SlideShare a Scribd company logo
Universidad Nacional Abierta
Área de Postgrado - Centro Local
Carabobo
Maestría en Educación Abierta y a
Distancia – Cód. 901
Paradigmas en la
Investigación Científica,
basado en Ortiz (2000)
Realizado por:
Lic. María J. López G.
La intención de esta Infografía es desarrollar un
conjunto de consideraciones teóricas y
conceptuales acerca de los paradigmas en la
Investigación científica desde la perspectiva de
Ortiz (2000), para intentar determinar sus
características generales, los enfoques
paradigmáticos y las diferencias existentes
entre ellos.
Este recurso educativo va dirigido tanto a los
docentes como a los estudiantes interesados en
estudiar a los paradigmas en la Investigación
científica, como apoyo para visualizar su
significado, los distintos enfoques que le
sustentan y como se diferencian entre ellos,
desde la visión de Ortiz (2000).
Paradigmas metafísicos o metaparadigmas: Cuando se usa como
conjunto de creencias, como un mito, como un punto de vista o
marco de referencia.
Paradigmas sociológicos: Cuando se usa como un logro universal
científicamente reconocido, como un conjunto de instituciones
políticas o un estado de derecho.
Paradigmas de constructos: Cuando se utiliza de una forma más
concreta, como una instrumentación o conjunto de artefactos, o
como una gramática o juego de lenguaje.
De acuerdo con Masterman, las ciencias naturales (físicas) se
caracterizan por ser monoparadigmáticas, en cuanto existe un
consenso acerca de un único paradigma, mientras que las ciencias
sociales son multiparadigmáticas, en cuanto compiten una pluralidad
de paradigmas.
Basado en los tres significados generales que Masterman (1975) les
atribuyó, Ortiz (2000) alude a una categorización de los paradigmas en
la Investigación en Ciencias Sociales, e identifica tres paradigmas que
se corresponden, respectivamente con los que plantea Guba (1990):
Paradigma es lo que
provee al investigador la
teoría y los referentes
metodológicos para
acceder al fenómeno
objeto de estudio.
Características, en general los paradigmas pueden ser:
Margaret Masterman
Egon Guba
Diferencias según la ontología, la epistemología y la metodología de
cada enfoque paradigmático.
a) Paradigma cientificista (Enfoque postpositivista).
Ontología: Realismo crítico, la realidad existe pero no es
completamente aprehensible. Solo podemos
aproximarnos a la realidad.
Epistemología: Objetivismo débil, la objetividad como
ideal regulativo. Sólo podemos aproximarnos a la verdad.
Metodología: Experimental y manipulativa. Persigue,
principalmente, tres ideales que interactúan en la
metodología cientificista como ideales regulativos
además de la objetividad: primacía del método, la verdad
y el progreso.
b) Paradigma ideológico (Enfoque crítico).
Ontología: Realista crítica.
Epistemología: Subjetivista, en el sentido de que los
valores son fundamentales para la investigación.
Dimensión ideológica
Metodología: Dialógica y transformativa. El ideal
regulativo de estas metodologías es la emancipación,
además de manejar una concepción evolutiva que
podemos llamar progreso.
c) Paradigma hermenéutico (Enfoque constructivista).
Ontología: Relativista, la realidad sólo existe en la
forma de múltiples construcciones mentales y
sociales. La realidad como constructo social.
Epistemología: Subjetivista, no hay diferenciación
entre sujeto y objeto del conocimiento. Ambos se
funden en una sola entidad epistemológica.
Metodología: Hermenéutica y dialéctica, refinamiento
hermenéutico y contrastación dialéctica. Estas
metodologías están orientadas por la fidelidad al
objeto de estudio, la complementaridad, en el sentido
que el investigador complementa la investigación.
“No es sorprendente que la mayoría de las
personas a quienes se les pida que definan
el término paradigma sean incapaces de
ofrecer una expresión clara de su
significado. El propio Thomas Kuhn, la
persona más responsable de introducir ese
concepto en nuestra conciencia colectiva,
usó el término en no menos de 21 maneras
diferentes.”
E. G. Guba

More Related Content

Similar to T2 MARÍALÓPEZ.pdf

Los paradigmas de la investigación cientifica.pdf
Los paradigmas de la investigación cientifica.pdfLos paradigmas de la investigación cientifica.pdf
Los paradigmas de la investigación cientifica.pdf
ssuserab29e9
 
4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf
4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf
4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf
UGEL CASTILLA
 
Los paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científicaLos paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científica
mtk67230
 
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramosLos paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
Instituto Tecnológico de Celaya
 
Los paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científicaLos paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científica
SistemadeEstudiosMed
 
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSRParadigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
JULIO OROZCO
 
Ponencia i con_latin_jnhm
Ponencia i con_latin_jnhmPonencia i con_latin_jnhm
Ponencia i con_latin_jnhm
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
ELADIACABRERA
 
Heyka fernandez trabajo
Heyka fernandez trabajoHeyka fernandez trabajo
Heyka fernandez trabajo
HeykaFernandez09
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
AngelinaMarchenaTorr
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
Jose Manue Gomez
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
Anais Hartmann
 
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
DoraCarmelina
 
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionFundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
DoraCarmelina
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
rosa_hutadomosquera
 

Similar to T2 MARÍALÓPEZ.pdf (20)

Los paradigmas de la investigación cientifica.pdf
Los paradigmas de la investigación cientifica.pdfLos paradigmas de la investigación cientifica.pdf
Los paradigmas de la investigación cientifica.pdf
 
4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf
4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf
4. Los paradigmas de la investigación científica.pdf
 
Los paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científicaLos paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científica
 
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramosLos paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
Los paradigmas de la investigación científica- carlos ramos
 
Los paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científicaLos paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científica
 
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSRParadigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
 
Ponencia i con_latin_jnhm
Ponencia i con_latin_jnhmPonencia i con_latin_jnhm
Ponencia i con_latin_jnhm
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
 
Heyka fernandez trabajo
Heyka fernandez trabajoHeyka fernandez trabajo
Heyka fernandez trabajo
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
 
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionFundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 

Recently uploaded

Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 

Recently uploaded (20)

Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 

T2 MARÍALÓPEZ.pdf

  • 1. Universidad Nacional Abierta Área de Postgrado - Centro Local Carabobo Maestría en Educación Abierta y a Distancia – Cód. 901 Paradigmas en la Investigación Científica, basado en Ortiz (2000) Realizado por: Lic. María J. López G.
  • 2. La intención de esta Infografía es desarrollar un conjunto de consideraciones teóricas y conceptuales acerca de los paradigmas en la Investigación científica desde la perspectiva de Ortiz (2000), para intentar determinar sus características generales, los enfoques paradigmáticos y las diferencias existentes entre ellos. Este recurso educativo va dirigido tanto a los docentes como a los estudiantes interesados en estudiar a los paradigmas en la Investigación científica, como apoyo para visualizar su significado, los distintos enfoques que le sustentan y como se diferencian entre ellos, desde la visión de Ortiz (2000).
  • 3. Paradigmas metafísicos o metaparadigmas: Cuando se usa como conjunto de creencias, como un mito, como un punto de vista o marco de referencia. Paradigmas sociológicos: Cuando se usa como un logro universal científicamente reconocido, como un conjunto de instituciones políticas o un estado de derecho. Paradigmas de constructos: Cuando se utiliza de una forma más concreta, como una instrumentación o conjunto de artefactos, o como una gramática o juego de lenguaje. De acuerdo con Masterman, las ciencias naturales (físicas) se caracterizan por ser monoparadigmáticas, en cuanto existe un consenso acerca de un único paradigma, mientras que las ciencias sociales son multiparadigmáticas, en cuanto compiten una pluralidad de paradigmas. Basado en los tres significados generales que Masterman (1975) les atribuyó, Ortiz (2000) alude a una categorización de los paradigmas en la Investigación en Ciencias Sociales, e identifica tres paradigmas que se corresponden, respectivamente con los que plantea Guba (1990): Paradigma es lo que provee al investigador la teoría y los referentes metodológicos para acceder al fenómeno objeto de estudio. Características, en general los paradigmas pueden ser: Margaret Masterman Egon Guba
  • 4. Diferencias según la ontología, la epistemología y la metodología de cada enfoque paradigmático. a) Paradigma cientificista (Enfoque postpositivista). Ontología: Realismo crítico, la realidad existe pero no es completamente aprehensible. Solo podemos aproximarnos a la realidad. Epistemología: Objetivismo débil, la objetividad como ideal regulativo. Sólo podemos aproximarnos a la verdad. Metodología: Experimental y manipulativa. Persigue, principalmente, tres ideales que interactúan en la metodología cientificista como ideales regulativos además de la objetividad: primacía del método, la verdad y el progreso. b) Paradigma ideológico (Enfoque crítico). Ontología: Realista crítica. Epistemología: Subjetivista, en el sentido de que los valores son fundamentales para la investigación. Dimensión ideológica Metodología: Dialógica y transformativa. El ideal regulativo de estas metodologías es la emancipación, además de manejar una concepción evolutiva que podemos llamar progreso.
  • 5. c) Paradigma hermenéutico (Enfoque constructivista). Ontología: Relativista, la realidad sólo existe en la forma de múltiples construcciones mentales y sociales. La realidad como constructo social. Epistemología: Subjetivista, no hay diferenciación entre sujeto y objeto del conocimiento. Ambos se funden en una sola entidad epistemológica. Metodología: Hermenéutica y dialéctica, refinamiento hermenéutico y contrastación dialéctica. Estas metodologías están orientadas por la fidelidad al objeto de estudio, la complementaridad, en el sentido que el investigador complementa la investigación. “No es sorprendente que la mayoría de las personas a quienes se les pida que definan el término paradigma sean incapaces de ofrecer una expresión clara de su significado. El propio Thomas Kuhn, la persona más responsable de introducir ese concepto en nuestra conciencia colectiva, usó el término en no menos de 21 maneras diferentes.” E. G. Guba