SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA (07.2)
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ANALISIS Y DISEÑO DE PROCESOS
SYLLABUS DEL CURSO
ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
(Código: Q07560)
AÑO ACADEMICO: 2019– I
CONTENIDO:
1. SUMILLA
2. OBJETIVOS
3. PERSONAL DOCENTE
4. METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
5. ORGANIZACION
6. SISTEMA DE EVALUACION
7. BIBLIOGRAFIA
8. PROGRAMA
Ciudad Universitaria, 25 de marzo de 2019
2
1. SUMILLA
Los proyectos industriales y los planes de negocios. Conceptualización en la formulación y evaluación de los proyectos
industriales. Estudios de pre-inversión. Estructura del proyecto. Estudio de Mercado. Decisión de tamaño de planta. Decisión
de localización. Plan de inversiones. Presupuesto financiero. Evaluación económico-financiera del proyecto. Análisis de riesgo.
Gerencia de proyectos. Aplicaciones a casos de proyectos industriales.
2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al estudiante los criterios, fundamentos y las técnicas de diseño para la formulación y evaluación de proyectos
de inversión, de manera tal que pueda estar en capacidad de afrontar el análisis técnico-económico de oportunidades de
inversión de tamaños diversos y con ubicación en cualquier actividad económica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Capacitar al alumno para el análisis crítico y reflexivo en el planteamiento de soluciones a problemas de decisiones de
inversión planteados en las empresas.
3. PERSONAL DOCENTE
 Jefe del Curso : Ing. José Ángel Porlles Loarte
 Profesores del curso :
Ing. José Manuel García Pantigozo
Ing. José Ángel Porlles Loarte
4. METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
El curso se desarrollará en forma teórico-práctica e interactiva bajo el siguiente esquema:
a) Material de lectura pre-seleccionado por el profesor para que el alumno lea y analice antes de cada clase.
b) Se hará uso de técnicas audiovisuales.
c) Discusión de casos, problemas y diálogo de clase.
d) El alumno desarrollará un proyecto en equipo el cual será defendido por el Equipo de Trabajo.
5. ORGANIZACIÓN
5.1 Duración del curso : 16 Semanas
5.2 Fecha de inicio : 25 de marzo de 2019
5.3 Fecha de Término : 12 de julio de 2019
5.4 Número de Créditos : 04
5.5 Requisitos : Cálculos Económicos en Ingeniería Química
5.6 Número de Horas : 04
Teoría : 04 horas
6. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 Criterios Asistencia obligatoria y participación en clase.
 El 30% de inasistencia inhabilitará al alumno.
 La evaluación es como sigue:
 Examen parcial (EP)
 Examen final (EF)
 Examen sustitutorio (ES)
 Promedio final (PF)
 El promedio final = (EP + EF) /2
 La nota (ES) reemplaza a la menor nota entre (EP) y (ES)
3
7. BIBLIOGRAFÍA
7.1 LIBROS TEXTO
 SAPAG Ch., Nassir (2011) “Proyectos de Inversión”, Edit. Pearson Prentice Hall, 2ª ed.
7.2 LIBROS DE CONSULTA
 ANDIA ,Walter (2003) “Proyectos de Inversión”, Edit. CIYCEs, 1ª ed.
 BACA U., Gabriel (2013) “Evaluación de Proyectos”, Edit. McGraw-Hill, 7ª ed.
 CHIPANA R., Juan A. (2014) “Economía General I”, Edit. Economaker, 1ª ed.
 CARBONEL, Juan (2005) “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión” , Edit. MACRO, 1ª ed.
 COLLAZOS, Jesús (2011) “Evaluación Empresarial de Proyectos”, Edit. San Marcos, 1ª ed.
 IZAR L., Juan M. (2015) “Gestión y Evaluación de Proyectos”, Edit. CENGAGE, 1ª ed.
 MEZA O., Jhony (2013) “Evaluación Financiera de Proyectos”, Edit. ECOE, 3ª ed.
 ROJAS, Miguel D. (2015) “Evaluación de Proyectos para Ingenieros”, Edit. ECOE, 2ª ed.
 VARELA, Rodrigo (2008) “ Innovación Empresarial”, Edit. Prentice Hall, 3ª ed.
 Y SEPARATAS ELABORADAS POR LOS DOCENTES DEL CURSO.
7.3 REVISTAS
 Facultad de Ingeniería Industrial, Ciencias Administrativas, Ciencias Económicas y Ciencias Contables - UNMSM.
 Boletines del BCR.
7.4 DIRECCIONES ELECTRONICAS
 https://www.facebook.com/groups/425246244572616/
 https://es.scribd.com/collections/3015491/ELABORACION-Y-EVALUACION-DE-PROYECTOS
 https://es.slideshare.net/calidonauta
 http://www.authorstream.com/calidonauta/
8. PROGRAMA CALENDARIZADO
SEMANA 01: ENTORNO ECONÓMICO DE LOS PROYECTOS
Conceptualización de proyecto: formulación y evaluación. Ciclo de vida de un proyecto. Tipo de estudios de pre-inversión.
Sostenibilidad. Esquema Desarrollo de Proyectos. Interrelación de Costos y Rentabilidad. Marco conceptual Análisis Costo-
Beneficio. Plan de Negocios.
SEMANA 02: GLOBALIZACIÓN Y BLOQUES ECONÓMICOS
Crecimiento Mundial y perspectivas de desarrollo. Mercados mundiales: APEC, CAN, MERCOSUR, UE.
SEMANA 03: VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA INDUSTRIA, LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD
Modelo de Porter en el Análisis Estructural de la Industria. Ventajas competitivas del Perú: recursos renovables y no
renovables. Potencialidades del Perú.
SEMANA 04: ESTUDIO DE MERCADO Y DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA I
Marco Conceptual del estudio de mercado. Ley de Equilibrio oferta y demanda. Factores determinantes de la demanda y oferta.
Mercado efectivo (global) y mercado potencial. Análisis de la demanda: definición del producto, precio, canales de distribución y
promoción. Ejercicios.
SEMANA 05: ESTUDIO DE MERCADO Y DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA II
Análisis de la competencia: empresas competidoras en el Perú, capacidad instalada nacional, niveles de producción en volumen.
Casos prácticos.
4
SEMANA 05: ESTUDIO DE MERCADO Y DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA III
Elasticidad: conceptualización y uso de las variadas elasticidades. La demanda histórica nacional y demanda mundial del
producto. Proyección de la demanda: definición del mercado objetivo nacional y/o de exportación y técnicas de pronosticación.
Estrategia de mercadotecnia: las 4 P y nuevas tendencias estratégicas. Casos prácticos.
SEMANA 06: TAMAÑO, LOCALIZACIÓN E INGENIERÍA DE PROYECTOS INDUSTRIALES
Objetivos de Aprendizaje. Criterios para definir el tamaño de planta. Técnicas utilizadas. Economías y deseconomías de escala.
Factores para la localización de una planta industrial. Técnicas utilizadas en la decisión de localización. La ingeniería del
proyecto. Criterios de ingeniería que rigen la construcción de plantas industriales. Casos prácticos.
SEMANA 08: PRIMER EXAMEN PARCIAL
Examen Parcial y Solucionario (Del 13 al 17 de mayo del 2019).
SEMANA 09: PLAN DE INVERSIONES DEL PROYECTO INDUSTRIAL
Objetivos de Aprendizaje. Concepto y proceso de inversión. Componentes de la inversión total. Plan de inversión fija. Capital de
trabajo. Estimación de intereses pre-operativos. Cronograma de inversiones. Casos prácticos.
SEMANA 10: PLAN DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTOS INDUSTRIALES
Objetivos de Aprendizaje. Esquemas de financiamiento en el Perú. Concepto de costo de oportunidad. Costo de capital. Costo de
capital promedio ponderado. Casos prácticos.
SEMANA 11: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS
Objetivos de Aprendizaje. Presupuesto de producción según uso de capacidad instalada. Presupuesto de ventas en volumen e
ingresos por ventas. Estimación del costo variable unitario. Presupuesto de costos fijos. Determinación del punto de equilibrio.
Vulnerabilidad empresarial. Estado de Ganancias y Pérdidas proyectados. Presupuesto de caja. Flujo económico y flujo
financiero. Casos prácticos.
SEMANA 12: EVALUACIÓN ECONÓMICA – FINANCIERA DE PROYECTOS INDUSTRIALES
Objetivos de Aprendizaje. Valor Actual Neto (VAN). Tasa Interna de Retorno (TIR). Tiempo de Recupero del Capital (Payback).
Analisis Beneficio-Costo. Casos prácticos.
SEMANA 13: ANÁLISIS DE RIESGO, SENSIBILIDAD E INCERTIDUMBRE
Objetivos de Aprendizaje. Modelo unidimensional de la sensibilización del VAN. Modelo multidimensional de sensibilización del
VAN. Modelo de sensibilidad del TIR. Análisis y medición del riesgo. Método de Montecarlo. Árbol de decisiones. Casos prácticos.
SEMANA 14: PROYECTOS DE MODERNIZACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
Objetivos de Aprendizaje. Outsourcing, Internalización, Reemplazo, Ampliación, Abandono. Casos prácticos.
SEMANA 15: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
Examen Final y Solucionario (Del 01 al 6 de julio del 2019)
SEMANA 16: EXAMEN SUSTITUTORIO
Examen Sustitutorio y Solucionario (Del 08 al 13 de julio de 2019).

More Related Content

What's hot

Econ general
Econ generalEcon general
Econ general
Sugeidy Contreras
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
cesar david ferrer carlin
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
lucho0710
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
ggrevillad
 
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Stalin Arguello
 
Ae 37 ingenieria economica
Ae 37 ingenieria economicaAe 37 ingenieria economica
Ae 37 ingenieria economica
Angel Rodriguez S
 
Ae 37 ingenieria economica
Ae 37 ingenieria economicaAe 37 ingenieria economica
Ae 37 ingenieria economica
Angel Rodriguez S
 
Silabocostos112021octubreOTTOAYALA
Silabocostos112021octubreOTTOAYALASilabocostos112021octubreOTTOAYALA
Silabocostos112021octubreOTTOAYALA
ottoayala4
 
Silabo costos tercer semestre
Silabo  costos tercer semestreSilabo  costos tercer semestre
Silabo costos tercer semestre
Diana Orozco
 
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Christian Paolo Martel Carranza
 
Syllabus de emprendimiento
Syllabus de emprendimientoSyllabus de emprendimiento
Syllabus de emprendimiento
gsandoval49
 
10 F O R002
10 F O R00210 F O R002
10 F O R002
Jose Vivancos
 
Silabo
SilaboSilabo
Diseño instruccional introduccion a la economia
Diseño instruccional introduccion a la economiaDiseño instruccional introduccion a la economia
Diseño instruccional introduccion a la economia
Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda"
 
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
UniversidadBuenosAires
 
Silabus proyectos de inversión
Silabus proyectos de inversiónSilabus proyectos de inversión
Silabus proyectos de inversión
mia_18
 
Syllabus finanzas publicas (1)
Syllabus finanzas publicas (1)Syllabus finanzas publicas (1)
Syllabus finanzas publicas (1)
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Presentación diseno inst int. a la economia
Presentación diseno inst int. a la economiaPresentación diseno inst int. a la economia
Presentación diseno inst int. a la economia
Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda"
 
Programa analítico por competencia
Programa analítico por competenciaPrograma analítico por competencia
Programa analítico por competencia
safe27
 

What's hot (19)

Econ general
Econ generalEcon general
Econ general
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
 
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
 
Ae 37 ingenieria economica
Ae 37 ingenieria economicaAe 37 ingenieria economica
Ae 37 ingenieria economica
 
Ae 37 ingenieria economica
Ae 37 ingenieria economicaAe 37 ingenieria economica
Ae 37 ingenieria economica
 
Silabocostos112021octubreOTTOAYALA
Silabocostos112021octubreOTTOAYALASilabocostos112021octubreOTTOAYALA
Silabocostos112021octubreOTTOAYALA
 
Silabo costos tercer semestre
Silabo  costos tercer semestreSilabo  costos tercer semestre
Silabo costos tercer semestre
 
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
 
Syllabus de emprendimiento
Syllabus de emprendimientoSyllabus de emprendimiento
Syllabus de emprendimiento
 
10 F O R002
10 F O R00210 F O R002
10 F O R002
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Diseño instruccional introduccion a la economia
Diseño instruccional introduccion a la economiaDiseño instruccional introduccion a la economia
Diseño instruccional introduccion a la economia
 
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
 
Silabus proyectos de inversión
Silabus proyectos de inversiónSilabus proyectos de inversión
Silabus proyectos de inversión
 
Syllabus finanzas publicas (1)
Syllabus finanzas publicas (1)Syllabus finanzas publicas (1)
Syllabus finanzas publicas (1)
 
Presentación diseno inst int. a la economia
Presentación diseno inst int. a la economiaPresentación diseno inst int. a la economia
Presentación diseno inst int. a la economia
 
Programa analítico por competencia
Programa analítico por competenciaPrograma analítico por competencia
Programa analítico por competencia
 

Syllabus de proyectos version 24 de marzo 2019

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA (07.2) DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ANALISIS Y DISEÑO DE PROCESOS SYLLABUS DEL CURSO ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS (Código: Q07560) AÑO ACADEMICO: 2019– I CONTENIDO: 1. SUMILLA 2. OBJETIVOS 3. PERSONAL DOCENTE 4. METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA 5. ORGANIZACION 6. SISTEMA DE EVALUACION 7. BIBLIOGRAFIA 8. PROGRAMA Ciudad Universitaria, 25 de marzo de 2019
  • 2. 2 1. SUMILLA Los proyectos industriales y los planes de negocios. Conceptualización en la formulación y evaluación de los proyectos industriales. Estudios de pre-inversión. Estructura del proyecto. Estudio de Mercado. Decisión de tamaño de planta. Decisión de localización. Plan de inversiones. Presupuesto financiero. Evaluación económico-financiera del proyecto. Análisis de riesgo. Gerencia de proyectos. Aplicaciones a casos de proyectos industriales. 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Proporcionar al estudiante los criterios, fundamentos y las técnicas de diseño para la formulación y evaluación de proyectos de inversión, de manera tal que pueda estar en capacidad de afrontar el análisis técnico-económico de oportunidades de inversión de tamaños diversos y con ubicación en cualquier actividad económica. OBJETIVOS ESPECIFICOS Capacitar al alumno para el análisis crítico y reflexivo en el planteamiento de soluciones a problemas de decisiones de inversión planteados en las empresas. 3. PERSONAL DOCENTE  Jefe del Curso : Ing. José Ángel Porlles Loarte  Profesores del curso : Ing. José Manuel García Pantigozo Ing. José Ángel Porlles Loarte 4. METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA El curso se desarrollará en forma teórico-práctica e interactiva bajo el siguiente esquema: a) Material de lectura pre-seleccionado por el profesor para que el alumno lea y analice antes de cada clase. b) Se hará uso de técnicas audiovisuales. c) Discusión de casos, problemas y diálogo de clase. d) El alumno desarrollará un proyecto en equipo el cual será defendido por el Equipo de Trabajo. 5. ORGANIZACIÓN 5.1 Duración del curso : 16 Semanas 5.2 Fecha de inicio : 25 de marzo de 2019 5.3 Fecha de Término : 12 de julio de 2019 5.4 Número de Créditos : 04 5.5 Requisitos : Cálculos Económicos en Ingeniería Química 5.6 Número de Horas : 04 Teoría : 04 horas 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN  Criterios Asistencia obligatoria y participación en clase.  El 30% de inasistencia inhabilitará al alumno.  La evaluación es como sigue:  Examen parcial (EP)  Examen final (EF)  Examen sustitutorio (ES)  Promedio final (PF)  El promedio final = (EP + EF) /2  La nota (ES) reemplaza a la menor nota entre (EP) y (ES)
  • 3. 3 7. BIBLIOGRAFÍA 7.1 LIBROS TEXTO  SAPAG Ch., Nassir (2011) “Proyectos de Inversión”, Edit. Pearson Prentice Hall, 2ª ed. 7.2 LIBROS DE CONSULTA  ANDIA ,Walter (2003) “Proyectos de Inversión”, Edit. CIYCEs, 1ª ed.  BACA U., Gabriel (2013) “Evaluación de Proyectos”, Edit. McGraw-Hill, 7ª ed.  CHIPANA R., Juan A. (2014) “Economía General I”, Edit. Economaker, 1ª ed.  CARBONEL, Juan (2005) “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión” , Edit. MACRO, 1ª ed.  COLLAZOS, Jesús (2011) “Evaluación Empresarial de Proyectos”, Edit. San Marcos, 1ª ed.  IZAR L., Juan M. (2015) “Gestión y Evaluación de Proyectos”, Edit. CENGAGE, 1ª ed.  MEZA O., Jhony (2013) “Evaluación Financiera de Proyectos”, Edit. ECOE, 3ª ed.  ROJAS, Miguel D. (2015) “Evaluación de Proyectos para Ingenieros”, Edit. ECOE, 2ª ed.  VARELA, Rodrigo (2008) “ Innovación Empresarial”, Edit. Prentice Hall, 3ª ed.  Y SEPARATAS ELABORADAS POR LOS DOCENTES DEL CURSO. 7.3 REVISTAS  Facultad de Ingeniería Industrial, Ciencias Administrativas, Ciencias Económicas y Ciencias Contables - UNMSM.  Boletines del BCR. 7.4 DIRECCIONES ELECTRONICAS  https://www.facebook.com/groups/425246244572616/  https://es.scribd.com/collections/3015491/ELABORACION-Y-EVALUACION-DE-PROYECTOS  https://es.slideshare.net/calidonauta  http://www.authorstream.com/calidonauta/ 8. PROGRAMA CALENDARIZADO SEMANA 01: ENTORNO ECONÓMICO DE LOS PROYECTOS Conceptualización de proyecto: formulación y evaluación. Ciclo de vida de un proyecto. Tipo de estudios de pre-inversión. Sostenibilidad. Esquema Desarrollo de Proyectos. Interrelación de Costos y Rentabilidad. Marco conceptual Análisis Costo- Beneficio. Plan de Negocios. SEMANA 02: GLOBALIZACIÓN Y BLOQUES ECONÓMICOS Crecimiento Mundial y perspectivas de desarrollo. Mercados mundiales: APEC, CAN, MERCOSUR, UE. SEMANA 03: VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA INDUSTRIA, LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Modelo de Porter en el Análisis Estructural de la Industria. Ventajas competitivas del Perú: recursos renovables y no renovables. Potencialidades del Perú. SEMANA 04: ESTUDIO DE MERCADO Y DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA I Marco Conceptual del estudio de mercado. Ley de Equilibrio oferta y demanda. Factores determinantes de la demanda y oferta. Mercado efectivo (global) y mercado potencial. Análisis de la demanda: definición del producto, precio, canales de distribución y promoción. Ejercicios. SEMANA 05: ESTUDIO DE MERCADO Y DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA II Análisis de la competencia: empresas competidoras en el Perú, capacidad instalada nacional, niveles de producción en volumen. Casos prácticos.
  • 4. 4 SEMANA 05: ESTUDIO DE MERCADO Y DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA III Elasticidad: conceptualización y uso de las variadas elasticidades. La demanda histórica nacional y demanda mundial del producto. Proyección de la demanda: definición del mercado objetivo nacional y/o de exportación y técnicas de pronosticación. Estrategia de mercadotecnia: las 4 P y nuevas tendencias estratégicas. Casos prácticos. SEMANA 06: TAMAÑO, LOCALIZACIÓN E INGENIERÍA DE PROYECTOS INDUSTRIALES Objetivos de Aprendizaje. Criterios para definir el tamaño de planta. Técnicas utilizadas. Economías y deseconomías de escala. Factores para la localización de una planta industrial. Técnicas utilizadas en la decisión de localización. La ingeniería del proyecto. Criterios de ingeniería que rigen la construcción de plantas industriales. Casos prácticos. SEMANA 08: PRIMER EXAMEN PARCIAL Examen Parcial y Solucionario (Del 13 al 17 de mayo del 2019). SEMANA 09: PLAN DE INVERSIONES DEL PROYECTO INDUSTRIAL Objetivos de Aprendizaje. Concepto y proceso de inversión. Componentes de la inversión total. Plan de inversión fija. Capital de trabajo. Estimación de intereses pre-operativos. Cronograma de inversiones. Casos prácticos. SEMANA 10: PLAN DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTOS INDUSTRIALES Objetivos de Aprendizaje. Esquemas de financiamiento en el Perú. Concepto de costo de oportunidad. Costo de capital. Costo de capital promedio ponderado. Casos prácticos. SEMANA 11: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS Objetivos de Aprendizaje. Presupuesto de producción según uso de capacidad instalada. Presupuesto de ventas en volumen e ingresos por ventas. Estimación del costo variable unitario. Presupuesto de costos fijos. Determinación del punto de equilibrio. Vulnerabilidad empresarial. Estado de Ganancias y Pérdidas proyectados. Presupuesto de caja. Flujo económico y flujo financiero. Casos prácticos. SEMANA 12: EVALUACIÓN ECONÓMICA – FINANCIERA DE PROYECTOS INDUSTRIALES Objetivos de Aprendizaje. Valor Actual Neto (VAN). Tasa Interna de Retorno (TIR). Tiempo de Recupero del Capital (Payback). Analisis Beneficio-Costo. Casos prácticos. SEMANA 13: ANÁLISIS DE RIESGO, SENSIBILIDAD E INCERTIDUMBRE Objetivos de Aprendizaje. Modelo unidimensional de la sensibilización del VAN. Modelo multidimensional de sensibilización del VAN. Modelo de sensibilidad del TIR. Análisis y medición del riesgo. Método de Montecarlo. Árbol de decisiones. Casos prácticos. SEMANA 14: PROYECTOS DE MODERNIZACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES Objetivos de Aprendizaje. Outsourcing, Internalización, Reemplazo, Ampliación, Abandono. Casos prácticos. SEMANA 15: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Examen Final y Solucionario (Del 01 al 6 de julio del 2019) SEMANA 16: EXAMEN SUSTITUTORIO Examen Sustitutorio y Solucionario (Del 08 al 13 de julio de 2019).