SlideShare a Scribd company logo
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Kevin Adrian Delgado Franco
Laura Sofia Gutierrez Arango
Ana Lucía Hernández Carmona
Mariana Molina Zapata
Sofía Múnera Villarreal
Grado 10 - 3
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología e Informática
Santiago de Cali
2023
Tabla de contenido
Diferencias entre un contador y un acumulador…………………………………….3
Definir una variable Pseint…………………………………………………………..…..4
Tipos de lenguajes de programación…………………………………………….……4
Punto número II……………………………………………………………………………5
1. Resta, multiplicación y división……………………………………………………..6
2. Promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas………………………..6
3. Área y perímetro de un triángulo……………………………………………………7
4. Área y perímetro de un círculo…………………………………………………..….8
5. Celsius a Fahrenheit…………………………………………………………………..9
6. Convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies………………………….10
7. Nombre y edad de cualquier persona……………………………………………...11
Conclusiones……………………………………………………………………………...12
Links de blogs ……………………………………………………………………………12
Evidencias…………………………………………………………………………………13
I. Diferencia entre un Contador y un Acumulador:
Un contador y un acumulador son términos utilizados en programación para
describir dos conceptos diferentes relacionados con el seguimiento y el
cálculo de valores.
1. Contador:Un contador es una variable que se utiliza para llevar un registro
del número de veces que ocurre un evento particular en un programa. Por
ejemplo, si estás realizando un bucle que recorre una lista de elementos,
puedes usar un contador para contar cuántas veces se ha ejecutado el bucle.
2. Acumulador: Un acumulador es una variable que se utiliza para sumar o
acumular valores en un programa. Por ejemplo, si deseas calcular la suma
total de los elementos en una lista, puedes usar un acumulador para ir
sumando los valores a medida que recorres la lista.
3. Constantes: Son valores fijos que no pueden cambiar durante la ejecución
de un programa. Estos valores suelen utilizarse para almacenar información
que no debe modificarse, como valores numéricos o cadenas de texto. Las
constantes se declaran con un nombre y un valor asignado, y suelen
escribirse en mayúsculas.
4. Variables: Las variables son espacios de memoria reservados para
almacenar datos que pueden cambiar durante la ejecución de un programa.
Estos pueden ser numéricos, cadenas de texto, booleanos, entre otros. Las
variables se declaran con un nombre y un tipo de dato, y pueden asignarles
un valor inicial. Es importante tener en cuenta que el valor de una variable
puede modificarse a lo largo del programa.
5: Identificadores: Los identificadores son nombres que se utilizan para
referirse a constantes, variables, funciones y otros elementos en un
programa. Estos nombres deben cumplir con ciertas reglas de sintaxis, como
comenzar con una letra o un guión bajo, no contener espacios ni caracteres
especiales, etc. Los identificadores se utilizan para identificar y acceder a
elementos específicos en un programa, y ayudan a hacer el código más
legible y comprensible.
Definir una Variable en PSeInt:
PSeInt (Pseudo Lenguaje en Español) es una herramienta que permite
diseñar algoritmos utilizando un lenguaje pseudocódigo.
Para definir una variable en PSeInt se debe colocar la palabra reservada
Definir por el nombre de la variable a continuación la palabra reservada
Como y luego el tipo. Definir <NbreVariable> Como <tipo> El <tipo> podrá ser
Entero, Real, Lógico o Carácter.
Tipos de Lenguajes de Programación:
Existen tres tipos principales de lenguajes de programación: Java, Python y
C++. Cada uno tiene sus características y enfoques particulares.
1. Java:
Representación: Java es un lenguaje compilado e interpretado. Los
programas Java se compilan en un código intermedio llamado bytecode que
se ejecuta en la máquina virtual Java (JVM).
Características: Java es conocido por su portabilidad y seguridad. Puede ser
utilizado en una variedad de plataformas y se usa ampliamente para
aplicaciones empresariales, desarrollo de aplicaciones móviles (Android) y
desarrollo web.
2. Python:
Representación: Python es un lenguaje interpretado. Los programas Python
se ejecutan línea por línea en un intérprete.
Características: Python es conocido por su simplicidad y legibilidad. Es
ampliamente utilizado en desarrollo web, análisis de datos, inteligencia
artificial, automatización y desarrollo de aplicaciones en general.
3. C++:
Representación: C++ es un lenguaje compilado. Los programas C++ se
compilan en código máquina antes de ser ejecutados.
Características: C++ es una extensión del lenguaje C e incorpora
programación orientada a objetos. Se utiliza en desarrollo de sistemas,
juegos, aplicaciones de alto rendimiento y en situaciones donde el control de
bajo nivel es crucial.
Cada uno de estos lenguajes tiene sus propias ventajas y desventajas, y su
elección depende del tipo de proyecto y los requisitos específicos.
II.
1. Resta,multiplicación y división
2. Promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas
3. Área y perímetro de un triángulo
4. Área y perímetro de un círculo
5. Celsius a Fahrenheit
6. Convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies
7. Nombre y edad de cualquier persona
Conclusiones
En conclusión, podemos observar que los conceptos de contador y
acumulador en programación tienen propósitos claramente diferenciados. El
contador se emplea para llevar un registro de la cantidad de veces que ocurre
un evento, mientras que el acumulador tiene como función sumar o acumular
valores. Ambos son útiles para el seguimiento y cálculo de datos en
programas.
Además, se destaca la importancia de las variables en la programación, ya
que son contenedores de datos que pueden ser modificados durante la
ejecución del programa. En contraste, las constantes son valores fijos que no
cambian. Estos elementos son fundamentales para almacenar información y
realizar operaciones en los programas.
La definición de una variable en PSeInt sigue una estructura específica
utilizando la palabra clave "Definir" seguida del nombre de la variable y su
tipo de dato. Esto es esencial para asignar un espacio en la memoria para
almacenar datos y trabajar con ellos en el algoritmo.
En cuanto a los tipos de lenguajes de programación, se destaca la diversidad
de opciones disponibles. Java se destaca por su portabilidad y uso en
aplicaciones empresariales y móviles, Python se aprecia por su simplicidad y
versatilidad en áreas como el análisis de datos y la inteligencia artificial, y
C++ es conocido por su capacidad de programación de bajo nivel y se utiliza
en sistemas, juegos y aplicaciones de alto rendimiento.
En resumen, estos conceptos y ejemplos resaltan la importancia de
comprender las características y funcionalidades de los diferentes elementos
en programación, así como la variedad de opciones que ofrecen los lenguajes
de programación en términos de enfoque y aplicaciones.
Links de blogs
https://tecnologiakevin56.blogspot.com/
https://laurasofi32.blogspot.com/
https://elmundoenlatecnologia09.blogspot.com/?m=1
https://sofiamunera3.blogspot.com/?m=1
Evidencias

More Related Content

Similar to tecnología.pdf

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
AnaSofaRosmaya
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
CatalinaCaicedo8
 
Taller Estructuras básicas
Taller Estructuras básicasTaller Estructuras básicas
Taller Estructuras básicas
elizabethpc222
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
XcpBoy
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
hellendiaz12
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
SebastianGomezPayan
 
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOSBLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
Alejandro Buitrago Franco
 
TRABAJO GRUPAL TECNOLOGIA CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN.
TRABAJO GRUPAL TECNOLOGIA CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN.TRABAJO GRUPAL TECNOLOGIA CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN.
TRABAJO GRUPAL TECNOLOGIA CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN.
GonzalezCoralMariana
 
Informe_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdfInforme_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdf
sofiaacosta74
 
Informe_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdfInforme_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdf
angela455951
 
Informe_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdfInforme_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdf
angela455951
 
Informe_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdfInforme_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdf
SofiaDiaz692624
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
IsabellaLugo3
 
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdfKaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Leyan17
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
SariGarcs
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
LaurenthSofaErazo
 
Programación estructurada presentación
Programación estructurada presentaciónProgramación estructurada presentación
Programación estructurada presentación
Ivarra
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Institución Educativa Liceo Departamental
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Institución Educativa Liceo Departamental
 

Similar to tecnología.pdf (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
 
Taller Estructuras básicas
Taller Estructuras básicasTaller Estructuras básicas
Taller Estructuras básicas
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
 
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOSBLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
 
TRABAJO GRUPAL TECNOLOGIA CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN.
TRABAJO GRUPAL TECNOLOGIA CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN.TRABAJO GRUPAL TECNOLOGIA CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN.
TRABAJO GRUPAL TECNOLOGIA CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN.
 
Informe_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdfInforme_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdf
 
Informe_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdfInforme_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdf
 
Informe_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdfInforme_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdf
 
Informe_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdfInforme_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdf
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdfKaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Programación estructurada presentación
Programación estructurada presentaciónProgramación estructurada presentación
Programación estructurada presentación
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
 

Recently uploaded

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 

Recently uploaded (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 

tecnología.pdf

  • 1. Estructuras básicas: conceptos básicos de programación Kevin Adrian Delgado Franco Laura Sofia Gutierrez Arango Ana Lucía Hernández Carmona Mariana Molina Zapata Sofía Múnera Villarreal Grado 10 - 3 I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología e Informática Santiago de Cali 2023
  • 2. Tabla de contenido Diferencias entre un contador y un acumulador…………………………………….3 Definir una variable Pseint…………………………………………………………..…..4 Tipos de lenguajes de programación…………………………………………….……4 Punto número II……………………………………………………………………………5 1. Resta, multiplicación y división……………………………………………………..6 2. Promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas………………………..6 3. Área y perímetro de un triángulo……………………………………………………7 4. Área y perímetro de un círculo…………………………………………………..….8 5. Celsius a Fahrenheit…………………………………………………………………..9 6. Convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies………………………….10 7. Nombre y edad de cualquier persona……………………………………………...11 Conclusiones……………………………………………………………………………...12 Links de blogs ……………………………………………………………………………12 Evidencias…………………………………………………………………………………13
  • 3. I. Diferencia entre un Contador y un Acumulador: Un contador y un acumulador son términos utilizados en programación para describir dos conceptos diferentes relacionados con el seguimiento y el cálculo de valores. 1. Contador:Un contador es una variable que se utiliza para llevar un registro del número de veces que ocurre un evento particular en un programa. Por ejemplo, si estás realizando un bucle que recorre una lista de elementos, puedes usar un contador para contar cuántas veces se ha ejecutado el bucle. 2. Acumulador: Un acumulador es una variable que se utiliza para sumar o acumular valores en un programa. Por ejemplo, si deseas calcular la suma total de los elementos en una lista, puedes usar un acumulador para ir sumando los valores a medida que recorres la lista. 3. Constantes: Son valores fijos que no pueden cambiar durante la ejecución de un programa. Estos valores suelen utilizarse para almacenar información que no debe modificarse, como valores numéricos o cadenas de texto. Las constantes se declaran con un nombre y un valor asignado, y suelen escribirse en mayúsculas. 4. Variables: Las variables son espacios de memoria reservados para almacenar datos que pueden cambiar durante la ejecución de un programa. Estos pueden ser numéricos, cadenas de texto, booleanos, entre otros. Las variables se declaran con un nombre y un tipo de dato, y pueden asignarles un valor inicial. Es importante tener en cuenta que el valor de una variable puede modificarse a lo largo del programa. 5: Identificadores: Los identificadores son nombres que se utilizan para referirse a constantes, variables, funciones y otros elementos en un programa. Estos nombres deben cumplir con ciertas reglas de sintaxis, como comenzar con una letra o un guión bajo, no contener espacios ni caracteres especiales, etc. Los identificadores se utilizan para identificar y acceder a elementos específicos en un programa, y ayudan a hacer el código más legible y comprensible.
  • 4. Definir una Variable en PSeInt: PSeInt (Pseudo Lenguaje en Español) es una herramienta que permite diseñar algoritmos utilizando un lenguaje pseudocódigo. Para definir una variable en PSeInt se debe colocar la palabra reservada Definir por el nombre de la variable a continuación la palabra reservada Como y luego el tipo. Definir <NbreVariable> Como <tipo> El <tipo> podrá ser Entero, Real, Lógico o Carácter. Tipos de Lenguajes de Programación: Existen tres tipos principales de lenguajes de programación: Java, Python y C++. Cada uno tiene sus características y enfoques particulares. 1. Java: Representación: Java es un lenguaje compilado e interpretado. Los programas Java se compilan en un código intermedio llamado bytecode que se ejecuta en la máquina virtual Java (JVM). Características: Java es conocido por su portabilidad y seguridad. Puede ser utilizado en una variedad de plataformas y se usa ampliamente para aplicaciones empresariales, desarrollo de aplicaciones móviles (Android) y desarrollo web. 2. Python: Representación: Python es un lenguaje interpretado. Los programas Python se ejecutan línea por línea en un intérprete. Características: Python es conocido por su simplicidad y legibilidad. Es ampliamente utilizado en desarrollo web, análisis de datos, inteligencia artificial, automatización y desarrollo de aplicaciones en general. 3. C++: Representación: C++ es un lenguaje compilado. Los programas C++ se compilan en código máquina antes de ser ejecutados. Características: C++ es una extensión del lenguaje C e incorpora programación orientada a objetos. Se utiliza en desarrollo de sistemas, juegos, aplicaciones de alto rendimiento y en situaciones donde el control de bajo nivel es crucial.
  • 5. Cada uno de estos lenguajes tiene sus propias ventajas y desventajas, y su elección depende del tipo de proyecto y los requisitos específicos. II.
  • 6. 1. Resta,multiplicación y división 2. Promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas
  • 7. 3. Área y perímetro de un triángulo
  • 8. 4. Área y perímetro de un círculo
  • 9. 5. Celsius a Fahrenheit
  • 10. 6. Convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies
  • 11. 7. Nombre y edad de cualquier persona
  • 12. Conclusiones En conclusión, podemos observar que los conceptos de contador y acumulador en programación tienen propósitos claramente diferenciados. El contador se emplea para llevar un registro de la cantidad de veces que ocurre un evento, mientras que el acumulador tiene como función sumar o acumular valores. Ambos son útiles para el seguimiento y cálculo de datos en programas. Además, se destaca la importancia de las variables en la programación, ya que son contenedores de datos que pueden ser modificados durante la ejecución del programa. En contraste, las constantes son valores fijos que no cambian. Estos elementos son fundamentales para almacenar información y realizar operaciones en los programas. La definición de una variable en PSeInt sigue una estructura específica utilizando la palabra clave "Definir" seguida del nombre de la variable y su tipo de dato. Esto es esencial para asignar un espacio en la memoria para almacenar datos y trabajar con ellos en el algoritmo. En cuanto a los tipos de lenguajes de programación, se destaca la diversidad de opciones disponibles. Java se destaca por su portabilidad y uso en aplicaciones empresariales y móviles, Python se aprecia por su simplicidad y versatilidad en áreas como el análisis de datos y la inteligencia artificial, y C++ es conocido por su capacidad de programación de bajo nivel y se utiliza en sistemas, juegos y aplicaciones de alto rendimiento. En resumen, estos conceptos y ejemplos resaltan la importancia de comprender las características y funcionalidades de los diferentes elementos en programación, así como la variedad de opciones que ofrecen los lenguajes de programación en términos de enfoque y aplicaciones. Links de blogs https://tecnologiakevin56.blogspot.com/ https://laurasofi32.blogspot.com/ https://elmundoenlatecnologia09.blogspot.com/?m=1 https://sofiamunera3.blogspot.com/?m=1