SlideShare a Scribd company logo
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1
Tema 6. Introducción a la
programación
 1 Conceptos básicos
 2 Los algoritmos
– Concepto de algoritmo. Descripción de algoritmos
– Estructuras básicas: secuencia, condición, iteración
– Refinamiento por pasos sucesivos (top-down).
– Modularidad
 3 Los lenguajes de programación
– Motivación y concepto. Ventajas de los LP de alto nivel
– Clasificación de los LP. Ejemplos de LP de alto nivel
 4 La traducción
– Introducción. Compilación. Interpretación
– Comparación entre ambos métodos
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 2
Tema 6. Introducción a la
programación. Conceptos básicos
 Uso del ordenador para resolver problemas más o
menos complejos. Pero el ordenador sólo realiza
operaciones sencillas (aritméticas, comparaciones,
almacenar y transferir datos...)
 Instrucción: sentencia, orden. Ej.: x = 2 * y
– de entrada de datos (y recuperación)
– operaciones sobre los datos (manipulación)
– de salida (presentación) de resultados y
almacenamiento
 Programa: lista de instrucciones. Descripción de
pasos a dar para resolver un problema. El programa
(software) dirige el funcionamiento del ordenador
(hardware).
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 3
Tema 6. Introducción a la
programación. Los algoritmos
 Algoritmo: descripción exacta no ambigua de la
secuencia de pasos a aplicar para encontrar una
solución a un problema a partir de unos datos. Método
de resolución general de un problema.
 Ej.: receta de cocina.
 Para programar hay que analizar el problema y diseñar
una estrategia de resolución. Hay que contemplar
todas las alternativas lógicas posibles (no dejar cabos
sueltos).
 Problema  Algoritmo  Programa
 Programa: la codificación de un algoritmo en un
lenguaje de programación concreto.
 Características: completo, no ambiguo, finito (tiempo)
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 4
Tema 6. Introduc. a la programación.
Los algoritmos. Descripción
 Pseudocódigo
– descripción verbal.
– lenguaje “casi natural”.
 Organigramas
– descripción gráfica
– cada símbolo representa una acción (entradas,
salidas, procesos, comparaciones...)
– todos los símbolos tienen una flecha de entrada y
otra de salida (al menos), salvo los símbolos inicial
y final.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 5
Tema 6. Introduc. a la programación.
Los algoritmos. Descripción
 Ejemplo: programa para escribir 5 primeras potencias
de un número (pseudocódigo):
1 programa Potencias;
2 leer(x)
3 i = 1; res = 1;
4 res = res*x;
5 escribir(x “ elevado a ” i “ es ” res);
6 i = i + 1
7 si (i > 5) entonces
terminar
8 ir al paso 4
9 fin.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 6
Tema 6. Introduc. a la programación.
Los algoritmos. Descripción
 Organigramas. Símbolos
Inicio
i > 5
x
i=1
res=1
i, res
res=res*x
i=i+1
Fin SI NO
Entrada
Salida (pantalla)
Cálculo
Comparación
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 7
Tema 6. Introduc. a la programación.
Los algoritmos. Estructuras básicas
ASIGNACION
longitud = 2 * 3.14 * radio
x = x + 1
ENTRADA/SALIDA
leer(edad)
imprimir(valor)
CONDICION
si (edad < 18) entonces
imprimir(“No puedes votar”)
si no
voto = leer(“Elija su voto”)
fin si
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 8
Tema 6. Introduc. a la programación.
Los algoritmos. Estructuras básicas
ITERACION
mientras (num <> 8) hacer
num = leer(“Otra vez. Número:”)
fin mientras
para i=1 hasta 10 hacer
imprimir(3 “x” i “=” 3*i)
fin para
repetir
x = x + 2
hasta que (x > 50)
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 9
Tema 6. Introduc. a la programación.
Los algoritmos. Refinamiento
 Refinamiento por pasos sucesivos (top-down)
– Descomposición de un problema en subproblemas en
etapas sucesivas.
– Atención al principio a los aspectos globales del sistema.
Al avanzar el diseño, descomposición en subsistemas
(detalles).
 Composición hacia arriba (bottom-up)
– Identificar conjunto primitivo de objetos, acciones y
relaciones que proporcionarán una base para la solución
– Conceptos de alto nivel expresados en términos del
conjunto de primitivos (combinaciones).
– Necesidad de un conjunto completo de primitivas
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 10
Tema 6. Introduc. a la programación.
Los algoritmos. Refinamiento
 Ejemplo. Problema: Dibujar la función Y = X3+2x-3
 Top-Down
– Etapa 1.
 1. Calcular puntos
 2. Dibujarlos
 Modularidad
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 11
Tema 6. Introducc. a la programación.
Los lenguajes de programación
 Motivación y concepto.
 Lenguajes de programación.
– Lenguaje máquina (ceros y unos)
– Lenguaje de alto nivel. Traductores.
 Ventajas de los LP de alto nivel
– Portabilidad.
– Facilidad de uso
 Clasificación de los LP.
– Propósito general / específico
– Imperativos / Declarativos / Orientados a Objeto
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 12
Tema 6. Introducc. a la programación.
Leng. de programación de alto nivel
 FORTRAN
 COBOL
 BASIC
 Pascal
 C
 Java
 LISP
 PROLOG
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 13
Tema 6. Introducción a la
programación. La traducción
 Introducción
 Compilación
– código fuente / código objeto.
 Interpretación
 Comparación entre ambos métodos

More Related Content

Similar to Tema6.ppt

1 eda teo
1 eda teo1 eda teo
1 eda teo
Jorvich Garcia
 
_Algoritmos.ppt
_Algoritmos.ppt_Algoritmos.ppt
_Algoritmos.ppt
ssuser18ad10
 
algoritmos.pdf
algoritmos.pdfalgoritmos.pdf
algoritmos.pdf
Marisela Bardales
 
Introduccion a los algoritmos
Introduccion a los algoritmosIntroduccion a los algoritmos
Introduccion a los algoritmos
Universidad de cordoba
 
clases de herramientas lorenita
clases de herramientas lorenitaclases de herramientas lorenita
clases de herramientas lorenita
Lorenita Gonzales Rivera
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Ephikness
 
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia AbiertaVideo Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
Danilo Jaramillo
 
POO Programación Orientada a Objeto(s)
POO Programación Orientada a Objeto(s)POO Programación Orientada a Objeto(s)
POO Programación Orientada a Objeto(s)
Cambiar una estructura
 
Fundamentos de Analisi y Diseño de Algoritmos FADA
Fundamentos de Analisi y Diseño de Algoritmos FADAFundamentos de Analisi y Diseño de Algoritmos FADA
Fundamentos de Analisi y Diseño de Algoritmos FADA
Jose Luis Dorao
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Derive 6.0 Software Matemático
Derive 6.0 Software MatemáticoDerive 6.0 Software Matemático
Derive 6.0 Software Matemático
Educagratis
 
algoritmica
algoritmicaalgoritmica
algoritmica
karlalopezbello
 
FdP_Diapositivas_2018
FdP_Diapositivas_2018FdP_Diapositivas_2018
FdP_Diapositivas_2018
ead1943
 
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCIONLENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
Sol López
 
TEMA A TRATARSE: Fundamento de programación
TEMA A TRATARSE: Fundamento de programaciónTEMA A TRATARSE: Fundamento de programación
TEMA A TRATARSE: Fundamento de programación
NOE NUÑEZ CONGACHE
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Rafael Carlos
 
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacionAlgoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Boris Salleg
 
Actividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraola
Actividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraolaActividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraola
Actividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraola
Imatilla
 

Similar to Tema6.ppt (20)

1 eda teo
1 eda teo1 eda teo
1 eda teo
 
_Algoritmos.ppt
_Algoritmos.ppt_Algoritmos.ppt
_Algoritmos.ppt
 
algoritmos.pdf
algoritmos.pdfalgoritmos.pdf
algoritmos.pdf
 
Introduccion a los algoritmos
Introduccion a los algoritmosIntroduccion a los algoritmos
Introduccion a los algoritmos
 
clases de herramientas lorenita
clases de herramientas lorenitaclases de herramientas lorenita
clases de herramientas lorenita
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia AbiertaVideo Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
 
POO Programación Orientada a Objeto(s)
POO Programación Orientada a Objeto(s)POO Programación Orientada a Objeto(s)
POO Programación Orientada a Objeto(s)
 
Fundamentos de Analisi y Diseño de Algoritmos FADA
Fundamentos de Analisi y Diseño de Algoritmos FADAFundamentos de Analisi y Diseño de Algoritmos FADA
Fundamentos de Analisi y Diseño de Algoritmos FADA
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Derive 6.0 Software Matemático
Derive 6.0 Software MatemáticoDerive 6.0 Software Matemático
Derive 6.0 Software Matemático
 
algoritmica
algoritmicaalgoritmica
algoritmica
 
FdP_Diapositivas_2018
FdP_Diapositivas_2018FdP_Diapositivas_2018
FdP_Diapositivas_2018
 
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCIONLENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
 
TEMA A TRATARSE: Fundamento de programación
TEMA A TRATARSE: Fundamento de programaciónTEMA A TRATARSE: Fundamento de programación
TEMA A TRATARSE: Fundamento de programación
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacionAlgoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
 
Actividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraola
Actividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraolaActividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraola
Actividad proyecto algoritmia_de_ignacio_matilla_iraola
 

More from juancarlosgonzalezgo13

PID.pptx
PID.pptxPID.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx
juancarlosgonzalezgo13
 
Electroneumática avanzada.pdf
Electroneumática avanzada.pdfElectroneumática avanzada.pdf
Electroneumática avanzada.pdf
juancarlosgonzalezgo13
 
360_ca.pdf
360_ca.pdf360_ca.pdf
ACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptx
ACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptxACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptx
ACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptx
juancarlosgonzalezgo13
 
Control de calidad.pptx
Control de calidad.pptxControl de calidad.pptx
Control de calidad.pptx
juancarlosgonzalezgo13
 
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdfgd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
juancarlosgonzalezgo13
 
Diagram.pdf
Diagram.pdfDiagram.pdf

More from juancarlosgonzalezgo13 (8)

PID.pptx
PID.pptxPID.pptx
PID.pptx
 
1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx
 
Electroneumática avanzada.pdf
Electroneumática avanzada.pdfElectroneumática avanzada.pdf
Electroneumática avanzada.pdf
 
360_ca.pdf
360_ca.pdf360_ca.pdf
360_ca.pdf
 
ACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptx
ACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptxACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptx
ACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptx
 
Control de calidad.pptx
Control de calidad.pptxControl de calidad.pptx
Control de calidad.pptx
 
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdfgd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
 
Diagram.pdf
Diagram.pdfDiagram.pdf
Diagram.pdf
 

Recently uploaded

SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
Efrain Yungan
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 

Recently uploaded (20)

SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 

Tema6.ppt

  • 1. Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación  1 Conceptos básicos  2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo. Descripción de algoritmos – Estructuras básicas: secuencia, condición, iteración – Refinamiento por pasos sucesivos (top-down). – Modularidad  3 Los lenguajes de programación – Motivación y concepto. Ventajas de los LP de alto nivel – Clasificación de los LP. Ejemplos de LP de alto nivel  4 La traducción – Introducción. Compilación. Interpretación – Comparación entre ambos métodos
  • 2. Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 2 Tema 6. Introducción a la programación. Conceptos básicos  Uso del ordenador para resolver problemas más o menos complejos. Pero el ordenador sólo realiza operaciones sencillas (aritméticas, comparaciones, almacenar y transferir datos...)  Instrucción: sentencia, orden. Ej.: x = 2 * y – de entrada de datos (y recuperación) – operaciones sobre los datos (manipulación) – de salida (presentación) de resultados y almacenamiento  Programa: lista de instrucciones. Descripción de pasos a dar para resolver un problema. El programa (software) dirige el funcionamiento del ordenador (hardware).
  • 3. Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 3 Tema 6. Introducción a la programación. Los algoritmos  Algoritmo: descripción exacta no ambigua de la secuencia de pasos a aplicar para encontrar una solución a un problema a partir de unos datos. Método de resolución general de un problema.  Ej.: receta de cocina.  Para programar hay que analizar el problema y diseñar una estrategia de resolución. Hay que contemplar todas las alternativas lógicas posibles (no dejar cabos sueltos).  Problema  Algoritmo  Programa  Programa: la codificación de un algoritmo en un lenguaje de programación concreto.  Características: completo, no ambiguo, finito (tiempo)
  • 4. Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 4 Tema 6. Introduc. a la programación. Los algoritmos. Descripción  Pseudocódigo – descripción verbal. – lenguaje “casi natural”.  Organigramas – descripción gráfica – cada símbolo representa una acción (entradas, salidas, procesos, comparaciones...) – todos los símbolos tienen una flecha de entrada y otra de salida (al menos), salvo los símbolos inicial y final.
  • 5. Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 5 Tema 6. Introduc. a la programación. Los algoritmos. Descripción  Ejemplo: programa para escribir 5 primeras potencias de un número (pseudocódigo): 1 programa Potencias; 2 leer(x) 3 i = 1; res = 1; 4 res = res*x; 5 escribir(x “ elevado a ” i “ es ” res); 6 i = i + 1 7 si (i > 5) entonces terminar 8 ir al paso 4 9 fin.
  • 6. Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 6 Tema 6. Introduc. a la programación. Los algoritmos. Descripción  Organigramas. Símbolos Inicio i > 5 x i=1 res=1 i, res res=res*x i=i+1 Fin SI NO Entrada Salida (pantalla) Cálculo Comparación
  • 7. Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 7 Tema 6. Introduc. a la programación. Los algoritmos. Estructuras básicas ASIGNACION longitud = 2 * 3.14 * radio x = x + 1 ENTRADA/SALIDA leer(edad) imprimir(valor) CONDICION si (edad < 18) entonces imprimir(“No puedes votar”) si no voto = leer(“Elija su voto”) fin si
  • 8. Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 8 Tema 6. Introduc. a la programación. Los algoritmos. Estructuras básicas ITERACION mientras (num <> 8) hacer num = leer(“Otra vez. Número:”) fin mientras para i=1 hasta 10 hacer imprimir(3 “x” i “=” 3*i) fin para repetir x = x + 2 hasta que (x > 50)
  • 9. Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 9 Tema 6. Introduc. a la programación. Los algoritmos. Refinamiento  Refinamiento por pasos sucesivos (top-down) – Descomposición de un problema en subproblemas en etapas sucesivas. – Atención al principio a los aspectos globales del sistema. Al avanzar el diseño, descomposición en subsistemas (detalles).  Composición hacia arriba (bottom-up) – Identificar conjunto primitivo de objetos, acciones y relaciones que proporcionarán una base para la solución – Conceptos de alto nivel expresados en términos del conjunto de primitivos (combinaciones). – Necesidad de un conjunto completo de primitivas
  • 10. Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 10 Tema 6. Introduc. a la programación. Los algoritmos. Refinamiento  Ejemplo. Problema: Dibujar la función Y = X3+2x-3  Top-Down – Etapa 1.  1. Calcular puntos  2. Dibujarlos  Modularidad
  • 11. Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 11 Tema 6. Introducc. a la programación. Los lenguajes de programación  Motivación y concepto.  Lenguajes de programación. – Lenguaje máquina (ceros y unos) – Lenguaje de alto nivel. Traductores.  Ventajas de los LP de alto nivel – Portabilidad. – Facilidad de uso  Clasificación de los LP. – Propósito general / específico – Imperativos / Declarativos / Orientados a Objeto
  • 12. Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 12 Tema 6. Introducc. a la programación. Leng. de programación de alto nivel  FORTRAN  COBOL  BASIC  Pascal  C  Java  LISP  PROLOG
  • 13. Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 13 Tema 6. Introducción a la programación. La traducción  Introducción  Compilación – código fuente / código objeto.  Interpretación  Comparación entre ambos métodos