SlideShare a Scribd company logo
Pseudomonas aeruginosa
Generalidades Patógeno más
importante
Gram negativos,
aerobios y
anaerobios
facultativos.
Móviles por un
flageloo un
mechón de 2 a 3
flagelos.
Algunase. forman
microcápsula. Noesporas.
No fermentan azúcar.
Crecen en agar
MacConkey.
Coloniaslactosa--.
Se encuentran
en:
Infecciones hospitalarias,
Personas
inmunodeprimidas,
personascon
quemaduras,
Infecciones
urinarias en
personasviejas.
convalecientes
sometidos a
cateterismoo
instrumentación.
alteraciones
metabólicas,
nooplasias
malignas,
Se puede instalar en
cualquier tejidou órgano.
Invadir oídoexterno,
colonizar vías urinarias,
pulmones, endocardio,
córnea yhuesos.
La infección puede
diseminarse por el
torrente sanguíneo,
y producir
septicemias.
Diagnóstico Resistente a muchos
antimicrobianos.
Mediante la
identificaciónse
permite hacer el
diagnóstico
etiológico.
Se siembra encasi
cualquier mediode
cultivo.
Algunascepas:agar
peptona, MacConkey,
EMB, agar cetrimida.
Identificación Olor=semejantealdeuvas
fermentadas o nixtamal.
Pigmentación=
produce proclanina
(azul) pioverdina (de
verde amarillosoa
café)
Pirorrubina( rojo)
Piomelanina( café)
Morfología colonial=lisas,
rugosas, mucoides y
gelatinoides.
Oxidasas positivas
menos
Stenotrophimonas.
Glucosas positivas
Manifestaciones
clínicas
Infecciones
nosocomiales, vías
urinarias, meningitis,
septicemia, bacteriemia,
ectima gangrenoso,
enterocolitis, infecciones
en quemaduras y
heridas.
Neumonía
primaria, neumonía
necronizante,
infecciónpulmonar
crónica,
osteomielitis,
infecciones enpiel,
y tejidos blandos.
Otitis externa,
media crónica, y
externa maligna.
Endocarditis,
infecciones
oculares, queratitis
y paronquia.
Pseudomonas
fluorescens:intoxicación
por alimentos, pescado y
carne. Infección urinaria,
post-operativas,
enfermedadpélvica
inflamatoria. Bacteriemia.
Pseudomonas
putida:becteriuria,
artritis séptica,
septicemia
postransfusión,
Burkhol ideria
pseudomallei, causa
melioidosis.
Factores de
patogenicidad
Colonización:fimbrias. Endotoxina de
pared:
lipopolisacárido,
causa necrosis
focal.
Substancias
extracelulares:2
hemolisinas
destruyena los
eritrocitos.
2 proteasas A yB, la B se
fija enreceptores
En suelo, aguas
estancadas, flora
normal mamíferos.
Estructura
antigénica
Contiene pilis o fimbrias.
Desde la superficie de la
célula.
Resistencia a
antibióticos,
algunos
antisépticos y
Jabones con
hexaclrofeno.
Para matar la cepa:
Ebullir por 5min.
Desinfectantes como
Fenólicos y
gluteraldehído.
Tratamiento Amilcacina,
gentamicina,
tobramicina y
colistina.Carbenialina
y ticaralina
Tobramicina y
carbenicilina
tienen efectos
sinérgicos
Cefataxima,
cefoperazona,
ceftazidima,
tircarcilina-acido
claulánico.
Ciprofoxacina,
aztreonam
Prevención Como los demás
patógenos
nosocomiales,las
medidas preventivas
son hospitalarias.
En los hospitales
se localizan en
sitios con
humedad.
La prevención es
lavar
continuamente y
estrictamente
estos sitios.
Epidemiología Pseudomonas aeruginosa es el comensal
del intestino en pacientes sanos al 10%
Pacientes externos 12%
38% enfermos en
hospital
78% pacientes en
hospital con
colostomía.
Modo de
transmisión:
persona-persona.

More Related Content

What's hot

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Carlos Sandoval
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
hanzelRojas
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Jennifer Rodriguez
 
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
M.A Cast
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Antonio E. Serrano
 
Micosis
MicosisMicosis
Bacterias con características atípicas
Bacterias con características atípicasBacterias con características atípicas
Bacterias con características atípicas
degarden
 
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick MurrayPoxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
Carlita Cruz
 
Virus Marburgo
Virus Marburgo Virus Marburgo
Virus Marburgo
maria_lavariega
 
Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
Mauricio Riffo
 
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureusStreptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Alondra G. Noriega
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
Eliana Cordero
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
Edison Grijalba
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Gabriëla Bëlën
 
Acanthamoeba castellanii
Acanthamoeba castellaniiAcanthamoeba castellanii
Acanthamoeba castellanii
Silvana Star
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Norela Molano Ayala
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
HECTORFERNANDOQUEZAD
 
Virus
VirusVirus

What's hot (20)

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Bacterias con características atípicas
Bacterias con características atípicasBacterias con características atípicas
Bacterias con características atípicas
 
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick MurrayPoxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
 
Virus Marburgo
Virus Marburgo Virus Marburgo
Virus Marburgo
 
Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
 
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureusStreptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Acanthamoeba castellanii
Acanthamoeba castellaniiAcanthamoeba castellanii
Acanthamoeba castellanii
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Similar to Tabla de Pseudomonas aeruginosa

Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
resivillal
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
ESTEBAN CALLDE
 
bacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médicobacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médico
Román Castillo Valencia
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
micosis oportunista
micosis oportunistamicosis oportunista
micosis oportunista
yoleizamota1
 
Uancv medicina micosis_pulmonares.
Uancv medicina micosis_pulmonares.Uancv medicina micosis_pulmonares.
Uancv medicina micosis_pulmonares.
FernandoRmuloMamaniH
 
Micosis
MicosisMicosis
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
Javier Hernández
 
Pseudomonas micro expo
Pseudomonas micro expoPseudomonas micro expo
Pseudomonas micro expo
tintan89
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Nematodos
NematodosNematodos
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
Edgar Tordó
 
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitariasEnfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
AnahiDelRioReyes
 
Nocardias.-final.ppt
Nocardias.-final.pptNocardias.-final.ppt
Nocardias.-final.ppt
Gregory León
 

Similar to Tabla de Pseudomonas aeruginosa (20)

Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
 
bacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médicobacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médico
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
micosis oportunista
micosis oportunistamicosis oportunista
micosis oportunista
 
Uancv medicina micosis_pulmonares.
Uancv medicina micosis_pulmonares.Uancv medicina micosis_pulmonares.
Uancv medicina micosis_pulmonares.
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
Pseudomonas micro expo
Pseudomonas micro expoPseudomonas micro expo
Pseudomonas micro expo
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
 
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitariasEnfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Mycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasmaMycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasma
 
Nocardias.-final.ppt
Nocardias.-final.pptNocardias.-final.ppt
Nocardias.-final.ppt
 

More from Pau Cabrera

Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Pau Cabrera
 
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de
Organización del sistema nervioso, funciones básicas deOrganización del sistema nervioso, funciones básicas de
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de
Pau Cabrera
 
Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47
Pau Cabrera
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Pau Cabrera
 
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
Pau Cabrera
 
Huesos de la cintura escapular
Huesos de la cintura escapularHuesos de la cintura escapular
Huesos de la cintura escapular
Pau Cabrera
 
Tejido muscular.
Tejido muscular.Tejido muscular.
Tejido muscular.
Pau Cabrera
 
Patogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Patogenicidad bacteriana. Romero CabelloPatogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Patogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Pau Cabrera
 

More from Pau Cabrera (8)

Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
 
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de
Organización del sistema nervioso, funciones básicas deOrganización del sistema nervioso, funciones básicas de
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de
 
Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
 
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
 
Huesos de la cintura escapular
Huesos de la cintura escapularHuesos de la cintura escapular
Huesos de la cintura escapular
 
Tejido muscular.
Tejido muscular.Tejido muscular.
Tejido muscular.
 
Patogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Patogenicidad bacteriana. Romero CabelloPatogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Patogenicidad bacteriana. Romero Cabello
 

Recently uploaded

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Recently uploaded (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Tabla de Pseudomonas aeruginosa

  • 1. Pseudomonas aeruginosa Generalidades Patógeno más importante Gram negativos, aerobios y anaerobios facultativos. Móviles por un flageloo un mechón de 2 a 3 flagelos. Algunase. forman microcápsula. Noesporas. No fermentan azúcar. Crecen en agar MacConkey. Coloniaslactosa--. Se encuentran en: Infecciones hospitalarias, Personas inmunodeprimidas, personascon quemaduras, Infecciones urinarias en personasviejas. convalecientes sometidos a cateterismoo instrumentación. alteraciones metabólicas, nooplasias malignas, Se puede instalar en cualquier tejidou órgano. Invadir oídoexterno, colonizar vías urinarias, pulmones, endocardio, córnea yhuesos. La infección puede diseminarse por el torrente sanguíneo, y producir septicemias. Diagnóstico Resistente a muchos antimicrobianos. Mediante la identificaciónse permite hacer el diagnóstico etiológico. Se siembra encasi cualquier mediode cultivo. Algunascepas:agar peptona, MacConkey, EMB, agar cetrimida. Identificación Olor=semejantealdeuvas fermentadas o nixtamal. Pigmentación= produce proclanina (azul) pioverdina (de verde amarillosoa café) Pirorrubina( rojo) Piomelanina( café) Morfología colonial=lisas, rugosas, mucoides y gelatinoides. Oxidasas positivas menos Stenotrophimonas. Glucosas positivas Manifestaciones clínicas Infecciones nosocomiales, vías urinarias, meningitis, septicemia, bacteriemia, ectima gangrenoso, enterocolitis, infecciones en quemaduras y heridas. Neumonía primaria, neumonía necronizante, infecciónpulmonar crónica, osteomielitis, infecciones enpiel, y tejidos blandos. Otitis externa, media crónica, y externa maligna. Endocarditis, infecciones oculares, queratitis y paronquia. Pseudomonas fluorescens:intoxicación por alimentos, pescado y carne. Infección urinaria, post-operativas, enfermedadpélvica inflamatoria. Bacteriemia. Pseudomonas putida:becteriuria, artritis séptica, septicemia postransfusión, Burkhol ideria pseudomallei, causa melioidosis. Factores de patogenicidad Colonización:fimbrias. Endotoxina de pared: lipopolisacárido, causa necrosis focal. Substancias extracelulares:2 hemolisinas destruyena los eritrocitos. 2 proteasas A yB, la B se fija enreceptores En suelo, aguas estancadas, flora normal mamíferos. Estructura antigénica Contiene pilis o fimbrias. Desde la superficie de la célula. Resistencia a antibióticos, algunos antisépticos y Jabones con hexaclrofeno. Para matar la cepa: Ebullir por 5min. Desinfectantes como Fenólicos y gluteraldehído. Tratamiento Amilcacina, gentamicina, tobramicina y colistina.Carbenialina y ticaralina Tobramicina y carbenicilina tienen efectos sinérgicos Cefataxima, cefoperazona, ceftazidima, tircarcilina-acido claulánico. Ciprofoxacina, aztreonam Prevención Como los demás patógenos nosocomiales,las medidas preventivas son hospitalarias. En los hospitales se localizan en sitios con humedad. La prevención es lavar continuamente y estrictamente estos sitios. Epidemiología Pseudomonas aeruginosa es el comensal del intestino en pacientes sanos al 10% Pacientes externos 12% 38% enfermos en hospital 78% pacientes en hospital con colostomía. Modo de transmisión: persona-persona.