SlideShare a Scribd company logo
PARTO PREMATURO
SERVICIO DE GINECOLOGIA - OBSTETRICIA
DEFINICION
01
Conceptos y definiciones
relacionadas
ETIOLOGIA
02
Frecuencia y factores
etiologicos
DIAGNOSTICOS
03
Factores predictivos y
Ex. complementarios
TRATAMIENTO
04
Ataque, sosten y
mantenimiento
TOCOLISIS
05
Contraindicaciones y
conducta
DEFINICION
01
Conceptos y definiciones
relacionadas
PARTO
PREMATURO
Es la interrupcion de la gestacion antes
de las 37 semanas de embarazo y
apartir de la 22 semanas, o sea menor a
259 dias.
FIRST TRIMESTER
SECOND
TRIMESTER
THIRD TRIMESTER
1
MONT
H
2
MONT
H
3
MONT
H
4
MONT
H
5
MONT
H
6
MONT
H
7
MONT
H
8
MONT
H
9
MONT
H
DESARROLLO FETAL
REALES
PREMATUROS
60 %
1
PEQUEÑOS PARA SU
EDAD (RCIU)
40 %
2
500 – 1000 g
22 – 27 SEMANAS
INMADURO
3
1001 – 2500 g
28 – 36 SEMANAS
PREMATURO
4
FRECUENCIA
Segun condiciones
sociales
AREA
OCCIDENTAL
ANDINA
AMERICA LATINA Y
AFRICA
2 - 12%
2 - 4%
10 - 12%
10%
PAISES
DESARROLLADOS
10 a 15% DE
NACIMIENTOS
70% DE
MUERTES
50% DE
SECUELAS
ETIOLOGIA
02 Frecuencia y factores etiológicos
ETIOLOGIA
• EN UN 50% DE LOS CASOS NO SE
IDENTIFICA UN FACTOR ETIOLOGICO
• OTRO 50% SON FACTORES
MATERNO, FETALES Y OVULARES
Patologías inducidas
por el embarazo
• Incompetencia itsmico cervical
• Miomas
• Malformaciones
• Tumoraciones
● ESTADO NUTRICIONAL
● FATIGA LABORAL
● ESTRES
● HABITOS TOXICOS
● INTOXICACIONES
● CONTAMINACION SMOCK
● HIPOXIA
● ESFUERZO FISICO
● METRORRAGIA <20 SEM
● NVL SOCIO ECONOMICO BAJO
Enfermedades
infecciosas agudas
Patologia en los genitales
● Embarazos múltiple
● Macrosomia fetal
● Hidrocefalia
● Mielo menongocele
● TORCH congenito
● Eritroblastosis fetal
● RCIU
Anomalías congénitas o malformados:
 RPM
 Poli o Oligohidramnios
 Placenta previa
 Abruptio placentario
Mayor frecuencia en INFECCIONES VIAS
URINARIAS y GENITALES por agentes Gram -
MODIFICACIONES
ENDOCRINOLOGICAS como
el aumento de estrogeno
DIAGNOSTICOS
03
Factores predictivos y
Ex. complementarios
Presencia de
contracciones
Aumento de
contracciones
Dilatacion y
borramiento
> o = 4cm
> o = 50%
> 90 UM
Edad
gestacional
22 – 36,6 semanas
6 c/hra (1 c/10min)
Duracion de 30 seg
Umbral del dolor
< o = 3cm
< o = 50%
90 UM
22 – 36,6 semanas
ELIMINACION DEL TAPON MUCOSO
CALAMBRES (LUMBAGO)
DX DIFERENCIALES
 MODIFICACIONES CERVICALES
SIN CONTRACCIONES
 CONTRACCIONES PERSISTENTES
SIN MODIFICACIONES
CAUSA PROBABLE
- INFECCIOSAS: fiebre,
taquicardia, flujo
purulento, segmentados >,
PCR +
- ISQUEMIA: PPEP un AFU
mas pequeño, mov fetales
e ILA disminuidos
- SOBRE DISTENCION:
embarazo multiple,
malformaciones,
polihidramnios
SOLICITAR
En embarazada
con APP, los 6
exámenes
basicos
Se recomienda
tener uno, para
Dx mas preciso
de EG
Precoz
Confirmar
La edad
gestacional,
liquido
amniotico y
maduracion
pulmonar
Peso fetal
• Biparietal
• Diam. Cefalico
• Perimetro abdominal
• Longitud femoral
Ultrasonografia
+/- 200 g
Mas precoz mejor
Grado de maduracion
de la placenta
TRATAMIENTO
04 Ataque, sostén y mantenimiento
TRATAMIENTO
IDENTIFICAR
La causa y ofrecer un
tratamiento etiologico
TOCO LISIS
1. Ataque
2. Sosten
3. Mantenimiento
UTERO INHIBICION
Anular las contracciones y
mantener la prosecucion
REPOSO ABSOLUTO
Decubito lateral izquierdo, aislada,
mucha ansiedad = DIAZEPAM 5mg
= depresion neonatal
UTERO LITICOS
ACCION RAPIDA
 Beta 2: relajacion fibra
muscular
 Beta 1: afecta funcion
cardiovascular
a) TAQUICARDIA
b) HIPOTENSION
NIFEDIPINO 20 mg c/20 min por 3 dosis,
bloquea los canales de Ca
RITODRINA 50 a 350 ug c/min venoclisis
por 6 hrs (1amp 50mg = sol glucosada 5%
500ml) estimulan los receptores BETA
CONTRAINDICADO
en DIABETES y
CARDIOPATIAS
MADURACION
PULMONAR
Cuando la EG esta entre 24 y 34
semanas, BETAMETAZONA 12 mg
IM STAT, otros 12 mg en 24 hrs, sin
repetir. Dexametazona 6 mg c/12
hrs por 4 dosis
UTERO LITICOS
ACCION SOSTENIDA
 Efectos secundarios
a) VASO CONSTRICCION DEL
COND. ARTERIOSO
b) HIPOTENSION PULMONAR
c) DISM. FILTRACION GLOMERULAR
d) TRASTORNOS NEUROLOGICOS
Instalacion lenta como antiprostaglandinicos
INDOMETACINA 100 mg VR por 3 dias en
embarazos <32 sem
Profilactica en caso de
riesgo y asi evitar Sd.
Distress respiratorio
Posterior a la fase aguda, despues de la 3ra dosis de NIFEDIPINO 20 mg
c/8 hrs VO, mantener INDOMETACINA 100 mg VR 3 dosis, NO tactos
vaginales, reposo, dieta corriente rica en fibra
Reposo domiciliario, NO relaciones sexuales, Signos de alarma, control
prenatal semanal en servicio de ARO hasta el nacimiento
EXITO TERAPEUTICO = prolonga 7 o mas dias
TOCOLISIS
05
Contraindicaciones y
conducta
CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS
• DILATACION
CERVICAL 4 O MAS
CM
• DIABETES NO
CONTROLADA
• OLIGOHIDRAMNIOS
ABSOLUTAS
• CARDIOPATIAS
• HTIE O HTC
• RPM con signos de
infeccion
• DIABETES estadio F
• FETO MADURO
OTROS FARMACOS
OTROS AGENTES
METODO FLUSH ALCOHOL ETILICO
Llegue a embriaguez,
por su accion
competitiva con la
occitocina
SULFATO DE
MAGNESIO
Mismas dosis del esquema
ZUSPAN
BLOQUEADORES
DE CANALES CA
NIFEDIPINO, DILTIAZEN,
VERAPAMILO, NIMODIPINO
PRIMERA LINEA
ATOSIVAN
Inhibidor de la liberacion de
occitocina, emb precoz
TERCERA LINEA
CONDUCTA OBSTETRICA
DURANTE LA ATENCION PP
Seccionar rapido el
cordon, revision de
cavidad o cureta de pinard
FRACASO DE
TTO O APP
Respetar la
integridad de
las MO
TRASLADAR
SALA DE
PARTOS
Evitamos parto fortuito,
episiotomia amplia
NO SE
RECOMIENDA
- SEDANTES
- ANSIOLITICOS
- ANALGESICOS
NACIMIENTO
MUCHAS
GRACIAS

More Related Content

Similar to Tema - parto prematuro, obstetricia ginecologia

Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Fernando Suarez Alvarez
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
James Meza Vargas
 
sesion20120302.pdf
sesion20120302.pdfsesion20120302.pdf
sesion20120302.pdf
GiulianaBenites
 
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Mario Garcia Sainz
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAndres Aguilar
 
trabajo de parto pretermino a.pptx
trabajo de parto pretermino a.pptxtrabajo de parto pretermino a.pptx
trabajo de parto pretermino a.pptx
GuillermoGutierrez84376
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
MayteJuanaMontaoTurp
 
Amenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto pretermino  Amenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto pretermino
AriadnaVega
 
APP.ppt
APP.pptAPP.ppt
APP.ppt
BrunoSnchez23
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Nathália Fernandes
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
daum92
 
appappappapp
appappappappappappappapp
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Rotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovularesRotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovularespilar sotelo
 
partopretermino-180424144655 (1).pptx
partopretermino-180424144655 (1).pptxpartopretermino-180424144655 (1).pptx
partopretermino-180424144655 (1).pptx
JohnMuoz48
 
Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12GRACHi
 
Amenza de parto pretermino
Amenza de parto preterminoAmenza de parto pretermino
Amenza de parto preterminoasterixis25
 

Similar to Tema - parto prematuro, obstetricia ginecologia (20)

Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
sesion20120302.pdf
sesion20120302.pdfsesion20120302.pdf
sesion20120302.pdf
 
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
trabajo de parto pretermino a.pptx
trabajo de parto pretermino a.pptxtrabajo de parto pretermino a.pptx
trabajo de parto pretermino a.pptx
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
Amenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto pretermino  Amenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto pretermino
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATUROAMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
APP.ppt
APP.pptAPP.ppt
APP.ppt
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
appappappapp
appappappappappappappapp
appappappapp
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Rotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovularesRotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovulares
 
partopretermino-180424144655 (1).pptx
partopretermino-180424144655 (1).pptxpartopretermino-180424144655 (1).pptx
partopretermino-180424144655 (1).pptx
 
Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12
 
Amenza de parto pretermino
Amenza de parto preterminoAmenza de parto pretermino
Amenza de parto pretermino
 

Recently uploaded

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Recently uploaded (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Tema - parto prematuro, obstetricia ginecologia

  • 1. PARTO PREMATURO SERVICIO DE GINECOLOGIA - OBSTETRICIA
  • 2. DEFINICION 01 Conceptos y definiciones relacionadas ETIOLOGIA 02 Frecuencia y factores etiologicos DIAGNOSTICOS 03 Factores predictivos y Ex. complementarios TRATAMIENTO 04 Ataque, sosten y mantenimiento TOCOLISIS 05 Contraindicaciones y conducta
  • 4. PARTO PREMATURO Es la interrupcion de la gestacion antes de las 37 semanas de embarazo y apartir de la 22 semanas, o sea menor a 259 dias.
  • 6. REALES PREMATUROS 60 % 1 PEQUEÑOS PARA SU EDAD (RCIU) 40 % 2 500 – 1000 g 22 – 27 SEMANAS INMADURO 3 1001 – 2500 g 28 – 36 SEMANAS PREMATURO 4
  • 7. FRECUENCIA Segun condiciones sociales AREA OCCIDENTAL ANDINA AMERICA LATINA Y AFRICA 2 - 12% 2 - 4% 10 - 12% 10% PAISES DESARROLLADOS 10 a 15% DE NACIMIENTOS 70% DE MUERTES 50% DE SECUELAS
  • 8. ETIOLOGIA 02 Frecuencia y factores etiológicos
  • 9. ETIOLOGIA • EN UN 50% DE LOS CASOS NO SE IDENTIFICA UN FACTOR ETIOLOGICO • OTRO 50% SON FACTORES MATERNO, FETALES Y OVULARES
  • 10. Patologías inducidas por el embarazo • Incompetencia itsmico cervical • Miomas • Malformaciones • Tumoraciones ● ESTADO NUTRICIONAL ● FATIGA LABORAL ● ESTRES ● HABITOS TOXICOS ● INTOXICACIONES ● CONTAMINACION SMOCK ● HIPOXIA ● ESFUERZO FISICO ● METRORRAGIA <20 SEM ● NVL SOCIO ECONOMICO BAJO Enfermedades infecciosas agudas Patologia en los genitales
  • 11. ● Embarazos múltiple ● Macrosomia fetal ● Hidrocefalia ● Mielo menongocele ● TORCH congenito ● Eritroblastosis fetal ● RCIU Anomalías congénitas o malformados:
  • 12.  RPM  Poli o Oligohidramnios  Placenta previa  Abruptio placentario Mayor frecuencia en INFECCIONES VIAS URINARIAS y GENITALES por agentes Gram - MODIFICACIONES ENDOCRINOLOGICAS como el aumento de estrogeno
  • 14. Presencia de contracciones Aumento de contracciones Dilatacion y borramiento > o = 4cm > o = 50% > 90 UM Edad gestacional 22 – 36,6 semanas 6 c/hra (1 c/10min) Duracion de 30 seg Umbral del dolor < o = 3cm < o = 50% 90 UM 22 – 36,6 semanas
  • 15. ELIMINACION DEL TAPON MUCOSO CALAMBRES (LUMBAGO) DX DIFERENCIALES  MODIFICACIONES CERVICALES SIN CONTRACCIONES  CONTRACCIONES PERSISTENTES SIN MODIFICACIONES CAUSA PROBABLE - INFECCIOSAS: fiebre, taquicardia, flujo purulento, segmentados >, PCR + - ISQUEMIA: PPEP un AFU mas pequeño, mov fetales e ILA disminuidos - SOBRE DISTENCION: embarazo multiple, malformaciones, polihidramnios
  • 16. SOLICITAR En embarazada con APP, los 6 exámenes basicos Se recomienda tener uno, para Dx mas preciso de EG Precoz Confirmar La edad gestacional, liquido amniotico y maduracion pulmonar Peso fetal • Biparietal • Diam. Cefalico • Perimetro abdominal • Longitud femoral Ultrasonografia +/- 200 g Mas precoz mejor Grado de maduracion de la placenta
  • 18. TRATAMIENTO IDENTIFICAR La causa y ofrecer un tratamiento etiologico TOCO LISIS 1. Ataque 2. Sosten 3. Mantenimiento UTERO INHIBICION Anular las contracciones y mantener la prosecucion
  • 19. REPOSO ABSOLUTO Decubito lateral izquierdo, aislada, mucha ansiedad = DIAZEPAM 5mg = depresion neonatal UTERO LITICOS ACCION RAPIDA  Beta 2: relajacion fibra muscular  Beta 1: afecta funcion cardiovascular a) TAQUICARDIA b) HIPOTENSION NIFEDIPINO 20 mg c/20 min por 3 dosis, bloquea los canales de Ca RITODRINA 50 a 350 ug c/min venoclisis por 6 hrs (1amp 50mg = sol glucosada 5% 500ml) estimulan los receptores BETA CONTRAINDICADO en DIABETES y CARDIOPATIAS
  • 20. MADURACION PULMONAR Cuando la EG esta entre 24 y 34 semanas, BETAMETAZONA 12 mg IM STAT, otros 12 mg en 24 hrs, sin repetir. Dexametazona 6 mg c/12 hrs por 4 dosis UTERO LITICOS ACCION SOSTENIDA  Efectos secundarios a) VASO CONSTRICCION DEL COND. ARTERIOSO b) HIPOTENSION PULMONAR c) DISM. FILTRACION GLOMERULAR d) TRASTORNOS NEUROLOGICOS Instalacion lenta como antiprostaglandinicos INDOMETACINA 100 mg VR por 3 dias en embarazos <32 sem Profilactica en caso de riesgo y asi evitar Sd. Distress respiratorio
  • 21. Posterior a la fase aguda, despues de la 3ra dosis de NIFEDIPINO 20 mg c/8 hrs VO, mantener INDOMETACINA 100 mg VR 3 dosis, NO tactos vaginales, reposo, dieta corriente rica en fibra Reposo domiciliario, NO relaciones sexuales, Signos de alarma, control prenatal semanal en servicio de ARO hasta el nacimiento EXITO TERAPEUTICO = prolonga 7 o mas dias
  • 23. CONTRAINDICACIONES RELATIVAS • DILATACION CERVICAL 4 O MAS CM • DIABETES NO CONTROLADA • OLIGOHIDRAMNIOS ABSOLUTAS • CARDIOPATIAS • HTIE O HTC • RPM con signos de infeccion • DIABETES estadio F • FETO MADURO
  • 25. OTROS AGENTES METODO FLUSH ALCOHOL ETILICO Llegue a embriaguez, por su accion competitiva con la occitocina SULFATO DE MAGNESIO Mismas dosis del esquema ZUSPAN BLOQUEADORES DE CANALES CA NIFEDIPINO, DILTIAZEN, VERAPAMILO, NIMODIPINO PRIMERA LINEA ATOSIVAN Inhibidor de la liberacion de occitocina, emb precoz TERCERA LINEA
  • 26. CONDUCTA OBSTETRICA DURANTE LA ATENCION PP Seccionar rapido el cordon, revision de cavidad o cureta de pinard FRACASO DE TTO O APP Respetar la integridad de las MO TRASLADAR SALA DE PARTOS Evitamos parto fortuito, episiotomia amplia NO SE RECOMIENDA - SEDANTES - ANSIOLITICOS - ANALGESICOS NACIMIENTO