SlideShare a Scribd company logo
SISTEMA LINFATICO
UNIVERSIDAD LAICA
ELOY ALFARO
SISTEMA LINFATICO
Sistema inmunitario defiende al cuerpo frente a los
microorganismos infecciosos y patógenos, sustancias
ajenas no infecciosas y células alteradas
Casi todas las células del sistema inmunitario se
derivan de células madre hematopoyéticas ( CMH)
(macrófagos, granulocitos, células dendríticas,
todos los linfocitos).
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
Inmunidad inespecífica
(primera línea de defensa)
Barreras físicas (piel y
mucosas) que impiden que
los organismos extraños
invadan los tejidos
Defensas químicas (pH
bajo) que destruyen
microorganismos invasores
Sustancias secretoras que
neutralizan las células
extrañas
Células como fagocitos
(neutrófilos, monocitos),
linfocitos citolíticos
naturales (Natural Killer),
mastocitos, basófilos y
células dendríticas
SISTEMA LINFATICO
Inmunidad específica (Actúan cuando la
primera línea fracasa
Respuesta humoral (inmunidad
humoral) realizado principalmente por
linfocitos B que reconocen los
antígenos, proliferan y se diferencian
en células plasmáticas que secretan
anticuerpos que revisten y neutralizan
los invasores
Respuesta mediada por células
(inmunidad celular) realizado
principalmente por linfocitos T y sus
productos (dirigidos principalmente a
células transformadas por cáncer o
infectadas por virus para que sean
destruidas por linfocitos cd 8
SISTEMA LINFATICO
El tejido linfático sirve como sitio principal de proliferación, diferenciación y maduración
de los linfocitos. Podemos dividirlos en dos tipos:
Primarios son el timo y la médula ósea, sitio donde los linfocitos adquieren receptores
de antígenos necesarios para reconocer y destruir antígenos específicos
Secundarios son el bazo, ganglios linfáticos, apéndice, nódulos linfáticos y tejidos
linfáticos difusos lugares donde se captan los antígenos y los linfocitos interactúan
entre si para convertirse en linfocitos inmunocompetentes efectores T o B
(respuestas inmunitaria)
GANGLIOS LINFATICOS
El tejido linfático sirve como sitio principal de proliferación, diferenciación y maduración
de los linfocitos. Podemos dividirlos en dos tipos:
Primarios son el timo y la médula ósea, sitio donde los linfocitos adquieren receptores
de antígenos necesarios para reconocer y destruir antígenos específicos
Secundarios son el bazo, ganglios linfáticos, apéndice, nódulos linfáticos y tejidos
linfáticos difusos lugares donde se captan los antígenos y los linfocitos interactúan
entre si para convertirse en linfocitos inmunocompetentes efectores T o B
(respuestas inmunitaria)
El sistema linfático constituye una
intrincada estructura compuesta por
órganos, tejidos y vasos cuya
función principal radica en llevar la
linfa, un líquido transparente que se
forma en los tejidos y se recoge
mediante diminutos conductos
linfáticos. Este sistema desempeña
un papel crucial en aspectos como la
respuesta inmunológica, el
mantenimiento del equilibrio de
líquidos y la absorción de grasas.
HISTOLOGICAMENTE
Vasos Linfáticos: Son conductos delgados
semejantes a los vasos sanguíneos, pero su función
es transportar linfa en lugar de sangre. Estos
conductos recopilan la linfa de los tejidos y la
dirigen hacia los ganglios linfáticos.
Ganglios Linfáticos: Se trata de pequeños órganos
con forma de frijol que se encuentran a lo largo de
los vasos linfáticos. Los ganglios linfáticos albergan
células inmunitarias, como los linfocitos, cuya tarea
es filtrar y eliminar patógenos y otras sustancias
extrañas presentes en la linfa.
Órganos Linfáticos Primarios y Secundarios:
Órganos Linfáticos Primarios: Engloban la médula
ósea y el timo, sitios donde tienen lugar la
producción y maduración de las células sanguíneas
responsables del sistema inmunitario.
Órganos Linfáticos Secundarios: Además de los
ganglios linfáticos, comprenden el bazo y las
amígdalas, los cuales desempeñan un papel crucial
en la respuesta inmunitaria.
Tejido Linfático: Presente en diversas partes del
cuerpo, forma parte de los órganos linfáticos e
incluye estructuras como las amígdalas, las placas
de Peyer en el intestino y las tonsilas, entre otros.
BAZO
Es el órgano linfático de mayor tamaño,
ubicado en el cuadrante superior
izquierdo de la cavidad abdominal. Tiene
la función de captar antígenos,
microorganismos patógenos y otras
partículas directamente desde la
circulación sanguínea, en lugar de hacerlo
desde la circulación linfática.
ESTRUCTURAS Y ORGANOS
TIMO
Órgano de dos lóbulos situado anterior al
corazón y los grandes vasos. Es el sitio
donde las células progenitoras linfoides
comunes provenientes de la médula ósea
llegan para transformarse en linfocitos T
competentes en el sistema inmunológico.
Mantiene su tamaño considerable hasta la
pubertad, momento en el cual la
diferenciación y proliferación de los
linfocitos T disminuyen, y la mayor parte
del tejido linfático es sustituido por tejido
adiposo.
ESTRUCTURAS Y ORGANOS
GANGLIOS LINFATICOS
Son pequeños órganos linfáticos
encapsulados, con dimensiones que
oscilan entre 1 y 2 centímetros, dispuestos
a lo largo de los vasos linfáticos en
diversas partes del cuerpo. Se concentran
especialmente en áreas como las axilas,
ingles, cuello y mesenterios.
ESTRUCTURAS Y ORGANOS
GANGLIOS LINFATICOS
El parénquima se divide en: Corteza: masa densa de tejido linfático
(armazón reticular, células dendríticas, células dendríticas foliculares,
linfocitos, macrófagos, células plasmáticas) y senos linfáticos que son
conductos para la linfa. Esta se divide en: • Superficial (nodular): la
parte externa donde están los nódulos linfáticos • Profunda
(paracorteza): entre la médula y la corteza superficial, donde
encontramos la mayoría de linfocitos T Hay 3 tipos de conductos
linfáticos (senos) revestidos de endotelio: 1. Subcapsular: donde los
vasos linfáticos aferentes drenan linfa 2. Trabeculares: se extienden
a través de la corteza a lo largo de la trabécula y desembocan en los
3. Medulares.
ESTRUCTURAS Y ORGANOS
BAZO
CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES
1. Almacenamiento de plaquetas.
2. Eliminación de partículas antigénicas.
3. Reservorio sanguíneo.
4. Generación de células sanguíneas.
5. Envoltura fibrosa.
6. Contribución a la respuesta inmunológica.
7. Zonas de pulpa blanca y pulpa roja.
8. Filtrado de la sangre.
9. Dimensiones y configuración.
10. Ubicación.
GANGLIO LINFATICO
CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES
1. Estimulación de los linfocitos.
2. Depuración de la linfa.
3. Configuración y tamaño.
4. Cubierta fibrosa.
5. Comunicación en el sistema inmunológico.
6. Interacción con antígenos.
7. Dispersión en el organismo.
8. Reforzamiento de la respuesta inmunológica.
9. Células del sistema inmunológico.
10. Entradas y salidas de conexiones.
TIMO
CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES
1. Células reticulares epiteliales.
2. Contribución a la respuesta inmunológica.
3. Retroceso asociado al envejecimiento.
4. Configuración.
5. Posición.
6. Zonas cortical y medular.
7. Generación de linfocitos T.
8. Cubierta.
9. Divisiones y secciones.
10. Declinación con el paso del tiempo.
CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES
DEL TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A
MUCOSA 1. Relación con la microbiota.
2. Mantenimiento de la tolerancia inmunológica.
3. Asociación con mucosas.
4. Capacidad de adaptación.
5. Células del sistema inmunológico.
6. Disposición en folículos.
7. Fortaleza frente a infecciones.
8. Generación de anticuerpos.
9. Formaciones especializadas.
10. Ubicación.
CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES
DE LA RESPUESTA INMUNE CELULAR Y
HUMORAL Respuesta inmunitaria celular:
1. Ejecutoras celulares.
2. Linfocitos T.
3. Identificación de antígenos.
4. Actividad citotóxica celular.
5. Recuerdo inmunológico.
6. Defensa contra células anómalas.
Respuesta inmunitaria humoral:
7. Células efectoras.
a. Linfocitos B.
b. Anticuerpos (inmunoglobulinas).
c. Recuerdo inmunológico.
CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES
DE LA RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA
La respuesta inmunitaria no específica, también denominada
respuesta inmune innata, constituye la primera línea de
defensa del organismo contra los patógenos. Algunas de sus
características incluyen:
1. Identificación de patrones moleculares.
2. Respuesta celular rápida.
3. Participación del sistema del complemento.
4. Barreras físicas.
5. Células fagocíticas.
6. Presencia de mastocitos.
7. Activación de la respuesta inflamatoria.
8. Falta de especificidad.
9. Tejidos y células.
10. Liberación de citoquinas.
GRACIAS

More Related Content

What's hot

La Sangre
La SangreLa Sangre
Histología sangre
Histología sangreHistología sangre
Histología sangre
julianazapatacardona
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
marcela duarte
 
Histologia de la vena
Histologia de la venaHistologia de la vena
Histologia de la vena
Alejandro Chavez Rubio
 
Sistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologiaSistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologia
catedraticoshisto
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
Nelly
 
Histología de los vasos linfáticos
Histología de los vasos linfáticosHistología de los vasos linfáticos
Histología de los vasos linfáticos
JoseMaDC
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Tejido conectivo p
Tejido conectivo pTejido conectivo p
Tejido conectivo p
Rolando Alvarado Anchisi
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Rafael Medina
 
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineosConferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
dioniciolewis
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
guestc242cb
 
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Andres Lopez Ugalde
 
Fisiologia de Organos y tejidos linfoides
Fisiologia de Organos y tejidos linfoidesFisiologia de Organos y tejidos linfoides
Fisiologia de Organos y tejidos linfoides
zeratul sandoval
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
carolinaaristizabal95
 
11 sistema linfatico
11 sistema linfatico11 sistema linfatico
11 sistema linfatico
Lisette Juares
 
BALT, MALT, SALT
BALT, MALT, SALTBALT, MALT, SALT
BALT, MALT, SALT
medicinalatina
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Luromero2000
 
Antigeno
AntigenoAntigeno
Antigeno
Helena Vzla'
 
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Esaú Sánchez
 

What's hot (20)

La Sangre
La SangreLa Sangre
La Sangre
 
Histología sangre
Histología sangreHistología sangre
Histología sangre
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
 
Histologia de la vena
Histologia de la venaHistologia de la vena
Histologia de la vena
 
Sistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologiaSistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologia
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Histología de los vasos linfáticos
Histología de los vasos linfáticosHistología de los vasos linfáticos
Histología de los vasos linfáticos
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Tejido conectivo p
Tejido conectivo pTejido conectivo p
Tejido conectivo p
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
 
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineosConferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).
 
Fisiologia de Organos y tejidos linfoides
Fisiologia de Organos y tejidos linfoidesFisiologia de Organos y tejidos linfoides
Fisiologia de Organos y tejidos linfoides
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
11 sistema linfatico
11 sistema linfatico11 sistema linfatico
11 sistema linfatico
 
BALT, MALT, SALT
BALT, MALT, SALTBALT, MALT, SALT
BALT, MALT, SALT
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Antigeno
AntigenoAntigeno
Antigeno
 
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
 

Similar to SISTEMA LINFATICO.pdf

Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)
alumnosp
 
8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx
IVANDARIOHIDALGOGUER
 
Mentefacto equipo j sistema linfatico
Mentefacto equipo j sistema  linfaticoMentefacto equipo j sistema  linfatico
Mentefacto equipo j sistema linfatico
bredman02
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
DavidQuilantan2
 
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIOSISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SandyBurgos1
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
eddynoy velasquez
 
Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009
CEMA
 
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicioArticulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
Vinicio Toapanta Fernandez
 
Organos linfa de segundo grado....1310593577
Organos linfa de segundo grado....1310593577Organos linfa de segundo grado....1310593577
Organos linfa de segundo grado....1310593577
Angel Zambrano Macias
 
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundariosArticulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
elvis ceron
 
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Alex Rey's
 
Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
JoseAngulo56
 
Clase 9 Sistema inmune y linfatico.pptx veterinaria
Clase 9 Sistema inmune y linfatico.pptx veterinariaClase 9 Sistema inmune y linfatico.pptx veterinaria
Clase 9 Sistema inmune y linfatico.pptx veterinaria
FAULKNERGARRIDO1
 
Organos Linfoides.pdf
Organos Linfoides.pdfOrganos Linfoides.pdf
Organos Linfoides.pdf
LeonardoGarcia239784
 
Organos Linfoides.pdf
Organos Linfoides.pdfOrganos Linfoides.pdf
Organos Linfoides.pdf
LeonardoGarcia239784
 
Induccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmuneInduccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmune
Leo Von Der Rose
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
angela9602
 
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptxClase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
YoBeca01
 
Órganos linfoides secundarios alex abrahan mendoza marchán
Órganos linfoides secundarios alex abrahan mendoza marchánÓrganos linfoides secundarios alex abrahan mendoza marchán
Órganos linfoides secundarios alex abrahan mendoza marchán
ABRAHAN MENDOZA
 
Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).
Beluu G.
 

Similar to SISTEMA LINFATICO.pdf (20)

Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)
 
8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx8. Sistema Linfático.pptx
8. Sistema Linfático.pptx
 
Mentefacto equipo j sistema linfatico
Mentefacto equipo j sistema  linfaticoMentefacto equipo j sistema  linfatico
Mentefacto equipo j sistema linfatico
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
 
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIOSISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009
 
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicioArticulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
 
Organos linfa de segundo grado....1310593577
Organos linfa de segundo grado....1310593577Organos linfa de segundo grado....1310593577
Organos linfa de segundo grado....1310593577
 
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundariosArticulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
 
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
 
Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
 
Clase 9 Sistema inmune y linfatico.pptx veterinaria
Clase 9 Sistema inmune y linfatico.pptx veterinariaClase 9 Sistema inmune y linfatico.pptx veterinaria
Clase 9 Sistema inmune y linfatico.pptx veterinaria
 
Organos Linfoides.pdf
Organos Linfoides.pdfOrganos Linfoides.pdf
Organos Linfoides.pdf
 
Organos Linfoides.pdf
Organos Linfoides.pdfOrganos Linfoides.pdf
Organos Linfoides.pdf
 
Induccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmuneInduccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmune
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptxClase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
 
Órganos linfoides secundarios alex abrahan mendoza marchán
Órganos linfoides secundarios alex abrahan mendoza marchánÓrganos linfoides secundarios alex abrahan mendoza marchán
Órganos linfoides secundarios alex abrahan mendoza marchán
 
Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).
 

Recently uploaded

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Recently uploaded (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

SISTEMA LINFATICO.pdf

  • 2. SISTEMA LINFATICO Sistema inmunitario defiende al cuerpo frente a los microorganismos infecciosos y patógenos, sustancias ajenas no infecciosas y células alteradas Casi todas las células del sistema inmunitario se derivan de células madre hematopoyéticas ( CMH) (macrófagos, granulocitos, células dendríticas, todos los linfocitos).
  • 4. SISTEMA LINFATICO Inmunidad inespecífica (primera línea de defensa) Barreras físicas (piel y mucosas) que impiden que los organismos extraños invadan los tejidos Defensas químicas (pH bajo) que destruyen microorganismos invasores Sustancias secretoras que neutralizan las células extrañas Células como fagocitos (neutrófilos, monocitos), linfocitos citolíticos naturales (Natural Killer), mastocitos, basófilos y células dendríticas
  • 5. SISTEMA LINFATICO Inmunidad específica (Actúan cuando la primera línea fracasa Respuesta humoral (inmunidad humoral) realizado principalmente por linfocitos B que reconocen los antígenos, proliferan y se diferencian en células plasmáticas que secretan anticuerpos que revisten y neutralizan los invasores Respuesta mediada por células (inmunidad celular) realizado principalmente por linfocitos T y sus productos (dirigidos principalmente a células transformadas por cáncer o infectadas por virus para que sean destruidas por linfocitos cd 8
  • 6. SISTEMA LINFATICO El tejido linfático sirve como sitio principal de proliferación, diferenciación y maduración de los linfocitos. Podemos dividirlos en dos tipos: Primarios son el timo y la médula ósea, sitio donde los linfocitos adquieren receptores de antígenos necesarios para reconocer y destruir antígenos específicos Secundarios son el bazo, ganglios linfáticos, apéndice, nódulos linfáticos y tejidos linfáticos difusos lugares donde se captan los antígenos y los linfocitos interactúan entre si para convertirse en linfocitos inmunocompetentes efectores T o B (respuestas inmunitaria)
  • 7. GANGLIOS LINFATICOS El tejido linfático sirve como sitio principal de proliferación, diferenciación y maduración de los linfocitos. Podemos dividirlos en dos tipos: Primarios son el timo y la médula ósea, sitio donde los linfocitos adquieren receptores de antígenos necesarios para reconocer y destruir antígenos específicos Secundarios son el bazo, ganglios linfáticos, apéndice, nódulos linfáticos y tejidos linfáticos difusos lugares donde se captan los antígenos y los linfocitos interactúan entre si para convertirse en linfocitos inmunocompetentes efectores T o B (respuestas inmunitaria)
  • 8. El sistema linfático constituye una intrincada estructura compuesta por órganos, tejidos y vasos cuya función principal radica en llevar la linfa, un líquido transparente que se forma en los tejidos y se recoge mediante diminutos conductos linfáticos. Este sistema desempeña un papel crucial en aspectos como la respuesta inmunológica, el mantenimiento del equilibrio de líquidos y la absorción de grasas.
  • 9. HISTOLOGICAMENTE Vasos Linfáticos: Son conductos delgados semejantes a los vasos sanguíneos, pero su función es transportar linfa en lugar de sangre. Estos conductos recopilan la linfa de los tejidos y la dirigen hacia los ganglios linfáticos. Ganglios Linfáticos: Se trata de pequeños órganos con forma de frijol que se encuentran a lo largo de los vasos linfáticos. Los ganglios linfáticos albergan células inmunitarias, como los linfocitos, cuya tarea es filtrar y eliminar patógenos y otras sustancias extrañas presentes en la linfa. Órganos Linfáticos Primarios y Secundarios: Órganos Linfáticos Primarios: Engloban la médula ósea y el timo, sitios donde tienen lugar la producción y maduración de las células sanguíneas responsables del sistema inmunitario. Órganos Linfáticos Secundarios: Además de los ganglios linfáticos, comprenden el bazo y las amígdalas, los cuales desempeñan un papel crucial en la respuesta inmunitaria. Tejido Linfático: Presente en diversas partes del cuerpo, forma parte de los órganos linfáticos e incluye estructuras como las amígdalas, las placas de Peyer en el intestino y las tonsilas, entre otros.
  • 10. BAZO Es el órgano linfático de mayor tamaño, ubicado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal. Tiene la función de captar antígenos, microorganismos patógenos y otras partículas directamente desde la circulación sanguínea, en lugar de hacerlo desde la circulación linfática. ESTRUCTURAS Y ORGANOS
  • 11. TIMO Órgano de dos lóbulos situado anterior al corazón y los grandes vasos. Es el sitio donde las células progenitoras linfoides comunes provenientes de la médula ósea llegan para transformarse en linfocitos T competentes en el sistema inmunológico. Mantiene su tamaño considerable hasta la pubertad, momento en el cual la diferenciación y proliferación de los linfocitos T disminuyen, y la mayor parte del tejido linfático es sustituido por tejido adiposo. ESTRUCTURAS Y ORGANOS
  • 12. GANGLIOS LINFATICOS Son pequeños órganos linfáticos encapsulados, con dimensiones que oscilan entre 1 y 2 centímetros, dispuestos a lo largo de los vasos linfáticos en diversas partes del cuerpo. Se concentran especialmente en áreas como las axilas, ingles, cuello y mesenterios. ESTRUCTURAS Y ORGANOS
  • 13. GANGLIOS LINFATICOS El parénquima se divide en: Corteza: masa densa de tejido linfático (armazón reticular, células dendríticas, células dendríticas foliculares, linfocitos, macrófagos, células plasmáticas) y senos linfáticos que son conductos para la linfa. Esta se divide en: • Superficial (nodular): la parte externa donde están los nódulos linfáticos • Profunda (paracorteza): entre la médula y la corteza superficial, donde encontramos la mayoría de linfocitos T Hay 3 tipos de conductos linfáticos (senos) revestidos de endotelio: 1. Subcapsular: donde los vasos linfáticos aferentes drenan linfa 2. Trabeculares: se extienden a través de la corteza a lo largo de la trabécula y desembocan en los 3. Medulares. ESTRUCTURAS Y ORGANOS
  • 14. BAZO CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES 1. Almacenamiento de plaquetas. 2. Eliminación de partículas antigénicas. 3. Reservorio sanguíneo. 4. Generación de células sanguíneas. 5. Envoltura fibrosa. 6. Contribución a la respuesta inmunológica. 7. Zonas de pulpa blanca y pulpa roja. 8. Filtrado de la sangre. 9. Dimensiones y configuración. 10. Ubicación.
  • 15. GANGLIO LINFATICO CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES 1. Estimulación de los linfocitos. 2. Depuración de la linfa. 3. Configuración y tamaño. 4. Cubierta fibrosa. 5. Comunicación en el sistema inmunológico. 6. Interacción con antígenos. 7. Dispersión en el organismo. 8. Reforzamiento de la respuesta inmunológica. 9. Células del sistema inmunológico. 10. Entradas y salidas de conexiones.
  • 16. TIMO CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES 1. Células reticulares epiteliales. 2. Contribución a la respuesta inmunológica. 3. Retroceso asociado al envejecimiento. 4. Configuración. 5. Posición. 6. Zonas cortical y medular. 7. Generación de linfocitos T. 8. Cubierta. 9. Divisiones y secciones. 10. Declinación con el paso del tiempo.
  • 17. CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES DEL TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSA 1. Relación con la microbiota. 2. Mantenimiento de la tolerancia inmunológica. 3. Asociación con mucosas. 4. Capacidad de adaptación. 5. Células del sistema inmunológico. 6. Disposición en folículos. 7. Fortaleza frente a infecciones. 8. Generación de anticuerpos. 9. Formaciones especializadas. 10. Ubicación.
  • 18. CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES DE LA RESPUESTA INMUNE CELULAR Y HUMORAL Respuesta inmunitaria celular: 1. Ejecutoras celulares. 2. Linfocitos T. 3. Identificación de antígenos. 4. Actividad citotóxica celular. 5. Recuerdo inmunológico. 6. Defensa contra células anómalas. Respuesta inmunitaria humoral: 7. Células efectoras. a. Linfocitos B. b. Anticuerpos (inmunoglobulinas). c. Recuerdo inmunológico.
  • 19. CARACTERISTICAS MORFO-FUNCIONALES DE LA RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA La respuesta inmunitaria no específica, también denominada respuesta inmune innata, constituye la primera línea de defensa del organismo contra los patógenos. Algunas de sus características incluyen: 1. Identificación de patrones moleculares. 2. Respuesta celular rápida. 3. Participación del sistema del complemento. 4. Barreras físicas. 5. Células fagocíticas. 6. Presencia de mastocitos. 7. Activación de la respuesta inflamatoria. 8. Falta de especificidad. 9. Tejidos y células. 10. Liberación de citoquinas.