SlideShare a Scribd company logo
Teoría General del Proceso
Unidad 2:
Inicio del Proceso
Semana 7
Mag. Margarita Sánchez
msanchezqu@continental.edu.pe
• Presupuestos Procesales
• Competencia
• Capacidad procesal
• Requisitos formales de la demanda
Propósito de la Clase
Presupuestos
Procesales
Elementos básicos y
necesarios para la
configuración de un
proceso válido
Sin alguno de los
presupuestos procesales,
habrá procedimiento, pero
viciado
Procedimiento viciado: si se
inicia con ausencia o
defecto de un presupuesto
procesal
Presupuestos Procesales
“Condiciones necesarias para conseguir una sentencia cualquiera, sea favorable o desfavorable a una
parte, o como condiciones necesarias para que la relación jurídica procesal o el proceso civil se
desarrolle o constituya normalmente, es decir, con eficacia”
Presupuestos Procesales
• Aptitud que tiene un juez para ejercer la jurisdicción en
un caso concreto
• Elementos: Cuantía, materia, turno, grado y territorio
Competencia
• Aptitud que deben tener los intervinientes en un proceso
para realizar actividad jurídica válida a su interior.
Capacidad
Procesal
• Inadmisibilidad: Actos procesales subsanables
• Improcedencia: Actos procesales insubsanables
• https://www.youtube.com/watch?v=m9x-wy7oZec
Requisitos
formales de
la demanda
Criterios de
competencia
objetiva
Relacionados con
la demanda
(pretensión)
Cuantía y materia
Criterios de
competencia
funcional
Relacionados con
la organización del
servicio de justicia
Turno y grado
Competencia
relativa
Territorio
Ámbito geográfico
dentro en el que
puede actuar cada
órgano
jurisdiccional
Las partes pueden
convenir sobre
esta competencia
o prorrogarla
tácitamente (art.
25 y 26 CPC)
Competencia
Tutela Jurisdiccional
Tutela cognitiva
Se emite una declaración
de certeza ante una
situación de incertidumbre
jurídica
Tutela Ejecutiva
Se busca ejecutar los
efectos de un título judicial
o extrajudicial
Tutela Cautelar
Busca asegurar o
conservar los efectos de
un título . Es instrumental
y provisoria
PROCESO
(Código Procesal Civil)
Proceso Contencioso
(Conflicto de intereses
intersubjetivo)
Conocimiento
Abreviado
Sumarísimo
Cautelar
Ejecución
Proceso No
contencioso
(Dar solución a una
incertidumbre jurídica)
Tipos de proceso
Art. 546 – 547
C.P.C.
Art. 486 – 491
C.P.C.
Art. 475 – 478
C.P.C.
Proceso de Conocimiento
https://lpderecho.pe/proceso-sumarisimo-codigo-procesal-civil/
Proceso Abreviado
https://lpderecho.pe/proceso-abreviado-derecho-procesal-civil/
Proceso Sumarísimo
https://lpderecho.pe/proceso-sumarisimo-codigo-procesal-civil/
Competencia por cuantía
• URP (Unidad de referencia procesal) para el año 2024 está fijada en S/ 515
soles
Tipo de proceso/ vía
procedimental
Juez competente Cuantía
Conocimiento Juez civil o mixto + de 1000 URP
Abreviado
Juez civil o mixto
+ de 500 a 1000 URP
Juez de paz letrado
+ de 100 a 500 URP
Sumarísimo
Juez de paz letrado
+ de 50 a 100 URP
Juez de paz
Hasta 10 URP para sentenciar
Hasta 50 URP para conciliar
Competencia territorial:
reglas generales para personas naturales (Art. 14 y
15 C.P.C.)
Un solo demandado
Domicilio del
demandado
Demandado con
varios domicilios
Cualquiera de los
domicilios
Domicilio
desconocido
Demandante puede
optar por su domicilio
Demandado con
domicilio en el
extranjero
Último domicilio que
tuvo en el país
Dos o más
demandados
Domicilio de
cualquiera
Supuestos en los que el demandante puede
elegir el juez competente (Art. 24 C.P.C.)
Derechos
Reales
Lugar del bien
Nulidad de
matrimonio,
régimen
patrimonial,
divorcio, etc.
Último domicilio
conyugal
Alimentos
Domicilio del
demandante
Obligaciones
Lugar del
cumplimiento de
la obligación
Indemnización
Lugar del hecho
dañoso
¿Qué puedo hacer si considero que el juez que ve mi
caso no es imparcial?
Causales de Impedimento
• ARTÍCULO 305 CPC
El Juez se encuentra impedido de dirigir un proceso cuando:
1. Ha sido parte anteriormente en éste;
2. Él o su cónyuge o concubino, tiene parentesco dentro del cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o de adopción con alguna de las partes o
con su representante o apoderado o con un abogado que interviene en el proceso;
3. Él o su cónyuge o concubino, tiene el cargo de tutor o curador de cualquiera de
las partes;
4. Ha recibido él o su cónyuge o concubino, beneficios, dádivas de alguna de las
partes, antes o después de empezado el proceso, aunque ellos sean de escaso
valor;
5. Ha conocido el proceso en otra instancia, salvo que haya realizado únicamente
actos procesales de mero trámite;
El impedimento previsto en la segunda causal sólo se verifica cuando el abogado
ya estaba ejerciendo el patrocinio de la causa. Está prohibido al abogado asumir
una defensa que provoque el impedimento del Juez.
Causales de Recusación
• ARTÍCULO 307 CPC
Las partes pueden solicitar que el Juez se aparte del proceso cuando:
1. Es amigo íntimo o enemigo manifiesto de cualquiera de las partes, demostrado
por hechos inequívocos;
2. El o su cónyuge o concubino o su pariente en la línea directa o en la línea
colateral hasta el segundo grado, primero de afinidad o adoptado, tienen
relaciones de crédito con alguna de las partes; salvo que se trate de persona de
derecho o de servicio público;
3. El o su cónyuge o concubino, son donatarios, empleadores o presuntos
herederos de alguna de las partes;
4. Haya intervenido en el proceso como apoderado, miembro del Ministerio
Público, perito, testigo o defensor;
5. Tiene interés directo o indirecto en el resultado del proceso; y,
6. Exista proceso vigente entre él o su cónyuge o concubino con cualquiera de las
partes, siempre que no sea promovido con posterioridad al inicio del proceso.
¿En que se diferencia el impedimento de la
recusación?
El juez reconoce que está
impedido de dirigir el proceso
Abstención
Las partes cuestionan la
imparcialidad del juez
Recusación
Capacidad Procesal
Aptitud para realizar
actividad válida al interior
del proceso por derecho
propio (parte) o en nombre
de otra (representando a la
parte)
Capacidad
Procesal Titular, activa o pasiva, de la
relación material, es decir que
integra la relación jurídica
sustantiva.
Parte
material
Representación legal: Determinado
por nuestro ordenamiento jurídico
Representación judicial: Designada
por el juez
Representación voluntaria:
Designación voluntaria por el sujeto
procesal
Representación
procesal
https://www.youtube.com/watch?v=E1hfjs7HV8M&featu
re=youtu.be
Representación
Es una institución por lo cual se autoriza a una persona (representante) a
realizar actos procesales en nombre de otro (representado), de tal forma
que los efectos de los actos procesales recaen en la esfera jurídica del
representado.
Requisitos:
• Autorización valida.
• Se debe expresar que se esta actuando en nombre del representado.
(165 C.C)
• El representante debe de actuar dentro de los limites conferidos por el
representado.
Procuración Oficiosa
• Instituto procesal por el cual se permite que una persona no autorizada
actué en nombre de otra, debido a que existe una circunstancia
particular que no le permite actuar por si misma en el proceso.
• Los actos procesales deberán ser ratificados, bajo responsabilidad.
Requisitos de la demanda
• Requisitos de admisibilidad:
• Requisitos que se pueden subsanar al presentar una demanda.
• Requisitos de procedencia:
• Requisitos que no se pueden subsanar dentro de una demanda.
Artículo 426.- Inadmisibilidad de la demanda.-
El Juez declara inadmisible la demanda cuando:
1. No tenga los requisitos legales;
2. No se acompañan los anexos exigidos por ley;
3. El petitorio sea incompleto o impreciso; o
4. Contenga una indebida acumulación de pretensiones.
En estos casos el Juez ordenará al demandante subsane la omisión o defecto
en un plazo no mayor de diez días. Si el demandante no cumpliera con lo
ordenado a criterio del Juez, este rechaza la demanda y ordena el archivo del
expediente.
Artículo 427.- Improcedencia de la demanda.-
El Juez declara improcedente la demanda cuando:
1. El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar;
2. El demandante carezca manifiestamente de interés para obrar;
3. Advierta la caducidad del derecho;
4. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio; o
5. El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible.
Si el Juez estima que la demanda es manifiestamente improcedente, la declara así de
plano expresando los fundamentos de su decisión y devolviendo los anexos.
Si el defecto se refiere a alguna de las pretensiones, la declaración de improcedencia
se limita a aquellas que adolezcan del defecto advertido por el Juez.
Si la resolución que declara la improcedencia fuese apelada, el Juez pone en
conocimiento del demandado el recurso interpuesto. La resolución superior que
resuelva en definitiva la improcedencia, produce efectos para ambas partes.
Sujetos procesales
TÍTULO I: ÓRGANOS JUDICIALES Y SUS AUXILIARES
Capítulo I: Juzgados y Cortes
• Artículo 48.- Finalidad
Las funciones del Juez y de sus auxiliares son de Derecho Público.
Realizan una labor de conjunto destinada a hacer efectiva la finalidad del
proceso. El incumplimiento de sus deberes es sancionado por la ley.
• Artículo 49.- Órganos judiciales en el área civil
La justicia civil es ejercida por los Jueces de Paz, de Paz Letrados, Civiles,
de las Cortes Superiores y de la Corte Suprema.
Sujetos procesales
Capítulo III: Auxiliares jurisdiccionales y Órganos de auxilio judicial
• Artículo 54.- Auxiliares de la jurisdicción civil
Son auxiliares de la jurisdicción civil: los Secretarios de Sala, los Relatores,
los Secretarios de Juzgado, los Oficiales Auxiliares de Justicia y los
Órganos de Auxilio Judicial.
• Artículo 55.- Órganos de auxilio judicial
Son órganos de auxilio judicial: el perito, el depositario, el interventor, el
martillero público, el curador procesal, la policía y los otros órganos que
determine la ley.
Trabajo Grupal
Revisar la audiencia y dar respuesta a las siguientes preguntas:
Caso: (colocar enlace a audiencia)
• a) ¿Quiénes conforman la relación material?
• b) ¿Quiénes tienen capacidad procesal?
• c) ¿Qué sucede si quien conforma la relación material (parte material)
no cuenta con capacidad procesal?
• d) Explicar tres principios procesales que ha evidenciado en la audiencia
Caso:
• Miguel contrajo matrimonio con Anita en Lima. Es el caso que luego de 4
años de casados, deciden mudarse a Cuzco. Es ahí donde se inician los
problemas conyugales. Motivo por el cual, Miguel decide abandonar al
hogar Conyugal e irse a vivir a Ica. Luego de cinco años en esta
situación, Miguel conoce a una mujer Argentina y se va a vivir a
Argentina. Frente a ello, Anita decide solicitar el divorcio por la causal de
abandono injustificado del hogar conyugal. No tienen hijos ni bienes
comunes.
• Determine la competencia territorial. Fundamente su respuesta
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué aprendimos hoy?
ucontinental.edu.pe

More Related Content

Similar to teoria general del proceso ( competencia)

Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Victor Raul Sencia Naveros
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
Chipilis15
 
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Radhames Canigiani
 
Teresa pargas regimen probatorio
Teresa pargas regimen probatorioTeresa pargas regimen probatorio
Teresa pargas regimen probatorio
Pargas78
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
El proceso judicial: principios, estructura y clases de procesos
El proceso judicial: principios, estructura y clases de procesosEl proceso judicial: principios, estructura y clases de procesos
El proceso judicial: principios, estructura y clases de procesos
Ruiz Prieto Asesores
 
3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx
3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx
3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx
segundomejia1
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptxDIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
EdreiRomero
 
Juicio
JuicioJuicio
Juicio
93321
 
el proceso
el procesoel proceso
Ifsp tramiteprocedimientosciviles
Ifsp tramiteprocedimientoscivilesIfsp tramiteprocedimientosciviles
Ifsp tramiteprocedimientosciviles
Gina's Jewelry
 
Juicios de faltas
Juicios de faltasJuicios de faltas
Juicios de faltas
Luis Vegas Ventosa
 
Romano tema IV
Romano tema IV Romano tema IV
Romano tema IV
Jhosep Velasquez Bastidas
 
Principios cod. proc. civil (1)
Principios cod. proc. civil (1)Principios cod. proc. civil (1)
Principios cod. proc. civil (1)
Mario Badani Terceros
 
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
ladyvasquez2019
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
AidaTejada5
 
100 juicio de faltas 1.0.0
100 juicio de faltas 1.0.0100 juicio de faltas 1.0.0
100 juicio de faltas 1.0.0
Seguridad Privada Todo Noticias
 
0PREGUNTAS.PROCE.docx
0PREGUNTAS.PROCE.docx0PREGUNTAS.PROCE.docx
0PREGUNTAS.PROCE.docx
shirleyvioleta
 
5. modelo de demanda y sus partes. 02.01.2016
5. modelo de demanda y sus partes. 02.01.20165. modelo de demanda y sus partes. 02.01.2016
5. modelo de demanda y sus partes. 02.01.2016
Jose Ramos Flores
 

Similar to teoria general del proceso ( competencia) (20)

Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
 
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
 
Teresa pargas regimen probatorio
Teresa pargas regimen probatorioTeresa pargas regimen probatorio
Teresa pargas regimen probatorio
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
El proceso judicial: principios, estructura y clases de procesos
El proceso judicial: principios, estructura y clases de procesosEl proceso judicial: principios, estructura y clases de procesos
El proceso judicial: principios, estructura y clases de procesos
 
3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx
3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx
3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptxDIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
 
Juicio
JuicioJuicio
Juicio
 
el proceso
el procesoel proceso
el proceso
 
Ifsp tramiteprocedimientosciviles
Ifsp tramiteprocedimientoscivilesIfsp tramiteprocedimientosciviles
Ifsp tramiteprocedimientosciviles
 
Juicios de faltas
Juicios de faltasJuicios de faltas
Juicios de faltas
 
Romano tema IV
Romano tema IV Romano tema IV
Romano tema IV
 
Principios cod. proc. civil (1)
Principios cod. proc. civil (1)Principios cod. proc. civil (1)
Principios cod. proc. civil (1)
 
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
 
100 juicio de faltas 1.0.0
100 juicio de faltas 1.0.0100 juicio de faltas 1.0.0
100 juicio de faltas 1.0.0
 
0PREGUNTAS.PROCE.docx
0PREGUNTAS.PROCE.docx0PREGUNTAS.PROCE.docx
0PREGUNTAS.PROCE.docx
 
5. modelo de demanda y sus partes. 02.01.2016
5. modelo de demanda y sus partes. 02.01.20165. modelo de demanda y sus partes. 02.01.2016
5. modelo de demanda y sus partes. 02.01.2016
 

Recently uploaded

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Recently uploaded (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

teoria general del proceso ( competencia)

  • 1.
  • 2. Teoría General del Proceso Unidad 2: Inicio del Proceso Semana 7 Mag. Margarita Sánchez msanchezqu@continental.edu.pe
  • 3. • Presupuestos Procesales • Competencia • Capacidad procesal • Requisitos formales de la demanda Propósito de la Clase
  • 4. Presupuestos Procesales Elementos básicos y necesarios para la configuración de un proceso válido Sin alguno de los presupuestos procesales, habrá procedimiento, pero viciado Procedimiento viciado: si se inicia con ausencia o defecto de un presupuesto procesal Presupuestos Procesales “Condiciones necesarias para conseguir una sentencia cualquiera, sea favorable o desfavorable a una parte, o como condiciones necesarias para que la relación jurídica procesal o el proceso civil se desarrolle o constituya normalmente, es decir, con eficacia”
  • 5. Presupuestos Procesales • Aptitud que tiene un juez para ejercer la jurisdicción en un caso concreto • Elementos: Cuantía, materia, turno, grado y territorio Competencia • Aptitud que deben tener los intervinientes en un proceso para realizar actividad jurídica válida a su interior. Capacidad Procesal • Inadmisibilidad: Actos procesales subsanables • Improcedencia: Actos procesales insubsanables • https://www.youtube.com/watch?v=m9x-wy7oZec Requisitos formales de la demanda
  • 6. Criterios de competencia objetiva Relacionados con la demanda (pretensión) Cuantía y materia Criterios de competencia funcional Relacionados con la organización del servicio de justicia Turno y grado Competencia relativa Territorio Ámbito geográfico dentro en el que puede actuar cada órgano jurisdiccional Las partes pueden convenir sobre esta competencia o prorrogarla tácitamente (art. 25 y 26 CPC) Competencia
  • 7. Tutela Jurisdiccional Tutela cognitiva Se emite una declaración de certeza ante una situación de incertidumbre jurídica Tutela Ejecutiva Se busca ejecutar los efectos de un título judicial o extrajudicial Tutela Cautelar Busca asegurar o conservar los efectos de un título . Es instrumental y provisoria
  • 8. PROCESO (Código Procesal Civil) Proceso Contencioso (Conflicto de intereses intersubjetivo) Conocimiento Abreviado Sumarísimo Cautelar Ejecución Proceso No contencioso (Dar solución a una incertidumbre jurídica) Tipos de proceso Art. 546 – 547 C.P.C. Art. 486 – 491 C.P.C. Art. 475 – 478 C.P.C.
  • 12. Competencia por cuantía • URP (Unidad de referencia procesal) para el año 2024 está fijada en S/ 515 soles Tipo de proceso/ vía procedimental Juez competente Cuantía Conocimiento Juez civil o mixto + de 1000 URP Abreviado Juez civil o mixto + de 500 a 1000 URP Juez de paz letrado + de 100 a 500 URP Sumarísimo Juez de paz letrado + de 50 a 100 URP Juez de paz Hasta 10 URP para sentenciar Hasta 50 URP para conciliar
  • 13. Competencia territorial: reglas generales para personas naturales (Art. 14 y 15 C.P.C.) Un solo demandado Domicilio del demandado Demandado con varios domicilios Cualquiera de los domicilios Domicilio desconocido Demandante puede optar por su domicilio Demandado con domicilio en el extranjero Último domicilio que tuvo en el país Dos o más demandados Domicilio de cualquiera
  • 14. Supuestos en los que el demandante puede elegir el juez competente (Art. 24 C.P.C.) Derechos Reales Lugar del bien Nulidad de matrimonio, régimen patrimonial, divorcio, etc. Último domicilio conyugal Alimentos Domicilio del demandante Obligaciones Lugar del cumplimiento de la obligación Indemnización Lugar del hecho dañoso
  • 15. ¿Qué puedo hacer si considero que el juez que ve mi caso no es imparcial?
  • 16. Causales de Impedimento • ARTÍCULO 305 CPC El Juez se encuentra impedido de dirigir un proceso cuando: 1. Ha sido parte anteriormente en éste; 2. Él o su cónyuge o concubino, tiene parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o de adopción con alguna de las partes o con su representante o apoderado o con un abogado que interviene en el proceso; 3. Él o su cónyuge o concubino, tiene el cargo de tutor o curador de cualquiera de las partes; 4. Ha recibido él o su cónyuge o concubino, beneficios, dádivas de alguna de las partes, antes o después de empezado el proceso, aunque ellos sean de escaso valor; 5. Ha conocido el proceso en otra instancia, salvo que haya realizado únicamente actos procesales de mero trámite; El impedimento previsto en la segunda causal sólo se verifica cuando el abogado ya estaba ejerciendo el patrocinio de la causa. Está prohibido al abogado asumir una defensa que provoque el impedimento del Juez.
  • 17. Causales de Recusación • ARTÍCULO 307 CPC Las partes pueden solicitar que el Juez se aparte del proceso cuando: 1. Es amigo íntimo o enemigo manifiesto de cualquiera de las partes, demostrado por hechos inequívocos; 2. El o su cónyuge o concubino o su pariente en la línea directa o en la línea colateral hasta el segundo grado, primero de afinidad o adoptado, tienen relaciones de crédito con alguna de las partes; salvo que se trate de persona de derecho o de servicio público; 3. El o su cónyuge o concubino, son donatarios, empleadores o presuntos herederos de alguna de las partes; 4. Haya intervenido en el proceso como apoderado, miembro del Ministerio Público, perito, testigo o defensor; 5. Tiene interés directo o indirecto en el resultado del proceso; y, 6. Exista proceso vigente entre él o su cónyuge o concubino con cualquiera de las partes, siempre que no sea promovido con posterioridad al inicio del proceso.
  • 18. ¿En que se diferencia el impedimento de la recusación?
  • 19. El juez reconoce que está impedido de dirigir el proceso Abstención Las partes cuestionan la imparcialidad del juez Recusación
  • 20. Capacidad Procesal Aptitud para realizar actividad válida al interior del proceso por derecho propio (parte) o en nombre de otra (representando a la parte) Capacidad Procesal Titular, activa o pasiva, de la relación material, es decir que integra la relación jurídica sustantiva. Parte material Representación legal: Determinado por nuestro ordenamiento jurídico Representación judicial: Designada por el juez Representación voluntaria: Designación voluntaria por el sujeto procesal Representación procesal https://www.youtube.com/watch?v=E1hfjs7HV8M&featu re=youtu.be
  • 21. Representación Es una institución por lo cual se autoriza a una persona (representante) a realizar actos procesales en nombre de otro (representado), de tal forma que los efectos de los actos procesales recaen en la esfera jurídica del representado. Requisitos: • Autorización valida. • Se debe expresar que se esta actuando en nombre del representado. (165 C.C) • El representante debe de actuar dentro de los limites conferidos por el representado.
  • 22. Procuración Oficiosa • Instituto procesal por el cual se permite que una persona no autorizada actué en nombre de otra, debido a que existe una circunstancia particular que no le permite actuar por si misma en el proceso. • Los actos procesales deberán ser ratificados, bajo responsabilidad.
  • 23. Requisitos de la demanda • Requisitos de admisibilidad: • Requisitos que se pueden subsanar al presentar una demanda. • Requisitos de procedencia: • Requisitos que no se pueden subsanar dentro de una demanda.
  • 24. Artículo 426.- Inadmisibilidad de la demanda.- El Juez declara inadmisible la demanda cuando: 1. No tenga los requisitos legales; 2. No se acompañan los anexos exigidos por ley; 3. El petitorio sea incompleto o impreciso; o 4. Contenga una indebida acumulación de pretensiones. En estos casos el Juez ordenará al demandante subsane la omisión o defecto en un plazo no mayor de diez días. Si el demandante no cumpliera con lo ordenado a criterio del Juez, este rechaza la demanda y ordena el archivo del expediente.
  • 25. Artículo 427.- Improcedencia de la demanda.- El Juez declara improcedente la demanda cuando: 1. El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar; 2. El demandante carezca manifiestamente de interés para obrar; 3. Advierta la caducidad del derecho; 4. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio; o 5. El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible. Si el Juez estima que la demanda es manifiestamente improcedente, la declara así de plano expresando los fundamentos de su decisión y devolviendo los anexos. Si el defecto se refiere a alguna de las pretensiones, la declaración de improcedencia se limita a aquellas que adolezcan del defecto advertido por el Juez. Si la resolución que declara la improcedencia fuese apelada, el Juez pone en conocimiento del demandado el recurso interpuesto. La resolución superior que resuelva en definitiva la improcedencia, produce efectos para ambas partes.
  • 26. Sujetos procesales TÍTULO I: ÓRGANOS JUDICIALES Y SUS AUXILIARES Capítulo I: Juzgados y Cortes • Artículo 48.- Finalidad Las funciones del Juez y de sus auxiliares son de Derecho Público. Realizan una labor de conjunto destinada a hacer efectiva la finalidad del proceso. El incumplimiento de sus deberes es sancionado por la ley. • Artículo 49.- Órganos judiciales en el área civil La justicia civil es ejercida por los Jueces de Paz, de Paz Letrados, Civiles, de las Cortes Superiores y de la Corte Suprema.
  • 27. Sujetos procesales Capítulo III: Auxiliares jurisdiccionales y Órganos de auxilio judicial • Artículo 54.- Auxiliares de la jurisdicción civil Son auxiliares de la jurisdicción civil: los Secretarios de Sala, los Relatores, los Secretarios de Juzgado, los Oficiales Auxiliares de Justicia y los Órganos de Auxilio Judicial. • Artículo 55.- Órganos de auxilio judicial Son órganos de auxilio judicial: el perito, el depositario, el interventor, el martillero público, el curador procesal, la policía y los otros órganos que determine la ley.
  • 28. Trabajo Grupal Revisar la audiencia y dar respuesta a las siguientes preguntas: Caso: (colocar enlace a audiencia) • a) ¿Quiénes conforman la relación material? • b) ¿Quiénes tienen capacidad procesal? • c) ¿Qué sucede si quien conforma la relación material (parte material) no cuenta con capacidad procesal? • d) Explicar tres principios procesales que ha evidenciado en la audiencia
  • 29. Caso: • Miguel contrajo matrimonio con Anita en Lima. Es el caso que luego de 4 años de casados, deciden mudarse a Cuzco. Es ahí donde se inician los problemas conyugales. Motivo por el cual, Miguel decide abandonar al hogar Conyugal e irse a vivir a Ica. Luego de cinco años en esta situación, Miguel conoce a una mujer Argentina y se va a vivir a Argentina. Frente a ello, Anita decide solicitar el divorcio por la causal de abandono injustificado del hogar conyugal. No tienen hijos ni bienes comunes. • Determine la competencia territorial. Fundamente su respuesta
  • 32.
  • 33.