SlideShare a Scribd company logo
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR
¿QUÉ ES TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)? Según ATELMA
Es una afectación en el desarrollo del lenguaje oral:
Los niños no están adquiriendo bien el lenguaje oral, no aprenden el lenguaje como deberían de hacerlo,
TEORICAMENTE no deberían aparecer problemas severos de conducta, no debe aparecer aislamiento marcado social,
también debe haber una audición adecuada, o si hay un mínimo de pérdida auditiva, esta no puede explicar los
problemas de lenguaje, tiene que haber ausencia de problemas neurológicos que explique ese problema de lenguaje y
un desarrollo cognitivo normal.
El T.E.L. se define por: tener dificultades al adquirir el lenguaje con un desarrollo general normal.
Muchos autores critican esta aproximación porque, con frecuencia la ausencia del lenguaje provoca dificultades en la
relación social.
En la realidad todos nuestros hijos e hijas en algún momento tienen problemas de interacción social, más o menos
marcados, lo que dificulta la diferenciación entre T.E.L. y T.E.A. (Trastorno de espectro autista), principalmente en
edades tempranas.
Imaginaros por un momento que os llevan a China y ¡claro, no sabéis chino! ¿Cómo haríais para que os comprendieran?
¿Lo pasaríais mal? Y el chino no me entiende, me estoy empezando a enfadar.
Son extranjeros en su propio lenguaje materno, para ellos el lenguaje es como un rompecabezas.
Para los niños y niñas con T.E.L. aprender a hablar es un gran esfuerzo. Los niños y niñas con T.E.L. tienen que aprender
todo aunque creamos que hay palabras que se da por hecho que se aprenden de forma natural.
¿QUÉ ES TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)? Según ATELMA
Retraso en la adquisición del lenguaje, a veces se presentan las primeras palabras que después se pierden, a veces se pierden todos
los sonidos. Decía mamá/ papá y desaparecen para aparecer pero de manera tardía.
Lenta adquisición del lenguaje según tipos, cuando aparece se da con dificultad de la inteligibilidad, clara inmadurez en las formas
sintácticas, errores morfológicos importantes que se mantienen. Se produce un parón, o que el lenguaje lo adquiere de manera muy
lenta.
Si la comprensión se ve afectada, aunque sea en grado leve, la expresión lo va a estar también: cuadro conductual complejo. Es más
probable que aparezcan problemas sociales y problemas de conducta.
“Si yo quiero jugar y no estoy comprendiendo bien lo que los niños dicen sobre las reglas del juego, o lo que la profesora me está
diciendo, es más probable que me levante de la silla, tenga rabietas o conductas desafiantes”. Escaso léxico pero presencia de
conductas para compensarlos.
Algunos niños son como teatreros, expresándose con las manos para compensar las dificultades de lenguaje y así poder
comunicarse.
Con frecuencia tienen una evolución a saltos y que a las familias nos despista y nos angustia. Tienen sus avances y de repente tienen
meses de parón con frases simples y otro avance a hacer frases con las que se comunica muy bien, y otro parón que se nos hace
interminable y con los que hay que tener paciencia.
Si la afectación no es muy severa, es necesario realizar seguimiento. Cuidado con los niños que parecen que han tenido muchos
problemas de lenguaje y luego normalizan, que comprenden y se expresan muy bien.
En investigaciones se han visto años más tarde, aparecen problemas de aprendizaje de lectoescritura, o de comprensión lectora
incluso a veces de relación social. Esto tiene que ver con la presencia de dificultades lingüísticas que no estaban bien asentadas y que
se manifiestan en el aprendizaje.
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR
PAUTAS A NIVEL GENERAL:
Desde los equipos de profesionales, aconsejan a los educadores y maestros
una serie de pautas a nivel general.
- Realizar agendas visuales donde se estructuren las actividades que vaya a
realizar. La agenda se realizará con pictograma o fotografía real, dependiendo
de la capacidad de acceder a ella.
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR
PAUTAS A NIVEL GENERAL:
- Para momentos concretos en los que se quiere reforzar una acción concreta
se puede hacer una tabla específica para ayudar a la comprensión, como por
ejemplo, para introducir un alimento.
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR
PAUTAS A NIVEL GENERAL:
-Intentar proporcionarle en la medida que se pueda el uso de gestos
naturales, como ayuda para aumentar su comprensión.
Para comunicarse será bueno utilizar:
• El lenguaje deíctico (tú, hoy, aquí…)
• Los gestos:
Más – ‘boca’
Dame – ‘mano’
Ayuda – ‘pecho’
Se acabó – ‘manos finalizando’
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR
PAUTAS A NIVEL GENERAL:
- Fomentar el uso de estrategias sociales básicas (saludo, despedida) entre
sus iguales y con las educadoras y educadores, al entrar y salir de las
estancias, etc.
-En los momentos de patio, sería recomendable organizar juegos donde se
tenga que implicar con los compañeros.
- Introducir juegos que fomenten el lenguaje y la comunicación y sean
acompañados de gestos naturales o imágenes que ayuden a entender mejor
la dinámica del juego.
TRABAJO INDIVIDUALIZADO:
Para el trabajo que se pueda hacer de forma individualizada, se podrían dar unas pautas
generales, pero hay que matizar que cada caso se enfoca ajustándolo a cada niño o niña.
FOMENTAR LA IMITACIÓN DE GESTOS Y SONIDOS
• Imitación de sonidos:
- Imitar sonidos de animales, transportes etc. a través de juegos o canciones.
- Imitación onomatopéyica de sonidos de medios de transporte, instrumentos musicales,…
- Imitación de sonidos vocálicos.
• Imitación de gestos:
- Imitar gestos simples convencionales: saludar, aplaudir, tirar besos, dar palmas,…
- Imitar gestos naturales: dame, ayuda, más,…
- Imitar un repertorio simple de movimientos, poniéndonos como modelo y diciendo al niño
que haga lo que nosotros hacemos (p.e. levantar los brazos, tocarse la nariz, sentarse,
levantarse,….)
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR
TRABAJO INDIVIDUALIZADO:
PERCEPCIÓN VISUAL Y AUDITIVA
- Identificación de objetos (por ejemplo identificar animales en un cuento, en una lámina
cuando se le pregunta, identificar objetos reales de la vida cotidiana,..)
- Identificar diferentes sonidos (animales, transportes,…)
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR
TRABAJO INDIVIDUALIZADO:
DISCRIMINACIÓN VISUAL Y AUDITIVA
• Discriminación auditiva:
-Discriminar entre ruido y sonido. Juegos de movimiento en los que haya que moverse
cuando suena la música y pararse cuando ésta cesa.
- Localizar la dirección de determinados sonidos (del ambiente natural o provocado).
- Sonidos de diferentes animales ( apoyar con lámina o foto )
• Discriminación visual:
-Agrupar objetos por colores o formas.
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR
TRABAJO INDIVIDUALIZADO:
MEMORIA VISUAL Y AUDITIVA A CORTO PLAZO:
Actividades de asociación y memoria visual:
- Identificación de objetos reales en el contexto natural a través de un juego de búsqueda.
- Identificar objetos en imágenes o cuento.
- Que el niño repita un sonido tras un modelo previo ( por ejemplo dar dos palmadas y que
las repita a continuación, o tocar en un tambor (1, 2 o 3 golpes) y que el niño repita la
secuencia.
- Enseñar tres imágenes de objetos que conozca darles la vuelta y preguntar dónde estaba
una de las imágenes para que el niño la señale.
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR
TRABAJO INDIVIDUALIZADO:
MATERIAL:
Dependiendo el caso deberemos hacer acopio de un material u otro. Para trabajar objetos,
colores vocabulario, formas, etc. Este cuento resulta muy útil. Tiene palabras complicadas,
pero también encontramos objetos cotidianos y palabras básicas para su vocabulario.
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR
TRABAJO INDIVIDUALIZADO:
MATERIAL:
Para trabajar las emociones, este otro cuento es muy apropiado. Tiene uno cuantos años,
pero resulta atractivo y claro.
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR
TRABAJO INDIVIDUALIZADO:
MATERIAL:
Con algunos encajes también podríamos reforzar el vocabulario, los sonidos, y trabajar
diversos aspectos de la memoria y la discriminación, tanto auditiva como visual.
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN SOCIAL:
- La asamblea.
- Cantar canciones en grupo, importante que tengan gestos.
-Juegos tradicionales tipo el corro de la patata o Juan
pequeño baila.
- Juegos en los que tenga que identificar y nombrar a los
compañeros, p.e. sacar una foto de los compañeros, tiene
que repartirlas, nombrarlos y darle a cada uno la suya.
- Juegos en equipo: pasar la pelota diciendo el nombre, jugar
al pilla-pilla, jugar a quitar la pelota,…
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN SOCIAL:
- La asamblea.
- Cantar canciones en grupo, importante que tengan gestos.
-Juegos tradicionales tipo el corro de la patata o Juan
pequeño baila.
- Juegos en los que tenga que identificar y nombrar a los
compañeros, p.e. sacar una foto de los compañeros, tiene
que repartirlas, nombrarlos y darle a cada uno la suya.
- Juegos en equipo: pasar la pelota diciendo el nombre, jugar
al pilla-pilla, jugar a quitar la pelota,…
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR
A NIVEL GENERAL EN TODAS LAS ACTIVIDADES SE TRABAJARÁ:
- Respetar los turnos: desarrollar el aprendizaje de turnos a través del
juego, también con el objetivo de trabajar de forma indirecta la
conversación y el diálogo de ida y vuelta. Se puede apoyar en un
principio con una estructura visual en la que indique el turno de cada
niño y que señale con alguna flecha o señal de quien es el turno.
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR
A NIVEL GENERAL EN TODAS LAS ACTIVIDADES SE TRABAJARÁ:
-Aumentar los periodos atencionales: con actividades que sean motivantes,
ir paulatinamente aumentado la atención sostenida y la permanencia en el
sitio y en la actividad.
Además de las actividades pueden ser: encajes, puzles, piezas,
construcciones, coches,… Con algunos materiales incluso podríamos ir
trabajando los colores, formas, hábitos, vocabulario,…
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR
BIBLIOGRAFÍA
- MANUAL PARA PADRES CON HIJOS CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL
LENGUAJE. Por ATELMA (Asociación de personas con Trastorno Especifico
del Lenguaje de Madrid)
- CENTRO CRECER. Toledo.
TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE
TRABAJAR

More Related Content

Similar to tel-aspectos-y-actividades-a-trabajar.pdf

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
Gemma Miro
 
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes AuditivosAtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
lexurigu
 
AtenciÓn Temprana En Deficientes Auditivos
AtenciÓn Temprana En Deficientes AuditivosAtenciÓn Temprana En Deficientes Auditivos
AtenciÓn Temprana En Deficientes Auditivos
lexurigu
 
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes AuditivosAtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
lexurigu
 
Dicertacion
DicertacionDicertacion
Dicertacion
Marta Mendoza
 
libro-didacticadlaexpresinoral-150518173105-lva1-app6892.pptx
libro-didacticadlaexpresinoral-150518173105-lva1-app6892.pptxlibro-didacticadlaexpresinoral-150518173105-lva1-app6892.pptx
libro-didacticadlaexpresinoral-150518173105-lva1-app6892.pptx
Vanessa Barrantes
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Almudena Cañas
 
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantil
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantilPautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantil
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantil
alumnosvillamalea
 
CHARLA EDUCACIÓN INFANTIL
CHARLA EDUCACIÓN INFANTILCHARLA EDUCACIÓN INFANTIL
CHARLA EDUCACIÓN INFANTIL
alumnosvillamalea
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por
MGR92
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Nefer Toledano Da Silva
 
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdfFichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
patricia rico flores
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
estimulacion-del-lenguaje
 estimulacion-del-lenguaje estimulacion-del-lenguaje
estimulacion-del-lenguaje
Marta Montoro
 
04-estimulacion-del-lenguaje
04-estimulacion-del-lenguaje04-estimulacion-del-lenguaje
04-estimulacion-del-lenguaje
Alcazar Martinez Sanchez
 
caso de pedro.pdf
caso de pedro.pdfcaso de pedro.pdf
caso de pedro.pdf
NickolGranados
 

Similar to tel-aspectos-y-actividades-a-trabajar.pdf (20)

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
 
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes AuditivosAtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
 
AtenciÓn Temprana En Deficientes Auditivos
AtenciÓn Temprana En Deficientes AuditivosAtenciÓn Temprana En Deficientes Auditivos
AtenciÓn Temprana En Deficientes Auditivos
 
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes AuditivosAtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
 
Dicertacion
DicertacionDicertacion
Dicertacion
 
libro-didacticadlaexpresinoral-150518173105-lva1-app6892.pptx
libro-didacticadlaexpresinoral-150518173105-lva1-app6892.pptxlibro-didacticadlaexpresinoral-150518173105-lva1-app6892.pptx
libro-didacticadlaexpresinoral-150518173105-lva1-app6892.pptx
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
 
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantil
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantilPautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantil
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje en alumnos de infantil
 
CHARLA EDUCACIÓN INFANTIL
CHARLA EDUCACIÓN INFANTILCHARLA EDUCACIÓN INFANTIL
CHARLA EDUCACIÓN INFANTIL
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdfFichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
estimulacion-del-lenguaje
 estimulacion-del-lenguaje estimulacion-del-lenguaje
estimulacion-del-lenguaje
 
04-estimulacion-del-lenguaje
04-estimulacion-del-lenguaje04-estimulacion-del-lenguaje
04-estimulacion-del-lenguaje
 
caso de pedro.pdf
caso de pedro.pdfcaso de pedro.pdf
caso de pedro.pdf
 

Recently uploaded

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Recently uploaded (20)

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

tel-aspectos-y-actividades-a-trabajar.pdf

  • 1. TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR ¿QUÉ ES TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)? Según ATELMA Es una afectación en el desarrollo del lenguaje oral: Los niños no están adquiriendo bien el lenguaje oral, no aprenden el lenguaje como deberían de hacerlo, TEORICAMENTE no deberían aparecer problemas severos de conducta, no debe aparecer aislamiento marcado social, también debe haber una audición adecuada, o si hay un mínimo de pérdida auditiva, esta no puede explicar los problemas de lenguaje, tiene que haber ausencia de problemas neurológicos que explique ese problema de lenguaje y un desarrollo cognitivo normal. El T.E.L. se define por: tener dificultades al adquirir el lenguaje con un desarrollo general normal. Muchos autores critican esta aproximación porque, con frecuencia la ausencia del lenguaje provoca dificultades en la relación social. En la realidad todos nuestros hijos e hijas en algún momento tienen problemas de interacción social, más o menos marcados, lo que dificulta la diferenciación entre T.E.L. y T.E.A. (Trastorno de espectro autista), principalmente en edades tempranas. Imaginaros por un momento que os llevan a China y ¡claro, no sabéis chino! ¿Cómo haríais para que os comprendieran? ¿Lo pasaríais mal? Y el chino no me entiende, me estoy empezando a enfadar. Son extranjeros en su propio lenguaje materno, para ellos el lenguaje es como un rompecabezas. Para los niños y niñas con T.E.L. aprender a hablar es un gran esfuerzo. Los niños y niñas con T.E.L. tienen que aprender todo aunque creamos que hay palabras que se da por hecho que se aprenden de forma natural.
  • 2. ¿QUÉ ES TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)? Según ATELMA Retraso en la adquisición del lenguaje, a veces se presentan las primeras palabras que después se pierden, a veces se pierden todos los sonidos. Decía mamá/ papá y desaparecen para aparecer pero de manera tardía. Lenta adquisición del lenguaje según tipos, cuando aparece se da con dificultad de la inteligibilidad, clara inmadurez en las formas sintácticas, errores morfológicos importantes que se mantienen. Se produce un parón, o que el lenguaje lo adquiere de manera muy lenta. Si la comprensión se ve afectada, aunque sea en grado leve, la expresión lo va a estar también: cuadro conductual complejo. Es más probable que aparezcan problemas sociales y problemas de conducta. “Si yo quiero jugar y no estoy comprendiendo bien lo que los niños dicen sobre las reglas del juego, o lo que la profesora me está diciendo, es más probable que me levante de la silla, tenga rabietas o conductas desafiantes”. Escaso léxico pero presencia de conductas para compensarlos. Algunos niños son como teatreros, expresándose con las manos para compensar las dificultades de lenguaje y así poder comunicarse. Con frecuencia tienen una evolución a saltos y que a las familias nos despista y nos angustia. Tienen sus avances y de repente tienen meses de parón con frases simples y otro avance a hacer frases con las que se comunica muy bien, y otro parón que se nos hace interminable y con los que hay que tener paciencia. Si la afectación no es muy severa, es necesario realizar seguimiento. Cuidado con los niños que parecen que han tenido muchos problemas de lenguaje y luego normalizan, que comprenden y se expresan muy bien. En investigaciones se han visto años más tarde, aparecen problemas de aprendizaje de lectoescritura, o de comprensión lectora incluso a veces de relación social. Esto tiene que ver con la presencia de dificultades lingüísticas que no estaban bien asentadas y que se manifiestan en el aprendizaje. TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR
  • 3. TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR PAUTAS A NIVEL GENERAL: Desde los equipos de profesionales, aconsejan a los educadores y maestros una serie de pautas a nivel general. - Realizar agendas visuales donde se estructuren las actividades que vaya a realizar. La agenda se realizará con pictograma o fotografía real, dependiendo de la capacidad de acceder a ella.
  • 4. TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR PAUTAS A NIVEL GENERAL: - Para momentos concretos en los que se quiere reforzar una acción concreta se puede hacer una tabla específica para ayudar a la comprensión, como por ejemplo, para introducir un alimento.
  • 5. TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR PAUTAS A NIVEL GENERAL: -Intentar proporcionarle en la medida que se pueda el uso de gestos naturales, como ayuda para aumentar su comprensión. Para comunicarse será bueno utilizar: • El lenguaje deíctico (tú, hoy, aquí…) • Los gestos: Más – ‘boca’ Dame – ‘mano’ Ayuda – ‘pecho’ Se acabó – ‘manos finalizando’
  • 6. TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR PAUTAS A NIVEL GENERAL: - Fomentar el uso de estrategias sociales básicas (saludo, despedida) entre sus iguales y con las educadoras y educadores, al entrar y salir de las estancias, etc. -En los momentos de patio, sería recomendable organizar juegos donde se tenga que implicar con los compañeros. - Introducir juegos que fomenten el lenguaje y la comunicación y sean acompañados de gestos naturales o imágenes que ayuden a entender mejor la dinámica del juego.
  • 7. TRABAJO INDIVIDUALIZADO: Para el trabajo que se pueda hacer de forma individualizada, se podrían dar unas pautas generales, pero hay que matizar que cada caso se enfoca ajustándolo a cada niño o niña. FOMENTAR LA IMITACIÓN DE GESTOS Y SONIDOS • Imitación de sonidos: - Imitar sonidos de animales, transportes etc. a través de juegos o canciones. - Imitación onomatopéyica de sonidos de medios de transporte, instrumentos musicales,… - Imitación de sonidos vocálicos. • Imitación de gestos: - Imitar gestos simples convencionales: saludar, aplaudir, tirar besos, dar palmas,… - Imitar gestos naturales: dame, ayuda, más,… - Imitar un repertorio simple de movimientos, poniéndonos como modelo y diciendo al niño que haga lo que nosotros hacemos (p.e. levantar los brazos, tocarse la nariz, sentarse, levantarse,….) TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR
  • 8. TRABAJO INDIVIDUALIZADO: PERCEPCIÓN VISUAL Y AUDITIVA - Identificación de objetos (por ejemplo identificar animales en un cuento, en una lámina cuando se le pregunta, identificar objetos reales de la vida cotidiana,..) - Identificar diferentes sonidos (animales, transportes,…) TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR
  • 9. TRABAJO INDIVIDUALIZADO: DISCRIMINACIÓN VISUAL Y AUDITIVA • Discriminación auditiva: -Discriminar entre ruido y sonido. Juegos de movimiento en los que haya que moverse cuando suena la música y pararse cuando ésta cesa. - Localizar la dirección de determinados sonidos (del ambiente natural o provocado). - Sonidos de diferentes animales ( apoyar con lámina o foto ) • Discriminación visual: -Agrupar objetos por colores o formas. TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR
  • 10. TRABAJO INDIVIDUALIZADO: MEMORIA VISUAL Y AUDITIVA A CORTO PLAZO: Actividades de asociación y memoria visual: - Identificación de objetos reales en el contexto natural a través de un juego de búsqueda. - Identificar objetos en imágenes o cuento. - Que el niño repita un sonido tras un modelo previo ( por ejemplo dar dos palmadas y que las repita a continuación, o tocar en un tambor (1, 2 o 3 golpes) y que el niño repita la secuencia. - Enseñar tres imágenes de objetos que conozca darles la vuelta y preguntar dónde estaba una de las imágenes para que el niño la señale. TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR
  • 11. TRABAJO INDIVIDUALIZADO: MATERIAL: Dependiendo el caso deberemos hacer acopio de un material u otro. Para trabajar objetos, colores vocabulario, formas, etc. Este cuento resulta muy útil. Tiene palabras complicadas, pero también encontramos objetos cotidianos y palabras básicas para su vocabulario. TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR
  • 12. TRABAJO INDIVIDUALIZADO: MATERIAL: Para trabajar las emociones, este otro cuento es muy apropiado. Tiene uno cuantos años, pero resulta atractivo y claro. TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR
  • 13. TRABAJO INDIVIDUALIZADO: MATERIAL: Con algunos encajes también podríamos reforzar el vocabulario, los sonidos, y trabajar diversos aspectos de la memoria y la discriminación, tanto auditiva como visual. TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR
  • 14. ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN SOCIAL: - La asamblea. - Cantar canciones en grupo, importante que tengan gestos. -Juegos tradicionales tipo el corro de la patata o Juan pequeño baila. - Juegos en los que tenga que identificar y nombrar a los compañeros, p.e. sacar una foto de los compañeros, tiene que repartirlas, nombrarlos y darle a cada uno la suya. - Juegos en equipo: pasar la pelota diciendo el nombre, jugar al pilla-pilla, jugar a quitar la pelota,… TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR
  • 15. ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN SOCIAL: - La asamblea. - Cantar canciones en grupo, importante que tengan gestos. -Juegos tradicionales tipo el corro de la patata o Juan pequeño baila. - Juegos en los que tenga que identificar y nombrar a los compañeros, p.e. sacar una foto de los compañeros, tiene que repartirlas, nombrarlos y darle a cada uno la suya. - Juegos en equipo: pasar la pelota diciendo el nombre, jugar al pilla-pilla, jugar a quitar la pelota,… TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR
  • 16. A NIVEL GENERAL EN TODAS LAS ACTIVIDADES SE TRABAJARÁ: - Respetar los turnos: desarrollar el aprendizaje de turnos a través del juego, también con el objetivo de trabajar de forma indirecta la conversación y el diálogo de ida y vuelta. Se puede apoyar en un principio con una estructura visual en la que indique el turno de cada niño y que señale con alguna flecha o señal de quien es el turno. TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR
  • 17. A NIVEL GENERAL EN TODAS LAS ACTIVIDADES SE TRABAJARÁ: -Aumentar los periodos atencionales: con actividades que sean motivantes, ir paulatinamente aumentado la atención sostenida y la permanencia en el sitio y en la actividad. Además de las actividades pueden ser: encajes, puzles, piezas, construcciones, coches,… Con algunos materiales incluso podríamos ir trabajando los colores, formas, hábitos, vocabulario,… TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR
  • 18. BIBLIOGRAFÍA - MANUAL PARA PADRES CON HIJOS CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE. Por ATELMA (Asociación de personas con Trastorno Especifico del Lenguaje de Madrid) - CENTRO CRECER. Toledo. TEL: ASPECTOS Y ACTIVIDADES QUE TRABAJAR