SlideShare a Scribd company logo
TALLER DE RECUPERACIÓN
El presente taller consta de 4 puntos y una actividad
preliminar que servirán para subsanar las notas hasta
ahora generadas
ACTIVIDAD PRELIMINAR
 Los participantes deberán presentarse en el
tertuliadero, en el hilo de discusión llamado
“Bienvenidos”.
Nota: Esta actividad aplica para quienes no hayan
participado en el primer foro llamado “Somos los
que estamos”
INDICACIONES ACTIVIDAD NO.1
 El siguiente punto del taller aplica para quienes necesiten
subsanar la nota correspondiente a la actividad:
Experienciando en comunidad (ensayando la creación de
comunidades virtuales de aprendizaje)
 Tenga en cuenta que la nota de este punto reemplazará
su nota actual en la actividad siempre y cuando no lo
perjudique (es decir que siempre que sea superior a la ya
obtenida)
 Tenga presente que para el desarrollo de las siguiente
actividad debe leer los documentos del Módulo 1
 Tenga presente que para realizar este punto deberá
ingresar al siguiente tutorial para aprender a usar PIXTON
y crear una caricatura la cual debe compartir con la
docente a través del vinculo para correo electrónico tal y
como se muestra en el tutorial
ACTIVIDAD NO. 1
Realice una caricatura en el programa Pixton en
donde responda a las siguientes temáticas:
 a. ¿Qué es una comunidad virtual de aprendizaje?
 b. ¿Cuáles son las características principales de
una comunidad virtual de aprendizaje?
 c. ¿En qué aportan las comunidades virtuales de
aprendizaje para la educación?
¿QUIERE VER UN EJEMPLO PARA LA ACTIVIDAD
NO. 1?
 Si quiere ver cómo podría verse una explicación teórica
en Pixton, le presento una acerca del
socioconstructivismo de Vigotsky, tenga en cuenta que
es solo un ejemplo y que puede dejar volar su
creatividad.
 Adelante, ponga a volar su imaginación… mire el
ejemplo acá: http://Pixton.com/es/:9f6kf3ph
RECOMENDACIONES ACTIVIDAD NO. 2
 El siguiente punto del taller aplica para quienes necesiten
subsanar la nota correspondiente a la actividad: Pares
Relatores
 Tenga en cuenta que la nota de este punto reemplazará su
nota actual en la actividad siempre y cuando no lo perjudique
(es decir que siempre que sea superior a la ya obtenida)
 Tenga presente que para el desarrollo de las siguiente
actividad debe leer los documentos del Módulo 1
 Tenga presente que para realizar este punto deberá tomar
como base las intervenciones que verá en el documento
llamado “Aportes al foro No. 1” (el documento se encuentra
en la carpeta llamada “Material Taller de Recuperación”)
ACTIVIDAD NO. 2
 Con base en el documento llamado “Aportes al foro No.
1” realice una relatoría siguiendo los pasos descritos en
la presentación “guía práctica para realizar una
relatoría” recuerde que la misma se hace a partir de
TODOS los aportes hechos en el foro.
¿QUIERE VER UN EJEMPLO PARA LA
ACTIVIDAD NO. 2?
 Si quiere ver un ejemplo de como realizar una relatoría
académica, ingrese a la carpeta llamada “Material Taller
de Recuperación” para ver el trabajo de la compañera
Dina Arbeláez García
RECOMENDACIONES ACTIVIDAD NO. 3
 El siguiente punto del taller aplica para quienes
necesiten subsanar la nota correspondiente a la
actividad: Mapping: creatividad y desarrollo del
pensamiento
 Tenga en cuenta que la nota de este punto reemplazará
su nota actual en la actividad siempre y cuando no lo
perjudique (es decir que siempre que sea superior a la
ya obtenida)
 Tenga presente que para el desarrollo de las siguiente
actividad debe leer los documentos del Módulo 2
 Tenga presente que para realizar la actividad, deberá
usar cualquier programa para hacer mapas mentales
(entre las opciones están cmaptools o freemind)
ACTIVIDAD NO. 3
 Realice un mapa mental en alguno de los
programas creados para tal fin (cmaptools o
freemind) en donde explique los roles, tonos y
voces que se dan en la moderación de
comunidades virtuales de aprendizaje.
 Tenga presente que debe usar conceptos para que
el lector pueda comprender el desarrollo de su
mapa
¿QUIERE VER UN EJEMPLO PARA LA ACTIVIDAD NO. 3?
TRABAJO DE LA COMPAÑERA LUISA MARÍA LONDOÑO
RECOMENDACIONES ACTIVIDAD NO. 4
 El siguiente punto del taller aplica para quienes
necesiten subsanar la nota correspondiente a la
actividad: Evaluando Netiquetas
 Tenga en cuenta que la nota de este punto reemplazará
su nota actual en la actividad siempre y cuando no lo
perjudique (es decir que siempre que sea superior a la
ya obtenida)
 Tenga presente que para el desarrollo de las siguiente
actividad debe leer los documentos del Módulo 2 y la
grabación del salón virtual
 Tenga presente que deberá realizar una presentación en
power point, powtoon o prezi
ACTIVIDAD NO. 4
 Escuche la grabación del salón virtual y realice una
presentación en power point, powtoon o prezi en
donde explique los tipos de diálogos que se dan en
las comunidades virtuales de aprendizaje, dando
un ejemplo de cada uno de ellos.
 En la misma, realice una explicación de las
estrategias para el desarrollo del pensamiento
crítico en las comunidades virtuales de aprendizaje
y de al menos dos ejemplos.
¿QUIERE VER UN EJEMPLO PARA LA
ACTIVIDAD NO. 4?
 Si quiere ver una presentación de estas temáticas
ingrese a la grabación del salón virtual, allí verá
una en prezi y otra en power point.
 Otra alternativa es acceder a las mismas
presentaciones en la carpeta llamada “Archivos
Videoconferencia – 18 de marzo de 2014”
disponible en los documentos de apoyo del módulo
2
MUCHOS ÉXITOS
CAROLINA
RENDÓN
DOCENTE
VIRTUAL

More Related Content

Similar to Taller de recuperación MCVA - G4

P.2 Como Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo.
P.2 Como Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo.P.2 Como Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo.
P.2 Como Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo.
Albet Francisco Conrado Pimienta
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
indiapaloma
 
Matriz Didáctica_pedagógica
Matriz Didáctica_pedagógica Matriz Didáctica_pedagógica
Matriz Didáctica_pedagógica
Ruby Martinez
 
Estrategias de enseñanza en entorno virtual
Estrategias de enseñanza en entorno virtualEstrategias de enseñanza en entorno virtual
Estrategias de enseñanza en entorno virtual
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Tav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individualTav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individual
Doris Molero
 
Estrategias de enseñanza online para el aprendizaj profundo
Estrategias de enseñanza online para el aprendizaj profundoEstrategias de enseñanza online para el aprendizaj profundo
Estrategias de enseñanza online para el aprendizaj profundo
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Portafolio electrnico
Portafolio electrnicoPortafolio electrnico
Portafolio electrnico
espeteran
 
Portafolioelectrnico
PortafolioelectrnicoPortafolioelectrnico
Portafolioelectrnico
espeteran
 
Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012
Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012
Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012
Douglas Moreno
 
Ahd grupo32
Ahd grupo32Ahd grupo32
Ahd grupo32
diplomadocpe
 
Trabajo practico la tecnologia multimedial
Trabajo practico la tecnologia multimedialTrabajo practico la tecnologia multimedial
Trabajo practico la tecnologia multimedial
dvmortiz
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alba Lucia
 
La primera semana
La primera semanaLa primera semana
Foro De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo ColaborativoForo De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo Colaborativo
Beldys
 
Actividad 22 guía construyendo mi ple
Actividad 22 guía construyendo mi pleActividad 22 guía construyendo mi ple
Actividad 22 guía construyendo mi ple
CESAR AUGUSTO DEL TORO VELEZ
 
E Learning
E LearningE Learning
E Learning
´Mònica Castro
 
Introducción al
Introducción al Introducción al
Introducción al
Omar Sosa-Tzec
 
Modulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfModulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdf
luz deluna
 
Agenda Didactica Powerpoint
Agenda Didactica PowerpointAgenda Didactica Powerpoint
Agenda Didactica Powerpoint
PAULACM79
 
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo ColaborativoQue Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Sonia Mayerly Castro Be
 

Similar to Taller de recuperación MCVA - G4 (20)

P.2 Como Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo.
P.2 Como Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo.P.2 Como Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo.
P.2 Como Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Matriz Didáctica_pedagógica
Matriz Didáctica_pedagógica Matriz Didáctica_pedagógica
Matriz Didáctica_pedagógica
 
Estrategias de enseñanza en entorno virtual
Estrategias de enseñanza en entorno virtualEstrategias de enseñanza en entorno virtual
Estrategias de enseñanza en entorno virtual
 
Tav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individualTav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individual
 
Estrategias de enseñanza online para el aprendizaj profundo
Estrategias de enseñanza online para el aprendizaj profundoEstrategias de enseñanza online para el aprendizaj profundo
Estrategias de enseñanza online para el aprendizaj profundo
 
Portafolio electrnico
Portafolio electrnicoPortafolio electrnico
Portafolio electrnico
 
Portafolioelectrnico
PortafolioelectrnicoPortafolioelectrnico
Portafolioelectrnico
 
Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012
Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012
Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012
 
Ahd grupo32
Ahd grupo32Ahd grupo32
Ahd grupo32
 
Trabajo practico la tecnologia multimedial
Trabajo practico la tecnologia multimedialTrabajo practico la tecnologia multimedial
Trabajo practico la tecnologia multimedial
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La primera semana
La primera semanaLa primera semana
La primera semana
 
Foro De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo ColaborativoForo De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo Colaborativo
 
Actividad 22 guía construyendo mi ple
Actividad 22 guía construyendo mi pleActividad 22 guía construyendo mi ple
Actividad 22 guía construyendo mi ple
 
E Learning
E LearningE Learning
E Learning
 
Introducción al
Introducción al Introducción al
Introducción al
 
Modulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfModulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdf
 
Agenda Didactica Powerpoint
Agenda Didactica PowerpointAgenda Didactica Powerpoint
Agenda Didactica Powerpoint
 
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo ColaborativoQue Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
 

Recently uploaded

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Recently uploaded (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Taller de recuperación MCVA - G4

  • 1. TALLER DE RECUPERACIÓN El presente taller consta de 4 puntos y una actividad preliminar que servirán para subsanar las notas hasta ahora generadas
  • 2. ACTIVIDAD PRELIMINAR  Los participantes deberán presentarse en el tertuliadero, en el hilo de discusión llamado “Bienvenidos”. Nota: Esta actividad aplica para quienes no hayan participado en el primer foro llamado “Somos los que estamos”
  • 3. INDICACIONES ACTIVIDAD NO.1  El siguiente punto del taller aplica para quienes necesiten subsanar la nota correspondiente a la actividad: Experienciando en comunidad (ensayando la creación de comunidades virtuales de aprendizaje)  Tenga en cuenta que la nota de este punto reemplazará su nota actual en la actividad siempre y cuando no lo perjudique (es decir que siempre que sea superior a la ya obtenida)  Tenga presente que para el desarrollo de las siguiente actividad debe leer los documentos del Módulo 1  Tenga presente que para realizar este punto deberá ingresar al siguiente tutorial para aprender a usar PIXTON y crear una caricatura la cual debe compartir con la docente a través del vinculo para correo electrónico tal y como se muestra en el tutorial
  • 4. ACTIVIDAD NO. 1 Realice una caricatura en el programa Pixton en donde responda a las siguientes temáticas:  a. ¿Qué es una comunidad virtual de aprendizaje?  b. ¿Cuáles son las características principales de una comunidad virtual de aprendizaje?  c. ¿En qué aportan las comunidades virtuales de aprendizaje para la educación?
  • 5. ¿QUIERE VER UN EJEMPLO PARA LA ACTIVIDAD NO. 1?  Si quiere ver cómo podría verse una explicación teórica en Pixton, le presento una acerca del socioconstructivismo de Vigotsky, tenga en cuenta que es solo un ejemplo y que puede dejar volar su creatividad.  Adelante, ponga a volar su imaginación… mire el ejemplo acá: http://Pixton.com/es/:9f6kf3ph
  • 6. RECOMENDACIONES ACTIVIDAD NO. 2  El siguiente punto del taller aplica para quienes necesiten subsanar la nota correspondiente a la actividad: Pares Relatores  Tenga en cuenta que la nota de este punto reemplazará su nota actual en la actividad siempre y cuando no lo perjudique (es decir que siempre que sea superior a la ya obtenida)  Tenga presente que para el desarrollo de las siguiente actividad debe leer los documentos del Módulo 1  Tenga presente que para realizar este punto deberá tomar como base las intervenciones que verá en el documento llamado “Aportes al foro No. 1” (el documento se encuentra en la carpeta llamada “Material Taller de Recuperación”)
  • 7. ACTIVIDAD NO. 2  Con base en el documento llamado “Aportes al foro No. 1” realice una relatoría siguiendo los pasos descritos en la presentación “guía práctica para realizar una relatoría” recuerde que la misma se hace a partir de TODOS los aportes hechos en el foro.
  • 8. ¿QUIERE VER UN EJEMPLO PARA LA ACTIVIDAD NO. 2?  Si quiere ver un ejemplo de como realizar una relatoría académica, ingrese a la carpeta llamada “Material Taller de Recuperación” para ver el trabajo de la compañera Dina Arbeláez García
  • 9. RECOMENDACIONES ACTIVIDAD NO. 3  El siguiente punto del taller aplica para quienes necesiten subsanar la nota correspondiente a la actividad: Mapping: creatividad y desarrollo del pensamiento  Tenga en cuenta que la nota de este punto reemplazará su nota actual en la actividad siempre y cuando no lo perjudique (es decir que siempre que sea superior a la ya obtenida)  Tenga presente que para el desarrollo de las siguiente actividad debe leer los documentos del Módulo 2  Tenga presente que para realizar la actividad, deberá usar cualquier programa para hacer mapas mentales (entre las opciones están cmaptools o freemind)
  • 10. ACTIVIDAD NO. 3  Realice un mapa mental en alguno de los programas creados para tal fin (cmaptools o freemind) en donde explique los roles, tonos y voces que se dan en la moderación de comunidades virtuales de aprendizaje.  Tenga presente que debe usar conceptos para que el lector pueda comprender el desarrollo de su mapa
  • 11. ¿QUIERE VER UN EJEMPLO PARA LA ACTIVIDAD NO. 3? TRABAJO DE LA COMPAÑERA LUISA MARÍA LONDOÑO
  • 12. RECOMENDACIONES ACTIVIDAD NO. 4  El siguiente punto del taller aplica para quienes necesiten subsanar la nota correspondiente a la actividad: Evaluando Netiquetas  Tenga en cuenta que la nota de este punto reemplazará su nota actual en la actividad siempre y cuando no lo perjudique (es decir que siempre que sea superior a la ya obtenida)  Tenga presente que para el desarrollo de las siguiente actividad debe leer los documentos del Módulo 2 y la grabación del salón virtual  Tenga presente que deberá realizar una presentación en power point, powtoon o prezi
  • 13. ACTIVIDAD NO. 4  Escuche la grabación del salón virtual y realice una presentación en power point, powtoon o prezi en donde explique los tipos de diálogos que se dan en las comunidades virtuales de aprendizaje, dando un ejemplo de cada uno de ellos.  En la misma, realice una explicación de las estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico en las comunidades virtuales de aprendizaje y de al menos dos ejemplos.
  • 14. ¿QUIERE VER UN EJEMPLO PARA LA ACTIVIDAD NO. 4?  Si quiere ver una presentación de estas temáticas ingrese a la grabación del salón virtual, allí verá una en prezi y otra en power point.  Otra alternativa es acceder a las mismas presentaciones en la carpeta llamada “Archivos Videoconferencia – 18 de marzo de 2014” disponible en los documentos de apoyo del módulo 2