SlideShare a Scribd company logo
III.- SITUACIÓN PLÍTICA DE EUROPA EN EL SIGLO XVII.
LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS
1. Ubicación:
Tiempo Histórico : Edad Moderna.
Tiempo Cronológico : 1618 – 1648.
Escenario geográfico : Europa Central.
2. Causas:
Políticas
- Establecer un sistema de sucesión hereditario en reemplazo del que estaba vigente; sucesión electiva sumado a
la lucha por la hegemonía europea Siglo XVII
Económicas - Rivalidad comercial en el Mar Báltico, entreel SIRG, Dinamarca y Suecia.
Religiosas
- El origen de la lucha fue puramente religioso, en torno a la libertad religiosa, consecuencia del
enfrentamiento entre los partidarios de la Reforma de la Iglesia propugnada porLutero (los protestantes)
y la facción fiel a la Iglesia católica..
- Intolerancia religiosa contra la iglesia protestante en el SIRG (Sacro Imperio Romano Germánico) no debe olvidarse
que el SIRG promulgó el Edicto de Restitución.
3. Países que
intervinieron:
- Del lado de los protestantes:Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia.
- Del lado de los católicos: Francia, Alemania, Bélgica.
4. Fases de la Guerra
PeríodoPalatino
oBohemio
(1618-1625)
- Es un período alemán, una guerra civil que se extendió por Europa.
a. Antecedente: Formación de la Unión Evangélica (protestante), en contraposición de la Liga Católica.
b. Acci o n e s pri n ci pa l e s : La defenestración de Praga (23-mayo-1618): En muchos lugares de Alemania
fueron destruidas las iglesias protestantes.
- Se impusieron limitaciones a la libertad de culto.
- Los oficiales del Emperador convirtieron la Paz de Augsburgo en la base de resurgimiento del poder católico.
- Los protestantes derrotaron al ejército de T'Serclaes, en Wiesloch, pero luego, se enfrentaron a sucesivos desastres.
- Los bohemios rebeldes proclamaron como gobernante provisional de Praga al príncipeFederico V.
- Reacción alemana; el emperador Fernando II ordenó al general Von Tilly develar el "gobierno de Praga".
e. Consecuencias: Prohibición de la libertad de cultos, y la expropiación de los territorios del palatinado.
PeríodoDanés
(1625-1629)
a. An t e ce de n t e s : La Intervención de Cristián IV, rey de Dinamarca y Noruega, en ayuda de los
protestantes alemanes para acabar con el control que la Casa de Habsburgo ejercía sobre el ducado
danés de Holstein.
Con el apoyo delos príncipes alemanes luteranos y calvinistas, Cristián IV invadió Sajonia.
- La rivalidad comercial en el Báltico.
b. Consecuencia:
*Paz de Lubeck: Dinamarca se compromete a no apoyar a los protestantes, mientras Alemania garantiza
respetar la integridad territorial de Dinamarca.
*Edicto de Restitución: Que ordenó la devolución de todas las propiedades de la Iglesia católica en poder
de los protestantes desde1552 a través de las secularizaciones (proceso por el que diversas instituciones y
bienes pasan de la esfera religiosa a la civil, haciéndose más privados y ceden su privilegio público
a la sociedad en general.).
PeríodoSueco(1630-
1634)
a. Causas: Rivalidad comercial entre Suecia y Alemania.
- Peligro de poder expandirse el espíritu del Edicto de Restitución en Suecia protestante.
- La diplomacia de Richelieu, que buscó debilitar a los alemanes, a través del monarca luterano sueco Gustavo II
Adolfo.
b. Acciones principales: Batalla de Leipzig: derrota de Von Tilly; la batalla de Lutzen: Gustavo Adolfo, derrota a
Wallenstein.
c. Consecuencia: Asesinato de Wallenstein.
- Firma la Paz de Praga(1635)
PeríodoFrancés(1635-
1648)
a. Casuas:El conflicto entre los Habsburgo y Francia por la hegemonía en Europa occidental.
b. Acciones Bélicas.
- Francia en el conflicto: El ministro de Luis XIII, Cardenal Richelieu sealió con Bernardo de Sajonia, con los
Países Bajos y con algunos príncipes italianos.
- Alemania: Invadió Francia, algunas victorias.
- Francia: Bernardo de Sajonia en la batalla de Alsacia venció a los alemanes; el general francés Chantillón, en la
batalla de Arras, venció a los españoles, arrebatándoles Artois.
c. Consecuencias: Laincertidumbre, el miedo, el caos y la brutalidad marcaron la vida diaria y permanecieron en la
memoria colectiva alemana durante siglos.
5. Consecuencias:
Económicas:
- Las pérdidas territoriales causaron un shock económico entre las potencias derrotadas.
- Las regiones industrializadas de Francia y Bélgica fueron devastadas.
- En Europa oriental, la falta de semillas, fertilizantes e implementos agrícolas produjo una decadencia de la producción agrícola.
- Todas las potencias, particularmente Inglaterra, habían perdido importantes mercados externos.
- El retorno general a las tarifas proteccionistas atrasó en todas partes la recuperación.
Efectos de la crisis económica de posguerra:
- Cinco años después de la guerra, la producción industrial total de Europa alcanzó sólo dos tercios de su nivel de preguerra.
- El desempleo, que nunca fue un problema en el pasado, tomó proporciones alarmantes.
- En materia de finanzas, todos los países importantes sufrieron una severa inflación.
- La agricultura continuó padeciendo de la superproducción y la competencia externa.
- La decadencia del poder adquisitivo rural surtió efecto en la industria.
- Algunos productores, atraídos por los préstamos norteamericanos y sus métodos masivos de producción, se extendieron más
allá
sus mercados.
- En una década, Europa completó el ciclo de la desesperanza mediante la esperanza y el regreso a la desesperanza.
- La disminución de la tensión internacional, la recuperación económica, así como el aire de estabilidad general y de prosperidad
parecían completamente reales. Ello se tomó como una pruebade que Europa había encontrado finalmente la paz que tanto
había
buscado.
Políticas:
- Reestructuración de la distribución de poder.
- La decadencia de España se hizo claramente visible.
- Portugal declaró su independencia (había permanecido bajo dominio español).
LaPazdeWestfalia
(1648)
Tratado más importantede los tiemposmodernos, Firmados en Münster y Osnabrück.
a. Recoge las primeras normas del derecho internacional (Hugo Grocio, escribió "Sobre las Leyes de las Guerra y la
Paz", las cuales representan leyes para proteger a los no combatientes, a los prisioneros, a los heridos y para evitar el pillaje y
la masacre).
b. Se reconoció la soberanía de los príncipes alemanes.
c. Alemania cede territorio a Suecia: Pomerania; mientras a Francia se favoreció con Alsacia y Lorena.
d. Libertad religiosa de índole estatal en Alemania (los súbditos tenían que asimilarse a la de sus señores o migrar sin perder sus
bienes).
e. España reconoce la independencia de Holanda, también reconoce la independencia de Suiza.
f. Reconocimiento de las secularizaciones: hasta el año 1624.
El
T ratado
de
Pirineo
(1658)
Firmado entreEspaña y Francia (Aliados a los ingleses de Oliver Cromwell)
* Puso fin a la hegemonía española en Europa.
Teniendo en cuenta las páginas 16 y 17 de tu texto, desarrolla esta guía de aprendizaje, reproduciéndolo en tu cuaderno.
GUÍA DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS
1. Área Curricular: Historia, Geografía y Economía.
2. Apellidos y nombres: ………………………………………………………………………………………………..
3. 3er. Grado sección “ ”
II.- ACTIVIDADES “Detectives de la Historia”
 ¿Cuáles son los límites que se impusieron a la monarquía inglesa?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué representó el Parlamento para la monarquía de Inglaterra?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Cuáles son las características de las monarquías absolutistas y parlamentarias?
TIPO DE
GOBIERNO
CARACTERÍSTICAS
MONARQUÍA
ABSOLUTISTA
1.
2.
3.
MONARQUÍA
PARLAMENTARIA
1.
2.
3.
 ¿Cuáles fueron los principales acontecimientos del siglo XVII?
Monarquía
Acontecimientos
del siglo XVII
Tiempo
Corrientes de
pensamiento
Efectos Significado
España Guerra de los 30 años 1618 -1648
Inglaterra Revoluciones Inglesas 1646 -1688
España
Decadencia del
Imperio Español
1640 -1700
Francia
Inicios de la
hegemonía francesa
1600 -----
Corriente de pensamiento= Un conjunto de ideas principales, dogmas, teorías, etc. que una persona ha
establecido respecto a un tema.

More Related Content

What's hot

Lecc 3 Renac Y Guerras De ReligióN
Lecc 3 Renac Y Guerras De ReligióNLecc 3 Renac Y Guerras De ReligióN
Lecc 3 Renac Y Guerras De ReligióN
jesustimoteo
 
9.3. El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumen
9.3.  El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumen9.3.  El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumen
9.3. El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumenguest2dfd5f
 
Guerra de los 30 años
Guerra de los 30 añosGuerra de los 30 años
Guerra de los 30 años
rochihartmann
 
Guerra de los 30 años1j
Guerra de los 30  años1jGuerra de los 30  años1j
Guerra de los 30 años1jAndrés Rojas
 
La Guerra de Flandes 1568-1648
La Guerra de Flandes 1568-1648La Guerra de Flandes 1568-1648
La Guerra de Flandes 1568-1648
guest2e6ff6
 
9.1. los validos y los problemas internos. resumen
9.1.  los validos y los problemas internos. resumen9.1.  los validos y los problemas internos. resumen
9.1. los validos y los problemas internos. resumenjesus ortiz
 
Launificacionitaliana 110612174442-phpapp01
Launificacionitaliana 110612174442-phpapp01Launificacionitaliana 110612174442-phpapp01
Launificacionitaliana 110612174442-phpapp01NikolovaG
 
El imperio de los austrias
El imperio de los austriasEl imperio de los austrias
El imperio de los austriasEsther Noguera
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Florencio Ortiz Alejos
 
La paz de westfalia
La paz de westfaliaLa paz de westfalia
La paz de westfalia
inesmolias
 
Tema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVIITema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVIIConchagon
 
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Florencio Ortiz Alejos
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
guest406183
 
Guerra de Flandes. Presentación Udima.
Guerra de Flandes. Presentación Udima.Guerra de Flandes. Presentación Udima.
Guerra de Flandes. Presentación Udima.
Ángel Rico Almodóvar
 
Cuestión 3.7
Cuestión 3.7Cuestión 3.7
Cuestión 3.7
histogeo14
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVI
Marcelino Vaquero
 
Tema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiTema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiCarlos Arrese
 
Tema 2.6. Los Austrias menores.
Tema 2.6. Los Austrias menores.Tema 2.6. Los Austrias menores.
Tema 2.6. Los Austrias menores.
Arancha Garcia
 

What's hot (20)

Lecc 3 Renac Y Guerras De ReligióN
Lecc 3 Renac Y Guerras De ReligióNLecc 3 Renac Y Guerras De ReligióN
Lecc 3 Renac Y Guerras De ReligióN
 
9.3. El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumen
9.3.  El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumen9.3.  El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumen
9.3. El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumen
 
Guerra de los 30 años
Guerra de los 30 añosGuerra de los 30 años
Guerra de los 30 años
 
Guerra de los 30 años1j
Guerra de los 30  años1jGuerra de los 30  años1j
Guerra de los 30 años1j
 
La Guerra de Flandes 1568-1648
La Guerra de Flandes 1568-1648La Guerra de Flandes 1568-1648
La Guerra de Flandes 1568-1648
 
9.1. los validos y los problemas internos. resumen
9.1.  los validos y los problemas internos. resumen9.1.  los validos y los problemas internos. resumen
9.1. los validos y los problemas internos. resumen
 
Launificacionitaliana 110612174442-phpapp01
Launificacionitaliana 110612174442-phpapp01Launificacionitaliana 110612174442-phpapp01
Launificacionitaliana 110612174442-phpapp01
 
El imperio de los austrias
El imperio de los austriasEl imperio de los austrias
El imperio de los austrias
 
Los Austrias
Los AustriasLos Austrias
Los Austrias
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
 
La paz de westfalia
La paz de westfaliaLa paz de westfalia
La paz de westfalia
 
Politica Exterior Siglo Xvii
Politica Exterior Siglo XviiPolitica Exterior Siglo Xvii
Politica Exterior Siglo Xvii
 
Tema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVIITema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVII
 
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
Guerra de Flandes. Presentación Udima.
Guerra de Flandes. Presentación Udima.Guerra de Flandes. Presentación Udima.
Guerra de Flandes. Presentación Udima.
 
Cuestión 3.7
Cuestión 3.7Cuestión 3.7
Cuestión 3.7
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVI
 
Tema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiTema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xvii
 
Tema 2.6. Los Austrias menores.
Tema 2.6. Los Austrias menores.Tema 2.6. Los Austrias menores.
Tema 2.6. Los Austrias menores.
 

Similar to Tema 1 situación politica de europea en el siglo xvii

Z esquemas hmodu- 2º parcial
Z esquemas hmodu- 2º parcialZ esquemas hmodu- 2º parcial
Z esquemas hmodu- 2º parcial--- ---
 
Tema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los AustriasTema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los AustriasAtham
 
Tema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias MenoresTema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias Menoresdudashistoria
 
9.3. el ocaso del imperio español en europa. resumen
9.3.  el ocaso del imperio español en europa. resumen9.3.  el ocaso del imperio español en europa. resumen
9.3. el ocaso del imperio español en europa. resumenjesus ortiz
 
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASalforni
 
Tema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xviTema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xviCarlos Arrese
 
Tema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIITema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIIConchagon
 
Bloque 3,2
Bloque 3,2Bloque 3,2
Bloque 3,2
Ramón
 
Siglo XVII la crisis de la monarquía española
Siglo XVII la crisis de la monarquía españolaSiglo XVII la crisis de la monarquía española
Siglo XVII la crisis de la monarquía española
Luis José Sánchez Marco
 
Bloque 3,3
Bloque 3,3Bloque 3,3
Bloque 3,3
Ramón
 
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnosTema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
piraarnedo
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guest48180532
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Jesus Salomon
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVIIartesonado
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIIConchagon
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Aula de Historia
 
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasLuis Alberto
 

Similar to Tema 1 situación politica de europea en el siglo xvii (20)

Z esquemas hmodu- 2º parcial
Z esquemas hmodu- 2º parcialZ esquemas hmodu- 2º parcial
Z esquemas hmodu- 2º parcial
 
Tema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los AustriasTema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los Austrias
 
Tema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias MenoresTema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias Menores
 
El estado moderno
El estado modernoEl estado moderno
El estado moderno
 
9.3. el ocaso del imperio español en europa. resumen
9.3.  el ocaso del imperio español en europa. resumen9.3.  el ocaso del imperio español en europa. resumen
9.3. el ocaso del imperio español en europa. resumen
 
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 
Tema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xviTema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xvi
 
Tema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIITema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVII
 
Bloque 3,2
Bloque 3,2Bloque 3,2
Bloque 3,2
 
Siglo XVII la crisis de la monarquía española
Siglo XVII la crisis de la monarquía españolaSiglo XVII la crisis de la monarquía española
Siglo XVII la crisis de la monarquía española
 
Bloque 3,3
Bloque 3,3Bloque 3,3
Bloque 3,3
 
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnosTema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austrias
 

More from Williams Marin Chavez

Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iiiRvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Williams Marin Chavez
 
S3 3-planificador
S3 3-planificadorS3 3-planificador
S3 3-planificador
Williams Marin Chavez
 
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales   5Ciencias sociales   5
Ciencias sociales 5
Williams Marin Chavez
 
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales   4Ciencias sociales   4
Ciencias sociales 4
Williams Marin Chavez
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
Williams Marin Chavez
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales   2Ciencias sociales   2
Ciencias sociales 2
Williams Marin Chavez
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales   1Ciencias sociales   1
Ciencias sociales 1
Williams Marin Chavez
 
Acta validacion norm conviv
Acta validacion norm convivActa validacion norm conviv
Acta validacion norm conviv
Williams Marin Chavez
 
Plan de normas de convivencia sjb-2019
Plan de normas de convivencia  sjb-2019Plan de normas de convivencia  sjb-2019
Plan de normas de convivencia sjb-2019
Williams Marin Chavez
 
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Williams Marin Chavez
 
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3.  alta cultura peruana teorias y culturas 20193.  alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
Williams Marin Chavez
 
2. poblamiento americano 2019
2.  poblamiento americano 20192.  poblamiento americano 2019
2. poblamiento americano 2019
Williams Marin Chavez
 
Plan de trabajo anual
Plan de trabajo anualPlan de trabajo anual
Plan de trabajo anual
Williams Marin Chavez
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
Williams Marin Chavez
 
Discurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patriasDiscurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patrias
Williams Marin Chavez
 
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chaoTriptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Williams Marin Chavez
 
Aniversaio patrio 2019
Aniversaio patrio 2019Aniversaio patrio 2019
Aniversaio patrio 2019
Williams Marin Chavez
 
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Williams Marin Chavez
 
Plan lector la tortuga
Plan lector la tortugaPlan lector la tortuga
Plan lector la tortuga
Williams Marin Chavez
 
Plan lector miga
Plan lector migaPlan lector miga
Plan lector miga
Williams Marin Chavez
 

More from Williams Marin Chavez (20)

Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iiiRvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
 
S3 3-planificador
S3 3-planificadorS3 3-planificador
S3 3-planificador
 
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales   5Ciencias sociales   5
Ciencias sociales 5
 
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales   4Ciencias sociales   4
Ciencias sociales 4
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales   2Ciencias sociales   2
Ciencias sociales 2
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales   1Ciencias sociales   1
Ciencias sociales 1
 
Acta validacion norm conviv
Acta validacion norm convivActa validacion norm conviv
Acta validacion norm conviv
 
Plan de normas de convivencia sjb-2019
Plan de normas de convivencia  sjb-2019Plan de normas de convivencia  sjb-2019
Plan de normas de convivencia sjb-2019
 
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
 
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3.  alta cultura peruana teorias y culturas 20193.  alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
 
2. poblamiento americano 2019
2.  poblamiento americano 20192.  poblamiento americano 2019
2. poblamiento americano 2019
 
Plan de trabajo anual
Plan de trabajo anualPlan de trabajo anual
Plan de trabajo anual
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Discurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patriasDiscurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patrias
 
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chaoTriptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
 
Aniversaio patrio 2019
Aniversaio patrio 2019Aniversaio patrio 2019
Aniversaio patrio 2019
 
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
 
Plan lector la tortuga
Plan lector la tortugaPlan lector la tortuga
Plan lector la tortuga
 
Plan lector miga
Plan lector migaPlan lector miga
Plan lector miga
 

Recently uploaded

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Recently uploaded (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Tema 1 situación politica de europea en el siglo xvii

  • 1. III.- SITUACIÓN PLÍTICA DE EUROPA EN EL SIGLO XVII. LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS 1. Ubicación: Tiempo Histórico : Edad Moderna. Tiempo Cronológico : 1618 – 1648. Escenario geográfico : Europa Central. 2. Causas: Políticas - Establecer un sistema de sucesión hereditario en reemplazo del que estaba vigente; sucesión electiva sumado a la lucha por la hegemonía europea Siglo XVII Económicas - Rivalidad comercial en el Mar Báltico, entreel SIRG, Dinamarca y Suecia. Religiosas - El origen de la lucha fue puramente religioso, en torno a la libertad religiosa, consecuencia del enfrentamiento entre los partidarios de la Reforma de la Iglesia propugnada porLutero (los protestantes) y la facción fiel a la Iglesia católica.. - Intolerancia religiosa contra la iglesia protestante en el SIRG (Sacro Imperio Romano Germánico) no debe olvidarse que el SIRG promulgó el Edicto de Restitución. 3. Países que intervinieron: - Del lado de los protestantes:Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia. - Del lado de los católicos: Francia, Alemania, Bélgica. 4. Fases de la Guerra PeríodoPalatino oBohemio (1618-1625) - Es un período alemán, una guerra civil que se extendió por Europa. a. Antecedente: Formación de la Unión Evangélica (protestante), en contraposición de la Liga Católica. b. Acci o n e s pri n ci pa l e s : La defenestración de Praga (23-mayo-1618): En muchos lugares de Alemania fueron destruidas las iglesias protestantes. - Se impusieron limitaciones a la libertad de culto. - Los oficiales del Emperador convirtieron la Paz de Augsburgo en la base de resurgimiento del poder católico. - Los protestantes derrotaron al ejército de T'Serclaes, en Wiesloch, pero luego, se enfrentaron a sucesivos desastres. - Los bohemios rebeldes proclamaron como gobernante provisional de Praga al príncipeFederico V. - Reacción alemana; el emperador Fernando II ordenó al general Von Tilly develar el "gobierno de Praga". e. Consecuencias: Prohibición de la libertad de cultos, y la expropiación de los territorios del palatinado. PeríodoDanés (1625-1629) a. An t e ce de n t e s : La Intervención de Cristián IV, rey de Dinamarca y Noruega, en ayuda de los protestantes alemanes para acabar con el control que la Casa de Habsburgo ejercía sobre el ducado danés de Holstein. Con el apoyo delos príncipes alemanes luteranos y calvinistas, Cristián IV invadió Sajonia. - La rivalidad comercial en el Báltico. b. Consecuencia: *Paz de Lubeck: Dinamarca se compromete a no apoyar a los protestantes, mientras Alemania garantiza respetar la integridad territorial de Dinamarca. *Edicto de Restitución: Que ordenó la devolución de todas las propiedades de la Iglesia católica en poder de los protestantes desde1552 a través de las secularizaciones (proceso por el que diversas instituciones y bienes pasan de la esfera religiosa a la civil, haciéndose más privados y ceden su privilegio público a la sociedad en general.). PeríodoSueco(1630- 1634) a. Causas: Rivalidad comercial entre Suecia y Alemania. - Peligro de poder expandirse el espíritu del Edicto de Restitución en Suecia protestante. - La diplomacia de Richelieu, que buscó debilitar a los alemanes, a través del monarca luterano sueco Gustavo II Adolfo. b. Acciones principales: Batalla de Leipzig: derrota de Von Tilly; la batalla de Lutzen: Gustavo Adolfo, derrota a Wallenstein. c. Consecuencia: Asesinato de Wallenstein. - Firma la Paz de Praga(1635) PeríodoFrancés(1635- 1648) a. Casuas:El conflicto entre los Habsburgo y Francia por la hegemonía en Europa occidental. b. Acciones Bélicas. - Francia en el conflicto: El ministro de Luis XIII, Cardenal Richelieu sealió con Bernardo de Sajonia, con los Países Bajos y con algunos príncipes italianos. - Alemania: Invadió Francia, algunas victorias. - Francia: Bernardo de Sajonia en la batalla de Alsacia venció a los alemanes; el general francés Chantillón, en la batalla de Arras, venció a los españoles, arrebatándoles Artois. c. Consecuencias: Laincertidumbre, el miedo, el caos y la brutalidad marcaron la vida diaria y permanecieron en la memoria colectiva alemana durante siglos.
  • 2. 5. Consecuencias: Económicas: - Las pérdidas territoriales causaron un shock económico entre las potencias derrotadas. - Las regiones industrializadas de Francia y Bélgica fueron devastadas. - En Europa oriental, la falta de semillas, fertilizantes e implementos agrícolas produjo una decadencia de la producción agrícola. - Todas las potencias, particularmente Inglaterra, habían perdido importantes mercados externos. - El retorno general a las tarifas proteccionistas atrasó en todas partes la recuperación. Efectos de la crisis económica de posguerra: - Cinco años después de la guerra, la producción industrial total de Europa alcanzó sólo dos tercios de su nivel de preguerra. - El desempleo, que nunca fue un problema en el pasado, tomó proporciones alarmantes. - En materia de finanzas, todos los países importantes sufrieron una severa inflación. - La agricultura continuó padeciendo de la superproducción y la competencia externa. - La decadencia del poder adquisitivo rural surtió efecto en la industria. - Algunos productores, atraídos por los préstamos norteamericanos y sus métodos masivos de producción, se extendieron más allá sus mercados. - En una década, Europa completó el ciclo de la desesperanza mediante la esperanza y el regreso a la desesperanza. - La disminución de la tensión internacional, la recuperación económica, así como el aire de estabilidad general y de prosperidad parecían completamente reales. Ello se tomó como una pruebade que Europa había encontrado finalmente la paz que tanto había buscado. Políticas: - Reestructuración de la distribución de poder. - La decadencia de España se hizo claramente visible. - Portugal declaró su independencia (había permanecido bajo dominio español). LaPazdeWestfalia (1648) Tratado más importantede los tiemposmodernos, Firmados en Münster y Osnabrück. a. Recoge las primeras normas del derecho internacional (Hugo Grocio, escribió "Sobre las Leyes de las Guerra y la Paz", las cuales representan leyes para proteger a los no combatientes, a los prisioneros, a los heridos y para evitar el pillaje y la masacre). b. Se reconoció la soberanía de los príncipes alemanes. c. Alemania cede territorio a Suecia: Pomerania; mientras a Francia se favoreció con Alsacia y Lorena. d. Libertad religiosa de índole estatal en Alemania (los súbditos tenían que asimilarse a la de sus señores o migrar sin perder sus bienes). e. España reconoce la independencia de Holanda, también reconoce la independencia de Suiza. f. Reconocimiento de las secularizaciones: hasta el año 1624. El T ratado de Pirineo (1658) Firmado entreEspaña y Francia (Aliados a los ingleses de Oliver Cromwell) * Puso fin a la hegemonía española en Europa.
  • 3. Teniendo en cuenta las páginas 16 y 17 de tu texto, desarrolla esta guía de aprendizaje, reproduciéndolo en tu cuaderno. GUÍA DE APRENDIZAJE I.- DATOS INFORMATIVOS 1. Área Curricular: Historia, Geografía y Economía. 2. Apellidos y nombres: ……………………………………………………………………………………………….. 3. 3er. Grado sección “ ” II.- ACTIVIDADES “Detectives de la Historia”  ¿Cuáles son los límites que se impusieron a la monarquía inglesa? …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………  ¿Qué representó el Parlamento para la monarquía de Inglaterra? …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………  ¿Cuáles son las características de las monarquías absolutistas y parlamentarias? TIPO DE GOBIERNO CARACTERÍSTICAS MONARQUÍA ABSOLUTISTA 1. 2. 3. MONARQUÍA PARLAMENTARIA 1. 2. 3.  ¿Cuáles fueron los principales acontecimientos del siglo XVII? Monarquía Acontecimientos del siglo XVII Tiempo Corrientes de pensamiento Efectos Significado España Guerra de los 30 años 1618 -1648 Inglaterra Revoluciones Inglesas 1646 -1688 España Decadencia del Imperio Español 1640 -1700 Francia Inicios de la hegemonía francesa 1600 ----- Corriente de pensamiento= Un conjunto de ideas principales, dogmas, teorías, etc. que una persona ha establecido respecto a un tema.