SlideShare a Scribd company logo
Luis Ignacio
"El IEEPO no tiene adeudos con el magisterio":
director
El director del Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel
Villarreal, aseveró que el Gobierno del estado no tiene ningún adeudo con los maestros de la Sección 22, del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y, además, se negó a informar cuánto gasta el
instituto por el alquiler de medio centenar de oficinas desde que abandonaron el edificio de su sede central.
Comentó que la nómina del estado está regida por el Fondo de Operación de la Nómina Educativa (FONE), “es
decir, ni el Gobierno del estado ni el IEEPO tienen ya control alguno sobre la nómina que se le paga
puntualmente al magisterio”, explicó.
“Lo que existen son incidencias; es decir, a raíz de la aplicación, en 2015, de la reforma educativa se dan una
serie de incidencias administrativas que salen de la falta de conciliación entre la entrada al nuevo régimen
administrativo y el anterior. Antes, ese año el magisterio participaba operativamente en la asignación de plazas,
horas y demás espacios laborales que el IEEPO tenía, pero a partir del 2015 se hace un corte y la comisión
mixta desaparece”.
Incidencias administrativas
Añadió que los profesores que dicen que se les deben lo que tienen son incidencias administrativas y ya están
trabajando un paquete de las mismas para hacer un planteamiento a la Secretaría de Seguridad Pública, a efecto
de que pudieran tener atención por parte del gobierno federal, “pero sí debemos señalar que hasta el momento
no se tiene una cantidad toda vez que los expedientes tienen que ser integrados de tal manera que demuestren la
incidencia administrativa y, en su caso, se tendrá que atender a nivel federal para tener posibilidad de poder
contar con los recursos”.
En la conferencia de prensa semanal que ofrece el gobernador Alejandro Murat, respecto a la renta de más de 50
edificios aseguró que las rentas se pueden consultar en la página de transparencia del IEEPO: "Todo está
conforme a la norma, no me sé la cantidad exacta, pero lo pueden consultar en la página de transparencia del
IEEPO".
Movilizaciones
Por su parte, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa aseveró que su gobierno respeta las movilizaciones,
“pero también para mí es importante que sepan que estamos ocupados, es decir que las manifestaciones en
algunos casos tienen sus propias dinámicas y sus propias razones, pero de que el compromiso con hechos de
este gobierno es atender siempre todas las demandas de todos los grupos, en este caso del magisterio”.
Dijo que este gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es una gran oportunidad para que el
magisterio oaxaqueño se reivindique y de que muchos de los planteamientos que tuvieron en su momento, los
reconozca claramente la nueva reforma y el gobierno federal.
“Nosotros estamos en la mejor disposición de coadyuvar para que así sea, porque lo que creemos solo es en el
beneficio de los niños de la entidad en la parte educativa. Hoy hemos estado en la mesa, creemos que siempre es
mejor estar en la mesa que estar en la calle y orientar las cosas a los objetivos comunes que tanto tienen los
maestros, los padres de familia y el gobierno del estado, que es el beneficio educativo de la niñez de Oaxaca”.
Gerardo Valdivieso Parada
Localizan vehículos "perdidos" en Juchitán, Oaxaca
Parte del parque vehicular que no ha sido entregado al actual Ayuntamiento de Juchitán, está en la entrada de la casa de la exedil
Gloria Sánchez López
JUCHITÁN, Oaxaca.- Frente a la entrada de la casa de la exedil Gloria Sánchez López y su hermano Héctor,
están estacionadas varias unidades de motor, como un volteo y un camión recolector de basura, con el rótulo del
Ayuntamiento de Juchitán.
Apenas al inicio de este mes, el presidente municipal actual, Emilio Montero Pérez, denunció que el parque
vehicular propiedad del Ayuntamiento juchiteco se encuentra en poder de la organización política de la ahora
legisladora local Sánchez López.
El domicilio particular de la ex edil juchiteca se ubica en la calle Morelos en la Segunda Sección de esta ciudad.
En el caso del camión recolector, permanece en este sitio desde hace varias semanas sin brindar ningún servicio
y sin ser entregado a las actuales autoridades encargadas del Ayuntamiento juchiteco.
Gloria dejó colapso de $27 millones: Montero
Tras tomar posesión como alcalde del municipio de Juchitán, Emilio Montero Pérez informó en conferencia de
prensa que la ex alcaldesa y actual diputada local dejó un colapso financiero de aproximadamente 27 millones
de pesos al municipio y que la supuesta entrega-recepción de los muebles e inmuebles del municipio, fue una
farsa.
En aquella conferencia, el presidente municipal dijo que emprenderá acciones jurídicas en caso de que la ex
alcaldesa se siga negando a entregar el parque vehicular.
La presidencia municipal está recabando la información necesaria para que en febrero emprenda las acciones
legales necesarias.
Exregidores también retienen vehículos
Ha trascendido que otros vehículos oficiales propiedad del Ayuntamiento se encuentran en los domicilios de los
exregidores incondicionales de la diputada local, como Elba Rosa Rasgado Ayuso que fungió como regidora de
Desarrollo Social.
Otros regidores y funcionarios del pasado Ayuntamiento siguen manteniendo en su poder camionetas propiedad
del Ayuntamiento, argumentando que son de su propiedad.
Lesli Aguilar
Piden base de operaciones mixtas en Zimatlán de
Lázaro Cárdenas, Oaxaca
El ambiente en Zimatlán sigue tenso, ya que las balaceras persisten
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Tras los dos homicidios de la semana pasada en la comunidad de Zimatlán
de Lázaro Cárdenas, uno del tesorero municipal y otro más del representante en las mesas de negociación, la
comunidad sigue a la espera de la instalación de una base de operaciones mixtas en esta parte de la Mixteca.
El presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indignas (Cedhapi), Maurilio Santiago
Reyes, manifestó que una de las peticiones hechas la semana pasada fue pedirle al gobernador Alejando Murat
Hinojosa, instruya a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se instale una base de operaciones mixtas en esta
parte de la Mixteca.
Dijo que la demanda principal en esta comunidad es la seguridad, ya que de acuerdo con la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado mexicano está obligado a garantizar la seguridad del
100 por ciento de los habitantes de esta comunidad, pues es preciso recordar que cuentan con medidas
cautelares debido a las múltiples agresiones de las que han sido víctimas, derivado de un conflicto agrario con
Nopalera.
Santiago Reyes dijo que a pesar de que se notificó a la Secretaría de Seguridad Pública la situación, así como a
la Fiscalía sobre lo que se vive en Zimatlán, la situación sigue siendo tensa, ya que las balaceras persisten y
están en riesgo más de mil habitantes de esta zona, por lo que esperan que en febrero, el gobierno del estado
cumpla con la instalación de una base de operaciones mixtas.
Añadió que las mesas de trabajo que se realizaban con los representantes de la comunidad de Nopalera para
establecer un pacto de paz, continúan.
De acuerdo con la Procuraduría Agraria (PA) los conflictos más álgidos en este 2019 son los de Nopalera y
Zimatlán de Lázaro Cárdenas, así como los de Santos Reyes Zochiquilazala con San Martín Peras, ya que en lo
que va de este mes son 5 las personas muertas; sin embargo, cada año se han registrado enfrentamientos, lo que
ha dejado una larga lista de víctimas fatales.
Cabe hacer referencia que el 21 de enero fue asesinado Bernardino García Hernández, el representante de
Zimatlán en las mesas de trabajo de Zimatlán y Nopalera; mientras que el 23 de este mismo mes fue asesinado
Virgilio Pablo García, tesorero municipal, complicando la situación en esta comunidad que es agencia del
municipio de Putla Villa de Guerrero.
Bloquean la carretera Acapulco-
Pinotepa Nacional
Habitantes de cuatro pueblos bloquean el tramo carretero para exigir que se resuelva un conflicto agrario y que se libere aun hombre
detenido por talar árboles.
JAVIER TRUJILLO
Acapulco / 29.01.2019 19:28:32
Habitantes de cuatro comunidades indígenas del municipio de San Luis Acatlán, bloquean desde
hace casi 12 horas el tramo carretero Acapulco-Pinotepa Nacional, en el municipio de Marquelia,
Costa Chica de Guerrero.
Te recomendamos: Caravana de civiles armados recorre Tlapa, Guerrero
Los manifestantes, provenientes de las comunidades indígenas de Pueblo Hidalgo, Tuxtepec,
Buena Vista y Jicamo, reclaman la libertad de Cayetano Florentino Plácido y la resolución de un
conflicto agrario.
Al no encontrar una respuesta, los pobladores bloquearon la carretera federal en el puente de
Marquelia, desde las 8:00 horas.
Los manifestantes están exigiendo al gobierno federal que resuelva un conflicto agrario que
mantienen con los comuneros de Zitlaltepec, del municipio de Metlatonóc, que lleva 87 años en
disputa de aproximadamente 500 hectáreas.
Otra de las demandas que plantean es la liberación de Florentino Placido. originario de la
comunidad Buena Vista, de San Luis Acatlán, detenido por el comisario ejidal de Zitlaltepec el
pasado 27 de diciembre, cuando fue encontrado talando árboles.
El representante de los comisariados ejidales en la Costa Chica de Guerrero, Coimbre Soriano
Martínez, adelantó que los ejidatarios acordaron boquear la vía federal hasta que el Tribunal
Unitario Agrario de solución inmediata al conflicto agrario que mantienen ejidatarios de Buena
Vista en San Luis Acatlán, con pobladores de Zitlaltepec en Metlatonoc.
Los inconformes dijeron que acordaron dar paso a ambulancias y a automóviles particulares que
trasladen enfermos.
En tanto, hasta el lugar del bloqueo llegó el alcalde de San Luis Acatlán Agustín Ricardo Morales,
el representante de la Procuraduría Agraria, Rigoberto Salazar, el subsecretario de asuntos agrarios
del gobierno estatal Jaime Ferril, el fiscal Bartolo Velázquez, entre otros funcionarios para dialogar
con los manifestantes.
El cierre de la carretera afecta a miles de automovilistas, comerciantes, transportistas, trabajadores
que se trasladan a sus centro de trabajo y habitantes de varios municipios de la región.
Li Valenzuela
Inauguran estancia para niños con cáncer en Puerto
Escondido, Oaxaca
Corte del listón con los niños, presidenta de la fundación y patrocinadores extranjeros de Estados Unidos y Canadá
PUERTO ESCONDIDO, Oaxaca.- Hace 10 años, Dalia Sánchez Flores sufrió la pérdida de su hija Mayra; le
detectaron cáncer a la edad de 6 años; los sentimientos de culpabilidad la llevaron a un nivel profundo de
depresión, sin embargo, trasmutó su dolor y con el apoyo de su esposo Rubén, familiares, de asociaciones
privadas y religiosas, inauguraron este lunes un nuevo centro que contará con estancia para apoyar a otros
pequeños en situaciones similares.
“Fundación Sonrisas de Caritas de Ángel es en memoria de mi pequeña Mayra, quien luchó contra el cáncer a la
edad de 6 años; es por eso que me dedico a esto, no tenemos preparación ni estudios, tenemos la vivencia y a
través de la sonrisa de cada niño, Mayra sigue sonriendo con nosotros; el nombre es porque a ella le decíamos
Carita de Ángel; Dios tiene un propósito para cada quien y yo quise sacar lo bueno, cuál era el propósito de que
mi hija sufriera tanto”, explicó Dalia.
La fundación Sonrisas de Carita de Ángel A.C. está ubicada en la colonia Lázaro Cárdenas y colaboran unos 20
voluntarios; actualmente atienden a 4 niños de la Costa.
El nuevo centro funcionará como oficina y estancia para recibir a los pequeños, cuyo sueño es conocer el mar.
El apoyo consiste en buscar patrocinadores para que los niños junto a sus madres puedan desplazarse y costear
los gastos complementarios del viaje. El enlace con los pacientes se logra por medio de la trabajadora social
Guillermina López, del Hospital de la Niñez Oaxaqueña y son supervisados por el médico tanatólogo Juan
Pablo Reyes Ortiz.
“A veces, a mediados de año me habla el doctor y me dice que ya están en etapa final, pero que su sueño es
conocer el mar; yo sé que Puerto Escondido nos apoya de una forma increíble, entonces tenemos que tener un
lugar disponible para que, a la hora de que el niño vaya a venir, ya esté todo listo; cualquiera que esté dispuesto
a apoyar con pasajes, es directo con la mamá”, agregó Dalia.
Para informes, la presidenta de la fundación proporcionó el número telefónico 954 131 68 65 e invita a visitar
en Facebook Fundación Sonrisas de Carita de Ángel, sitio en el que publicaron la divertida actividad acuática
que realizaron en playa Puerto Angelito con integrantes de la Asociación Mexicana de Instructores de Surf,
Amisurf, de esta ciudad.
Virgilio Sánchez
Denuncian fraude contra
condominios en Huatulco,
Oaxaca
Impiden acceso a instalaciones a propietarios de villas, incumpliendo contrato
Propietarios de condominios en hotel de lujo de Huatulco denunciaron fraude por parte de la empresa Camino
Real.
Solicitaron la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“¡No a la corrupción, no a la arbitrariedad, no al fraude y no a la voracidad del señor Olegario Vázquez Aldir,
titular de los hoteles Camino Real en México!”, expusieron en una carta abierta dirigida al mandatario federal.
Los quejosos explicaron que hace años, con mediación de Fonatur, compraron condominios y villas en el
desarrollo turístico “Zaashila”, que les permitía hacer uso de las instalaciones del hotel Camino Real ubicado en
la Bahía de Tangolunda, y que el personal de éste diera mantenimiento a sus propiedades a cambio de una cuota
anual.
Sin embargo, expusieron a López Obrador, que desde el año pasado, la empresa Camino Real les negó el acceso
a sus propiedades, por instrucciones de Vázquez, quien desde 2006 adquirió esta franquicia hotelera y, se
comprometió a respetar los acuerdos legales que la compañía había celebrado con ellos.
Los dueños de los condominios señalaron que el 25 de enero de 2019, los abogados de este directivo de Camino
Real les exigió un pago de 40 dólares, por persona, por noche para tener acceso a sus condominios y villas.
Empresa voraz
“No oponemos a la ilegalidad que propone, a la corrupción y voracidad que empapa a este asunto y nos
manifestamos en contra de todas las arbitrariedades de su gente, sus abogados, su personal y específicamente de
usted, que transgrede el orden de un país, sus leyes y su régimen legal”, expusieron.
Los afectados recordaron que en el contrato firmado originalmente, y avalado por el Gobierno Federal a través
de Fonatur, se establece que con la cuota de mantenimiento que pagan a Camino Real les da acceso ilimitado a
los servicios del hotel de Huatulco.
Y aceptar la oferta de la empresa, añadieron, significaría autorizar a que se cambien las condiciones del contrato
en su perjuicio.
“”Esto se llama `fraude y extorsión' señor Olegario Vázquez Aldir”, agregaron.
Al Presidente de la República le solicitaron audiencia para exhibirle los documentos, y de paso, lo cuestionan
que Vázquez Aldir sea su asesor.
Señalan uso de Policía Estatal
En su denuncia, los propietarios de los condominios señalaron que Camino Real usó a la Policía Estatal.
“Al cerrarnos y cortanos el acceso al hotel y sus playas, al poner guardias de seguridad -puestos a su disposición
por la policía estatal- que nos restringe el ingreso a las instalaciones del desarrollo -que fue creado también para
nosotros-”, expresaron.
Amando Orozco
Entregan a Cristo llaves de Juchitán, Oaxaca
El presidente municipal de Juchitán, Emilio Montero Pérez, entregó simbólicamente las llaves de la ciudad a Jesucristo
JUCHITÁN, Oaxaca.- El presidente municipal Emilio Montero Pérez entregó simbólicamente las llaves de la
ciudad a Jesucristo, durante un culto religioso realizado por pastores evangélicos el pasado fin de semana, en el
Centro Escolar Juchitán.
Esta acción del edil causó polémica, ya que generó opiniones divididas entre la comunidad juchiteca,
conformada con mayoría católica.
Las opiniones, unas muy encendidas tanto a favor como en contra, fueron compartidas por internet a través de
las redes sociales, Facebook y Twitter.
Los internautas comentaron el nombramiento de Dios como el “Señor del municipio”, hecho por el alcalde
juchiteco de extracción morenista.
“Necesito de Dios para gobernar Juchitán, por eso entrego las llaves de nuestra ciudad a Cristo: también creo en
Dios y en la Cuarta Transformación”, señaló ante decenas de personas que se dieron cita en el evento, realizado
en las canchas deportivas del Centro Escolar Juchitán.
Alarmante inseguridad justifica todo: internautas
Algunos usuarios coincidieron en señalar que se trató de una buena acción, pues no es para menos ante el
noveno lugar en que se encuentra el municipio juchiteco en materia de inseguridad, según el Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en su informe de abril de 2018.
Estos internautas aseguraron que se trató de una acción válida que debe ser apoyada por la ciudadanía “porque
hay que agarrarse de todo, cuando los esfuerzos de las corporaciones policíacas no han logrado su objetivo”.
Falta de respeto al laicismo del Estado mexicano
Por otro lado, hubo otros que condenaron esta acción que calificaron como una falta de respeto al laicismo del
Estado mexicano y como una provocación hacia los miembros de otras creencias religiosas.
Hubo además, quienes aseguraron que se violó el Artículo 25 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto
Público, por lo que piden que se proceda como lo marca la ordenanza.
Durante el culto, los asistentes oraron también por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
para que conduzca el país en un marco de sabiduría y de paz.
Tomás Martínez
Absuelven a Moreno Alcántara
Los tres ex funcionarios de Sevitra fueron absueltos
El juez de control de Tanivet del circuito judicial de Valles Centrales absolvió anoche al ex director de
la desaparecida Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), ahora Secretaría de Movilidad (Semovi), Carlos
Moreno Alcántara y sus colaboradores, Armando Espina y José Antonio Carrasco, al ser acusados del delito de
tráfico de concesiones, al considerar que el caso es administrativo y no penal, porque aún no concluye la
auditoría que se está realizando.
En el argumento que emitió el juzgador fue que no puede ser de materia penal porque la ley menciona de un
procedimiento administrativo, pero hasta que concluya la auditoría sobre los 502 títulos de concesión.
Precisó que el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Combate a la Corrupción se basó en una auditoría
que no está concluida y aún cuando se concluya, no es de materia penal, es un procedimiento administrativo,
por el cual se le debe sancionar.
MARATÓNICA AUDIENCIA
La audiencia de término constitucional inició a las 09:30 horas del lunes, en el cual el abogado, Erick Carmona
López, defensor del ex titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte llevó a dos testigos para explicar la
forma de cómo se realizaban los trámites anteriormente y después de emitir la ley del transporte en el 2014.
El ex funcionario, Carlos Moreno Alcántara, explicó con un rotafolio la forma de como es el procedimiento
para obtener un título de concesión desde el oficio que debe enviar la autoridad de una comunidad, el estudio
para establecer si requieren el servicio, el número y luego la convocatoria.
PIDEN VINCULARLO A PROCESO
Durante su intervención del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Combate a la Corrupción dijo que
Carlos Moreno Alcántara, Armando Espina, ex director de concesiones y José Antonio Carrasco, ex director
jurídico eran presuntos responsables porque en las investigaciones en el diario oficial no se encontraron las
convocatorias al revisar las 599 fojas emitas en el año 2016.
Precisó que existen al no haberse publicado en el diario oficial, no fueron válidos los títulos porque se debería
de cumplir con ese requisito.
Mencionó la ley estatal de derechos, el cual menciona en su artículo 3 que si no se paga algo, no se debe prestar.
Agregó que en varios de los expedientes, los folios no son legibles, existen lineas de captura, pero no se sabe si
pagaron o no.
¿Y EL DINERO?
Durante la última intervención, Carlos Moreno Alcántara, asesorado por su abogado, Erick Carmona López,
pidió no ser vinculado a proceso e indicó que es un asunto de carácter administrativo, el cual aún no concluye,
aún faltan los informes de las instituciones bancarias.
“Es cierto, nadie sabe dónde está el dinero, pero ese es un tema administrativo de una auditoría que aún no
concluye y el artículo 240 bis, por el cual me acusan (de tráfico de concesiones) se encuentra desfasado”,
expresó.
Por su parte, Armando Espina, coincidió que no aparece el dinero de las 466 concesiones, pero es un tema que
aún se investiga. “Es un misterio saber si pagaron o no pagaron, pero en la dependencia se realizó todo el
papeleo y el trámite administrativo y la ley no exige corroborar que hayan pagado, exige verificar que hayan
cumplido con los requisitos que es la documentación”, dijo.
Y por último, José Antonio Carrasco, al asesorado por sus abogados Cecilia Pérez Velasco y Vladimir
Hernández Hernández, expresó que corroboraba lo afirmado por sus ex compañeros en la entonces Secretaría de
Vialidad y Transporte.
Carlos Moreno Alcántara y dos de su ex colaboradores fueron detenidos el pasado 21 de noviembre del 2017
como presuntos responsables del delito de tráfico de concesiones y por lo cual el 28 de noviembre del 2017 fue
vinculado a proceso.
Asimismo, también se vinculó a proceso a sus colaboradores, el director de Concesiones, Armando Espina y el
director jurídico de la dependencia, José Antonio Carrasco.
Moreno Alcántara previamente había promovido el amparo 1365/2017 del juzgado segundo de distrito, en
donde se acumuló a otro: el 1378/2017, mismo que fue promovido por otro de sus abogados y por ello ahora se
realiza una reposiciòn del procedimiento, en el cual quedaron en libertad.
Renuncia secretaria general del Tribunal Electoral del
Estado de Oaxaca
Trasciende que la salida de Itandehui Ruiz habría obedecido a presuntos actos de corrupción en el
cual la involucraban.
Por Andrés Carrera Pineda
Por conflictos internos en el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), este martes presentó su
renuncia la secretaria general de este órgano, Itandehui Ruiz Merlín, sin que hasta el momento se den a
conocer los motivos.
Fuentes al interior del tribunal local aseguraron que la salida de la funcionaria, obedece a conflictos
internos con los mismos magistrados, por lo que ahora en su lugar asumiría una secretaria o secretario
provisional.
Cabe destacar que en los últimos años, los magistrados del TEEO se han envuelto en conflictos como
ocurrió en 2017 entre Raymundo Wilfrido López Vázquez y Manuel Jiménez Viloria, cuando se acusaron
mutuamente por actos de corrupción.
En su momento López Vázquez reveló que previo a su remoción como presidente del TEEO, el magistrado
Jiménez Viloria le exigió un millón de pesos a cambio de mantenerlo como presidente, así también acusó a
Miguel Ángel Carballido Díaz, de haberse quedado con los bonos y compensaciones de sus colaboradores.
Pese a estas acusaciones, el conflicto no pasó a mayores y enmedio de la polémica que han generado
algunas resoluciones emitidas por el pleno del tribunal, Carballido Díaz y Wilfrido López continúan
impartiendo la justicia electoral.
Por otra parte, la gestión de Jiménez Viloria culminó en diciembre de 2018, por lo que su lugar fue ocupado
por la magistrada, Elizabeth Bautista Velasco.
Al asumir el cargo el pasado 10 de diciembre de 2018, manifestó que su actuar será bajo los principios de
servicio abierto, y estará en la disposición de escuchar a las partes en litigio cuando ellas así lo soliciten,
prevaleciendo en todo momento un trato digno, igualitario, respetuoso y sensible con cada una de las
personas que acudan al tribunal.
Respecto a la renuncia de la secretaria general, mediante las redes sociales trascendió que su salida habría
obedecido a presuntos actos de corrupción en el cual la involucraban, por lo que decidió abandonar su
función.
Personal de la institución confirmó la salida de la funcionaria, sin embargo, no se especificó los motivos de
esta renuncia.
Director De Cortv Recibe Hasta 9 Mil Pesos Al Mes
Para Gastos De Gasolina; Y Cobra Más De 100 Mil
Pesos Mensuales
*En 2018, el funcionario estatal gastó en gasolina un total de 74 mil 221.28 pesos.
Oaxaca, México.- El director general de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), Alejandro
Leyva Aguilar, recibe hasta nueve mil pesos al mes de recursos públicos para gastos de gasolina, de acuerdo
con una solicitud de información que realizó EL UNIVERSAL Oaxaca.
En 2018, el funcionario estatal gastó en gasolina un total de 74 mil 221.28 pesos. El apoyo por cada uno de los
12 meses del año varió entre los tres mil 500 pesos al mes hasta los nueve mil 150.67 pesos.
Con el dinero público que recibió le alcanzó para llenar el tanque con gasolina tipo Premium hasta cinco veces
al mes de la camioneta con placas RX37127 de la marca FCA MÉXICO, S.A. DE C.V. (ANTES CHRYSLER
DE MÉXICO, S.A. DE C.V.), modelos CREW CAB SLT 4X4 AUT., 5.7 LTS., 8 CIL., uno de los dos
vehículos que tiene asignados.
También esos recursos le sirvieron para llenar el tanque de gasolina hasta ocho veces por mes de otro de sus
vehículos asignados, un automóvil con placas TLP4361 marca VOLKSWAGEN DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
modelo VENTO COMFORTLINE, 1.6 LTS., 105 HP, TIPTRONIC.
Leyva Aguilar, director general de la Cortv, tiene un sueldo mensual de 46 mil 106 pesos mensuales o 553 mil
272 pesos al año; además de 63 mil 116.68 pesos mensuales en otro tipo de prestaciones en dinero y 24 mil
306.66 pesos de aguinaldo, según el tabulador de sueldo y salarios de 2018 de la dependencia.
Organizadores de carnaval se deslindan de
huachicoleros quemados
El disfraz de huachicoleros quemados empleado por tres jóvenes en Oaxaca no formó
parte del Carnaval Oficial de Putla; organizadores del evento dijeron que la iniciativa fue
promovida por los vecinos del barrio Palo del Obo
30/01/2019 09:10 PATRICIA BRISEÑO
Algunas personas consideraron el 'disfraz' como ingenioso, otros lo descalificaron (Foto: Especial)
OAXACA
La comparsa en la que tres jóvenes parodiaron a huachicoleros quemados no formó parte del Carnaval
Oficial de Putla Villa de Guerrero, sino del evento denominado „el carretillazo‟, promovido por los
vecinos del barrio Palo del Obo, de esta municipalidad.
Se disfrazan de huachicoleros quemados para asistir a carnaval
Los participantes simularon ser huachicoleros haciendo referencia a la explosión en Tlahuelilpan,
Hidalgo, por lo que llevaron bidones de plástico y vistieron ropas aparentemente quemadas. Otros
vecinos se disfrazaron de médicos y enfermeras, después se tomaron la foto y bailaron en la festividad.
A ellos les pareció divertido, pero no todos opinaron lo mismo”, comentó el regidor de Educación y Cultura de
Putla, Wulfrano Marín Luna.
El concejal se disculpó al sostener que al cabildo no le corresponde censurar el derecho a la
libertad de expresión y manifestación de las ideas, además se trató de un evento sufragado por los
mismos vecinos, como lo vienen haciendo desde hace una década.
Mencionó que algunas personas consideraron el „disfraz‟ como ingenioso, mientras otros lo
descalificaron.
Desligó esa parodia del „verdadero‟ carnaval putleco que se celebra cada año en Putla Villa de
Guerrero, en la región Sierra Sur, durante los fines de semana de febrero previos al miércoles de ceniza,
cuando inicia la Semana Santa.
El carnaval con más de 100 años de antigüedad significa para la comunidad la revaloración de
las costumbres y tradiciones, en el que la comparsa de la danza del macho, la comparsa de los
Copalas y la de los viejos o tiliches, representan el sentir de la población y de los grupos étnicos de la
región.
La fiesta inicia con la investidura a la Diosa Copala, la reina y princesas, representantes de las fiestas
del carnaval.
Economía se contrae en 12 estados en el tercer trimestre de 2018,
informa el Inegi
POR JUAN CARLOS CRUZ VARGAS , 29 ENERO, 2019ECONOMÍA
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La actividad económica de 12 entidades federativas se redujo
durante el tercer trimestre del 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi).
El dato llamó la atención de Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), quien en su
cuenta de Twitter soltó:
Al dar a conocer el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el Inegi señaló que dicho
indicador de coyuntura ofrece un panorama sobre la evolución económica de cada uno de los estados del país.
El caso de Michoacán
De esta forma, la entidad federativa con mayor caída entre los meses de julio y septiembre del 2018, fue
Michoacán con una contracción del 2.5% respecto al trimestre previo y de acuerdo con cifras ajustadas por
estacionalidad. No sólo eso, en su comparación con el mismo trimestre del 2017, dicha entidad registró una
caída del 1.6%.
Michoacán, que es el principal productor de aguacate y limón en el país y tiene uno de los principales puertos
de entrada y salida de mercancías hacia el extranjero, tuvo un desplome en sus actividades primarias de 8.9%;
mientras que las actividades secundarias cayeron 5.8%; en tanto que las terciarias apenas crecieron 0.2%.
Después de Michoacán, Baja California Sur es el estado con mayor caída en su actividad económica durante el
tercer trimestre con un retroceso del 1.4%, respecto al periodo inmediato anterior. No obstante en su
comparación anual, la entidad caracterizada por su actividad turística se expandió 5.4%.
Tabasco en caída libre por crisis petrolera
Guanajuato y Tabasco registraron el tercer y cuarto sitio, respectivamente, con mayor caída en su actividad
económica al registrar una caída del 1.3% durante en el tercer trimestre del 2018, respecto al periodo inmediato
anterior y según cifras ajustadas por estacionalidad.
Mientras que en su comparación anual Guanajuato se elevó 0.6; Tabasco presentó un desplome anual del 6.4%.
En el penúltimo trimestre del 2018, las actividades agropecuarias de Guanajuato cayeron 7.8%; por su parte, el
sector industrial retrocedió 0.7%; en contraste, las actividades terciarias como el comercio, el turismo y los
servicios lograron un alza anual del 1.6%.
En el caso de Tabasco, que se caracteriza por ser un estado petrolero, las actividades industriales cayeron
11.3%, aunque si se elimina la actividad petrolera, el estado costeño registró una contracción del 7.6% en su
sector industrial durante el tercer trimestre del año pasado.
Industria arrastra a economías
De acuerdo con el Inegi, la actividad económica de Oaxaca, Sinaloa y Zacatecas registraron un retroceso del
1.2% entre julio y septiembre del 2018. Sinaloa y Zacatecas tuvieron contracción en las actividades primarias;
mientras que Sinaloa fue el único estado de los 32, que tuvo un desplome en sus actividades terciarias.
Por su parte, Coahuila y Veracruz registraron una contracción del 0.7% en su actividad económica,
respectivamente durante el tercer trimestre del 2018, respecto al periodo inmediato anterior. Las actividades
primarias y secundarias tuvieron retrocesos anuales en el caso de Coahuila.
La economía de Baja California disminuyó 0.3% en el penúltimo trimestre del 2018, respecto al periodo
inmediato anterior. Sin embargo, en la comparación anual, el estado fronterizo creció 2.1%. Al interior, las
actividades agropecuarias cayeron 17.9%; en tanto que el sector industrial se elevó 3.2%; al igual que las
actividades terciarias con un alza del 2%.
Por último, la actividad económica de Puebla y Sonora se contrajo 0.2% respectivamente entre julio y
septiembre del 2018. En el caso de Sonora, en su comparación anual también tuvo un desplome del 0.3%
provocada por la caída en sus actividades industriales.
LÍNEAS ISTMO-CENTRO Y DE INTERCONEXIÓN BC
Cancelan megaproyectos de
transmisión eléctrica
Ambos proyectos aparecen con el status de cancelado en Banobras; para la línea de Oaxaca
se habían inscrito 28 transnacionales.
Karol García30 de enero de 2019, 00:09
Las dos megalíneas de transmisión de corriente directa en alta tensión (HVDC, por su sigla
en inglés) más importantes en la historia de los proyectos eléctricos del país, con
inversiones conjuntas estimadas de 3,300 millones de dólares —del Istmo de Tehuantepec
al centro y de interconexión de Baja California con el resto del país—, fueron canceladas,
según la confirmación de Proyectos México del Banco Nacional de Obras y Servicios
Públicos (Banobras).
El pasado lunes, los inscritos para dar seguimiento a la licitación convocada por la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibieron la actualización de la etapa del
proyecto: cancelado. Con ello, concluyó la licitación para la línea de Transmisión de
Corriente Directa Yautepec–Ixtepec, de 1,221 kilómetros circuito, que con una longitud
lineal de más de 600 kilómetros atravesaría seis entidades: Ciudad de México, Estado de
México, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz, y requería una inversión estimada de 1,200
millones de dólares y la transmisión de 3,000 megawatts.
El objetivo de construir esta línea era desahogar la generación renovable del sur-sureste
del país, ya que tan sólo Oaxaca tiene 27 de los 49 parques en operación del país, con una
capacidad instalada de 2,360 megawatts, que es 57% del total nacional.
Además, como resultado de las tres subastas de largo plazo de la estatal, hacia el 2021 está
comprometido el desarrollo de 200 centrales nuevas de energía limpia en todo el país, con
una capacidad adicional de 19,500 megawatts (26% de la capacidad actual). De estas
centrales, seis eólicas y 11 solares se ubicarán en Yucatán, además de dos solares en
Quintana Roo, dos eólicas más en Campeche y una planta de biomasa que se sumará a las
siete hidroeléctricas y dos eólicas de Chiapas, mismas que requerirán de transmisión en
nuevas redes, ya que las actuales funcionan para transportar la generación actual.
Al concurso cancelado se inscribieron 28 empresas transnacionales, como las líderes
mundiales en tecnología HVDC, la suiza ABB, la alemana Siemens, y la estadounidense
GE, además de potenciales operadores, como las españolas Abengoa e Iberdrola, la
estadounidense Mastec, la italiana Techint, la china Sinohydro, la canadiense Hydro
Québec, las mexicanas ICA Fluor y Arendal y hasta la hindú Kalpataru Power
Transmission, entre otras.
Para desarrollar el proyecto, la CFE había determinado en la convocatoria que se llevaría a
cabo una asociación público-privada por primera vez para este tipo de proyectos, en un
esquema comercial conocido como Construye, Opera y Transfiere, que contempla un
esquema de pagos iguales durante 25 años, a partir de la entrada en operación del
proyecto.
Baja California, aislado
Por otra parte, desde el 21 de enero se actualizó con el status de cancelado el proyecto
Interconexión del Sistema Eléctrico de Baja California con el Sistema Interconectado
Nacional, que el año pasado convocó la Secretaría de Energía.
Este proyecto, con una inversión de 1,100 millones de dólares, consistiría en 1,400
kilómetros de circuito con tecnología HVDC para conectar con una capacidad de
transmisión de 1,500 megawatts a la Península de Baja California, que tiene un sistema
aislado del resto del país desde su construcción.
A los tres parques eólicos ubicados en Baja California y Baja California Sur, los
compromisos de las subastas añadirán dos parques más, junto con cinco plantas
fotovoltaicas y dos de biomasa, que se sumarán a las dos centrales geotermoeléctricas que
ya operan en estas entidades, cuya potencia estaba destinada para ser transportada al
resto del país mediante la nueva interconexión. Para esta licitación, siete participantes,
entre empresas individuales como Iberdrola y China Electric Power Equipment and
Technology, además de IEnova, el fondo Riverstone y ATCO, precalificaron para la
licitación.
Inhabilitan tomas ilegales de
combustible en Azcapotzalco
Política
El director de Transporte y de Pemex Logística aseguró que a las 04:30 horas de hoy quedaron inhabilitadas las cinco tomas
clandestinas.
Bodega abandonada en Azcapotzalco. (Araceli López)
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 30.01.2019 07:35:53
Juan Francisco Rivera Cavazos, director de Transporte y de Pemex Logística,informó que esta
madrugada se concluyeron los trabajos para inhabilitar las tomas clandestinas detectadas ayer en la
alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México.
“Durante la madrugada se estuvo trabajando, a las 02:46 inició la soldadura y a las 04:30 de la mañana
las tomas clandestinas quedaron inhabilitadas”, informó en conferencia matutina.
De acuerdo con el funcionario, las tomas clandestinas se localizaron en los poliductos de 14
pulgadas Mina-México; Azcapotzalco-Añil, de 8 pulgadas; Azcapotzalco-Añil, de 12 pulgadas;
Tula-Azcapotzalco, de 12 pulgadas, así como el Turbosinoducto Azcapotzalco-ASA, de 8
pulgadas.
Rivera Cavazos detalló que las cinco perforaciones estaban a 3.6 kilómetros de la terminal del
ducto que corre desde Tuxpan hasta la capital y dañaron infraestructura que transporta diésel,
gasolina Magna, Premium y turbosina.
Esto es lo que sabemos de las tomas
clandestinas en CdMx
Autoridades federales y de la Ciudad de México descubrieron cinco tomas clandestinas en un inmueble ubicado en la colonia Santa
Inés.
SELENE FLORES Y JORGE BECERRIL
Ciudad de México / 29.01.2019 20:17:21
Esta tarde, a través de una inspección se encontraron cinco tomas clandestinas en una bodega
abandonada en la colonia Santa Inés, en la alcaldía de Azcapotzalco.
Esto es lo que se sabe:
El dueño de la bodega, ubicada en el número 407 de la avenida 16 de Septiembre y esquina
Amores, denunció el hallazgo de un túnel donde autoridades federales, locales, así como de
Pemex, hallaron cinco tomas clandestinas en el ducto Tuxpan-Azcapotzalco.
Bodega abandonada en Azcapotzalco. (Araceli López)
De acuerdo con el propietario del inmueble, la bodega fue rentada desde octubre a presuntos
empresarios, quienes la abandonaron.
La bodega, aparentemente, estaba abandonada. (Araceli López)
El dueño dejó de recibir el pago de la renta en diciembre y al realizar una inspección detectó
un pozo de 1.5 metros de ancho por dos metros de profundidad, donde se localiza una toma
que proviene de un túnel dirigido a los ductos de Pemex.
La jefa de Gobierno informó que hay varias mangueras y varios ductos que pasan por diversas zonas de Azcapotzalco. (Especial)
Pemex informó que en el inmueble vacío hay un anexo de oficinas, donde fue excavado un
hoyo, que conduce a un túnel en el que se encontraron cinco mangueras de las cuales se
extrae el combustible del ducto Tuxpan-Azcapotzalco.
Pemex encontró túneles al interior de una casa en Azcapotzalco con cinco ductos con tomas clandestinas. (Especial)
Desde noviembre de 2018 ya se había detectado una baja en la presión del ducto en la zona,
por lo que ya era investigado.
La bodega fue abandonada por las personas que la rentaban. (Araceli López)
De acuerdo con testigos, al inmueble ingresaban y salían personas con vehículos y se
percibía un olor a combustible.
En el túnel se encontraron cinco mangueras de las cuales se extrae el combustible del ducto Tuxpan-Azcapotzalco. (Cuartoscuro)
Elementos del Ejército y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) resguardan la zona,
mientras personal de Pemex y de Protección Civilinspeccionan el lugar y predios continuos
para ubicar más tomas clandestinas y clausurarlas para evitar cualquier riesgo.
Tanto el Ejército como la Policía Federal resguardan la zona para las investigaciones. (Araceli López)
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y Octavio Romero Oropeza, director general de
Pemex, aseguraron que en la zona industrial no hay riesgo.
El gobierno de la Ciudad de México reveló que una de las cámaras de videovigilancia del
C5, ubicada frente al predio de la toma clandestina,fue desactivada.
Trabajadores de Pemex y elementos de la Policía Federal investigan la zona. (Araceli López)
No hay personas detenidas y se desconoce el paradero de quienes rentaban la bodega.
La zona está resguardada por elementos de la Policía Federal desde El Rosario y sobre 16 de septiembre. (Especial)
Personal de Pemex trabajará esta noche para sellar las cinco tomas clandestinas y evitar
riesgos.
Maquinaria ingresó al predio donde fue localizada las tomas clandestinas. (Araceli López)
Restringirán licitación de la nueva refinería “para evitar corrupción”
POR LA REDACCIÓN , 29 ENERO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La licitación de las obras para la construcción de la nueva
refinería en Dos Bocas, Tabasco, será “restringida” para evitar que participen empresas con
antecedentes de corrupción, anunció Rocío Nahle, secretaria de Energía.
En el contexto de su participación en la inauguración del Energy Mexico Oil Gas Power 2019, Expo and
Congress, Nahle informó que el proceso de licitación lo llevará Petróleos Mexicanos (Pemex) y se buscará
evitar malas experiencias que han ocurrido en el pasado.
Se prevé que con la nueva refinería en Dos Bocas, en el mediano plazo, el país sea capaz de procesar el petróleo
suficiente para abastecer el mercado nacional, anticipó la funcionaria.
“Vamos a invitar a las empresas especialistas serias, y cuando digo serias no es porque no haya empresas que no
lo sean así, pero estamos evitando empresas internacionales que tengan antecedentes de corrupción”, expuso.
Casi el 80 por ciento de las gasolinas que se consumen en el país son de importación, mientras tenemos
importante infraestructura en Petróleos Mexicanos subutilizada y fuera de operación, aseguró.
Anunció que se está trabajando en el plan para la rehabilitación de las seis refinerías del sistema nacional de
refinación, que el año pasado estuvo trabajando a un 38% de su capacidad.
“La falta de mantenimiento y la toma de decisiones equivocadas han llevado a que estas instalaciones estuvieran
sin trabajar o subutilizadas con una falta de presupuesto. Para ello también, dentro del Presupuesto de Egresos
se consideraron para este año 25 mil millones de pesos para iniciar con las rehabilitaciones”, explicó.
Decomisa Marina en Guanajuato bienes del 'cartel
de Santa Rosa'
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia | miércoles, 30 ene 2019 09:15
En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Marina,
almirante José Rafael Ojeda Durán, informó que ayer se decomisó en un predio de San Salvador Torrecillas,
Guanajuato, alrededor de 40 pipas y material para extraer combustible del „cártel‟ de Santa Rosa de Lima. Foto
Marco Peláez
Ciudad de México. El secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer que ayer el
Ejército y la Marina decomisaron en un predio del poblado de San Salvador Torrecillas, Guanajuato, alrededor
de 40 pipas y material para extraer combustible de tomas clandestinas del cártel de Santa Rosa de Lima.
Además, informó que el 27 de enero la Fiscalía General de la República aseguró a los buques Imiloa y Hos
Winchester en inmediaciones del puerto de Dos Bocas, Tabasco, por presunto tráfico de combustible.
En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que lograron el
decomiso al ser informados por la Agencia de Investigación Criminal y la Fiscalía General de la República
(FGR) que el cártel citado “estaba convocando a sus agremiados para la distribución de hidrocarburo en ese
predio”.
El almirante explicó que las fuerzas armadas pudieron actuar a pesar de que ese grupo movilizó a sus
integrantes para bloquearlos.
Abundó que se inició una averiguación judicial y “vamos seguir investigando todo ese predio, porque lo más
seguro es que por ahí halla algunas tomas clandestinas. Eso se va a seguir trabajando con personal de Pemex,
Ejército, Marina y Policía Federal”.
Por otro lado, dijo que la FGR solicitó el apoyo por el presunto trasiego de combustible entre los buques Imiloa
y Hos Winchester en inmediaciones del Puerto de Dos Bocas Tabasco.
Señaló que el Imiloa tenía irregularidades en los registros de bitácora de navegación y de combustibles, además
de que 253 toneladas de hidrocarburo se localizaron en tanques de lastre, que “se utilizan para drizar (mover
velas) en los barcos cuando hay mal tiempo, los llenas con agua de mar”.
Por estos hechos se encuentran detenidos los capitanes de los buques y alrededor de 10 elementos de ambas
tripulaciones. Anticipó que hoy a las 10 horas un juez definirá su situación y “esperemos que la resolución sea
positiva, porque hay muchas agravantes para poder judicializar a estas personas”.
Juan Francisco Rivera Cavazos, subdirector de Transporte de Pemex Logística, informó por otro lado, que a las
04:30 de la madrugada fueron clausuradas las tomas clandestinas de gasolina ubicadas en una bodega en el
pueblo de San Martín Xochinahuac, en Azcapotzalco. Dio a conocer el 01800 228 9660 para denuncias
anónimas.
Recibe AMLO en Palacio Nacional al presidente del
Gobierno español
Alma E Muñoz y Alonso Urrutia | miércoles, 30 ene 2019 12:50
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español; y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, en
Palacio Nacional. Foto Marco Peláez
Ciudad de México. Con un retraso de 40 minutos, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, arribó a
Palacio Nacional a donde ingresó por la puerta Mariana en el inicio de su visita oficial y fue recibido por el
mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrado.
Sin vallas en los alrededores de Palacio Nacional, la recepción antes de la reunión privada se limitó a la
interpretación de los respectivos himnos nacionales por parte de la banda militar. En esta ocasión se omitieron
algunos actos protocolarios en el patio de honor de Palacio Nacional: no se registró el pase de lista a las tropas y
tampoco se realizó la presentación oficial de ambas comitivas.
Aunque estaba programado para que la ceremonia de bienvenida se efectuara a las 11:30, el retraso en el vuelo
del mandatario español obligó a la demora.
Ambos mandatarios se reunieron en privado, tras lo cual se tiene prevista una rueda de prensa y posteriormente
López Obrador ofrecerá una comida de honor a Sánchez.
Por la mañana el presidente fue cuestionado sobre si sería tema de conversaciones el conflicto en Venezuela.
“Vamos a hablar de todos los temas, siempre con respeto a las decisiones que toma cada gobierno de acuerdo a
las características de sus pueblos, a las políticas que se han aplicado en la historia de cada nación", señaló.
“En el caso nuestro, yo siempre he sostenido que de acuerdo a nuestra tradición política en materia de
relaciones internacionales nos apegamos a los principios de no intervención y de autodeterminación de los
pueblos, y de solución pacífica de las controversias, que esto es muy importante, que haya diálogo, que se
puedan reunir las partes.
López Obrador dijo que mantendrá las acciones derivadas de los principios constitucionales de la política
exterior mexicana siempre pugnando por el “diálogo y solución pacífica a los conflictos, respeto a derechos
humanos y autodeterminación de los pueblos, no intervención. Eso es lo que podemos plantear en una relación
de amistad.
En la reunión privada participan por México: Marcelo Ebrard , secretario de Relaciones Exteriores; Olga
Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación y Carlos Urzúa, secretario de Hacienda y Crédito Público.
Participan por España: Juan López-Dóriga Pérez, embajador de España en México; Juan Pablo de Laiglesia,
secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, y José Manuel Albares,
secretario General de Asuntos Internacionales, Unión Europea, G20 y Seguridad Global.
Desde SLP y entre rechiflas al gobernador, AMLO presenta nueva
canasta básica con 40 productos
POR VERÓNICA ESPINOSA , 29 ENERO, 2019PRESIDENCIA
SAN LUIS POTOSÍ, SLP (apro).- De visita en el municipio de Cedral, el presidente Andrés
Manuel López Obrador presentó la nueva canasta básica con 40 productos que serán entregados
a la población a través de Diconsa, en lugar de los 23 que actualmente distribuye el organismo.
Carnes de res, cerdo y pollo, además de huevo, agua purificada, pescado seco, ajonjolí, gelatina, amaranto y
chía, son algunos de los productos que se incorporan a la canasta básica.
En el evento de este martes tocó el turno de la rechifla al gobernador potosino Juan Manuel Carreras López, a
quien, mientras daba la bienvenida a López Obrador, le gritaron “¡mentiroso!”, entre otros calificativos.
“Es un programa muy humano para que podamos combatir el hambre”, destacó el Ejecutivo federal, quien
estuvo acompañado del director de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Ovalle, y los
secretarios del Bienestar y de Agricultura, María Luisa Albores y Víctor Manuel Villalobos, respectivamente.
Ejidatarios de La Presa, Villa de Guadalupe, se acercaron al presidente de la República para entregarle una carta
donde solicitan que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la comisión estatal del ramo cesen las obras de
construcción de la presa La Maroma y un acueducto –compromisos presidenciales de Enrique Peña Nieto–, que
dirigirán el agua a Matehuala, pero el líquido disminuirá drásticamente para el riego de la zona.
De acuerdo con los ejidatarios, la Conagua ha hostigado y acosado con demandas a los integrantes del
Comisariado ejidal, para obligarlos a autorizar las obras, contra las que mantienen un plantón.
En su carta también exponen que el delegado del organismo federal falsificó firmas del Comisariado ejidal para
una autorización apócrifa, lo que fue denunciado penalmente ante la Fiscalía General del estado, pero la
investigación que no ha avanzado.
“Escandaliza el nivel de corrupción que ha llevado a que el costo de la obra esté calculado ahora a más del
doble del original”, se lee en el documento entregado a López Obrador.
En el acto público en Cedral, el presidente tocó el tema del súper delegado Gabino Morales Mendoza,
sancionado por la Comisión de honestidad y justicia de Morena por ejercer violencia política y de género.
“Todo es intriga, todo es pleito, divisiones… ¡ya chole con eso!”, fue su comentario.
Los temas de AMLO en 'la mañanera'
del 30 de enero
Política
El Presidente habló sobre el litigio de Grupo Modelo y la resolución de la Suprema Corte de no devolver el ISR a la empresa.
López Obrador dijo que hoy que se vence el plazo para que todos los secretarios cumplan con su declaración de
bienes. (Octavio Hoyos | Milenio)
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 30.01.2019 07:33:24
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el fallo de laSuprema Corte de
Justicia de la Nación de no devolver el ISR a ex accionistas de Grupo Modelo, significó un
ahorro de al menos 13 mil millones de pesos.
También habló sobre la toma clandestina de un ducto de Pemex hallada en la
alcaldía Azcapotzalco, de la Ciudad de México.
Por último, aseguró que hoy es el último día para que los servidores públicos de alto nivel
presenten su declaración de bienes.
Caso Grupo Modelo
El Presidente dijo que el fallo de la Suprema Corte de no devolver el Impuesto Sobre la Renta
(ISR) a ex accionistas de Grupo Modelo, se ahorraron 13 mil millones de pesos, "pero íbamos a
tener que devolver hasta 30 mil millones de pesos".
"Se llevaron a cabo los procesos judiciales, llegó a la Corte y se desechó el proyecto que había
presentado un ministro para que se les devolviera el Impuesto Sobre la Renta. Los otros ministros
votaron en contra del proyecto que ordenaba al SAT devolver el Impuesto Sobre la Renta, esto se hizo
ya durante nuestro gobierno, con ese caso se ahorraron en una primera instancia 13 mil millones de
pesos", dijo.
Declaración patrimonial de funcionarios de alto nivel
López Obrador recordó que hoy es el último día para que los funcionarios públicos presenten
su declaración de bienes y aseguró que todos los secretarios de su gobierno cumplirán con el
requisito.
"Hoy que se vence el plazo, todos los secretarios están cumpliendo, en algunos casos va a ser en el
transcurso del día, pero antes de que venza el plazo todos los servidores públicos del gobierno van a dar
a conocer sus bienes y, más importante, los van a transparentar", dijo.
Tomas ilegales en ducto en Azcapotzalco
Esta madrugada se concluyeron los trabajos para inhabilitar tomas clandestinas detectadas en
un ducto de Pemex ubicado en la alcaldía Azcapotzalco, en Ciudad de México.
A las 02:46 horas de hoy se iniciaron los trabajos para soldar y a las 04:30 horas las tomas
clandestinas quedaron inhabilitadas.
"Estuvo el MP ayer y se inició la investigación para saber quiénes son los dueños de los inmuebles y la
compañía si es real, si existe o es una fachada, todo esto lo tiene que investigar el MP", dijo.
Bloqueos en Guanajuato por lucha contra huachicol
Ayer, integrantes del cártel de Santa Rosa de Lima realizaron bloqueos e incendió vehículos en
carreteras de Guanajuato para impedir que elementos de Ejército y Marina realizaran un operativo
anti huachicoleo en la zona.
Por estos hechos, una persona fue detenida y se decomisaron 11 pipas, 14 tractocamiones tortón,
dos cajas de camión, entre otros vehículos que servían para transportar huachicol.
Calificación a Pemex
El presidente afirmó que la calificación que dio Fitch Ratings a Pemex es"hipocresía" pues se
permitió el saqueo de la empresa a través de la reforma energética.
López Obrador aseguró que Pemex "está mejor que en los últimos 30 años porque se está
limpiando de corrupción" e insistió que la empresa "fue saqueada durante el periodo neoliberal".
"Es muy hipócrita lo que hacen estos organismos que permitieron el saqueo, que avalaron la reforma
energética, que sabían que no llegó la inversión, que se cayó la producción y nunca dijeron nada.
Guardaron un silencio cómplice y ahora que estamos rescatando a Pemex salen con sus calificaciones o
tratando descalificar el desempeño de Pemex, los inversionistas con ética saben bien que Pemex se una
empresa sólida porque está manejada con honestidad", dijo.
AMLO se lanza contra Fitch tras baja de calificación a
Pemex: Son hipócritas que permitieron el saqueo
El presidente subrayó que su Gobierno sí pone atención a las calificaciones de las agencias, pero
que estas 'no son infalibles'.
REDACCIÓN @ElFinanciero_Mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este miércoles de "muy hipócrita" la reducción de la
agencia calificadora Fitch Ratings sobre la deuda de Pemex.
"Es muy hipócrita lo que hacen estos organismos, que permitieron el saqueo, que avalaron la llamada reforma
energética, que sabían que la inversión extranjera no llegó (a México), que no se incrementó la inversión en
Pemex (...) y que nunca dijeron nada", afirmó.
La agencia calificadora Fitch Ratings rebajo el martes dos escalones las notas de deuda de Pemex y las colocó
en perspectiva negativa, dejándolas al borde de perder el grado de inversión.
López Obrador reclamó que ahora que el Gobierno federal "está recuperando el control de Pemex" y
combatiendo el robo de combustible, agencias como Fitch reduzcan la calificación de la deuda de Pemex.
"¿La calificadora ha tomado en cuenta, como dicen los tecnócratas, esta variable? ¿Tomó en cuenta esa
calificadora que por la intervención de nuestro Gobierno nos vamos a ahorrar 30 mil millones de pesos a
quienes estaban solicitando que se les devolviera el impuesto sobre la renta?", señaló.
Aseguró que dicha reducción parte de que a estas agencias no les gusta el cambio impulsado por su Gobierno.
"Si imponen una política económica 36 años y luego hay un cambio pues están molestos, inconforme y tratan de
desprestigiarnos", reclamó.
El mandatario aclaró que el Gobierno sí toma en cuenta las calificaciones de estas agencias, pero subrayó que
no son infalibles.
El presidente aseguró que en la actualidad Pemex "está mejor que en los últimos 30 años porque el principal
problema de Pemex era la corrupción y ya se está limpiando a Pemex de la corrupción".
Ex dueños de Modelo pidieron devolución de
impuestos, confirma AMLO
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia | miércoles, 30 ene 2019 08:26
Línea de producción de Modelo. Imagen tomada de www.cervecerosdemexico.com
Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó hoy que la Suprema Corte de Justicia
de la Nación negó a ex accionistas del Grupo Modelo la devolución de hasta 30 mil millones de pesos, por el
pago que hicieron de 13 mil millones de pesos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por la venta de la empresa en
2013, en 259 mil millones de pesos.
Tras señalar que no fue la firma quien solicitó la devolución de esos impuestos, el titular del Ejecutivo definió
que las devoluciones de impuestos en el periodo neoliberal son equivalentes a “un huachicol, pero grande.
Como se dice coloquialmente, choncho”, por lo que recomendó a “estudiosos” del derecho fiscal, economía o
finanzas que estudien al respecto.
“Es cierto lo que sostienen su comunicado, no fue la empresa la que solicitó la devolución del ISR; fueron los
ex accionistas de Grupo Modelo. Ellos vendieron la empresa a una compañía extranjera”, dijo.
“Vendieron en aquel entonces en 20 mil 100 millones de dólares, el tipo de cambio era de 12.9 pesos por dólar;
en pesos el importe de la venta fue de 259 mil millones. Esa cantidad se pagó a los accionistas del Grupo
Modelo en 2013, y pagaron el ISR”, explico.
Abundó que los ex accionistas iniciaron un litigio para que el Servicio de Administración Tributaria les
devolviera el pago, por lo que el caso llegó a la Corte y “se desechó el proyecto que había presentado un
ministro para que se les devolviera el ISR”. Pero los otros ministros, añadió, votaron en contra del proyecto en
la presente administración.
“Con ese caso se ahorraron en una primera instancia 13 mil millones de pesos, pero íbamos a tener que
devolver hasta 30 mil millones de pesos”, afirmó.
López Obrador señaló que “esto fue un gran logro porque era una práctica malsana, por decir con elegancia, lo
de la devolución de los impuestos”.
Dijo que le gustaron los términos en que Grupo Modelo aclaró que no fueron ellos los que solicitaron la
devolución del ISR, “porque reafirma su compromiso de respetar la legalidad, hacer valer el auténtico Estado de
derecho, hacer a un lado el Estado de chueco, la simulación, el influyentismo, la corrupción”.
Hizo un reconocimiento a los ministros de la Corte por rechazar la devolución del ISR, y “ojalá se siga por este
camino, porque al final de cuentas se trata de dinero del pueblo, es dinero de todos... Los funcionarios son
administradores del dinero del pueblo y tenemos que esmerarnos en cuidar, ser guardianes del dinero de todos
los mexicanos”.
Gobierno aumenta a 40 los productos de la canasta
básica; agrega carnes, frutas y verduras
Algunos de los nuevos productos son las carnes de res, puerco, pollo, pescado seco, frutas y verduras frescas,
así como cacahuate, ajonjolí, amaranto y chía.
La canasta se ampliará de 23 productos a 40 las cuales se mantendrán a bajos precios, según autoridades. Cuartoscuro
Redacción Animal Político
enero 29 2019 17:21
FONDEA el periodismo independiente
El gobierno federal anunció el incremento a productos de la canasta básica, que pasará de 23 a 40 productos, los
cuales serán distribuidos a través de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana).
¿Para qué alcanza con el salario mínimo?
El titular de este organismo, Ignacio Ovalle, detalló que los productos agregados a la lista son:
Carne res
Carne pollo
Carne de puerco
Pan
Huevo fresco
Pescado seco
Agua purificada para leche en polvo
Deshidratados de jamaica y horchata (sin azúcar añadida)
Garbanzo
Chícharos
Frutas (frescas adquiridas en regiones atendidas)
Verduras (frescas adquiridas en regiones atendidas)
Gelatina
Cacahuate
Ajonjolí
Amaranto
Chía
Éstos últimos dos, dijo, de gran riqueza nutrimental, originarios de ocho estados del país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que las tiendas y almacenes de Diconsa y Liconsa se
unirán en una sola con la “visión social” de garantizar la seguridad alimentaria en el país, junto con los apoyos
que recibirán los productores del campo.
“Vamos a producir en México todo lo que consumimos y para ello se apoyará al campo, vamos a regresar al
campo”, dijo el mandatario, quien señaló que “es mucha la demanda de justicia”.
Dinero
Peña empujó a México más abajo en el índice de corrupción // ¡Qué decepción! Que Romero Deschamps es una
blanca paloma
Enrique Galván Ochoa
M
éxico tendría que avanzar 130 posiciones en la clasificación de Transparencia Internacional, si quisiera ubicarse
este sexenio entre los países menos corruptos del planeta: Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia, Singapur,
Suecia, Noruega, Países Bajos y Canadá. Ocupan las primeras ocho mejores posiciones en el ranking. De ese
tamaño la tarea que ha asumido el nuevo gobierno. El sexenio de Peña Nieto hundió a México en el peor lugar
que ha tenido desde que la organización internacional comenzó a darle seguimiento a finales del sexenio de
Ernesto Zedillo. Del lugar 135 pasó al 138 de 180 países evaluados en 2018. Un dato que da ñáñaras: nunca,
nunca, México ha aprobado la materia, siempre queda calificado con 20 o 30, en una escala 100. Si se busca
alcanzar esta meta (colocarse entre los 10 primeros lugares), la política anticorrupción en México tiene que
cambiar. El reto es mayúsculo, pues queda claro que el grueso de las medidas preventivas de la última década
han funcionado de manera parcial y que en materia de detección, investigación, sanción, reparación de daños y
recuperación de activos los resultados son prácticamente nulos, advierte Transparencia Mexicana.
Indudablemente. Un cambio radical es la campaña anticorrupción con apoyo del Ejército, la Marina y la Policía
Federal que está siendo ejecutada en Pemex.
Romero Deschamps, una santa paloma
No fue necesario esperar a este día para que el fiscal general Gertz Manero diera el reporte. En una entrevista
con Carmen Aristegui, dijo exactamente lo que la opinión pública no quería escuchar: no tiene procesos
vigentes contra Carlos Romero Deschamps, pero sí hay dos denuncias que son muy recientes por temas
sindicales. Entonces, ¿es una blanca paloma el líder sindical? ¿Se ha ganado con el sudor de la frente la inmensa
fortuna que se le atribuye?. Puede ser eso, lo cual es increíble. O puede ser también –y le seguirá quitando el
sueño– que las denuncias sindicales sean el hilo que conduzca a la fiscalía a fincarle cargos importantes.
Mientras tanto, ¡qué decepción!
Declaraciones patrimoniales
López Obrador recordó a los miembros de su gabinete que hoy es la fecha límite para que presenten su
declaración patrimonial, y el que no la presente, o no la haga pública, no podrá trabajar; ya está hablado, dijo.
La ley sólo los obliga a presentarla, pero no a hacerla pública. Hay cuatro funcionarios, cuando menos, en esa
situación: la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la secretaria de Medio Ambiente, Josefa
González Ortiz Mena; el consejero jurídico, Julio Scherer, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso
Romo. Por otro lado, López Obrador comentó que en el anterior gobierno había casos, como el del ex director
del Infonavit David Penchyna (a quien no mencionó por su nombre), que percibía hasta 700 mil pesos
mensuales. Eran muchas las entradas adicionales. Una cosa era el salario y otra cosa eran bonos,
compensaciones. En la suma daban 600-700 mil pesos. No lo dijo, pero ese fue el premio que el ex senador
priísta hidalguense recibió por promover la reforma energética. Habría que revisar el renglón de otros negocios.
Político pobre es un pobre político, dijo el clásico.
Ombudsman social
Asunto: buscando un nombre
Ya hubo un desacuerdo inicial en cuanto al nombre que llevaría el nuevo partido. Ella sugirió México Libre; él
propuso Barra Libre. A ver por cuál se deciden.
Miguel Ramírez/Torreón
R: Hay varias propuestas. Leo en redes sociales que también sugieren Torpedo. ¿Será por la velocidad que
lleva?
Twiteratti
11 años. Salí al café internet y luego fui a buscar a mi papá. Días después fui hallada asesinada. Lo cuento yo,
porque Giselle ya no puede.
Lydiette Carrión @lydicar
R: Ouch, querida Lydiette. Qué duro.
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
México SA
Corrupción: México, en el fondo // Oro para Calderón; EPN, plata
Carlos Fernández-Vega
D
e siempre se conoce que México es uno de los campeones mundiales en materia de corrupción, pero, por si
alguien tuviera duda al respecto, los pasados dos gobiernos (Calderón y Peña Nieto) se encargaron de acentuar
tal condición, pues aceleraron hasta el fondo y en sus respectivos sexenios lograron multiplicar por cuatro la de
por sí pésima calificación que el país registró a mediados de los años 90 en dicho renglón.
Resulta que Transparencia Internacional divulgó su Índice de Percepción de Corrupción, con resultados al cierre
de 2018, y en él México aparece tapizado de mugre por ser uno de los países más corruptos del mundo, el
primero entre las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el
segundo en la escala latinoamericana, sólo superado por Venezuela.
Y es que, sin que ninguno de los anteriores inquilinos de Los Pinos se salve, entre Felipe Calderón y Enrique
Peña Nieto, México reportó una caída libre en la escalera mundial de la corrupción, al pasar del peldaño número
70, al comienzo del gobierno del michoacano, al 138 (de 180 posibles), al concluir el del hijo predilecto de
Atlacomulco.
Para el contexto, Transparencia Internacional ha documentado que al cierre del sexenio salinista (1994) México
ocupó el escalón número 32 entre los países más corruptos del mundo (mientras más lejos de cero, mayor
corrupción). Ese fue el primer informe temático de dicha organización, pero al concluir la administración de
Ernesto Zedillo (año 2000) nuestra nación cayó al peldaño número 59, y al terminar la de Vicente Fox (2006) se
había colocado en el 70.
De Salinas a Fox, México se hundió 38 escalones en el índice mencionado, pero lo siguiente sería peor: al
concluir el sexenio de Felipe Calderón nuestro país había descendido al escalón número 105 entre los más
corruptos (a nivel de Gambia, Kosovo, Mali y Filipinas), y al término del correspondiente a Enrique Peña Nieto
en el peldaño 138 (a la par de naciones como Papúa Nueva Guinea, Líbano y Guinea).
Así, con Calderón y Peña Nieto, México, en materia de corrupción, se desplomó 68 escalones a escala
internacional, casi el doble de sus tres antecesores en Los Pinos, todos ellos instalados en el régimen neoliberal.
El michoacano hundió 35 peldaños al país, y el de Atlacomulco, 33. De pilón, Vicente Fox contribuyó con una
baja de 11 escalones.
Entonces, con base en el inventario citado, en materia de corrupción Calderón obtiene la medalla de oro; Peña
Nieto la de plata, y Zedillo la de bronce. De cualquier suerte, el ranchero mariguanero no cantó mal y se quedó
con la cuarta posición.
Por cierto, Transparencia Internacional detalla que Estados Unidos, con Trump a la cabeza (paladín de la pureza
y las buenas conciencias), quedó fuera de los primeros 20 lugares entre los países menos corruptos del orbe por
primera vez desde 2011 (entonces con George W. Bush), y advierte que en 2018 cayó cuatro puntos (de 67 a
71) para obtener su calificación más baja en siete años. El declive se produce en un momento en que esta nación
experimenta problemas con su sistema de controles y equilibrios, así como con una erosión de las normas éticas
en los niveles más altos de poder.
Si bien ningún país está libre de corrupción ni presenta un balance perfecto (Dinamarca, Finlandia y Suecia
ocupan las tres primeras posiciones en el mundo en cuanto lo menores índices, aunque tienen lo suyo), en
México el balance es verdaderamente escalofriante, y donde se apriete salen toneladas de pus. La limpia que el
gobierno de López Obrador practica en Petróleos Mexicanos es sólo una muestra de hasta dónde llega la
corrupción en el país.
De ahí la relevancia de la política anticorrupción iniciada por el nuevo gobierno, que no debe quitar el dedo del
renglón. A darle duro, con zacate y jabón, a la limpieza del mugrero heredado en los ámbitos político,
económico y social.
Las rebanadas del pastel
Si de herencias malditas se trata, ahí está la voluminosa deuda de Pemex, la cual llevó a Fitch Ratings a rebajar
la calificación crediticia de la ex paraestatal.
POLÍTICA CERO
„Mexicans Got Talent!‟
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Hay un video vitalizado en ya saben dónde, en el que se puede apreciar un grupo de venezolanos
que saltándose las trancas diplomáticas e históricas le piden a Donald Trump que derroque a
Maduro, y que si lo hace ellos construyen el muro “y hasta se lo pintamos”. Conmovedor y
chispeante documento audiovisual que revela la enorme confianza que genera Doland Trump
convertido en un luchador por las causas de la democracia, aunque tenga el espíritu solidario del
payaso deEso.
Yo les pediría que del lado nuestro se le guarde un espacio para rendirle homenaje pictórico a mi
licenciado Peña por conseguir que durante su sexenio México cayera más de 30 lugares en la
percepción en materia de corrupción según Transparencia Internacional. En este sentido estoy
seguro de que nos hicieron chanchullo, México, después de lo del huachicoleo, deberíamos estar
todavía más abajo.
Como quiera que sea, lo que parece más curioso es que estos venezolanos no aprovecharan la
plataforma de las conferencias mañaneras de AMLOVE, el espectáculo favorito de México, donde
lo inesperado es lo más común. Es una lástima que no hubieran aprovechado este espacio
multidisciplinario y revista musical matutino para manifestar su espléndida idea seguramente
inspirada por Guaidó.
Es en La mañanera donde ocurren las cosas: ahí han muerto aigriopuertos y los humildes salarios
de la alta burocracia; ahí nació la guerra contra elhuachicol y vemos cómo los periodistas hacen su
consultorio sentimental con preguntas de media hora; ahí aparecen gatos, se cuela la gente a la
brava y Nino Canún fue tristemente abucheado.
Será ahí, dónde más, el lugar que de darse, Juanga elegiría para resucitar. Allí veremos en vivo y a
todo color la próxima derrota del Cruz Azul en una final. Y un día, segurito, se apersonará Fox para
exigir que le devuelvan su pensión.
De hecho para que tenga rating, la venta de garaje de camionetonesmachuchones, al igual que la
recolección de firmas para el partido delChikiliquadri cuya primera intención será desaparecer
Oaxaca, deberían de ser en La mañanera, el verdadero show Mexicans Got Talent!
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Astillero
Resolver Michoacán // CNTE, Aureoles, empresas // Se van 15 maquiladoras // Sheinbaum: desfase y frialdad
Julio Hernández López
▲ DE VISITA EN MÉXICO. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, realizará a
partir de hoy una visita a México, en cuya agenda figura el interés de su administración por el Plan Integral de
Desarrollo para Centroamérica y analizar la crisis en Venezuela.Foto Afp
E
l conflicto de Michoacán (donde ayer se cumplieron 15 días de bloqueos de maestros en vías de trenes) está
poniendo en predicamento la relación del gobierno federal con uno de los estatales, del obradorismo con el
movimiento magisterial disidente (que fue su aliado electoral) y del espíritu moralista y voluntarista de Palacio
Nacional respecto de problemas graves que dañan la economía y otros indicadores pragmáticos.
Hasta ahora, el enorme bono democrático del presidente Andrés Manuel López Obrador le ha permitido salir
indemne, e incluso con ganancias demoscópicas, de los varios conflictos que se le han presentado en sus
vertiginosos meses de mandatario electo y de constitucional en funciones. Hechos y circunstancias que habrían
representado un duro reto para gobernantes al estilo tradicional, se han disuelto sin mayor impacto trascendente
contra el peculiar político tabasqueño que a final de cuentas acaba imponiendo su discurso e interpretación de
los procesos que emprende.
En Michoacán, sin embargo, se están acumulando ingredientes críticos de dosificación prolongada. Son fuertes
las pérdidas que sufren las cadenas de suministro y producción (nacionales e internacionales) interrumpidas por
el prolongado bloqueo ferroviario de los profesores disidentes. No es un asunto de discursos, ideologías,
justificaciones o conferencias mañaneras. López Obrador está arriesgando, como en otras ocasiones, más de lo
usualmente aceptable al encomendar el arreglo del conflicto michoacano al paso del tiempo y a una especie de
autoenmienda a la que deberían de llegar los miembros de la CNTE al darse cuenta, según las estimaciones
andresinas, de que están actuando incorrectamente, que sus tácticas de protesta no son realmente de izquierda y
que la opinión pública no les es favorable.
Encomendar la solución de graves problemas políticos a la intervención de una especie de providencia cívica no
parece una buena estrategia. La Presidencia de la República debe hacer política a fondo y con plazos (con
inteligencia presionante, más que la fuerza pública), más allá del nefasto origen y la pésima administración del
gobernador Silvano Aureoles Conejo y más allá de los entendimientos tácticos que en materia electoral sostuvo
el año pasado con la CNTE. De otra manera, el caso Michoacán podría enconarse y ser aprovechado por los
adversarios del obradorismo, que tiene demasiados frentes abiertos al mismo tiempo.
En Matamoros, Tamaulipas, 15 empresas maquiladoras han anunciado que dejarán México, ante la
movilización de trabajadores en demanda de aumento salarial y el pago de un bono especial. Aun cuando es un
problema marcadamente local, el gobierno federal ha sido acusado por inversionistas de mantenerse ausente, a
la vez que segmentos de obreros lo culpan de lo contrario, de privilegiar la paz sin huelgas que se mantuvo
durante décadas e intentar el debilitamiento del movimiento obrero que, en otras firmas maquiladoras, ha
conseguido la aprobación de sus demandas.
Al aumento de la violencia en las calles de Ciudad de México se ha sumado la existencia de bandas de personas
que a las afueras de estaciones del Metro o dentro de sus instalaciones intentan secuestrar a mujeres jóvenes,
amontonándose alrededor de ellas y tratando de meterlas por la fuerza a vehículos automotores. En las redes
sociales ha habido varias denuncias en ese sentido, con relatos vívidos del terror que han sufrido mujeres a las
que los delincuentes suelen adjudicar en voz alta una especie de cotización que habrían de recibir a la entrega de
esas mujeres.
Es evidente que el gobierno capitalino, a cargo de Claudia Sheinbaum, tiene en funciones muy poco tiempo y
sería desproporcionado exigirle resultados inmediatos en temas tan delicados. Pero pareciera desfasado el
gobierno capitalino respecto del federal, con menos pasión e imaginación para hacer sentir a los capitalinos que
algo relativamente aceptable se está haciendo en estos y otros casos de una delincuencia sin control.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Suman 118 muertos y 29 hospitalizados por
explosión en Tlahuelilpan; Secretaría de Salud
concluye etapa de emergencia
El gobierno federal actualizó la cifra de víctimas de la explosión. De los 29 hospitalizados, 10 se encuentran
muy graves y 13 graves.
Peritos y militares trabajan en la zona de la comunidad de San Primitivo, donde el día viernes se reportó una explosión
en una toma clandestina de combustible. Carlo Echegoyen
Redacción Animal Político
enero 30 2019 11:15
FONDEA el periodismo independiente
Hasta este miércoles suman 118 decesos por la explosión en el ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), en
Tlahuelilpan, Hidalgo, el pasado 18 de enero.
En tanto que 29 personas aún continúan hospitalizadas, de las cuales este martes 10 se encuentran muy graves y
13 graves.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que el último deceso se registró en la Unidad Médica
de Alta Especialidad (UMAE) Dr. Victorio de la Fuente Narváez en Magdalena de las Salinas, en la Ciudad de
México.
Tras este fallecimiento, el IMSS continúa atendiendo a 6 personas afectadas por la explosión en la toma
clandestina del ducto. Todos los heridos atendidos por esta institución se encuentran hospitalizados en el
Hospital de Magdalena de las Salinas.
Este martes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que se daba
por cerrada la etapa de emergencia y se inicia con la de sostenimiento a los heridos, la cual se mantendrá el
tiempo necesario, ya que puede llevar seis o más meses, la rehabilitación de los sobrevivientes que sufrieron
quemaduras en la mayoría de su cuerpo.
Respecto al balance sobre la atención prestada a las personas afectadas indicó que, desde el día de la explosión a
la fecha, han atendido a un total de 81 heridos en hospitales estatales y del gobierno federal, con una mortalidad
hospitalaria del 60%.
Contando a quienes murieron en el sitio de la explosión, hasta el momento se tienen 118 defunciones.
Hasta el 22 de enero pasado, de los 68 restos humanos que fueron hallados en la zona de la explosión, las
autoridades habían identificado a 16 personas, 15 de las cuales ya fueron entregados a sus familiares, reportó En
Punto de Noticieros Televisa.
Además, 65 familias interpusieron denuncias por desaparición, pues argumentan que sus familiares no aparecen
y estaban en el lugar de la explosión, dijo el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, que confirmó que por esos
casos ya se iniciaron carpetas de investigación.
En un comunicado, Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguró que la explosión ocurrió luego de la manipulación de
la toma clandestina para robo de combustible. En tanto, la Fiscalía General de la República inició una carpeta de
carpeta de investigación por los hechos.
Al respecto, el fiscal Alejandro Gertz ha sostenido que el ducto que explotó contenía gasolina de gran octanaje,
por lo que el movimiento de las personas en la zona, así como el uso de ropa de materiales sintéticos pudo haber
provocado la explosión, sin embargo insistió en que es solo una de las hipótesis.
El domingo 20 de enero, el fiscal explicó que también buscarán aplicar la ley de extinción de dominio en los
terrenos involucrados en el robo de hidrocarburos.
Gertz Manero expuso que la Fiscalía dará a conocer teléfonos y puntos específicos, para que la población pueda
denunciar el robo de combustible y evitar que hechos similares vuelvan a suceder.
Insistió en que la hipótesis dada a conocer este sábado “de ninguna manera” se está tomando como resultado
final de la investigación, pues se están acopiando videos publicados de manera previa a la explosión a la carpeta
de investigación.
Sobre la situación de las personas heridas que recolectaban combustible en la zona, aclaró: “No vamos
victimizar a las comunidades”, y aseguró que solo perseguirán a los responsables de perforar el ducto que causó
la explosión.
Secretario de Educación de Michoacán
pide auditoría a funcionarios y CNTE
El secretario solicitó formalmente una auditoría a la dependencia y a los líderes de la CNTE, con el fin, dijo, de encontrar a los
responsables del desfalco en la educación en el estado.
QUADRATÍN
Michoacán / 29.01.2019 13:54:45
Alberto Frutis, secretario de Educación de Michoacán, solicitó auditar a la dependencia y a los
líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con el fin, dijo,
de encontrar a los responsables del desfalco en la educación en el estado.
“No le tememos a esta revisión y esta auditoría es histórica; se debe sancionar a los responsables de
este desfalco en educación”, señaló ante los señalamientos contra funcionarios estatales por el supuesto
mal manejo de recursos de la educación.
En Casa de Gobierno, el secretario destacó que con esto se pretende echar abajo los señalamientos
en contra de funcionarios estatales sobre el manejo de los recursos educativos.
Precisó que los maestros de la CNTE son quienes han acusado principalmente sobre el supuesto
mal manejo de recursos, por lo que, como se anunció en días pasados, los dirigentes sindicales
también entrarán en esta auditoría.
El contralor Francisco Huergo dijo que este proceso se dará con total transparencia y apegado a
las normas, adicionales a las que habitualmente se realizan a la dependencia.
jbh
CNTE acepta auditoría; seguirá bloqueo
en Michoacán
De acuerdo con David García, coordinador regional de la sección 18 en Lázaro Cárdenas, hoy por la tarde se prevé el encuentro con
los gobiernos federal y estatal para establecer propuestas formales.
La CNTE explicó que el adeudo es de 6 mil millones de pesos, al menos. (Cuatoscuro)
PEDRO DOMÍNGUEZ
Michoacán / 29.01.2019 12:39:11
A 15 días de bloquear las vías férreas en Michoacán, integrantes de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que están abiertos a la realización de auditorías,
como propuso el gobernador de ese estado, Silvano Aureoles, tras pagos atrasados a los profesores.
“Se ha expresado en diferentes momentos por parte de la CNTE que no hay ningún problema en
aclarar y declarar ante los auditores externos, toda vez que como es de conocimiento público, como
sindicato solo se gestionan recursos”, detalló en un comunicado.
La CNTE solicitó a la federación que participe en las negociaciones para que sea garante de la
solución de la problemática y que se realice la auditoría con la seriedad que se requiere.
En tanto, los maestros decidieron continuar el bloqueo. De acuerdo conDavid García, coordinador
regional de la sección 18 en Lázaro Cárdenas, hoy por la tarde se tiene previsto el encuentro con los
gobiernos federal y estatal en donde se prevé ya haya propuestas formales.
Adelantó que si se cubren las necesidades del magisterio quitarán de inmediato el plantón.
“A partir de eso se tomarían los consensos con las distintas regiones para poder estar ya viendo la
posibilidad de quitarnos pero si no hay los ofrecimientos económicos, de otra manera no podríamos
hacerlo”, explicó.
El dirigente de maestros en el puerto comentó que el conflicto se mantiene atorado porque se deben
bonos a los 32 mil maestros estatales que hay en Michoacán.
Ante arribo de migrantes a albergue a deportivo en Mixhuca, CDMX
apuesta por mayor control y seguridad
POR IXTLIXÓCHITL LÓPEZ , 30 ENERO, 2019LA CAPITAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Filtros de seguridad, pulseras de identificación y revisiones de
seguridad a la entrada de los dormitorios son algunas de las medidas que el gobierno de Claudia
Sheinbaum implementó para recibir en el albergue del estadio Jesús Martínez “Palillo”, en el
deportivo Magdalena Mixhuca, alcaldía Iztacalco, a la primera caravana migrante del año que
hasta ahora suma más de mil ochocientas personas provenientes de El Salvador, Honduras y
Guatemala.
No obstante, las autoridades estiman que en los próximos días podrían sumar hasta tres mil y que su estancia
iría de entre seis y 10 días.
En el reporte matutino, la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, informó que tenían registrados mil 803
migrantes, de los cuales mil 45 son hombres, 14 pertenecen a la comunidad LGBTTTI; además contabilizaron
40 niños menores de dos años y una persona con discapacidad motriz. Unas cuatro familias sólo estuvieron
pocas horas y se retiraron.
A diferencia del albergue que funcionó ahí mismo a principios de noviembre del 2018, que recibió a más de
siete mil personas del éxodo centroamericano y estuvo a cargo del gobierno de José Ramón Amieva, con la
ayuda del gobierno de transición, esta vez la operación es distinta, las reglas son más duras y participa el
gobierno federal, vía la Secretaría de Marina.
Desde la entrada, el reglamento es claro: es obligatorio registrarse -fecha de ingreso, sexo, edad y si están en
situación de vulnerabilidad-, y portar una pulsera verde que les dan para tener acceso; cumplir las normas de
convivencia enlistadas, por ejemplo, colaborar con las actividades solicitadas para el buen funcionamiento del
albergue; evitar conductas violentas, prohibido el consumo o venta de drogas o bebidas alcohólicas y el ingreso
de cualquier tipo de arma; así como la venta informal de cualquier producto.
Tampoco se permite el acceso de personas ajenas al albergue y a los beneficiados les sugieren no pernoctar
afueras del mismo.
En la entrada, 200 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local aplican filtros de seguridad: los
colocan contra la pared y los revisan de pies a cabeza, luego, sus mochilas.
Un reporte de la dependencia informó que les han encontrado y asegurado objetos aptos para agredir como
puntas, cuchillos, desarmadores y armas blancas improvisadas, entre otros.
Sheinbaum descarta brote de influenza
El paso siguiente es la revisión médica a cargo de doctores de la Secretaría de Salud (Sedesa) a fin de detectar
cualquier enfermedad y darle seguimiento.
Esta mañana en su conferencia matutina, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que se han atendido a
unas 200 personas con síntomas de alguna enfermedad viral, pero descartó que hubiera algún brote de influenza.
De cualquier forma, agregó que el abasto de vacunas está garantizado, al igual que el de alimentos.
La policía capitalina dijo que hasta este martes había trasladado a una persona al hospital de Balbuena para una
valoración médica y a otra más para una atención menor. También localizó a tres personas que se extraviaron en
las inmediaciones del deportivo.
En el lugar permanecen tres Medibuses y cuatro carpas para servicios de salud, desde donde se coordinan
traslados a hospitales en caso de ser necesarios.
Los migrantes también pueden acceder a servicios dentales, psicológicos y hasta de corte de cabello, así como a
actividades culturales y lúdicas que les dan distintas dependencias del gobierno capitalino. Incluso, tienen
acceso a una cancha de futbol rápido, donde juegan entre ellos mismos o bien, pueden ser espectadores.
A diferencia del albergue del año pasado, ahora la gente ya no lleva donaciones, por eso ya no se observan en el
suelo los montones de pantalones, camisas y zapatos que eran desdeñados por los mismos migrantes.
El área de higiene personal también cambió: ya no tienen que bañarse a la vista de los transeúntes, pues se
instalaron regaderas provisionales y son resguardadas por policías.
Para el servicio de alimentos, el encargado ya no es personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) del
gobierno local, sino integrantes de la Secretaría de Marina (Semar) quienes, en dos tráileres-cocina, preparan
desayuno, comida y cena con capacidad de hasta cinco mil raciones por turno. Los alimentos son
proporcionados por la Central de Abasto.
“La gran diferencia”
Arturo Medina, subsecretario de Gobierno local, destacó la coordinación entre las instancias locales y federales,
así como la Comisión de Derechos Humanos capitalina y 40 organizaciones de la sociedad civil, nacionales e
internacionales, bajo la dirigencia de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social.
“Hoy ningún migrante durmió en una tribuna. Hoy todos están dentro de una carpa con todos los servicios 24
horas. Eso es extraordinario. Es decir, los servicios estuvieron puestos antes de que los migrantes llegaran acá.
Yo creo que esa es una gran diferencia”, afirmó.
Y es que, cuando los primeros integrantes del éxodo centroamericano llegaron a la Ciudad de México a
principios de noviembre pasado, encontraron un albergue con carpas a medio montaje, por lo que muchos
durmieron en las gradas del estadio pese a las bajas temperaturas de entonces.
Al pasar de los días, los gobiernos capitalinos y de transición fueron adecuando las instalaciones y los servicios,
pero fue evidente que los primeros días estuvieron rebasados por la demanda de servicios. Incluso, se
presentaron problemas de violencia, delincuencia, drogadicción y ambulantaje.
El subsecretario Medina explicó que los recursos utilizados para operar el albergue provienen de partidas
presupuestales del gobierno de Sheinbaum, pero no dio ninguna cifra. Además, adelantó que, ante la
contingencia social, se realizan las adecuaciones necesarias al Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales
(Fonden) en cuestión de presupuesto, pues se espera que este tipo de fenómenos sea recurrente.
En el albergue hay participación de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Agencia
de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia (Unicef), así como representantes de organizaciones como la Casa de Acogida y Formación para
Mujeres y Familias Migrantes (Cafemin).
Gabriel Quadri de la Torre y el ex priista Rodolfo Higareda Coen solicitaron el registro de
Cambiemos ante el INE, para lo cual necesitan recolectar al menos 233 mil 945 firmas de
militantes. Foto: Twitter @g_quadri
Quadri quiere que los mexicanos le paguen su
partido; ciudadanos exigen al INE que NO lo
registre
Por Redacción / Sin Embargo
Gabriel Quadri, ex candidato presidencial en 2012, anunció la conformación
de un nuevo partido político: Cambiemos, para lo cual necesita recolectar al
menos 233 mil 945 firmas de militantes. En la plataforma Change.org ya hay
una petición dirigida al INE para que no se le dé el registro.
VER MÁS
Quadri no quiere a los mexicanos del sur, pero sí el dinero federal: le ha facturado
hasta al NAIM
Ciudad de México, 30 de enero (SinEmbargo).– Más de dos mil personas han firmado
para rechazarla formación del partido político Cambiemos, de Gabriel Ricardo
Quadri de la Torre, ex candidato a la Presidencia de la República en 2012.
Este día, Quadri de la Torre y el ex priista Rodolfo Higareda Coen solicitaron el registro
ante el Instituto Nacional Electoral (INE), para lo cual necesitan recolectar al menos
233 mil 945 firmas de militantes, equivalente al 0.26 por ciento del padrón electoral.
Cambiemos se describe como un partido liberal ubicado en el centro que tendrá una
agenda de cambio institucional para la prosperidad, la seguridad y el imperio de la ley y
el orden, y la sustentabilidad. Asegura estar formado por empresarios y profesionales.
Apenas ayer se conoció la intención del ex candidato presidencial para formar un nuevo
partido y en la plataforma Change.org ya hay una petición dirigida al INE para que no
le dé el registro.
La petición, que hasta la tarde de este día acumula más de dos mil firmas, fue lanzada por
la ciudadana Maritza Ángeles. Entre las razones que dan algunos firmantes para rechazar
el registro de Cambiemos están el no querer que más partidos políticos vivan del erario
público.
Este rechazo a la conformación de nuevos partidos también se observó en el caso de
México Libre, la agrupación política del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa y su
esposa, Margarita Zavala, antiguos miembros del Partido Acción Nacional (PAN),
quienes solicitaron el pasado 21 de enero su registro al INE.
En el caso de Cambiemos, los firmantes rechazaron su conformación debido a las
recientes declaraciones polémicas de Gabriel Quadri acerca de los estados de Chiapas,
Guerrero y Oaxaca. Lo califican de “clasista y prepotente”.
El 11 de enero escribió en su Twitter: “Si México no tuviera que cargar con Guerrero,
Oaxaca y Chiapas, sería un país en desarrollo medio y potencia emergente”. Desde
entonces, mandatarios estatales, periodistas, defensores de derechos humanos y usuarios
de redes sociales de México y otros países le pidieron que rectificara.
QUADRI EN LA POLÍTICA
Nacido el 4 de agosto de 1954 en la Ciudad de México, graduado en 1980 de la
Licenciatura en Ingeniería Civil en la Universidad Iberoamericana, Gabriel Ricardo
Quadri de la Torre fue funcionario público en el Gobierno de Ernesto Zedillo, luego
empresario, luego asesor del Gobierno de Felipe Calderón, luego activista, luego
candidato.
Quadri se contrató como “profesionista especializado” y cobró en una sola exposición, 350 mil pesos. Foto: Rodolfo Angulo,
Cuartoscuro.
Hay una época en que Gabriel Quadri aparece más como empresario que cualquier otra
cosa. Desde 2005, se integró en los consejos de un puñado de empresas que siempre
estuvieron ligadas con los gobiernos federales. En 2005, ocupó la dirección de
EcoSecurities México y Centroamérica, empresa a través de la cual deseaba entablar
acuerdos para proyectos ambientales en las refinerías de Salamanca y Salina Cruz que
iban a generar bonos de carbono. Hoy, los mecanismos de transparencia no dan cuenta de
ningún acuerdo entre Pemex y esa entidad.
Ese mismo año, fundó Sistemas Integrales de Gestión Ambiental (Sigea), compañía de
servicios ambientales relacionada con el cambio climático y los mercados internacionales
de carbono. Esta compañía consiguió un contrato del Gobierno de Felipe Calderón
Hinojosa en 2008 por 307 mil 50 pesos para la elaboración de una manifestación de
impacto ambiental en el libramiento Tehuantepec.
Fue además socio de Enerclima, empresa especializada en el desarrollo de energías
renovables.
VER MÁS
Astudillo también revira a Quadri por su ofensa a pueblos del sur; le copia documentos
históricos
Frente a los contratos del Gobierno federal, Gabriel Quadri se ha empleado por sí mismo.
Su última asesoría ocurrió en 2015, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, en temas
de desarrollo urbano, territorial y regional para el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la
Ciudad de México. Se contrató como “profesionista especializado” y cobró en una sola
exposición, 350 mil pesos, consta en el Portal de Obligaciones y Transparencia.
Antes, en 2010 y 2011, sin que mediara concurso, el entonces Presidente Felipe Calderón
Hinojosa (2006-2012) lo llamó como asesor para iniciar el programa específico de
Desarrollo Habitacional Sustentable ante el Cambio Climático, según las fichas de
los contratos ADCAAS/SP/HDB_20/041/2010 y AD41/SP/HDB_20/017/2011. Cobró
775 mil 862 pesos por el primero y un millón de pesos por el segundo.
Ese programa sirvió como base para que el ex Presidente iniciara en 2014 su
organización filantrópica, Fundación Desarrollo Humano Sustentable, cuya materia es el
cambio climático y a través de la cual recibe donativos de México y el extranjero, y
brinda conferencias en el mundo.
–Con información de Linaloe R. Flores
Alistan estrategia en la CDMX para combatir
agresiones a periodistas
Laura Gómez Flores | martes, 29 ene 2019
Protesta de periodistas ante Palacio Nacional contra los asesinatos reportados en el gremio, en imagen de
archivo. Foto Roberto García Ortiz
Ciudad de México. Ante la emergencia nacional que se vive contra periodistas y defensores de derechos
humanos, que cobró la vida de 447 en el sexenio anterior, donde otros 2 mil 375 sufrieron agresiones, la
Comisión de Derechos Humanos, la Secretaría de Gobierno y el Mecanismo de Protección de este sector
firmaron un convenio de colaboración.
“No acaba el primer mes del año y ya tenemos un periodista asesinado en Baja California y dos defensores en
Chiapas”; mientras, en la ciudad de México se registraron en el último trimestre del año pasado, 41 agresiones
contra defensores y 9 contra periodistas, precisó la presidenta de la CDHDF, Nashili Ramírez Hernández.
Las agresiones contra estos grupos han ido en aumento, lo que ha derivado en la recepción de quejas y emisión
de tres recomendaciones, por falta de seguridad, criminalización, uso de la fuerza policíaca y la investigación
más visible es la del caso Narvarte.
Tan sólo en los años 2017 y 2018 se recibieron 52, de las cuales 32 están en trámite, siendo las autoridades
mencionadas la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Gobierno
y el Sistema de Transporte Colectivo.
Así que, en un contexto tan adverso contra los periodistas y defensores de derechos humanos, la firma de este
convenio resulta fundamental y es una buena oportunidad para mejorar y fortalecer el mecanismo”, indicó.
Comentó que, el objetivo es trasladar del papel a los hechos que “somos una ciudad refugio, donde llega la
mayoría de los periodistas y defensores de derechos humanos, cuya vida está en riesgo, por lo cual debemos
lograr la reconstrucción de su vida cotidiana”.
Se trata, explicó la directora del Mecanismo, Tobyanne Ledesma, de conjuntar esfuerzos para evitar esos casos
y se respete la libertad de expresión, lo cual no es fácil en el país, donde la confianza en las instituciones de
justicia es poca.
Hoy, se cuentan con un presupuesto de 14 millones 906 mil pesos, que incluye 2 millones del fondo aprobado
por este gobierno para atender 32 casos que están incorporados al mecanismos, precisó.
México es el país donde los periodistas sufren el mayor número de agresiones, el cual es comparable con
naciones en guerra, lo cual es lamentable, y la ciudad no es la excepción, por lo que aspiramos a que realicen su
actividad sin miedo, afirmó Arturo Medina.
El subsecretario de Gobierno explicó que en caso de estar en riesgo, ofrecerles las herramientas para afrontarlo
y reciban no sólo atención física, sino sicológica y emocional, pues, como Estado aspiramos a que quienes “se
dedican a la difusión de ideas, lo hagan con total libertad”.
Así que, la administración capitalina garantizará el derecho y acceso a la información para quienes emitan una
opinión sobre los actores públicos, pues no se puede garantizar un cambio radical sin periodistas críticos e
independientes.
Los periodistas son un contrapeso al poder y los funcionarios debemos entender que somos observados, pues
“una sociedad activa requiere de espacios de libertad de expresión, libres de miedo o represión”, señaló.
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019

More Related Content

What's hot

Sintesis informativa 01 23 2015
Sintesis informativa 01 23 2015Sintesis informativa 01 23 2015
Sintesis informativa 01 23 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa oaxaca 24 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 24 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 24 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 24 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 09 2017
Sintesis informativa 22 09 2017Sintesis informativa 22 09 2017
Sintesis informativa 22 09 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de mayo 2017
Sintesis informativa 24 de mayo 2017Sintesis informativa 24 de mayo 2017
Sintesis informativa 24 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 febrero 2017
Sintesis informativa 14 febrero 2017Sintesis informativa 14 febrero 2017
Sintesis informativa 14 febrero 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019
Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019
Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de diciembre 2014
Sintesis informativa 22 de diciembre 2014Sintesis informativa 22 de diciembre 2014
Sintesis informativa 22 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015
megaradioexpress
 
El liberal 09 de octubre 2013
El liberal 09 de octubre 2013El liberal 09 de octubre 2013
El liberal 09 de octubre 2013
Lino Javier Calderon Armenta
 
Sintesis informativa 07042012
Sintesis informativa 07042012Sintesis informativa 07042012
Sintesis informativa 07042012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
megaradioexpress
 

What's hot (20)

Sintesis informativa 01 23 2015
Sintesis informativa 01 23 2015Sintesis informativa 01 23 2015
Sintesis informativa 01 23 2015
 
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015
 
Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013
 
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
 
Sintesis informativa oaxaca 24 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 24 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 24 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 24 de enero 2015
 
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 03 de abril de 2019
 
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa 22 09 2017
Sintesis informativa 22 09 2017Sintesis informativa 22 09 2017
Sintesis informativa 22 09 2017
 
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa 24 de mayo 2017
Sintesis informativa 24 de mayo 2017Sintesis informativa 24 de mayo 2017
Sintesis informativa 24 de mayo 2017
 
Sintesis informativa 14 febrero 2017
Sintesis informativa 14 febrero 2017Sintesis informativa 14 febrero 2017
Sintesis informativa 14 febrero 2017
 
Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019
Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019
Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa 22 de diciembre 2014
Sintesis informativa 22 de diciembre 2014Sintesis informativa 22 de diciembre 2014
Sintesis informativa 22 de diciembre 2014
 
Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015
 
El liberal 09 de octubre 2013
El liberal 09 de octubre 2013El liberal 09 de octubre 2013
El liberal 09 de octubre 2013
 
Sintesis informativa 07042012
Sintesis informativa 07042012Sintesis informativa 07042012
Sintesis informativa 07042012
 
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
 
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
 

Similar to Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019

Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa oaxaca 27 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 27 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 27 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 27 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019
Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019
Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 02 2014
Sintesis informativa 19 02 2014Sintesis informativa 19 02 2014
Sintesis informativa 19 02 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 enero 2013
Sintesis informativa 05 enero 2013Sintesis informativa 05 enero 2013
Sintesis informativa 05 enero 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 04 2015
Sintesis informativa 14 04 2015Sintesis informativa 14 04 2015
Sintesis informativa 14 04 2015
megaradioexpress
 

Similar to Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019 (20)

Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
 
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa oaxaca 27 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 27 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 27 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 27 de enero 2015
 
Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015
 
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019
Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019
Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019
 
Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015
 
Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015
 
Sintesis informativa 19 02 2014
Sintesis informativa 19 02 2014Sintesis informativa 19 02 2014
Sintesis informativa 19 02 2014
 
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 05 enero 2013
Sintesis informativa 05 enero 2013Sintesis informativa 05 enero 2013
Sintesis informativa 05 enero 2013
 
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015
 
Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016Sintesis informativa 05 de julio 2016
Sintesis informativa 05 de julio 2016
 
Sintesis informativa 14 04 2015
Sintesis informativa 14 04 2015Sintesis informativa 14 04 2015
Sintesis informativa 14 04 2015
 

More from megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

More from megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Recently uploaded

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 

Recently uploaded (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 

Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019

  • 1. Luis Ignacio "El IEEPO no tiene adeudos con el magisterio": director El director del Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, aseveró que el Gobierno del estado no tiene ningún adeudo con los maestros de la Sección 22, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y, además, se negó a informar cuánto gasta el instituto por el alquiler de medio centenar de oficinas desde que abandonaron el edificio de su sede central.
  • 2. Comentó que la nómina del estado está regida por el Fondo de Operación de la Nómina Educativa (FONE), “es decir, ni el Gobierno del estado ni el IEEPO tienen ya control alguno sobre la nómina que se le paga puntualmente al magisterio”, explicó. “Lo que existen son incidencias; es decir, a raíz de la aplicación, en 2015, de la reforma educativa se dan una serie de incidencias administrativas que salen de la falta de conciliación entre la entrada al nuevo régimen administrativo y el anterior. Antes, ese año el magisterio participaba operativamente en la asignación de plazas, horas y demás espacios laborales que el IEEPO tenía, pero a partir del 2015 se hace un corte y la comisión mixta desaparece”. Incidencias administrativas Añadió que los profesores que dicen que se les deben lo que tienen son incidencias administrativas y ya están trabajando un paquete de las mismas para hacer un planteamiento a la Secretaría de Seguridad Pública, a efecto de que pudieran tener atención por parte del gobierno federal, “pero sí debemos señalar que hasta el momento no se tiene una cantidad toda vez que los expedientes tienen que ser integrados de tal manera que demuestren la incidencia administrativa y, en su caso, se tendrá que atender a nivel federal para tener posibilidad de poder contar con los recursos”. En la conferencia de prensa semanal que ofrece el gobernador Alejandro Murat, respecto a la renta de más de 50 edificios aseguró que las rentas se pueden consultar en la página de transparencia del IEEPO: "Todo está conforme a la norma, no me sé la cantidad exacta, pero lo pueden consultar en la página de transparencia del IEEPO". Movilizaciones Por su parte, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa aseveró que su gobierno respeta las movilizaciones, “pero también para mí es importante que sepan que estamos ocupados, es decir que las manifestaciones en algunos casos tienen sus propias dinámicas y sus propias razones, pero de que el compromiso con hechos de este gobierno es atender siempre todas las demandas de todos los grupos, en este caso del magisterio”. Dijo que este gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es una gran oportunidad para que el magisterio oaxaqueño se reivindique y de que muchos de los planteamientos que tuvieron en su momento, los reconozca claramente la nueva reforma y el gobierno federal. “Nosotros estamos en la mejor disposición de coadyuvar para que así sea, porque lo que creemos solo es en el beneficio de los niños de la entidad en la parte educativa. Hoy hemos estado en la mesa, creemos que siempre es mejor estar en la mesa que estar en la calle y orientar las cosas a los objetivos comunes que tanto tienen los maestros, los padres de familia y el gobierno del estado, que es el beneficio educativo de la niñez de Oaxaca”. Gerardo Valdivieso Parada Localizan vehículos "perdidos" en Juchitán, Oaxaca Parte del parque vehicular que no ha sido entregado al actual Ayuntamiento de Juchitán, está en la entrada de la casa de la exedil Gloria Sánchez López JUCHITÁN, Oaxaca.- Frente a la entrada de la casa de la exedil Gloria Sánchez López y su hermano Héctor, están estacionadas varias unidades de motor, como un volteo y un camión recolector de basura, con el rótulo del Ayuntamiento de Juchitán.
  • 3. Apenas al inicio de este mes, el presidente municipal actual, Emilio Montero Pérez, denunció que el parque vehicular propiedad del Ayuntamiento juchiteco se encuentra en poder de la organización política de la ahora legisladora local Sánchez López. El domicilio particular de la ex edil juchiteca se ubica en la calle Morelos en la Segunda Sección de esta ciudad. En el caso del camión recolector, permanece en este sitio desde hace varias semanas sin brindar ningún servicio y sin ser entregado a las actuales autoridades encargadas del Ayuntamiento juchiteco. Gloria dejó colapso de $27 millones: Montero Tras tomar posesión como alcalde del municipio de Juchitán, Emilio Montero Pérez informó en conferencia de prensa que la ex alcaldesa y actual diputada local dejó un colapso financiero de aproximadamente 27 millones de pesos al municipio y que la supuesta entrega-recepción de los muebles e inmuebles del municipio, fue una farsa. En aquella conferencia, el presidente municipal dijo que emprenderá acciones jurídicas en caso de que la ex alcaldesa se siga negando a entregar el parque vehicular. La presidencia municipal está recabando la información necesaria para que en febrero emprenda las acciones legales necesarias. Exregidores también retienen vehículos Ha trascendido que otros vehículos oficiales propiedad del Ayuntamiento se encuentran en los domicilios de los exregidores incondicionales de la diputada local, como Elba Rosa Rasgado Ayuso que fungió como regidora de Desarrollo Social. Otros regidores y funcionarios del pasado Ayuntamiento siguen manteniendo en su poder camionetas propiedad del Ayuntamiento, argumentando que son de su propiedad. Lesli Aguilar Piden base de operaciones mixtas en Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Oaxaca El ambiente en Zimatlán sigue tenso, ya que las balaceras persisten HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Tras los dos homicidios de la semana pasada en la comunidad de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, uno del tesorero municipal y otro más del representante en las mesas de negociación, la comunidad sigue a la espera de la instalación de una base de operaciones mixtas en esta parte de la Mixteca. El presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indignas (Cedhapi), Maurilio Santiago Reyes, manifestó que una de las peticiones hechas la semana pasada fue pedirle al gobernador Alejando Murat Hinojosa, instruya a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se instale una base de operaciones mixtas en esta parte de la Mixteca.
  • 4. Dijo que la demanda principal en esta comunidad es la seguridad, ya que de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado mexicano está obligado a garantizar la seguridad del 100 por ciento de los habitantes de esta comunidad, pues es preciso recordar que cuentan con medidas cautelares debido a las múltiples agresiones de las que han sido víctimas, derivado de un conflicto agrario con Nopalera. Santiago Reyes dijo que a pesar de que se notificó a la Secretaría de Seguridad Pública la situación, así como a la Fiscalía sobre lo que se vive en Zimatlán, la situación sigue siendo tensa, ya que las balaceras persisten y están en riesgo más de mil habitantes de esta zona, por lo que esperan que en febrero, el gobierno del estado cumpla con la instalación de una base de operaciones mixtas. Añadió que las mesas de trabajo que se realizaban con los representantes de la comunidad de Nopalera para establecer un pacto de paz, continúan. De acuerdo con la Procuraduría Agraria (PA) los conflictos más álgidos en este 2019 son los de Nopalera y Zimatlán de Lázaro Cárdenas, así como los de Santos Reyes Zochiquilazala con San Martín Peras, ya que en lo que va de este mes son 5 las personas muertas; sin embargo, cada año se han registrado enfrentamientos, lo que ha dejado una larga lista de víctimas fatales. Cabe hacer referencia que el 21 de enero fue asesinado Bernardino García Hernández, el representante de Zimatlán en las mesas de trabajo de Zimatlán y Nopalera; mientras que el 23 de este mismo mes fue asesinado Virgilio Pablo García, tesorero municipal, complicando la situación en esta comunidad que es agencia del municipio de Putla Villa de Guerrero. Bloquean la carretera Acapulco- Pinotepa Nacional Habitantes de cuatro pueblos bloquean el tramo carretero para exigir que se resuelva un conflicto agrario y que se libere aun hombre detenido por talar árboles. JAVIER TRUJILLO Acapulco / 29.01.2019 19:28:32 Habitantes de cuatro comunidades indígenas del municipio de San Luis Acatlán, bloquean desde hace casi 12 horas el tramo carretero Acapulco-Pinotepa Nacional, en el municipio de Marquelia, Costa Chica de Guerrero. Te recomendamos: Caravana de civiles armados recorre Tlapa, Guerrero Los manifestantes, provenientes de las comunidades indígenas de Pueblo Hidalgo, Tuxtepec, Buena Vista y Jicamo, reclaman la libertad de Cayetano Florentino Plácido y la resolución de un conflicto agrario. Al no encontrar una respuesta, los pobladores bloquearon la carretera federal en el puente de Marquelia, desde las 8:00 horas. Los manifestantes están exigiendo al gobierno federal que resuelva un conflicto agrario que mantienen con los comuneros de Zitlaltepec, del municipio de Metlatonóc, que lleva 87 años en disputa de aproximadamente 500 hectáreas. Otra de las demandas que plantean es la liberación de Florentino Placido. originario de la comunidad Buena Vista, de San Luis Acatlán, detenido por el comisario ejidal de Zitlaltepec el pasado 27 de diciembre, cuando fue encontrado talando árboles. El representante de los comisariados ejidales en la Costa Chica de Guerrero, Coimbre Soriano Martínez, adelantó que los ejidatarios acordaron boquear la vía federal hasta que el Tribunal Unitario Agrario de solución inmediata al conflicto agrario que mantienen ejidatarios de Buena Vista en San Luis Acatlán, con pobladores de Zitlaltepec en Metlatonoc. Los inconformes dijeron que acordaron dar paso a ambulancias y a automóviles particulares que trasladen enfermos.
  • 5. En tanto, hasta el lugar del bloqueo llegó el alcalde de San Luis Acatlán Agustín Ricardo Morales, el representante de la Procuraduría Agraria, Rigoberto Salazar, el subsecretario de asuntos agrarios del gobierno estatal Jaime Ferril, el fiscal Bartolo Velázquez, entre otros funcionarios para dialogar con los manifestantes. El cierre de la carretera afecta a miles de automovilistas, comerciantes, transportistas, trabajadores que se trasladan a sus centro de trabajo y habitantes de varios municipios de la región. Li Valenzuela Inauguran estancia para niños con cáncer en Puerto Escondido, Oaxaca Corte del listón con los niños, presidenta de la fundación y patrocinadores extranjeros de Estados Unidos y Canadá PUERTO ESCONDIDO, Oaxaca.- Hace 10 años, Dalia Sánchez Flores sufrió la pérdida de su hija Mayra; le detectaron cáncer a la edad de 6 años; los sentimientos de culpabilidad la llevaron a un nivel profundo de depresión, sin embargo, trasmutó su dolor y con el apoyo de su esposo Rubén, familiares, de asociaciones privadas y religiosas, inauguraron este lunes un nuevo centro que contará con estancia para apoyar a otros pequeños en situaciones similares. “Fundación Sonrisas de Caritas de Ángel es en memoria de mi pequeña Mayra, quien luchó contra el cáncer a la edad de 6 años; es por eso que me dedico a esto, no tenemos preparación ni estudios, tenemos la vivencia y a través de la sonrisa de cada niño, Mayra sigue sonriendo con nosotros; el nombre es porque a ella le decíamos Carita de Ángel; Dios tiene un propósito para cada quien y yo quise sacar lo bueno, cuál era el propósito de que mi hija sufriera tanto”, explicó Dalia. La fundación Sonrisas de Carita de Ángel A.C. está ubicada en la colonia Lázaro Cárdenas y colaboran unos 20 voluntarios; actualmente atienden a 4 niños de la Costa. El nuevo centro funcionará como oficina y estancia para recibir a los pequeños, cuyo sueño es conocer el mar. El apoyo consiste en buscar patrocinadores para que los niños junto a sus madres puedan desplazarse y costear los gastos complementarios del viaje. El enlace con los pacientes se logra por medio de la trabajadora social Guillermina López, del Hospital de la Niñez Oaxaqueña y son supervisados por el médico tanatólogo Juan Pablo Reyes Ortiz. “A veces, a mediados de año me habla el doctor y me dice que ya están en etapa final, pero que su sueño es conocer el mar; yo sé que Puerto Escondido nos apoya de una forma increíble, entonces tenemos que tener un lugar disponible para que, a la hora de que el niño vaya a venir, ya esté todo listo; cualquiera que esté dispuesto a apoyar con pasajes, es directo con la mamá”, agregó Dalia. Para informes, la presidenta de la fundación proporcionó el número telefónico 954 131 68 65 e invita a visitar en Facebook Fundación Sonrisas de Carita de Ángel, sitio en el que publicaron la divertida actividad acuática que realizaron en playa Puerto Angelito con integrantes de la Asociación Mexicana de Instructores de Surf, Amisurf, de esta ciudad.
  • 6. Virgilio Sánchez Denuncian fraude contra condominios en Huatulco, Oaxaca Impiden acceso a instalaciones a propietarios de villas, incumpliendo contrato Propietarios de condominios en hotel de lujo de Huatulco denunciaron fraude por parte de la empresa Camino Real. Solicitaron la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “¡No a la corrupción, no a la arbitrariedad, no al fraude y no a la voracidad del señor Olegario Vázquez Aldir, titular de los hoteles Camino Real en México!”, expusieron en una carta abierta dirigida al mandatario federal. Los quejosos explicaron que hace años, con mediación de Fonatur, compraron condominios y villas en el desarrollo turístico “Zaashila”, que les permitía hacer uso de las instalaciones del hotel Camino Real ubicado en la Bahía de Tangolunda, y que el personal de éste diera mantenimiento a sus propiedades a cambio de una cuota anual. Sin embargo, expusieron a López Obrador, que desde el año pasado, la empresa Camino Real les negó el acceso a sus propiedades, por instrucciones de Vázquez, quien desde 2006 adquirió esta franquicia hotelera y, se comprometió a respetar los acuerdos legales que la compañía había celebrado con ellos. Los dueños de los condominios señalaron que el 25 de enero de 2019, los abogados de este directivo de Camino Real les exigió un pago de 40 dólares, por persona, por noche para tener acceso a sus condominios y villas. Empresa voraz “No oponemos a la ilegalidad que propone, a la corrupción y voracidad que empapa a este asunto y nos manifestamos en contra de todas las arbitrariedades de su gente, sus abogados, su personal y específicamente de usted, que transgrede el orden de un país, sus leyes y su régimen legal”, expusieron. Los afectados recordaron que en el contrato firmado originalmente, y avalado por el Gobierno Federal a través de Fonatur, se establece que con la cuota de mantenimiento que pagan a Camino Real les da acceso ilimitado a los servicios del hotel de Huatulco. Y aceptar la oferta de la empresa, añadieron, significaría autorizar a que se cambien las condiciones del contrato en su perjuicio. “”Esto se llama `fraude y extorsión' señor Olegario Vázquez Aldir”, agregaron. Al Presidente de la República le solicitaron audiencia para exhibirle los documentos, y de paso, lo cuestionan que Vázquez Aldir sea su asesor. Señalan uso de Policía Estatal En su denuncia, los propietarios de los condominios señalaron que Camino Real usó a la Policía Estatal. “Al cerrarnos y cortanos el acceso al hotel y sus playas, al poner guardias de seguridad -puestos a su disposición por la policía estatal- que nos restringe el ingreso a las instalaciones del desarrollo -que fue creado también para nosotros-”, expresaron.
  • 7. Amando Orozco Entregan a Cristo llaves de Juchitán, Oaxaca El presidente municipal de Juchitán, Emilio Montero Pérez, entregó simbólicamente las llaves de la ciudad a Jesucristo JUCHITÁN, Oaxaca.- El presidente municipal Emilio Montero Pérez entregó simbólicamente las llaves de la ciudad a Jesucristo, durante un culto religioso realizado por pastores evangélicos el pasado fin de semana, en el Centro Escolar Juchitán. Esta acción del edil causó polémica, ya que generó opiniones divididas entre la comunidad juchiteca, conformada con mayoría católica. Las opiniones, unas muy encendidas tanto a favor como en contra, fueron compartidas por internet a través de las redes sociales, Facebook y Twitter. Los internautas comentaron el nombramiento de Dios como el “Señor del municipio”, hecho por el alcalde juchiteco de extracción morenista. “Necesito de Dios para gobernar Juchitán, por eso entrego las llaves de nuestra ciudad a Cristo: también creo en Dios y en la Cuarta Transformación”, señaló ante decenas de personas que se dieron cita en el evento, realizado en las canchas deportivas del Centro Escolar Juchitán. Alarmante inseguridad justifica todo: internautas Algunos usuarios coincidieron en señalar que se trató de una buena acción, pues no es para menos ante el noveno lugar en que se encuentra el municipio juchiteco en materia de inseguridad, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en su informe de abril de 2018. Estos internautas aseguraron que se trató de una acción válida que debe ser apoyada por la ciudadanía “porque hay que agarrarse de todo, cuando los esfuerzos de las corporaciones policíacas no han logrado su objetivo”. Falta de respeto al laicismo del Estado mexicano Por otro lado, hubo otros que condenaron esta acción que calificaron como una falta de respeto al laicismo del Estado mexicano y como una provocación hacia los miembros de otras creencias religiosas. Hubo además, quienes aseguraron que se violó el Artículo 25 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, por lo que piden que se proceda como lo marca la ordenanza. Durante el culto, los asistentes oraron también por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que conduzca el país en un marco de sabiduría y de paz.
  • 8. Tomás Martínez Absuelven a Moreno Alcántara Los tres ex funcionarios de Sevitra fueron absueltos El juez de control de Tanivet del circuito judicial de Valles Centrales absolvió anoche al ex director de la desaparecida Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), ahora Secretaría de Movilidad (Semovi), Carlos Moreno Alcántara y sus colaboradores, Armando Espina y José Antonio Carrasco, al ser acusados del delito de tráfico de concesiones, al considerar que el caso es administrativo y no penal, porque aún no concluye la auditoría que se está realizando. En el argumento que emitió el juzgador fue que no puede ser de materia penal porque la ley menciona de un procedimiento administrativo, pero hasta que concluya la auditoría sobre los 502 títulos de concesión. Precisó que el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Combate a la Corrupción se basó en una auditoría que no está concluida y aún cuando se concluya, no es de materia penal, es un procedimiento administrativo, por el cual se le debe sancionar. MARATÓNICA AUDIENCIA La audiencia de término constitucional inició a las 09:30 horas del lunes, en el cual el abogado, Erick Carmona López, defensor del ex titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte llevó a dos testigos para explicar la forma de cómo se realizaban los trámites anteriormente y después de emitir la ley del transporte en el 2014. El ex funcionario, Carlos Moreno Alcántara, explicó con un rotafolio la forma de como es el procedimiento para obtener un título de concesión desde el oficio que debe enviar la autoridad de una comunidad, el estudio para establecer si requieren el servicio, el número y luego la convocatoria. PIDEN VINCULARLO A PROCESO Durante su intervención del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Combate a la Corrupción dijo que Carlos Moreno Alcántara, Armando Espina, ex director de concesiones y José Antonio Carrasco, ex director jurídico eran presuntos responsables porque en las investigaciones en el diario oficial no se encontraron las convocatorias al revisar las 599 fojas emitas en el año 2016. Precisó que existen al no haberse publicado en el diario oficial, no fueron válidos los títulos porque se debería de cumplir con ese requisito. Mencionó la ley estatal de derechos, el cual menciona en su artículo 3 que si no se paga algo, no se debe prestar. Agregó que en varios de los expedientes, los folios no son legibles, existen lineas de captura, pero no se sabe si pagaron o no. ¿Y EL DINERO? Durante la última intervención, Carlos Moreno Alcántara, asesorado por su abogado, Erick Carmona López, pidió no ser vinculado a proceso e indicó que es un asunto de carácter administrativo, el cual aún no concluye, aún faltan los informes de las instituciones bancarias. “Es cierto, nadie sabe dónde está el dinero, pero ese es un tema administrativo de una auditoría que aún no concluye y el artículo 240 bis, por el cual me acusan (de tráfico de concesiones) se encuentra desfasado”, expresó. Por su parte, Armando Espina, coincidió que no aparece el dinero de las 466 concesiones, pero es un tema que aún se investiga. “Es un misterio saber si pagaron o no pagaron, pero en la dependencia se realizó todo el papeleo y el trámite administrativo y la ley no exige corroborar que hayan pagado, exige verificar que hayan cumplido con los requisitos que es la documentación”, dijo. Y por último, José Antonio Carrasco, al asesorado por sus abogados Cecilia Pérez Velasco y Vladimir Hernández Hernández, expresó que corroboraba lo afirmado por sus ex compañeros en la entonces Secretaría de Vialidad y Transporte.
  • 9. Carlos Moreno Alcántara y dos de su ex colaboradores fueron detenidos el pasado 21 de noviembre del 2017 como presuntos responsables del delito de tráfico de concesiones y por lo cual el 28 de noviembre del 2017 fue vinculado a proceso. Asimismo, también se vinculó a proceso a sus colaboradores, el director de Concesiones, Armando Espina y el director jurídico de la dependencia, José Antonio Carrasco. Moreno Alcántara previamente había promovido el amparo 1365/2017 del juzgado segundo de distrito, en donde se acumuló a otro: el 1378/2017, mismo que fue promovido por otro de sus abogados y por ello ahora se realiza una reposiciòn del procedimiento, en el cual quedaron en libertad. Renuncia secretaria general del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca Trasciende que la salida de Itandehui Ruiz habría obedecido a presuntos actos de corrupción en el cual la involucraban. Por Andrés Carrera Pineda Por conflictos internos en el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), este martes presentó su renuncia la secretaria general de este órgano, Itandehui Ruiz Merlín, sin que hasta el momento se den a conocer los motivos. Fuentes al interior del tribunal local aseguraron que la salida de la funcionaria, obedece a conflictos internos con los mismos magistrados, por lo que ahora en su lugar asumiría una secretaria o secretario provisional. Cabe destacar que en los últimos años, los magistrados del TEEO se han envuelto en conflictos como ocurrió en 2017 entre Raymundo Wilfrido López Vázquez y Manuel Jiménez Viloria, cuando se acusaron mutuamente por actos de corrupción. En su momento López Vázquez reveló que previo a su remoción como presidente del TEEO, el magistrado Jiménez Viloria le exigió un millón de pesos a cambio de mantenerlo como presidente, así también acusó a Miguel Ángel Carballido Díaz, de haberse quedado con los bonos y compensaciones de sus colaboradores. Pese a estas acusaciones, el conflicto no pasó a mayores y enmedio de la polémica que han generado algunas resoluciones emitidas por el pleno del tribunal, Carballido Díaz y Wilfrido López continúan impartiendo la justicia electoral. Por otra parte, la gestión de Jiménez Viloria culminó en diciembre de 2018, por lo que su lugar fue ocupado por la magistrada, Elizabeth Bautista Velasco. Al asumir el cargo el pasado 10 de diciembre de 2018, manifestó que su actuar será bajo los principios de servicio abierto, y estará en la disposición de escuchar a las partes en litigio cuando ellas así lo soliciten, prevaleciendo en todo momento un trato digno, igualitario, respetuoso y sensible con cada una de las personas que acudan al tribunal.
  • 10. Respecto a la renuncia de la secretaria general, mediante las redes sociales trascendió que su salida habría obedecido a presuntos actos de corrupción en el cual la involucraban, por lo que decidió abandonar su función. Personal de la institución confirmó la salida de la funcionaria, sin embargo, no se especificó los motivos de esta renuncia. Director De Cortv Recibe Hasta 9 Mil Pesos Al Mes Para Gastos De Gasolina; Y Cobra Más De 100 Mil Pesos Mensuales *En 2018, el funcionario estatal gastó en gasolina un total de 74 mil 221.28 pesos. Oaxaca, México.- El director general de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), Alejandro Leyva Aguilar, recibe hasta nueve mil pesos al mes de recursos públicos para gastos de gasolina, de acuerdo con una solicitud de información que realizó EL UNIVERSAL Oaxaca. En 2018, el funcionario estatal gastó en gasolina un total de 74 mil 221.28 pesos. El apoyo por cada uno de los 12 meses del año varió entre los tres mil 500 pesos al mes hasta los nueve mil 150.67 pesos. Con el dinero público que recibió le alcanzó para llenar el tanque con gasolina tipo Premium hasta cinco veces al mes de la camioneta con placas RX37127 de la marca FCA MÉXICO, S.A. DE C.V. (ANTES CHRYSLER DE MÉXICO, S.A. DE C.V.), modelos CREW CAB SLT 4X4 AUT., 5.7 LTS., 8 CIL., uno de los dos vehículos que tiene asignados. También esos recursos le sirvieron para llenar el tanque de gasolina hasta ocho veces por mes de otro de sus vehículos asignados, un automóvil con placas TLP4361 marca VOLKSWAGEN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. modelo VENTO COMFORTLINE, 1.6 LTS., 105 HP, TIPTRONIC. Leyva Aguilar, director general de la Cortv, tiene un sueldo mensual de 46 mil 106 pesos mensuales o 553 mil 272 pesos al año; además de 63 mil 116.68 pesos mensuales en otro tipo de prestaciones en dinero y 24 mil 306.66 pesos de aguinaldo, según el tabulador de sueldo y salarios de 2018 de la dependencia. Organizadores de carnaval se deslindan de huachicoleros quemados
  • 11. El disfraz de huachicoleros quemados empleado por tres jóvenes en Oaxaca no formó parte del Carnaval Oficial de Putla; organizadores del evento dijeron que la iniciativa fue promovida por los vecinos del barrio Palo del Obo 30/01/2019 09:10 PATRICIA BRISEÑO Algunas personas consideraron el 'disfraz' como ingenioso, otros lo descalificaron (Foto: Especial) OAXACA La comparsa en la que tres jóvenes parodiaron a huachicoleros quemados no formó parte del Carnaval Oficial de Putla Villa de Guerrero, sino del evento denominado „el carretillazo‟, promovido por los vecinos del barrio Palo del Obo, de esta municipalidad. Se disfrazan de huachicoleros quemados para asistir a carnaval Los participantes simularon ser huachicoleros haciendo referencia a la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, por lo que llevaron bidones de plástico y vistieron ropas aparentemente quemadas. Otros vecinos se disfrazaron de médicos y enfermeras, después se tomaron la foto y bailaron en la festividad. A ellos les pareció divertido, pero no todos opinaron lo mismo”, comentó el regidor de Educación y Cultura de Putla, Wulfrano Marín Luna. El concejal se disculpó al sostener que al cabildo no le corresponde censurar el derecho a la libertad de expresión y manifestación de las ideas, además se trató de un evento sufragado por los mismos vecinos, como lo vienen haciendo desde hace una década. Mencionó que algunas personas consideraron el „disfraz‟ como ingenioso, mientras otros lo descalificaron. Desligó esa parodia del „verdadero‟ carnaval putleco que se celebra cada año en Putla Villa de Guerrero, en la región Sierra Sur, durante los fines de semana de febrero previos al miércoles de ceniza, cuando inicia la Semana Santa. El carnaval con más de 100 años de antigüedad significa para la comunidad la revaloración de las costumbres y tradiciones, en el que la comparsa de la danza del macho, la comparsa de los Copalas y la de los viejos o tiliches, representan el sentir de la población y de los grupos étnicos de la región. La fiesta inicia con la investidura a la Diosa Copala, la reina y princesas, representantes de las fiestas del carnaval.
  • 12. Economía se contrae en 12 estados en el tercer trimestre de 2018, informa el Inegi POR JUAN CARLOS CRUZ VARGAS , 29 ENERO, 2019ECONOMÍA CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La actividad económica de 12 entidades federativas se redujo durante el tercer trimestre del 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato llamó la atención de Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), quien en su cuenta de Twitter soltó: Al dar a conocer el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el Inegi señaló que dicho indicador de coyuntura ofrece un panorama sobre la evolución económica de cada uno de los estados del país. El caso de Michoacán De esta forma, la entidad federativa con mayor caída entre los meses de julio y septiembre del 2018, fue Michoacán con una contracción del 2.5% respecto al trimestre previo y de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad. No sólo eso, en su comparación con el mismo trimestre del 2017, dicha entidad registró una caída del 1.6%. Michoacán, que es el principal productor de aguacate y limón en el país y tiene uno de los principales puertos de entrada y salida de mercancías hacia el extranjero, tuvo un desplome en sus actividades primarias de 8.9%; mientras que las actividades secundarias cayeron 5.8%; en tanto que las terciarias apenas crecieron 0.2%. Después de Michoacán, Baja California Sur es el estado con mayor caída en su actividad económica durante el tercer trimestre con un retroceso del 1.4%, respecto al periodo inmediato anterior. No obstante en su comparación anual, la entidad caracterizada por su actividad turística se expandió 5.4%. Tabasco en caída libre por crisis petrolera Guanajuato y Tabasco registraron el tercer y cuarto sitio, respectivamente, con mayor caída en su actividad económica al registrar una caída del 1.3% durante en el tercer trimestre del 2018, respecto al periodo inmediato anterior y según cifras ajustadas por estacionalidad. Mientras que en su comparación anual Guanajuato se elevó 0.6; Tabasco presentó un desplome anual del 6.4%. En el penúltimo trimestre del 2018, las actividades agropecuarias de Guanajuato cayeron 7.8%; por su parte, el sector industrial retrocedió 0.7%; en contraste, las actividades terciarias como el comercio, el turismo y los servicios lograron un alza anual del 1.6%. En el caso de Tabasco, que se caracteriza por ser un estado petrolero, las actividades industriales cayeron 11.3%, aunque si se elimina la actividad petrolera, el estado costeño registró una contracción del 7.6% en su sector industrial durante el tercer trimestre del año pasado. Industria arrastra a economías De acuerdo con el Inegi, la actividad económica de Oaxaca, Sinaloa y Zacatecas registraron un retroceso del 1.2% entre julio y septiembre del 2018. Sinaloa y Zacatecas tuvieron contracción en las actividades primarias; mientras que Sinaloa fue el único estado de los 32, que tuvo un desplome en sus actividades terciarias. Por su parte, Coahuila y Veracruz registraron una contracción del 0.7% en su actividad económica, respectivamente durante el tercer trimestre del 2018, respecto al periodo inmediato anterior. Las actividades primarias y secundarias tuvieron retrocesos anuales en el caso de Coahuila. La economía de Baja California disminuyó 0.3% en el penúltimo trimestre del 2018, respecto al periodo inmediato anterior. Sin embargo, en la comparación anual, el estado fronterizo creció 2.1%. Al interior, las
  • 13. actividades agropecuarias cayeron 17.9%; en tanto que el sector industrial se elevó 3.2%; al igual que las actividades terciarias con un alza del 2%. Por último, la actividad económica de Puebla y Sonora se contrajo 0.2% respectivamente entre julio y septiembre del 2018. En el caso de Sonora, en su comparación anual también tuvo un desplome del 0.3% provocada por la caída en sus actividades industriales. LÍNEAS ISTMO-CENTRO Y DE INTERCONEXIÓN BC Cancelan megaproyectos de transmisión eléctrica Ambos proyectos aparecen con el status de cancelado en Banobras; para la línea de Oaxaca se habían inscrito 28 transnacionales. Karol García30 de enero de 2019, 00:09 Las dos megalíneas de transmisión de corriente directa en alta tensión (HVDC, por su sigla en inglés) más importantes en la historia de los proyectos eléctricos del país, con inversiones conjuntas estimadas de 3,300 millones de dólares —del Istmo de Tehuantepec al centro y de interconexión de Baja California con el resto del país—, fueron canceladas, según la confirmación de Proyectos México del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). El pasado lunes, los inscritos para dar seguimiento a la licitación convocada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibieron la actualización de la etapa del proyecto: cancelado. Con ello, concluyó la licitación para la línea de Transmisión de Corriente Directa Yautepec–Ixtepec, de 1,221 kilómetros circuito, que con una longitud lineal de más de 600 kilómetros atravesaría seis entidades: Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz, y requería una inversión estimada de 1,200 millones de dólares y la transmisión de 3,000 megawatts. El objetivo de construir esta línea era desahogar la generación renovable del sur-sureste del país, ya que tan sólo Oaxaca tiene 27 de los 49 parques en operación del país, con una capacidad instalada de 2,360 megawatts, que es 57% del total nacional. Además, como resultado de las tres subastas de largo plazo de la estatal, hacia el 2021 está comprometido el desarrollo de 200 centrales nuevas de energía limpia en todo el país, con una capacidad adicional de 19,500 megawatts (26% de la capacidad actual). De estas centrales, seis eólicas y 11 solares se ubicarán en Yucatán, además de dos solares en Quintana Roo, dos eólicas más en Campeche y una planta de biomasa que se sumará a las siete hidroeléctricas y dos eólicas de Chiapas, mismas que requerirán de transmisión en nuevas redes, ya que las actuales funcionan para transportar la generación actual.
  • 14. Al concurso cancelado se inscribieron 28 empresas transnacionales, como las líderes mundiales en tecnología HVDC, la suiza ABB, la alemana Siemens, y la estadounidense GE, además de potenciales operadores, como las españolas Abengoa e Iberdrola, la estadounidense Mastec, la italiana Techint, la china Sinohydro, la canadiense Hydro Québec, las mexicanas ICA Fluor y Arendal y hasta la hindú Kalpataru Power Transmission, entre otras. Para desarrollar el proyecto, la CFE había determinado en la convocatoria que se llevaría a cabo una asociación público-privada por primera vez para este tipo de proyectos, en un esquema comercial conocido como Construye, Opera y Transfiere, que contempla un esquema de pagos iguales durante 25 años, a partir de la entrada en operación del proyecto. Baja California, aislado Por otra parte, desde el 21 de enero se actualizó con el status de cancelado el proyecto Interconexión del Sistema Eléctrico de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional, que el año pasado convocó la Secretaría de Energía. Este proyecto, con una inversión de 1,100 millones de dólares, consistiría en 1,400 kilómetros de circuito con tecnología HVDC para conectar con una capacidad de transmisión de 1,500 megawatts a la Península de Baja California, que tiene un sistema aislado del resto del país desde su construcción. A los tres parques eólicos ubicados en Baja California y Baja California Sur, los compromisos de las subastas añadirán dos parques más, junto con cinco plantas fotovoltaicas y dos de biomasa, que se sumarán a las dos centrales geotermoeléctricas que ya operan en estas entidades, cuya potencia estaba destinada para ser transportada al resto del país mediante la nueva interconexión. Para esta licitación, siete participantes, entre empresas individuales como Iberdrola y China Electric Power Equipment and Technology, además de IEnova, el fondo Riverstone y ATCO, precalificaron para la licitación. Inhabilitan tomas ilegales de combustible en Azcapotzalco Política El director de Transporte y de Pemex Logística aseguró que a las 04:30 horas de hoy quedaron inhabilitadas las cinco tomas clandestinas.
  • 15. Bodega abandonada en Azcapotzalco. (Araceli López) JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 30.01.2019 07:35:53 Juan Francisco Rivera Cavazos, director de Transporte y de Pemex Logística,informó que esta madrugada se concluyeron los trabajos para inhabilitar las tomas clandestinas detectadas ayer en la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México. “Durante la madrugada se estuvo trabajando, a las 02:46 inició la soldadura y a las 04:30 de la mañana las tomas clandestinas quedaron inhabilitadas”, informó en conferencia matutina. De acuerdo con el funcionario, las tomas clandestinas se localizaron en los poliductos de 14 pulgadas Mina-México; Azcapotzalco-Añil, de 8 pulgadas; Azcapotzalco-Añil, de 12 pulgadas; Tula-Azcapotzalco, de 12 pulgadas, así como el Turbosinoducto Azcapotzalco-ASA, de 8 pulgadas. Rivera Cavazos detalló que las cinco perforaciones estaban a 3.6 kilómetros de la terminal del ducto que corre desde Tuxpan hasta la capital y dañaron infraestructura que transporta diésel, gasolina Magna, Premium y turbosina. Esto es lo que sabemos de las tomas clandestinas en CdMx Autoridades federales y de la Ciudad de México descubrieron cinco tomas clandestinas en un inmueble ubicado en la colonia Santa Inés. SELENE FLORES Y JORGE BECERRIL Ciudad de México / 29.01.2019 20:17:21 Esta tarde, a través de una inspección se encontraron cinco tomas clandestinas en una bodega abandonada en la colonia Santa Inés, en la alcaldía de Azcapotzalco. Esto es lo que se sabe: El dueño de la bodega, ubicada en el número 407 de la avenida 16 de Septiembre y esquina Amores, denunció el hallazgo de un túnel donde autoridades federales, locales, así como de Pemex, hallaron cinco tomas clandestinas en el ducto Tuxpan-Azcapotzalco. Bodega abandonada en Azcapotzalco. (Araceli López)
  • 16. De acuerdo con el propietario del inmueble, la bodega fue rentada desde octubre a presuntos empresarios, quienes la abandonaron. La bodega, aparentemente, estaba abandonada. (Araceli López) El dueño dejó de recibir el pago de la renta en diciembre y al realizar una inspección detectó un pozo de 1.5 metros de ancho por dos metros de profundidad, donde se localiza una toma que proviene de un túnel dirigido a los ductos de Pemex. La jefa de Gobierno informó que hay varias mangueras y varios ductos que pasan por diversas zonas de Azcapotzalco. (Especial) Pemex informó que en el inmueble vacío hay un anexo de oficinas, donde fue excavado un hoyo, que conduce a un túnel en el que se encontraron cinco mangueras de las cuales se extrae el combustible del ducto Tuxpan-Azcapotzalco.
  • 17. Pemex encontró túneles al interior de una casa en Azcapotzalco con cinco ductos con tomas clandestinas. (Especial) Desde noviembre de 2018 ya se había detectado una baja en la presión del ducto en la zona, por lo que ya era investigado. La bodega fue abandonada por las personas que la rentaban. (Araceli López) De acuerdo con testigos, al inmueble ingresaban y salían personas con vehículos y se percibía un olor a combustible. En el túnel se encontraron cinco mangueras de las cuales se extrae el combustible del ducto Tuxpan-Azcapotzalco. (Cuartoscuro)
  • 18. Elementos del Ejército y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) resguardan la zona, mientras personal de Pemex y de Protección Civilinspeccionan el lugar y predios continuos para ubicar más tomas clandestinas y clausurarlas para evitar cualquier riesgo. Tanto el Ejército como la Policía Federal resguardan la zona para las investigaciones. (Araceli López) La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, aseguraron que en la zona industrial no hay riesgo. El gobierno de la Ciudad de México reveló que una de las cámaras de videovigilancia del C5, ubicada frente al predio de la toma clandestina,fue desactivada. Trabajadores de Pemex y elementos de la Policía Federal investigan la zona. (Araceli López) No hay personas detenidas y se desconoce el paradero de quienes rentaban la bodega.
  • 19. La zona está resguardada por elementos de la Policía Federal desde El Rosario y sobre 16 de septiembre. (Especial) Personal de Pemex trabajará esta noche para sellar las cinco tomas clandestinas y evitar riesgos. Maquinaria ingresó al predio donde fue localizada las tomas clandestinas. (Araceli López) Restringirán licitación de la nueva refinería “para evitar corrupción” POR LA REDACCIÓN , 29 ENERO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La licitación de las obras para la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, será “restringida” para evitar que participen empresas con antecedentes de corrupción, anunció Rocío Nahle, secretaria de Energía. En el contexto de su participación en la inauguración del Energy Mexico Oil Gas Power 2019, Expo and Congress, Nahle informó que el proceso de licitación lo llevará Petróleos Mexicanos (Pemex) y se buscará evitar malas experiencias que han ocurrido en el pasado. Se prevé que con la nueva refinería en Dos Bocas, en el mediano plazo, el país sea capaz de procesar el petróleo suficiente para abastecer el mercado nacional, anticipó la funcionaria. “Vamos a invitar a las empresas especialistas serias, y cuando digo serias no es porque no haya empresas que no lo sean así, pero estamos evitando empresas internacionales que tengan antecedentes de corrupción”, expuso.
  • 20. Casi el 80 por ciento de las gasolinas que se consumen en el país son de importación, mientras tenemos importante infraestructura en Petróleos Mexicanos subutilizada y fuera de operación, aseguró. Anunció que se está trabajando en el plan para la rehabilitación de las seis refinerías del sistema nacional de refinación, que el año pasado estuvo trabajando a un 38% de su capacidad. “La falta de mantenimiento y la toma de decisiones equivocadas han llevado a que estas instalaciones estuvieran sin trabajar o subutilizadas con una falta de presupuesto. Para ello también, dentro del Presupuesto de Egresos se consideraron para este año 25 mil millones de pesos para iniciar con las rehabilitaciones”, explicó. Decomisa Marina en Guanajuato bienes del 'cartel de Santa Rosa' Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia | miércoles, 30 ene 2019 09:15 En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, informó que ayer se decomisó en un predio de San Salvador Torrecillas, Guanajuato, alrededor de 40 pipas y material para extraer combustible del „cártel‟ de Santa Rosa de Lima. Foto Marco Peláez Ciudad de México. El secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer que ayer el Ejército y la Marina decomisaron en un predio del poblado de San Salvador Torrecillas, Guanajuato, alrededor de 40 pipas y material para extraer combustible de tomas clandestinas del cártel de Santa Rosa de Lima. Además, informó que el 27 de enero la Fiscalía General de la República aseguró a los buques Imiloa y Hos Winchester en inmediaciones del puerto de Dos Bocas, Tabasco, por presunto tráfico de combustible. En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que lograron el decomiso al ser informados por la Agencia de Investigación Criminal y la Fiscalía General de la República (FGR) que el cártel citado “estaba convocando a sus agremiados para la distribución de hidrocarburo en ese predio”. El almirante explicó que las fuerzas armadas pudieron actuar a pesar de que ese grupo movilizó a sus integrantes para bloquearlos.
  • 21. Abundó que se inició una averiguación judicial y “vamos seguir investigando todo ese predio, porque lo más seguro es que por ahí halla algunas tomas clandestinas. Eso se va a seguir trabajando con personal de Pemex, Ejército, Marina y Policía Federal”. Por otro lado, dijo que la FGR solicitó el apoyo por el presunto trasiego de combustible entre los buques Imiloa y Hos Winchester en inmediaciones del Puerto de Dos Bocas Tabasco. Señaló que el Imiloa tenía irregularidades en los registros de bitácora de navegación y de combustibles, además de que 253 toneladas de hidrocarburo se localizaron en tanques de lastre, que “se utilizan para drizar (mover velas) en los barcos cuando hay mal tiempo, los llenas con agua de mar”. Por estos hechos se encuentran detenidos los capitanes de los buques y alrededor de 10 elementos de ambas tripulaciones. Anticipó que hoy a las 10 horas un juez definirá su situación y “esperemos que la resolución sea positiva, porque hay muchas agravantes para poder judicializar a estas personas”. Juan Francisco Rivera Cavazos, subdirector de Transporte de Pemex Logística, informó por otro lado, que a las 04:30 de la madrugada fueron clausuradas las tomas clandestinas de gasolina ubicadas en una bodega en el pueblo de San Martín Xochinahuac, en Azcapotzalco. Dio a conocer el 01800 228 9660 para denuncias anónimas. Recibe AMLO en Palacio Nacional al presidente del Gobierno español Alma E Muñoz y Alonso Urrutia | miércoles, 30 ene 2019 12:50 Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español; y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional. Foto Marco Peláez Ciudad de México. Con un retraso de 40 minutos, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, arribó a Palacio Nacional a donde ingresó por la puerta Mariana en el inicio de su visita oficial y fue recibido por el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrado. Sin vallas en los alrededores de Palacio Nacional, la recepción antes de la reunión privada se limitó a la interpretación de los respectivos himnos nacionales por parte de la banda militar. En esta ocasión se omitieron algunos actos protocolarios en el patio de honor de Palacio Nacional: no se registró el pase de lista a las tropas y tampoco se realizó la presentación oficial de ambas comitivas. Aunque estaba programado para que la ceremonia de bienvenida se efectuara a las 11:30, el retraso en el vuelo del mandatario español obligó a la demora. Ambos mandatarios se reunieron en privado, tras lo cual se tiene prevista una rueda de prensa y posteriormente López Obrador ofrecerá una comida de honor a Sánchez. Por la mañana el presidente fue cuestionado sobre si sería tema de conversaciones el conflicto en Venezuela. “Vamos a hablar de todos los temas, siempre con respeto a las decisiones que toma cada gobierno de acuerdo a las características de sus pueblos, a las políticas que se han aplicado en la historia de cada nación", señaló.
  • 22. “En el caso nuestro, yo siempre he sostenido que de acuerdo a nuestra tradición política en materia de relaciones internacionales nos apegamos a los principios de no intervención y de autodeterminación de los pueblos, y de solución pacífica de las controversias, que esto es muy importante, que haya diálogo, que se puedan reunir las partes. López Obrador dijo que mantendrá las acciones derivadas de los principios constitucionales de la política exterior mexicana siempre pugnando por el “diálogo y solución pacífica a los conflictos, respeto a derechos humanos y autodeterminación de los pueblos, no intervención. Eso es lo que podemos plantear en una relación de amistad. En la reunión privada participan por México: Marcelo Ebrard , secretario de Relaciones Exteriores; Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación y Carlos Urzúa, secretario de Hacienda y Crédito Público. Participan por España: Juan López-Dóriga Pérez, embajador de España en México; Juan Pablo de Laiglesia, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, y José Manuel Albares, secretario General de Asuntos Internacionales, Unión Europea, G20 y Seguridad Global. Desde SLP y entre rechiflas al gobernador, AMLO presenta nueva canasta básica con 40 productos POR VERÓNICA ESPINOSA , 29 ENERO, 2019PRESIDENCIA SAN LUIS POTOSÍ, SLP (apro).- De visita en el municipio de Cedral, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la nueva canasta básica con 40 productos que serán entregados a la población a través de Diconsa, en lugar de los 23 que actualmente distribuye el organismo. Carnes de res, cerdo y pollo, además de huevo, agua purificada, pescado seco, ajonjolí, gelatina, amaranto y chía, son algunos de los productos que se incorporan a la canasta básica. En el evento de este martes tocó el turno de la rechifla al gobernador potosino Juan Manuel Carreras López, a quien, mientras daba la bienvenida a López Obrador, le gritaron “¡mentiroso!”, entre otros calificativos. “Es un programa muy humano para que podamos combatir el hambre”, destacó el Ejecutivo federal, quien estuvo acompañado del director de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Ovalle, y los secretarios del Bienestar y de Agricultura, María Luisa Albores y Víctor Manuel Villalobos, respectivamente. Ejidatarios de La Presa, Villa de Guadalupe, se acercaron al presidente de la República para entregarle una carta donde solicitan que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la comisión estatal del ramo cesen las obras de construcción de la presa La Maroma y un acueducto –compromisos presidenciales de Enrique Peña Nieto–, que dirigirán el agua a Matehuala, pero el líquido disminuirá drásticamente para el riego de la zona. De acuerdo con los ejidatarios, la Conagua ha hostigado y acosado con demandas a los integrantes del Comisariado ejidal, para obligarlos a autorizar las obras, contra las que mantienen un plantón. En su carta también exponen que el delegado del organismo federal falsificó firmas del Comisariado ejidal para una autorización apócrifa, lo que fue denunciado penalmente ante la Fiscalía General del estado, pero la investigación que no ha avanzado. “Escandaliza el nivel de corrupción que ha llevado a que el costo de la obra esté calculado ahora a más del doble del original”, se lee en el documento entregado a López Obrador. En el acto público en Cedral, el presidente tocó el tema del súper delegado Gabino Morales Mendoza, sancionado por la Comisión de honestidad y justicia de Morena por ejercer violencia política y de género. “Todo es intriga, todo es pleito, divisiones… ¡ya chole con eso!”, fue su comentario.
  • 23. Los temas de AMLO en 'la mañanera' del 30 de enero Política El Presidente habló sobre el litigio de Grupo Modelo y la resolución de la Suprema Corte de no devolver el ISR a la empresa. López Obrador dijo que hoy que se vence el plazo para que todos los secretarios cumplan con su declaración de bienes. (Octavio Hoyos | Milenio) JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 30.01.2019 07:33:24 El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el fallo de laSuprema Corte de Justicia de la Nación de no devolver el ISR a ex accionistas de Grupo Modelo, significó un ahorro de al menos 13 mil millones de pesos. También habló sobre la toma clandestina de un ducto de Pemex hallada en la alcaldía Azcapotzalco, de la Ciudad de México. Por último, aseguró que hoy es el último día para que los servidores públicos de alto nivel presenten su declaración de bienes. Caso Grupo Modelo El Presidente dijo que el fallo de la Suprema Corte de no devolver el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a ex accionistas de Grupo Modelo, se ahorraron 13 mil millones de pesos, "pero íbamos a tener que devolver hasta 30 mil millones de pesos". "Se llevaron a cabo los procesos judiciales, llegó a la Corte y se desechó el proyecto que había presentado un ministro para que se les devolviera el Impuesto Sobre la Renta. Los otros ministros votaron en contra del proyecto que ordenaba al SAT devolver el Impuesto Sobre la Renta, esto se hizo ya durante nuestro gobierno, con ese caso se ahorraron en una primera instancia 13 mil millones de pesos", dijo. Declaración patrimonial de funcionarios de alto nivel López Obrador recordó que hoy es el último día para que los funcionarios públicos presenten su declaración de bienes y aseguró que todos los secretarios de su gobierno cumplirán con el requisito. "Hoy que se vence el plazo, todos los secretarios están cumpliendo, en algunos casos va a ser en el transcurso del día, pero antes de que venza el plazo todos los servidores públicos del gobierno van a dar a conocer sus bienes y, más importante, los van a transparentar", dijo. Tomas ilegales en ducto en Azcapotzalco Esta madrugada se concluyeron los trabajos para inhabilitar tomas clandestinas detectadas en un ducto de Pemex ubicado en la alcaldía Azcapotzalco, en Ciudad de México. A las 02:46 horas de hoy se iniciaron los trabajos para soldar y a las 04:30 horas las tomas clandestinas quedaron inhabilitadas. "Estuvo el MP ayer y se inició la investigación para saber quiénes son los dueños de los inmuebles y la compañía si es real, si existe o es una fachada, todo esto lo tiene que investigar el MP", dijo.
  • 24. Bloqueos en Guanajuato por lucha contra huachicol Ayer, integrantes del cártel de Santa Rosa de Lima realizaron bloqueos e incendió vehículos en carreteras de Guanajuato para impedir que elementos de Ejército y Marina realizaran un operativo anti huachicoleo en la zona. Por estos hechos, una persona fue detenida y se decomisaron 11 pipas, 14 tractocamiones tortón, dos cajas de camión, entre otros vehículos que servían para transportar huachicol. Calificación a Pemex El presidente afirmó que la calificación que dio Fitch Ratings a Pemex es"hipocresía" pues se permitió el saqueo de la empresa a través de la reforma energética. López Obrador aseguró que Pemex "está mejor que en los últimos 30 años porque se está limpiando de corrupción" e insistió que la empresa "fue saqueada durante el periodo neoliberal". "Es muy hipócrita lo que hacen estos organismos que permitieron el saqueo, que avalaron la reforma energética, que sabían que no llegó la inversión, que se cayó la producción y nunca dijeron nada. Guardaron un silencio cómplice y ahora que estamos rescatando a Pemex salen con sus calificaciones o tratando descalificar el desempeño de Pemex, los inversionistas con ética saben bien que Pemex se una empresa sólida porque está manejada con honestidad", dijo. AMLO se lanza contra Fitch tras baja de calificación a Pemex: Son hipócritas que permitieron el saqueo El presidente subrayó que su Gobierno sí pone atención a las calificaciones de las agencias, pero que estas 'no son infalibles'. REDACCIÓN @ElFinanciero_Mx El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este miércoles de "muy hipócrita" la reducción de la agencia calificadora Fitch Ratings sobre la deuda de Pemex. "Es muy hipócrita lo que hacen estos organismos, que permitieron el saqueo, que avalaron la llamada reforma energética, que sabían que la inversión extranjera no llegó (a México), que no se incrementó la inversión en Pemex (...) y que nunca dijeron nada", afirmó. La agencia calificadora Fitch Ratings rebajo el martes dos escalones las notas de deuda de Pemex y las colocó en perspectiva negativa, dejándolas al borde de perder el grado de inversión. López Obrador reclamó que ahora que el Gobierno federal "está recuperando el control de Pemex" y combatiendo el robo de combustible, agencias como Fitch reduzcan la calificación de la deuda de Pemex. "¿La calificadora ha tomado en cuenta, como dicen los tecnócratas, esta variable? ¿Tomó en cuenta esa calificadora que por la intervención de nuestro Gobierno nos vamos a ahorrar 30 mil millones de pesos a quienes estaban solicitando que se les devolviera el impuesto sobre la renta?", señaló. Aseguró que dicha reducción parte de que a estas agencias no les gusta el cambio impulsado por su Gobierno. "Si imponen una política económica 36 años y luego hay un cambio pues están molestos, inconforme y tratan de desprestigiarnos", reclamó. El mandatario aclaró que el Gobierno sí toma en cuenta las calificaciones de estas agencias, pero subrayó que no son infalibles.
  • 25. El presidente aseguró que en la actualidad Pemex "está mejor que en los últimos 30 años porque el principal problema de Pemex era la corrupción y ya se está limpiando a Pemex de la corrupción". Ex dueños de Modelo pidieron devolución de impuestos, confirma AMLO Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia | miércoles, 30 ene 2019 08:26 Línea de producción de Modelo. Imagen tomada de www.cervecerosdemexico.com Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó hoy que la Suprema Corte de Justicia de la Nación negó a ex accionistas del Grupo Modelo la devolución de hasta 30 mil millones de pesos, por el pago que hicieron de 13 mil millones de pesos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por la venta de la empresa en 2013, en 259 mil millones de pesos. Tras señalar que no fue la firma quien solicitó la devolución de esos impuestos, el titular del Ejecutivo definió que las devoluciones de impuestos en el periodo neoliberal son equivalentes a “un huachicol, pero grande. Como se dice coloquialmente, choncho”, por lo que recomendó a “estudiosos” del derecho fiscal, economía o finanzas que estudien al respecto. “Es cierto lo que sostienen su comunicado, no fue la empresa la que solicitó la devolución del ISR; fueron los ex accionistas de Grupo Modelo. Ellos vendieron la empresa a una compañía extranjera”, dijo. “Vendieron en aquel entonces en 20 mil 100 millones de dólares, el tipo de cambio era de 12.9 pesos por dólar; en pesos el importe de la venta fue de 259 mil millones. Esa cantidad se pagó a los accionistas del Grupo Modelo en 2013, y pagaron el ISR”, explico. Abundó que los ex accionistas iniciaron un litigio para que el Servicio de Administración Tributaria les devolviera el pago, por lo que el caso llegó a la Corte y “se desechó el proyecto que había presentado un ministro para que se les devolviera el ISR”. Pero los otros ministros, añadió, votaron en contra del proyecto en la presente administración. “Con ese caso se ahorraron en una primera instancia 13 mil millones de pesos, pero íbamos a tener que devolver hasta 30 mil millones de pesos”, afirmó. López Obrador señaló que “esto fue un gran logro porque era una práctica malsana, por decir con elegancia, lo de la devolución de los impuestos”. Dijo que le gustaron los términos en que Grupo Modelo aclaró que no fueron ellos los que solicitaron la devolución del ISR, “porque reafirma su compromiso de respetar la legalidad, hacer valer el auténtico Estado de derecho, hacer a un lado el Estado de chueco, la simulación, el influyentismo, la corrupción”.
  • 26. Hizo un reconocimiento a los ministros de la Corte por rechazar la devolución del ISR, y “ojalá se siga por este camino, porque al final de cuentas se trata de dinero del pueblo, es dinero de todos... Los funcionarios son administradores del dinero del pueblo y tenemos que esmerarnos en cuidar, ser guardianes del dinero de todos los mexicanos”. Gobierno aumenta a 40 los productos de la canasta básica; agrega carnes, frutas y verduras Algunos de los nuevos productos son las carnes de res, puerco, pollo, pescado seco, frutas y verduras frescas, así como cacahuate, ajonjolí, amaranto y chía. La canasta se ampliará de 23 productos a 40 las cuales se mantendrán a bajos precios, según autoridades. Cuartoscuro Redacción Animal Político enero 29 2019 17:21 FONDEA el periodismo independiente El gobierno federal anunció el incremento a productos de la canasta básica, que pasará de 23 a 40 productos, los cuales serán distribuidos a través de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana). ¿Para qué alcanza con el salario mínimo? El titular de este organismo, Ignacio Ovalle, detalló que los productos agregados a la lista son: Carne res Carne pollo Carne de puerco Pan Huevo fresco Pescado seco Agua purificada para leche en polvo Deshidratados de jamaica y horchata (sin azúcar añadida) Garbanzo Chícharos Frutas (frescas adquiridas en regiones atendidas) Verduras (frescas adquiridas en regiones atendidas) Gelatina Cacahuate Ajonjolí Amaranto Chía Éstos últimos dos, dijo, de gran riqueza nutrimental, originarios de ocho estados del país. El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que las tiendas y almacenes de Diconsa y Liconsa se unirán en una sola con la “visión social” de garantizar la seguridad alimentaria en el país, junto con los apoyos que recibirán los productores del campo. “Vamos a producir en México todo lo que consumimos y para ello se apoyará al campo, vamos a regresar al campo”, dijo el mandatario, quien señaló que “es mucha la demanda de justicia”. Dinero Peña empujó a México más abajo en el índice de corrupción // ¡Qué decepción! Que Romero Deschamps es una blanca paloma
  • 27. Enrique Galván Ochoa M éxico tendría que avanzar 130 posiciones en la clasificación de Transparencia Internacional, si quisiera ubicarse este sexenio entre los países menos corruptos del planeta: Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia, Singapur, Suecia, Noruega, Países Bajos y Canadá. Ocupan las primeras ocho mejores posiciones en el ranking. De ese tamaño la tarea que ha asumido el nuevo gobierno. El sexenio de Peña Nieto hundió a México en el peor lugar que ha tenido desde que la organización internacional comenzó a darle seguimiento a finales del sexenio de Ernesto Zedillo. Del lugar 135 pasó al 138 de 180 países evaluados en 2018. Un dato que da ñáñaras: nunca, nunca, México ha aprobado la materia, siempre queda calificado con 20 o 30, en una escala 100. Si se busca alcanzar esta meta (colocarse entre los 10 primeros lugares), la política anticorrupción en México tiene que cambiar. El reto es mayúsculo, pues queda claro que el grueso de las medidas preventivas de la última década han funcionado de manera parcial y que en materia de detección, investigación, sanción, reparación de daños y recuperación de activos los resultados son prácticamente nulos, advierte Transparencia Mexicana. Indudablemente. Un cambio radical es la campaña anticorrupción con apoyo del Ejército, la Marina y la Policía Federal que está siendo ejecutada en Pemex. Romero Deschamps, una santa paloma No fue necesario esperar a este día para que el fiscal general Gertz Manero diera el reporte. En una entrevista con Carmen Aristegui, dijo exactamente lo que la opinión pública no quería escuchar: no tiene procesos vigentes contra Carlos Romero Deschamps, pero sí hay dos denuncias que son muy recientes por temas sindicales. Entonces, ¿es una blanca paloma el líder sindical? ¿Se ha ganado con el sudor de la frente la inmensa fortuna que se le atribuye?. Puede ser eso, lo cual es increíble. O puede ser también –y le seguirá quitando el sueño– que las denuncias sindicales sean el hilo que conduzca a la fiscalía a fincarle cargos importantes. Mientras tanto, ¡qué decepción! Declaraciones patrimoniales López Obrador recordó a los miembros de su gabinete que hoy es la fecha límite para que presenten su declaración patrimonial, y el que no la presente, o no la haga pública, no podrá trabajar; ya está hablado, dijo. La ley sólo los obliga a presentarla, pero no a hacerla pública. Hay cuatro funcionarios, cuando menos, en esa situación: la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la secretaria de Medio Ambiente, Josefa González Ortiz Mena; el consejero jurídico, Julio Scherer, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. Por otro lado, López Obrador comentó que en el anterior gobierno había casos, como el del ex director del Infonavit David Penchyna (a quien no mencionó por su nombre), que percibía hasta 700 mil pesos mensuales. Eran muchas las entradas adicionales. Una cosa era el salario y otra cosa eran bonos, compensaciones. En la suma daban 600-700 mil pesos. No lo dijo, pero ese fue el premio que el ex senador priísta hidalguense recibió por promover la reforma energética. Habría que revisar el renglón de otros negocios. Político pobre es un pobre político, dijo el clásico. Ombudsman social Asunto: buscando un nombre Ya hubo un desacuerdo inicial en cuanto al nombre que llevaría el nuevo partido. Ella sugirió México Libre; él propuso Barra Libre. A ver por cuál se deciden. Miguel Ramírez/Torreón R: Hay varias propuestas. Leo en redes sociales que también sugieren Torpedo. ¿Será por la velocidad que lleva? Twiteratti 11 años. Salí al café internet y luego fui a buscar a mi papá. Días después fui hallada asesinada. Lo cuento yo, porque Giselle ya no puede. Lydiette Carrión @lydicar R: Ouch, querida Lydiette. Qué duro. Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/
  • 28. México SA Corrupción: México, en el fondo // Oro para Calderón; EPN, plata Carlos Fernández-Vega D e siempre se conoce que México es uno de los campeones mundiales en materia de corrupción, pero, por si alguien tuviera duda al respecto, los pasados dos gobiernos (Calderón y Peña Nieto) se encargaron de acentuar tal condición, pues aceleraron hasta el fondo y en sus respectivos sexenios lograron multiplicar por cuatro la de por sí pésima calificación que el país registró a mediados de los años 90 en dicho renglón. Resulta que Transparencia Internacional divulgó su Índice de Percepción de Corrupción, con resultados al cierre de 2018, y en él México aparece tapizado de mugre por ser uno de los países más corruptos del mundo, el primero entre las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el segundo en la escala latinoamericana, sólo superado por Venezuela. Y es que, sin que ninguno de los anteriores inquilinos de Los Pinos se salve, entre Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, México reportó una caída libre en la escalera mundial de la corrupción, al pasar del peldaño número 70, al comienzo del gobierno del michoacano, al 138 (de 180 posibles), al concluir el del hijo predilecto de Atlacomulco. Para el contexto, Transparencia Internacional ha documentado que al cierre del sexenio salinista (1994) México ocupó el escalón número 32 entre los países más corruptos del mundo (mientras más lejos de cero, mayor corrupción). Ese fue el primer informe temático de dicha organización, pero al concluir la administración de Ernesto Zedillo (año 2000) nuestra nación cayó al peldaño número 59, y al terminar la de Vicente Fox (2006) se había colocado en el 70. De Salinas a Fox, México se hundió 38 escalones en el índice mencionado, pero lo siguiente sería peor: al concluir el sexenio de Felipe Calderón nuestro país había descendido al escalón número 105 entre los más corruptos (a nivel de Gambia, Kosovo, Mali y Filipinas), y al término del correspondiente a Enrique Peña Nieto en el peldaño 138 (a la par de naciones como Papúa Nueva Guinea, Líbano y Guinea). Así, con Calderón y Peña Nieto, México, en materia de corrupción, se desplomó 68 escalones a escala internacional, casi el doble de sus tres antecesores en Los Pinos, todos ellos instalados en el régimen neoliberal. El michoacano hundió 35 peldaños al país, y el de Atlacomulco, 33. De pilón, Vicente Fox contribuyó con una baja de 11 escalones. Entonces, con base en el inventario citado, en materia de corrupción Calderón obtiene la medalla de oro; Peña Nieto la de plata, y Zedillo la de bronce. De cualquier suerte, el ranchero mariguanero no cantó mal y se quedó con la cuarta posición. Por cierto, Transparencia Internacional detalla que Estados Unidos, con Trump a la cabeza (paladín de la pureza y las buenas conciencias), quedó fuera de los primeros 20 lugares entre los países menos corruptos del orbe por primera vez desde 2011 (entonces con George W. Bush), y advierte que en 2018 cayó cuatro puntos (de 67 a 71) para obtener su calificación más baja en siete años. El declive se produce en un momento en que esta nación experimenta problemas con su sistema de controles y equilibrios, así como con una erosión de las normas éticas en los niveles más altos de poder. Si bien ningún país está libre de corrupción ni presenta un balance perfecto (Dinamarca, Finlandia y Suecia ocupan las tres primeras posiciones en el mundo en cuanto lo menores índices, aunque tienen lo suyo), en México el balance es verdaderamente escalofriante, y donde se apriete salen toneladas de pus. La limpia que el gobierno de López Obrador practica en Petróleos Mexicanos es sólo una muestra de hasta dónde llega la corrupción en el país. De ahí la relevancia de la política anticorrupción iniciada por el nuevo gobierno, que no debe quitar el dedo del renglón. A darle duro, con zacate y jabón, a la limpieza del mugrero heredado en los ámbitos político, económico y social. Las rebanadas del pastel Si de herencias malditas se trata, ahí está la voluminosa deuda de Pemex, la cual llevó a Fitch Ratings a rebajar la calificación crediticia de la ex paraestatal.
  • 29. POLÍTICA CERO „Mexicans Got Talent!‟ JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Hay un video vitalizado en ya saben dónde, en el que se puede apreciar un grupo de venezolanos que saltándose las trancas diplomáticas e históricas le piden a Donald Trump que derroque a Maduro, y que si lo hace ellos construyen el muro “y hasta se lo pintamos”. Conmovedor y chispeante documento audiovisual que revela la enorme confianza que genera Doland Trump convertido en un luchador por las causas de la democracia, aunque tenga el espíritu solidario del payaso deEso. Yo les pediría que del lado nuestro se le guarde un espacio para rendirle homenaje pictórico a mi licenciado Peña por conseguir que durante su sexenio México cayera más de 30 lugares en la percepción en materia de corrupción según Transparencia Internacional. En este sentido estoy seguro de que nos hicieron chanchullo, México, después de lo del huachicoleo, deberíamos estar todavía más abajo. Como quiera que sea, lo que parece más curioso es que estos venezolanos no aprovecharan la plataforma de las conferencias mañaneras de AMLOVE, el espectáculo favorito de México, donde lo inesperado es lo más común. Es una lástima que no hubieran aprovechado este espacio multidisciplinario y revista musical matutino para manifestar su espléndida idea seguramente inspirada por Guaidó. Es en La mañanera donde ocurren las cosas: ahí han muerto aigriopuertos y los humildes salarios de la alta burocracia; ahí nació la guerra contra elhuachicol y vemos cómo los periodistas hacen su consultorio sentimental con preguntas de media hora; ahí aparecen gatos, se cuela la gente a la brava y Nino Canún fue tristemente abucheado. Será ahí, dónde más, el lugar que de darse, Juanga elegiría para resucitar. Allí veremos en vivo y a todo color la próxima derrota del Cruz Azul en una final. Y un día, segurito, se apersonará Fox para exigir que le devuelvan su pensión. De hecho para que tenga rating, la venta de garaje de camionetonesmachuchones, al igual que la recolección de firmas para el partido delChikiliquadri cuya primera intención será desaparecer Oaxaca, deberían de ser en La mañanera, el verdadero show Mexicans Got Talent! jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto Astillero Resolver Michoacán // CNTE, Aureoles, empresas // Se van 15 maquiladoras // Sheinbaum: desfase y frialdad Julio Hernández López
  • 30. ▲ DE VISITA EN MÉXICO. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, realizará a partir de hoy una visita a México, en cuya agenda figura el interés de su administración por el Plan Integral de Desarrollo para Centroamérica y analizar la crisis en Venezuela.Foto Afp E l conflicto de Michoacán (donde ayer se cumplieron 15 días de bloqueos de maestros en vías de trenes) está poniendo en predicamento la relación del gobierno federal con uno de los estatales, del obradorismo con el movimiento magisterial disidente (que fue su aliado electoral) y del espíritu moralista y voluntarista de Palacio Nacional respecto de problemas graves que dañan la economía y otros indicadores pragmáticos. Hasta ahora, el enorme bono democrático del presidente Andrés Manuel López Obrador le ha permitido salir indemne, e incluso con ganancias demoscópicas, de los varios conflictos que se le han presentado en sus vertiginosos meses de mandatario electo y de constitucional en funciones. Hechos y circunstancias que habrían representado un duro reto para gobernantes al estilo tradicional, se han disuelto sin mayor impacto trascendente contra el peculiar político tabasqueño que a final de cuentas acaba imponiendo su discurso e interpretación de los procesos que emprende. En Michoacán, sin embargo, se están acumulando ingredientes críticos de dosificación prolongada. Son fuertes las pérdidas que sufren las cadenas de suministro y producción (nacionales e internacionales) interrumpidas por el prolongado bloqueo ferroviario de los profesores disidentes. No es un asunto de discursos, ideologías, justificaciones o conferencias mañaneras. López Obrador está arriesgando, como en otras ocasiones, más de lo usualmente aceptable al encomendar el arreglo del conflicto michoacano al paso del tiempo y a una especie de autoenmienda a la que deberían de llegar los miembros de la CNTE al darse cuenta, según las estimaciones andresinas, de que están actuando incorrectamente, que sus tácticas de protesta no son realmente de izquierda y que la opinión pública no les es favorable. Encomendar la solución de graves problemas políticos a la intervención de una especie de providencia cívica no parece una buena estrategia. La Presidencia de la República debe hacer política a fondo y con plazos (con inteligencia presionante, más que la fuerza pública), más allá del nefasto origen y la pésima administración del gobernador Silvano Aureoles Conejo y más allá de los entendimientos tácticos que en materia electoral sostuvo el año pasado con la CNTE. De otra manera, el caso Michoacán podría enconarse y ser aprovechado por los adversarios del obradorismo, que tiene demasiados frentes abiertos al mismo tiempo. En Matamoros, Tamaulipas, 15 empresas maquiladoras han anunciado que dejarán México, ante la movilización de trabajadores en demanda de aumento salarial y el pago de un bono especial. Aun cuando es un problema marcadamente local, el gobierno federal ha sido acusado por inversionistas de mantenerse ausente, a la vez que segmentos de obreros lo culpan de lo contrario, de privilegiar la paz sin huelgas que se mantuvo durante décadas e intentar el debilitamiento del movimiento obrero que, en otras firmas maquiladoras, ha conseguido la aprobación de sus demandas. Al aumento de la violencia en las calles de Ciudad de México se ha sumado la existencia de bandas de personas que a las afueras de estaciones del Metro o dentro de sus instalaciones intentan secuestrar a mujeres jóvenes, amontonándose alrededor de ellas y tratando de meterlas por la fuerza a vehículos automotores. En las redes sociales ha habido varias denuncias en ese sentido, con relatos vívidos del terror que han sufrido mujeres a las que los delincuentes suelen adjudicar en voz alta una especie de cotización que habrían de recibir a la entrega de esas mujeres. Es evidente que el gobierno capitalino, a cargo de Claudia Sheinbaum, tiene en funciones muy poco tiempo y sería desproporcionado exigirle resultados inmediatos en temas tan delicados. Pero pareciera desfasado el gobierno capitalino respecto del federal, con menos pasión e imaginación para hacer sentir a los capitalinos que algo relativamente aceptable se está haciendo en estos y otros casos de una delincuencia sin control. Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
  • 31. Suman 118 muertos y 29 hospitalizados por explosión en Tlahuelilpan; Secretaría de Salud concluye etapa de emergencia El gobierno federal actualizó la cifra de víctimas de la explosión. De los 29 hospitalizados, 10 se encuentran muy graves y 13 graves. Peritos y militares trabajan en la zona de la comunidad de San Primitivo, donde el día viernes se reportó una explosión en una toma clandestina de combustible. Carlo Echegoyen Redacción Animal Político enero 30 2019 11:15 FONDEA el periodismo independiente Hasta este miércoles suman 118 decesos por la explosión en el ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), en Tlahuelilpan, Hidalgo, el pasado 18 de enero. En tanto que 29 personas aún continúan hospitalizadas, de las cuales este martes 10 se encuentran muy graves y 13 graves. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que el último deceso se registró en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Dr. Victorio de la Fuente Narváez en Magdalena de las Salinas, en la Ciudad de México. Tras este fallecimiento, el IMSS continúa atendiendo a 6 personas afectadas por la explosión en la toma clandestina del ducto. Todos los heridos atendidos por esta institución se encuentran hospitalizados en el Hospital de Magdalena de las Salinas. Este martes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que se daba por cerrada la etapa de emergencia y se inicia con la de sostenimiento a los heridos, la cual se mantendrá el tiempo necesario, ya que puede llevar seis o más meses, la rehabilitación de los sobrevivientes que sufrieron quemaduras en la mayoría de su cuerpo. Respecto al balance sobre la atención prestada a las personas afectadas indicó que, desde el día de la explosión a la fecha, han atendido a un total de 81 heridos en hospitales estatales y del gobierno federal, con una mortalidad hospitalaria del 60%. Contando a quienes murieron en el sitio de la explosión, hasta el momento se tienen 118 defunciones. Hasta el 22 de enero pasado, de los 68 restos humanos que fueron hallados en la zona de la explosión, las autoridades habían identificado a 16 personas, 15 de las cuales ya fueron entregados a sus familiares, reportó En Punto de Noticieros Televisa. Además, 65 familias interpusieron denuncias por desaparición, pues argumentan que sus familiares no aparecen y estaban en el lugar de la explosión, dijo el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, que confirmó que por esos casos ya se iniciaron carpetas de investigación. En un comunicado, Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguró que la explosión ocurrió luego de la manipulación de la toma clandestina para robo de combustible. En tanto, la Fiscalía General de la República inició una carpeta de carpeta de investigación por los hechos. Al respecto, el fiscal Alejandro Gertz ha sostenido que el ducto que explotó contenía gasolina de gran octanaje, por lo que el movimiento de las personas en la zona, así como el uso de ropa de materiales sintéticos pudo haber provocado la explosión, sin embargo insistió en que es solo una de las hipótesis. El domingo 20 de enero, el fiscal explicó que también buscarán aplicar la ley de extinción de dominio en los terrenos involucrados en el robo de hidrocarburos.
  • 32. Gertz Manero expuso que la Fiscalía dará a conocer teléfonos y puntos específicos, para que la población pueda denunciar el robo de combustible y evitar que hechos similares vuelvan a suceder. Insistió en que la hipótesis dada a conocer este sábado “de ninguna manera” se está tomando como resultado final de la investigación, pues se están acopiando videos publicados de manera previa a la explosión a la carpeta de investigación. Sobre la situación de las personas heridas que recolectaban combustible en la zona, aclaró: “No vamos victimizar a las comunidades”, y aseguró que solo perseguirán a los responsables de perforar el ducto que causó la explosión. Secretario de Educación de Michoacán pide auditoría a funcionarios y CNTE El secretario solicitó formalmente una auditoría a la dependencia y a los líderes de la CNTE, con el fin, dijo, de encontrar a los responsables del desfalco en la educación en el estado. QUADRATÍN Michoacán / 29.01.2019 13:54:45 Alberto Frutis, secretario de Educación de Michoacán, solicitó auditar a la dependencia y a los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con el fin, dijo, de encontrar a los responsables del desfalco en la educación en el estado. “No le tememos a esta revisión y esta auditoría es histórica; se debe sancionar a los responsables de este desfalco en educación”, señaló ante los señalamientos contra funcionarios estatales por el supuesto mal manejo de recursos de la educación. En Casa de Gobierno, el secretario destacó que con esto se pretende echar abajo los señalamientos en contra de funcionarios estatales sobre el manejo de los recursos educativos. Precisó que los maestros de la CNTE son quienes han acusado principalmente sobre el supuesto mal manejo de recursos, por lo que, como se anunció en días pasados, los dirigentes sindicales también entrarán en esta auditoría. El contralor Francisco Huergo dijo que este proceso se dará con total transparencia y apegado a las normas, adicionales a las que habitualmente se realizan a la dependencia. jbh CNTE acepta auditoría; seguirá bloqueo en Michoacán De acuerdo con David García, coordinador regional de la sección 18 en Lázaro Cárdenas, hoy por la tarde se prevé el encuentro con los gobiernos federal y estatal para establecer propuestas formales. La CNTE explicó que el adeudo es de 6 mil millones de pesos, al menos. (Cuatoscuro) PEDRO DOMÍNGUEZ Michoacán / 29.01.2019 12:39:11 A 15 días de bloquear las vías férreas en Michoacán, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que están abiertos a la realización de auditorías, como propuso el gobernador de ese estado, Silvano Aureoles, tras pagos atrasados a los profesores.
  • 33. “Se ha expresado en diferentes momentos por parte de la CNTE que no hay ningún problema en aclarar y declarar ante los auditores externos, toda vez que como es de conocimiento público, como sindicato solo se gestionan recursos”, detalló en un comunicado. La CNTE solicitó a la federación que participe en las negociaciones para que sea garante de la solución de la problemática y que se realice la auditoría con la seriedad que se requiere. En tanto, los maestros decidieron continuar el bloqueo. De acuerdo conDavid García, coordinador regional de la sección 18 en Lázaro Cárdenas, hoy por la tarde se tiene previsto el encuentro con los gobiernos federal y estatal en donde se prevé ya haya propuestas formales. Adelantó que si se cubren las necesidades del magisterio quitarán de inmediato el plantón. “A partir de eso se tomarían los consensos con las distintas regiones para poder estar ya viendo la posibilidad de quitarnos pero si no hay los ofrecimientos económicos, de otra manera no podríamos hacerlo”, explicó. El dirigente de maestros en el puerto comentó que el conflicto se mantiene atorado porque se deben bonos a los 32 mil maestros estatales que hay en Michoacán. Ante arribo de migrantes a albergue a deportivo en Mixhuca, CDMX apuesta por mayor control y seguridad POR IXTLIXÓCHITL LÓPEZ , 30 ENERO, 2019LA CAPITAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Filtros de seguridad, pulseras de identificación y revisiones de seguridad a la entrada de los dormitorios son algunas de las medidas que el gobierno de Claudia Sheinbaum implementó para recibir en el albergue del estadio Jesús Martínez “Palillo”, en el deportivo Magdalena Mixhuca, alcaldía Iztacalco, a la primera caravana migrante del año que hasta ahora suma más de mil ochocientas personas provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala. No obstante, las autoridades estiman que en los próximos días podrían sumar hasta tres mil y que su estancia iría de entre seis y 10 días. En el reporte matutino, la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, informó que tenían registrados mil 803 migrantes, de los cuales mil 45 son hombres, 14 pertenecen a la comunidad LGBTTTI; además contabilizaron 40 niños menores de dos años y una persona con discapacidad motriz. Unas cuatro familias sólo estuvieron pocas horas y se retiraron. A diferencia del albergue que funcionó ahí mismo a principios de noviembre del 2018, que recibió a más de siete mil personas del éxodo centroamericano y estuvo a cargo del gobierno de José Ramón Amieva, con la ayuda del gobierno de transición, esta vez la operación es distinta, las reglas son más duras y participa el gobierno federal, vía la Secretaría de Marina. Desde la entrada, el reglamento es claro: es obligatorio registrarse -fecha de ingreso, sexo, edad y si están en situación de vulnerabilidad-, y portar una pulsera verde que les dan para tener acceso; cumplir las normas de convivencia enlistadas, por ejemplo, colaborar con las actividades solicitadas para el buen funcionamiento del albergue; evitar conductas violentas, prohibido el consumo o venta de drogas o bebidas alcohólicas y el ingreso de cualquier tipo de arma; así como la venta informal de cualquier producto. Tampoco se permite el acceso de personas ajenas al albergue y a los beneficiados les sugieren no pernoctar afueras del mismo. En la entrada, 200 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local aplican filtros de seguridad: los colocan contra la pared y los revisan de pies a cabeza, luego, sus mochilas.
  • 34. Un reporte de la dependencia informó que les han encontrado y asegurado objetos aptos para agredir como puntas, cuchillos, desarmadores y armas blancas improvisadas, entre otros. Sheinbaum descarta brote de influenza El paso siguiente es la revisión médica a cargo de doctores de la Secretaría de Salud (Sedesa) a fin de detectar cualquier enfermedad y darle seguimiento. Esta mañana en su conferencia matutina, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que se han atendido a unas 200 personas con síntomas de alguna enfermedad viral, pero descartó que hubiera algún brote de influenza. De cualquier forma, agregó que el abasto de vacunas está garantizado, al igual que el de alimentos. La policía capitalina dijo que hasta este martes había trasladado a una persona al hospital de Balbuena para una valoración médica y a otra más para una atención menor. También localizó a tres personas que se extraviaron en las inmediaciones del deportivo. En el lugar permanecen tres Medibuses y cuatro carpas para servicios de salud, desde donde se coordinan traslados a hospitales en caso de ser necesarios. Los migrantes también pueden acceder a servicios dentales, psicológicos y hasta de corte de cabello, así como a actividades culturales y lúdicas que les dan distintas dependencias del gobierno capitalino. Incluso, tienen acceso a una cancha de futbol rápido, donde juegan entre ellos mismos o bien, pueden ser espectadores. A diferencia del albergue del año pasado, ahora la gente ya no lleva donaciones, por eso ya no se observan en el suelo los montones de pantalones, camisas y zapatos que eran desdeñados por los mismos migrantes. El área de higiene personal también cambió: ya no tienen que bañarse a la vista de los transeúntes, pues se instalaron regaderas provisionales y son resguardadas por policías. Para el servicio de alimentos, el encargado ya no es personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) del gobierno local, sino integrantes de la Secretaría de Marina (Semar) quienes, en dos tráileres-cocina, preparan desayuno, comida y cena con capacidad de hasta cinco mil raciones por turno. Los alimentos son proporcionados por la Central de Abasto. “La gran diferencia” Arturo Medina, subsecretario de Gobierno local, destacó la coordinación entre las instancias locales y federales, así como la Comisión de Derechos Humanos capitalina y 40 organizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales, bajo la dirigencia de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social. “Hoy ningún migrante durmió en una tribuna. Hoy todos están dentro de una carpa con todos los servicios 24 horas. Eso es extraordinario. Es decir, los servicios estuvieron puestos antes de que los migrantes llegaran acá. Yo creo que esa es una gran diferencia”, afirmó. Y es que, cuando los primeros integrantes del éxodo centroamericano llegaron a la Ciudad de México a principios de noviembre pasado, encontraron un albergue con carpas a medio montaje, por lo que muchos durmieron en las gradas del estadio pese a las bajas temperaturas de entonces. Al pasar de los días, los gobiernos capitalinos y de transición fueron adecuando las instalaciones y los servicios, pero fue evidente que los primeros días estuvieron rebasados por la demanda de servicios. Incluso, se presentaron problemas de violencia, delincuencia, drogadicción y ambulantaje. El subsecretario Medina explicó que los recursos utilizados para operar el albergue provienen de partidas presupuestales del gobierno de Sheinbaum, pero no dio ninguna cifra. Además, adelantó que, ante la contingencia social, se realizan las adecuaciones necesarias al Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en cuestión de presupuesto, pues se espera que este tipo de fenómenos sea recurrente.
  • 35. En el albergue hay participación de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), así como representantes de organizaciones como la Casa de Acogida y Formación para Mujeres y Familias Migrantes (Cafemin). Gabriel Quadri de la Torre y el ex priista Rodolfo Higareda Coen solicitaron el registro de Cambiemos ante el INE, para lo cual necesitan recolectar al menos 233 mil 945 firmas de militantes. Foto: Twitter @g_quadri Quadri quiere que los mexicanos le paguen su partido; ciudadanos exigen al INE que NO lo registre Por Redacción / Sin Embargo Gabriel Quadri, ex candidato presidencial en 2012, anunció la conformación de un nuevo partido político: Cambiemos, para lo cual necesita recolectar al menos 233 mil 945 firmas de militantes. En la plataforma Change.org ya hay una petición dirigida al INE para que no se le dé el registro. VER MÁS Quadri no quiere a los mexicanos del sur, pero sí el dinero federal: le ha facturado hasta al NAIM
  • 36. Ciudad de México, 30 de enero (SinEmbargo).– Más de dos mil personas han firmado para rechazarla formación del partido político Cambiemos, de Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, ex candidato a la Presidencia de la República en 2012. Este día, Quadri de la Torre y el ex priista Rodolfo Higareda Coen solicitaron el registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE), para lo cual necesitan recolectar al menos 233 mil 945 firmas de militantes, equivalente al 0.26 por ciento del padrón electoral. Cambiemos se describe como un partido liberal ubicado en el centro que tendrá una agenda de cambio institucional para la prosperidad, la seguridad y el imperio de la ley y el orden, y la sustentabilidad. Asegura estar formado por empresarios y profesionales. Apenas ayer se conoció la intención del ex candidato presidencial para formar un nuevo partido y en la plataforma Change.org ya hay una petición dirigida al INE para que no le dé el registro. La petición, que hasta la tarde de este día acumula más de dos mil firmas, fue lanzada por la ciudadana Maritza Ángeles. Entre las razones que dan algunos firmantes para rechazar el registro de Cambiemos están el no querer que más partidos políticos vivan del erario público. Este rechazo a la conformación de nuevos partidos también se observó en el caso de México Libre, la agrupación política del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa, Margarita Zavala, antiguos miembros del Partido Acción Nacional (PAN), quienes solicitaron el pasado 21 de enero su registro al INE. En el caso de Cambiemos, los firmantes rechazaron su conformación debido a las recientes declaraciones polémicas de Gabriel Quadri acerca de los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Lo califican de “clasista y prepotente”. El 11 de enero escribió en su Twitter: “Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país en desarrollo medio y potencia emergente”. Desde entonces, mandatarios estatales, periodistas, defensores de derechos humanos y usuarios de redes sociales de México y otros países le pidieron que rectificara. QUADRI EN LA POLÍTICA Nacido el 4 de agosto de 1954 en la Ciudad de México, graduado en 1980 de la Licenciatura en Ingeniería Civil en la Universidad Iberoamericana, Gabriel Ricardo Quadri de la Torre fue funcionario público en el Gobierno de Ernesto Zedillo, luego empresario, luego asesor del Gobierno de Felipe Calderón, luego activista, luego candidato. Quadri se contrató como “profesionista especializado” y cobró en una sola exposición, 350 mil pesos. Foto: Rodolfo Angulo, Cuartoscuro.
  • 37. Hay una época en que Gabriel Quadri aparece más como empresario que cualquier otra cosa. Desde 2005, se integró en los consejos de un puñado de empresas que siempre estuvieron ligadas con los gobiernos federales. En 2005, ocupó la dirección de EcoSecurities México y Centroamérica, empresa a través de la cual deseaba entablar acuerdos para proyectos ambientales en las refinerías de Salamanca y Salina Cruz que iban a generar bonos de carbono. Hoy, los mecanismos de transparencia no dan cuenta de ningún acuerdo entre Pemex y esa entidad. Ese mismo año, fundó Sistemas Integrales de Gestión Ambiental (Sigea), compañía de servicios ambientales relacionada con el cambio climático y los mercados internacionales de carbono. Esta compañía consiguió un contrato del Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa en 2008 por 307 mil 50 pesos para la elaboración de una manifestación de impacto ambiental en el libramiento Tehuantepec. Fue además socio de Enerclima, empresa especializada en el desarrollo de energías renovables. VER MÁS Astudillo también revira a Quadri por su ofensa a pueblos del sur; le copia documentos históricos Frente a los contratos del Gobierno federal, Gabriel Quadri se ha empleado por sí mismo. Su última asesoría ocurrió en 2015, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, en temas de desarrollo urbano, territorial y regional para el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Se contrató como “profesionista especializado” y cobró en una sola exposición, 350 mil pesos, consta en el Portal de Obligaciones y Transparencia. Antes, en 2010 y 2011, sin que mediara concurso, el entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) lo llamó como asesor para iniciar el programa específico de Desarrollo Habitacional Sustentable ante el Cambio Climático, según las fichas de los contratos ADCAAS/SP/HDB_20/041/2010 y AD41/SP/HDB_20/017/2011. Cobró 775 mil 862 pesos por el primero y un millón de pesos por el segundo. Ese programa sirvió como base para que el ex Presidente iniciara en 2014 su organización filantrópica, Fundación Desarrollo Humano Sustentable, cuya materia es el cambio climático y a través de la cual recibe donativos de México y el extranjero, y brinda conferencias en el mundo. –Con información de Linaloe R. Flores
  • 38. Alistan estrategia en la CDMX para combatir agresiones a periodistas Laura Gómez Flores | martes, 29 ene 2019 Protesta de periodistas ante Palacio Nacional contra los asesinatos reportados en el gremio, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz Ciudad de México. Ante la emergencia nacional que se vive contra periodistas y defensores de derechos humanos, que cobró la vida de 447 en el sexenio anterior, donde otros 2 mil 375 sufrieron agresiones, la Comisión de Derechos Humanos, la Secretaría de Gobierno y el Mecanismo de Protección de este sector firmaron un convenio de colaboración. “No acaba el primer mes del año y ya tenemos un periodista asesinado en Baja California y dos defensores en Chiapas”; mientras, en la ciudad de México se registraron en el último trimestre del año pasado, 41 agresiones contra defensores y 9 contra periodistas, precisó la presidenta de la CDHDF, Nashili Ramírez Hernández. Las agresiones contra estos grupos han ido en aumento, lo que ha derivado en la recepción de quejas y emisión de tres recomendaciones, por falta de seguridad, criminalización, uso de la fuerza policíaca y la investigación más visible es la del caso Narvarte. Tan sólo en los años 2017 y 2018 se recibieron 52, de las cuales 32 están en trámite, siendo las autoridades mencionadas la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Gobierno y el Sistema de Transporte Colectivo. Así que, en un contexto tan adverso contra los periodistas y defensores de derechos humanos, la firma de este convenio resulta fundamental y es una buena oportunidad para mejorar y fortalecer el mecanismo”, indicó. Comentó que, el objetivo es trasladar del papel a los hechos que “somos una ciudad refugio, donde llega la mayoría de los periodistas y defensores de derechos humanos, cuya vida está en riesgo, por lo cual debemos lograr la reconstrucción de su vida cotidiana”. Se trata, explicó la directora del Mecanismo, Tobyanne Ledesma, de conjuntar esfuerzos para evitar esos casos y se respete la libertad de expresión, lo cual no es fácil en el país, donde la confianza en las instituciones de justicia es poca. Hoy, se cuentan con un presupuesto de 14 millones 906 mil pesos, que incluye 2 millones del fondo aprobado por este gobierno para atender 32 casos que están incorporados al mecanismos, precisó. México es el país donde los periodistas sufren el mayor número de agresiones, el cual es comparable con naciones en guerra, lo cual es lamentable, y la ciudad no es la excepción, por lo que aspiramos a que realicen su actividad sin miedo, afirmó Arturo Medina. El subsecretario de Gobierno explicó que en caso de estar en riesgo, ofrecerles las herramientas para afrontarlo y reciban no sólo atención física, sino sicológica y emocional, pues, como Estado aspiramos a que quienes “se dedican a la difusión de ideas, lo hagan con total libertad”. Así que, la administración capitalina garantizará el derecho y acceso a la información para quienes emitan una opinión sobre los actores públicos, pues no se puede garantizar un cambio radical sin periodistas críticos e independientes. Los periodistas son un contrapeso al poder y los funcionarios debemos entender que somos observados, pues “una sociedad activa requiere de espacios de libertad de expresión, libres de miedo o represión”, señaló.