SlideShare a Scribd company logo
I.C.E



Facilitar el seguimiento de
actualizaciones, gestión de
marcadores

Roberto C. Álvarez

Mª del Carmen Sánchez Domínguez
Índice
Índice

1. La distribución de contenidos web

1. Etiquetado social - Social Bookmarking

2. Sindicación de contenidos

3. RSS – ATOM - Agregadores
1. La distribución de
  Definición
                   contenidos web

Servicio de actualización
proporcionado por un sitio
web, mediante aplicaciones
específicas, al que se pueden
suscribir los usuarios que se
mantienen informados sobres
las modificaciones y
novedades.
1. La distribución de
Aplicación en la enseñanza
                                                                                   contenidos web

•     Actualización profesional.
          El profesor se suscribe a sitios que les facilita estar al día en los temas
          relacionados con sus asignatura. Recibe las actualizaciones en su blog o
          agregador de noticias.

•     Seguimiento de trabajos de los alumnos.
          Si estos utilizan lo blog, wiki o redes sociales como portafolio virtual. El
          profesor se suscribe a estas herramientas y lleva a cabo el seguimiento y
          tutorización del aprendizaje de sus alumnos.

•     Difusión de las noticias del tablón del profesor.
           Los alumnos se suscriben al tablón de noticias o el blog del profesor.

•     Seguimiento de un tema.
          Elaboración de trabajo en grupo sobre un tema relacionado con la
          asignatura, ya sea el seguimiento de noticias procedentes de la prensa,
          utilizando herramientas de la web 2.0 tanto para su desarrollo como su
          exposición.
Marquès Graells, Pere La web 2.0 y sus aplicaciones didácticas. 2007. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB.
1. La distribución de
    Modelos de distribución
                                                         contenidos web

La distribución de contenidos web es posible si existe una organización previa de la
información que contienen los sitios y las páginas web que influyen en los modelos
empleados para su distribución

Los modelos de distribución de contenidos se basan en las siguientes técnicas
documentales:

•    Clasificación de contenidos
          La clasificación temática se deja en manos de los usuarios de los sitios web,
          facilitándole una herramienta para insertar etiquetas o tag. Esta actividad es
          conocida como etiquetado social

•    Recuperación de contenidos
         En este entorno la recuperación de contenidos tiene dos puntos de vista:
            • La suscripción a canales que ofrecen los sitios web visitados
            • La búsqueda y recuperación de canales web de información mediante
               buscadores y directorios especializados
          Este sistema de recuperación de información se denomina sindicación
1. La distribución de
                                                                   contenidos web



                                               Clasificación

                                                           Etiquetado       Marcadores
                                                              social         sociales

                   Gestión de la información
 Blog
         Redes
        sociales

Wiki
                                               Recuperación

                                                         Sindicación de    Agregadores de
                                                           contenidos         noticias
2. Etiquetado social



Las bibliotecas y los centros de documentación utilizan sistemas de
clasificación normalizados y que preparan la recuperación de
información utilizando herramientas que facilitan la indización como
los tesauros, las taxonomías, las clasificaciones de materias, autores,
dando lugar a los índices de materia, descriptores, palabras clave, etc.


         Ejemplo de indización reflejado en las referencias de la biblioteca UAH
2. Etiquetado social


A diferencia de estos sistemas de clasificación normalizados la
asignación de etiquetas a los usuarios del sitio web, siendo estos los
que organizan los contenidos ya sea de forma individual o colectiva.

Proceso libre de indexación mediante etiquetas lo que proporciona
significación semántica a los recursos etiquetados.

      Ejemplo de etiquetado elaborado por los bibliotecarios de la UAH
2. Etiquetado social




                         Etiquetas del blog 365 días de libros de la UC3M




 Penn-Tags Sistema para clasificar los registros
del catálogo de la biblioteca de la Universidad
de Pennsylvania, utilizando etiquetas
representado mediante nube de tags.
Aplicación docente             2. Etiquetado social


La utilización de etiquetado y de gestores de marcadores,
favorece:
• La ampliación colaborativa de conocimiento entre los
   alumnos.
• Facilitarles herramientas intuitivas para el aprendizaje y
   puesta en común de los logros personales y del grupo.
• Favorecen el contacto entre los profesores y los alumnos,
   al realizar actividades de forma conjunta y competiendo
   ideas
• Se rompen las barreras de espacio y tiempo ya que todos
   los integrantes se implican en la puesta en común y la
   gestión tanto de la información como del conocimiento,
   sin necesidad de tener una presencia física en un espacio
   determinado, provocando el aprendizaje síncrono en la
   red.
Aplicación docente            2. Etiquetado social



• Tanto profesores como alumnos acceden a la información
  mediante conexiones en red fácilmente utilizables.
• La utilización de estas tecnologías facilitan a los
  estudiantes de un entorno creativo que mejora su
  adquisición de conocimiento y participando de forma
  más activa en el aula tanto presencial como virtual
  (Alemañy: 2009)
• Todo ello basado en metodologías de enseñanza y
  aprendizaje colaborativas que nos lleva a los profesores a
  cambiar el rol de docente, hacia el papel de colaborador y
  coordinador del aprendizaje de los estudiantes y a
  utilizar estrategias que permitan llevar a cabo el
  seguimiento y gestión de los progresos del aprendizaje.
2. Etiquetado social
2. Etiquetado social
3. Sindicación contenidos



La sindicación de contenidos se basa en el renvío de contenidos de una
fuente original, sitio web, blog, red social, etc., de forma individual,
utilizando un software que permite informar a los usuarios sobre los
contenidos actualizados a los que se encuentra inscrito.

Se compone de herramientas, aplicaciones, que permiten realizar de
forma automatizada la actualización de información y del
conocimiento, colaborar en grupos de investigación o realizar el
seguimiento del aprendizaje de los alumnos ya sea utilizando
aplicaciones en línea o en local.

Para utilizar este sistema es necesario tener acceso a una fuente o
canal web o feed y un gestor o agregador de fuentes
3. Sindicación contenidos


La sindicación de contenidos gira en torno a los formatos
RSS y desde el 2004 en el formato ATOM

El formato RSS se traduce por Really simple Syndicatios =
sindicación realmente simple. Sindicar es publicar
información simultáneamente en varios medios
extrayendo información que se actualiza con frecuencia y
visualizarla en línea o desde una aplicación en local.

Cada documento RSS contiene un área denominada feed,
así un periódico puede tener tantos fedd como secciones
de noticias.
Aplicación docente   3. Sindicación contenidos

Actualización profesional.
  El profesor se suscribe a sitios que les facilita
  estar al día en los temas relacionados con sus
  asignaturas. Recibe las actualizaciones en su
  blog o agregador de noticias.

Seguimiento de trabajos de los alumnos.
  Si estos utilizan lo blog, wiki o redes sociales
  como portafolio virtual. El profesor se suscribe
  a estas herramientas y lleva a cabo el
  seguimiento y tutorización del aprendizaje de
  sus alumnos.
Aplicación docente   3. Sindicación contenidos


Difusión de las noticias del tablón del profesor.
   Los alumnos se suscriben al tablón de noticias o el blog
   del profesor.

Seguimiento de un tema.
   Elaboración de trabajo en grupo sobre un tema
   relacionado con la asignatura, ya sea el seguimiento de
   noticias procedentes de la prensa, utilizando
   herramientas de la web 2.0 tanto para su desarrollo
   como su exposición.
   Las aplicaciones utilizadas para obtener las
   actualizaciones de contenidos se agrupan en el
   etiquetado social y la sindicación de contenidos
3. Sindicación contenidos




       Google reader
5. Buscadores de fuentes




Enlaces RSS - Directorio de recursos y fuentes RSS




                                                        DR.5Z5.Open Feed Directory
I.C.E



Facilitar el seguimiento de
actualizaciones, gestión de
marcadores

Roberto C. Álvarez

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

More Related Content

What's hot

Practica 3 chavez teran martha
Practica 3 chavez teran marthaPractica 3 chavez teran martha
Practica 3 chavez teran martha
MarthaBCHT
 
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajevivichuz
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
LUISMANUELVALVERDESA
 
Informe tarea 2 grupo 4
Informe tarea 2 grupo 4Informe tarea 2 grupo 4
Informe tarea 2 grupo 4Vane Torres
 
Reporte de experiencias del uso de scoop.it
Reporte de experiencias del uso de scoop.itReporte de experiencias del uso de scoop.it
Reporte de experiencias del uso de scoop.it
Itos Noguera
 
De los webs educativos al material didáctico web
De los webs educativos al material didáctico webDe los webs educativos al material didáctico web
De los webs educativos al material didáctico webJuan Cucuri
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
anarmarchanh
 
blog
blogblog
blog
uaeh
 
Fb segunda parte
Fb segunda parteFb segunda parte
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
Jenny Roman P
 
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Jenny Teresita Guerra Gonzalez
 
Presentación Twitter 2016
 Presentación Twitter  2016 Presentación Twitter  2016
Presentación Twitter 2016
Migdalia Margarita Acosta Marin
 
Herramientas educativas web 2
Herramientas educativas web 2Herramientas educativas web 2
Herramientas educativas web 2María C. Plata
 
Presentación portafolio curso
Presentación portafolio cursoPresentación portafolio curso
Presentación portafolio curso47gabyramos
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Freedy Szoto
 
Articulo plep sistemas operativo Javier Cruz
Articulo plep sistemas operativo Javier CruzArticulo plep sistemas operativo Javier Cruz
Articulo plep sistemas operativo Javier CruzJavier Tafur
 
Blog y educación
Blog y educación Blog y educación
Blog y educación
Rosa Silva
 

What's hot (19)

Mi Blog - Ana Valencia
Mi Blog - Ana ValenciaMi Blog - Ana Valencia
Mi Blog - Ana Valencia
 
Practica 3 chavez teran martha
Practica 3 chavez teran marthaPractica 3 chavez teran martha
Practica 3 chavez teran martha
 
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Informe tarea 2 grupo 4
Informe tarea 2 grupo 4Informe tarea 2 grupo 4
Informe tarea 2 grupo 4
 
Reporte de experiencias del uso de scoop.it
Reporte de experiencias del uso de scoop.itReporte de experiencias del uso de scoop.it
Reporte de experiencias del uso de scoop.it
 
De los webs educativos al material didáctico web
De los webs educativos al material didáctico webDe los webs educativos al material didáctico web
De los webs educativos al material didáctico web
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
 
blog
blogblog
blog
 
Fb segunda parte
Fb segunda parteFb segunda parte
Fb segunda parte
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0
 
Presentación Twitter 2016
 Presentación Twitter  2016 Presentación Twitter  2016
Presentación Twitter 2016
 
Herramientas educativas web 2
Herramientas educativas web 2Herramientas educativas web 2
Herramientas educativas web 2
 
Presentación portafolio curso
Presentación portafolio cursoPresentación portafolio curso
Presentación portafolio curso
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Articulo plep sistemas operativo Javier Cruz
Articulo plep sistemas operativo Javier CruzArticulo plep sistemas operativo Javier Cruz
Articulo plep sistemas operativo Javier Cruz
 
Capítulo 3 marya
Capítulo 3 maryaCapítulo 3 marya
Capítulo 3 marya
 
Blog y educación
Blog y educación Blog y educación
Blog y educación
 

Similar to Tag sindicación

La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
Otilie
 
Metodo del etiquetado o folksonomia 1
Metodo del etiquetado o folksonomia 1Metodo del etiquetado o folksonomia 1
Metodo del etiquetado o folksonomia 1
JOMAIRA BERMEO
 
Metodo del etiquetado o folksonomia
Metodo del etiquetado o folksonomiaMetodo del etiquetado o folksonomia
Metodo del etiquetado o folksonomiaLaura Benalcazar
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
Nieves Gonzalez
 
Importancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educaciónImportancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educación
dclara
 
La Web Educativa 2
La Web Educativa  2La Web Educativa  2
La Web Educativa 2
chapagir
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
CarolinaGmez82
 
El Profesor 2.0
El Profesor 2.0El Profesor 2.0
El Profesor 2.0
Fabiis RiiOs
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de  la web 2.0Herramientas de  la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
abrahamgranda
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
billymiranda
 
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Rivero Claudia
 
Práctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentaciónPráctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentación
Ginis Cortes
 
Curso dra 2 web
Curso dra 2 webCurso dra 2 web
Curso dra 2 web
Francisco Martinez
 
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
gestral
 
Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25Karen Murillo
 
Web 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educaciónWeb 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educación
Karen Murillo
 

Similar to Tag sindicación (20)

Pps tic
Pps ticPps tic
Pps tic
 
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
 
Pps tic
Pps ticPps tic
Pps tic
 
Metodo del etiquetado o folksonomia 1
Metodo del etiquetado o folksonomia 1Metodo del etiquetado o folksonomia 1
Metodo del etiquetado o folksonomia 1
 
Metodo del etiquetado o folksonomia
Metodo del etiquetado o folksonomiaMetodo del etiquetado o folksonomia
Metodo del etiquetado o folksonomia
 
Metodo del etiquetado o folksonomia
Metodo del etiquetado o folksonomiaMetodo del etiquetado o folksonomia
Metodo del etiquetado o folksonomia
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
 
Importancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educaciónImportancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educación
 
La Web Educativa 2
La Web Educativa  2La Web Educativa  2
La Web Educativa 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
El Profesor 2.0
El Profesor 2.0El Profesor 2.0
El Profesor 2.0
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de  la web 2.0Herramientas de  la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Práctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentaciónPráctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentación
 
Curso dra 2 web
Curso dra 2 webCurso dra 2 web
Curso dra 2 web
 
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
 
Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25
 
Web 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educaciónWeb 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educación
 

More from Alejandro Iborra Cuéllar

Desarrollo moral 15 16
Desarrollo moral 15 16Desarrollo moral 15 16
Desarrollo moral 15 16
Alejandro Iborra Cuéllar
 
El futuro es mucho mejor
El futuro es mucho mejorEl futuro es mucho mejor
El futuro es mucho mejor
Alejandro Iborra Cuéllar
 
Open course
Open courseOpen course
To ti cortotic_m1_blogs
To ti cortotic_m1_blogsTo ti cortotic_m1_blogs
To ti cortotic_m1_blogs
Alejandro Iborra Cuéllar
 
Fluctuación dinámica del Interés durante una Clase
Fluctuación dinámica del Interés durante una ClaseFluctuación dinámica del Interés durante una Clase
Fluctuación dinámica del Interés durante una Clase
Alejandro Iborra Cuéllar
 

More from Alejandro Iborra Cuéllar (7)

Desarrollo moral 15 16
Desarrollo moral 15 16Desarrollo moral 15 16
Desarrollo moral 15 16
 
Guest lecture ict_at_university
Guest lecture ict_at_universityGuest lecture ict_at_university
Guest lecture ict_at_university
 
El futuro es mucho mejor
El futuro es mucho mejorEl futuro es mucho mejor
El futuro es mucho mejor
 
Open course
Open courseOpen course
Open course
 
Giddet presentacion alcala fdba
Giddet presentacion alcala fdbaGiddet presentacion alcala fdba
Giddet presentacion alcala fdba
 
To ti cortotic_m1_blogs
To ti cortotic_m1_blogsTo ti cortotic_m1_blogs
To ti cortotic_m1_blogs
 
Fluctuación dinámica del Interés durante una Clase
Fluctuación dinámica del Interés durante una ClaseFluctuación dinámica del Interés durante una Clase
Fluctuación dinámica del Interés durante una Clase
 

Recently uploaded

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Tag sindicación

  • 1. I.C.E Facilitar el seguimiento de actualizaciones, gestión de marcadores Roberto C. Álvarez Mª del Carmen Sánchez Domínguez
  • 3. Índice 1. La distribución de contenidos web 1. Etiquetado social - Social Bookmarking 2. Sindicación de contenidos 3. RSS – ATOM - Agregadores
  • 4. 1. La distribución de Definición contenidos web Servicio de actualización proporcionado por un sitio web, mediante aplicaciones específicas, al que se pueden suscribir los usuarios que se mantienen informados sobres las modificaciones y novedades.
  • 5. 1. La distribución de Aplicación en la enseñanza contenidos web • Actualización profesional. El profesor se suscribe a sitios que les facilita estar al día en los temas relacionados con sus asignatura. Recibe las actualizaciones en su blog o agregador de noticias. • Seguimiento de trabajos de los alumnos. Si estos utilizan lo blog, wiki o redes sociales como portafolio virtual. El profesor se suscribe a estas herramientas y lleva a cabo el seguimiento y tutorización del aprendizaje de sus alumnos. • Difusión de las noticias del tablón del profesor. Los alumnos se suscriben al tablón de noticias o el blog del profesor. • Seguimiento de un tema. Elaboración de trabajo en grupo sobre un tema relacionado con la asignatura, ya sea el seguimiento de noticias procedentes de la prensa, utilizando herramientas de la web 2.0 tanto para su desarrollo como su exposición. Marquès Graells, Pere La web 2.0 y sus aplicaciones didácticas. 2007. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB.
  • 6. 1. La distribución de Modelos de distribución contenidos web La distribución de contenidos web es posible si existe una organización previa de la información que contienen los sitios y las páginas web que influyen en los modelos empleados para su distribución Los modelos de distribución de contenidos se basan en las siguientes técnicas documentales: • Clasificación de contenidos La clasificación temática se deja en manos de los usuarios de los sitios web, facilitándole una herramienta para insertar etiquetas o tag. Esta actividad es conocida como etiquetado social • Recuperación de contenidos En este entorno la recuperación de contenidos tiene dos puntos de vista: • La suscripción a canales que ofrecen los sitios web visitados • La búsqueda y recuperación de canales web de información mediante buscadores y directorios especializados Este sistema de recuperación de información se denomina sindicación
  • 7. 1. La distribución de contenidos web Clasificación Etiquetado Marcadores social sociales Gestión de la información Blog Redes sociales Wiki Recuperación Sindicación de Agregadores de contenidos noticias
  • 8. 2. Etiquetado social Las bibliotecas y los centros de documentación utilizan sistemas de clasificación normalizados y que preparan la recuperación de información utilizando herramientas que facilitan la indización como los tesauros, las taxonomías, las clasificaciones de materias, autores, dando lugar a los índices de materia, descriptores, palabras clave, etc. Ejemplo de indización reflejado en las referencias de la biblioteca UAH
  • 9. 2. Etiquetado social A diferencia de estos sistemas de clasificación normalizados la asignación de etiquetas a los usuarios del sitio web, siendo estos los que organizan los contenidos ya sea de forma individual o colectiva. Proceso libre de indexación mediante etiquetas lo que proporciona significación semántica a los recursos etiquetados. Ejemplo de etiquetado elaborado por los bibliotecarios de la UAH
  • 10. 2. Etiquetado social Etiquetas del blog 365 días de libros de la UC3M Penn-Tags Sistema para clasificar los registros del catálogo de la biblioteca de la Universidad de Pennsylvania, utilizando etiquetas representado mediante nube de tags.
  • 11. Aplicación docente 2. Etiquetado social La utilización de etiquetado y de gestores de marcadores, favorece: • La ampliación colaborativa de conocimiento entre los alumnos. • Facilitarles herramientas intuitivas para el aprendizaje y puesta en común de los logros personales y del grupo. • Favorecen el contacto entre los profesores y los alumnos, al realizar actividades de forma conjunta y competiendo ideas • Se rompen las barreras de espacio y tiempo ya que todos los integrantes se implican en la puesta en común y la gestión tanto de la información como del conocimiento, sin necesidad de tener una presencia física en un espacio determinado, provocando el aprendizaje síncrono en la red.
  • 12. Aplicación docente 2. Etiquetado social • Tanto profesores como alumnos acceden a la información mediante conexiones en red fácilmente utilizables. • La utilización de estas tecnologías facilitan a los estudiantes de un entorno creativo que mejora su adquisición de conocimiento y participando de forma más activa en el aula tanto presencial como virtual (Alemañy: 2009) • Todo ello basado en metodologías de enseñanza y aprendizaje colaborativas que nos lleva a los profesores a cambiar el rol de docente, hacia el papel de colaborador y coordinador del aprendizaje de los estudiantes y a utilizar estrategias que permitan llevar a cabo el seguimiento y gestión de los progresos del aprendizaje.
  • 15. 3. Sindicación contenidos La sindicación de contenidos se basa en el renvío de contenidos de una fuente original, sitio web, blog, red social, etc., de forma individual, utilizando un software que permite informar a los usuarios sobre los contenidos actualizados a los que se encuentra inscrito. Se compone de herramientas, aplicaciones, que permiten realizar de forma automatizada la actualización de información y del conocimiento, colaborar en grupos de investigación o realizar el seguimiento del aprendizaje de los alumnos ya sea utilizando aplicaciones en línea o en local. Para utilizar este sistema es necesario tener acceso a una fuente o canal web o feed y un gestor o agregador de fuentes
  • 16. 3. Sindicación contenidos La sindicación de contenidos gira en torno a los formatos RSS y desde el 2004 en el formato ATOM El formato RSS se traduce por Really simple Syndicatios = sindicación realmente simple. Sindicar es publicar información simultáneamente en varios medios extrayendo información que se actualiza con frecuencia y visualizarla en línea o desde una aplicación en local. Cada documento RSS contiene un área denominada feed, así un periódico puede tener tantos fedd como secciones de noticias.
  • 17. Aplicación docente 3. Sindicación contenidos Actualización profesional. El profesor se suscribe a sitios que les facilita estar al día en los temas relacionados con sus asignaturas. Recibe las actualizaciones en su blog o agregador de noticias. Seguimiento de trabajos de los alumnos. Si estos utilizan lo blog, wiki o redes sociales como portafolio virtual. El profesor se suscribe a estas herramientas y lleva a cabo el seguimiento y tutorización del aprendizaje de sus alumnos.
  • 18. Aplicación docente 3. Sindicación contenidos Difusión de las noticias del tablón del profesor. Los alumnos se suscriben al tablón de noticias o el blog del profesor. Seguimiento de un tema. Elaboración de trabajo en grupo sobre un tema relacionado con la asignatura, ya sea el seguimiento de noticias procedentes de la prensa, utilizando herramientas de la web 2.0 tanto para su desarrollo como su exposición. Las aplicaciones utilizadas para obtener las actualizaciones de contenidos se agrupan en el etiquetado social y la sindicación de contenidos
  • 19. 3. Sindicación contenidos Google reader
  • 20. 5. Buscadores de fuentes Enlaces RSS - Directorio de recursos y fuentes RSS DR.5Z5.Open Feed Directory
  • 21. I.C.E Facilitar el seguimiento de actualizaciones, gestión de marcadores Roberto C. Álvarez Mª del Carmen Sánchez Domínguez