SlideShare a Scribd company logo
Técnicas de investigación documental
N R M T
I S T U N
E O S
de la investigación documental
PRESENTATION PARTY PRINCIPLES
Conjunto de herramientas, procedimientos e
instrumentos utilizados para obtener información y
conocimiento.
Recursos disponibles para un investigador, que le
permiten obtener datos e información.
No garantizan por sí mismas que la interpretación o
las conclusiones obtenidas sean correcta.
Permite organizar las diversas etapas de la
investigación.
Facilita el control de la cantidad y la calidad de la
información
,
Constituye una guía sobre la validez de la hipótesis.
Las técnicas de investigación son medios a través de
los cuales se realiza el método.
técnicas de
investigación
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
P
I O S
T
de técnicas de investigación
Para clasificar las técnicas de investigación, se
emplean diversos criterios.
Según si la información que aportan es
cuantificable o no, se distinguen entre:
.
Recolección y análisis de
datos que pueden
expresarse en forma
numérica.
Formatos
estandarizados.
Minimizar los posibles
sesgos.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA.
Relacionada con las
opiniones, actitudes y
comportamientos de los
individuos.
Se emplean
habitualmente en
investigaciones sociales
son la entrevista y los
cuestionarios de
respuesta abierta.
Teniendo en cuenta la fuente de la cual se
obtiene información, se reconocen tres tipos
de técnicas de investigación:
.
TÉCNICAS DOCUMENTALES.
P
I O S
T
de técnicas de investigación
Recopilan información de
diversas fuentes.
Se utilizan
frecuentemente en la
investigación histórica
El marco teórico de la
investigación.
TÉCNICAS DE CAMPO.
Propician la observación
directa del objeto de
estudio en su contexto
Mayor cantidad de
información
Investigaciones
orientadas a estudiar el
comportamiento, ya sea
de personas o grupos.
TÉCNICAS EXPERIMENTALES.
Utilizadas como parte de
un experimento,
Con el fin de poner a
prueba una hipótesis.
son características de las ciencias
naturales y físicas, aunque
también se emplean en otro tipo
de investigaciones.
EJEMPLOS DE TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN
Entrevista
Técnica cualitativa
Dicha información puede ser
procesada estadísticamente o
mediante otros métodos.
Estructurada. Preguntas fijas
No estructurada. Esquema más
libre
Observación
Técnica cualitativa
Aplica en las diversas etapas del
proceso de investigación, desde la
formulación del problema hasta la
verificación de la hipótesis y la
elaboración de las conclusiones.
Experimentación
Realización de una prueba u
observación en relación con las
variables de un fenómeno, con el
fin de analizar sus efectos.
T
E A P A S
O
F A S E S
Elección del tema acumulación
bibliogrÁfica
fichas
bibliograficas y
hemerograficas
-Interés
-Informción
Anotaciones
ampliación del
material
Datos básicos
Fuentes de consulta
Lectura rÁpida
Primera lectura
esquema de
trabajo
Bosquejo
fichas de contenido Comparación
-Ficha textual.
-Ficha resumen.
-Ficha comentario
personal.
-Ficha mixta
-Ficha referencia
cruzada
RedacciÓn del
trabajo
Limpio
Borrador
normas Estilos
bibliográficos
La Revolución
Rusa (1891-1924),
Orlando Figes.
El silencio de los
otros (2018), Pedro
Almodóvar.
La Leyenda de
Tayos (2021),
Galo Semblantes.
Ejemplos
Fichero
Ficha bibliográfica
Ficha de contenido
Se definen como las herramientas de apoyo que se utilizan para
recabar, guardar la información ya sea formal e informal, personal, etc.
L
Herramienta que se conforma de fichas que contiene
las fuentes de la investigación documental
C
O U
D
Instrumentos de la investigación
M E N T A
Contienen datos de la procedencia de las fuentes
documentales, se clasifican por orden dependiendo la
dirección de la fuente
Es una tarjeta la cual debe contener la información
documental de manera ordenada
Fichas hemerograficás
Registro de páginas
electrónicas
Se definen como las herramientas de apoyo que se utilizan para
recabar, guardar la información ya sea formal e informal, personal, etc.
L
C
O U
D
Instrumentos de la investigación
M E N T A
Son las que guardan las fuentes provenientes
de revistas, periódicos, entre otros
Este consiste en guardar la descripción del los datos de
las páginas de internet que se utilizaran para la
investigación documental
L
Fichero
Ficha bibliográfica
Ficha de contenido
C
O U
D
Instrumentos de la investigación
M E N T A
Fichas hemerograficás
Registro de páginas
electrónicas
L
C
O U
D
Instrumentos de la investigación
M E N T A
G N
A I Z
O A de fichero
R
La manera de organizar
la información en un
fichero se debe a el tipo
de información que se
desea guardar
La organización del
fichero se refiere a
guardar o representar la
información almacenada
de manera organizada
para la investigación
Se utiliza instrumentos de
investigación tales como
las fichas , fichero, y los
siguientes:
C I Ó N
Se almacena información sobre el tema a investigar describiendo
los puntos críticos.
Tema de investigación
N. investigador
Institución
Lugar, Fecha, Hora
Observaciones
Familiarízate con el objeto de
estudio
Anota las observaciones al
instante
Evita incluir comentarios
personales
M
A P
C
Ficha de O
M
A P
C
Ficha de O
Recaba las opiniones obtenidas sobre la investigación también
da una información detallada y critica.
Obra, tomo y capitulo
Autor o director
Fecha y edición
Número de página
Tema tratado parte
izq.
I
R T C
Ficha I
C A
Entre comillas cita del
texto
La palabra crítica
parte superiro derecha
Se escribe la crítica
I
R
T
C
Ficha
I
C
A
I
R
T
C
Ficha
I
C
A
Lo más apegado al original, sin modificar nada y sin hacer
comentarios de ninguna clase.
Se sintetiza, más no se analiza.
La redacción debe ser leal
La redacción debe ser leal
E
Í T S
Ficha de N
S I
Tema seleccionado
Autor
Año y lugar
Editorial
Sección
Síntesis
S
E
Í T S
Ficha de N
S I S
P
J M L
E
E O S
P
J M L
E
E O S
P
J M L
E
E O S
P
J M L
E
E O S
P
J M L
E
E O S
A
P
R I
C A S
G
R
O U
S
A T E N C I Ó N

More Related Content

What's hot

Referente teorico 2
Referente teorico 2Referente teorico 2
Referente teorico 2
camiblancoa
 
Matriz de planificación de metodología de investigación
Matriz de planificación de metodología de investigaciónMatriz de planificación de metodología de investigación
Matriz de planificación de metodología de investigación
washo
 
Cuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologiaCuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologia
periodista0007
 

What's hot (20)

Manual UPEL
Manual UPELManual UPEL
Manual UPEL
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Fuentes primarias y secundarias 2017 (baja la presentación para una mejor vis...
Fuentes primarias y secundarias 2017 (baja la presentación para una mejor vis...Fuentes primarias y secundarias 2017 (baja la presentación para una mejor vis...
Fuentes primarias y secundarias 2017 (baja la presentación para una mejor vis...
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Selección recursos información
Selección recursos informaciónSelección recursos información
Selección recursos información
 
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
 
Manual rcaa catalogacion_marc
Manual rcaa catalogacion_marcManual rcaa catalogacion_marc
Manual rcaa catalogacion_marc
 
Referente teorico 2
Referente teorico 2Referente teorico 2
Referente teorico 2
 
Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 
Busqueda bibliografica en internet para investigacion
Busqueda bibliografica en internet para investigacionBusqueda bibliografica en internet para investigacion
Busqueda bibliografica en internet para investigacion
 
Manual de Normas APA Septima Edicion CEJ Ccesa007.pdf
Manual de Normas APA Septima Edicion CEJ  Ccesa007.pdfManual de Normas APA Septima Edicion CEJ  Ccesa007.pdf
Manual de Normas APA Septima Edicion CEJ Ccesa007.pdf
 
Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia
 Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia
Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
 
El docente en el nuevo milenio
El docente en el nuevo milenioEl docente en el nuevo milenio
El docente en el nuevo milenio
 
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdfINFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
 
Matriz de planificación de metodología de investigación
Matriz de planificación de metodología de investigaciónMatriz de planificación de metodología de investigación
Matriz de planificación de metodología de investigación
 
Cinco tipos de informes académicos
Cinco tipos de informes académicosCinco tipos de informes académicos
Cinco tipos de informes académicos
 
Cuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologiaCuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologia
 

Similar to Técnicas e instrumentos de la investigación documental.pdf

Técnicas clase 4
Técnicas clase 4Técnicas clase 4
Técnicas clase 4
rod3r
 
Técnicas clase 4
Técnicas clase 4Técnicas clase 4
Técnicas clase 4
rod3r
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
UNAM
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar to Técnicas e instrumentos de la investigación documental.pdf (20)

Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativaCapitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
 
Tecnicas a utilizarze en la investigaciòn
Tecnicas a utilizarze en la investigaciònTecnicas a utilizarze en la investigaciòn
Tecnicas a utilizarze en la investigaciòn
 
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacionComo hacer-una-propuesta-de-investigacion
Como hacer-una-propuesta-de-investigacion
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
Técnicas clase 4
Técnicas clase 4Técnicas clase 4
Técnicas clase 4
 
Técnicas clase 4
Técnicas clase 4Técnicas clase 4
Técnicas clase 4
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
 
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.pptPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
 
archivodiapositiva_202211288107 (1).pptx
archivodiapositiva_202211288107 (1).pptxarchivodiapositiva_202211288107 (1).pptx
archivodiapositiva_202211288107 (1).pptx
 
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
 
Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.
 
Metodos de Diseño - Clase 7
Metodos de Diseño - Clase 7Metodos de Diseño - Clase 7
Metodos de Diseño - Clase 7
 
Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.
 
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedesMi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación CientíficaTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
 
Exp de met
Exp de metExp de met
Exp de met
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
 

Recently uploaded

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Recently uploaded (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Técnicas e instrumentos de la investigación documental.pdf

  • 1. Técnicas de investigación documental N R M T I S T U N E O S de la investigación documental
  • 2. PRESENTATION PARTY PRINCIPLES Conjunto de herramientas, procedimientos e instrumentos utilizados para obtener información y conocimiento. Recursos disponibles para un investigador, que le permiten obtener datos e información. No garantizan por sí mismas que la interpretación o las conclusiones obtenidas sean correcta. Permite organizar las diversas etapas de la investigación. Facilita el control de la cantidad y la calidad de la información , Constituye una guía sobre la validez de la hipótesis. Las técnicas de investigación son medios a través de los cuales se realiza el método. técnicas de investigación
  • 3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA P I O S T de técnicas de investigación Para clasificar las técnicas de investigación, se emplean diversos criterios. Según si la información que aportan es cuantificable o no, se distinguen entre: . Recolección y análisis de datos que pueden expresarse en forma numérica. Formatos estandarizados. Minimizar los posibles sesgos.
  • 4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Relacionada con las opiniones, actitudes y comportamientos de los individuos. Se emplean habitualmente en investigaciones sociales son la entrevista y los cuestionarios de respuesta abierta.
  • 5. Teniendo en cuenta la fuente de la cual se obtiene información, se reconocen tres tipos de técnicas de investigación: . TÉCNICAS DOCUMENTALES. P I O S T de técnicas de investigación Recopilan información de diversas fuentes. Se utilizan frecuentemente en la investigación histórica El marco teórico de la investigación.
  • 6. TÉCNICAS DE CAMPO. Propician la observación directa del objeto de estudio en su contexto Mayor cantidad de información Investigaciones orientadas a estudiar el comportamiento, ya sea de personas o grupos.
  • 7. TÉCNICAS EXPERIMENTALES. Utilizadas como parte de un experimento, Con el fin de poner a prueba una hipótesis. son características de las ciencias naturales y físicas, aunque también se emplean en otro tipo de investigaciones.
  • 8. EJEMPLOS DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Entrevista Técnica cualitativa Dicha información puede ser procesada estadísticamente o mediante otros métodos. Estructurada. Preguntas fijas No estructurada. Esquema más libre Observación Técnica cualitativa Aplica en las diversas etapas del proceso de investigación, desde la formulación del problema hasta la verificación de la hipótesis y la elaboración de las conclusiones. Experimentación Realización de una prueba u observación en relación con las variables de un fenómeno, con el fin de analizar sus efectos.
  • 9. T E A P A S O F A S E S Elección del tema acumulación bibliogrÁfica fichas bibliograficas y hemerograficas -Interés -Informción Anotaciones ampliación del material Datos básicos Fuentes de consulta Lectura rÁpida Primera lectura esquema de trabajo Bosquejo
  • 10. fichas de contenido Comparación -Ficha textual. -Ficha resumen. -Ficha comentario personal. -Ficha mixta -Ficha referencia cruzada
  • 13. La Revolución Rusa (1891-1924), Orlando Figes. El silencio de los otros (2018), Pedro Almodóvar. La Leyenda de Tayos (2021), Galo Semblantes. Ejemplos
  • 14. Fichero Ficha bibliográfica Ficha de contenido Se definen como las herramientas de apoyo que se utilizan para recabar, guardar la información ya sea formal e informal, personal, etc. L Herramienta que se conforma de fichas que contiene las fuentes de la investigación documental C O U D Instrumentos de la investigación M E N T A Contienen datos de la procedencia de las fuentes documentales, se clasifican por orden dependiendo la dirección de la fuente Es una tarjeta la cual debe contener la información documental de manera ordenada
  • 15. Fichas hemerograficás Registro de páginas electrónicas Se definen como las herramientas de apoyo que se utilizan para recabar, guardar la información ya sea formal e informal, personal, etc. L C O U D Instrumentos de la investigación M E N T A Son las que guardan las fuentes provenientes de revistas, periódicos, entre otros Este consiste en guardar la descripción del los datos de las páginas de internet que se utilizaran para la investigación documental
  • 16. L Fichero Ficha bibliográfica Ficha de contenido C O U D Instrumentos de la investigación M E N T A
  • 17. Fichas hemerograficás Registro de páginas electrónicas L C O U D Instrumentos de la investigación M E N T A
  • 18. G N A I Z O A de fichero R La manera de organizar la información en un fichero se debe a el tipo de información que se desea guardar La organización del fichero se refiere a guardar o representar la información almacenada de manera organizada para la investigación Se utiliza instrumentos de investigación tales como las fichas , fichero, y los siguientes: C I Ó N
  • 19. Se almacena información sobre el tema a investigar describiendo los puntos críticos. Tema de investigación N. investigador Institución Lugar, Fecha, Hora Observaciones Familiarízate con el objeto de estudio Anota las observaciones al instante Evita incluir comentarios personales M A P C Ficha de O
  • 21. Recaba las opiniones obtenidas sobre la investigación también da una información detallada y critica. Obra, tomo y capitulo Autor o director Fecha y edición Número de página Tema tratado parte izq. I R T C Ficha I C A Entre comillas cita del texto La palabra crítica parte superiro derecha Se escribe la crítica
  • 24. Lo más apegado al original, sin modificar nada y sin hacer comentarios de ninguna clase. Se sintetiza, más no se analiza. La redacción debe ser leal La redacción debe ser leal E Í T S Ficha de N S I Tema seleccionado Autor Año y lugar Editorial Sección Síntesis S
  • 25. E Í T S Ficha de N S I S
  • 26. P J M L E E O S
  • 27. P J M L E E O S
  • 28. P J M L E E O S
  • 29. P J M L E E O S
  • 30. P J M L E E O S
  • 31. A P R I C A S G R O U S A T E N C I Ó N