SlideShare a Scribd company logo
Anatomía Humana
Evaluaciónformativa
¿Qué sistemas encontamos
a nivel del tórax?
SESIÓN
13
Anatomía del Tórax. Nociones
de Auscultación y Glándulas
Mamarias.
• Jaula Torácica, costillas y esternón. Músculos
del Tórax, Diafragma y mediastino.
• Glándulas Mamarias. Corazón y grandes vasos.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III - III
Logro de sesión:
estructura y conformación de la región torácica y realiza
el reconocimiento respectivo de las diferentes partes de
las que consta.
Jaula Torácica, costillas y esternón. Músculos
del Tórax, Diafragma y mediastino.
Glándulas Mamarias. Corazón y grandes
vasos..
Introducción
• La fisiología es el estudio del funcionamiento normal de un organismovivo
y las partes que lo componen, incluidos sus procesos físicos y químicos.
• Estudiode la naturaleza.
Aristóteles(384-322a.C.)
EL TRONCO o torso es una de las partes fundamentales del cuerpo junto a la cabeza (en su parte
superior), las extremidades superiores (a sus lados) y las extremidades inferiores (hacia abajo)
El troncose divide en:
1. TÓRAX. aloja los órganos del aparato cardiopulmonar (el corazón,
los pulmones y los grandes vasos),
2. ABDOMEN. aloja los órganos responsables de la digestión (el
estómago, y el intestino), sus glándulas anejas
(el hígado y el páncreas) y aloja algunos órganos del aparato
urinario (los riñones).
3. PELVIS. aloja los órganos del aparato reproductor (el útero, los ovarios, y las trompas de
Falopio) y aloja algunos órganos del aparato urinario (la vejiga).
1
2
3
Esta limitado entre la base del cuello y el diafragma. Su función es proteger los
órganos internos de los traumatismos. Consiste de un esqueleto, fascia, músculos,
vasos y nervios, conectados para formar una caja protectora, fuerte y flexible.
Se puede delimitar al tórax de la siguiente manera:
* Limite superior: formado por el orificio torácico superior, limitado por el manubrio
del esternón, el primer parde costillas y el cuerpo de la vértebra T1.
* Limite inferior: formado por el diafragma, que lo separa de la cavidad abdominal.
* Limite anterior: formado por el esternón.
* Limite posterior: formado por las vertebras torácicas.
* Limite lateral: formado por las costillas.
SISTEMA OSEO DEL TÓRAX
Esta conformado por 37 huesos que son:
➢ Esternón (1)
➢ Costillas (24) 12 de cada lado.
* 7 - 7 verdaderas
* 3 -3 falsas
* 2 - 2 flotantes.
➢ Vertebras dorsales o Torácica
(12) Se la nombra con la abreviatura T1 aT12 (de
arriba hacia abajo).
• Hueso plano y delgado, situado en la pared anterior del tórax, mide de
15 a 20 cm de longitud y esta constituido por 3 elementos:
o El manubrio: porción superior y la mas ancha, se articula con los
cartílagos costales de la 1° y 2° costilla.
o El cuerpo: porción media y la más larga, se articula con los cartílagos
costales de la 2°a la 10° costilla.
o El apéndice o apófisis xifoides: porción inferior y la más pequeña, no se
articula con ningún cartílago costal.
* El manubrio y el cuerpo se articulan en la sínfisis
manubrioesternal, formando el ángulo de Louis.
* La apófisis xifoides y el cuerpo se articulan en la sínfisis
xifoesternal.
ESTERNÓN
Vistaanterior
Vistalateral
• Son 12 pares de huesos planos largos y curvos, que en su
conjunto forman la caja torácica.
• Las costillas se clasifican en:
o Costillas Esternales (7 - 7) (verdaderas): sus cartílagos costales se
articulan de manera individual, por intermedio de un cartílago costal con el
esternón, Incrementan su longitud desde la 1ª hasta la 7ª.
o Costillas Asternales (3 - 3) (falsas): se unen en forma indirecta, a
través de un cartílago común que forma el VII par, que se articula con el
esternón.
o Costillas Flotantes (2 - 2): no están unidas al esternón.
COSTILLAS
COLUMNA
La columna vertebral consta de cinco regiones,
contando con 26 vértebras, dividiéndose en:
* Región cervical (7 vértebras, C1-C7)
* Región torácica o Dorsal
(12 vértebras,T1-T12)
* Región lumbar (5 vértebras, L1-L5)
* Región sacra (5 vértebras, S1-S5) fusionadas
* Región del cóccix (4 vértebras, Co1 – Co4) fusionadas
PARTE VENTRAL
RELACIONADOSCONELMIEMBRO
SUPERIOR
➢ Musculo Pectoral Mayor
➢ Musculo Pectoral Menor
➢ Musculo Subclavio
➢ Musculo SerratoAnterior (serratoMayor)
PROPIOSDELTORAX
➢ Músculos Intercostales Externos
➢ Músculos Intercostales Internos
➢ Músculos Subcostales
➢ Musculo Transverso delTórax (Triangular del Esternón)
SISTEMA MUSCULAR DEL TÓRAX
PARTE DORSAL
❖ MUSCULOS SUPERFICIALES
o QUE SE INSERTAN EN EL CINTURÓNESCAPULAR Y HUMERO:
1°PLANO
➢ MusculoTrapecio
➢ Musculo Dorsal Ancho
2°PLANO
➢ Musculo RomboidesMayor
➢ Musculo RomboidesMenor
➢ Musculo Elevadordela Escapula
o QUE SE INSERTAN EN LAS COSTILLAS:
3°PLANO
➢ Musculo SerratoPosterosuperior
➢ Musculo SerratoPosteroinferior
❖ MUSCULOS PROFUNDOS
o AUTOCTONOS
➢ Musculo Esplenio de Cabeza y Cuello
➢ Musculo Tracto Lateral
➢ Musculo Tracto Medial
o DE ORIGEN VENTRAL
➢ Músculos Elevadores de las Costillas
➢ Músculos Intertransversarios
PARTE DORSAL
Esta formada por 16 a 20 anillos incompletos de cartílago hialino (forma de media luna)
ya que en su parte posterior el anillo no se cierra para no dificultar el paso de los
alimentos por el esófago que queda por detrás. Su misión principal es que no entren
sustancias al sistema respiratorio. Los cartílagos traqueales se encuentran unidos entre sí
por un ligamentofibroso(ligamentos anulares)
Ubicación:
se localiza en el plano medio en la parte antero inferior del cuello y en el mediastino
superior.
Limites:
Superior: Se proyecta desde la C6 (borde
cricoides).
inferior del cartílago
Inferior: hasta la T4-T5 (bifurcación de la tráquea en los bronquios principales a
nivel de CARINA)
CONTENIDO DEL TÓRAX
Bifurcación:
En el lugar de la bifurcación(parte inferior
de traquea):
• Externamente se relaciona con el pericardio,
timo,bifurcación de la arteria pulmonar, plexo
profundo,ganglios
Traqueo bronquiales
cardiaco
linfáticos
inferiores.
• Internamente se haya un
repliegue
espolón, cresta o
mucoso denominado Carina
que divide el inicio de ambos
bronquios principales.
➢ BRONQUIOSPRIMARIOSOPRINCIPALES:
* Se dirigenunoa cada pulmones.
* Hay 2 bronquiosprimarios.
* El derecho ( casivertical, ancho ycorto)
* El izquierdo (casihorizontal, delgado ylargo)
➢ BRONQUIOS SECUNDARIOSO LOBARES
* Se dirigena cada uno de los lóbulosde lospulmones.
* Hay 5 bronquiossecundarios.
* El derecho: superior,medio e inferior
* El izquierdo: sedivide en superior einferior
➢ BRONQUIOS TERCIARIOS O SEGMENTARIOS
* Se dirigena cada unode lossegmentosde loslóbulos.
* Hay18 bronquiosterciarios.
* El derecho:hay10
* El izquierdo:hay 8
D I
➢ Árbolbronquialderecho (BRONQUIOPRIMARIO)
* bronquiolobarsuperior:(BRONQUIOSECUNDARIO)
bronquio segmentario apical,posterioryanterior.
* bronquiolobarmedio: (BRONQUIOSECUNDARIO)
bronquio segmentario lateral(externo), medial(interno).
* bronquiolobarinferior:(BRONQUIOSECUNDARIO) bronquio segmentario
superior, basal medial(interno), basalanterior,basallateral(externo),basalposterior.
➢ Árbolbronquializquierdo(BRONQUIOPRIMARIO)
* bronquiolobar superior: (BRONQUIOSECUNDARIO) bronquio
segmentario apicoposterior,anterior,lingualsuperior, lingual inferior
* bronquiolobar inferior: (BRONQUIOSECUNDARIO)
bronquio segmentario superior(apical dorsal),
basal anterior(interno),basallateral(externo), posterior.
Son los órganos de la respiración, se ubican en la cavidad torácica y están separados entre si por el mediastino
que es un área que contiene (corazón, tráquea, esófago,timo y ganglios linfáticos)
Cada pulmón consta de:
A) Base: es cóncava y esta en contacto conel
diafragmaque es convexo.
B) Vértice: es superior y sobresale de la abertura del
tórax.
C)Superficie costal: concuerda con lacurvatura redondeada de las
costillas.
D) Superficie mediastinica: encontramos el Hilio: por donde entran y salen los
bronquiosy vasos sanguíneos.
Cada pulmón esta envuelto y
protegido por el mesotelio, una
membrana pleural que consta de
dos capas:
1) Pleura parietal: es la capa superficial
que recubre las paredes de la
cavidad torácica.
2) Pleura visceral: es la capainterna que
envuelve a los pulmones.
Entre la dos se encuentra
3) La cavidad pleural: que contiene el liquido
pleural que ayudaa lubricar, facilitando el
movimiento de los pulmones.
IZQUIERDO
Mas largo
Vértice es mas bajo
Mas chico (contiene el ápex del corazón)
Una cisura (oblicua)
Dos lóbulos (superior,inferior)
Arteria subclavia medial al vértice
DERECHO
Mas corto ( debajo del diafragma
esta el hígado)
Vértice es mas alto
Mas grande
Dos cisuras (horizontal y oblicua)
Tres lóbulos (superior, medio, inferior)
Arteria subclavia delante del vértice
DIFERENCIAS ENTRE PULMONES
MEDIASTINO
El mediastino es la zona anatómica localizada en la región torácica,
rodeado por los pulmones, está limitado de la siguiente manera:
• Limite Superior – la abertura superior del tórax con el cuello.
• Limite Anterior – la cara posterior del esternón.
• Limite Posterior – la caraanterior de la columna vertebral.
• Limite Inferior – la carasuperior del musculo diafragma.
• Limite Lateral– la pleura mediastínica de ambos pulmones.
FUNCIÓN
* Mantiene la distancia entre los pulmones y las pleuras que los rodean
* Mantiene las estructuras de la cavidad torácica en su posición normal.
El mediastino se divide en mediastino superior y mediastino inferior por un plano imaginario que pasa a
nivel de las vértebras T4 y T5 hasta la articulación manubrioesternal, que conforma el ángulo de Louis.
➢ MEDIASTINO SUPERIOR: ocupa la región cuyo límite superior es el orificio torácico
superior y su límite inferior,elmarcado por el plano imaginario.
➢ MEDIASTINO INFERIOR:sesubdivideen tres porciones:
es la parte más pequeña del mediastino y se localiza
anterior al pericardio fibroso, entre este y el esternón. La porción inferior del timo
se extiende en estaregión.
en él se ubica el corazón, ocupa la región que
comprendeel pericardio.
se localiza posterior al pericardio fibroso y al
diafragma, y anterior a los cuerpos vertebrales de las ocho
vértebras dorsales inferiores.
¿Qué órganos se encuentran en el mediastino?
➢ MEDIASTINO SUPERIOR: Timo, tráquea, esófago, arteria aorta, tronco pulmonar,
tronco braquiocefálico, arteria subclavia, vena cava superior, vías linfáticas y ganglios
o nódulos linfáticos, SNA, nervio vago y frénico.
➢ MEDIASTINO INFERIOR:
• Mediastino anterior: drenaje linfático de la glándula mamaria, tejido adiposo
y areolar, y la parte inferior del timo o su remanente.
• Mediastino medio: pericardio, corazón, aorta ascendente,
tronco pulmonar y bronquios, VCS, nervio frénico.
• Mediastino posterior: aorta descendente, esófago, plexo esofágico del nervio
vago, el sistema de venas ácigos.
Es un órgano que esta compuesto de tejido muscular (miocardio), bombea sangre a
todas las células del cuerpo, así como también las sustancias nutritivas y el oxigeno que
necesitan para vivir a través de las arterias y venas. Esta ubicado en la cavidad torácica en
el mediastino medio, entre la D4 y la D8. El proceso de transportar la sangre por todo el
cuerpo se llama circulación.
• EL SISTEMA CIRCULATORIO ESTA FORMADOPOR:
1.-MOTOR:
• Corazon
2.- CONDUCTOSOVASOSSANGUINEOS
• Arterias
• Venas
• Capilares
3.- FLUIDO
• Sangre
EL CORAZÓN
CONFIGURACIÓN EXTERIOR:
Constade:
o Base.- que esta a la derecha, constituida por la aurícula derecha e
izquierda divididas por el surco interauricular.
o Vértice.- que esta a la izquierda, constituido por los ventrículos derecho e
izquierdo divididos por el surco interventriculares.
o Eje mayor.- esta de arriba hacia abajo, de derecha a
izquierda y de atrás hacia adelante.
o Paredesocapas.- constituido por tres capas: Interna.-
endocardio, Media.-miocardioy Externa.- epicardio.
o El líquido pericárdico es un fluido que actúa como
lubricante del movimiento del corazón. Se encuentra
en pequeñas cantidades entre las dos capas del
pericardio.
Lo producen las células mesoteliales de estas
membranas y actúa reduciendo la fricción asociada al
bombeo de la sangre.
El pericardio
5
2
1
3
4
5
6
Pericardio
Pericardio
Fibroso
Pericardio
Seroso
parietal
Cavidad
Pericárdica
Pericardio
Seroso
Visceral o
CONFIGURACIÓN INTERIOR:
Constade:
CAVIDADES CARDIACAS:
* Dos aurículas:derecho e izquierda
* Dos ventrículos:derecho e izquierda
La aurícula y ventrículo derechos se hallan divididos del lado izquierdo por un
tabique músculomembranoso.(SEPTO) divididoendosporciones:
• Una inerauricular .
• Una intterventricular.
VÁLVULAS CARDIACAS:
Estructuras que regulan la circulación de la sangre dentro del corazón,
permitiendo que el flujo tenga solamente una dirección anterógrada
(movimiento o extensión hacia adelante), evitando que el flujo sea
retrogrado. La válvula cardiaca se encuentra dividida por dos o tres
incisiones profundas denominadas valvas.
➢ VálvulasAuriculoventriculares,
Atrioventricularesódeadmisión
• VálvulaBicúspideo mitral.- a la izquierda.
• VálvulaTricúspide.-a la derecha.
➢ VálvulasSigmoideas,Semilunaresóde eyección
• VálvulaAortica.-a la izquierda.
• VálvulaPulmonar.- a la derecha.
DIAFRAGMA
Es un músculo circular abovedado que divide la cavidad torácica de la abdominal,
permite el intercambio gaseoso y la movilidad a las vísceras. Su inervación corre a
cargo delnervio frénico.
CONSTADELAS SIGUIENTES PARTES:
o Porciónanterioroporciónesternal: seinsertaen la cara posterior del
apéndice xifoides del esternón.
o Porción costal:seinserta en las costillas de la 7 a 12.
o Porción lumbar – Pilares del diafragma: se insertan en las 3 primeras
vértebras lumbares y tienen importantes relaciones anatómicas con el
músculo psoas y cuadrado lumbar.
❖ Funciones respiratorias
Musculo principal de la respiración.
❖ Funciones NO respiratorias
➢ Separa al tórax del abdomen.
➢ Reacción postural.
➢ Habla y canto.
➢ T
os y estornudo.
➢ Esfuerzo abdominal:
* micción
* parto
* defecación
Hay un hiato para la vena cava
inferior, esófago y la aorta, así como
otras aperturas menores.
LAS MAMAS
Son dos órgano glandular ubicado en el pecho, está
formada principalmente por tejido adiposo (grasa) y
laglándula mamaria.
El pecho se extiende desde la 2ª hasta la 6ª costillas, medialmente hasta el
esternón (a unos 2 cm de la línea media) y lateralmente hasta la línea media
axilar. Está
anclada a la fascia del músculo pectoral mayor mediante los ligamentos de
Cooper. La cola de la mama o cola de Spence, extiende la mama oblicuamente
hacia la axila.
FUNCIÓN
La función principal de la glándula mamaria es la de producir leche para
alimentary proteger al niño después delnacimiento.
LAS GLANDULAS MAMARIAS
Todo el tejido mamario está vascularizado principalmente por vasos
perforantes de la arteria y venas mamarias internas, situados a los lados del
esternón. También recibe vascularización de los vasos torácicos laterales,
rama de la arteria axilar. Otras arterias que aportan vascularización a la mama
son los intercostalesy toracoacromiales.
El líquido intersticial de la glándula mamaria es drenado mediante los vasos linfáticos de la mama a
través de los linfáticos interlobulillares que confluyen formando el plexo linfático subareolar. Todos
ellos drenan a los ganglios linfáticos, situados principalmente en la axila, aunque también puede
estar en las proximidadesdelos vasos mamarios internos eincluso supraclaviculares.
ESTRUCTURADE LA GLANDULA MAMARIA
Están formadas por unos 15 a 20 lóbulos cada uno con
un conducto lactífero, que se dilata formando el seno
lactíferohastasuterminaciónenel pezón.
Los elementos primarios de una glándula mamaria
sonlosalvéolos (representael 90%de laestructura
del seno) recubiertos por células epiteliales y rodeados
por células
mioepiteliales. Estos alvéolos se
reúnen formando grupos llamados lóbulos y cada uno
de estos lóbulos posee un ducto lactífero que drena en
losorificiosdel pezón.
En las células mioepiteliales, que pueden contraerse de forma similar a las musculares, la leche es movilizada desde los alvéolos, a través de los ductos lactíferos hacia el
pezón, donde se almacenaenlossenosde losductosyfinalizansurecorridoenlapieldel pezónpordonde salelalecheatravésde pequeños poros.
• HERNÁNDEZ-SAMPIERI, Roberto (2018) Metodología de la Investigación:Las rutas cuantitativa,
cualitativa ymixta.
• AGUIRRE, Joao (2020) Inteligencia Estratégica:Fuentede innovación empresarial (Capítulo 1).
• E- Intelligent(2018). Manual de Inteligencia Competitiva.
• PORTER, Michael (2008). Ser Competitivo.
• ORTEGA, Fernando (2016). Prospectiva Empresarial.
• NASH, John (2010). EquilibriumPoints in n-Person Games (paper).
• ROHRBECK,René (2018). Corporate ForesightBenchmarking.
• KOTLER,Philipy KELLER, Kevin(2016) Dirección de Marketing (Capítulo 2 y 8).
• OSTERWALDER,Alexander(2015) Diseñando la Propuesta de Valor (Capítulo1).
• PINDYCK, Robert (2018) Microeconomía (Capítulo 2).
• AGUIRRE, Joao (2015) Inteligencia Estratégica:Unsistema para gestionarla innovación (paper).
• REICHHELD,Frederick (2003) The One Number You Need to Grow (paper).
BIBLIOGRAFÍA
La suerte de tu día depende de cómo lo
afrontes desde primera hora de la mañana.
¡Muchas Gracias!

More Related Content

Similar to Síncrono_T13 Explicación conceptual de torax. Músculos. Diafragma. Mediastino. Tráquea, pulmones y pleura. Corazón. Auscultación torácica. Glándulas mamarias-4 (2).pdf

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
WilingtonInga
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Adriana Vignatti
 
El Tórax Anato Top3.pptx
El Tórax Anato Top3.pptxEl Tórax Anato Top3.pptx
El Tórax Anato Top3.pptx
LucasFerreira684017
 
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIALANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
SandyBurgos1
 
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Daniel Ruiz H
 
anatomiatoracica-150408111603-conversion-gate01 (1).pptx
anatomiatoracica-150408111603-conversion-gate01 (1).pptxanatomiatoracica-150408111603-conversion-gate01 (1).pptx
anatomiatoracica-150408111603-conversion-gate01 (1).pptx
SilibertoSantiago1
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Paula_salas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
1367282
 
Anatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorioAnatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorio
Jose Tapias Martinez
 
Leccion de anatomia torax
Leccion de anatomia toraxLeccion de anatomia torax
Leccion de anatomia torax
Luis Basbus
 
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptxTOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
Priscilla Pineda
 
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
Jozsy Gorgeouss
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
1367282
 
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptxANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
JuanCarlosPrimoBarbo1
 
conceptos generales
conceptos generalesconceptos generales
conceptos generales
Ricardo Echavarria
 
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
AngelHernandez6513
 
2. regiones y cavidades
2.  regiones y cavidades2.  regiones y cavidades
2. regiones y cavidades
albertoobreque
 
clase 16 torax.pptx
clase 16 torax.pptxclase 16 torax.pptx
clase 16 torax.pptx
YoBeca01
 
Caja toracica
Caja toracicaCaja toracica
Caja toracica
Tania Bibiano
 

Similar to Síncrono_T13 Explicación conceptual de torax. Músculos. Diafragma. Mediastino. Tráquea, pulmones y pleura. Corazón. Auscultación torácica. Glándulas mamarias-4 (2).pdf (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
El Tórax Anato Top3.pptx
El Tórax Anato Top3.pptxEl Tórax Anato Top3.pptx
El Tórax Anato Top3.pptx
 
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIALANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
 
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
 
anatomiatoracica-150408111603-conversion-gate01 (1).pptx
anatomiatoracica-150408111603-conversion-gate01 (1).pptxanatomiatoracica-150408111603-conversion-gate01 (1).pptx
anatomiatoracica-150408111603-conversion-gate01 (1).pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorioAnatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorio
 
Leccion de anatomia torax
Leccion de anatomia toraxLeccion de anatomia torax
Leccion de anatomia torax
 
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptxTOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
 
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptxANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
 
conceptos generales
conceptos generalesconceptos generales
conceptos generales
 
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
 
2. regiones y cavidades
2.  regiones y cavidades2.  regiones y cavidades
2. regiones y cavidades
 
clase 16 torax.pptx
clase 16 torax.pptxclase 16 torax.pptx
clase 16 torax.pptx
 
Caja toracica
Caja toracicaCaja toracica
Caja toracica
 

Recently uploaded

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Recently uploaded (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Síncrono_T13 Explicación conceptual de torax. Músculos. Diafragma. Mediastino. Tráquea, pulmones y pleura. Corazón. Auscultación torácica. Glándulas mamarias-4 (2).pdf

  • 3. SESIÓN 13 Anatomía del Tórax. Nociones de Auscultación y Glándulas Mamarias. • Jaula Torácica, costillas y esternón. Músculos del Tórax, Diafragma y mediastino. • Glándulas Mamarias. Corazón y grandes vasos. UNIDAD DE APRENDIZAJE III - III
  • 4. Logro de sesión: estructura y conformación de la región torácica y realiza el reconocimiento respectivo de las diferentes partes de las que consta.
  • 5. Jaula Torácica, costillas y esternón. Músculos del Tórax, Diafragma y mediastino. Glándulas Mamarias. Corazón y grandes vasos..
  • 6. Introducción • La fisiología es el estudio del funcionamiento normal de un organismovivo y las partes que lo componen, incluidos sus procesos físicos y químicos. • Estudiode la naturaleza. Aristóteles(384-322a.C.)
  • 7. EL TRONCO o torso es una de las partes fundamentales del cuerpo junto a la cabeza (en su parte superior), las extremidades superiores (a sus lados) y las extremidades inferiores (hacia abajo) El troncose divide en: 1. TÓRAX. aloja los órganos del aparato cardiopulmonar (el corazón, los pulmones y los grandes vasos), 2. ABDOMEN. aloja los órganos responsables de la digestión (el estómago, y el intestino), sus glándulas anejas (el hígado y el páncreas) y aloja algunos órganos del aparato urinario (los riñones). 3. PELVIS. aloja los órganos del aparato reproductor (el útero, los ovarios, y las trompas de Falopio) y aloja algunos órganos del aparato urinario (la vejiga). 1 2 3
  • 8. Esta limitado entre la base del cuello y el diafragma. Su función es proteger los órganos internos de los traumatismos. Consiste de un esqueleto, fascia, músculos, vasos y nervios, conectados para formar una caja protectora, fuerte y flexible. Se puede delimitar al tórax de la siguiente manera: * Limite superior: formado por el orificio torácico superior, limitado por el manubrio del esternón, el primer parde costillas y el cuerpo de la vértebra T1. * Limite inferior: formado por el diafragma, que lo separa de la cavidad abdominal. * Limite anterior: formado por el esternón. * Limite posterior: formado por las vertebras torácicas. * Limite lateral: formado por las costillas.
  • 9. SISTEMA OSEO DEL TÓRAX Esta conformado por 37 huesos que son: ➢ Esternón (1) ➢ Costillas (24) 12 de cada lado. * 7 - 7 verdaderas * 3 -3 falsas * 2 - 2 flotantes. ➢ Vertebras dorsales o Torácica (12) Se la nombra con la abreviatura T1 aT12 (de arriba hacia abajo).
  • 10. • Hueso plano y delgado, situado en la pared anterior del tórax, mide de 15 a 20 cm de longitud y esta constituido por 3 elementos: o El manubrio: porción superior y la mas ancha, se articula con los cartílagos costales de la 1° y 2° costilla. o El cuerpo: porción media y la más larga, se articula con los cartílagos costales de la 2°a la 10° costilla. o El apéndice o apófisis xifoides: porción inferior y la más pequeña, no se articula con ningún cartílago costal. * El manubrio y el cuerpo se articulan en la sínfisis manubrioesternal, formando el ángulo de Louis. * La apófisis xifoides y el cuerpo se articulan en la sínfisis xifoesternal. ESTERNÓN
  • 12. • Son 12 pares de huesos planos largos y curvos, que en su conjunto forman la caja torácica. • Las costillas se clasifican en: o Costillas Esternales (7 - 7) (verdaderas): sus cartílagos costales se articulan de manera individual, por intermedio de un cartílago costal con el esternón, Incrementan su longitud desde la 1ª hasta la 7ª. o Costillas Asternales (3 - 3) (falsas): se unen en forma indirecta, a través de un cartílago común que forma el VII par, que se articula con el esternón. o Costillas Flotantes (2 - 2): no están unidas al esternón. COSTILLAS
  • 13. COLUMNA La columna vertebral consta de cinco regiones, contando con 26 vértebras, dividiéndose en: * Región cervical (7 vértebras, C1-C7) * Región torácica o Dorsal (12 vértebras,T1-T12) * Región lumbar (5 vértebras, L1-L5) * Región sacra (5 vértebras, S1-S5) fusionadas * Región del cóccix (4 vértebras, Co1 – Co4) fusionadas
  • 14. PARTE VENTRAL RELACIONADOSCONELMIEMBRO SUPERIOR ➢ Musculo Pectoral Mayor ➢ Musculo Pectoral Menor ➢ Musculo Subclavio ➢ Musculo SerratoAnterior (serratoMayor) PROPIOSDELTORAX ➢ Músculos Intercostales Externos ➢ Músculos Intercostales Internos ➢ Músculos Subcostales ➢ Musculo Transverso delTórax (Triangular del Esternón) SISTEMA MUSCULAR DEL TÓRAX
  • 15. PARTE DORSAL ❖ MUSCULOS SUPERFICIALES o QUE SE INSERTAN EN EL CINTURÓNESCAPULAR Y HUMERO: 1°PLANO ➢ MusculoTrapecio ➢ Musculo Dorsal Ancho 2°PLANO ➢ Musculo RomboidesMayor ➢ Musculo RomboidesMenor ➢ Musculo Elevadordela Escapula o QUE SE INSERTAN EN LAS COSTILLAS: 3°PLANO ➢ Musculo SerratoPosterosuperior ➢ Musculo SerratoPosteroinferior
  • 16. ❖ MUSCULOS PROFUNDOS o AUTOCTONOS ➢ Musculo Esplenio de Cabeza y Cuello ➢ Musculo Tracto Lateral ➢ Musculo Tracto Medial o DE ORIGEN VENTRAL ➢ Músculos Elevadores de las Costillas ➢ Músculos Intertransversarios PARTE DORSAL
  • 17. Esta formada por 16 a 20 anillos incompletos de cartílago hialino (forma de media luna) ya que en su parte posterior el anillo no se cierra para no dificultar el paso de los alimentos por el esófago que queda por detrás. Su misión principal es que no entren sustancias al sistema respiratorio. Los cartílagos traqueales se encuentran unidos entre sí por un ligamentofibroso(ligamentos anulares) Ubicación: se localiza en el plano medio en la parte antero inferior del cuello y en el mediastino superior. Limites: Superior: Se proyecta desde la C6 (borde cricoides). inferior del cartílago Inferior: hasta la T4-T5 (bifurcación de la tráquea en los bronquios principales a nivel de CARINA) CONTENIDO DEL TÓRAX
  • 18. Bifurcación: En el lugar de la bifurcación(parte inferior de traquea): • Externamente se relaciona con el pericardio, timo,bifurcación de la arteria pulmonar, plexo profundo,ganglios Traqueo bronquiales cardiaco linfáticos inferiores. • Internamente se haya un repliegue espolón, cresta o mucoso denominado Carina que divide el inicio de ambos bronquios principales.
  • 19. ➢ BRONQUIOSPRIMARIOSOPRINCIPALES: * Se dirigenunoa cada pulmones. * Hay 2 bronquiosprimarios. * El derecho ( casivertical, ancho ycorto) * El izquierdo (casihorizontal, delgado ylargo) ➢ BRONQUIOS SECUNDARIOSO LOBARES * Se dirigena cada uno de los lóbulosde lospulmones. * Hay 5 bronquiossecundarios. * El derecho: superior,medio e inferior * El izquierdo: sedivide en superior einferior ➢ BRONQUIOS TERCIARIOS O SEGMENTARIOS * Se dirigena cada unode lossegmentosde loslóbulos. * Hay18 bronquiosterciarios. * El derecho:hay10 * El izquierdo:hay 8 D I
  • 20. ➢ Árbolbronquialderecho (BRONQUIOPRIMARIO) * bronquiolobarsuperior:(BRONQUIOSECUNDARIO) bronquio segmentario apical,posterioryanterior. * bronquiolobarmedio: (BRONQUIOSECUNDARIO) bronquio segmentario lateral(externo), medial(interno). * bronquiolobarinferior:(BRONQUIOSECUNDARIO) bronquio segmentario superior, basal medial(interno), basalanterior,basallateral(externo),basalposterior. ➢ Árbolbronquializquierdo(BRONQUIOPRIMARIO) * bronquiolobar superior: (BRONQUIOSECUNDARIO) bronquio segmentario apicoposterior,anterior,lingualsuperior, lingual inferior * bronquiolobar inferior: (BRONQUIOSECUNDARIO) bronquio segmentario superior(apical dorsal), basal anterior(interno),basallateral(externo), posterior.
  • 21. Son los órganos de la respiración, se ubican en la cavidad torácica y están separados entre si por el mediastino que es un área que contiene (corazón, tráquea, esófago,timo y ganglios linfáticos) Cada pulmón consta de: A) Base: es cóncava y esta en contacto conel diafragmaque es convexo. B) Vértice: es superior y sobresale de la abertura del tórax. C)Superficie costal: concuerda con lacurvatura redondeada de las costillas. D) Superficie mediastinica: encontramos el Hilio: por donde entran y salen los bronquiosy vasos sanguíneos.
  • 22. Cada pulmón esta envuelto y protegido por el mesotelio, una membrana pleural que consta de dos capas: 1) Pleura parietal: es la capa superficial que recubre las paredes de la cavidad torácica. 2) Pleura visceral: es la capainterna que envuelve a los pulmones. Entre la dos se encuentra 3) La cavidad pleural: que contiene el liquido pleural que ayudaa lubricar, facilitando el movimiento de los pulmones.
  • 23. IZQUIERDO Mas largo Vértice es mas bajo Mas chico (contiene el ápex del corazón) Una cisura (oblicua) Dos lóbulos (superior,inferior) Arteria subclavia medial al vértice DERECHO Mas corto ( debajo del diafragma esta el hígado) Vértice es mas alto Mas grande Dos cisuras (horizontal y oblicua) Tres lóbulos (superior, medio, inferior) Arteria subclavia delante del vértice DIFERENCIAS ENTRE PULMONES
  • 24. MEDIASTINO El mediastino es la zona anatómica localizada en la región torácica, rodeado por los pulmones, está limitado de la siguiente manera: • Limite Superior – la abertura superior del tórax con el cuello. • Limite Anterior – la cara posterior del esternón. • Limite Posterior – la caraanterior de la columna vertebral. • Limite Inferior – la carasuperior del musculo diafragma. • Limite Lateral– la pleura mediastínica de ambos pulmones. FUNCIÓN * Mantiene la distancia entre los pulmones y las pleuras que los rodean * Mantiene las estructuras de la cavidad torácica en su posición normal. El mediastino se divide en mediastino superior y mediastino inferior por un plano imaginario que pasa a nivel de las vértebras T4 y T5 hasta la articulación manubrioesternal, que conforma el ángulo de Louis.
  • 25. ➢ MEDIASTINO SUPERIOR: ocupa la región cuyo límite superior es el orificio torácico superior y su límite inferior,elmarcado por el plano imaginario. ➢ MEDIASTINO INFERIOR:sesubdivideen tres porciones: es la parte más pequeña del mediastino y se localiza anterior al pericardio fibroso, entre este y el esternón. La porción inferior del timo se extiende en estaregión. en él se ubica el corazón, ocupa la región que comprendeel pericardio. se localiza posterior al pericardio fibroso y al diafragma, y anterior a los cuerpos vertebrales de las ocho vértebras dorsales inferiores.
  • 26. ¿Qué órganos se encuentran en el mediastino? ➢ MEDIASTINO SUPERIOR: Timo, tráquea, esófago, arteria aorta, tronco pulmonar, tronco braquiocefálico, arteria subclavia, vena cava superior, vías linfáticas y ganglios o nódulos linfáticos, SNA, nervio vago y frénico. ➢ MEDIASTINO INFERIOR: • Mediastino anterior: drenaje linfático de la glándula mamaria, tejido adiposo y areolar, y la parte inferior del timo o su remanente. • Mediastino medio: pericardio, corazón, aorta ascendente, tronco pulmonar y bronquios, VCS, nervio frénico. • Mediastino posterior: aorta descendente, esófago, plexo esofágico del nervio vago, el sistema de venas ácigos.
  • 27. Es un órgano que esta compuesto de tejido muscular (miocardio), bombea sangre a todas las células del cuerpo, así como también las sustancias nutritivas y el oxigeno que necesitan para vivir a través de las arterias y venas. Esta ubicado en la cavidad torácica en el mediastino medio, entre la D4 y la D8. El proceso de transportar la sangre por todo el cuerpo se llama circulación. • EL SISTEMA CIRCULATORIO ESTA FORMADOPOR: 1.-MOTOR: • Corazon 2.- CONDUCTOSOVASOSSANGUINEOS • Arterias • Venas • Capilares 3.- FLUIDO • Sangre EL CORAZÓN
  • 28. CONFIGURACIÓN EXTERIOR: Constade: o Base.- que esta a la derecha, constituida por la aurícula derecha e izquierda divididas por el surco interauricular. o Vértice.- que esta a la izquierda, constituido por los ventrículos derecho e izquierdo divididos por el surco interventriculares. o Eje mayor.- esta de arriba hacia abajo, de derecha a izquierda y de atrás hacia adelante. o Paredesocapas.- constituido por tres capas: Interna.- endocardio, Media.-miocardioy Externa.- epicardio.
  • 29. o El líquido pericárdico es un fluido que actúa como lubricante del movimiento del corazón. Se encuentra en pequeñas cantidades entre las dos capas del pericardio. Lo producen las células mesoteliales de estas membranas y actúa reduciendo la fricción asociada al bombeo de la sangre. El pericardio
  • 31. CONFIGURACIÓN INTERIOR: Constade: CAVIDADES CARDIACAS: * Dos aurículas:derecho e izquierda * Dos ventrículos:derecho e izquierda La aurícula y ventrículo derechos se hallan divididos del lado izquierdo por un tabique músculomembranoso.(SEPTO) divididoendosporciones: • Una inerauricular . • Una intterventricular.
  • 32. VÁLVULAS CARDIACAS: Estructuras que regulan la circulación de la sangre dentro del corazón, permitiendo que el flujo tenga solamente una dirección anterógrada (movimiento o extensión hacia adelante), evitando que el flujo sea retrogrado. La válvula cardiaca se encuentra dividida por dos o tres incisiones profundas denominadas valvas. ➢ VálvulasAuriculoventriculares, Atrioventricularesódeadmisión • VálvulaBicúspideo mitral.- a la izquierda. • VálvulaTricúspide.-a la derecha. ➢ VálvulasSigmoideas,Semilunaresóde eyección • VálvulaAortica.-a la izquierda. • VálvulaPulmonar.- a la derecha.
  • 33. DIAFRAGMA Es un músculo circular abovedado que divide la cavidad torácica de la abdominal, permite el intercambio gaseoso y la movilidad a las vísceras. Su inervación corre a cargo delnervio frénico. CONSTADELAS SIGUIENTES PARTES: o Porciónanterioroporciónesternal: seinsertaen la cara posterior del apéndice xifoides del esternón. o Porción costal:seinserta en las costillas de la 7 a 12. o Porción lumbar – Pilares del diafragma: se insertan en las 3 primeras vértebras lumbares y tienen importantes relaciones anatómicas con el músculo psoas y cuadrado lumbar.
  • 34. ❖ Funciones respiratorias Musculo principal de la respiración. ❖ Funciones NO respiratorias ➢ Separa al tórax del abdomen. ➢ Reacción postural. ➢ Habla y canto. ➢ T os y estornudo. ➢ Esfuerzo abdominal: * micción * parto * defecación
  • 35. Hay un hiato para la vena cava inferior, esófago y la aorta, así como otras aperturas menores.
  • 36. LAS MAMAS Son dos órgano glandular ubicado en el pecho, está formada principalmente por tejido adiposo (grasa) y laglándula mamaria. El pecho se extiende desde la 2ª hasta la 6ª costillas, medialmente hasta el esternón (a unos 2 cm de la línea media) y lateralmente hasta la línea media axilar. Está anclada a la fascia del músculo pectoral mayor mediante los ligamentos de Cooper. La cola de la mama o cola de Spence, extiende la mama oblicuamente hacia la axila. FUNCIÓN La función principal de la glándula mamaria es la de producir leche para alimentary proteger al niño después delnacimiento. LAS GLANDULAS MAMARIAS
  • 37. Todo el tejido mamario está vascularizado principalmente por vasos perforantes de la arteria y venas mamarias internas, situados a los lados del esternón. También recibe vascularización de los vasos torácicos laterales, rama de la arteria axilar. Otras arterias que aportan vascularización a la mama son los intercostalesy toracoacromiales. El líquido intersticial de la glándula mamaria es drenado mediante los vasos linfáticos de la mama a través de los linfáticos interlobulillares que confluyen formando el plexo linfático subareolar. Todos ellos drenan a los ganglios linfáticos, situados principalmente en la axila, aunque también puede estar en las proximidadesdelos vasos mamarios internos eincluso supraclaviculares.
  • 38. ESTRUCTURADE LA GLANDULA MAMARIA Están formadas por unos 15 a 20 lóbulos cada uno con un conducto lactífero, que se dilata formando el seno lactíferohastasuterminaciónenel pezón. Los elementos primarios de una glándula mamaria sonlosalvéolos (representael 90%de laestructura del seno) recubiertos por células epiteliales y rodeados por células mioepiteliales. Estos alvéolos se reúnen formando grupos llamados lóbulos y cada uno de estos lóbulos posee un ducto lactífero que drena en losorificiosdel pezón. En las células mioepiteliales, que pueden contraerse de forma similar a las musculares, la leche es movilizada desde los alvéolos, a través de los ductos lactíferos hacia el pezón, donde se almacenaenlossenosde losductosyfinalizansurecorridoenlapieldel pezónpordonde salelalecheatravésde pequeños poros.
  • 39. • HERNÁNDEZ-SAMPIERI, Roberto (2018) Metodología de la Investigación:Las rutas cuantitativa, cualitativa ymixta. • AGUIRRE, Joao (2020) Inteligencia Estratégica:Fuentede innovación empresarial (Capítulo 1). • E- Intelligent(2018). Manual de Inteligencia Competitiva. • PORTER, Michael (2008). Ser Competitivo. • ORTEGA, Fernando (2016). Prospectiva Empresarial. • NASH, John (2010). EquilibriumPoints in n-Person Games (paper). • ROHRBECK,René (2018). Corporate ForesightBenchmarking. • KOTLER,Philipy KELLER, Kevin(2016) Dirección de Marketing (Capítulo 2 y 8). • OSTERWALDER,Alexander(2015) Diseñando la Propuesta de Valor (Capítulo1). • PINDYCK, Robert (2018) Microeconomía (Capítulo 2). • AGUIRRE, Joao (2015) Inteligencia Estratégica:Unsistema para gestionarla innovación (paper). • REICHHELD,Frederick (2003) The One Number You Need to Grow (paper). BIBLIOGRAFÍA
  • 40. La suerte de tu día depende de cómo lo afrontes desde primera hora de la mañana.