SlideShare a Scribd company logo
1
ACTIVIDAD 2
Laura Sofia Celes Tafur
Jhoelyn Selena Pabon Montenegro
Annaith Rivera Sarasty
Laura Isabel Torres Orjuela
Saray Vásquez Luna
Guillermo Mondragon
Institucion Educativa Liceo Departamental
Tecnología
9-4
Valle del Cauca
Santiago de Cali
2023
2
Enlaces de blog
Laura Celes : https://lauraceles.blogspot.com/
Jhoelyn Pabon: NO TIENE BLOG
Annaith Rivera: https://annaithriverasarasty.blogspot.com/
Laura Torres: https://aunpasodelatecnologir.blogspot.com
Saray Vásquez: https://234i2i3pinklight.blogspot.com/
3
ÍNDICE
ACTIVIDAD 2:......................................................................................................................... 4
DESARROLLO TEMÁTICO.................................................................................................... 4
FICHA 1- CONCEPTOS.................................................................................................... 4
FICHA 2- CONCEPTOS:................................................................................................... 6
DEFINE LA MICROBIT E IDENTIFICA CADA UNA DE SUS PARTES:............................7
¿QUÉ ES MICROBIT?................................................................................................. 7
PARTES DEL MICROBIT:............................................................................................ 8
LA RUTA DE LA AUTONOMÍA.......................................................................................... 9
WEBGRAFÍA......................................................................................................................... 12
4
ACTIVIDAD 2:
EN EQUIPO- Este debe ser el informe escrito
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2
Ficha 1- luces y códigos
Define los conceptos: Algoritmo, programa, programador, procesador, microbit,
Make Code, depurar, validar, variable booleana.
Ficha 2- luces y códigos
Diagrama de flujo
Bucles
Condicionales
Que es un sensor
Define la microbit e identifica cada una de sus partes
Explica la ruta de la autonomía.
DESARROLLO TEMÁTICO
FICHA 1- CONCEPTOS
ALGORITMO:
Un algoritmo en informática se trata de un conjunto de pasos o instrucciones
establecidas, ordenadas y delimitadas para solucionar un problema, hacer un
cálculo o llevar a cabo una tarea. En otras palabras, un algoritmo es el
procedimiento que se sigue paso a paso para conseguir un objetivo concreto.
5
PROGRAMA:
Es un tipo de software que funciona como un conjunto de herramientas diseñadas
para realizar tareas y trabajos específicos en tu computador.
PROGRAMADOR:
Los programadores informáticos escriben y prueban los programas de ordenador.
Escriben las instrucciones en un lenguaje informático que el ordenador puede leer,
para llevar a cabo tareas tales como el control de stock en un almacén o de registro
de ventas.
PROCESADOR:
El procesador (CPU, Central Processing Unit) es el componente más importante
dentro del PC. Es el cerebro de todo el funcionamiento del sistema, el encargado de
dirigir todas las tareas que lleva a cabo el equipo y de ejecutar el código de los
diferentes programas.
MICRO BIT:
Es una computadora de bolsillo que te presenta cómo el software y el hardware
funcionan juntos. Tiene una pantalla de luz LED, botones, sensores y muchas
características de entrada/salida que, al programarse, le permiten interactuar
contigo y con tu mundo.
MAKE CODE:
Microsoft MakeCode es una plataforma gratuita de código abierto para la creación
de experiencias atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar
hacia la programación real.
DEPURAR:
La depuración es el proceso de encontrar y solucionar errores en el código fuente
de cualquier software. Cuando un software no funciona tal y como se espera, los
programadores de computadoras estudian el código para determinar por qué
ocurren algunos errores.
6
VALIDAR:
La validación es el proceso de revisión al que se somete el sistema informático para
comprobar que cumple con todas sus especificaciones y es capaz de realizar su
cometido en cumplimiento con la normativa aplicable y el uso esperado por el
usuario regulado.
VARIABLE BOOLEANA:
Una variable booleana es una variable que sólo puede tomar dos posibles valores:
True (verdadero) o False (falso).
En Python cualquier variable (en general, cualquier objeto) puede considerarse
como una variable booleana. En general los elementos nulos o vacíos se consideran
False y el resto se consideran True.
Para comprobar si un elemento se considera True o False, se puede convertir a su
valor booleano mediante la función bool().
FICHA 2- CONCEPTOS:
DIAGRAMA DE FLUJOS:
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo
informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar,
estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en
diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean
rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de
paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden
variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos
creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas.
BUCLES:
Los bucles o ciclos de programación se utilizan en los programas de código para
establecer sentencias o trozos de código que se repiten o se iteran. Este se repite
hasta que una condición deja de cumplirse y da lugar al siguiente trozo de código.
CONDICIONALES:
Los condicionales son estructuras que permiten elegir entre la ejecución de una
acción u otra. Son una condición, como bien indica su nombre, así que podemos
pensar en ellos como si fueran el “si” condicional que usamos dentro de una frase.
7
SENSOR:
Son dispositivos de entrada que proveen una salida manipulable de la medición de
una variable física, con capacidad de detectar magnitudes físicas o químicas,
actualmente entregan señales eléctricas a la salida (analógicas o digitales).
Pueden clasificarse por el tipo de variable a medir o por el principio de transducción
utilizado, tienen características particulares que los distinguen entre sí, sin importar
su principio de transducción o la variable física que midan. Dichas características
son de carácter estático o dinámico.
DEFINE LA MICROBIT E IDENTIFICA CADA UNA DE SUS PARTES:
¿QUÉ ES MICROBIT?
Se trata de una placa de 4X5 cm y unos pocos milímetros de profundidad
compuesta por:
25 leds programables que forman una actriz donde poder crear dibujos
personalizados.
2 botones programables en el frontal.
Antena para bluetooth 4.0 o radio: podemos conectar varios microbit entre sí
mediante radio o bluetooth.
conector micro USB: para alimentar la tarjeta y descargar la programación en ella.
pines de conexión: para conectar distintos sensores externos o actuadores como
motores, sensores, motores paso a paso, etc…
Sensores:
Brújula
Acelerómetro
Luz
Temperatura
¿CÓMO FUNCIONA?
Si queremos utilizar microbit, tenemos que programar; es decir, tenemos que crear
un programa que utilice los recursos que he citado en el apartado anterior para crear
un proyecto. Actualmente podemos programar Microbit con:
Makecode: es una aplicación web muy similar a Scratch. Podemos programar
utilizando sólo el simulador que viene en la aplicación, descargar nuestro programa
en la tarjeta .
Python: Es un lenguaje de programación profesional y microbit es una herramienta
perfecta para iniciarnos en su uso.
8
Swift: Es un lenguaje de programación creado por Apple y que utiliza para crear
todo su software.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Con microbit podemos, tanto crear programas que corran únicamente en la tarjeta,
pequeños videojuegos a aplicaciones, o bien conectarlo a cualquiera de los
múltiples gadgets, robots y montajes varios que se han creado alrededor del
ecosistema de microbit.
Podemos crear:
Robots mediante tarjetas de expansión a las que podemos acoplar distintos
sensores y motores.
Montajes maker como estaciones meteorológicas
Videojuegos con tarjetas de expansión en forma de mando
Y todo aquello que se os pueda ocurrir. Microbit es una plataforma abierta y en
continuo crecimiento y es sin duda la mejor opción para iniciarse en el mundo de la
robótica educativa.
PARTES DEL MICROBIT:
Es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm diseñada para aprender a
programar sea fácil, divertido y al alcance de todos y sus partes son:
LEDS: Son programables individualmente que le permiten mostrar textos,números e
imágenes. Sirve para programar números,imágenes,etc.
Botones: Son dos botones en la cara frontal de micro bit. Sirve para detectar
cuándo son pulsados de forma independiente a la vez y ejecutar una acción en cada
caso.
Pines de entrada y salida: Es ampliable hasta donde imaginas. Sirve para
programar motores a través de ellos.
Sensor de Temperatura: Es integrado en la placa y detecta la temperatura. Sirve
para conectarse inalámbricamente con otros micro bit y también detecta el ambiente
en grado Celsius.
Brújula: Detecta el campo magnético terrestre por lo que puedes saber en qué
dirección está orientada tu micro bit. Sirve para orientar en el camino, campo, etc.
9
LA RUTA DE LA AUTONOMÍA
Con el fin de aprender a ser autónomo tengo los siguientes recursos a mi alcance:
1. Revisó lo que hice, comparó con la ficha.
2. Examino mis notas.
3. Examinó las carteras colectivas si las hemos hecho.
4. Observó que hacen otras personas o grupos.
5. Pido ayuda a un compañero o compañera.
6. Solo si aún no he logrado resolver el problema: le pregunto al profesor.
1.
2.
3.
4.
10
5.
6.
CONCLUSIONES
SOBRE LA FICHA 1:
.Si vemos detenidamente nos podemos dar cuenta de que se puede relacionar cada
uno de los conceptos vistos de la siguiente manera:
Primero tenemos un algoritmo el cual es un conjunto de instrucciones ordenadas el
cual es utilizado en un programa el cual es un conjunto de herramientas para
realizar una tarea específica, este programa es creado por un programador el cual
se encarga de escribir y probar su funcionamiento para que luego su programa sea
intervenido por un procesador, el cual se encarga de ejecutar las instrucciones que
lleva el programa. Antes de ello el programa tuvo que ser depurado(proceso de
identificar y corregir errores o fallas en un programa) y validado (implica verificar y
comprobar que un sistema informático o un programa cumple con las
especificaciones y requisitos estables), por otro lado para aprender un poco de ello
tenemos a MicroBit y MakeCode(tarjeta y Plataforma sobre programación).
11
SOBRE LA FICHA 2:
. En esta sección se nos presenta más los pequeños factores que hacen posible
que cada uno de los conceptos anteriores funcionen, pues son básicamente como
un pilar que juntos logran un perfecto funcionamiento en cada una de las partes que
luego se unen con otras para finalmente crear un artefacto o plataforma.
. Aparte de lo anterior podemos decir que MicroBit posee un complejo sistema que
no deja pasar ni un solo aspecto ya que cubre perfectamente elementos como el
espacio, la proyección, programación e incluso temperatura.
SOBRE LA RUTA DE AUTONOMÍA:
. Nos ofrece una forma de organización aplicable en el diario vivir escolar en el cual
si seguimos correctamente notaremos una notable mejora en nuestro proceso
educativo.
EN GENERAL:
.La tecnología no es simplemente una pantalla que sigue nuestras órdenes,pues
detrás de ello existe un complejo sistema de programación clasificado en el cual
existe elemento dentro de otro y dentro de otro hasta llegar a los algoritmos que dan
vida al dispositivo o programa,los cuales desencadenan un arduo trabajo de
programación en el que muchos trabajan.
MUCHAS GRACIAS.
12
WEBGRAFÍA
ALGORITMO:
https://www.epitech-it.es/algoritmo-diferentes-tipos/#:~:text=Un%20algoritmo%20en
%20informática%20se,para%20conseguir%20un%20objetivo%20concreto.
PROGRAMA:
https://edu.gcfglobal.org/es/informatica-basica/que-es-un-programa-o-aplicacion/1/#
Programador:
https://www.educaweb.com/profesion/programador-informatico-56/#:~:text=Los%20p
rogramadores%20informáticos%20escriben%20y,o%20de%20registro%20de%20ve
ntas.
PROCESADOR:
https://www.imagar.com/blog-desarrollo-web/cual-es-la-funcion-del-procesador/#:~:te
xt=El%20procesador%20(CPU%2C%20Central%20Processing,código%20de%20lo
s%20diferentes%20programas.
MICRO BIT:
https://microbit.org/es-es/get-started/first-steps/introduction/#:~:text=La%20BBC%20
micro%3Abit%20es,contigo%20y%20con%20tu%20mundo.
MAKE CODE:
https://www.microsoft.com/es-es/makecode/about#:~:text=Microsoft%20MakeCode
%20es%20una%20plataforma,progresar%20hacia%20la%20programación%20real.
PEPURAR:
https://aws.amazon.com/es/what-is/debugging/#:~:text=La%20depuración%20es%2
0el%20proceso,por%20qué%20ocurren%20algunos%20errores.
VALIDAR:
https://www.ambit-bst.com/blog/guía-definitiva-de-la-validación-de-sistemas-informáti
cos#:~:text=La%20validación%20es%20el%20proceso,esperado%20por%20el%20
usuario%20regulado.
VARIABLE BOOLEANA:
https://www.mclibre.org/consultar/python/lecciones/python-booleanos.html#:~:text=U
na%20variable%20booleana%20es%20una,considerarse%20como%20una%20vari
able%20booleana.
DIAGRAMA DE FLUJO:
https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo#:~:text=Un%20dia
grama%20de%20flujo%20es,claros%20y%20f%C3%A1ciles%20de%20comprender
13
BUCLE:
https://keepcoding.io/blog/bucles-o-ciclos-de-programacion/
CONDICIONALES:
https://codelearn.es/blog/condicionales-bucles-variables-y-funciones/#:~:text=Los%2
0condicionales%20son%20estructuras%20que,usamos%20dentro%20de%20una%
20frase
SENSOR:
http://ceca.uaeh.edu.mx/informatica/oas_final/OA4/sensores.html
DEFINICION DE MICROBIT:
https://garajeimagina.com/es/micro-bit-que-es-y-para-que-sirve/
https://prezi.com/p/bwmo_vuhx5me/partes-del-microbit/

More Related Content

Similar to Tecnología 9-4 (1).pdf

Informe escrito: Fichas #1 y #2
Informe escrito: Fichas #1 y #2Informe escrito: Fichas #1 y #2
Informe escrito: Fichas #1 y #2
SofaTejada2
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Mariana Ocampo
 
Tecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdf
nosi6702
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.docx
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.docxDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.docx
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.docx
Saritaxuvu
 
luces y codigos.pdf
luces y codigos.pdfluces y codigos.pdf
luces y codigos.pdf
IsabelSofiaBalcazarM
 
luces y codigos.pdf
luces y codigos.pdfluces y codigos.pdf
luces y codigos.pdf
BrendaMorales919087
 
luces y codigos.pdf
luces y codigos.pdfluces y codigos.pdf
luces y codigos.pdf
IsabelSofiaBalcazarM
 
luces y códigos
luces y códigos luces y códigos
luces y códigos
sebastian91709
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
GRSHISUIYT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
SamuelLerma5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docxDesarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Saritaxuvu
 
actividad 2, 2 periodo tecnologia daniel hernandez.pdf
actividad 2, 2 periodo tecnologia daniel hernandez.pdfactividad 2, 2 periodo tecnologia daniel hernandez.pdf
actividad 2, 2 periodo tecnologia daniel hernandez.pdf
..... ............
 
Temas y subtemas de la ficha 1 y 2 ..pdf
Temas y subtemas de la ficha 1 y 2 ..pdfTemas y subtemas de la ficha 1 y 2 ..pdf
Temas y subtemas de la ficha 1 y 2 ..pdf
castrodanna185
 
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdfTECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
KatherinEspinosa6
 
Resumen de las fichas 1 y 2 realizado en grupos
Resumen de las fichas 1 y 2 realizado en gruposResumen de las fichas 1 y 2 realizado en grupos
Resumen de las fichas 1 y 2 realizado en grupos
montoyagabriela340
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docxDesarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
LuisRuiz31301
 
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.pdf todo lo que tienes que saber
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.pdf todo lo que tienes que saberTRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.pdf todo lo que tienes que saber
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.pdf todo lo que tienes que saber
angelesdelriopeluque
 
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.docxxrsytdyfkguth
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.docxxrsytdyfkguthTRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.docxxrsytdyfkguth
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.docxxrsytdyfkguth
paulaba0910
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
ceronvillagabriela
 

Similar to Tecnología 9-4 (1).pdf (20)

Informe escrito: Fichas #1 y #2
Informe escrito: Fichas #1 y #2Informe escrito: Fichas #1 y #2
Informe escrito: Fichas #1 y #2
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
 
Tecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.docx
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.docxDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.docx
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.docx
 
luces y codigos.pdf
luces y codigos.pdfluces y codigos.pdf
luces y codigos.pdf
 
luces y codigos.pdf
luces y codigos.pdfluces y codigos.pdf
luces y codigos.pdf
 
luces y codigos.pdf
luces y codigos.pdfluces y codigos.pdf
luces y codigos.pdf
 
luces y códigos
luces y códigos luces y códigos
luces y códigos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento-samuel lerma-joel rivas.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docxDesarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
 
actividad 2, 2 periodo tecnologia daniel hernandez.pdf
actividad 2, 2 periodo tecnologia daniel hernandez.pdfactividad 2, 2 periodo tecnologia daniel hernandez.pdf
actividad 2, 2 periodo tecnologia daniel hernandez.pdf
 
Temas y subtemas de la ficha 1 y 2 ..pdf
Temas y subtemas de la ficha 1 y 2 ..pdfTemas y subtemas de la ficha 1 y 2 ..pdf
Temas y subtemas de la ficha 1 y 2 ..pdf
 
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdfTECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
 
Resumen de las fichas 1 y 2 realizado en grupos
Resumen de las fichas 1 y 2 realizado en gruposResumen de las fichas 1 y 2 realizado en grupos
Resumen de las fichas 1 y 2 realizado en grupos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docxDesarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia.docx
 
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.pdf todo lo que tienes que saber
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.pdf todo lo que tienes que saberTRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.pdf todo lo que tienes que saber
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.pdf todo lo que tienes que saber
 
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.docxxrsytdyfkguth
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.docxxrsytdyfkguthTRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.docxxrsytdyfkguth
TRABAJO EN EQUIPO MICROBIT.docxxrsytdyfkguth
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

More from LauraTorres377865

Trabajo de tecnología en grupo 10-4..pdf
Trabajo de tecnología en grupo 10-4..pdfTrabajo de tecnología en grupo 10-4..pdf
Trabajo de tecnología en grupo 10-4..pdf
LauraTorres377865
 
Trabajo en grupo de tecnología 10 - 4..pdf
Trabajo en grupo de tecnología  10 - 4..pdfTrabajo en grupo de tecnología  10 - 4..pdf
Trabajo en grupo de tecnología 10 - 4..pdf
LauraTorres377865
 
Trabajo tecnología 9-4 - Documentos de Google.pdf
Trabajo tecnología 9-4 - Documentos de Google.pdfTrabajo tecnología 9-4 - Documentos de Google.pdf
Trabajo tecnología 9-4 - Documentos de Google.pdf
LauraTorres377865
 
Trabajo tecnología 9-4 (1).pdf
Trabajo tecnología 9-4 (1).pdfTrabajo tecnología 9-4 (1).pdf
Trabajo tecnología 9-4 (1).pdf
LauraTorres377865
 
Informe (1).pdf
Informe  (1).pdfInforme  (1).pdf
Informe (1).pdf
LauraTorres377865
 
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdfTALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
LauraTorres377865
 
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdfTALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
LauraTorres377865
 

More from LauraTorres377865 (7)

Trabajo de tecnología en grupo 10-4..pdf
Trabajo de tecnología en grupo 10-4..pdfTrabajo de tecnología en grupo 10-4..pdf
Trabajo de tecnología en grupo 10-4..pdf
 
Trabajo en grupo de tecnología 10 - 4..pdf
Trabajo en grupo de tecnología  10 - 4..pdfTrabajo en grupo de tecnología  10 - 4..pdf
Trabajo en grupo de tecnología 10 - 4..pdf
 
Trabajo tecnología 9-4 - Documentos de Google.pdf
Trabajo tecnología 9-4 - Documentos de Google.pdfTrabajo tecnología 9-4 - Documentos de Google.pdf
Trabajo tecnología 9-4 - Documentos de Google.pdf
 
Trabajo tecnología 9-4 (1).pdf
Trabajo tecnología 9-4 (1).pdfTrabajo tecnología 9-4 (1).pdf
Trabajo tecnología 9-4 (1).pdf
 
Informe (1).pdf
Informe  (1).pdfInforme  (1).pdf
Informe (1).pdf
 
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdfTALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
 
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdfTALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
 

Recently uploaded

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Recently uploaded (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Tecnología 9-4 (1).pdf

  • 1. 1 ACTIVIDAD 2 Laura Sofia Celes Tafur Jhoelyn Selena Pabon Montenegro Annaith Rivera Sarasty Laura Isabel Torres Orjuela Saray Vásquez Luna Guillermo Mondragon Institucion Educativa Liceo Departamental Tecnología 9-4 Valle del Cauca Santiago de Cali 2023
  • 2. 2 Enlaces de blog Laura Celes : https://lauraceles.blogspot.com/ Jhoelyn Pabon: NO TIENE BLOG Annaith Rivera: https://annaithriverasarasty.blogspot.com/ Laura Torres: https://aunpasodelatecnologir.blogspot.com Saray Vásquez: https://234i2i3pinklight.blogspot.com/
  • 3. 3 ÍNDICE ACTIVIDAD 2:......................................................................................................................... 4 DESARROLLO TEMÁTICO.................................................................................................... 4 FICHA 1- CONCEPTOS.................................................................................................... 4 FICHA 2- CONCEPTOS:................................................................................................... 6 DEFINE LA MICROBIT E IDENTIFICA CADA UNA DE SUS PARTES:............................7 ¿QUÉ ES MICROBIT?................................................................................................. 7 PARTES DEL MICROBIT:............................................................................................ 8 LA RUTA DE LA AUTONOMÍA.......................................................................................... 9 WEBGRAFÍA......................................................................................................................... 12
  • 4. 4 ACTIVIDAD 2: EN EQUIPO- Este debe ser el informe escrito Temas y subtemas de las fichas 1 y 2 Ficha 1- luces y códigos Define los conceptos: Algoritmo, programa, programador, procesador, microbit, Make Code, depurar, validar, variable booleana. Ficha 2- luces y códigos Diagrama de flujo Bucles Condicionales Que es un sensor Define la microbit e identifica cada una de sus partes Explica la ruta de la autonomía. DESARROLLO TEMÁTICO FICHA 1- CONCEPTOS ALGORITMO: Un algoritmo en informática se trata de un conjunto de pasos o instrucciones establecidas, ordenadas y delimitadas para solucionar un problema, hacer un cálculo o llevar a cabo una tarea. En otras palabras, un algoritmo es el procedimiento que se sigue paso a paso para conseguir un objetivo concreto.
  • 5. 5 PROGRAMA: Es un tipo de software que funciona como un conjunto de herramientas diseñadas para realizar tareas y trabajos específicos en tu computador. PROGRAMADOR: Los programadores informáticos escriben y prueban los programas de ordenador. Escriben las instrucciones en un lenguaje informático que el ordenador puede leer, para llevar a cabo tareas tales como el control de stock en un almacén o de registro de ventas. PROCESADOR: El procesador (CPU, Central Processing Unit) es el componente más importante dentro del PC. Es el cerebro de todo el funcionamiento del sistema, el encargado de dirigir todas las tareas que lleva a cabo el equipo y de ejecutar el código de los diferentes programas. MICRO BIT: Es una computadora de bolsillo que te presenta cómo el software y el hardware funcionan juntos. Tiene una pantalla de luz LED, botones, sensores y muchas características de entrada/salida que, al programarse, le permiten interactuar contigo y con tu mundo. MAKE CODE: Microsoft MakeCode es una plataforma gratuita de código abierto para la creación de experiencias atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar hacia la programación real. DEPURAR: La depuración es el proceso de encontrar y solucionar errores en el código fuente de cualquier software. Cuando un software no funciona tal y como se espera, los programadores de computadoras estudian el código para determinar por qué ocurren algunos errores.
  • 6. 6 VALIDAR: La validación es el proceso de revisión al que se somete el sistema informático para comprobar que cumple con todas sus especificaciones y es capaz de realizar su cometido en cumplimiento con la normativa aplicable y el uso esperado por el usuario regulado. VARIABLE BOOLEANA: Una variable booleana es una variable que sólo puede tomar dos posibles valores: True (verdadero) o False (falso). En Python cualquier variable (en general, cualquier objeto) puede considerarse como una variable booleana. En general los elementos nulos o vacíos se consideran False y el resto se consideran True. Para comprobar si un elemento se considera True o False, se puede convertir a su valor booleano mediante la función bool(). FICHA 2- CONCEPTOS: DIAGRAMA DE FLUJOS: Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. BUCLES: Los bucles o ciclos de programación se utilizan en los programas de código para establecer sentencias o trozos de código que se repiten o se iteran. Este se repite hasta que una condición deja de cumplirse y da lugar al siguiente trozo de código. CONDICIONALES: Los condicionales son estructuras que permiten elegir entre la ejecución de una acción u otra. Son una condición, como bien indica su nombre, así que podemos pensar en ellos como si fueran el “si” condicional que usamos dentro de una frase.
  • 7. 7 SENSOR: Son dispositivos de entrada que proveen una salida manipulable de la medición de una variable física, con capacidad de detectar magnitudes físicas o químicas, actualmente entregan señales eléctricas a la salida (analógicas o digitales). Pueden clasificarse por el tipo de variable a medir o por el principio de transducción utilizado, tienen características particulares que los distinguen entre sí, sin importar su principio de transducción o la variable física que midan. Dichas características son de carácter estático o dinámico. DEFINE LA MICROBIT E IDENTIFICA CADA UNA DE SUS PARTES: ¿QUÉ ES MICROBIT? Se trata de una placa de 4X5 cm y unos pocos milímetros de profundidad compuesta por: 25 leds programables que forman una actriz donde poder crear dibujos personalizados. 2 botones programables en el frontal. Antena para bluetooth 4.0 o radio: podemos conectar varios microbit entre sí mediante radio o bluetooth. conector micro USB: para alimentar la tarjeta y descargar la programación en ella. pines de conexión: para conectar distintos sensores externos o actuadores como motores, sensores, motores paso a paso, etc… Sensores: Brújula Acelerómetro Luz Temperatura ¿CÓMO FUNCIONA? Si queremos utilizar microbit, tenemos que programar; es decir, tenemos que crear un programa que utilice los recursos que he citado en el apartado anterior para crear un proyecto. Actualmente podemos programar Microbit con: Makecode: es una aplicación web muy similar a Scratch. Podemos programar utilizando sólo el simulador que viene en la aplicación, descargar nuestro programa en la tarjeta . Python: Es un lenguaje de programación profesional y microbit es una herramienta perfecta para iniciarnos en su uso.
  • 8. 8 Swift: Es un lenguaje de programación creado por Apple y que utiliza para crear todo su software. ¿PARA QUÉ SIRVE? Con microbit podemos, tanto crear programas que corran únicamente en la tarjeta, pequeños videojuegos a aplicaciones, o bien conectarlo a cualquiera de los múltiples gadgets, robots y montajes varios que se han creado alrededor del ecosistema de microbit. Podemos crear: Robots mediante tarjetas de expansión a las que podemos acoplar distintos sensores y motores. Montajes maker como estaciones meteorológicas Videojuegos con tarjetas de expansión en forma de mando Y todo aquello que se os pueda ocurrir. Microbit es una plataforma abierta y en continuo crecimiento y es sin duda la mejor opción para iniciarse en el mundo de la robótica educativa. PARTES DEL MICROBIT: Es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm diseñada para aprender a programar sea fácil, divertido y al alcance de todos y sus partes son: LEDS: Son programables individualmente que le permiten mostrar textos,números e imágenes. Sirve para programar números,imágenes,etc. Botones: Son dos botones en la cara frontal de micro bit. Sirve para detectar cuándo son pulsados de forma independiente a la vez y ejecutar una acción en cada caso. Pines de entrada y salida: Es ampliable hasta donde imaginas. Sirve para programar motores a través de ellos. Sensor de Temperatura: Es integrado en la placa y detecta la temperatura. Sirve para conectarse inalámbricamente con otros micro bit y también detecta el ambiente en grado Celsius. Brújula: Detecta el campo magnético terrestre por lo que puedes saber en qué dirección está orientada tu micro bit. Sirve para orientar en el camino, campo, etc.
  • 9. 9 LA RUTA DE LA AUTONOMÍA Con el fin de aprender a ser autónomo tengo los siguientes recursos a mi alcance: 1. Revisó lo que hice, comparó con la ficha. 2. Examino mis notas. 3. Examinó las carteras colectivas si las hemos hecho. 4. Observó que hacen otras personas o grupos. 5. Pido ayuda a un compañero o compañera. 6. Solo si aún no he logrado resolver el problema: le pregunto al profesor. 1. 2. 3. 4.
  • 10. 10 5. 6. CONCLUSIONES SOBRE LA FICHA 1: .Si vemos detenidamente nos podemos dar cuenta de que se puede relacionar cada uno de los conceptos vistos de la siguiente manera: Primero tenemos un algoritmo el cual es un conjunto de instrucciones ordenadas el cual es utilizado en un programa el cual es un conjunto de herramientas para realizar una tarea específica, este programa es creado por un programador el cual se encarga de escribir y probar su funcionamiento para que luego su programa sea intervenido por un procesador, el cual se encarga de ejecutar las instrucciones que lleva el programa. Antes de ello el programa tuvo que ser depurado(proceso de identificar y corregir errores o fallas en un programa) y validado (implica verificar y comprobar que un sistema informático o un programa cumple con las especificaciones y requisitos estables), por otro lado para aprender un poco de ello tenemos a MicroBit y MakeCode(tarjeta y Plataforma sobre programación).
  • 11. 11 SOBRE LA FICHA 2: . En esta sección se nos presenta más los pequeños factores que hacen posible que cada uno de los conceptos anteriores funcionen, pues son básicamente como un pilar que juntos logran un perfecto funcionamiento en cada una de las partes que luego se unen con otras para finalmente crear un artefacto o plataforma. . Aparte de lo anterior podemos decir que MicroBit posee un complejo sistema que no deja pasar ni un solo aspecto ya que cubre perfectamente elementos como el espacio, la proyección, programación e incluso temperatura. SOBRE LA RUTA DE AUTONOMÍA: . Nos ofrece una forma de organización aplicable en el diario vivir escolar en el cual si seguimos correctamente notaremos una notable mejora en nuestro proceso educativo. EN GENERAL: .La tecnología no es simplemente una pantalla que sigue nuestras órdenes,pues detrás de ello existe un complejo sistema de programación clasificado en el cual existe elemento dentro de otro y dentro de otro hasta llegar a los algoritmos que dan vida al dispositivo o programa,los cuales desencadenan un arduo trabajo de programación en el que muchos trabajan. MUCHAS GRACIAS.
  • 12. 12 WEBGRAFÍA ALGORITMO: https://www.epitech-it.es/algoritmo-diferentes-tipos/#:~:text=Un%20algoritmo%20en %20informática%20se,para%20conseguir%20un%20objetivo%20concreto. PROGRAMA: https://edu.gcfglobal.org/es/informatica-basica/que-es-un-programa-o-aplicacion/1/# Programador: https://www.educaweb.com/profesion/programador-informatico-56/#:~:text=Los%20p rogramadores%20informáticos%20escriben%20y,o%20de%20registro%20de%20ve ntas. PROCESADOR: https://www.imagar.com/blog-desarrollo-web/cual-es-la-funcion-del-procesador/#:~:te xt=El%20procesador%20(CPU%2C%20Central%20Processing,código%20de%20lo s%20diferentes%20programas. MICRO BIT: https://microbit.org/es-es/get-started/first-steps/introduction/#:~:text=La%20BBC%20 micro%3Abit%20es,contigo%20y%20con%20tu%20mundo. MAKE CODE: https://www.microsoft.com/es-es/makecode/about#:~:text=Microsoft%20MakeCode %20es%20una%20plataforma,progresar%20hacia%20la%20programación%20real. PEPURAR: https://aws.amazon.com/es/what-is/debugging/#:~:text=La%20depuración%20es%2 0el%20proceso,por%20qué%20ocurren%20algunos%20errores. VALIDAR: https://www.ambit-bst.com/blog/guía-definitiva-de-la-validación-de-sistemas-informáti cos#:~:text=La%20validación%20es%20el%20proceso,esperado%20por%20el%20 usuario%20regulado. VARIABLE BOOLEANA: https://www.mclibre.org/consultar/python/lecciones/python-booleanos.html#:~:text=U na%20variable%20booleana%20es%20una,considerarse%20como%20una%20vari able%20booleana. DIAGRAMA DE FLUJO: https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo#:~:text=Un%20dia grama%20de%20flujo%20es,claros%20y%20f%C3%A1ciles%20de%20comprender