SlideShare a Scribd company logo
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
Apertura
Primera
aproximación
al objeto de
conocimiento.
Desarrollo
Elaboración
del
conocimiento.
Cierre
Reconstrucción
del fenómeno ,
nueva síntesis.
Es la forma de organización del trabajo docente que busca
ofrecer experiencias significativas a los alumnos que
generen la movilización de sus saberes y la adquisición de
otros integrándolo a los contextos familiares, culturales y
sociales.
DIDÁCTICA CRÍTICA
La didáctica crítica estudia los problemas
educativos a partir de la reflexión, realizada en
grupos que se establecen en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. En tal sentido el grupo
llega a ser indispensable, pues sin él no puede
darse el proceso de reflexión. El aprendizaje se
convierte en un proceso colectivo, de grupo y
deja de ser un proceso individual.
La didáctica crítica propone al profesor
instrumentar su práctica docente en una
situación de aprendizaje a partir de los siguientes
pasos:
1) Establecer los objetivos de aprendizaje de las
unidades y del curso.
2) Organizar actividades de aprendizaje que se
realizan en grupo para reconstruir el
conocimiento a partir de la reflexión.
3) Evaluar los objetivos de aprendizaje
alcanzados, así como los obstáculos y
resistencias que se presentaron al aprender.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DISEÑADA CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA
DIDÁCTICA CRÍTICA.
De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos,
empleados para organizar situaciones de aprendizaje: APERTURA,DESARROLLO Y
CIERRE.
La didáctica crítica
establecer los objetivos
de aprendizaje. Organizar
las actividades de
aprendizaje en grupo para
reconstruir el
conocimiento a partir de
la reflexión. Evaluar los
objetivos de aprendizaje
alcanzados, así como los
obstáculos y resistencias
que se presentaron al
aprender.
Tema: Diversidad en la reproducción.
Aprendizaje esperado: • Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas,
raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural.
Materiales e insumos
 Libro de texto pág., 43 a 48
 Dos ejotes, una flor tijeras y un alfiler
 Colores, marcadores y dibujos.
APERTURA (conocimientos previos)
Comentar con los alumnos ¿Dónde se originan las semillas?, ¿Cómo se forman? Y ¿Qué
características tienen las flores?
Mostrar a los alumnos una lámina de las partes de la flor, analizando la información de
las páginas 44 y 45 del libro de texto.
Comentar la importancia del tema y el impacto en su vida cotidiana, de manera grupal
llenar la tabla de la pág. 48 cerca de las plantas y su reproducción sexual y asexual.
Realizar el siguiente experimento con los alumnos: colocar dos metros de confeti con una
separación aproximada de 20 cm. Y soplar con fuerza la cuchara con talco en dirección al
confeti.
Leer el texto la reproducción de las plantas y el ambiente del libro de texto
Analizar los procesos de polinización, dispersión de semillas y germinación de manera
grupal.
INICIO:
• Preguntar a los alumnos ¿qué son los seres vivos? ¿qué sabes acerca de la
diversidad?, ¿dónde puede encontrar diversidad natural?, ¿cómo se reproducen
las plantas?. De acuerdo a la respuesta que den, escribir en el pizarrón las más
acertadas
• Leer la página 43 y observar las imágenes: ¿Qué es?, ¿por qué serán tan
distintas? Comentar al respecto.
DESARROLLO:
• Llevar al salón en equipos: dos ejotes, una flor, tijeras, alfiler y lupa.
• Observar los ejotes por dentro al igual que las flores ¿qué tienen por dentro?,
¿cómo se formó?, ¿qué función tiene cada parte?
• Lectura en grupo de las páginas 44 y 45 de su libro de texto. Comentar conceptos
tales como: cáliz, sépalos, pétalos, corola, estambre, antena, filamentos, pistilo,
ovario, óvulos, estilo, estigma, semilla, etc.
CIERRE:
• Observar la imagen de las partes de la flor.
Enseguida buscar cada parte de la flor de la imagen, en la flor real: el pistilo, estilo,
estigma y describan todo lo que ven.
• En las semejanzas y diferencias entre la reproducción sexual y asexual. Pág. 48
reproducir en el cuaderno la tabla sobre características, ejemplos y tipo de
reproducción: sexual o asexual, y colocar una imagen.
• Escribir en la tabla ejemplos de plantas; tanto que tengan flores como las que no.
EVALUACIÓN:
Observación y análisis de las participación de los alumnos en la realización de las
El aprendizaje se evalúa a
través de, del empleo de
formas diversas, de obtener
evidencias, distinta la
acreditación y la evaluación,
es un proceso individual y
grupal, propicia la auto
conciencias de su
aprendizaje el docente es
agente de cambio y
moderador, sensibiliza sobre
las temáticas sociales

More Related Content

Viewers also liked

MI CUENTO DE ANIMALES
MI CUENTO DE ANIMALESMI CUENTO DE ANIMALES
MI CUENTO DE ANIMALES
OLIVIA INIESTA
 
Modelo Estatutos Asociacion
Modelo Estatutos AsociacionModelo Estatutos Asociacion
Modelo Estatutos Asociacion
Daniela Mercado Ramos
 
Acta De Constitucion
Acta De ConstitucionActa De Constitucion
Acta De Constitucion
Daniela Mercado Ramos
 
Acta De Constitucion
Acta De ConstitucionActa De Constitucion
Acta De Constitucion
Daniela Mercado Ramos
 
financiero
financierofinanciero
financiero
financierofinanciero
"Fiqih" hukum bank asi
"Fiqih" hukum bank asi"Fiqih" hukum bank asi
"Fiqih" hukum bank asi
Arina Rufaida Lathifa
 
S4 tarea4 macol
S4 tarea4 macolS4 tarea4 macol

Viewers also liked (8)

MI CUENTO DE ANIMALES
MI CUENTO DE ANIMALESMI CUENTO DE ANIMALES
MI CUENTO DE ANIMALES
 
Modelo Estatutos Asociacion
Modelo Estatutos AsociacionModelo Estatutos Asociacion
Modelo Estatutos Asociacion
 
Acta De Constitucion
Acta De ConstitucionActa De Constitucion
Acta De Constitucion
 
Acta De Constitucion
Acta De ConstitucionActa De Constitucion
Acta De Constitucion
 
financiero
financierofinanciero
financiero
 
financiero
financierofinanciero
financiero
 
"Fiqih" hukum bank asi
"Fiqih" hukum bank asi"Fiqih" hukum bank asi
"Fiqih" hukum bank asi
 
S4 tarea4 macol
S4 tarea4 macolS4 tarea4 macol
S4 tarea4 macol
 

Similar to Situación de aprendizaje

4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturalesanniemuiza
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
Diseño Situación de Aprendizaje
Diseño Situación de AprendizajeDiseño Situación de Aprendizaje
Diseño Situación de Aprendizaje
JMCORONA26
 
Los master[3].pptx_trabajo final
Los  master[3].pptx_trabajo finalLos  master[3].pptx_trabajo final
Los master[3].pptx_trabajo final
MASTERCHAVI
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Didáctica crítica, situación de aprendizaje
Didáctica crítica, situación de aprendizajeDidáctica crítica, situación de aprendizaje
Didáctica crítica, situación de aprendizaje
KarCarol
 
S4 tarea4 femam
S4 tarea4 femamS4 tarea4 femam
S4 tarea4 femamale030474
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Jessica Ortiz
 
S4 tarea4 esfuk
S4 tarea4 esfukS4 tarea4 esfuk
S4 tarea4 esfuk
Kar Gesf
 
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovamPresentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Maritere42
 
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica críticaSituación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
ELSIE K MARTINEZ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Marcela sara -udp-planif.1
Marcela  sara -udp-planif.1Marcela  sara -udp-planif.1
Marcela sara -udp-planif.1rocadaver
 
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Itsaso Villar
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Cristina Salazar
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Cristina Salazar
 

Similar to Situación de aprendizaje (20)

4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Diseño Situación de Aprendizaje
Diseño Situación de AprendizajeDiseño Situación de Aprendizaje
Diseño Situación de Aprendizaje
 
Los master[3].pptx_trabajo final
Los  master[3].pptx_trabajo finalLos  master[3].pptx_trabajo final
Los master[3].pptx_trabajo final
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
 
Didáctica crítica, situación de aprendizaje
Didáctica crítica, situación de aprendizajeDidáctica crítica, situación de aprendizaje
Didáctica crítica, situación de aprendizaje
 
Semillas
SemillasSemillas
Semillas
 
S4 tarea4 femam
S4 tarea4 femamS4 tarea4 femam
S4 tarea4 femam
 
Planificación ciencias naturales.
Planificación ciencias naturales.Planificación ciencias naturales.
Planificación ciencias naturales.
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
 
S4 tarea4 esfuk
S4 tarea4 esfukS4 tarea4 esfuk
S4 tarea4 esfuk
 
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovamPresentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovam
 
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica críticaSituación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
 
Marcela sara -udp-planif.1
Marcela  sara -udp-planif.1Marcela  sara -udp-planif.1
Marcela sara -udp-planif.1
 
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Recently uploaded (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Situación de aprendizaje

  • 1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Apertura Primera aproximación al objeto de conocimiento. Desarrollo Elaboración del conocimiento. Cierre Reconstrucción del fenómeno , nueva síntesis. Es la forma de organización del trabajo docente que busca ofrecer experiencias significativas a los alumnos que generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros integrándolo a los contextos familiares, culturales y sociales.
  • 2. DIDÁCTICA CRÍTICA La didáctica crítica estudia los problemas educativos a partir de la reflexión, realizada en grupos que se establecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En tal sentido el grupo llega a ser indispensable, pues sin él no puede darse el proceso de reflexión. El aprendizaje se convierte en un proceso colectivo, de grupo y deja de ser un proceso individual. La didáctica crítica propone al profesor instrumentar su práctica docente en una situación de aprendizaje a partir de los siguientes pasos: 1) Establecer los objetivos de aprendizaje de las unidades y del curso. 2) Organizar actividades de aprendizaje que se realizan en grupo para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión. 3) Evaluar los objetivos de aprendizaje alcanzados, así como los obstáculos y resistencias que se presentaron al aprender.
  • 3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DISEÑADA CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA. De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: APERTURA,DESARROLLO Y CIERRE. La didáctica crítica establecer los objetivos de aprendizaje. Organizar las actividades de aprendizaje en grupo para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión. Evaluar los objetivos de aprendizaje alcanzados, así como los obstáculos y resistencias que se presentaron al aprender.
  • 4. Tema: Diversidad en la reproducción. Aprendizaje esperado: • Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural. Materiales e insumos  Libro de texto pág., 43 a 48  Dos ejotes, una flor tijeras y un alfiler  Colores, marcadores y dibujos. APERTURA (conocimientos previos) Comentar con los alumnos ¿Dónde se originan las semillas?, ¿Cómo se forman? Y ¿Qué características tienen las flores? Mostrar a los alumnos una lámina de las partes de la flor, analizando la información de las páginas 44 y 45 del libro de texto. Comentar la importancia del tema y el impacto en su vida cotidiana, de manera grupal llenar la tabla de la pág. 48 cerca de las plantas y su reproducción sexual y asexual. Realizar el siguiente experimento con los alumnos: colocar dos metros de confeti con una separación aproximada de 20 cm. Y soplar con fuerza la cuchara con talco en dirección al confeti. Leer el texto la reproducción de las plantas y el ambiente del libro de texto Analizar los procesos de polinización, dispersión de semillas y germinación de manera grupal.
  • 5. INICIO: • Preguntar a los alumnos ¿qué son los seres vivos? ¿qué sabes acerca de la diversidad?, ¿dónde puede encontrar diversidad natural?, ¿cómo se reproducen las plantas?. De acuerdo a la respuesta que den, escribir en el pizarrón las más acertadas • Leer la página 43 y observar las imágenes: ¿Qué es?, ¿por qué serán tan distintas? Comentar al respecto. DESARROLLO: • Llevar al salón en equipos: dos ejotes, una flor, tijeras, alfiler y lupa. • Observar los ejotes por dentro al igual que las flores ¿qué tienen por dentro?, ¿cómo se formó?, ¿qué función tiene cada parte? • Lectura en grupo de las páginas 44 y 45 de su libro de texto. Comentar conceptos tales como: cáliz, sépalos, pétalos, corola, estambre, antena, filamentos, pistilo, ovario, óvulos, estilo, estigma, semilla, etc. CIERRE: • Observar la imagen de las partes de la flor. Enseguida buscar cada parte de la flor de la imagen, en la flor real: el pistilo, estilo, estigma y describan todo lo que ven. • En las semejanzas y diferencias entre la reproducción sexual y asexual. Pág. 48 reproducir en el cuaderno la tabla sobre características, ejemplos y tipo de reproducción: sexual o asexual, y colocar una imagen. • Escribir en la tabla ejemplos de plantas; tanto que tengan flores como las que no. EVALUACIÓN: Observación y análisis de las participación de los alumnos en la realización de las
  • 6. El aprendizaje se evalúa a través de, del empleo de formas diversas, de obtener evidencias, distinta la acreditación y la evaluación, es un proceso individual y grupal, propicia la auto conciencias de su aprendizaje el docente es agente de cambio y moderador, sensibiliza sobre las temáticas sociales