SlideShare a Scribd company logo
DERIVA CONTINENTAL Y
TECTÓNICA DE PLACAS
Se entiende la deriva continental
como los dislocamientos que
presentan las placas de la corteza
terrestre.
La tectónica de placas consiste en
la teoría que explica las causa de
esos dislocamientos (fuerzas y/o
movimientos hrizontales – laterales.
1. La Teoría de la
Deriva Continental
Teoría descrita, inicialmente, por el
alemán Alfred Lothar Wegener, en el libro
Origen de los Continentes y de los
Océanos, en 1915, donde expone los
principios básicos de esta teoría sobre la
historia de la Tierra.
Wegener parte de la hipótesis que existió un
único continente, denominado Pangea, que
hace 200 millones de años, a inicios del
mesozóico, comenzó a fragmentarse primero
en dos: Laurasia y Gondwana, separados por
los Mares de Phanthalassa y Tetys, sufriendo
varias subdivisiones geológicas, posteriores,
para luego formar los actuales continentes.
La situación se representa en los siguientes
mapas:
2. Los principios básicos de la deriva
continental
La fragmentación del Pangea ocurrió al comienzo de la
Era Mesozóica.
El Pangea, al fragmentarse, formó dos super
continentes: Gondwana, al sur y, Laurasia al norte.
De Gondwana y de Laurasia surgieron los actuales cinco
continentes.
Al final del mesozóico se inicia la formación del Atlántico y
la India comienza su desplazamiento desde el sur de África
hacia el sur de Asia.
Al inicio del Terciario comienza la formación de las actuales
cadenas montañosas como Los Andes, Los Alpes y los
Himalayas.
A mediados del Terciario surge a América Central y
comienza a formarse el Mar Mediterráneo.
Este es el aspecto actual de los continentes, pero el
proceso de deriva continental no ha finalizado.
La deriva continental está constantemente modificando la
forma y la posición geográfica dos continentes.
Proyección futura o probable Posición de los continentes
en los próximos 50 millones de años.
Si la deriva permanece con su actual comportamiento, en un
futuro próximo, en algunos millones de años, podría ocurrir...
Posición de los continentes de aquí a 150 millones de años.
¿... Que los continentes volvieran a unirse y originar el
nacimiento de un Nuevo Pangea.?
Posición de los continentes de aquí a 250 millones de años.
RESUMEN
Pangea
Laurasia
Gondwana
América del Norte
Asia
Europa
África
América del Sur
Antártica
Australia
India
Hemisferio
Norte
Hemisferio
Sur
Principales Placas Tectónicas
3. Causas de la fragmentación de las placas
Las placas se fragmentan en función de que la presión
interna de la Tierra es mayor que la externa.
4. Causa del dislocamiento
Celdas, Circuitos, Ciclos o Corrientes Convectivas que
ocurren en el Manto superior o Astenósfera.
5. Consecuencias de los dislocamientos
Las placas al dislocarse provocan inestabilidades tectónicas,
representadas principalmente por:
A) Vulcanismo.
B) Terremotos.
La mayor actividad volcánica de la Tierra tiene lugar en el
llamado Cinturón, Anillo o Círculo de Fuego del Pacífico.
Las principales áreas sísmicas o de ocurrencia de
terremotos coinciden con las zonas de contacto entre
placas.
6. Tipos de movimientos
Los continentes no pueden alterar el curso de su movimiento. Es
posible observar tres tipos de movimiento:
1) Convergente.
2) Divergente.
3) Tangencial.
Estos movimientos son a continuación analizados.
Se caracteriza por ser um movimiento de colisión entre las placas.
Existen tres interacciones o relaciones diferentes entre las placas que
presentan movimiento convergente.
Para cada tipo de interacción existen diferentes secuencias.
6.1 Movimiento convergente
1. Continental - continental
Como consecuencias de esta interacción tenemos:
A) La formación de las cadenas montañosas continentales, como Los
Andes y los Himalayas.
B) Una zona de subducción, es decir, un área donde el material de la
litosfera es llevado al manto.
Ejemplos de este tipo de movimiento lo encontramos en el borde
océanico de Chile.
2. Océanica - continental
Como consecuencia de esta interación también se han formado:
A) Arcos volcánicos.
B) Montañas litorales como Los Andes.
C) Fosas océanicas, que son las mayores profundidades de los océanos.
3. Oceánica - oceánica
Como consecuencia de esta interacción se forman:
A) Fosas oceánicas.
B) Arcos de islas, cuyo origen se da a partir del vulcanismo submarino.
Ejemplo de este tipo de placas podemos citar en el de la Placa de Japón
con la del Pacífico.
En esta imagen podemos obserar que las cadenas montañosas
tienen su origen en el choque o convergencia de las placas
Caracterizado por ser um movimento de separación entre s placas.
Existen dos interacciones diferentes entre las placas con movimiento
divergente.
Cada tipo de interacción se asocia a consecuencias específicas.
6.2 Movimiento divergente
Como consecuencia de esta interación, se forman lagos tectónicos, como
los existentes en el este de África.
Un ejemplo de esta situación se da entre la placa de África y la de
Somalía.
1. Fosa tectónica o “rift valley”.
2. Dorsal oceánica o montaña submarina
Como consecuencia de este
movimiento se tiene:
A) Formación de una zona de
agregación, esto es, un área
donde sale material del manto
hacia la litosfera.
B) Expansión del fondo del
mar, originando dorsales como
la Cordillera MesoAtlántica o
Dorsal del Atlántico.
Las principales dorsales oceánicas son:
2
1
1. Dorsal del Atlántico 2. Dorsal del Pacífico
La formación de la Península del Sinaí está ligada al movimiento
divergente entre placas.
Se caracteriza por ser un movimento paralelo entre las placas.
Este movimiento es denominado también falla transformante.
6.3 Movimiento tangencial
Como consecuencia de este movimiento también se produce
inestabilidad tectónica.
Producto del contacto entre las placas, la litosfera puede ser alterada
significativamente.
La Falla de San Andrés,
localizada en el contacto
entre las placas Juan de
Fuca y la Norte-americana,
es el principal ejemplo de
movimento tangencial o
transformante.
Vea un ejemplo de placas con movimiento transformante.
RESUMEN
FIN

More Related Content

Similar to tectonica de placas wegener hess teoria.ppt

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Elenayrafa
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
mariabarbaracobacho
 
Tectónica De Placas I
Tectónica De Placas ITectónica De Placas I
Tectónica De Placas I
MerSan
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
jose855104
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tema 2 dinamica de la corteza terrestre
Tema 2 dinamica de la corteza terrestreTema 2 dinamica de la corteza terrestre
Tema 2 dinamica de la corteza terrestre
Fabian Heredia
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
Guadalupe Casado
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
Guadalupe Casado
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
Guadalupe Casado
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
willito flores corrales
 
TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACAS
andaluz5638
 
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACASTEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
andaluz5638
 
Tectonica de Placas
Tectonica de PlacasTectonica de Placas
Tectonica de Placas
Emma Rehbani
 
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERATema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Belén Ruiz González
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTALLA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL
Renzo Chahua Calderon
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
Los Continentes se mueven: Tectónica de placas
Los Continentes se mueven: Tectónica de placasLos Continentes se mueven: Tectónica de placas
Los Continentes se mueven: Tectónica de placas
Luis Fss
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
mariabarbaracobacho
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placas
Carolina González
 

Similar to tectonica de placas wegener hess teoria.ppt (20)

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tectónica De Placas I
Tectónica De Placas ITectónica De Placas I
Tectónica De Placas I
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Tema 2 dinamica de la corteza terrestre
Tema 2 dinamica de la corteza terrestreTema 2 dinamica de la corteza terrestre
Tema 2 dinamica de la corteza terrestre
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
 
TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACAS
 
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACASTEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
 
Tectonica de Placas
Tectonica de PlacasTectonica de Placas
Tectonica de Placas
 
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERATema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTALLA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Los Continentes se mueven: Tectónica de placas
Los Continentes se mueven: Tectónica de placasLos Continentes se mueven: Tectónica de placas
Los Continentes se mueven: Tectónica de placas
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placas
 

Recently uploaded

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Recently uploaded (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

tectonica de placas wegener hess teoria.ppt

  • 2. Se entiende la deriva continental como los dislocamientos que presentan las placas de la corteza terrestre. La tectónica de placas consiste en la teoría que explica las causa de esos dislocamientos (fuerzas y/o movimientos hrizontales – laterales.
  • 3. 1. La Teoría de la Deriva Continental Teoría descrita, inicialmente, por el alemán Alfred Lothar Wegener, en el libro Origen de los Continentes y de los Océanos, en 1915, donde expone los principios básicos de esta teoría sobre la historia de la Tierra.
  • 4. Wegener parte de la hipótesis que existió un único continente, denominado Pangea, que hace 200 millones de años, a inicios del mesozóico, comenzó a fragmentarse primero en dos: Laurasia y Gondwana, separados por los Mares de Phanthalassa y Tetys, sufriendo varias subdivisiones geológicas, posteriores, para luego formar los actuales continentes. La situación se representa en los siguientes mapas: 2. Los principios básicos de la deriva continental
  • 5. La fragmentación del Pangea ocurrió al comienzo de la Era Mesozóica.
  • 6. El Pangea, al fragmentarse, formó dos super continentes: Gondwana, al sur y, Laurasia al norte.
  • 7. De Gondwana y de Laurasia surgieron los actuales cinco continentes.
  • 8. Al final del mesozóico se inicia la formación del Atlántico y la India comienza su desplazamiento desde el sur de África hacia el sur de Asia.
  • 9. Al inicio del Terciario comienza la formación de las actuales cadenas montañosas como Los Andes, Los Alpes y los Himalayas.
  • 10. A mediados del Terciario surge a América Central y comienza a formarse el Mar Mediterráneo.
  • 11. Este es el aspecto actual de los continentes, pero el proceso de deriva continental no ha finalizado.
  • 12. La deriva continental está constantemente modificando la forma y la posición geográfica dos continentes. Proyección futura o probable Posición de los continentes en los próximos 50 millones de años.
  • 13. Si la deriva permanece con su actual comportamiento, en un futuro próximo, en algunos millones de años, podría ocurrir... Posición de los continentes de aquí a 150 millones de años.
  • 14. ¿... Que los continentes volvieran a unirse y originar el nacimiento de un Nuevo Pangea.? Posición de los continentes de aquí a 250 millones de años.
  • 15. RESUMEN Pangea Laurasia Gondwana América del Norte Asia Europa África América del Sur Antártica Australia India Hemisferio Norte Hemisferio Sur
  • 17. 3. Causas de la fragmentación de las placas Las placas se fragmentan en función de que la presión interna de la Tierra es mayor que la externa.
  • 18. 4. Causa del dislocamiento Celdas, Circuitos, Ciclos o Corrientes Convectivas que ocurren en el Manto superior o Astenósfera.
  • 19. 5. Consecuencias de los dislocamientos Las placas al dislocarse provocan inestabilidades tectónicas, representadas principalmente por: A) Vulcanismo. B) Terremotos.
  • 20. La mayor actividad volcánica de la Tierra tiene lugar en el llamado Cinturón, Anillo o Círculo de Fuego del Pacífico.
  • 21. Las principales áreas sísmicas o de ocurrencia de terremotos coinciden con las zonas de contacto entre placas.
  • 22. 6. Tipos de movimientos Los continentes no pueden alterar el curso de su movimiento. Es posible observar tres tipos de movimiento: 1) Convergente. 2) Divergente. 3) Tangencial. Estos movimientos son a continuación analizados.
  • 23. Se caracteriza por ser um movimiento de colisión entre las placas. Existen tres interacciones o relaciones diferentes entre las placas que presentan movimiento convergente. Para cada tipo de interacción existen diferentes secuencias. 6.1 Movimiento convergente
  • 24. 1. Continental - continental Como consecuencias de esta interacción tenemos: A) La formación de las cadenas montañosas continentales, como Los Andes y los Himalayas. B) Una zona de subducción, es decir, un área donde el material de la litosfera es llevado al manto. Ejemplos de este tipo de movimiento lo encontramos en el borde océanico de Chile.
  • 25. 2. Océanica - continental Como consecuencia de esta interación también se han formado: A) Arcos volcánicos. B) Montañas litorales como Los Andes. C) Fosas océanicas, que son las mayores profundidades de los océanos.
  • 26. 3. Oceánica - oceánica Como consecuencia de esta interacción se forman: A) Fosas oceánicas. B) Arcos de islas, cuyo origen se da a partir del vulcanismo submarino. Ejemplo de este tipo de placas podemos citar en el de la Placa de Japón con la del Pacífico.
  • 27. En esta imagen podemos obserar que las cadenas montañosas tienen su origen en el choque o convergencia de las placas
  • 28. Caracterizado por ser um movimento de separación entre s placas. Existen dos interacciones diferentes entre las placas con movimiento divergente. Cada tipo de interacción se asocia a consecuencias específicas. 6.2 Movimiento divergente
  • 29. Como consecuencia de esta interación, se forman lagos tectónicos, como los existentes en el este de África. Un ejemplo de esta situación se da entre la placa de África y la de Somalía. 1. Fosa tectónica o “rift valley”.
  • 30. 2. Dorsal oceánica o montaña submarina Como consecuencia de este movimiento se tiene: A) Formación de una zona de agregación, esto es, un área donde sale material del manto hacia la litosfera. B) Expansión del fondo del mar, originando dorsales como la Cordillera MesoAtlántica o Dorsal del Atlántico.
  • 31. Las principales dorsales oceánicas son: 2 1 1. Dorsal del Atlántico 2. Dorsal del Pacífico
  • 32. La formación de la Península del Sinaí está ligada al movimiento divergente entre placas.
  • 33. Se caracteriza por ser un movimento paralelo entre las placas. Este movimiento es denominado también falla transformante. 6.3 Movimiento tangencial
  • 34. Como consecuencia de este movimiento también se produce inestabilidad tectónica. Producto del contacto entre las placas, la litosfera puede ser alterada significativamente.
  • 35. La Falla de San Andrés, localizada en el contacto entre las placas Juan de Fuca y la Norte-americana, es el principal ejemplo de movimento tangencial o transformante.
  • 36. Vea un ejemplo de placas con movimiento transformante.
  • 38. FIN