DE PARTO INDUCCION TRABAJO DE PARTO
  • 4. CONOCIMIENTOS PREVIOS SCORE DE BISHOP EDAD GESTACIONAL  Regla de McDonald: AFU x 8/7  A partir de FUM  A partir de USG PLANOS DE HODGE Pelvimetría clínica
  • 5. CRITERIOS A partir de las 40 SG y si existen comorbilidades maternas:  Embarazo a término completo  RPM al término  Enfermedad hipertensiva del embarazo  Corioamnionitis  Muerte fetal  Condiciones médicas maternas  Compromiso fetal
  • 6. CONTRAINIDACIONES  Desproporción cefalopélvica.  Prematurez en ausencia de indicación clara para finalización.  Gestación múltiple  Cesárea anterior  Cirugías previas con entrada a la cavidad uterina.  Antecedente de rotura uterina  Placenta previa, Vasa previa.  Situación transversa  Morbilidad maternal descompensada  Herpes genital activo.
  • 7. ASPECTOS A EVALUAR Evaluación INICIAL que deberá reflejarse por escrito:  Historia clínica perinatal  Examen físico: tacto vaginal + pelvimetría + Score de Bishop  Exámenes de laboratorio básicos de ingreso y según sea necesario  Evaluación ecográfica reciente ˂ 1 semana  Registro cardiotocográfico (NST)  Valorar casos de morbilidad neonatal severa o materna  Consentimiento informado
  • 8. FARMACOLOGIA DE LA INDUCCIÓN PAPEL DE LAS PROSTAGLANDINAS ETAPAS DEL PARTO
  • 9. MECANISMO DE ACCIÓN DEL MISOPROSTOL MADURACIÓN Y REBLANDECIMEINTO CERVICAL Propósito final:  Disolución de los haces de colágeno.  Aumento del contenido hídrico de la submucosa.
  • 10. FARMACOCINÉTICA DE IMPORTANCIA  Oral  Sublingual  Bucal  Vaginal  Rectal VIAS DE ADMINISTRACIÓN Tabletas de 25, 50 y 100 µg PRESENTACION VIA VAGINAL EFECTOS ADVERSOS  Gastrointestinales  Escalofríos  Relacionadas con hipercontractilidad Uterina
  • 12. CONSIDERACIONES ANTE COMORBILIDADES Tomar en cuenta… SINDROME HIPERTENSIV O GESTACIONAL ROPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS DIABETES CARDIOPATIA S ENFERMEDADE S INMUNOL. ENF, RENAL CRONICA HEPATOPATIA S