SlideShare a Scribd company logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
I.U.P. "SANTIAGO MARIÑO"
ESPECIALIDAD: ING. SISTEMAS
SECCIÓN: SV9
PROFESORA: BACHILLER:
Amelia Vásquez Díaz Deivis. C.I: 24.827.126
INTRODUCCIÓN
Un sistema de información incluye a todas las personas, máquinas
y/o métodos que se involucran en la recopilación, el procesamiento
y la transmisión de información. Típicamente, los roles que se
identifican en la implementación de un sistema de información son
el gerente del proyecto, los técnicos del área tecnológica, los
analistas y los usuarios. El enfoque más aceptado es el ciclo de
vida, puesto que permiten que las tareas y actividades diversas
que abarcan desde el nacimiento del reconocimiento de su
necesidad hasta que estos sistemas se conviertan en obsoletos y
son sustituidos por otros.
Ciclo de Vida de Sistemas de
Información
El ciclo de vida de un sistema de
información comprende todos los
procesos que ocurren desde que nace
la necesidad de un sistema hasta que
surge otro que lo sustituye. De
acuerdo con el estándar ISO-12207, se
trata del marco de referencia que
contiene todas las implicaciones del
desarrollo, la explotación y el
mantenimiento de un producto de
software. En la siguiente imagen se
muestra un esquema de las fases que
de las cuales se encuentra compuesto
el ciclo:
Fases del Ciclo de Vida de
Sistemas de Información
Investigación Preliminar: La
solicitud para recibir ayuda de un
sistema de información puede
originarse por varias razones: sin
importar cuales sean estas, el
proceso se inicia siempre con la
petición de una persona.
Determinación de los
requerimientos del sistema: El
aspecto fundamental del análisis de
sistemas es comprender todas las
facetas importantes de la parte de la
empresa que se encuentra bajo
estudio. Los analistas, al trabajar
con los empleados y
administradores
Diseño del sistema: Produce los
detalles que establecen la forma en la
que el sistema cumplirá con los
requerimientos identificados durante la
fase de análisis.
Desarrollo del
software: Los
encargados de
desarrollar software
pueden instalar
software comprobando
a terceros o escribir
programas diseñados a
la medida del
solicitante.
Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema
se emplea de manera experimental para asegurarse de que el
software no tenga fallas
Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de
verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar
la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios
para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean
durante muchos años. La evaluación de un sistema se lleva a
cabo para identificar puntos débiles y fuertes.
Importancia del Ciclo de Vida de
Sistemas de Información
Elaborar un ciclo de vida para un
sistema informático es importante
porque permite organizar el
desarrollo y posterior ejecución del
sistema, permite a una organización
o empresa tener mejor conocimiento
sobre el sistema, permite analizarlos
y mejorarlos. Con un ciclo de vida se
podrían identificar problemas,
limitaciones, necesidades y
oportunidades dentro de estas
organizaciones.
Ejemplo del Ciclo de Vida de
Sistemas de Información
Diseño del Sistema de
Información
El diseño de un sistema de información produce los
elementos que establecen cómo el sistema cumplirá los
requerimientos identificados durante el análisis del sistema.
A esta etapa se le conoce también con el nombre de Diseño
Lógico.
Técnicas del Diseño de Sistemas
de Información
1. Examinar todos los datos posibles.
2. Concentrarse y pensar en forma creativa.
3. Proporcionar diferentes entradas, salidas, operaciones, controles y
técnicas de procedimiento.
4. Evaluar los procedimientos más importantes.
5. Examinar las diversas alternativas.
Métodos
Métodos
Funciones del Desarrollo
Organizacional
Dirigir el modelo de reconocimiento
corporativo de carácter no remunerado.
Dirigir el modelo de especificación de cargos
de la Empresa, así como el Modelo de
Competencias asociado a éste
Procedimientos
Los procedimientos lo podemos definir como: Métodos y rutinas para utilizar
el sistema de información y lograr con ello los resultados esperados.
Descripción de los
Procedimientos
El primer paso en el diseño de sistemas es identificar los informes y las salidas que el
sistema producirá; a continuación los datos específicos de cada uno de éstos se
señalan, incluyendo su localización exacta sobre el papel, la pantalla de despliegue o
cualquier otro medio.
El diseño también describe los datos calculados o almacenados que se introducirán.
Los datos y los procedimientos de cálculo se describen con detalle. Se seleccionan
las estructuras de los archivos y los dispositivos de almacenamiento, como son
discos o cintas magnéticas o papel. Los procedimientos deben de mostrar cómo se
van a procesar los datos y cuales van a ser la salidas.
Los documentos que contiene las especificaciones del diseño se pueden representar
por medio de los diagramas, tablas y símbolos especiales.
El último paso del diseño detallado es pasar la información al grupo de programación
que se inicie el desarrollo del software.
Ejemplo Sistema de
Información
CONCLUSIÓN
En la actualidad para muchas organizaciones, los sistemas de
información basados en computadoras son el corazón de las
actividades cotidianas y objeto de gran consideración en la toma de
decisiones, las empresas consideran con mucho cuidados las
capacidades de sus sistemas de información cuando deciden
ingresar o no en nuevos mercados o cuando planean la respuesta
que darán a la competencia. Al establecer los sistemas de
información basados en computadoras deben tener la certeza de que
se logren dos objetivos principales: que sea un sistema correcto y
que este correcto el sistema. Ningún sistema que deje satisfacer
ambos objetivos será completamente útil para la gerencia u
organización.
BIBLIOGRAFÍA
El ciclo de vida de un sistema de información. (s.f.). Flanagan.ugr.es. Recuperado de
http://flanagan.ugr.es/docencia/2005- 2006/2/apuntes/ciclovida.pdf
Metodología para el Desarrollo de Sistema de Información. (s.f.). Monografías.
Recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos90/metodologia-desarrollo-sistema-
informacion/metodologia-desarrollo-sistema- informacion.shtml
Diseño del Sistema de Información (DSI). (s.f.). Manuel.Cillero.es. Recuperado de
https://manuel.cillero.es/doc/metrica-3/procesos- principales/dsi/

More Related Content

What's hot

Ciclo de desarrollo de un sistema informático
Ciclo de  desarrollo de un sistema informáticoCiclo de  desarrollo de un sistema informático
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
fulgn
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Enmanuel Cubillan León
 
Ciclo de Vida de los Sistemas
Ciclo de Vida de los SistemasCiclo de Vida de los Sistemas
Ciclo de Vida de los Sistemas
mmiutirla
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ernesto Souquet Guevara
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
EdgarBetancourt13
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
adrianjosv
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
AlirioVargas5
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
OscarGuarimata
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
josue salas
 
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Argimiro Dominguez
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacion
Manuel Medina
 
Ciclo de Vida
Ciclo de VidaCiclo de Vida
Ciclo de Vida
R.M. M.H.
 
El ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemas
Ahiezer Apostol
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Sonia Santiago
 
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Deivis Diaz
 
Ciclo de vida de un sistema informático
Ciclo de vida de un sistema informáticoCiclo de vida de un sistema informático
Ciclo de vida de un sistema informático
instituto tecnico superior
 
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemasEl ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Avelino Felipe Policarpio
 
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
Edgar Martinez
 
Ciclo De Vida Deun Sistema De Informacion
Ciclo De Vida Deun Sistema De InformacionCiclo De Vida Deun Sistema De Informacion
Ciclo De Vida Deun Sistema De Informacion
DIANA
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Enmanuel Cubillan León
 

What's hot (20)

Ciclo de desarrollo de un sistema informático
Ciclo de  desarrollo de un sistema informáticoCiclo de  desarrollo de un sistema informático
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
 
Ciclo de Vida de los Sistemas
Ciclo de Vida de los SistemasCiclo de Vida de los Sistemas
Ciclo de Vida de los Sistemas
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
 
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacion
 
Ciclo de Vida
Ciclo de VidaCiclo de Vida
Ciclo de Vida
 
El ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemas
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
Ciclo de vida de un sistema informático
Ciclo de vida de un sistema informáticoCiclo de vida de un sistema informático
Ciclo de vida de un sistema informático
 
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemasEl ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
 
Ciclo De Vida Deun Sistema De Informacion
Ciclo De Vida Deun Sistema De InformacionCiclo De Vida Deun Sistema De Informacion
Ciclo De Vida Deun Sistema De Informacion
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
 

Similar to Sistema de informacion

Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
erwin portillo
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
luis alfredo tayupo vegas
 
Ciclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónCiclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de información
Padivihidalgo
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
FSILSCA
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Victor Barraez
 
Ciclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacionCiclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacion
pedro tovar
 
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
RaimonKoudsi
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
malejandro08
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
argentm
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Ernesto Souquet Guevara
 
Yamilet..
Yamilet..Yamilet..
Yamilet..
yamiletgonzalez9
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Monica Naranjo
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
joshumberto
 
Ciclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correo
Ciclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correoCiclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correo
Ciclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correo
Gerard DV
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
keilacortesacevedo
 
Apunte de estrategias para el desarrollo de sistemas
Apunte de estrategias para el desarrollo de sistemasApunte de estrategias para el desarrollo de sistemas
Apunte de estrategias para el desarrollo de sistemas
Fernando Mongelo
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz
 

Similar to Sistema de informacion (20)

Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
 
Ciclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónCiclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de información
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacionCiclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacion
 
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
 
Yamilet..
Yamilet..Yamilet..
Yamilet..
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correo
Ciclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correoCiclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correo
Ciclo de vida de desarrollo de sistemas tarea correo
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Apunte de estrategias para el desarrollo de sistemas
Apunte de estrategias para el desarrollo de sistemasApunte de estrategias para el desarrollo de sistemas
Apunte de estrategias para el desarrollo de sistemas
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
 

More from Deivis Diaz

Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
Deivis Diaz
 
Auditoria seguridad
Auditoria seguridadAuditoria seguridad
Auditoria seguridad
Deivis Diaz
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Deivis Diaz
 
Herramientas utilizadas para un modelo de negocio
Herramientas utilizadas para un modelo de negocioHerramientas utilizadas para un modelo de negocio
Herramientas utilizadas para un modelo de negocio
Deivis Diaz
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Deivis Diaz
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
Deivis Diaz
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Deivis Diaz
 

More from Deivis Diaz (7)

Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
Auditoria seguridad
Auditoria seguridadAuditoria seguridad
Auditoria seguridad
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Herramientas utilizadas para un modelo de negocio
Herramientas utilizadas para un modelo de negocioHerramientas utilizadas para un modelo de negocio
Herramientas utilizadas para un modelo de negocio
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 

Recently uploaded

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Recently uploaded (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Sistema de informacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I.U.P. "SANTIAGO MARIÑO" ESPECIALIDAD: ING. SISTEMAS SECCIÓN: SV9 PROFESORA: BACHILLER: Amelia Vásquez Díaz Deivis. C.I: 24.827.126
  • 2. INTRODUCCIÓN Un sistema de información incluye a todas las personas, máquinas y/o métodos que se involucran en la recopilación, el procesamiento y la transmisión de información. Típicamente, los roles que se identifican en la implementación de un sistema de información son el gerente del proyecto, los técnicos del área tecnológica, los analistas y los usuarios. El enfoque más aceptado es el ciclo de vida, puesto que permiten que las tareas y actividades diversas que abarcan desde el nacimiento del reconocimiento de su necesidad hasta que estos sistemas se conviertan en obsoletos y son sustituidos por otros.
  • 3. Ciclo de Vida de Sistemas de Información El ciclo de vida de un sistema de información comprende todos los procesos que ocurren desde que nace la necesidad de un sistema hasta que surge otro que lo sustituye. De acuerdo con el estándar ISO-12207, se trata del marco de referencia que contiene todas las implicaciones del desarrollo, la explotación y el mantenimiento de un producto de software. En la siguiente imagen se muestra un esquema de las fases que de las cuales se encuentra compuesto el ciclo:
  • 4. Fases del Ciclo de Vida de Sistemas de Información Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean estas, el proceso se inicia siempre con la petición de una persona. Determinación de los requerimientos del sistema: El aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio. Los analistas, al trabajar con los empleados y administradores Diseño del sistema: Produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis. Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante. Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. La evaluación de un sistema se lleva a cabo para identificar puntos débiles y fuertes.
  • 5. Importancia del Ciclo de Vida de Sistemas de Información Elaborar un ciclo de vida para un sistema informático es importante porque permite organizar el desarrollo y posterior ejecución del sistema, permite a una organización o empresa tener mejor conocimiento sobre el sistema, permite analizarlos y mejorarlos. Con un ciclo de vida se podrían identificar problemas, limitaciones, necesidades y oportunidades dentro de estas organizaciones.
  • 6. Ejemplo del Ciclo de Vida de Sistemas de Información
  • 7. Diseño del Sistema de Información El diseño de un sistema de información produce los elementos que establecen cómo el sistema cumplirá los requerimientos identificados durante el análisis del sistema. A esta etapa se le conoce también con el nombre de Diseño Lógico.
  • 8. Técnicas del Diseño de Sistemas de Información 1. Examinar todos los datos posibles. 2. Concentrarse y pensar en forma creativa. 3. Proporcionar diferentes entradas, salidas, operaciones, controles y técnicas de procedimiento. 4. Evaluar los procedimientos más importantes. 5. Examinar las diversas alternativas.
  • 11. Funciones del Desarrollo Organizacional Dirigir el modelo de reconocimiento corporativo de carácter no remunerado. Dirigir el modelo de especificación de cargos de la Empresa, así como el Modelo de Competencias asociado a éste
  • 12. Procedimientos Los procedimientos lo podemos definir como: Métodos y rutinas para utilizar el sistema de información y lograr con ello los resultados esperados.
  • 13. Descripción de los Procedimientos El primer paso en el diseño de sistemas es identificar los informes y las salidas que el sistema producirá; a continuación los datos específicos de cada uno de éstos se señalan, incluyendo su localización exacta sobre el papel, la pantalla de despliegue o cualquier otro medio. El diseño también describe los datos calculados o almacenados que se introducirán. Los datos y los procedimientos de cálculo se describen con detalle. Se seleccionan las estructuras de los archivos y los dispositivos de almacenamiento, como son discos o cintas magnéticas o papel. Los procedimientos deben de mostrar cómo se van a procesar los datos y cuales van a ser la salidas. Los documentos que contiene las especificaciones del diseño se pueden representar por medio de los diagramas, tablas y símbolos especiales. El último paso del diseño detallado es pasar la información al grupo de programación que se inicie el desarrollo del software.
  • 15. CONCLUSIÓN En la actualidad para muchas organizaciones, los sistemas de información basados en computadoras son el corazón de las actividades cotidianas y objeto de gran consideración en la toma de decisiones, las empresas consideran con mucho cuidados las capacidades de sus sistemas de información cuando deciden ingresar o no en nuevos mercados o cuando planean la respuesta que darán a la competencia. Al establecer los sistemas de información basados en computadoras deben tener la certeza de que se logren dos objetivos principales: que sea un sistema correcto y que este correcto el sistema. Ningún sistema que deje satisfacer ambos objetivos será completamente útil para la gerencia u organización.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA El ciclo de vida de un sistema de información. (s.f.). Flanagan.ugr.es. Recuperado de http://flanagan.ugr.es/docencia/2005- 2006/2/apuntes/ciclovida.pdf Metodología para el Desarrollo de Sistema de Información. (s.f.). Monografías. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos90/metodologia-desarrollo-sistema- informacion/metodologia-desarrollo-sistema- informacion.shtml Diseño del Sistema de Información (DSI). (s.f.). Manuel.Cillero.es. Recuperado de https://manuel.cillero.es/doc/metrica-3/procesos- principales/dsi/