SlideShare a Scribd company logo
Facilitadora
Profesora Ana Beatriz Alvarado Martínez
INICIO
 Presentación del taller
 Lectura guiada (dramatización)
 Ejercicio de escritura (revisión y reflexión)
DESARROLLO
 Tipos de acentos
 Juego didáctico SEGA
 Acentuación de las palabras (agudas, graves y esdrújulas)
 Acentuación de monosílabos
 Acentuación de hiatos
 Juego: caja de palabras
CIERRE
 Reflexión: canales de percepción
 Evaluación del taller
EJERCICIOS DE ACENTUACIÓN
•Lee el siguiente texto y coloca el acento ortográfico según corresponda:
Cuento la liebre y la tortuga: adaptación de la fábula de Esopo
En el campo vivían una liebre y una tortuga. La liebre era muy veloz y se pasaba el día
correteando de aquí para allá, mientras que la tortuga caminaba siempre con aspecto cansado,
pues no en vano tenía que soportar el peso de su gran caparazón.
A la liebre le hacía mucha gracia ver a la tortuga arrastrando sus gordas patas, mientras que a
ella le bastaba un pequeño impulso para brincar con agilidad. Cuando se cruzaban, la liebre se
reía de ella y solía hacer comentarios burlones que por supuesto, a la tortuga no le parecían
nada bien.
– ¡Espero que no tengas mucha prisa, amiga tortuga! ¡Ja, ja, ja! A ese paso no llegarás a tiempo
a ninguna parte ¿Que harás el día que tengas una emergencia? ¡Acelera, acelera!
Un día, la tortuga se hartó de tal modo, que se enfrentó a la liebre.
– Tú serás veloz como el viento, pero te aseguro que soy capaz de ganarte una carrera.
– ¡Ja, ja, ja! ¡Ay que me parto de risa! ¡Pero si hasta una babosa es más rápida que tú! –
contesto la liebre mofándose y riéndose a mandíbula batiente.
 Lee las siguientes oraciones y coloca la tilde en la sílaba de la
palabra que corresponda
1.Yo le digo a Miguel, que puedo correr más rápido que él.
2.Lubia le comenta a Igor, que está aprendiendo a hablar Inglés
con él.
3.Tú eres tan inquieta como María.
4.La profesora Adolfina hizo los recursos del taller para mí.
5.Jesús es profesor de informática y yo me asesoro con él.
ACIERTOS DESACIERTOS
Llevan acento ortográfico
(tilde) cuando terminan en
N, S o vocal. Por ejemplo:
canción, atrás, cebú.
Excepción: si terminan en -s precedida de
otra consonante, se escriben sin
tilde: zigzags, robots, tictacs.
Tampoco llevan tilde las palabras agudas
que terminan en -y, pues esta letra se
considera consonante a efectos de
acentuación: guirigay, virrey, convoy, estoy.
PALABRAS
AGUDAS
 Llevan acento ortográfico
(tilde) cuando no terminan
en N, S o vocal. ejemplo:
fácil, cómic, Néstor.
 Excepción: se acentúan
cuando terminan en–s
precedida de otra consonante:
bíceps, cómics, fórceps; y
cuando terminan en-y, pues
esta letra se considera
consonante a efectos de
acentuación: póney, yóquey.
PALABRAS
GRAVES
Esdrújulas. Siempre acento ortográfico (tilde). Por ejemplo: mayúscula,
cálculo, espléndido.
Sobresdrújulas. Siempre llevan acento (tilde) Por ejemplo:
académicamente, rápidamente, difícilmente.
• Excepción: las palabras que terminan en “mente” conservan la tilde, si la había,
en el adjetivo del que derivan: fácilmente (de fácil), rápidamente (de rápido);
pero, no llevan tilde en los casos tranquilamente (de tranquilo), bruscamente (de
brusco), evidentemente (de evidente).
DIPTONGO
Es la unión de dos vocales distintas que se pronuncian en la misma sílaba. Pueden
formar diptongos las siguientes combinaciones:
Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada o (i, u). Por ejemplo: peine, aplauso.
Vocal cerrada átona + vocal abierta. Por ejemplo: viento, huevo.
Vocal cerrada + vocal cerrada distinta. Por ejemplo: ciudad, juicio.
Si existe una H intercalada, no influye para clasificar como
diptongo o hiato una secuencia vocálica. Ejemplo de diptongos:
ahu/yen/tar ahi/ja/do ahu/mar.
En otros casos, con la h intercalada se forman hiatos: ah/ín/co
bú, ho a/ho/rrar.
Acentuación del diptongo
 Los diptongos se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación.
 En los diptongos con una vocal abierta tónica y una cerrada átona, la tilde
se coloca sobre la vocal abierta. Por ejemplo: náutico o murciélago.
 En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde se coloca
sobre la segunda vocal: acuífero, casuística.
¿Cuándo un diptongo se convierte en hiato?
Un diptongo se convierte en hiato cuando la vocal débil
(i,u) está acentuada. En este caso, el diptongo se rompe y se
forma el hiato.
Los hiatos se pueden formar por:
Vocal abierta (a,e,o) + vocal cerrada(i,u).Por ejemplo: baúl
Vocal abierta + vocal abierta. Por ejemplo: teorema
Vocal no acentuada + misma vocal no acentuada. Por ejemplo: chiita
Vocal cerrada + vocal cerrada (alguna de ellas, acentuada). Por ejemplo, huída.
Acentuación de palabras con hiato
 Las palabras con hiato de dos vocales iguales o dos
vocales abiertas distintas, siguen las reglas generales
de acentuación.
 Las palabras con hiato de vocal cerrada tónica y vocal
abierta átona (o viceversa) siempre llevan tilde sobre la
vocal cerrada, independientemente de las reglas de
acentuación. Por ejemplo: había, panadería, María.
Separa en sílabas y coloca la tilde, según corresponda:
1. Ahorrar  A-ho-rrar
2. Púa  Pú-a
3. Mareo  Ma-re-o
4. Zoológico  Zo-o-ló-gico
5. Aéreo  A-é-re-o
6. Vocerío  Vo-ce-rí-o
7. Confitería  Con-fi-te-rí-a
8. Río  Rí-o
9. Maíz  Ma-íz
10.Cooperar  Co-o-pe-rar
11.Albahaca  Al-ba-ha-ca
12.Oído  O-í-do
13.Cacarear  Ca-ca-re-ar
14.Alcohol  Al-co-hol
15.Frío  Frí-o
31. Reelegir  Re-e-le-gir
32. Reemplazar  Re-em-pla-zar
33. Geografía  Ge-o-gra-fí-a
34. Aeroplano  A-e-ro-pla-no
35. Línea  Lí-ne-a
36. Apogeo  A-po-ge-o
RESPUESTAS DEL EJERCICIO ANTERIOR:
16. Raíz  Ra-íz
17. Calcáreo  Cal-cá-re-o
18. Oír  O-ír
19.Caserío  Ca-se-rí-o
20. Escalofrío  Es-ca-lo-frí-o
21. Baúl  Ba-úl
22. Estantería  Es-tan-te-rí-a
23. Rehén  Re-hén
24. Azahar  A-za-har
25. Petróleo  Pe-tró-le-o
26. Creer  Cre-er
27. País  Pa-ís
28. Laúd  La-úd
29. Cacao  Ca-ca-o
30. Aéreo  A-é-re-o
DOCUMENTOS EN LÍNEA. DISPONIBLES:
 http://reglasdeortografia.com/acentos.htm
 https://www.ejemplos.co/diptongo-y-hiato/
 https://www.rae.es/dpd/
 https://www.ejemplos.co/tipos-de-acentos/
 https://biblioteca.pucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Man
ual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf
 Cuento La liebre y la tortuga (Leer y Escuchar)
(mundoprimaria.com)
REFERENCIAS
Canales
De
PERCEPCIÓN
VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO
Ver, mirar, imaginar,
leer, películas, dibujos,
videos, mapas, carteles,
diagramas, fotos,
caricaturas,
diapositivas, pinturas,
exposiciones, tarjetas,
telescopios,
microscopios, bocetos.
Escuchar, oír,
cantar, ritmo,
debates,
discusiones,
cintas audio,
videos, lecturas,
hablar en público,
telefonear, trabajo
en grupos
pequeños,
entrevistas.
Tocar, mover,
sentir, trabajo de
campo, pintar,
dibujar, bailar,
laboratorio, hacer
cosas, mostrar,
reparar cosas,
deportes,
manualidades.
1. ¿Las estrategias utilizadas son
adecuadas para aplicarlas en el salón de
clases?
2. ¿Los contenidos fueron explicados de
manera clara y concisa?
3. ¿Las actividades te permitieron adquirir
nuevos conocimientos o aclarar dudas
referente al tema tratado?
4. ¿Recomendarías este taller? ¿Por qué?

More Related Content

Similar to Taller de ortografía -presentación-.pdf

El acento
El acentoEl acento
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Monttserratt Valerio
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
LuisAlbertoLeonRojas1
 
Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...
Daniela Ardaya Dorado
 
3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion
conchisarro
 
Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentual
revistaes
 
Semana 5 Uso de tildes (1).pptx
Semana 5 Uso de tildes (1).pptxSemana 5 Uso de tildes (1).pptx
Semana 5 Uso de tildes (1).pptx
HILLARYASHLEYDIAZCHI
 
lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación
Geovanny Gualaquiza
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
Clase 5ème
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
jesusdavidromero
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
MasterOfCeremony
 
Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentos
MCarmen CM
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
Universidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listoUniversidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listo
orlandowe
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
Secretaría de Educación Pública
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
Eduardo Rubio
 
Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada
MarcosAntonioRG
 

Similar to Taller de ortografía -presentación-.pdf (20)

El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
 
Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...
 
3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion
 
Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentual
 
Semana 5 Uso de tildes (1).pptx
Semana 5 Uso de tildes (1).pptxSemana 5 Uso de tildes (1).pptx
Semana 5 Uso de tildes (1).pptx
 
lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
 
Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentos
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
Universidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listoUniversidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listo
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada
 

Recently uploaded

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Recently uploaded (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Taller de ortografía -presentación-.pdf

  • 2. INICIO  Presentación del taller  Lectura guiada (dramatización)  Ejercicio de escritura (revisión y reflexión) DESARROLLO  Tipos de acentos  Juego didáctico SEGA  Acentuación de las palabras (agudas, graves y esdrújulas)  Acentuación de monosílabos  Acentuación de hiatos  Juego: caja de palabras CIERRE  Reflexión: canales de percepción  Evaluación del taller
  • 3. EJERCICIOS DE ACENTUACIÓN •Lee el siguiente texto y coloca el acento ortográfico según corresponda: Cuento la liebre y la tortuga: adaptación de la fábula de Esopo En el campo vivían una liebre y una tortuga. La liebre era muy veloz y se pasaba el día correteando de aquí para allá, mientras que la tortuga caminaba siempre con aspecto cansado, pues no en vano tenía que soportar el peso de su gran caparazón. A la liebre le hacía mucha gracia ver a la tortuga arrastrando sus gordas patas, mientras que a ella le bastaba un pequeño impulso para brincar con agilidad. Cuando se cruzaban, la liebre se reía de ella y solía hacer comentarios burlones que por supuesto, a la tortuga no le parecían nada bien. – ¡Espero que no tengas mucha prisa, amiga tortuga! ¡Ja, ja, ja! A ese paso no llegarás a tiempo a ninguna parte ¿Que harás el día que tengas una emergencia? ¡Acelera, acelera! Un día, la tortuga se hartó de tal modo, que se enfrentó a la liebre. – Tú serás veloz como el viento, pero te aseguro que soy capaz de ganarte una carrera. – ¡Ja, ja, ja! ¡Ay que me parto de risa! ¡Pero si hasta una babosa es más rápida que tú! – contesto la liebre mofándose y riéndose a mandíbula batiente.
  • 4.  Lee las siguientes oraciones y coloca la tilde en la sílaba de la palabra que corresponda 1.Yo le digo a Miguel, que puedo correr más rápido que él. 2.Lubia le comenta a Igor, que está aprendiendo a hablar Inglés con él. 3.Tú eres tan inquieta como María. 4.La profesora Adolfina hizo los recursos del taller para mí. 5.Jesús es profesor de informática y yo me asesoro con él. ACIERTOS DESACIERTOS
  • 5. Llevan acento ortográfico (tilde) cuando terminan en N, S o vocal. Por ejemplo: canción, atrás, cebú. Excepción: si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: zigzags, robots, tictacs. Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: guirigay, virrey, convoy, estoy. PALABRAS AGUDAS
  • 6.  Llevan acento ortográfico (tilde) cuando no terminan en N, S o vocal. ejemplo: fácil, cómic, Néstor.  Excepción: se acentúan cuando terminan en–s precedida de otra consonante: bíceps, cómics, fórceps; y cuando terminan en-y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: póney, yóquey. PALABRAS GRAVES
  • 7. Esdrújulas. Siempre acento ortográfico (tilde). Por ejemplo: mayúscula, cálculo, espléndido. Sobresdrújulas. Siempre llevan acento (tilde) Por ejemplo: académicamente, rápidamente, difícilmente. • Excepción: las palabras que terminan en “mente” conservan la tilde, si la había, en el adjetivo del que derivan: fácilmente (de fácil), rápidamente (de rápido); pero, no llevan tilde en los casos tranquilamente (de tranquilo), bruscamente (de brusco), evidentemente (de evidente).
  • 8.
  • 9. DIPTONGO Es la unión de dos vocales distintas que se pronuncian en la misma sílaba. Pueden formar diptongos las siguientes combinaciones: Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada o (i, u). Por ejemplo: peine, aplauso. Vocal cerrada átona + vocal abierta. Por ejemplo: viento, huevo. Vocal cerrada + vocal cerrada distinta. Por ejemplo: ciudad, juicio. Si existe una H intercalada, no influye para clasificar como diptongo o hiato una secuencia vocálica. Ejemplo de diptongos: ahu/yen/tar ahi/ja/do ahu/mar. En otros casos, con la h intercalada se forman hiatos: ah/ín/co bú, ho a/ho/rrar.
  • 10. Acentuación del diptongo  Los diptongos se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación.  En los diptongos con una vocal abierta tónica y una cerrada átona, la tilde se coloca sobre la vocal abierta. Por ejemplo: náutico o murciélago.  En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal: acuífero, casuística. ¿Cuándo un diptongo se convierte en hiato? Un diptongo se convierte en hiato cuando la vocal débil (i,u) está acentuada. En este caso, el diptongo se rompe y se forma el hiato.
  • 11. Los hiatos se pueden formar por: Vocal abierta (a,e,o) + vocal cerrada(i,u).Por ejemplo: baúl Vocal abierta + vocal abierta. Por ejemplo: teorema Vocal no acentuada + misma vocal no acentuada. Por ejemplo: chiita Vocal cerrada + vocal cerrada (alguna de ellas, acentuada). Por ejemplo, huída. Acentuación de palabras con hiato  Las palabras con hiato de dos vocales iguales o dos vocales abiertas distintas, siguen las reglas generales de acentuación.  Las palabras con hiato de vocal cerrada tónica y vocal abierta átona (o viceversa) siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, independientemente de las reglas de acentuación. Por ejemplo: había, panadería, María.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Separa en sílabas y coloca la tilde, según corresponda:
  • 15. 1. Ahorrar  A-ho-rrar 2. Púa  Pú-a 3. Mareo  Ma-re-o 4. Zoológico  Zo-o-ló-gico 5. Aéreo  A-é-re-o 6. Vocerío  Vo-ce-rí-o 7. Confitería  Con-fi-te-rí-a 8. Río  Rí-o 9. Maíz  Ma-íz 10.Cooperar  Co-o-pe-rar 11.Albahaca  Al-ba-ha-ca 12.Oído  O-í-do 13.Cacarear  Ca-ca-re-ar 14.Alcohol  Al-co-hol 15.Frío  Frí-o 31. Reelegir  Re-e-le-gir 32. Reemplazar  Re-em-pla-zar 33. Geografía  Ge-o-gra-fí-a 34. Aeroplano  A-e-ro-pla-no 35. Línea  Lí-ne-a 36. Apogeo  A-po-ge-o RESPUESTAS DEL EJERCICIO ANTERIOR: 16. Raíz  Ra-íz 17. Calcáreo  Cal-cá-re-o 18. Oír  O-ír 19.Caserío  Ca-se-rí-o 20. Escalofrío  Es-ca-lo-frí-o 21. Baúl  Ba-úl 22. Estantería  Es-tan-te-rí-a 23. Rehén  Re-hén 24. Azahar  A-za-har 25. Petróleo  Pe-tró-le-o 26. Creer  Cre-er 27. País  Pa-ís 28. Laúd  La-úd 29. Cacao  Ca-ca-o 30. Aéreo  A-é-re-o
  • 16. DOCUMENTOS EN LÍNEA. DISPONIBLES:  http://reglasdeortografia.com/acentos.htm  https://www.ejemplos.co/diptongo-y-hiato/  https://www.rae.es/dpd/  https://www.ejemplos.co/tipos-de-acentos/  https://biblioteca.pucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Man ual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf  Cuento La liebre y la tortuga (Leer y Escuchar) (mundoprimaria.com) REFERENCIAS
  • 17. Canales De PERCEPCIÓN VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO Ver, mirar, imaginar, leer, películas, dibujos, videos, mapas, carteles, diagramas, fotos, caricaturas, diapositivas, pinturas, exposiciones, tarjetas, telescopios, microscopios, bocetos. Escuchar, oír, cantar, ritmo, debates, discusiones, cintas audio, videos, lecturas, hablar en público, telefonear, trabajo en grupos pequeños, entrevistas. Tocar, mover, sentir, trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar, laboratorio, hacer cosas, mostrar, reparar cosas, deportes, manualidades.
  • 18. 1. ¿Las estrategias utilizadas son adecuadas para aplicarlas en el salón de clases? 2. ¿Los contenidos fueron explicados de manera clara y concisa? 3. ¿Las actividades te permitieron adquirir nuevos conocimientos o aclarar dudas referente al tema tratado? 4. ¿Recomendarías este taller? ¿Por qué?