SlideShare a Scribd company logo
¡No hay que bajar la guardia
contra el Covid-19!
DEL DÍA, GENERAL 8 agosto, 20207 agosto, 2020 marca
En las últimas 24 horas, los SSO contabilizan 160 casos
nuevos y 10 defunciones en Oaxaca a causa del virus
Foto de Agencia Fotoes
Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportaron este viernes 7 de
agosto, 160 nuevos casos de Covid-19, con lo que suman 11 mil 485 los contagios; en
cuanto a fallecimientos, se llegó a las mil 035 pérdidas fatales, 10 más en
comparación al corte epidemiológico del día jueves.
La subdirectora de Innovación y Calidad de los SSO, Rosa Lilia García Kavanagh, en
representación del titular de la dependencia, Donato Casas Escamilla, señaló que al
día de hoy nueve mil 746 personas lograron recuperarse de la enfermedad infecciosa.
Así también, informó que 917 pruebas están en espera de resultados por laboratorio.
Y respecto a la atención médica, señaló que se tiene el 48.9% de ocupación
hospitalaria.
Añadió que la región de Valles Centrales contabiliza 492 casos activos, la Mixteca
presenta 60, seguido del Istmo y Tuxtepec que contabilizan 43 cada una; así también
la Costa registró 49 y la Sierra (Norte) 17 pacientes.
Confirmó que en total existen 704 personas que cursan en estos momentos el
padecimiento respiratorio, por lo que advirtió que en el territorio oaxaqueño la
patología vírica se encuentra aún en etapa activa.
La funcionaria agregó que las localidades con el mayor número de contagios
reportados este viernes son: Oaxaca de Juárez con 52 casos y San Juan Bautista
Tuxtepec con 21 diagnósticos nuevos.
“Es necesario eliminar adecuadamente los cubrebocas para
evitar contaminación y focos de infección”: SSO
Subrayó que los desechos sanitarios como: cubrebocas, pañuelos desechables,
chicles, cepillos dentales, guantes, colillas de cigallo, botes de medicamento, deberán
ser embolsados de preferencia con material biodegradable, sellados y separados del
resto de la basura.
Además, recomendó rociar la bolsa por dentro y por fuera con solución desinfectante
(se puede utilizar una concentración de etanol del 70% o cuatro cucharadas de cloro
por un litro de agua), y escribir con marcador permanente “Residuos sanitarios”, así
como someterlos a una cuarentena mínima de cinco días, antes de entregarlo a
cualquier empresa de recolección de basura, por seguridad de las personas que
realizan esta labor.
Finalmente pidió a la población no tirar en la vía pública los cubrebocas, tanto los
desechables como los caseros, con el fin de no contaminar el medio ambiente y evitar
focos de contagios de la patología vírica.
Indígenas zapotecos cierran el paso a
distribuidores de Coca-Cola y Sabritas
PEDRO MATÍAS7 agosto, 2020
Un niño tomando refresco y con comida chatarra. Foto: Yahir Ceballos
OAXACA, Oax (apro).- Habitantes del municipio zapoteco de Villa Hidalgo
Yalalag cerraron el paso a distribuidores de alimentos “chatarra” como Coca-
Cola y Sabritas, con el fin de que la población de la Sierra Juárez de Oaxaca
regrese a su alimentación tradicional.
En la conferencia en línea “El derecho a la alimentación y soberanía alimentaria de
los Pueblos Indígenas”, organizado por el Centro Profesional Indígena de Asesoría,
Defensa y Traducción (Cepiadet) y moderado por Yasyana Elena Aguilar Gil,
integrante de organización Colegio Mixe (Colmix), Villa Hidalgo Yalalag fue
puesto como ejemplo.
El investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador
Zubirán”, Abelardo César Ávila Curiel, manifestó que Villa Hidalgo Yalalag es un
ejemplo de la problemática extendida por la mayoría de comunidades indígenas del
país, donde alimentos producidos en la propia localidad son desplazados por otros
ultra procesados y bebidas embotelladas o “refrescos”.
Destacó que el despojo de la alimentación de los pueblos indígenas sólo ha traído
enfermedades con productos denominados “chatarra”, gracias a que cuentan con
una enorme publicidad, mercadotecnia y distribución.
La regidora de Educación de Villa Hidalgo Yalalag, María Isabel Aquino León,
reconoció que su comunidad ha sido una de las más afectadas por la venta y
consumo de productos industrializados, y por ello determinaron prohibir el paso a
distribuidores de productos chatarra.
Señaló que en la comunidad al menos 50 personas tienen diabetes, según los
registros de la Unidad Médica Rural; sin embargo, los médicos aseguran que la
mayoría de los pacientes no llevan un control médico porque no quieren dejar de
consumir “chatarra”, pues la asocian con una falsa “calidad de vida”.
Una de las conclusiones en la conferencia en línea fue que, debido al incremento en
el consumo de alimentos ultraprocesados, popularmente conocidos como
“chatarra”, en pueblos y comunidades indígenas desde hace varios años se registran
enfermedades como diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad, que los vuelve
vulnerables ante la pandemia por el covid-19.
Por su parte, Alejandro Calvillo Unna, director de Poder del Consumidor, destacó
que, en América Latina, México es el mayor consumidor de tales productos y, entre
los estados, Oaxaca y Chiapas figuran entre los mayores consumidores de Coca-
Cola, lo cual se refleja en problemas de salud pública por diabetes y obesidad.
Y dio el ejemplo de un estudio realizado, con el apoyo del Instituto Nacional de la
Nutrición, en el municipio de Chilapa, en la montaña de Guerrero, donde el 60% de
los niños declaraban que habían incluido en su desayuno bebidas azucaradas, y un
porcentaje igual del alumnado de primaria, secundaria y preparatoria, declaraban
haber consumido el día anterior, tres veces o más, bebidas azucaradas.
Calvillo Unna mencionó que, después de impartir un taller a niños de Chilapa, éstos
se organizaron para dejar de comprar frituras empaquetadas y el dinero que
gastaban en su consumo lo invirtieron en ingredientes locales para preparar un
almuerzo nutritivo para ellos y sus compañeros, lo que dio como resultado una
mejor nutrición y baja de talla.
En la mixteca oaxaqueña, el colectivo Ve’e Ñuu de Tlaxiaco, en el que participaron
Bacilia Riaño Bautista y Romeo Ramírez González, se ha dado a la tarea de
comercializar alimentos producidos en el campo como quelites, hongos, nopales,
pulque y tortillas hechas a mano, con el objetivo de revalorar la comida de las
comunidades indígenas, además de compartir conocimientos sobre la preparación
de diversos platillos.
Abelardo Ávila Curiel subrayó que la mala alimentación surge de varios factores,
ente los que figuran la desvalorización de los productos alimenticios locales,
empezando por el maíz y el frijol, y también por las políticas públicas neoliberales
que han ponderado la compra, por ejemplo, de maíz importado, lo que ha
provocado la quiebra del campo y que los productores se conviertan en fuerza de
trabajo para la industria.
Diputados de Morena y PT en Colima van
contra la venta de comida “chatarra” a menores
PEDRO ZAMORA BRISEÑO7 agosto, 2020
El Congreso de Colima. Foto: Tomada de Twitter @congresocolima
COLIMA, Col. (apro).- Frente a la alta incidencia de diabetes y obesidad en el
estado, diputados de Morena y del Partido del Trabajo (PT) presentaron una
iniciativa en el Congreso local para prohibir la venta de comida chatarra a
niñas y niños colimenses, similar a la que se aprobó recientemente en Oaxaca.
La propuesta está firmada por el coordinador de la bancada de Morena, Vladimir
Parra Barragán, así como la diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio, a nombre de
su fracción, y Ana Karen Hernández Aceves, del PT.
Entre los argumentos, la iniciativa cita datos de la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición (Ensanut) aplicada en 2018, según la cual 8.2% de la población infantil en
México con edad de cero a cuatro años tiene sobrepeso y 22.2% se encuentra con
riesgo de sobrepeso; de igual forma, 18.1% de los menores de entre cinco 5 y 11
años tiene sobrepeso y 17.5% obesidad, sumando 35.6% de la población en este
rango de edades con alguno de estas dos condiciones.
Asimismo, señala que en el caso de las personas de entre 12 y 19 años, 23% tiene
sobrepeso y 14.6% obesidad, sumando entre las dos 38.4%, lo que representa un
aumento de más de cuatro puntos porcentuales en tan solo seis años.
En el caso de Colima, con datos de la misma encuesta de 2018, ocupaba el tercer
lugar nacional en índice de sobrepeso y obesidad, y el primer lugar de obesidad en
jóvenes de entre 12 y 19 años.
Además, 17.2% de la población de 20 años o más tiene diagnóstico previo de
hipertensión, y 10.8% de población en ese mismo rango tiene diagnóstico previo de
diabetes. El año pasado, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de
Salud Federa, registró en Colima 3 mil 333 nuevos casos de diabetes.
En la exposición de motivos también se citan consideraciones del doctor Hugo
López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en el sentido
de que en México “tenemos una población con una salud crónicamente
deteriorada”, con una epidemia de obesidad, sobrepeso, diabetes, y con ellas un
conjunto de enfermedades crónicas como la hipertensión.
Vladimir Parra advirtió que no es posible seguir privilegiando los intereses
económicos de unos cuántos por encima del bienestar de la población.
“La regulación que se plantea en la presente iniciativa, respecto de la venta de
bebidas o alimentos de alto contenido calórico, azúcares, sodio o grasas, así como el
fomento del derecho de los menores a una alimentación saludable, es una necesidad
y un beneficio social que va en sintonía con lo establecido en nuestra legislación y
en tratados internacionales”, dijo.
Por su parte, Blanca Livier Rodríguez mencionó que, de acuerdo con diversas leyes
de Colima, los niños tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de
alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.
Así también, la Secretaría de Salud tiene la obligación de establecer estrategias y
mecanismos con el fin de prohibir la venta y consumo de productos con alto
contenido de azúcares refinados, colesterol, ácidos grasos saturados, ácidos grasos
trans, sal y aditivos en los establecimientos escolares y en los espacios donde se
expenden alimentos en las instituciones educativas de todos los niveles y
modalidades del sistema dependiente de la Secretaría de Educación del gobierno del
estado.
Por ello, la propuesta plantea reformas a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes del Estado de Colima, entre las que destaca la prohibición de la venta,
obsequio o exhibición a menores de edad de bebidas o alimentos de alto contenido
calórico, azúcares, sodio o grasas, además de prohibir la publicidad de alimentos
chatarra dentro de los planteles educativos públicos y privados de educación básica
y media superior.
La propuesta, presentada en la sesión legislativa de este viernes, se turnó a las
comisiones de ese sector para su análisis y elaboración del dictamen
correspondiente.
La ONU recomienda a estados de México ver el
ejemplo de Oaxaca con su nueva Ley “antichatarra”
Por Redacción / Sin Embargo
SECCIÓN MÉXICO
En México el 75 por ciento de los adultos sufren sobrepeso u obesidad. Foto: Cuartoscuro.
El 5 de agosto, Oaxaca se convirtió en el primer estado de México
en prohibir la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto
contenido calórico a los menores de edad. Con 31 votos a favor, la 64
legislatura del Congreso de Oaxaca hizo historia al aprobar
esta iniciativa, pese a las presiones de la industria de la chatarra que días
previos a la votación publicaron desplegados en contra de la medida.
Ciudad de México, 7 de agosto (SinEmbargo).– Las otras entidades de México deben ver a Oaxaca como
ejemplo con su nueva Ley “antichatarra”, recomendó hoy Catalina Gómez, Jefa de Política Social, Salud y
Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
“Hay que enviar una felicitación a Oaxaca por esta decisión valiente y pionera que está poniendo primero el
interés superior de la niñez por encima de intereses económicos. Mi mensaje para los congresos de diferentes
estados y para diferentes foros es que consideren estas medidas para la prevención”, dijo Gómez durante una
entrevista con Alejandro Páez Varela, conductor de “Los Periodistas”.
El 5 de agosto, Oaxaca se convirtió en el primer estado de México en prohibir la venta de bebidas azucaradas y
alimentos con alto contenido calórico a los menores de edad. Con 31 votos a favor, la 64 legislatura del
Congreso de Oaxaca hizo historia al aprobar esta iniciativa, pese a las presiones de la industria de la
chatarra que días previos a la votación publicaron desplegados en contra de la medida.
México es el segundo país del mundo con más casos de obesidad. Foto: Cuartoscuro.
“Invertir en la prevención vale la pena. Los costos económicos que puede llevar el cambio de hábitos no pueden
estar por encima del bien de la infancia, a su derecho a una buena alimentación y a su derecho de tener una
salud adecuada”, señaló Catalina Gómez durante la entrevista para La Octava.
“En Estados Unidos y México la venta de bebidas azucaradas y de productos ultraprocesados es muy amplia y
es parte de la cultura, casi al punto que no se ve como algo que debe corregirse. Se debe evitar su consumo y
promover el consumo de productos más frescos y mantener una dieta más balanceada y saludable”, agregó.
Jefa de Política Social, Salud y Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dijo
que En México el consumo de agua simple debe incrementarse: “Se debe trabajar también el tema de acceso,
hay muchas poblaciones que no cuentan con buen acceso de distribución de agua potable. Las escuelas tienen
problemas con bebederos. Eso incentiva al consumo de bebidas azucaradas”.
“Lo que vemos es que en muchos lugares en México es más fácil conseguir los productos ultraprocesados y las
bebidas azucaradas en lugar de conseguir productos frescos y naturales”, lamentó.
De acuerdo con datos compartidos por la representante de la Unicef, en México el 75 por ciento de los adultos
sufren sobrepeso u obesidad.
“Enfocarse en la prevención siempre será más barato y mucho más fácil que llegar a tener un problema grave de
salud pública como lo es la obesidad y todos los problemas asociados”, dijo Catalina Gómez.
Las otras entidades de México deben ver a Oaxaca como ejemplo con su nueva Ley “antichatarra”, recomendó
hoy Catalina Gómez, Jefa de Política Social, Salud y Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (Unicef). Foto: Cuartoscuro.
La histórica iniciativa aprobada en Oaxaca fue celebrada por 73 organizaciones en pro de la salud y organismos
internacionales como la FAO, ONU y la Unicef, pero rechazada por el sector empresarial de Oaxaca como la
Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Cámara Nacional de la Industria de
Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados
(Canirac), Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Asociación Nacional De Tiendas De
Autoservicio Y Departamentales (ANTAD), Canaco y el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de
Consumo, A.C. (ConMéxico), este último agrupa a 44 empresas como Bimbo, Nestlé, Coca-Cola y Lala.
La iniciativa privada argumentaba que las empresas, especialmente los pequeños comerciantes, se verían
afectados en sus ventas y no era conveniente aprobarla en estos momentos de pandemia, cuando este sector se
ha visto afectado. Incluso este día afuera del Congreso oaxaqueño un reducido grupo de comerciantes de
Tlaxiaco se manifestó en contra de la legislación.
En México, 34.4 por ciento de los niños y adolescentes tiene sobrepeso u obesidad, lo que sitúa a los mexicanos
en primer lugar mundial en obesidad infantil. A nivel estatal, Oaxaca ocupa el segundo lugar con más obesidad
en adultos y el primero con obesidad infantil, según los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) al cierre de 2018.
En contraste, unos 60 mil niños de cero a cinco años de edad padecen desnutrición.
Agencia Reforma y Staff NVI
Confirman arresto de ex procurador por
desaparición de miembros del EPR en 2007
Además de los 6 elementos de la AEI
La Fiscalía General de la República capturó a 6 ex mandos y agentes de la Policía
Ministerial de Oaxaca por la desaparición de dos líderes del Ejército Popular
Revolucionario (EPR) en 2007, y también realizó el arresto de Evencio N.M., ex
procurador de justicia en el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, confirmaron fuentes
federales.
Fuentes cercanas a la investigación, confirmaron que el ex procurador de Oaxaca,
fue aprehendido durante un cateo a uno de sus domicilios en la capital oaxaqueña la
madrugada de este viernes.
Sobre el ex procurador durante la segunda mitad del sexenio de Ulises Ruiz Ortiz,
también pesaba una orden de aprehensión por su presunto involucramiento en las
detenciones y desapariciones de Cruz Sánchez y Reyes Amaya, toda vez que los
elementos de la AEI detenidos estaban bajo su mando.
Gira juez diez órdenes de aprehensión
Un juez federal de Jalisco giró un total de 10 órdenes de aprehensión por los delitos
de homicidio y desaparición forzada, en agravio de Edmundo Reyes Amaya y
Gabriel Alberto Cruz Sánchez, dirigentes del grupo armado que supuestamente
fueron detenidos el 27 de mayo de 2007 en Oaxaca y desde entonces se desconoce
su paradero.
De acuerdo con fuentes jurídicas consultadas en Oaxaca, los detenidos fueron
trasladados la noche del jueves desde la capital oaxaqueña a la Comisaría de Prisión
Preventiva de Jalisco, en Puente Grande, donde este viernes comparecerían ante el
juez de la causa para la diligencia de declaración preparatoria.
Este caso, por el que hubo detenidos en 2008 pero no se ejerció la acción penal, fue
llevado esta vez ante la justicia federal por la Fiscalía Especializada de Búsqueda de
Personas Desaparecidas de la FGR, a cargo de Abel Galván Gallardo.
Capturan a ex director de la Policía Ministerial
La FGR capturó este jueves sobre la calle de Libres y Abasolo, cerca del centro de
la ciudad, a Daniel CF, quien se desempeñaba como director de la Policía
Ministerial en 2007, cuando ocurrió la desaparición de los guerrilleros, informaron
fuentes jurídicas vinculadas al caso.
En ese lugar tiene su domicilio y una zapatería. Los otros cinco fueron detenidos en
la sede de la Agencia Estatal de Investigación -antes Policía Ministerial-, en San
Antonio de la Cal, Oaxaca, donde se señala que en ese año presuntamente fueron
llevados los miembros del EPR.
"Ayer por la tarde fueron citados en estas oficinas y allí les ejecutaron las órdenes
de aprehensión", dijo uno de los informantes consultados.
De acuerdo con el informante, en estas oficinas fueron detenidos el comandante
Juan José H.R.L. alias el Yakult, integrante del Grupo de Alto Impacto de Valles
Centrales y la Cañada, y Abel Adán M.L. alias el Kiko, comandante regional en la
Zona Mixteca.
También Francisco P.C. alias el Garapiñado, jefe de grupo de la corporación, y los
elementos Samuel Alonso L.G. y Ernesto H.H.
Otro sujeto con orden de aprehensión en este asunto es el comandante Albino S.O.
o Albino S.O. alias el Babalucas, quien está preso desde hace varios años en el
Penal Federal de Villa Aldama, Veracruz, cumpliendo una condena por sus vínculos
con Los Zetas.
Se espera que el mandato de captura le sea cumplimentado en reclusión en las
próximas horas. Los que se encuentran prófugos de la justicia son Pedro HH, ex
subdirector operativo de la Policía Ministerial, y el agente Dámaso S.P.
Les dictarían prisión preventiva
En caso de ser procesados, ninguno de los acusados tendrá la posibilidad de llevar
el proceso en libertad, debido a que tanto en el anterior como en el nuevo sistema de
justicia penal los delitos que les imputan son graves o con prisión preventiva
oficiosa.
Esta es la segunda vez en 12 años que la FGR intenta acusar a funcionarios
implicados en la desaparición de los eperristas, ya que el 27 de abril de 2008 fueron
detenidos el ya referido Pedro H y el agente Ángel RC alias el Chicharrín.
Poco después de la desaparición de los eperristas Reyes Amaya y Cruz Sánchez,
una de las primeras versiones señaló que habían sido detenidos en el hotel El Árbol
de Oaxaca, el 24 de mayo de 2007, tres días antes de que se denunciara la
desaparición.
Sin embargo, informes de la Sección Primera de la 28 Zona Militar, con sede en
Ixcotel, Oaxaca, revelan que en realidad el Ejército envió una fuerza de reacción al
hotel para verificar una denuncia anónima que señalaba la presencia de personas
armadas.
Ahora, seis elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, y el ex procurador
de justicia, fueron detenidos y se encuentra en prisión mientras se determina su
situación jurídica.
Pide S-22 cárcel para Ulises Ruiz y Gabino Cué
por delitos de lesa humanidad en 2006 y
masacre de lesa humanidad
Por Pedro Matías
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-
CNTE) exigió la detención de los ex gobernadores Ulises Ruiz Ortiz por la represión del 2006 y de Gabino Cué
Monteagudo por la masacre de lesa humanidad en Nochixtlán, al darse a conocer la detención y ordenes de
aprehensión libradas contra ex funcionarios por la desaparición de dos guerrilleros del Ejército Popular
Revolucionario.
Y afirmó que “la verdadera justicia llegará cuando todos los asesinos, responsables materiales e intelectuales de
estos hechos, de la agresión del 2006 y muchos atropellos más estén tras las rejas, sobre todo cuando vivamos
en un país libre de la persecución y desaparición forzada donde no se criminalice la protesta social”.
Luego que se dio a conocer que un juez federal libró ordenes de aprehensión en contra del ex procurador de
justicia de Oaxaca, Evencio Nicolás Martínez Ramírez y del ex director de la Policía Ministerial, Daniel
Camarena Flores, así como de dos comandantes y cinco elementos en activo de la Agencia Estatal de
Investigaciones por su presunta participación en la desaparición de los integrantes del EPR, Edmundo Reyes
Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, pidió justicia.
La Sección 22 recalcó “no olvida que Camarena Flores, director de la policía en el 2006, agredió a Emeterio
Marino Cruz y torturó a los detenidos el 16 de julio del 2007”.
Entonces, “exigimos que todos los involucrados en la represión del 2006 bajo la orden de Ulises Ruiz Ortiz y de
la masacre de lesa humanidad en Nochixtlán durante la administración de Gabino Cué sean castigados de
manera inmediata”.
Consideran que “la justicia que se ha impartido en nuestro país ha sido ciega, sorda o muda, siempre
conveniente a intereses de políticos, empresarios, presidentes, gobernantes, compadres y amigos que usan al
sistema de justicia mexicano para su beneplácito”.
Por ello, la impunidad ha extendido sus tentáculos de corrupción a jueces, ministerios, procuradores, policías y
militares que coludidos con grupos delincuenciales han matado torturado y desaparecido a los luchadores
sociales, estudiantes, maestros e integrantes de organizaciones que han hecho uso de la protesta social y la
denuncia pública para exigir justicia y oportunidades de movilidad social.
“Hoy, ante el anuncio de una orden de aprehensión y la presunta detención del exprocurador de justicia de
Oaxaca en el periodo del asesino Ulises Ruiz Ortiz, Evencio Nicolás Martínez, por la desaparición forzada de
Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Sánchez ratificamos nuestras denuncias en contra de los personeros
que sirven a la política represiva del Estado”, puntualizó.
Mencionaron que a 13 años de la desaparición de los luchadores sociales ocurrida el 25 de mayo de 2007, la
orden de aprehensión de Evencio Nicolás, Daniel Camarena, de comandantes y de elementos de la AEI (Pedro
Hernández Hernández, Albino Sánchez Osorio o Albino Sánchez Osorno alias “El Babalucas”; Juan José
Ramírez López; Dámaso Santiago Peralta; Ernesto Herrera Hernández; Samuel Alonso Lechuga Graniel;
Francisco Pascual Cervantes alias El Garapiñado; y Abel Adán Morales López) involucrados en esta historia del
autoritarismo y crimen de Estado deja en evidencia la colusión de autoridades y el golpe funesto hacia la libre
manifestación.
Recordaron que la “cárcel, desapariciones y asesinatos han sido los hechos que escriben la historia de la lucha
social en México, por ello, este anuncio representa sólo un paliativo para simular que existe acceso a la justicia
y castigo a los responsables, porque después de 13 años la justicia mexicana apenas libra una orden de
aprehensión en contra de los responsables de la desaparición de dos luchadores sin considerar también las
graves faltas que como funcionarios cometieron bajo la orden de URO en el 2006”.
Y es que “en la calle y en las oficinas de gobierno se pasean los asesinos del pueblo, como Ulises Ruiz Ortiz y
demás funcionarios que sin humanidad alguna asesinaron, encarcelaron y persiguieron a maestros e integrantes
de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)”.
Así con toda la impunidad oficial siguen libres los responsables del asesinato de Samir Flores, de la
desaparición de 43 estudiantes normalistas, de agresiones a maestros, luchadores, camaradas y del pueblo que
luchó en contra de la evaluación punitiva.
Por tal razón, lamentaron que de forma sistemática se continúe tejiendo la agresión en contra de quienes luchan
por la madre tierra al encabezar desde la defensa y resistencia un trabajo organizado en contra de las políticas
neoliberales y gubernamentales.
Finalmente señalaron que “la verdadera justicia llegará cuando todos los asesinos, responsables materiales e
intelectuales de estos hechos, de la agresión del 2006 y muchos atropellos más estén tras las rejas, sobre todo
cuando vivamos en un país libre de la persecución y desaparición forzada donde no se criminalice la protesta
social”.
EL SANTO OFICIO
La Coordinadora y la
educación
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S.
El atónito cartujo mira en la televisión y lee en los periódicos la historia
del maestro guatemalteco Lalito Gerardo Amílcar Ixcoy, de 27 años, quien
cada día recorre los pueblos de Santa Cruz del Quiché con su triciclo,
adaptado como escuela móvil, para darles clases al aire libre a sus
alumnos. Uno por uno, en las puertas de su casa, cada niña o niño espera
al maestro, ambos van equipados con cubrebocas y guardan sana distancia.
Nadie le pidió ni le dio nada a Lalito para hacerlo, su iniciativa ha
trascendido y conmueve por ser ejemplo de vocación y compromiso con
los alumnos.
En México, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación (CNTE) han protestado por el acuerdo firmado el pasado
lunes por el gobierno federal y cuatro televisoras privadas para iniciar el
ciclo escolar 2020-2021 con clases a distancia, a través de canales de esas
empresas y de los medios públicos, entre ellos la radio.
Para los líderes de las secciones de la CNTE en Ciudad de México,
Chiapas, Michoacán y Oaxaca, con el plan “Aprende en casa”, impulsado
por la SEP, se margina a la población rural y a los maestros, quienes para
evitar ser excluidos entregarán fotocopias “casa por casa” y darán clases a
través de radios comunitarias y, cuando sea posible, de las redes sociales.
La idea parece buena, pero la historia no está del lado de los maestros de
la CNTE, entre ellos no se conoce ningún Lalito pedaleando al encuentro
de alumnos y alumnas para compartirles sus conocimientos. Al contrario,
los archivos periodísticos y la memoria guardan relatos e imágenes de sus
marchas, mítines, bloqueos —en ocasiones violentos—, de la manera
arbitraria como han suspendido clases durante meses sin importarles
afectar a miles de niñas y niños de los estados más pobres del país.
Ojalá y cuando termine la crisis sanitaria y las escuelas abran sus puertas
para volver a ser centros de enseñanza y convivencia, los líderes de la
CNTE no las vuelvan a cerrar bajo ningún pretexto.
La infancia de nuestro país no puede continuar siendo rehén de sus
intereses, como lo ha sido durante tantos años.
Tras balacera, realizan cateos en Zoquitlán, Oaxaca;
aseguran armas, municiones, drogas, cachorro de
tigre y detienen a 4
Redacción El Piñero | Corresponsalía
Oaxaca, Oax.- La Fiscalía General de Oaxaca ejecutó cateos simultáneos en domicilios particulares del
municipio de Santa María Zoquitlán, aseguraron armas, municiones, drogas, un cachorro de tigre y detuvieron a
4 personas, entre ellas un adolescente.
Los cateos se realizaron la madrugada de este viernes, en inmediaciones del Barrio del Panteón, participaron
elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
Los cateos se dieron dentro de la carpeta de investigación 100/2020, las autoridades fueron recibidos a balazos
por los delincuentes, se repelió la agresión y se efectuaron los cateos.
Aseguraron armas largas y cortas, cargadores y cartuchos de diferentes calibres, hierba seca con características
de marihuana, una cuatrimoto y un cachorro de tigre.
Además, se logró la detención de 3 hombres, así como un adolescente de 17 años, quienes fueron puestos a
disposición de la autoridad correspondiente.
México cierra la primera semana de agosto con
51,311 muertes por Covid-19
La Secretaría de Salud reportó que para este viernes 469,407
personas han dado positivo a Covid en México, mientras que 51,311
han perdido la vida.
Redacción07 de agosto de 2020, 19:28
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se refirió en la
conferencia diaria sobre el denominado Lado B de la estrategia contra
la pandemia, tras argumentar que ello no representa que el cambio es
porque el plan previo fue equivocado.
Aseguró que en la medida que la epidemia se vuelve más larga, hay
una afectación en el equilibrio entre protección a la salud y a la vida
por medio de disminuir los contagios al existir una carga mayor en la
parte económica.
Entonces -argumentó el funcionario- tenemos que re-equilibrar la
relación de protección a la salud y la reactivación económica, tras
indicar que es una tendencia que tienen todos los países del mundo,
porque la epidemia porCovid-19 duraría “varios años”.
Así, el subsecretario puntualizó que el Lado B es integrar de una
manera más amplia los distintos elementos que ayudan a la
reactivación económica.
“En resumen, la epidemia en México ha sido una epidemia larga, esto
no es casualidad, esto es producto de la estrategia que se diseñó desde
enero, atendiendo a las mejores prácticas y las recomendaciones de
la Organización Mundial de la Salud, en particular los planes de
preparación y respuesta ante la epidemias de este tipo, donde
Influenza es el modelo.
“Segundo, las dos actividades fundamentales de esa estrategia son la
mitigación comunitaria para lograr una curva epidémica plana, pero
irremediablemente larga... Esto ha permitido la segunda meta: que no
se saturen los hospitales, de modo que tengamos... un amplio margen
de disponibilidad de camas hospitalarias.
“Tercero, hemos incorporado ya desde hace varias semanas, un par de
meses, este esquema de atención local comunitaria en la medida en
que la epidemia se dispersó hacia regiones geográficas y territorio
más dispersos, el área rural...”
“Y cuarto y último, en este momento, cuando estamos planteando la
continuidad de la estrategia estamos planteando el Lado B de la
misma estrategia, no hay ninguna ruptura ni hay un asunto de que
hubiese fallado lo anterior”, defendió.
Dinero
¿Qué hay detrás de los ataques al Dr. López-Gatell? // Gobernadores defienden sus intereses // Es su
responsabilidad la salud de sus entidades
Enrique Galván Ochoa
D
espués de que Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, admitió desacuerdos
con algunos gobernadores del país por la estrategia seguida ante la pandemia de Covid-19, un grupo de nueve
mandatarios exigió su salida inmediata del puesto. ¿Cuál es tu opinión? Resultados del sondeo en la gráfica.
Metodología
El sondeo fue distribuido por redes sociales. Participaron 2 mil 893 personas; en Twitter, 239; en El Foro
México, 604, y en Facebook, 2 mil 50.
Twitter
No tienen interés en buscar el bien común de los ciudadanos. Lograron sembrar la idea entre la población de
que las directrices de salud a escala federal no eran las correctas. El comportamiento de la gente, en varios
casos, fue de hacer caso omiso a las medidas sanitarias. La perversidad de estos gobernadores queda de
manifiesto, al incrementar los contagios y evadir su responsabilidad. Fácil para ellos culpar al Dr. Hugo López-
Gatell.
@JesúsBarquera / CDMX
Aparte de defender intereses de la comida chatarra al atacar al Dr. López-Gatell, atacan también al gobierno. No
les interesan los ciudadanos, les interesa defender sus intereses y continuar gozando de privilegios.
@RivGlory / CDMX
El doctor López-Gatell ha sido un líder sobresaliente al frente del grupo de científicos que atienden la
pandemia.
@MONDRAGON56 / Querétaro
El manejo de la pandemia paralizó las actividades económicas de un país que no posee las condiciones para
resistir un confinamiento masivo. La reapertura económica debe ser, sin embargo, paulatina, y mientras las
autoridades estatales y locales no hagan el control de su movilidad y la población no siga los protocolos de
higiene, distancia y protección, seguiremos viendo contagios y, en el peor de los casos, defunciones. No sé si
quienes proponen la destitución cuenten con los estudios del doctor López-Gatell para poder evaluarlo o sólo
son viscerales.
Ciudadano pacifista (Cab_sept2) / CDMX
Facebook
Aquí en Jalisco, al gobernador lo mueve el dinero y no el bienestar de la gente.
Damián Rangel / Zapopan, Jalisco
Se destacan estos gobernadores por estar en las listas de sobornados por los encargados de la reforma
energética. Fueron antes firmantes de las alianzas contra la población mexicana. Llegaron a esos cargos como
beneficiarios del sistema corrupto que se impuso a la democracia… Con esos antecedentes, ¿por qué
deberíamos creer en la buena fe de personajes manchados por la corrupción y los malos manejos de la vida
pública?
José Luis Díaz Núñez / CDMX
Es pura politiquería insana y visceral, una forma de atacar a la 4T, sin enfrentar al Presidente. Son gobernadores
insaciables que no se llenan de dinero y sólo lo quieren para ser más y más corruptos.
René Espinosa / San Luis Potosí
Faltó la opción Están en campaña política. Así les den más dinero, dejen la comida chatarra en paz o regresen a
los monopolios farmacéuticos, estarán pidiendo su renuncia porque se trata de ajedrez político, pegarle a una
figura central de 4T en este momento.
Alfredo Morales / Veracruz
Para que los gobernadores se muevan siempre hay un interés detrás; yo no les creo que quieran que las cosas
mejoren, ellos sólo defienden sus intereses.
José Luis Martínez / Aguascalientes
El Foro México
Realmente el ataque va dirigido al gobierno de AMLO. Desesperadamente buscan temas que levanten dudas
entre la población sobre el manejo de la pandemia. El doctor Gatell es un hombre capaz y tiene un equipo de
primera línea.
Eduardo Sainoz / Tlaxcala
Es una batalla política. A esos gobernadores nunca les ha interesado el pueblo al que dicen servir. Sólo
pretenden debilitar la imagen de la 4T para mercantilizar sus decisiones: en salud, en educación, en trabajo y
por supuesto el dinero que quieren para sus futuras campañas políticas.
José Luis Martínez /Tultitlán
Considero que la pandemia y sus efectos son difíciles de controlar cuando la gente carece del concepto de la
solidaridad. Evidentemente, al final los resultados serán lamentables; como sabemos, los servicios de salud del
sistema nacional están descentralizados desde fines de los años 90 del siglo pasado, lo que implica que son los
gobernadores y sus secretarios de salud los responsables de las políticas públicas para la contención. Lo que
sucede es que las ineficiencias y errores de ellos redundarán en resultados negativos en muertes y contagios, y
no quieren aceptar sus deficiencias, pretenden imputárselas al gobierno federal.
Raúl Luna Sandoval /CDMX
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
Partidos políticos e independientes recibirán 7, 200
mdp para campañas de 2021
Este monto no lo define la autoridad electoral, sino que es producto de la aplicación de una formula prevista en
la Constitución.
Cuartoscuro Archivo
Por Redacción Animal Político
Los partidos políticos y candidaturas independientes recibirán para el ejercicio 2021, 7 mil 200 millones de
pesos, determinó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
El año pasado el organismo electoral aprobó 5 mil 239 millones pesos para el ejercicio 2020, lo que representa
un aumento de 37%.
Este monto no lo define la autoridad electoral, sino que es producto de la aplicación de una formula prevista en
la Constitución.
“El INE únicamente aplica la fórmula dispuesta en el artículo 41 constitucional. El Instituto no puede hacer
interpretaciones sobre la fórmula y menos aún hacer consideraciones para modificar el monto de las
prerrogativas que por disposición constitucional se deben entregar cada año a los partidos políticos, el cual en
2021 incluye recursos para eventuales candidaturas independientes”, destacó en un comunicado.
Del total del financiamiento aprobado, 5 mil 250 millones de pesos se destinarán a actividades ordinarias; mil
575 millones para gastos de campañas para los institutos políticos nacionales.
Para el gasto de campaña de los candidatos independencias se otorgarán 31.5 millones de pesos; 157.5 millones
para las actividades específicas; 210 millones para las franquicias postales, y 693 mil pesos para las telegráficas.
La Consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, consideró que la
distribución del financiamiento público para el ejercicio 2021, se llevará a cabo una vez que se tenga certeza del
número total de partidos políticos nacionales y de las posibles candidaturas independientes que obtengan su
registro.
“En el caso de que nuevos partidos políticos obtengan su registro, el monto del financiamiento total a los
partidos políticos no crecerá un solo peso, sino que esa misma cantidad destinada se repartiría conforme a lo
que establecen las reglas entre el total de los partidos políticos que cuenten con el registro, tanto los nuevos
como los partidos políticos ya existentes”, aclaró
La Función Pública investiga aumento de 14
mdp en la fortuna de Osorio Chong
LA REDACCIÓN8 agosto, 2020
Miguel Osorio Chong, senador y exsecretario de gobernación. Foto: Tomada de Twitter
@IBDSenado
CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).– La Secretaría de la Función
Pública (SFP) estará investigando al senador Miguel Ángel Osorio Chong tras
detectar un incremento de 14 millones 57 mil 404 pesos en su patrimonio.
De acuerdo con el diario Reforma, el pasado 24 de junio, la SFP remitió el
expediente a la Unidad de Asuntos Jurídicos para la presentación de una denuncia.
A raíz de ello, el hijo del exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Vargas, solicitó un amparo ante el Juzgado Tercero de Distrito en Hidalgo, que le
fue negado.
En la solicitud de amparo, Osorio Vargas señaló que la Función Pública investiga
los ingresos de su padre durante el periodo del 1 de enero de 2014 al 31 de
diciembre de 2017.
También Laura Vargas, esposa del ahora coordinador del PRI en el Senado,
presentó un amparo ante el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa,
por considerar que hay violaciones a la presunción de inocencia y a las normas para
ejercer sanciones a funcionarios públicos.
Sobre el tema, el propio Osorio Chong dijo a Reforma que “la propia autoridad
tiene la respuesta a esas dudas pues confronta mis declaraciones con información
fiscal y bancaria en la cual se puede verificar que todo está correcto”.
Fortuna documentada
Entre los inmuebles indagados estaría una residencia de Osorio Chong en Paseo de
las Palmas, en la ciudad de México, y propiedades en el estado de Hidalgo.
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Osorio Chong declaró la compra de dos
terrenos en 2007 por 1 millón 120 mil 315 pesos, otro inmueble por 53 mil 272
pesos, y un palco con valor de 30 mil pesos en 2001.
También reportó que su cuenta bancaria ascendía a 4 millones 903 mil 424 pesos, y
que contaba con una cuenta de separación individualizada por 2 millones 993 mil
pesos.
El contrato de Etileno XXI, obra
de Felipe Calderón
JESUSA CERVANTES8 agosto, 2020
Felipe Calderón, Odebrecht.
A partir de las copias del expediente Odebrecht, incluidos testimonios, el contrato
íntegro de Etileno XXI y anexos y documentos internos de Idesa y Pemex,
Proceso reconstruye cómo se armó la trama de la trasnacional brasileña que ha
desangrado la hacienda mexicana, quiénes la diseñaron y desde cuáles
dependencias federales en los dos sexenios anteriores. Y todo apunta a Felipe
Calderón.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Primero como secretario de Energía, en 2003,
y luego como presidente, en 2007, Felipe Calderón ideó el contrato Etileno XXI
para favorecer a Marcelo Odebrecht, con lo que sangró al Estado con miles de
millones de pesos, permitió al empresario establecer una plataforma fraudulenta
para mover millones de dólares a diversos países y le endosó a Enrique Peña Nieto
la tarea de facilitarle al brasileño la ingeniería financiera… Un contrato de alcance
transexenal.
Esto se desprende de documentos en poder de la Fiscalía General de la República
(FGR) y que forman parte del expediente abierto desde 2017 por la trama de
sobornos de Odebrecht que involucra al exdirector general de Pemex Emilio
Lozoya Austin.
En los papeles en poder de la FGR, entre éstos declaraciones de testigos,
documentos internos de Pemex e incluso de Idesa –la empresa asociada con
Braskem, filial de Odebrecht que tiene el contrato de Etileno XXI–, se establece que
fueron directamente la presidencia de Felipe Calderón y Martin Werner,
subsecretario de Hacienda del sexenio de Ernesto Zedillo, los que afinaron la
fórmula del etano y modificaron el contrato para que la trasnacional brasileña
tuviera ganancias de 30% por un plazo de 20 años.
“Presidencia, Sener, SHCP y Pemex, se reunieron para proponer el descuento
máximo aceptable para el gobierno federal. Esta reunión fue de carácter oficial”, se
indica en la página 14 de uno de los documentos de Idesa.
Además Arturo Arreguí García, uno de los firmantes del contrato de Etileno XXI
por parte de Pemex, testificó ante la FGR: “A solicitud de la Oficina de la
Presidencia se llevaban a cabo reuniones para informar del avance del proceso
subasta… La Oficina de la Presidencia invitaba a Pemex, Sener, a los
representantes de Hacienda, a los asesores financieros y técnicos a informar
periódicamente de los avances del proceso, sin recordar quién era la persona que
coordinaba dichas reuniones.
“La necesidad de celebrar este contrato surge aproximadamente en el año 2008, en
la Presidencia de la República durante el sexenio del presidente Felipe Calderón”,
declaró a su vez Ricardo Arenas Briones, otro de los firmantes del contrato por la
petrolera, cuyo testimonio publicó el pasado jueves 6 la periodista María Idalia
Gómez en el diario Eje Central.
El expediente sobre los sobornos de Odebrecht, en la parte mexicana, cuenta con
todos los documentos relativos al contrato Etileno XXI. También incluye
movimientos bancarios realizados por la empresa brasileña desde México a 18
países, aún antes de entrar en operación; éstos fueron entregados por la Unidad de
Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto y podría sumar un
cuarto delito a dicha trama: defraudación fiscal.
Fragmento del reportaje publicado en la edición 2284 de la revista Proceso, ya en
circulación.
Juez de EU acusa a gobierno de "indiferencia
deliberada" ante riesgo de brote entre migrantes
confinados
Redacción Sin Fronteras
Foto/AP
San Francisco, 7 de agosto . — Un juez federal de Estados Unidos ordenó que se efectúen pruebas de
coronavirus a todas las personas que se encuentren en un centro de detención de inmigrantes en California, y
declaró que las autoridades habían mostrado una “indiferencia deliberada frente al riesgo de un brote”.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) ha “perdido el derecho a que se
le tenga confianza” en que adoptará medidas en el Centro de Detención Mesa Verde en Bakersfield, dijo el
jueves el juez federal Vince Chhabria, de acuerdo con el San Francisco Chronicle.
El ICE no respondió de momento a una solicitud de comentarios, dijo el periódico.
Mesa Verde es propiedad de un contratista privado del ICE y alberga a 121 hombres que han impugnado en
tribunales los procedimientos de deportación o están a la espera de ellos.
Por lo menos nueve detenidos y 14 miembros del personal han dado positivo en las pruebas de coronavirus, dijo
al periódico Bree Bernwanger, del Comité de Abogados pro Derechos Civiles en San Francisco.
Varios jueces han ordenado liberar a los detenidos que pudieran ser médicamente vulnerables frente al virus en
Mesa Verde y otras instalaciones.
Sin embargo, funcionarios del ICE indicaron en correos electrónicos al contratista, GEO Group, que la agencia
quería evitar la realización de pruebas universales porque no tenía espacio para poner en cuarentena a quienes
pudieran dar positivo, informó Chronicle.
El juez dijo que la evidencia muestra que funcionarios “han evitado la realización de pruebas generalizadas al
personal y los detenidos en la instalación, no por falta de pruebas, sino por temor a que se vean obligados, en
caso de resultados positivos, a poner en marcha medidas que ellos al parecer consideraron que no valían la
pena”.
Chhabria emitió una orden temporal que requiere realizar pruebas cada semana a todos los detenidos con
métodos que brinden resultados rápidos. El juez también prohibió nuevas admisiones en Mesa Verde y ordenó
al ICE reservar un dormitorio para personas que den positivo al COVID-19.
Se programó una audiencia para el 21 de agosto en la que el juez decidirá si amplía la orden.
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 08 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 08 de agosto de 2020

More Related Content

What's hot

Plan dia mundial_lavado_de_manos minsa
Plan dia mundial_lavado_de_manos  minsaPlan dia mundial_lavado_de_manos  minsa
Plan dia mundial_lavado_de_manos minsa
bebe11580
 
2020 nueva saludpublica hernanmalaga (1)
2020 nueva saludpublica hernanmalaga (1)2020 nueva saludpublica hernanmalaga (1)
2020 nueva saludpublica hernanmalaga (1)
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
Crisis nutricional sahel
Crisis nutricional sahelCrisis nutricional sahel
Crisis nutricional sahel
Alejandro Quezada Verdugo
 
Fomentan el envio masivo de cartas a EEUU para pedir el indulto de Pablo Ibar
Fomentan el envio masivo de cartas a EEUU para pedir el indulto de Pablo IbarFomentan el envio masivo de cartas a EEUU para pedir el indulto de Pablo Ibar
Fomentan el envio masivo de cartas a EEUU para pedir el indulto de Pablo Ibar
Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
 
Vital 2a. edición guion literario
Vital 2a. edición guion literarioVital 2a. edición guion literario
Vital 2a. edición guion literario
Fernanda Loera Hurtado
 
P abriendo-camino-24
P abriendo-camino-24P abriendo-camino-24
P abriendo-camino-24
KEFON
 
TRABAJO FINAL HAMBRE CERO
TRABAJO FINAL HAMBRE CERO TRABAJO FINAL HAMBRE CERO
TRABAJO FINAL HAMBRE CERO
VProducciones
 
Andrea pis
Andrea pisAndrea pis
Andrea pis
Andrea Estefanya
 
Proyecto ok k docx
Proyecto ok k docxProyecto ok k docx
Proyecto ok k docx
Georkaren
 
06 plan nacional de seguridad alimentaria
06 plan nacional de seguridad alimentaria06 plan nacional de seguridad alimentaria
06 plan nacional de seguridad alimentaria
JuvencioJthTicsihuaH
 
Desnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPSDesnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPS
PACOMORA
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIARECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
AlejandroLafuenteBal
 
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Eduardo Nelson German
 
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Estrategia para erradicar el hambre en la guajira
Estrategia para erradicar el hambre en la guajiraEstrategia para erradicar el hambre en la guajira
Estrategia para erradicar el hambre en la guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Cambio climatico y seguridad alimentaria
Cambio climatico y seguridad  alimentariaCambio climatico y seguridad  alimentaria
Cambio climatico y seguridad alimentaria
keraysmi2019
 
ODISEX Perú - Boletín 7
ODISEX Perú - Boletín 7ODISEX Perú - Boletín 7
ODISEX Perú - Boletín 7
ODISEX PERÚ
 
Alimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificadoAlimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificado
ARACELI RM
 
29 de noviembre
29 de noviembre29 de noviembre
Seguridad, Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?
Seguridad,  Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?Seguridad,  Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?
Seguridad, Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?
Universite Catholique de Louvain
 

What's hot (20)

Plan dia mundial_lavado_de_manos minsa
Plan dia mundial_lavado_de_manos  minsaPlan dia mundial_lavado_de_manos  minsa
Plan dia mundial_lavado_de_manos minsa
 
2020 nueva saludpublica hernanmalaga (1)
2020 nueva saludpublica hernanmalaga (1)2020 nueva saludpublica hernanmalaga (1)
2020 nueva saludpublica hernanmalaga (1)
 
Crisis nutricional sahel
Crisis nutricional sahelCrisis nutricional sahel
Crisis nutricional sahel
 
Fomentan el envio masivo de cartas a EEUU para pedir el indulto de Pablo Ibar
Fomentan el envio masivo de cartas a EEUU para pedir el indulto de Pablo IbarFomentan el envio masivo de cartas a EEUU para pedir el indulto de Pablo Ibar
Fomentan el envio masivo de cartas a EEUU para pedir el indulto de Pablo Ibar
 
Vital 2a. edición guion literario
Vital 2a. edición guion literarioVital 2a. edición guion literario
Vital 2a. edición guion literario
 
P abriendo-camino-24
P abriendo-camino-24P abriendo-camino-24
P abriendo-camino-24
 
TRABAJO FINAL HAMBRE CERO
TRABAJO FINAL HAMBRE CERO TRABAJO FINAL HAMBRE CERO
TRABAJO FINAL HAMBRE CERO
 
Andrea pis
Andrea pisAndrea pis
Andrea pis
 
Proyecto ok k docx
Proyecto ok k docxProyecto ok k docx
Proyecto ok k docx
 
06 plan nacional de seguridad alimentaria
06 plan nacional de seguridad alimentaria06 plan nacional de seguridad alimentaria
06 plan nacional de seguridad alimentaria
 
Desnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPSDesnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPS
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIARECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
 
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
 
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
 
Estrategia para erradicar el hambre en la guajira
Estrategia para erradicar el hambre en la guajiraEstrategia para erradicar el hambre en la guajira
Estrategia para erradicar el hambre en la guajira
 
Cambio climatico y seguridad alimentaria
Cambio climatico y seguridad  alimentariaCambio climatico y seguridad  alimentaria
Cambio climatico y seguridad alimentaria
 
ODISEX Perú - Boletín 7
ODISEX Perú - Boletín 7ODISEX Perú - Boletín 7
ODISEX Perú - Boletín 7
 
Alimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificadoAlimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificado
 
29 de noviembre
29 de noviembre29 de noviembre
29 de noviembre
 
Seguridad, Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?
Seguridad,  Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?Seguridad,  Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?
Seguridad, Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?
 

Similar to Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 08 de agosto de 2020

La Epidemia De Obesidad En Mexico
La Epidemia De Obesidad En MexicoLa Epidemia De Obesidad En Mexico
La Epidemia De Obesidad En Mexico
Raul Alberto Peniche Mendoza
 
La Epidemia De Obesidad En Mexico
La Epidemia De Obesidad En MexicoLa Epidemia De Obesidad En Mexico
La Epidemia De Obesidad En Mexico
Martin Triana
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 10 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 10 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 10 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 10 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad ruralAutoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Prevencionar
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Reportaje higiene de alimentos
Reportaje higiene de alimentosReportaje higiene de alimentos
Reportaje higiene de alimentos
ChefPaty
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y ObesidadAlerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
ferelias
 
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y ObesidadAlerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
ferelias
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
magdalec
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
megaradioexpress
 
LEGISLACIÓN CONTRA LA OBESIDAD
LEGISLACIÓN CONTRA LA OBESIDADLEGISLACIÓN CONTRA LA OBESIDAD
LEGISLACIÓN CONTRA LA OBESIDAD
Erika Villacrés
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
diabetes38a14
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
megaradioexpress
 

Similar to Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 08 de agosto de 2020 (20)

La Epidemia De Obesidad En Mexico
La Epidemia De Obesidad En MexicoLa Epidemia De Obesidad En Mexico
La Epidemia De Obesidad En Mexico
 
La Epidemia De Obesidad En Mexico
La Epidemia De Obesidad En MexicoLa Epidemia De Obesidad En Mexico
La Epidemia De Obesidad En Mexico
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 10 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 10 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 10 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 10 de agosto de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 29 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
 
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad ruralAutoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 31 de julio de 2020
 
Reportaje higiene de alimentos
Reportaje higiene de alimentosReportaje higiene de alimentos
Reportaje higiene de alimentos
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
 
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
 
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y ObesidadAlerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
 
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y ObesidadAlerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 05 de agosto de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
 
LEGISLACIÓN CONTRA LA OBESIDAD
LEGISLACIÓN CONTRA LA OBESIDADLEGISLACIÓN CONTRA LA OBESIDAD
LEGISLACIÓN CONTRA LA OBESIDAD
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
 

More from megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

More from megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Recently uploaded

Cultura Pachacamac_HISTORIA_GANADERIA_ARTE
Cultura Pachacamac_HISTORIA_GANADERIA_ARTECultura Pachacamac_HISTORIA_GANADERIA_ARTE
Cultura Pachacamac_HISTORIA_GANADERIA_ARTE
DianaMilagrosCastroL
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
El Mundo S. de R.L
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
2024 programa Donibaneko Jaiak Baja pdf1
2024 programa Donibaneko Jaiak Baja pdf12024 programa Donibaneko Jaiak Baja pdf1
2024 programa Donibaneko Jaiak Baja pdf1
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 

Recently uploaded (9)

Cultura Pachacamac_HISTORIA_GANADERIA_ARTE
Cultura Pachacamac_HISTORIA_GANADERIA_ARTECultura Pachacamac_HISTORIA_GANADERIA_ARTE
Cultura Pachacamac_HISTORIA_GANADERIA_ARTE
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
2024 programa Donibaneko Jaiak Baja pdf1
2024 programa Donibaneko Jaiak Baja pdf12024 programa Donibaneko Jaiak Baja pdf1
2024 programa Donibaneko Jaiak Baja pdf1
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
 

Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 08 de agosto de 2020

  • 1. ¡No hay que bajar la guardia contra el Covid-19! DEL DÍA, GENERAL 8 agosto, 20207 agosto, 2020 marca En las últimas 24 horas, los SSO contabilizan 160 casos nuevos y 10 defunciones en Oaxaca a causa del virus
  • 2. Foto de Agencia Fotoes Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportaron este viernes 7 de agosto, 160 nuevos casos de Covid-19, con lo que suman 11 mil 485 los contagios; en cuanto a fallecimientos, se llegó a las mil 035 pérdidas fatales, 10 más en comparación al corte epidemiológico del día jueves. La subdirectora de Innovación y Calidad de los SSO, Rosa Lilia García Kavanagh, en representación del titular de la dependencia, Donato Casas Escamilla, señaló que al día de hoy nueve mil 746 personas lograron recuperarse de la enfermedad infecciosa. Así también, informó que 917 pruebas están en espera de resultados por laboratorio. Y respecto a la atención médica, señaló que se tiene el 48.9% de ocupación hospitalaria. Añadió que la región de Valles Centrales contabiliza 492 casos activos, la Mixteca presenta 60, seguido del Istmo y Tuxtepec que contabilizan 43 cada una; así también la Costa registró 49 y la Sierra (Norte) 17 pacientes. Confirmó que en total existen 704 personas que cursan en estos momentos el padecimiento respiratorio, por lo que advirtió que en el territorio oaxaqueño la patología vírica se encuentra aún en etapa activa. La funcionaria agregó que las localidades con el mayor número de contagios reportados este viernes son: Oaxaca de Juárez con 52 casos y San Juan Bautista Tuxtepec con 21 diagnósticos nuevos. “Es necesario eliminar adecuadamente los cubrebocas para evitar contaminación y focos de infección”: SSO Subrayó que los desechos sanitarios como: cubrebocas, pañuelos desechables, chicles, cepillos dentales, guantes, colillas de cigallo, botes de medicamento, deberán ser embolsados de preferencia con material biodegradable, sellados y separados del resto de la basura. Además, recomendó rociar la bolsa por dentro y por fuera con solución desinfectante (se puede utilizar una concentración de etanol del 70% o cuatro cucharadas de cloro por un litro de agua), y escribir con marcador permanente “Residuos sanitarios”, así como someterlos a una cuarentena mínima de cinco días, antes de entregarlo a cualquier empresa de recolección de basura, por seguridad de las personas que realizan esta labor. Finalmente pidió a la población no tirar en la vía pública los cubrebocas, tanto los desechables como los caseros, con el fin de no contaminar el medio ambiente y evitar focos de contagios de la patología vírica.
  • 3. Indígenas zapotecos cierran el paso a distribuidores de Coca-Cola y Sabritas PEDRO MATÍAS7 agosto, 2020 Un niño tomando refresco y con comida chatarra. Foto: Yahir Ceballos OAXACA, Oax (apro).- Habitantes del municipio zapoteco de Villa Hidalgo Yalalag cerraron el paso a distribuidores de alimentos “chatarra” como Coca- Cola y Sabritas, con el fin de que la población de la Sierra Juárez de Oaxaca regrese a su alimentación tradicional. En la conferencia en línea “El derecho a la alimentación y soberanía alimentaria de los Pueblos Indígenas”, organizado por el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (Cepiadet) y moderado por Yasyana Elena Aguilar Gil, integrante de organización Colegio Mixe (Colmix), Villa Hidalgo Yalalag fue puesto como ejemplo. El investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Abelardo César Ávila Curiel, manifestó que Villa Hidalgo Yalalag es un ejemplo de la problemática extendida por la mayoría de comunidades indígenas del país, donde alimentos producidos en la propia localidad son desplazados por otros ultra procesados y bebidas embotelladas o “refrescos”. Destacó que el despojo de la alimentación de los pueblos indígenas sólo ha traído enfermedades con productos denominados “chatarra”, gracias a que cuentan con una enorme publicidad, mercadotecnia y distribución. La regidora de Educación de Villa Hidalgo Yalalag, María Isabel Aquino León, reconoció que su comunidad ha sido una de las más afectadas por la venta y consumo de productos industrializados, y por ello determinaron prohibir el paso a distribuidores de productos chatarra.
  • 4. Señaló que en la comunidad al menos 50 personas tienen diabetes, según los registros de la Unidad Médica Rural; sin embargo, los médicos aseguran que la mayoría de los pacientes no llevan un control médico porque no quieren dejar de consumir “chatarra”, pues la asocian con una falsa “calidad de vida”. Una de las conclusiones en la conferencia en línea fue que, debido al incremento en el consumo de alimentos ultraprocesados, popularmente conocidos como “chatarra”, en pueblos y comunidades indígenas desde hace varios años se registran enfermedades como diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad, que los vuelve vulnerables ante la pandemia por el covid-19. Por su parte, Alejandro Calvillo Unna, director de Poder del Consumidor, destacó que, en América Latina, México es el mayor consumidor de tales productos y, entre los estados, Oaxaca y Chiapas figuran entre los mayores consumidores de Coca- Cola, lo cual se refleja en problemas de salud pública por diabetes y obesidad. Y dio el ejemplo de un estudio realizado, con el apoyo del Instituto Nacional de la Nutrición, en el municipio de Chilapa, en la montaña de Guerrero, donde el 60% de los niños declaraban que habían incluido en su desayuno bebidas azucaradas, y un porcentaje igual del alumnado de primaria, secundaria y preparatoria, declaraban haber consumido el día anterior, tres veces o más, bebidas azucaradas. Calvillo Unna mencionó que, después de impartir un taller a niños de Chilapa, éstos se organizaron para dejar de comprar frituras empaquetadas y el dinero que gastaban en su consumo lo invirtieron en ingredientes locales para preparar un almuerzo nutritivo para ellos y sus compañeros, lo que dio como resultado una mejor nutrición y baja de talla. En la mixteca oaxaqueña, el colectivo Ve’e Ñuu de Tlaxiaco, en el que participaron Bacilia Riaño Bautista y Romeo Ramírez González, se ha dado a la tarea de comercializar alimentos producidos en el campo como quelites, hongos, nopales, pulque y tortillas hechas a mano, con el objetivo de revalorar la comida de las comunidades indígenas, además de compartir conocimientos sobre la preparación de diversos platillos. Abelardo Ávila Curiel subrayó que la mala alimentación surge de varios factores, ente los que figuran la desvalorización de los productos alimenticios locales, empezando por el maíz y el frijol, y también por las políticas públicas neoliberales que han ponderado la compra, por ejemplo, de maíz importado, lo que ha provocado la quiebra del campo y que los productores se conviertan en fuerza de trabajo para la industria. Diputados de Morena y PT en Colima van contra la venta de comida “chatarra” a menores
  • 5. PEDRO ZAMORA BRISEÑO7 agosto, 2020 El Congreso de Colima. Foto: Tomada de Twitter @congresocolima COLIMA, Col. (apro).- Frente a la alta incidencia de diabetes y obesidad en el estado, diputados de Morena y del Partido del Trabajo (PT) presentaron una iniciativa en el Congreso local para prohibir la venta de comida chatarra a niñas y niños colimenses, similar a la que se aprobó recientemente en Oaxaca. La propuesta está firmada por el coordinador de la bancada de Morena, Vladimir Parra Barragán, así como la diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio, a nombre de su fracción, y Ana Karen Hernández Aceves, del PT. Entre los argumentos, la iniciativa cita datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) aplicada en 2018, según la cual 8.2% de la población infantil en México con edad de cero a cuatro años tiene sobrepeso y 22.2% se encuentra con riesgo de sobrepeso; de igual forma, 18.1% de los menores de entre cinco 5 y 11 años tiene sobrepeso y 17.5% obesidad, sumando 35.6% de la población en este rango de edades con alguno de estas dos condiciones. Asimismo, señala que en el caso de las personas de entre 12 y 19 años, 23% tiene sobrepeso y 14.6% obesidad, sumando entre las dos 38.4%, lo que representa un aumento de más de cuatro puntos porcentuales en tan solo seis años. En el caso de Colima, con datos de la misma encuesta de 2018, ocupaba el tercer lugar nacional en índice de sobrepeso y obesidad, y el primer lugar de obesidad en jóvenes de entre 12 y 19 años. Además, 17.2% de la población de 20 años o más tiene diagnóstico previo de hipertensión, y 10.8% de población en ese mismo rango tiene diagnóstico previo de diabetes. El año pasado, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federa, registró en Colima 3 mil 333 nuevos casos de diabetes. En la exposición de motivos también se citan consideraciones del doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en el sentido de que en México “tenemos una población con una salud crónicamente deteriorada”, con una epidemia de obesidad, sobrepeso, diabetes, y con ellas un conjunto de enfermedades crónicas como la hipertensión. Vladimir Parra advirtió que no es posible seguir privilegiando los intereses económicos de unos cuántos por encima del bienestar de la población. “La regulación que se plantea en la presente iniciativa, respecto de la venta de bebidas o alimentos de alto contenido calórico, azúcares, sodio o grasas, así como el fomento del derecho de los menores a una alimentación saludable, es una necesidad y un beneficio social que va en sintonía con lo establecido en nuestra legislación y en tratados internacionales”, dijo.
  • 6. Por su parte, Blanca Livier Rodríguez mencionó que, de acuerdo con diversas leyes de Colima, los niños tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Así también, la Secretaría de Salud tiene la obligación de establecer estrategias y mecanismos con el fin de prohibir la venta y consumo de productos con alto contenido de azúcares refinados, colesterol, ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans, sal y aditivos en los establecimientos escolares y en los espacios donde se expenden alimentos en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades del sistema dependiente de la Secretaría de Educación del gobierno del estado. Por ello, la propuesta plantea reformas a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima, entre las que destaca la prohibición de la venta, obsequio o exhibición a menores de edad de bebidas o alimentos de alto contenido calórico, azúcares, sodio o grasas, además de prohibir la publicidad de alimentos chatarra dentro de los planteles educativos públicos y privados de educación básica y media superior. La propuesta, presentada en la sesión legislativa de este viernes, se turnó a las comisiones de ese sector para su análisis y elaboración del dictamen correspondiente. La ONU recomienda a estados de México ver el ejemplo de Oaxaca con su nueva Ley “antichatarra” Por Redacción / Sin Embargo SECCIÓN MÉXICO
  • 7. En México el 75 por ciento de los adultos sufren sobrepeso u obesidad. Foto: Cuartoscuro. El 5 de agosto, Oaxaca se convirtió en el primer estado de México en prohibir la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a los menores de edad. Con 31 votos a favor, la 64 legislatura del Congreso de Oaxaca hizo historia al aprobar esta iniciativa, pese a las presiones de la industria de la chatarra que días previos a la votación publicaron desplegados en contra de la medida. Ciudad de México, 7 de agosto (SinEmbargo).– Las otras entidades de México deben ver a Oaxaca como ejemplo con su nueva Ley “antichatarra”, recomendó hoy Catalina Gómez, Jefa de Política Social, Salud y Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). “Hay que enviar una felicitación a Oaxaca por esta decisión valiente y pionera que está poniendo primero el interés superior de la niñez por encima de intereses económicos. Mi mensaje para los congresos de diferentes estados y para diferentes foros es que consideren estas medidas para la prevención”, dijo Gómez durante una entrevista con Alejandro Páez Varela, conductor de “Los Periodistas”. El 5 de agosto, Oaxaca se convirtió en el primer estado de México en prohibir la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a los menores de edad. Con 31 votos a favor, la 64 legislatura del Congreso de Oaxaca hizo historia al aprobar esta iniciativa, pese a las presiones de la industria de la chatarra que días previos a la votación publicaron desplegados en contra de la medida. México es el segundo país del mundo con más casos de obesidad. Foto: Cuartoscuro. “Invertir en la prevención vale la pena. Los costos económicos que puede llevar el cambio de hábitos no pueden estar por encima del bien de la infancia, a su derecho a una buena alimentación y a su derecho de tener una salud adecuada”, señaló Catalina Gómez durante la entrevista para La Octava. “En Estados Unidos y México la venta de bebidas azucaradas y de productos ultraprocesados es muy amplia y es parte de la cultura, casi al punto que no se ve como algo que debe corregirse. Se debe evitar su consumo y promover el consumo de productos más frescos y mantener una dieta más balanceada y saludable”, agregó. Jefa de Política Social, Salud y Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dijo que En México el consumo de agua simple debe incrementarse: “Se debe trabajar también el tema de acceso, hay muchas poblaciones que no cuentan con buen acceso de distribución de agua potable. Las escuelas tienen problemas con bebederos. Eso incentiva al consumo de bebidas azucaradas”. “Lo que vemos es que en muchos lugares en México es más fácil conseguir los productos ultraprocesados y las bebidas azucaradas en lugar de conseguir productos frescos y naturales”, lamentó.
  • 8. De acuerdo con datos compartidos por la representante de la Unicef, en México el 75 por ciento de los adultos sufren sobrepeso u obesidad. “Enfocarse en la prevención siempre será más barato y mucho más fácil que llegar a tener un problema grave de salud pública como lo es la obesidad y todos los problemas asociados”, dijo Catalina Gómez. Las otras entidades de México deben ver a Oaxaca como ejemplo con su nueva Ley “antichatarra”, recomendó hoy Catalina Gómez, Jefa de Política Social, Salud y Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Foto: Cuartoscuro. La histórica iniciativa aprobada en Oaxaca fue celebrada por 73 organizaciones en pro de la salud y organismos internacionales como la FAO, ONU y la Unicef, pero rechazada por el sector empresarial de Oaxaca como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio Y Departamentales (ANTAD), Canaco y el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico), este último agrupa a 44 empresas como Bimbo, Nestlé, Coca-Cola y Lala. La iniciativa privada argumentaba que las empresas, especialmente los pequeños comerciantes, se verían afectados en sus ventas y no era conveniente aprobarla en estos momentos de pandemia, cuando este sector se ha visto afectado. Incluso este día afuera del Congreso oaxaqueño un reducido grupo de comerciantes de Tlaxiaco se manifestó en contra de la legislación. En México, 34.4 por ciento de los niños y adolescentes tiene sobrepeso u obesidad, lo que sitúa a los mexicanos en primer lugar mundial en obesidad infantil. A nivel estatal, Oaxaca ocupa el segundo lugar con más obesidad en adultos y el primero con obesidad infantil, según los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) al cierre de 2018. En contraste, unos 60 mil niños de cero a cinco años de edad padecen desnutrición. Agencia Reforma y Staff NVI Confirman arresto de ex procurador por desaparición de miembros del EPR en 2007 Además de los 6 elementos de la AEI La Fiscalía General de la República capturó a 6 ex mandos y agentes de la Policía Ministerial de Oaxaca por la desaparición de dos líderes del Ejército Popular
  • 9. Revolucionario (EPR) en 2007, y también realizó el arresto de Evencio N.M., ex procurador de justicia en el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, confirmaron fuentes federales. Fuentes cercanas a la investigación, confirmaron que el ex procurador de Oaxaca, fue aprehendido durante un cateo a uno de sus domicilios en la capital oaxaqueña la madrugada de este viernes. Sobre el ex procurador durante la segunda mitad del sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, también pesaba una orden de aprehensión por su presunto involucramiento en las detenciones y desapariciones de Cruz Sánchez y Reyes Amaya, toda vez que los elementos de la AEI detenidos estaban bajo su mando. Gira juez diez órdenes de aprehensión Un juez federal de Jalisco giró un total de 10 órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio y desaparición forzada, en agravio de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, dirigentes del grupo armado que supuestamente fueron detenidos el 27 de mayo de 2007 en Oaxaca y desde entonces se desconoce su paradero. De acuerdo con fuentes jurídicas consultadas en Oaxaca, los detenidos fueron trasladados la noche del jueves desde la capital oaxaqueña a la Comisaría de Prisión Preventiva de Jalisco, en Puente Grande, donde este viernes comparecerían ante el juez de la causa para la diligencia de declaración preparatoria. Este caso, por el que hubo detenidos en 2008 pero no se ejerció la acción penal, fue llevado esta vez ante la justicia federal por la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la FGR, a cargo de Abel Galván Gallardo. Capturan a ex director de la Policía Ministerial La FGR capturó este jueves sobre la calle de Libres y Abasolo, cerca del centro de la ciudad, a Daniel CF, quien se desempeñaba como director de la Policía Ministerial en 2007, cuando ocurrió la desaparición de los guerrilleros, informaron fuentes jurídicas vinculadas al caso. En ese lugar tiene su domicilio y una zapatería. Los otros cinco fueron detenidos en la sede de la Agencia Estatal de Investigación -antes Policía Ministerial-, en San Antonio de la Cal, Oaxaca, donde se señala que en ese año presuntamente fueron llevados los miembros del EPR. "Ayer por la tarde fueron citados en estas oficinas y allí les ejecutaron las órdenes de aprehensión", dijo uno de los informantes consultados. De acuerdo con el informante, en estas oficinas fueron detenidos el comandante Juan José H.R.L. alias el Yakult, integrante del Grupo de Alto Impacto de Valles Centrales y la Cañada, y Abel Adán M.L. alias el Kiko, comandante regional en la Zona Mixteca.
  • 10. También Francisco P.C. alias el Garapiñado, jefe de grupo de la corporación, y los elementos Samuel Alonso L.G. y Ernesto H.H. Otro sujeto con orden de aprehensión en este asunto es el comandante Albino S.O. o Albino S.O. alias el Babalucas, quien está preso desde hace varios años en el Penal Federal de Villa Aldama, Veracruz, cumpliendo una condena por sus vínculos con Los Zetas. Se espera que el mandato de captura le sea cumplimentado en reclusión en las próximas horas. Los que se encuentran prófugos de la justicia son Pedro HH, ex subdirector operativo de la Policía Ministerial, y el agente Dámaso S.P. Les dictarían prisión preventiva En caso de ser procesados, ninguno de los acusados tendrá la posibilidad de llevar el proceso en libertad, debido a que tanto en el anterior como en el nuevo sistema de justicia penal los delitos que les imputan son graves o con prisión preventiva oficiosa. Esta es la segunda vez en 12 años que la FGR intenta acusar a funcionarios implicados en la desaparición de los eperristas, ya que el 27 de abril de 2008 fueron detenidos el ya referido Pedro H y el agente Ángel RC alias el Chicharrín. Poco después de la desaparición de los eperristas Reyes Amaya y Cruz Sánchez, una de las primeras versiones señaló que habían sido detenidos en el hotel El Árbol de Oaxaca, el 24 de mayo de 2007, tres días antes de que se denunciara la desaparición. Sin embargo, informes de la Sección Primera de la 28 Zona Militar, con sede en Ixcotel, Oaxaca, revelan que en realidad el Ejército envió una fuerza de reacción al hotel para verificar una denuncia anónima que señalaba la presencia de personas armadas. Ahora, seis elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, y el ex procurador de justicia, fueron detenidos y se encuentra en prisión mientras se determina su situación jurídica. Pide S-22 cárcel para Ulises Ruiz y Gabino Cué por delitos de lesa humanidad en 2006 y masacre de lesa humanidad Por Pedro Matías
  • 11. OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE- CNTE) exigió la detención de los ex gobernadores Ulises Ruiz Ortiz por la represión del 2006 y de Gabino Cué Monteagudo por la masacre de lesa humanidad en Nochixtlán, al darse a conocer la detención y ordenes de aprehensión libradas contra ex funcionarios por la desaparición de dos guerrilleros del Ejército Popular Revolucionario. Y afirmó que “la verdadera justicia llegará cuando todos los asesinos, responsables materiales e intelectuales de estos hechos, de la agresión del 2006 y muchos atropellos más estén tras las rejas, sobre todo cuando vivamos en un país libre de la persecución y desaparición forzada donde no se criminalice la protesta social”. Luego que se dio a conocer que un juez federal libró ordenes de aprehensión en contra del ex procurador de justicia de Oaxaca, Evencio Nicolás Martínez Ramírez y del ex director de la Policía Ministerial, Daniel Camarena Flores, así como de dos comandantes y cinco elementos en activo de la Agencia Estatal de Investigaciones por su presunta participación en la desaparición de los integrantes del EPR, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, pidió justicia. La Sección 22 recalcó “no olvida que Camarena Flores, director de la policía en el 2006, agredió a Emeterio Marino Cruz y torturó a los detenidos el 16 de julio del 2007”. Entonces, “exigimos que todos los involucrados en la represión del 2006 bajo la orden de Ulises Ruiz Ortiz y de la masacre de lesa humanidad en Nochixtlán durante la administración de Gabino Cué sean castigados de manera inmediata”. Consideran que “la justicia que se ha impartido en nuestro país ha sido ciega, sorda o muda, siempre conveniente a intereses de políticos, empresarios, presidentes, gobernantes, compadres y amigos que usan al sistema de justicia mexicano para su beneplácito”. Por ello, la impunidad ha extendido sus tentáculos de corrupción a jueces, ministerios, procuradores, policías y militares que coludidos con grupos delincuenciales han matado torturado y desaparecido a los luchadores sociales, estudiantes, maestros e integrantes de organizaciones que han hecho uso de la protesta social y la denuncia pública para exigir justicia y oportunidades de movilidad social. “Hoy, ante el anuncio de una orden de aprehensión y la presunta detención del exprocurador de justicia de Oaxaca en el periodo del asesino Ulises Ruiz Ortiz, Evencio Nicolás Martínez, por la desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Sánchez ratificamos nuestras denuncias en contra de los personeros que sirven a la política represiva del Estado”, puntualizó. Mencionaron que a 13 años de la desaparición de los luchadores sociales ocurrida el 25 de mayo de 2007, la orden de aprehensión de Evencio Nicolás, Daniel Camarena, de comandantes y de elementos de la AEI (Pedro
  • 12. Hernández Hernández, Albino Sánchez Osorio o Albino Sánchez Osorno alias “El Babalucas”; Juan José Ramírez López; Dámaso Santiago Peralta; Ernesto Herrera Hernández; Samuel Alonso Lechuga Graniel; Francisco Pascual Cervantes alias El Garapiñado; y Abel Adán Morales López) involucrados en esta historia del autoritarismo y crimen de Estado deja en evidencia la colusión de autoridades y el golpe funesto hacia la libre manifestación. Recordaron que la “cárcel, desapariciones y asesinatos han sido los hechos que escriben la historia de la lucha social en México, por ello, este anuncio representa sólo un paliativo para simular que existe acceso a la justicia y castigo a los responsables, porque después de 13 años la justicia mexicana apenas libra una orden de aprehensión en contra de los responsables de la desaparición de dos luchadores sin considerar también las graves faltas que como funcionarios cometieron bajo la orden de URO en el 2006”. Y es que “en la calle y en las oficinas de gobierno se pasean los asesinos del pueblo, como Ulises Ruiz Ortiz y demás funcionarios que sin humanidad alguna asesinaron, encarcelaron y persiguieron a maestros e integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)”. Así con toda la impunidad oficial siguen libres los responsables del asesinato de Samir Flores, de la desaparición de 43 estudiantes normalistas, de agresiones a maestros, luchadores, camaradas y del pueblo que luchó en contra de la evaluación punitiva. Por tal razón, lamentaron que de forma sistemática se continúe tejiendo la agresión en contra de quienes luchan por la madre tierra al encabezar desde la defensa y resistencia un trabajo organizado en contra de las políticas neoliberales y gubernamentales. Finalmente señalaron que “la verdadera justicia llegará cuando todos los asesinos, responsables materiales e intelectuales de estos hechos, de la agresión del 2006 y muchos atropellos más estén tras las rejas, sobre todo cuando vivamos en un país libre de la persecución y desaparición forzada donde no se criminalice la protesta social”. EL SANTO OFICIO La Coordinadora y la educación JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S. El atónito cartujo mira en la televisión y lee en los periódicos la historia del maestro guatemalteco Lalito Gerardo Amílcar Ixcoy, de 27 años, quien cada día recorre los pueblos de Santa Cruz del Quiché con su triciclo, adaptado como escuela móvil, para darles clases al aire libre a sus alumnos. Uno por uno, en las puertas de su casa, cada niña o niño espera al maestro, ambos van equipados con cubrebocas y guardan sana distancia. Nadie le pidió ni le dio nada a Lalito para hacerlo, su iniciativa ha trascendido y conmueve por ser ejemplo de vocación y compromiso con los alumnos. En México, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han protestado por el acuerdo firmado el pasado lunes por el gobierno federal y cuatro televisoras privadas para iniciar el ciclo escolar 2020-2021 con clases a distancia, a través de canales de esas empresas y de los medios públicos, entre ellos la radio.
  • 13. Para los líderes de las secciones de la CNTE en Ciudad de México, Chiapas, Michoacán y Oaxaca, con el plan “Aprende en casa”, impulsado por la SEP, se margina a la población rural y a los maestros, quienes para evitar ser excluidos entregarán fotocopias “casa por casa” y darán clases a través de radios comunitarias y, cuando sea posible, de las redes sociales. La idea parece buena, pero la historia no está del lado de los maestros de la CNTE, entre ellos no se conoce ningún Lalito pedaleando al encuentro de alumnos y alumnas para compartirles sus conocimientos. Al contrario, los archivos periodísticos y la memoria guardan relatos e imágenes de sus marchas, mítines, bloqueos —en ocasiones violentos—, de la manera arbitraria como han suspendido clases durante meses sin importarles afectar a miles de niñas y niños de los estados más pobres del país. Ojalá y cuando termine la crisis sanitaria y las escuelas abran sus puertas para volver a ser centros de enseñanza y convivencia, los líderes de la CNTE no las vuelvan a cerrar bajo ningún pretexto. La infancia de nuestro país no puede continuar siendo rehén de sus intereses, como lo ha sido durante tantos años. Tras balacera, realizan cateos en Zoquitlán, Oaxaca; aseguran armas, municiones, drogas, cachorro de tigre y detienen a 4
  • 14. Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca, Oax.- La Fiscalía General de Oaxaca ejecutó cateos simultáneos en domicilios particulares del municipio de Santa María Zoquitlán, aseguraron armas, municiones, drogas, un cachorro de tigre y detuvieron a 4 personas, entre ellas un adolescente. Los cateos se realizaron la madrugada de este viernes, en inmediaciones del Barrio del Panteón, participaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Los cateos se dieron dentro de la carpeta de investigación 100/2020, las autoridades fueron recibidos a balazos por los delincuentes, se repelió la agresión y se efectuaron los cateos. Aseguraron armas largas y cortas, cargadores y cartuchos de diferentes calibres, hierba seca con características de marihuana, una cuatrimoto y un cachorro de tigre. Además, se logró la detención de 3 hombres, así como un adolescente de 17 años, quienes fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente. México cierra la primera semana de agosto con 51,311 muertes por Covid-19 La Secretaría de Salud reportó que para este viernes 469,407 personas han dado positivo a Covid en México, mientras que 51,311 han perdido la vida. Redacción07 de agosto de 2020, 19:28 El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se refirió en la conferencia diaria sobre el denominado Lado B de la estrategia contra la pandemia, tras argumentar que ello no representa que el cambio es porque el plan previo fue equivocado. Aseguró que en la medida que la epidemia se vuelve más larga, hay una afectación en el equilibrio entre protección a la salud y a la vida por medio de disminuir los contagios al existir una carga mayor en la parte económica. Entonces -argumentó el funcionario- tenemos que re-equilibrar la relación de protección a la salud y la reactivación económica, tras indicar que es una tendencia que tienen todos los países del mundo, porque la epidemia porCovid-19 duraría “varios años”.
  • 15. Así, el subsecretario puntualizó que el Lado B es integrar de una manera más amplia los distintos elementos que ayudan a la reactivación económica. “En resumen, la epidemia en México ha sido una epidemia larga, esto no es casualidad, esto es producto de la estrategia que se diseñó desde enero, atendiendo a las mejores prácticas y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, en particular los planes de preparación y respuesta ante la epidemias de este tipo, donde Influenza es el modelo. “Segundo, las dos actividades fundamentales de esa estrategia son la mitigación comunitaria para lograr una curva epidémica plana, pero irremediablemente larga... Esto ha permitido la segunda meta: que no se saturen los hospitales, de modo que tengamos... un amplio margen de disponibilidad de camas hospitalarias. “Tercero, hemos incorporado ya desde hace varias semanas, un par de meses, este esquema de atención local comunitaria en la medida en que la epidemia se dispersó hacia regiones geográficas y territorio más dispersos, el área rural...” “Y cuarto y último, en este momento, cuando estamos planteando la continuidad de la estrategia estamos planteando el Lado B de la misma estrategia, no hay ninguna ruptura ni hay un asunto de que hubiese fallado lo anterior”, defendió. Dinero ¿Qué hay detrás de los ataques al Dr. López-Gatell? // Gobernadores defienden sus intereses // Es su responsabilidad la salud de sus entidades
  • 16. Enrique Galván Ochoa D espués de que Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, admitió desacuerdos con algunos gobernadores del país por la estrategia seguida ante la pandemia de Covid-19, un grupo de nueve mandatarios exigió su salida inmediata del puesto. ¿Cuál es tu opinión? Resultados del sondeo en la gráfica. Metodología El sondeo fue distribuido por redes sociales. Participaron 2 mil 893 personas; en Twitter, 239; en El Foro México, 604, y en Facebook, 2 mil 50. Twitter No tienen interés en buscar el bien común de los ciudadanos. Lograron sembrar la idea entre la población de que las directrices de salud a escala federal no eran las correctas. El comportamiento de la gente, en varios casos, fue de hacer caso omiso a las medidas sanitarias. La perversidad de estos gobernadores queda de manifiesto, al incrementar los contagios y evadir su responsabilidad. Fácil para ellos culpar al Dr. Hugo López- Gatell. @JesúsBarquera / CDMX Aparte de defender intereses de la comida chatarra al atacar al Dr. López-Gatell, atacan también al gobierno. No les interesan los ciudadanos, les interesa defender sus intereses y continuar gozando de privilegios. @RivGlory / CDMX El doctor López-Gatell ha sido un líder sobresaliente al frente del grupo de científicos que atienden la pandemia. @MONDRAGON56 / Querétaro El manejo de la pandemia paralizó las actividades económicas de un país que no posee las condiciones para resistir un confinamiento masivo. La reapertura económica debe ser, sin embargo, paulatina, y mientras las autoridades estatales y locales no hagan el control de su movilidad y la población no siga los protocolos de higiene, distancia y protección, seguiremos viendo contagios y, en el peor de los casos, defunciones. No sé si
  • 17. quienes proponen la destitución cuenten con los estudios del doctor López-Gatell para poder evaluarlo o sólo son viscerales. Ciudadano pacifista (Cab_sept2) / CDMX Facebook Aquí en Jalisco, al gobernador lo mueve el dinero y no el bienestar de la gente. Damián Rangel / Zapopan, Jalisco Se destacan estos gobernadores por estar en las listas de sobornados por los encargados de la reforma energética. Fueron antes firmantes de las alianzas contra la población mexicana. Llegaron a esos cargos como beneficiarios del sistema corrupto que se impuso a la democracia… Con esos antecedentes, ¿por qué deberíamos creer en la buena fe de personajes manchados por la corrupción y los malos manejos de la vida pública? José Luis Díaz Núñez / CDMX Es pura politiquería insana y visceral, una forma de atacar a la 4T, sin enfrentar al Presidente. Son gobernadores insaciables que no se llenan de dinero y sólo lo quieren para ser más y más corruptos. René Espinosa / San Luis Potosí Faltó la opción Están en campaña política. Así les den más dinero, dejen la comida chatarra en paz o regresen a los monopolios farmacéuticos, estarán pidiendo su renuncia porque se trata de ajedrez político, pegarle a una figura central de 4T en este momento. Alfredo Morales / Veracruz Para que los gobernadores se muevan siempre hay un interés detrás; yo no les creo que quieran que las cosas mejoren, ellos sólo defienden sus intereses. José Luis Martínez / Aguascalientes El Foro México Realmente el ataque va dirigido al gobierno de AMLO. Desesperadamente buscan temas que levanten dudas entre la población sobre el manejo de la pandemia. El doctor Gatell es un hombre capaz y tiene un equipo de primera línea. Eduardo Sainoz / Tlaxcala Es una batalla política. A esos gobernadores nunca les ha interesado el pueblo al que dicen servir. Sólo pretenden debilitar la imagen de la 4T para mercantilizar sus decisiones: en salud, en educación, en trabajo y por supuesto el dinero que quieren para sus futuras campañas políticas. José Luis Martínez /Tultitlán Considero que la pandemia y sus efectos son difíciles de controlar cuando la gente carece del concepto de la solidaridad. Evidentemente, al final los resultados serán lamentables; como sabemos, los servicios de salud del sistema nacional están descentralizados desde fines de los años 90 del siglo pasado, lo que implica que son los gobernadores y sus secretarios de salud los responsables de las políticas públicas para la contención. Lo que sucede es que las ineficiencias y errores de ellos redundarán en resultados negativos en muertes y contagios, y no quieren aceptar sus deficiencias, pretenden imputárselas al gobierno federal. Raúl Luna Sandoval /CDMX Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
  • 18. Partidos políticos e independientes recibirán 7, 200 mdp para campañas de 2021 Este monto no lo define la autoridad electoral, sino que es producto de la aplicación de una formula prevista en la Constitución. Cuartoscuro Archivo Por Redacción Animal Político Los partidos políticos y candidaturas independientes recibirán para el ejercicio 2021, 7 mil 200 millones de pesos, determinó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). El año pasado el organismo electoral aprobó 5 mil 239 millones pesos para el ejercicio 2020, lo que representa un aumento de 37%. Este monto no lo define la autoridad electoral, sino que es producto de la aplicación de una formula prevista en la Constitución. “El INE únicamente aplica la fórmula dispuesta en el artículo 41 constitucional. El Instituto no puede hacer interpretaciones sobre la fórmula y menos aún hacer consideraciones para modificar el monto de las prerrogativas que por disposición constitucional se deben entregar cada año a los partidos políticos, el cual en 2021 incluye recursos para eventuales candidaturas independientes”, destacó en un comunicado. Del total del financiamiento aprobado, 5 mil 250 millones de pesos se destinarán a actividades ordinarias; mil 575 millones para gastos de campañas para los institutos políticos nacionales. Para el gasto de campaña de los candidatos independencias se otorgarán 31.5 millones de pesos; 157.5 millones para las actividades específicas; 210 millones para las franquicias postales, y 693 mil pesos para las telegráficas. La Consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, consideró que la distribución del financiamiento público para el ejercicio 2021, se llevará a cabo una vez que se tenga certeza del número total de partidos políticos nacionales y de las posibles candidaturas independientes que obtengan su registro. “En el caso de que nuevos partidos políticos obtengan su registro, el monto del financiamiento total a los partidos políticos no crecerá un solo peso, sino que esa misma cantidad destinada se repartiría conforme a lo que establecen las reglas entre el total de los partidos políticos que cuenten con el registro, tanto los nuevos como los partidos políticos ya existentes”, aclaró La Función Pública investiga aumento de 14 mdp en la fortuna de Osorio Chong LA REDACCIÓN8 agosto, 2020 Miguel Osorio Chong, senador y exsecretario de gobernación. Foto: Tomada de Twitter @IBDSenado
  • 19. CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).– La Secretaría de la Función Pública (SFP) estará investigando al senador Miguel Ángel Osorio Chong tras detectar un incremento de 14 millones 57 mil 404 pesos en su patrimonio. De acuerdo con el diario Reforma, el pasado 24 de junio, la SFP remitió el expediente a la Unidad de Asuntos Jurídicos para la presentación de una denuncia. A raíz de ello, el hijo del exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Vargas, solicitó un amparo ante el Juzgado Tercero de Distrito en Hidalgo, que le fue negado. En la solicitud de amparo, Osorio Vargas señaló que la Función Pública investiga los ingresos de su padre durante el periodo del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2017. También Laura Vargas, esposa del ahora coordinador del PRI en el Senado, presentó un amparo ante el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa, por considerar que hay violaciones a la presunción de inocencia y a las normas para ejercer sanciones a funcionarios públicos. Sobre el tema, el propio Osorio Chong dijo a Reforma que “la propia autoridad tiene la respuesta a esas dudas pues confronta mis declaraciones con información fiscal y bancaria en la cual se puede verificar que todo está correcto”. Fortuna documentada Entre los inmuebles indagados estaría una residencia de Osorio Chong en Paseo de las Palmas, en la ciudad de México, y propiedades en el estado de Hidalgo. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Osorio Chong declaró la compra de dos terrenos en 2007 por 1 millón 120 mil 315 pesos, otro inmueble por 53 mil 272 pesos, y un palco con valor de 30 mil pesos en 2001. También reportó que su cuenta bancaria ascendía a 4 millones 903 mil 424 pesos, y que contaba con una cuenta de separación individualizada por 2 millones 993 mil pesos. El contrato de Etileno XXI, obra de Felipe Calderón JESUSA CERVANTES8 agosto, 2020
  • 20. Felipe Calderón, Odebrecht. A partir de las copias del expediente Odebrecht, incluidos testimonios, el contrato íntegro de Etileno XXI y anexos y documentos internos de Idesa y Pemex, Proceso reconstruye cómo se armó la trama de la trasnacional brasileña que ha desangrado la hacienda mexicana, quiénes la diseñaron y desde cuáles dependencias federales en los dos sexenios anteriores. Y todo apunta a Felipe Calderón. CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Primero como secretario de Energía, en 2003, y luego como presidente, en 2007, Felipe Calderón ideó el contrato Etileno XXI para favorecer a Marcelo Odebrecht, con lo que sangró al Estado con miles de millones de pesos, permitió al empresario establecer una plataforma fraudulenta para mover millones de dólares a diversos países y le endosó a Enrique Peña Nieto la tarea de facilitarle al brasileño la ingeniería financiera… Un contrato de alcance transexenal. Esto se desprende de documentos en poder de la Fiscalía General de la República (FGR) y que forman parte del expediente abierto desde 2017 por la trama de sobornos de Odebrecht que involucra al exdirector general de Pemex Emilio Lozoya Austin. En los papeles en poder de la FGR, entre éstos declaraciones de testigos, documentos internos de Pemex e incluso de Idesa –la empresa asociada con Braskem, filial de Odebrecht que tiene el contrato de Etileno XXI–, se establece que fueron directamente la presidencia de Felipe Calderón y Martin Werner, subsecretario de Hacienda del sexenio de Ernesto Zedillo, los que afinaron la fórmula del etano y modificaron el contrato para que la trasnacional brasileña tuviera ganancias de 30% por un plazo de 20 años.
  • 21. “Presidencia, Sener, SHCP y Pemex, se reunieron para proponer el descuento máximo aceptable para el gobierno federal. Esta reunión fue de carácter oficial”, se indica en la página 14 de uno de los documentos de Idesa. Además Arturo Arreguí García, uno de los firmantes del contrato de Etileno XXI por parte de Pemex, testificó ante la FGR: “A solicitud de la Oficina de la Presidencia se llevaban a cabo reuniones para informar del avance del proceso subasta… La Oficina de la Presidencia invitaba a Pemex, Sener, a los representantes de Hacienda, a los asesores financieros y técnicos a informar periódicamente de los avances del proceso, sin recordar quién era la persona que coordinaba dichas reuniones. “La necesidad de celebrar este contrato surge aproximadamente en el año 2008, en la Presidencia de la República durante el sexenio del presidente Felipe Calderón”, declaró a su vez Ricardo Arenas Briones, otro de los firmantes del contrato por la petrolera, cuyo testimonio publicó el pasado jueves 6 la periodista María Idalia Gómez en el diario Eje Central. El expediente sobre los sobornos de Odebrecht, en la parte mexicana, cuenta con todos los documentos relativos al contrato Etileno XXI. También incluye movimientos bancarios realizados por la empresa brasileña desde México a 18 países, aún antes de entrar en operación; éstos fueron entregados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto y podría sumar un cuarto delito a dicha trama: defraudación fiscal. Fragmento del reportaje publicado en la edición 2284 de la revista Proceso, ya en circulación. Juez de EU acusa a gobierno de "indiferencia deliberada" ante riesgo de brote entre migrantes confinados Redacción Sin Fronteras Foto/AP
  • 22. San Francisco, 7 de agosto . — Un juez federal de Estados Unidos ordenó que se efectúen pruebas de coronavirus a todas las personas que se encuentren en un centro de detención de inmigrantes en California, y declaró que las autoridades habían mostrado una “indiferencia deliberada frente al riesgo de un brote”. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) ha “perdido el derecho a que se le tenga confianza” en que adoptará medidas en el Centro de Detención Mesa Verde en Bakersfield, dijo el jueves el juez federal Vince Chhabria, de acuerdo con el San Francisco Chronicle. El ICE no respondió de momento a una solicitud de comentarios, dijo el periódico. Mesa Verde es propiedad de un contratista privado del ICE y alberga a 121 hombres que han impugnado en tribunales los procedimientos de deportación o están a la espera de ellos. Por lo menos nueve detenidos y 14 miembros del personal han dado positivo en las pruebas de coronavirus, dijo al periódico Bree Bernwanger, del Comité de Abogados pro Derechos Civiles en San Francisco. Varios jueces han ordenado liberar a los detenidos que pudieran ser médicamente vulnerables frente al virus en Mesa Verde y otras instalaciones. Sin embargo, funcionarios del ICE indicaron en correos electrónicos al contratista, GEO Group, que la agencia quería evitar la realización de pruebas universales porque no tenía espacio para poner en cuarentena a quienes pudieran dar positivo, informó Chronicle. El juez dijo que la evidencia muestra que funcionarios “han evitado la realización de pruebas generalizadas al personal y los detenidos en la instalación, no por falta de pruebas, sino por temor a que se vean obligados, en caso de resultados positivos, a poner en marcha medidas que ellos al parecer consideraron que no valían la pena”. Chhabria emitió una orden temporal que requiere realizar pruebas cada semana a todos los detenidos con métodos que brinden resultados rápidos. El juez también prohibió nuevas admisiones en Mesa Verde y ordenó al ICE reservar un dormitorio para personas que den positivo al COVID-19. Se programó una audiencia para el 21 de agosto en la que el juez decidirá si amplía la orden.