SlideShare a Scribd company logo
TEMA N° 1.
GESTIÓN DE LOS
SISTEMAS
COLABORATIVOS
ERIK MARURI MERENA
INGENIERO-FORESTAL
DEFINICIÓN
 Nos referimos a un grupo de
programas y métodos.
 Que permiten integrar en un
solo proyecto.
 El trabajo de dos o más
personas.
 Conectadas entre sí por
medio de Internet.
OBJETIVOS
 Permite el trabajo en equipo.
 Conlleva a realización de proyectos más novedosos y
atractivos para los usuarios finales del proyecto.
 Orienta a mejorar la productividad.
 Permite replicar y sincronizar la información dentro de
una empresa.
 Mejora la toma de decisiones.
FUNCIONES
Los programas colaborativos
nos proporcionan 3
funciones esenciales que son
las 3 C´s.
FUNCIONES
1. Comunicación.
 Función mas importante.
 Medio en que la información
es compartida.
2. Cooperación.
 Unir la cooperación.
 Resolver los problemas de
negocios o actividad
empresarial.
 Resuelve los problemas en las
reuniones.
 Tempo de trabajo.
3. Coordinación.
 Asegurar que el equipo este
trabajando eficientemente y
en conjunto.
 Distribución de tareas y
revisión de su ejecución.
VENTAJAS
1. Ahorro de tiempo.
2. No tiene que desplazarse físicamente una persona hasta
otro sitio.
3. Comunicación mas estrecha entre los equipos de
trabajo.
4. Mejor control de las actividades de cada miembro del
equipo.
5. Reportes de cada una personas participantes en las
actividades.
TIPOS DE SISTEMAS COLABORATIVOS
1. Según el
tiempo.
TIPOS DE SISTEMAS COLABORATIVOS
2. Según el
Lugar.
IMPORTANCIA
1. Asumir y cumplir compromisos grupales.
2. Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera.
3.Poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales.
4.Aceptar los puntos de vista de otros.
5.Comprender las necesidades de los demás.
6.Descubrir soluciones que beneficien a todos.
7.Establecer contacto significativo con comunidades que poseen
culturas diferentes.
8.Contrastar sus actividades y creencias con las de los demás.
IMPORTANCIA
9. Establecer metas, tareas, recursos, roles, etc.
10. Escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores.
11. Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada.
12. Aceptar la crítica razonada de parte de otras personas.
13. Ceder ante evidencia o argumentación de peso.
14. Reconocer los créditos ajenos.
15.Negociar lenguaje y métodos.
16. Desarrollar habilidades interpersonales.
17. Familiarizarse con procesos democráticos.
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGIA
1. Activa.
 Participan procesando inteligentemente la Información.
 Son responsables de los resultados y utilizan el computador como
herramienta.
 Adquirir conocimiento o para aumentar su productividad con el fin
de alcanzar esos resultados.
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGIA
2. Constructiva.
 Integran las ideas nuevas a su acervo de conocimiento previo,
dándoles sentido y significado.
 Utilizan los computadores como herramientas cognoscitivas o
medios de producción.
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGIA
3. Colaborativa.
 Trabajan en una comunidad de aprendizaje.
 Cada miembro realiza su contribución tanto para alcanzar las
metas establecidas por el grupo.
 Maximizar el aprendizaje de los otros.
 Facilita la cooperación.
 Utiliza el computador para realizar conferencias o usa el software
que apoya el trabajo en equipo.
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGIA
4. Intencionada.
 Están tratando de alcanzar logros y objetivos claros en el
conocimiento.
 Los computadores ayudan a organizar sus actividades.
 Utilizar el software que les facilite alcanzar los logros y objetivos
que se han propuesto.
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGIA
5. Conversacional.
 Se benefician por pertenecer a comunidades constructoras de
conocimiento.
 Sus miembros se enriquecen con el intercambio permanente de
ideas y de conocimientos.
 El Internet, el correo electrónico y las videoconferencias permiten
expandir estas comunidades constructoras de conocimiento.
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGIA
6. Contextualizada.
 Llevan a cabo tareas o proyectos que tienen que ver con
situaciones de la vida real.
 Donde éstas son simuladas mediante actividades enfocadas a la
solución de problemas.
 El software para hacer simulaciones permite reconstruir escenarios
que puedan ser analizados por los estudiantes.
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGIA
7. Reflexiva.
 Hacen una reflexión de los procesos que llevaron a cabo.
 Analizar las decisiones que tomaron buscando articular lo que han
aprendido.
¿Cómo lograr trabajar de manera colaborativa y
eficiente?
1. No tengas miedo a cometer errores.
2. Fomenta la comunicación bidireccional.
3. Centraliza tus comunicaciones.
4. Trabaja por crear un buen ambiente laboral.
5. Fomenta la confianza y el compromiso de los trabajadores.
6. Define las funciones.
7. Crea una cultura empresarial acorde.
CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS
 Son servicios informáticos diseñados para mejorar el trabajo en
equipo y la comunicación.
 Permiten que un grupo de trabajo pueda colaborar conjuntamente
en un mismo proyecto en tiempo real.
 Comunicarse sin necesidad de estar en el mismo lugar físico.
 Los primeros programas para este fin fueron los emails y los
servicios de mensajería instantánea.
 Pero con el tiempo, han ido surgiendo nuevos productos y servicios
que han hecho este entorno un poco más complejo.
CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS
1. Calendarios electrónicos.
 Acordar fechas de eventos automáticamente y enviar notificaciones y
recordatorios a los participantes.
2. Sistemas de gestión de proyectos.
 Organizar y hacer seguimiento de las acciones en un proyecto hasta
que se finaliza.
3. Sistemas de control de flujo de actividad.
 Gestionar tareas y documentos en un proceso organizado de forma
estructurada (burocracia).
4. Sistemas de gestión del conocimiento.
 Recoger, organizar, gestionar y compartir varios tipos de información.
CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS
5. Sistemas de soporte a redes sociales.
 Organizar las relaciones de colectivos.
6. Aula virtual.
 Participan en discusiones con otros usuarios en tiempo real, acceden a
la web y participan en sesiones de preguntas y respuestas.
 Pueden acceder a la pizarra para visualizar textos e imágenes.
7. Chat.
 Forma parte del aula virtual.
 Se puede acceder al mismo de forma independiente.
 El chat permite a los usuarios abrir solamente la función de chat.
CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS
MUCHAS GRACIAS…

More Related Content

Similar to TEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptx

Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
erlytatianarodriguez27
 
Presentacion tic 2
Presentacion tic 2Presentacion tic 2
Presentacion tic 2
José Alfonso Castro Castro
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
osmara ayala
 
11.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad11
11.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad1111.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad11
11.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad11
Maary Starkey
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Keyla Cabanillas
 
Actividad iii
Actividad iiiActividad iii
Actividad iii
3unirsi Méndez
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Vanessa Herrera Domínguez
 
Tarea 4 de tecnologia
Tarea 4 de tecnologiaTarea 4 de tecnologia
Tarea 4 de tecnologia
diomerischala
 
herramientas para el aprendizaje virtual
herramientas para el aprendizaje virtualherramientas para el aprendizaje virtual
herramientas para el aprendizaje virtualJuLi Arias
 
herramientas digitales para la educación
herramientas digitales para la educación herramientas digitales para la educación
herramientas digitales para la educación Selenemtz
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
Wilberth_Gongora
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Marrero
 

Similar to TEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptx (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Presentacion tic 2
Presentacion tic 2Presentacion tic 2
Presentacion tic 2
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
11.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad11
11.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad1111.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad11
11.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad11
 
Presentacion Net L 2.0 CHILE
Presentacion Net L 2.0 CHILEPresentacion Net L 2.0 CHILE
Presentacion Net L 2.0 CHILE
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Actividad iii
Actividad iiiActividad iii
Actividad iii
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
 
Tarea 4 de tecnologia
Tarea 4 de tecnologiaTarea 4 de tecnologia
Tarea 4 de tecnologia
 
herramientas para el aprendizaje virtual
herramientas para el aprendizaje virtualherramientas para el aprendizaje virtual
herramientas para el aprendizaje virtual
 
herramientas digitales para la educación
herramientas digitales para la educación herramientas digitales para la educación
herramientas digitales para la educación
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Equipo8 act2
Equipo8 act2Equipo8 act2
Equipo8 act2
 
Expo tiace
Expo tiaceExpo tiace
Expo tiace
 
Expo tiace
Expo tiaceExpo tiace
Expo tiace
 
Tecnologia 6
Tecnologia 6Tecnologia 6
Tecnologia 6
 

More from Luisiñho Coba

BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdfBIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
Luisiñho Coba
 
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptxLA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
Luisiñho Coba
 
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptxDISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
Luisiñho Coba
 
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOSEMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
Luisiñho Coba
 
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptxNECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
Luisiñho Coba
 
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptxBIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
Luisiñho Coba
 
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSISPROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
Luisiñho Coba
 
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptxREGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
Luisiñho Coba
 
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptxRETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
Luisiñho Coba
 
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptxJURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
Luisiñho Coba
 
QUEMADURAS KELLY.pptx
QUEMADURAS KELLY.pptxQUEMADURAS KELLY.pptx
QUEMADURAS KELLY.pptx
Luisiñho Coba
 
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
Luisiñho Coba
 
Generos periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxGeneros periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptx
Luisiñho Coba
 
PROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxPROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptx
Luisiñho Coba
 
BROMHEXINA.pptx
BROMHEXINA.pptxBROMHEXINA.pptx
BROMHEXINA.pptx
Luisiñho Coba
 
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptxDIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
Luisiñho Coba
 
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptxDIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
Luisiñho Coba
 
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptxDESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
Luisiñho Coba
 
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
Luisiñho Coba
 
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptxMONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
Luisiñho Coba
 

More from Luisiñho Coba (20)

BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdfBIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
 
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptxLA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
 
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptxDISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
 
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOSEMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
 
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptxNECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
 
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptxBIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
 
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSISPROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
 
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptxREGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
 
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptxRETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
 
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptxJURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
 
QUEMADURAS KELLY.pptx
QUEMADURAS KELLY.pptxQUEMADURAS KELLY.pptx
QUEMADURAS KELLY.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Generos periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxGeneros periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptx
 
PROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxPROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptx
 
BROMHEXINA.pptx
BROMHEXINA.pptxBROMHEXINA.pptx
BROMHEXINA.pptx
 
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptxDIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
 
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptxDIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
 
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptxDESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
 
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
 
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptxMONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
 

Recently uploaded

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Recently uploaded (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

TEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptx

  • 1. TEMA N° 1. GESTIÓN DE LOS SISTEMAS COLABORATIVOS ERIK MARURI MERENA INGENIERO-FORESTAL
  • 2. DEFINICIÓN  Nos referimos a un grupo de programas y métodos.  Que permiten integrar en un solo proyecto.  El trabajo de dos o más personas.  Conectadas entre sí por medio de Internet.
  • 3. OBJETIVOS  Permite el trabajo en equipo.  Conlleva a realización de proyectos más novedosos y atractivos para los usuarios finales del proyecto.  Orienta a mejorar la productividad.  Permite replicar y sincronizar la información dentro de una empresa.  Mejora la toma de decisiones.
  • 4. FUNCIONES Los programas colaborativos nos proporcionan 3 funciones esenciales que son las 3 C´s.
  • 5. FUNCIONES 1. Comunicación.  Función mas importante.  Medio en que la información es compartida. 2. Cooperación.  Unir la cooperación.  Resolver los problemas de negocios o actividad empresarial.  Resuelve los problemas en las reuniones.  Tempo de trabajo. 3. Coordinación.  Asegurar que el equipo este trabajando eficientemente y en conjunto.  Distribución de tareas y revisión de su ejecución.
  • 6. VENTAJAS 1. Ahorro de tiempo. 2. No tiene que desplazarse físicamente una persona hasta otro sitio. 3. Comunicación mas estrecha entre los equipos de trabajo. 4. Mejor control de las actividades de cada miembro del equipo. 5. Reportes de cada una personas participantes en las actividades.
  • 7. TIPOS DE SISTEMAS COLABORATIVOS 1. Según el tiempo.
  • 8. TIPOS DE SISTEMAS COLABORATIVOS 2. Según el Lugar.
  • 9. IMPORTANCIA 1. Asumir y cumplir compromisos grupales. 2. Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera. 3.Poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales. 4.Aceptar los puntos de vista de otros. 5.Comprender las necesidades de los demás. 6.Descubrir soluciones que beneficien a todos. 7.Establecer contacto significativo con comunidades que poseen culturas diferentes. 8.Contrastar sus actividades y creencias con las de los demás.
  • 10. IMPORTANCIA 9. Establecer metas, tareas, recursos, roles, etc. 10. Escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores. 11. Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada. 12. Aceptar la crítica razonada de parte de otras personas. 13. Ceder ante evidencia o argumentación de peso. 14. Reconocer los créditos ajenos. 15.Negociar lenguaje y métodos. 16. Desarrollar habilidades interpersonales. 17. Familiarizarse con procesos democráticos.
  • 11. APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGIA 1. Activa.  Participan procesando inteligentemente la Información.  Son responsables de los resultados y utilizan el computador como herramienta.  Adquirir conocimiento o para aumentar su productividad con el fin de alcanzar esos resultados.
  • 12. APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGIA 2. Constructiva.  Integran las ideas nuevas a su acervo de conocimiento previo, dándoles sentido y significado.  Utilizan los computadores como herramientas cognoscitivas o medios de producción.
  • 13. APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGIA 3. Colaborativa.  Trabajan en una comunidad de aprendizaje.  Cada miembro realiza su contribución tanto para alcanzar las metas establecidas por el grupo.  Maximizar el aprendizaje de los otros.  Facilita la cooperación.  Utiliza el computador para realizar conferencias o usa el software que apoya el trabajo en equipo.
  • 14. APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGIA 4. Intencionada.  Están tratando de alcanzar logros y objetivos claros en el conocimiento.  Los computadores ayudan a organizar sus actividades.  Utilizar el software que les facilite alcanzar los logros y objetivos que se han propuesto.
  • 15. APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGIA 5. Conversacional.  Se benefician por pertenecer a comunidades constructoras de conocimiento.  Sus miembros se enriquecen con el intercambio permanente de ideas y de conocimientos.  El Internet, el correo electrónico y las videoconferencias permiten expandir estas comunidades constructoras de conocimiento.
  • 16. APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGIA 6. Contextualizada.  Llevan a cabo tareas o proyectos que tienen que ver con situaciones de la vida real.  Donde éstas son simuladas mediante actividades enfocadas a la solución de problemas.  El software para hacer simulaciones permite reconstruir escenarios que puedan ser analizados por los estudiantes.
  • 17. APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGIA 7. Reflexiva.  Hacen una reflexión de los procesos que llevaron a cabo.  Analizar las decisiones que tomaron buscando articular lo que han aprendido.
  • 18. ¿Cómo lograr trabajar de manera colaborativa y eficiente? 1. No tengas miedo a cometer errores. 2. Fomenta la comunicación bidireccional. 3. Centraliza tus comunicaciones. 4. Trabaja por crear un buen ambiente laboral. 5. Fomenta la confianza y el compromiso de los trabajadores. 6. Define las funciones. 7. Crea una cultura empresarial acorde.
  • 19. CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS  Son servicios informáticos diseñados para mejorar el trabajo en equipo y la comunicación.  Permiten que un grupo de trabajo pueda colaborar conjuntamente en un mismo proyecto en tiempo real.  Comunicarse sin necesidad de estar en el mismo lugar físico.  Los primeros programas para este fin fueron los emails y los servicios de mensajería instantánea.  Pero con el tiempo, han ido surgiendo nuevos productos y servicios que han hecho este entorno un poco más complejo.
  • 20. CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS 1. Calendarios electrónicos.  Acordar fechas de eventos automáticamente y enviar notificaciones y recordatorios a los participantes. 2. Sistemas de gestión de proyectos.  Organizar y hacer seguimiento de las acciones en un proyecto hasta que se finaliza. 3. Sistemas de control de flujo de actividad.  Gestionar tareas y documentos en un proceso organizado de forma estructurada (burocracia). 4. Sistemas de gestión del conocimiento.  Recoger, organizar, gestionar y compartir varios tipos de información.
  • 21. CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS 5. Sistemas de soporte a redes sociales.  Organizar las relaciones de colectivos. 6. Aula virtual.  Participan en discusiones con otros usuarios en tiempo real, acceden a la web y participan en sesiones de preguntas y respuestas.  Pueden acceder a la pizarra para visualizar textos e imágenes. 7. Chat.  Forma parte del aula virtual.  Se puede acceder al mismo de forma independiente.  El chat permite a los usuarios abrir solamente la función de chat.
  • 22. CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS