SlideShare a Scribd company logo
Los tamales en
México
Rivera Rico Jafet Heber
Historia del
Tamal
• El tamal entre los mayas
• El tamal entro meximas
• Tipos de tamales
• Festividades
• Los tamales y la cultura popular
Breve historia
• Pueblos mesoamericanos del Posclásico 
La forma mas común de consumir el maíz era
forma de tortilla.
• Pero esto no siempre fue así  Forma de
Tamal.
• Tamal  Porción de masa, mezclada o
rellena con otros ingredientes, envuelta en
hoja y cocida al vapor.
Breve historia
• Instrumentos  raspador de piedra, ollas,
pinchanchas, metates, olla con tapa.
• Técnicas  Nixtamalización, la molienda, el
amasado, la envoltura y la cocción.
• Nixtamalización  cocimiento de grano con
agua y cal  facilita la digestión y aumenta
su valor nutritivo.
• Preclásico medio. —> Guatemala, Salinas la
blanca —> Restos de tecomates con cal.
Breve historia – Evidencia Preclásico tardío.
Joven con recipiente de tamales:
Dentro de la
Montaña Florida se
ve una mujer
ofreciendo una
canasta con
tamales, uno de los
ejemplos más
tempranos que se
conocen el arte
maya. Mural de San
Bartolo, Guatemala.
Foto: William A.
Saturno / Proyecto
San Bartolo.
Breve historia –
Evidencia Clásico
• Vasija procedente de Kaminaljuyú,
donde se muestra un personaje que
ofrece alimentos y entre ellos se
encuentran los tamales.
Pintura mural de
Calakmul,
Campeche. Mujer
que ofrece un
plato con tamales
pequeños.
Breve historia – Evidencia Códice de florentino.
Tamalkwawitl
Tamales
calientitos.
Ciudad de
México, ca.
1950 Foto de
Nacho Lopez.
El tamal entre los
mayas
• Ausencia de cómales
• Para la época de los mayas
yucatecas y los quichés tenían a los
tamales como su platillo principal.
• Mayas —> platillo básico y como
ofrenda ceremonial
• Joven mujer ofreciendo tamales al
dios del maíz. Mural en San Bartolo,
Guatemala. Foto: William A. Saturno /
El tamal entre los
mayas
• Sophie Coe (2004)
• Envoltura  hojas de maíz,
plátano, aguacate y hierba santa.
• Recolección de hojas 
hombres.
• Relleno de los tamales  frijol,
semillas de calabaza, venado,
iguana, pescado, guisos de aves,
flores de calabaza, chaya,
chipilín y huevo.
Vaso con escena cortesana en Dos Pilas, Guatemala.
Frente al trono aparece un plato con tamales.
El tamal entre los
Mexicas
• Obra de fray Bernandino de
Sahagún “Historia general de las
cosas de Nueva España”
• 3 Tipos de los tamales: Para la
gente común, para los señores y
los de ceremonias.
Comiendo tamales después de cumplir la penitencia a Huitzilopochtli. Códice Florentino.
Tipos de Tamales
(ejemplos)
• COMUNES: Nacatamalli. “Tamal de carne”. Se
repartían durante la fiesta de atamalcualiztli.
• DE LOS SEÑORES: Colorados. Tal vez rellenos de
frijoles , tomaban ese nombre porque la masa
se ponía al fuego o se dejaba dos días al sol.
• CEREMONIALES: Atamalli “Tamal de agua”.
Tamal hecho sólo de maíz con agua. Se comían
en la fiesta de atamalcualiztli (celebrada cada
ocho años). En la cual se hacia ayudo de 8 días
a base de agua y este tamal  y quien no
cumplía se enfermaba de lepra.
Festividades
• ATAMALCUALIZTLI: “Comida de tamales de
agua” Fiesta de honra al Tláloc que se
celebra cada ocho años en el mes de
quecholli o en el de tepeíhuitl.
Tláloc, «dios de la lluvia», era
la deidad de los cerros, del
agua y de la fertilidad.
Los tamales y la
cultura popular
• DE TAMAL MAL COCIDO: Decían que el
que comía tamal pegado,
•  si era hombre nunca bien tiraría en la
guerra las flechas, y su mujer nunca
parirán bien.
•  Si era mujer nunca pariría porque se le
pegaría el niño dentro.
• A los tamales les gusta la música.
• Una mujer en menstruación o
embarazada  no se cuecen.
• Cocinar de malas  se agrian o se aceda.
Referencias:
• https://arqueologiamexicana.mx
/mexico-antiguo/hallazgo-las-
excepcionales-pinturas-de-san-
bartolo-guatemala

More Related Content

Similar to TAMAL_PRESENTACIÓN_HISTORIA_EN_MÉXICO.pptx

Deber clase mexico
Deber clase mexico Deber clase mexico
Deber clase mexico
VivianaParra21
 
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
Exposicion para Humanidades la cocina mexicanaExposicion para Humanidades la cocina mexicana
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
ResendizVillagranKar
 
Chiapas-mexico
Chiapas-mexicoChiapas-mexico
Chiapas-mexico
Pequeño Gray
 
COCINA MEXICANA
COCINA MEXICANACOCINA MEXICANA
COCINA MEXICANA
andy
 
comida mexicana
comida mexicanacomida mexicana
comida mexicana
itesba_yorch
 
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
JaimeCastaon2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andres Rico
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
ElizabethBautista41
 
La alimentación a lo largo de la historia de mexico
La alimentación a lo largo de la historia de mexicoLa alimentación a lo largo de la historia de mexico
La alimentación a lo largo de la historia de mexico
Adrian Auditore
 
Gastronomia de mexico Miriam
Gastronomia de mexico Miriam Gastronomia de mexico Miriam
Gastronomia de mexico Miriam
Sarai Abi Villaseñor
 
Seminario mio
Seminario mioSeminario mio
Seminario mio
Juan David Ruiz
 
Diversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en VenezuelaDiversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en Venezuela
Maria E. Panzarelli R.
 
Mayas
MayasMayas
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
SEBASTIANBERNARDINOG
 
Prehistoria chile2011
Prehistoria chile2011Prehistoria chile2011
Prehistoria chile2011
Segundo Calamardo
 
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo finalBachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
yessicanazareth
 
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo finalBachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
yessicanazareth
 
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo finalBachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
yessicanazareth
 
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
silviagpm
 
Segundo Primera
Segundo PrimeraSegundo Primera
Segundo Primera
Noemi Desmedt
 

Similar to TAMAL_PRESENTACIÓN_HISTORIA_EN_MÉXICO.pptx (20)

Deber clase mexico
Deber clase mexico Deber clase mexico
Deber clase mexico
 
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
Exposicion para Humanidades la cocina mexicanaExposicion para Humanidades la cocina mexicana
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
 
Chiapas-mexico
Chiapas-mexicoChiapas-mexico
Chiapas-mexico
 
COCINA MEXICANA
COCINA MEXICANACOCINA MEXICANA
COCINA MEXICANA
 
comida mexicana
comida mexicanacomida mexicana
comida mexicana
 
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
La alimentación a lo largo de la historia de mexico
La alimentación a lo largo de la historia de mexicoLa alimentación a lo largo de la historia de mexico
La alimentación a lo largo de la historia de mexico
 
Gastronomia de mexico Miriam
Gastronomia de mexico Miriam Gastronomia de mexico Miriam
Gastronomia de mexico Miriam
 
Seminario mio
Seminario mioSeminario mio
Seminario mio
 
Diversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en VenezuelaDiversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en Venezuela
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
 
Prehistoria chile2011
Prehistoria chile2011Prehistoria chile2011
Prehistoria chile2011
 
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo finalBachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
 
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo finalBachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
 
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo finalBachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
 
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
 
Segundo Primera
Segundo PrimeraSegundo Primera
Segundo Primera
 

Recently uploaded

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 

Recently uploaded (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 

TAMAL_PRESENTACIÓN_HISTORIA_EN_MÉXICO.pptx

  • 1. Los tamales en México Rivera Rico Jafet Heber
  • 2. Historia del Tamal • El tamal entre los mayas • El tamal entro meximas • Tipos de tamales • Festividades • Los tamales y la cultura popular
  • 3. Breve historia • Pueblos mesoamericanos del Posclásico  La forma mas común de consumir el maíz era forma de tortilla. • Pero esto no siempre fue así  Forma de Tamal. • Tamal  Porción de masa, mezclada o rellena con otros ingredientes, envuelta en hoja y cocida al vapor.
  • 4. Breve historia • Instrumentos  raspador de piedra, ollas, pinchanchas, metates, olla con tapa. • Técnicas  Nixtamalización, la molienda, el amasado, la envoltura y la cocción. • Nixtamalización  cocimiento de grano con agua y cal  facilita la digestión y aumenta su valor nutritivo. • Preclásico medio. —> Guatemala, Salinas la blanca —> Restos de tecomates con cal.
  • 5. Breve historia – Evidencia Preclásico tardío. Joven con recipiente de tamales: Dentro de la Montaña Florida se ve una mujer ofreciendo una canasta con tamales, uno de los ejemplos más tempranos que se conocen el arte maya. Mural de San Bartolo, Guatemala. Foto: William A. Saturno / Proyecto San Bartolo.
  • 6. Breve historia – Evidencia Clásico • Vasija procedente de Kaminaljuyú, donde se muestra un personaje que ofrece alimentos y entre ellos se encuentran los tamales. Pintura mural de Calakmul, Campeche. Mujer que ofrece un plato con tamales pequeños.
  • 7. Breve historia – Evidencia Códice de florentino.
  • 10. El tamal entre los mayas • Ausencia de cómales • Para la época de los mayas yucatecas y los quichés tenían a los tamales como su platillo principal. • Mayas —> platillo básico y como ofrenda ceremonial • Joven mujer ofreciendo tamales al dios del maíz. Mural en San Bartolo, Guatemala. Foto: William A. Saturno /
  • 11. El tamal entre los mayas • Sophie Coe (2004) • Envoltura  hojas de maíz, plátano, aguacate y hierba santa. • Recolección de hojas  hombres. • Relleno de los tamales  frijol, semillas de calabaza, venado, iguana, pescado, guisos de aves, flores de calabaza, chaya, chipilín y huevo. Vaso con escena cortesana en Dos Pilas, Guatemala. Frente al trono aparece un plato con tamales.
  • 12. El tamal entre los Mexicas • Obra de fray Bernandino de Sahagún “Historia general de las cosas de Nueva España” • 3 Tipos de los tamales: Para la gente común, para los señores y los de ceremonias. Comiendo tamales después de cumplir la penitencia a Huitzilopochtli. Códice Florentino.
  • 13. Tipos de Tamales (ejemplos) • COMUNES: Nacatamalli. “Tamal de carne”. Se repartían durante la fiesta de atamalcualiztli. • DE LOS SEÑORES: Colorados. Tal vez rellenos de frijoles , tomaban ese nombre porque la masa se ponía al fuego o se dejaba dos días al sol. • CEREMONIALES: Atamalli “Tamal de agua”. Tamal hecho sólo de maíz con agua. Se comían en la fiesta de atamalcualiztli (celebrada cada ocho años). En la cual se hacia ayudo de 8 días a base de agua y este tamal  y quien no cumplía se enfermaba de lepra.
  • 14. Festividades • ATAMALCUALIZTLI: “Comida de tamales de agua” Fiesta de honra al Tláloc que se celebra cada ocho años en el mes de quecholli o en el de tepeíhuitl. Tláloc, «dios de la lluvia», era la deidad de los cerros, del agua y de la fertilidad.
  • 15. Los tamales y la cultura popular • DE TAMAL MAL COCIDO: Decían que el que comía tamal pegado, •  si era hombre nunca bien tiraría en la guerra las flechas, y su mujer nunca parirán bien. •  Si era mujer nunca pariría porque se le pegaría el niño dentro. • A los tamales les gusta la música. • Una mujer en menstruación o embarazada  no se cuecen. • Cocinar de malas  se agrian o se aceda.
  • 16.
  • 17.