SlideShare a Scribd company logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“DR.LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
SURDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA
TEORÍAS DE ENTONACIÓN
Saymara E. Sáez R. CI: 21.207.491
Asignatura: Fonología.
Facilitador: Dra. Migdalia Durán
Barquisimeto, abril de 2018
«En la oralidad el enunciado es una entidad
configurada prosódicamente y por ello es
susceptible de análisis» (Hidalgo 1997).
La entonación “está constituida por
las variaciones de altura de la voz en
donde se integra todos los elementos
prosódicos” (Mora 1996)
La entonación es “un fenómeno
lingüístico complejo cuyo tratamiento
sistemático precisa de la combinación de
tres niveles de análisis complementarios.
Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema.
Aspectos teóricos: la entonación
Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema.
Mora y Asuaje (2009) presenta tres niveles de
análisis.
Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema.
CUADRO COMPARATIVO: ESCUELAS DE
LA ENTONACIÓN.
ESCUELA AMERICANA BRITÁNICA MÉTRICO Y
AUTOSEGMENTAL
FUNDAMENTOS
TEÓRICOS
• La definición de un
repertorio de elementos
fonemáticos capaces de dar
cuenta de los contrastes
melódicos de una lengua.
• Representar y distinguir las
posibilidades tonales de una
lengua, a través de niveles.
• las unidades básicas de
la entonación son los
movimientos tonales y no
los niveles, como lo
establece la escuela
americana.
• El hablante elige el tono
o melodía que aplicará al
acento principal y también
el tratamiento melódico
de las otras sílabas
tónicas y átonas.
• Los tonos que
caracterizan un
enunciado (melodía) son,
pues, autosegmentos,
asociados con el nivel
segmental (texto) por
medio de reglas en parte
universales y en parte
específicas para cada
lengua
UNIDAD DE
ANÁLISIS
Fonemas tonales: acento y el
tono
Los contornos melódicos a
partir de secuencias o
configuraciones expresadas
mediante movimientos
tonales.
Identificación de los
elementos contrastivos del
sistema entonativo cuya
combinación produce los
contornos melódicos que
encontramos en los
enunciados posibles de la
lengua.
Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema.
ESCUELA AMERICANA BRITÁNICA MÉTRICO Y
AUTOSEGMENTAL
MÉTODO Y
ENFOQUE
• La entonación puede ser
analizada a través de fonemas
tonales: niveles tonales, las
junturas y el acento.
• Tono o niveles tonales (1 bajo, 2
semibajo, 3 semialto, 4 alto),
acento (cuatro tipos, primarios,
secundario, terciario, débil) y
junturas (juntura interna [ ] y tres₊
junturas terminales sostenido [/],
ascendente [ll] y descendente
[#]).
Las curvas melódicas se
analizan a partir de 4
elementos: núcleo, cola,
cabeza y precabeza.
• El núcleo, es el último
acento del grupo
entonativo. La cola, sílabas
acentuadas, después del
núcleo. La cabeza, incluye
sílabas acentuadas e
inacentuadas que estén
anteriores al núcleo. La
precabeza contiene las
sílabas átonas que pueden
preceder la cabeza
 Se representan los
tonos por sus iniciales
en inglés: H = tono alto
(high tone), L = tono
bajo (low tone), M =
tono medio (mid tone).
Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema.
ESCUELA AMERICANA BRITÁNICA MÉTRICO Y
AUTOSEGMENTAL
EJEMPLO
ANÁLISIS
Se inicia con la transcripción
fonológica con los niveles tonales,
los acentos y junturas
(/122121/ /a kibiénekáRmen ↓/
aquí viene Carmen) más la frase
en ortografía, luego continúa con
la curva melódica y la
transcripción fonética, con su
correspondiente símbolo fonético
en cada posición de la curva.
El grupo entonativo «María se
fue a la fiesta» contiene
precabeza, cabeza, núcleo y cola.
En ese grupo entonativo, la
sílaba “fies” constituye el núcleo o
tonema por ser la última sílaba
acentuada de la frase.
En el ejemplo, «a mi manera», la
sílaba con acento léxico -ne- lleva
prominencia tonal asociada: un tono
alto, que se simboliza como H*. Con
el asterisco se indica que este tono
se asocia con la sílaba acentuada. El
que en la palabra manera sea la
sílaba -ne- y no ma- o -ra la que
recibe prominencia tonal es una
propiedad léxicamente contrastiva de
esta palabra.
Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema.
La tradición británica considera el acento de frase como una parte de la entonación y la tradición
norteamericana lo considera teóricamente ajeno al fenómeno entonativo, en los dos métodos se
distingue entre acento y entonación.
Estas escuelas de la entonación ,a pesar de que , se enfocaron en un análisis profundo del
acento, el ritmo, la curva melódica, entre otros, dejaron fuera de tal estudio, los hechos contextuales,
semánticos, pragmáticos, sintácticos , entre otros ,de los enunciados, por esta razón, nacieron
nuevas teorías investigativas al respecto que profundizaron las investigaciones ya existentes. Así fue
el caso de Noam Chomsky y Halle (1968) con su fonología generativa, el análisis de entonación lo
enfocan desde la perspectiva por niveles, pero tomando en cuenta también la dependencia sintáctica
de la forma entonativa.
Desde esta nueva visión, interesan ,las reglas de la generación del acento que dependen de la
estructura sintáctica de la frase , de esta manera, la estructura profunda de la frase condiciona y
genera la entonación a partir de tales reglas.
Críticas y aportes de nuevas teorías
entonativas.
Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema.
«La naturaleza de la entonación, con todo, es
múltiple, y en el fenómeno intervienen factores muy
diversos que hacen de su estudio un ámbito
particularmente resbaladizo y polémico».
Francisco José Cantero
Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema.

More Related Content

Similar to Teorías de la entonación

Teorías de Entonación
Teorías de EntonaciónTeorías de Entonación
Teorías de Entonación
saymara saez
 
Escuelas de la Entonación
Escuelas de la EntonaciónEscuelas de la Entonación
Escuelas de la Entonación
AngelNavas18
 
diferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologiadiferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologia
lito ponte
 
Escuelas de entonación_2.pptx
Escuelas de entonación_2.pptxEscuelas de entonación_2.pptx
Escuelas de entonación_2.pptx
JuanCarlosAraqueEsca
 
12650 12730-1-pb
12650 12730-1-pb12650 12730-1-pb
12650 12730-1-pb
Patricio Vergara Ponce
 
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_fAdquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Patricia Estay
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
nataacostarojas
 
Teorías de la entonación
Teorías de la entonaciónTeorías de la entonación
Teorías de la entonación
Mariangel Aranguren
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
MariaRubiPaulinoMend
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
k4rol1n4
 
Máster profesorado ecuador tema3 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema3 jr carriazoMáster profesorado ecuador tema3 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema3 jr carriazo
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguajeConcepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Albeiro Marin
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
gaby07Llergo
 
Lingüistica por cristian miño
Lingüistica por cristian miñoLingüistica por cristian miño
Lingüistica por cristian miño
oeletnem
 
Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111
ayanami101
 
Structuralistas a
Structuralistas aStructuralistas a
Structuralistas a
gueste4da75
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
ARACELI V
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
majorangel
 
Escuelas de entonación.pptx
Escuelas de entonación.pptxEscuelas de entonación.pptx
Escuelas de entonación.pptx
JuanCarlosAraqueEsca
 
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICIONTaller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 

Similar to Teorías de la entonación (20)

Teorías de Entonación
Teorías de EntonaciónTeorías de Entonación
Teorías de Entonación
 
Escuelas de la Entonación
Escuelas de la EntonaciónEscuelas de la Entonación
Escuelas de la Entonación
 
diferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologiadiferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologia
 
Escuelas de entonación_2.pptx
Escuelas de entonación_2.pptxEscuelas de entonación_2.pptx
Escuelas de entonación_2.pptx
 
12650 12730-1-pb
12650 12730-1-pb12650 12730-1-pb
12650 12730-1-pb
 
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_fAdquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
Teorías de la entonación
Teorías de la entonaciónTeorías de la entonación
Teorías de la entonación
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
 
Máster profesorado ecuador tema3 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema3 jr carriazoMáster profesorado ecuador tema3 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema3 jr carriazo
 
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguajeConcepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Lingüistica por cristian miño
Lingüistica por cristian miñoLingüistica por cristian miño
Lingüistica por cristian miño
 
Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111
 
Structuralistas a
Structuralistas aStructuralistas a
Structuralistas a
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
Escuelas de entonación.pptx
Escuelas de entonación.pptxEscuelas de entonación.pptx
Escuelas de entonación.pptx
 
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICIONTaller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
 

Recently uploaded

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Recently uploaded (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Teorías de la entonación

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “DR.LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SURDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA TEORÍAS DE ENTONACIÓN Saymara E. Sáez R. CI: 21.207.491 Asignatura: Fonología. Facilitador: Dra. Migdalia Durán Barquisimeto, abril de 2018
  • 2. «En la oralidad el enunciado es una entidad configurada prosódicamente y por ello es susceptible de análisis» (Hidalgo 1997). La entonación “está constituida por las variaciones de altura de la voz en donde se integra todos los elementos prosódicos” (Mora 1996) La entonación es “un fenómeno lingüístico complejo cuyo tratamiento sistemático precisa de la combinación de tres niveles de análisis complementarios. Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema. Aspectos teóricos: la entonación
  • 3. Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema. Mora y Asuaje (2009) presenta tres niveles de análisis.
  • 4. Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema.
  • 5. CUADRO COMPARATIVO: ESCUELAS DE LA ENTONACIÓN.
  • 6. ESCUELA AMERICANA BRITÁNICA MÉTRICO Y AUTOSEGMENTAL FUNDAMENTOS TEÓRICOS • La definición de un repertorio de elementos fonemáticos capaces de dar cuenta de los contrastes melódicos de una lengua. • Representar y distinguir las posibilidades tonales de una lengua, a través de niveles. • las unidades básicas de la entonación son los movimientos tonales y no los niveles, como lo establece la escuela americana. • El hablante elige el tono o melodía que aplicará al acento principal y también el tratamiento melódico de las otras sílabas tónicas y átonas. • Los tonos que caracterizan un enunciado (melodía) son, pues, autosegmentos, asociados con el nivel segmental (texto) por medio de reglas en parte universales y en parte específicas para cada lengua UNIDAD DE ANÁLISIS Fonemas tonales: acento y el tono Los contornos melódicos a partir de secuencias o configuraciones expresadas mediante movimientos tonales. Identificación de los elementos contrastivos del sistema entonativo cuya combinación produce los contornos melódicos que encontramos en los enunciados posibles de la lengua. Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema.
  • 7. ESCUELA AMERICANA BRITÁNICA MÉTRICO Y AUTOSEGMENTAL MÉTODO Y ENFOQUE • La entonación puede ser analizada a través de fonemas tonales: niveles tonales, las junturas y el acento. • Tono o niveles tonales (1 bajo, 2 semibajo, 3 semialto, 4 alto), acento (cuatro tipos, primarios, secundario, terciario, débil) y junturas (juntura interna [ ] y tres₊ junturas terminales sostenido [/], ascendente [ll] y descendente [#]). Las curvas melódicas se analizan a partir de 4 elementos: núcleo, cola, cabeza y precabeza. • El núcleo, es el último acento del grupo entonativo. La cola, sílabas acentuadas, después del núcleo. La cabeza, incluye sílabas acentuadas e inacentuadas que estén anteriores al núcleo. La precabeza contiene las sílabas átonas que pueden preceder la cabeza  Se representan los tonos por sus iniciales en inglés: H = tono alto (high tone), L = tono bajo (low tone), M = tono medio (mid tone). Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema.
  • 8. ESCUELA AMERICANA BRITÁNICA MÉTRICO Y AUTOSEGMENTAL EJEMPLO ANÁLISIS Se inicia con la transcripción fonológica con los niveles tonales, los acentos y junturas (/122121/ /a kibiénekáRmen ↓/ aquí viene Carmen) más la frase en ortografía, luego continúa con la curva melódica y la transcripción fonética, con su correspondiente símbolo fonético en cada posición de la curva. El grupo entonativo «María se fue a la fiesta» contiene precabeza, cabeza, núcleo y cola. En ese grupo entonativo, la sílaba “fies” constituye el núcleo o tonema por ser la última sílaba acentuada de la frase. En el ejemplo, «a mi manera», la sílaba con acento léxico -ne- lleva prominencia tonal asociada: un tono alto, que se simboliza como H*. Con el asterisco se indica que este tono se asocia con la sílaba acentuada. El que en la palabra manera sea la sílaba -ne- y no ma- o -ra la que recibe prominencia tonal es una propiedad léxicamente contrastiva de esta palabra. Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema.
  • 9. La tradición británica considera el acento de frase como una parte de la entonación y la tradición norteamericana lo considera teóricamente ajeno al fenómeno entonativo, en los dos métodos se distingue entre acento y entonación. Estas escuelas de la entonación ,a pesar de que , se enfocaron en un análisis profundo del acento, el ritmo, la curva melódica, entre otros, dejaron fuera de tal estudio, los hechos contextuales, semánticos, pragmáticos, sintácticos , entre otros ,de los enunciados, por esta razón, nacieron nuevas teorías investigativas al respecto que profundizaron las investigaciones ya existentes. Así fue el caso de Noam Chomsky y Halle (1968) con su fonología generativa, el análisis de entonación lo enfocan desde la perspectiva por niveles, pero tomando en cuenta también la dependencia sintáctica de la forma entonativa. Desde esta nueva visión, interesan ,las reglas de la generación del acento que dependen de la estructura sintáctica de la frase , de esta manera, la estructura profunda de la frase condiciona y genera la entonación a partir de tales reglas. Críticas y aportes de nuevas teorías entonativas. Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema.
  • 10. «La naturaleza de la entonación, con todo, es múltiple, y en el fenómeno intervienen factores muy diversos que hacen de su estudio un ámbito particularmente resbaladizo y polémico». Francisco José Cantero Presentación fundamentada en la teoría de Migdalia Durán (2003). Prosodia del tema.