SlideShare a Scribd company logo
Lunes 21 de Enero de 2019
Puerto Escondido Oaxaca Mexico
Citlalli Luciana
Desisten alcaldesas de renunciar en municipios de
Oaxaca
En Santa María Tamazola, Anayeli Huerta Atristaín desistió de renunciar a su puesto como
autoridad municipal
Las cuatro presidentas municipales de Oaxaca a quienes intentaban suplirlas en los cargos, finalmente lograron
acreditarse como autoridades ante la Secretaría General de Gobierno (Segego).
En total, 52 mujeres asumieron formalmente como autoridad municipal.
Así, en Santa María Tamazola, Anayeli Huerta Atristaín y en San Miguel Ahuehuetitlán, Fidela Bernarda
Cuenca Fermín, determinaron dar marcha atrás a las renuncias que habían presentado tras la toma de protesta.
Mientras que en el caso de San Juan Bautista Tlacoatzintepec, la Segego acreditó a María Régules Mendoza
quien determinó no renunciar a pesar de las amenazas en su contra para que lo hiciera.
De igual forma Tania Remedios Arias se acreditó como presidenta municipal de San Juan Colorado en donde el
consejo de ancianos le había negado el bastón de mando por ser mujer.
Con la renuncias de las propietarias y suplentes tanto en Tamazola como en Ahuehuetitlán, los partidos
políticos intentaron suplirlas en los espacios con los síndicos y burlar así el principio de paridad.
La titular de la Secretaría de las Mujer Oaxaqueña (SMO), Ana Vázquez Colmenares señaló que todos los casos
seguirán siendo acompañados para garantizar el respeto a los derechos políticos de las mujeres.
Recordó que, como parte de las medidas para evitar la simulación en el cumplimiento de la paridad de género,
se acordó con la Secretaría General de Gobierno no considerar ninguna posibilidad de acreditar a hombres en
cargos de concejalía, donde hubieran sido electas mujeres y existiera algún impedimento para tomar protesta y
desempeñar la gobernanza.
Tuvieron que ser innumerables mesas de trabajo, de información, de negociación, de cabildeo, de acuerdos,
convocadas y realizadas de forma institucional, cuidando en todo momento la seguridad e integridad de todas
las partes en conflicto y desacuerdo, dijo.
Incluso -agregó- se establecían hasta tres mesas al mismo tiempo, dada la generación de nuevos aspectos a
corregir en la municipalidad o al interior de los cabildos; por ejemplo, en Tamazola donde en un segundo
momento surgió otra inconformidad con una regidora, donde también se brindó atención y acompañamiento.
En todos los casos que salieron a la luz pública, como Santa María Teopoxco, Santa María Tamazola, San Juan
Bautista Tlacoatzintepec, Pinotepa de Don Luis, San Miguel Ahuehuetitlán y San José Chiltepec, donde las
presidentas municipales enfrentaban alguna situación tensa y dificultades para que tomarán posesión del cargo,
hoy en día se encuentran gobernando, resaltó.
Luis Ignacio
Todo listo para mudanza a Oaxaca de Secretaría de
Bienestar
Las oficinas están listas tras una ligera remodelación.
Todo está listo para que la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, despache desde la ciudad de
Oaxaca, en las oficinas de lo que fue la ex delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que
se ubican en la Carretera Cristóbal Colón kilómetro 6.5 Tramo Oaxaca-Tehuantepec, en el municipio de San
Agustín Yatareni.
El edificio ha sido pintado y remozado, aunque no se ampliaron los espacios destinados a oficinas o salas de
reunión, porque se prevé que únicamente la secretaria y su equipo más cercanos, no más de 20 personas, se
trasladen a la capital del estado y el resto del personal permanezca en la Ciudad de México.
La delegada de los programas sociales en la entidad,
Nancy Ortíz Cabrera señala que en tres o, mucho, seis
meses, es posible que la secretaria Albores González
ocupe las oficinas de la ex delegación de la Sedesol,
para así dar cumplimiento a la promesa de campaña
del presidente de la república Andrés Manuel López
Obrador de que la Secretaría de Bienestar tenga su
sede en Oaxaca.
--¿Cuando se llevará a cabo el cambio de sede de la Secretaría de Bienestar?
--La secretaria María Luisa Albores González me comentó que se trasladaría a la entidad en unos seis meses,
pero así como va el presidente va a ser antes.
--¿Cuánto costó la remodelación del edificio?
--No sabemos todavía, porque antes de que se fueran los anteriores funcionarios hubo un recursos y se aplicó en
el inmueble.
--¿Quiénes se van a trasladar a Oaxaca?
--Bueno la idea es que se cambien para acá su equipo más cercano, 10 o 20 personas, el círculo cercano de la
secretaria básicamente. Todos los trabajadores de base se van a quedar en la Ciudad de México porque va haber
alguien que va a estar atendiendo ahí.
Las oficinas lucen paredes pintadas de blanco, con los
emblemas de la Secretaría de Bienestar; se cambiaron
vidrios, persianas en las oficinas y arreglaron los
baños, pero no se ampliaron espacios para oficinas o
salas de reuniones.
Desde aquí la secretaria de Bienestar vigilará la instrumentación, operación y evaluación de los 25 proyectos
estratégicos prioritarios, que el presidente López Obrador propuso a nivel nacional para impulsar el desarrollo y
el renacimiento de México.
Virgilio Sánchez
Desairan monto para obra 143 municipios
En 42, omiten informar gasto
Santa Lucía Teotepec, Santos Reyes Nopala. El municipio dejó ir financiamiento para
infraestructura
Al menos 143 municipios de Oaxaca no usaron los recursos federales que recibieron para ejecutar obra pública.
De acuerdo con el reporte del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), estas localidades sí tuvieron
ingresos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) durante el tercer trimestre de 2018.
"De la revisión a los 528 informes presentados de
Estados Financieros e Informes de avance de Gestión
Financiera correspondientes al tercer trimestre del
Ejercicio Fiscal 2018, se analizó que 143 municipios
registran haber recibido recursos del Ramo 33 Fondo
III en su Reporte Analítico de Ingresos, sin embargo,
no reflejan obra pública en la relación de obras en
proceso", expuso.
Este grupo de localidades representaron el 27 por ciento del total de municipios del estado.
Algunos de estos municipios son: San Agustín Yatareni, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Cruz Amilpas, Guelatao
de Juárez, Santa Cruz Amilpas, San Pedro Tapanatepec, San Pedro Mixtepec, Santos Reyes Nopala, Pluma
Hidalgo, San Juan Tamazola.
Además, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San José
Chiltepec, Valle Nacional, Santa María Ecatepec, Santa
Ana del Valle, entre otros.
El OSFE no detalla el monto total de los recursos del FISM que no fueron ejecutados por los estados en el
análisis a los informes financieros presentados por los municipios.
Incumplidos, 42
El Órgano de Fiscalización de Oaxaca reportó que 42 municipios no presentaron sus informes financieros sobre
el ejercicio de los recursos públicos, del periodo julio-septiembre de 2018.
"De los 570 municipios, 528 presentaron sus Estados Financieros e Informes de Avance de Gestión Financiera
en el tercer trimestre de 2018, representando el 93 por ciento de cumplimiento", expuso.
Según el registro del OSFE, en el primer trimestre de
2018, 40 municipios no reportaron su gasto público; en
el segundo trimestre, 38 autoridades incumplieron con
esta responsabilidad.
La mayoría de los presidentes municipales incumplidos, concluyeron su mandato el 31 de diciembre de 2018.
Algunos de estas autoridades omisas, son: Tlacolula, Ocotlán de Morelos, Tlacochahuaya, San Carlos Yautepec,
Santiago Xanica, Juchitán de Zaragoza, Santiago Laollaga, San Dionisio del Mar, San Francisco Ixhuatán,
Santo Domingo Zanatepec, Mixistlán de la Reforma, Cosolapa, Santiago Choapam, Santa María Tonameca,
entre otros.
Entra UABJO a un profundo reajuste financiero: Rector
Directivos cierran filas en torno del rector; “la Universidad no tiene condiciones para comprometer
presupuestos que no existen”
 Por Redacción Imparcial
El rector de laUniversidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez,
exhortó a secretarios de laAdministraciónCentral, directoresde Área y de Unidades Académicas, a
compartir conconsejos técnicos, comunidadacadémica y estudiantil, así como padres de familia, las reglas
del acuerdo conlos gobiernos federal yestatal enel que no habrá más rescates financieros parala
instituciónni autorizaciónde nuevas plazas o prestaciones.
En reuniónde trabajo el pasado fin de semana condirectivos de la Universidad eninstalaciones del Centro
de EducaciónContinua, Abierta y a Distancia(CECAD-UABJO), el rector Bautistadijo que en el marco
del convenio conla Federación, signado a finales de diciembre pasado, “entramos a una etapa de profundo
reajuste financiero que incluye auditorías y revisiones permanentes de los recursospúblicos asignados a
nuestraMáxima Casa de Estudios”.
“Estamos obligados a la transparencia”, dijo el rector alas y los universitarios conpuestos de direcciónen
la UABJO, y los conminó a aprovechar estasituaciónpara convertirlaenoportunidad y blindarnos
mediante un ejercicio eficientede los recursos humanos yeconómicos, de caraa la sociedada la que nos
debemos.
“La políticade saneamiento a la que nos comprometimos es de contención, no de crecimiento, por lo que
no habrá plazas de nueva creaciónni autorizaciónpara nuevas prestaciones”, puntualizó e insistió enque
nuestraAlma Mater “no puede quedar al margen de los nuevos tiempos de transparenciaque vive México”.
En el marco del convenio suscrito conlaFederación, el rector Eduardo Bautistaasignó responsabilidades
para implementar acciones inmediatas de la“política de contención”, que incluyen fortalecer la
normatividad institucional yel trabajo de saneamiento, disminuir el costo de prestaciones no contempladas
y el peso financiero ante lafalta de un sistemade pensiones yjubilaciones.
Igualmente, reducir el subsidio del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al personal y el peso financiero de las
indemnizaciones derivadas de laudos favorables, así como poner en marcha un programa para disminuir los
gastos de operación, entre otras.
Todos los convenios que realice laUniversidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca seránpublicados en
el portal de Internet de la Secretaríade Educación Pública(SEP) y en la página oficial de nuestra
institución.
Luego del informe de la situaciónfinancieraque vive la UABJO, por la secretariade Finanzas, C.P.
VerónicaJiménezOchoa, el abogado general, Lic. Héctor LópezSánchez, dijo que ante el emplazamiento a
huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUABJO) para el 1 de febrero próximo, “nos
ceñiremos al monto que autorice el gobierno federal yde manera estrictaalas partidas autorizadas; no
podemos dar más”.
Participantes enlareunión hicieronunllamado a la unidad institucional ya cerrar filas entorno del rector
Eduardo Bautistapara sensibilizar a las y los trabajadores sindicalizados, así como a sus dirigentes, de que
“la Universidad no tiene condiciones paraotorgarlespresupuestos no autorizados por laFederación”.
El secretario administrativo, Taurino Amílcar Sosa Velasco, reconoció el “trabajo excelente del rector”y
propuso aprovechar estacrisis de recursospara“cambiar paradigmas y hacer descuentos alas y los
faltistas, pues no se puede premiar a quienes no laboren”, además de fortalecer lasupervisiónde personal.
A su vez, el secretario técnico, Enrique Mayoral Guzmán, admitió que “el destino nos alcanzó” y llamó a
“no más simulaciones porque laUABJO ya cambió y los sindicalizados debenentender que no hay para
dónde”.
En tanto, el director de ContraloríaSocial, Raúl Reyes Fuentes, señaló que las gestiones del rector Eduardo
Bautista dierona la Universidad un año más de oxígeno, y ahora “la mejor manera de contrarrestar lacrisis
es aplicando las medidas anunciadas”.
El director de laFacultad de Medicinay Cirugía, Luis Manuel Sánchez Navarro, dijo que este momentode
crisis “nos brinda la oportunidad de un cambio consciente, sinretórica”, ytambién urgió a cerrar filas.
Caravana migrante arriba al Istmo de Oaxaca
Con una mejor logística se movilizan a través del estado para llegar a su destino

 Por José Santibañez G.
El día de antier por la madrugada, la caravana migrante abandonó el vecino estado de Chiapas en un
convoy de 12 autobuses procedentes de Huixtlaque iban condestino a la poblaciónde Tapanatepec,
perteneciente al estado oaxaqueño. Así mismo otro contingenteproveniente del mismo sitiocaminacon
destino a Los Corazones, localidadque limitacon el estado chiapaneco.
Personal de ProtecciónCivil se encuentraatento a estacaravana y comento que aproximadamente a las
nueve de la mañana arribó el primer contingente motorizado a la poblaciónde Tapanatepec y finalmente
decidieronacampar en las inmediaciones de Chahuites y Tapanatepec aproximadamente a las doce del día.
Esta caravana de migrantes ha manejado una mejor logísticapara su desplazamiento en territorio
oaxaqueño y se informó através su voceador que por la tarde noche estarándefiniendo su ruta para el día
de hoy, pues se prevé que el siguiente punto para acampar seala ciudad de Matías Romero, Oaxaca.
Es importante comentar que conla experienciade la primeray segunda caravana que paso por territorio
oaxaqueño y que dejó mucho que desear enrelacióna su conducta, hoy el municipio de Tapanatepec,
emitió un comunicado a todos los propietarios yencargados de bares y cantinas a que se aplicara la leyseca
para evitar cualquier problemacon los migrantes ya que anteriormente se presentaronmuchas quejas con
estos grupos.
Matan a huesero en Puerto Escondido
Los agresores viajaban en una motocicleta con la que le dieron alcance a la víctima y lo ultimaron a
balazos
Raúl Laguna/CORRESPONSAL
PUERTO ESCONDIDO.- Fue asesinado a balazos el mediodía de este sábado, un conocido hueserode
Puerto Escondido, dos personas abrieronfuego ensu contraa bordo de una motocicleta.
El ataque
El homicidio ocurriófrenteala escuelasecundarianúmero 86, sobre laavenida Oaxaca, enla ciudad de
Puerto Escondido.
Transcurría el mediodíade ayer, cuando Juan M., de unos 50 años de edad, fue acribillado a balazos por
personas desconocidas.
El ahora fallecido fue agredido cuando viajaba en su camionetade la marca Nissan, de pronto dos personas
en una motocicletalo interceptaronyle dispararon dándole muerte de manera instantánea. Juan M. quedó
sin vida enel interior de sucamioneta.
Atacan a balazos a pareja en San Francisco Cozoaltepec
Desconocidos disparan contra la pareja cuando viajaban en una camioneta; se desconoce a dónde
trasladaron al marido.
 Por Raúl Laguna
La tarde del jueves, una pareja fue balaceada personas desconocidas en inmediaciones de la agencia municipal San Francisco
Cozoaltepec, en el municipio de Santa María Tonameca; la mujer falleció en un consultorio particular y su esposo fue
trasladado gravemente herido en un taxi a un nosocomio; los agresores se dieron a la fuga.
El ataque
La pareja fue agredida cuando viajaban a bordo de una camioneta Nissan de color gris, con placas de circulación del Estado de
México, número MMZ-66-06, en la comunidad de Pueblo Viejo.
De acuerdo a familiares cercanos de la pareja, la agresión ocurrió alrededor de las 15:00 horas del jueves; la pareja fue agredida
por personas desconocidas, quienes los dejaron malheridos en el lugar.
Las víctimas responden a los nombres de Bertín R. R., de 34 años de edad, originario de Pueblo Viejo y vecino de El Tomatal,
Colotepec y Cinthia I. V. A., de 31 años de e dad, originaria de San Francisco Cozoaltepec; ambos fueron trasladados de
emergencia en vehículos particulares para su atención médica.
Bertín fue llevado en un taxi y se desconoce a qué nosocomio lo llevaron, mientras que Cinthia fue ingresada a un consultorio
particular en Cozoaltepec, Tonameca, en donde minutos después falleció a consecuencia de las graves heridas que le produjeron
las balas que recibió.
Autoridades son alertadas
Elementos de la Policía Municipal de Santa María Tonameca fueron alertados de la agresión y se trasladaron al centro de
Cozoaltepec, en el consultorio particular, “De Jesús”, en donde encontraron el cuerpo de Cinthia, quien falleciera en ese lugar
después de ser tratarle de salvar la vida por la agresión a balazos que recibió junto con su pareja, en la comunidad de Pueblo
Viejo.
Los elementos policiacos acordonaron la escena secundaria del crimen y dieron conocimiento a elementos de la Agencia Estatal
de Investigaciones y de la Fiscalía Regional de San Pedro Pochutla, quienes luego también se trasladaron al lugar e iniciaron las
diligencias correspondientes, para tratar esclarecer el homicidio e intento de homicidio ocurrido en Pueblo Viejo.
Inician pesquisas por la AEI
Después de levantar algunos indicios y recabar datos, los agentes investigadores ordenaron el levantamiento del cuerpo y su
traslado al descanso del panteón municipal de San Francisco Cozoaltepec.
Más tarde, peritos especializados de la Vicefiscalía Regional de la Costa se dieron cita en el panteón municipal, en donde
realizaron la necropsia de ley correspondiente, para determinar la causa de la muerte de quien en vida respondiera al nombre de
Cinthia I. V.A.
Familia enconada
Trascendió que familiares de Bertín no quisieron dar información sobre el lugar al que lo trasladaron y dijeron que tampoco
sabían cuál era el estado de salud de la víctima.
El cuerpo de Cinthia I., fue entregado a Alejandrina R. H., la madrugada de ayer fue trasladado en una ambulancia municipal a
la comunidad de El Tomatal, perteneciente al municipio de Santa María Colotepec, de donde es originario Bertín.
La fuente informativa mencionó que uno de los primos de la ahora occisa, señaló de manera molesta que el ataque “no era para
su prima, venían por el marido y que trae problemas serios” (Sic.), argumentaron.
Los temas de AMLO en la 'mañanera'
del 21 de enero
Política
Por tercer día consecutivo, el Presidente e integrantes de su gabinete informar sobre la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo.
El presidente López Obrador en conferencia matutina. (Especial)
JANNET LÓPEZ
Ciudad de México / 21.01.2019 07:29:48
Por tercer día consecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obradordedicó su conferencia
de prensa matutina a informar sobre la explosión en ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo.
Aquí lo que el Presidente y los integrantes de su gabinete dijeron:
Mueren cuatro personas más:
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, detalló que cuatro personas más fallecieron por la gravedad
de sus heridas tras la explosión del viernes, suman ya 89 muertos.
"Estamos atendiendo a 51, que es el compromiso de dar la mejor atención", dijo el funcionario y
agregó que tres menores fueron enviados al hospital de Galveston, Texas, especializado en quemaduras
graves.
Lee aquí la nota completa
La mayoría de tomas clandestinas en Hidalgo, están en Tlahuelilpan:
El director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, informó sobre el número de tomas
clandestinas en el país de 2016 a la fecha.
Destacó que a partir del año pasado, el estado con más tomas clandestinas en ductos de Pemex
fue Hidalgo, con 2 mil 121, seguido de Puebla, Guanajuato y Jalisco.
"Tlahuelilpan lo cruzan cuatro sistemas de transporte de ducto", explicó y dijo que en lo que va de
2019, se han detectado 164 tomas clandestinas en Hidalgo, de las cuales se han reparado seis.
De las tomas clandestinas de Hidalgo, la mayor parte son en Tlahuelilpan, explicaron funcionarios
de Pemex.
Estados con más tomas en el país:
1. Hidalgo
2. Guanajuato
3. Puebla
4. Jalisco
5. Veracruz
6. Estado de México
7. Tamaulipas
Adquisición de pipas
El presidente López Obrador aseguró que ya se firmaron los contratos para adquirir más de 500
pipas necesarias para transportar combustible en el país. El costo asciende a 85 millones de
dólares, dijo.
"Se envió una misión a Estados Unidos para adquirir auto tanques que encabezó Secretaría de
Relaciones Exteriores, la Función Pública, Economía, Oficial Mayor, acompañados de servidores
públicos de Pemex y Sedena", dijo y agregó que "el informe que tengo es que ya se firmaron contratos
para adquirir 571 pipas por 85 millones de dólares".
Azota miseria ruta del ‘huachicol’
Escasez de combustible
Gira de AMLO. En los 250 kilómetros por los que corre uno de los ductos más perforados del país, radican casi un millón 900 mil
personas en condición de pobreza y pobreza extrema, señala el Inegi.
(Archivo)
BLANCA VALADEZ
Ciudad de México / 21.01.2019 05:40:48
Cuando recorra los terrenos del huachicol esta semana, el presidente Andrés Manuel López
Obrador se encontrará con un panorama desolador: en los 36 municipios que se hallan en la ruta del
gasolinoducto Tuxpan-Azcapotzalco hay elevados índices de pobreza, falta de redes de protección
social, desnutrición y, sobre todo, un fuerte desempleo entre jóvenes de 19 a 45 años.
La inédita gira presidencial, dividida entre martes y jueves, llevará al mandatario a sumergirse de
lleno en una franja que se ha convertido en semillero del crimen, con municipios en donde en los
últimos años se han consolidado bases sociales que respaldan y viven del huachicoleo.
Prácticamente todas las estadísticas oficiales coinciden: el grueso de la población no tiene opciones
productivas legítimas a su alcance.
Para romper esas rezago social, López Obrador acude con la cartera abierta, en un clásico proyecto
de “corazones y mentes” encaminado a minar las bases de las organizaciones huachicoleras con
respaldos económicos.
Según adelantó la semana pasada, ofrecerá programas de empleo, entre estos, Jóvenes
construyendo el Futuro, conformado con 6 mil pesos para que pongan negocios a través de
“tandas”, además de pensiones a adultos mayores, generación de vivienda digna con servicios, agua
potable y atención médica.
Una revisión a las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(Coneval), permite dimensionar el difícil entorno que marca a los municipios huachicoleros de
Veracruz, Puebla, Hidalgo y el Estado de México. Da una idea, también, de por qué las
organizaciones criminales han encontrado un caldo de cultivo perfecto para el reclutamiento. En los
250 kilómetros por los que corre uno de los ductos más perforados del país radican casi un millón
900 mil personas en condición de pobreza y pobreza extrema.
Por ejemplo, en el municipio de Tlahuelilpan (de la ruta Tula- Azcapotzalco), donde se incendió
una toma clandestina, 77.1 por ciento de sus 19 mil habitantes viven por debajo de la línea de
pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con el Inegi.
Pero si eso ocurre en una población que ahora se halla bajo la lupa, el resto de los
municipios huachicoleros presentan un panorama similar, incluso peor. De cabo a rabo, del Golfo
al Altiplano aglutinan más de 2 millones de personas en desempleo, un universo en el que los
jóvenes de 18 a 45 años son los más afectados. Un porcentaje mínimo de la población, uno de cada
10, posee empleos con prestaciones sociales, mientras que el acceso a servicios como IMSS, Issste
estatal, Sistema del Ahorro para el retiro o jubilación y pensión es inexistente.
Las carencias no se limitan al empleo y abarcan un crisol amplio de la miseria que afecta a la
región. Las estadísticas marcan que en estos municipios hay elevados índices de personas con falta
de acceso a alimentación, 707 mil, con falta de acceso a servicios básicos de vivienda, 383 mil, o
con rezago educativo, 476 mil.
Coincidentemente, se trata de municipios en los que operó y sigue operando la llamada Cruzada
Nacional contra el Hambre.
Mañana, recorrido del Presidente
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentará mañana el Plan Integral de Bienestar para las regiones por
donde pasan los ductos de Pemex.
El proyecto abarca más de 80 municipios donde hay tomas clandestinas y contempla apoyar a más de un millón de
familias.
Dijo que el robo de combustible fue tolerado por muchos años, por lo que “vamos a terminar con eso con el apoyo de
la gente para ir aislando a los que han hecho de esa actividad ilegal y peligrosa un lucro”.
Van 85 muertos por explosión; aún hay
58 hospitalizados
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, dijo que en las últimas horas hubo seis decesos de las 66 personas que
estaban hospitalizadas
Jorge Alcocer.
DANIEL VENEGAS
Ciudad de México / 20.01.2019 18:53:50
El secretario de Salud Jorge Alcocer informó que el número de muertos por la explosión del ducto
de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, aumentó a 85.
“Habíamos anunciado en la mañana de 79 defunciones, se suman otros seis, que suman 85 fallecidos”,
dijo durante la cuarta conferencia de prensa en el Palacio Nacional.
Añadió que aún hay 58 personas hospitalizadas y que hoy se trasladó a un niño con quemaduras a
la ciudad de Galveston, en Estados Unidos y agregó que hoy fueron dadas de alta dos personas
más.
Por otra parte, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dijo que aún hay 65 familias que reportan
como desaparecidos a sus familiares, pues no se encuentran en ninguna de las listas de hospitales.
"Nosotros contamos con 68 muestras de restos, sin embargo las 54 muestras genéticas han sido
proporcionadas por familias, de los 65 desaparecidos todavía no nos han sido entregadas muestras
genéticas".
Refirió que los desaparacedios podrían estar entre los 68 restos óseos, pero se necesitan las pruebas
de ADN de los familiares.
A su vez, Fayad dijo que el gobierno federal apoyará a las familias de las víctimas que murieron en
la explosión con los gastos funerarios.
“Ayudaremos con todos los gastos médicos, tratamientos, gastos funerarios, féretros y llevar los
cuerpos a los sitios donde estén sus familias”, aseguró.
Agregó que hasta el momento han sido identificados nueve de los 68 cuerpos y siete ya fueron
entregados.
Fiscalía cierra investigación en
Tlahuelilpan porque ya no hay evidencia
El gobernador explicó que la decisión fue porque lo hallado en el lugar de la explosión ya no es evidencia y
ofreció enviar pruebas de los restos de las víctimas al extranjero para que sean analizadas.
El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dio una conferencia de prensa en el Centro Cultural Tlahuelilpan. (Tomada
de @omarfayad)
JOSÉ ANTONIO BELMONT
Hidalgo / 20.01.2019 18:16:36
El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, aseguró que la Fiscalía General de la República ya cerró
la investigación en el caso de la explosión de una toma clandestina de Pemex en el municipio
de Tlahuelilpan.
En una reunión por la tarde con familiares de víctimas en el Centro Cultural de ese municipio, el
mandatario estatal aclaró que el Ministerio Público de la Federación le informó que lo hallado en el
lugar del siniestro ya no es evidencia.
“Les digo que está cerrada la investigación porque ya lo que hay ahí después de que ha entrado tanta
gente ya no es evidencia para el Ministerio Público Federal", explicó.
“La Procuraduría General de la República nos anunció que ya lo que aparecía ya no le resulta
evidencia, por ejemplo, alguien decía es que aparecía una credencial, si puede aparecer una
credencial de elector pero no es evidencia solamente restos personas y los testos aparecieron... la
Procuraduria cerró hace un rato la investigación”, aseveró.
Fayad también abrió la posibilidad de que los restos de las víctimas de la explosión
en Tlahuelilpan sean enviados para su análisis a Estados Unidos o a la Universidad de Innsbruck,
Austria, donde se mandaron los restos encontrados en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Con lo que tenemos de restos son inidentificables, es decir, no es posible su identificación, y la
identificación se puede hacer, en muchos casos sí. No será en un momento, no será en un par de horas,
hay casos que van a tardar horas y casos que van a tardar días, incluso hay casos que pueden tardar
semanas y hay hasta meses", agregó.
"He dispuesto todo lo necesario para que los restos con las pruebas genéticas puedan ser enviadas
incluso al extranjero, todavía no determina el procurador con el fiscal general de la nación si lo restos
irían a Estados Unidos o irían a Innsbruck en Suiza (sic) para ser analizados y compulsados los casos
más difíciles que se nos han presentado en esta tragedia”, argumentó .
Fiscalía General citará a declarar a
funcionarios por explosión en
Tlahuelilpan
Explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que en la investigación sobre explosión "no habrá ocultamiento",
pero, dijo, no se adelantarán hipótesis.
Alejandro Gertz Manero aseguró que en la investigación sobre explosión "no habrá ocultamiento". (@PGR_mx)
RUBÉN MOSSO
Ciudad de México / 21.01.2019 10:50:20
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que a partir de esta
semana autoridades de los tres niveles de gobierno serán citadas a declarar, como parte de la
investigación de la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo.
"Vamos a llamar a todas la autoridades que intervinieron para que declaren para que quede claro qué
fue lo que pasó, porque ese aspecto cronológico genera dudas, conociendo quién actuó, qué hora y
cómo fue, y para eso hay que levantar las actas correspondientes de las testimoniales que vamos a
levantar", dijo el fiscal general en conferencia de prensa.
Gertz Manero aseguró que en la investigación "no habrá ocultamiento" de información, pero
advirtió que tampoco se adelantarán hipótesis sobre las causas de la explosión, la cual ha dejado 89
víctimas mortales.
"Es fundamental informar cuál es el camino que sigue esta institución para seguir con sus tareas. No va
a haber ningún ocultamiento o falta de precisión en lo que se haga, no vamos a adelantar hipótesis que
no podamos ratificar", dijo.
Aseguró que "la cronología de los hechos tiene que quedar absolutamente clara y precisa".
Detalló que hasta el momento se han tomado la declaración a 12 personas.
Entre las dependencias, cuyos funcionarios podrían ser citados a declarar, están Pemex, la Sedena,
la Policía Federal, así como policías estatales y municipales.
Luis Carranza Figón, encargado de despacho de la Subprocuraduría Especializada en Investigación
de Delincuencia Organizada (SEIDO), informó que esta área se incorporó a la investigación para
determinar si existen estructuras criminales que puedan estar ligadas a la explosión ocurrida el
viernes.
Revisarán, dijo, si el delito fue organizado por integrantes de alguna organización delictiva o en su
caso fue propiciado por algún ciudadano.
Adriana Campos López, visitadora general de la Fiscalía General de la República, afirmó que se
dará un seguimiento puntual a la investigación para verificar que esté apegada a derecho.
Semefo en Pachuca pide paciencia a
familiares; está rebasado tras explosión
El personal de la dependencia se fue a apoyar las labores en la zona del accidente por lo que las labores cotidianas en las instalaciones
del Semefo avanzan con lentitud.
Servicio Médico Forense en Hidalgo. (Elizabeth Hernández)
ELIZABETH HERNÁNDEZ
Pachuca / 19.01.2019 16:37:20
Son las 11:00 de la mañana y una familia completa se encuentra en las oficinas del Servicio
Médico Forense (Semefo), en Pachuca, Hidalgo, para realizar la identificación de un familiar, pero
reclaman a la recepcionista el olvido de los médicos forenses de regresarles la ropa.
Entre atención a las llamadas telefónicas que llegan a la oficina, la respuesta a deudos y solicitud de
familiares, la recepcionista amablemente les asegura que no ha sido un olvido, "sólo que todos los
médicos fueron requeridos para ir a Tlahuelilpan y apoyar con sus servicios, por lo que sólo
tenemos a un médico. Espero nos entiendan", expresa, mientras recomienda que la otra persona que
identificará un cuerpo, "no sea la mamá para que no se impresione", explica.
Hasta este momento no había llegado ningún cuerpo desde Tlahuelilpan al Semefo de Pachuca, y se
ignora si llegarán, de lo que se tiene seguridad es de que la dependencia se quedó con personal
justo para atender las solicitudes locales, según señaló Cutberto Rodríguez Álvarez, funcionario de
guardia deServicios Periciales.
"La petición es que la gente tenga paciencia con los servicios que realizamos. No tenemos capacidad
para un evento de este tipo porque es muy difícil pensar en que podemos solventar este tipo de eventos
pero estamos trabajando al respecto y seguramente daremos respuesta a la brevedad si es que se
trasladarán cuerpos".
"No estamos pensando en que nos falta personal, se dio por la magnitud, pero es poco probable que
suceda un evento de estas características y no sería idóneo en este momento pensar en contratar
más personal", expresó Rodríguez Álvarez.
Señaló además que hasta hoy por la mañana no había asistido ninguna persona, proveniente del
municipio en el que sucedió el incendio, a buscar a algún familiar, pero estarán atentos a las
indicaciones de la directora del Servicio Médico Forense.
"No ha venido gente por el momento a preguntar y no tenemos todavía cifras oficiales al respecto. La
mayoría de los compañeros salieron a trabajar hacia el municipio y están trabajando en eso".
"Tampoco tengo cifras exactas del personal que salió para allá, pero sí que salió personal que no
tienen relación directa con respecto a levantamientos de cadáveres, sin embargo fue personal para
apoyar como camilleros, o lo que se necesite", indicó.
Dijo que se trabaja en realizar una labor forense completa para apoyar en la situación que
está siendo coordinada por la directora del Semefo, Susana Peláez.
"Nosotros nos quedamos aquí para solventar las actividades cotidianas", manifestó el funcionario.
En la zona, peritos de la Fiscalía General de la República laboran para levantar evidencias.
¡No culpen a las víctimas! Hay una estructura
criminal
Por Sanjuana Martínez
Y no voy a justificar el robo de gasolina ocurrido en la tragedia de Tlahuelilpan. Foto: Cuartoscuro
El nivel de deshumanización de una parte de la sociedad mexicana es alarmante y explica
perfectamente porque nos encontramos en una degradación ética y moral.
Nos ha quedado claro que el problema del huachicol somos todos. A la estructura
criminal encabezada por funcionarios, políticos,empresarios, crimen organizado y por
todo un solido entramado de corrupción y complicidades, hay que añadirle ciudadanos.
Lo digo por todo aquel dispuesto a comprar gasolina robada, aún sabiendo que es robada.
Por aquellos que para ahorrarse unos pesos compran gasolina robada y desde luego, lo
digo por todo aquel que, está dispuesto a arriesgar su vida en una toma clandestina, por
tal de ganar dinero aunque sea de forma ilegal.
Y no voy a justificar el robo de gasolina ocurrido en la tragedia de Tlahuelilpan, pero
tampoco comparto la idea de culpar a las víctimas, a la gente que se encontraba ahí
intentando obtener con una cubeta, gasolina del chorro del ducto perforado para llenar sus
bidones. No son las víctimas las culpables. Tampoco los militares o los policías federales
que intentaban disuadirlos sin éxito para que se retiraran del lugar.
Las víctimas, los 79 muertos y los 81 heridos, son el eslabón más débil de la cadena
criminal. Por encima de los ciudadanos de a pie que participan de una u otra manera en el
huachicol, por encima de quienes prefieren comprar gasolina robada, están los peces
gordos. Me refiero a los jefes del huachicol. Los jefes de cuello blanco y los jefes del
crimen organizado. Ambos van juntos aunque no revueltos.
En esta estructura criminal hay que advertir que el crimen del huachicol se dejo crecer
tanto que ahora los huachicoleros son los narcotraficantes de antes. Delincuentes que
encontraron en el oro negro, una mejor opción para sus ganancias, un negocio más
redituable que el tráfico de drogas. Ahora los huachicoleros son los mismos capos, jefes
de plaza, sicarios,narcomenudistas, vendedores de piratería,encargados de los giros
negros, delincuentes comunes.
El negocio del combustible resultó menos peligroso y con más ganancias. Menos ilegal
porque la impunidad permite que se legalice vendiendo el combustible robado a los
huachicoleros de cuello blanco, es decir, a los empresarios. Son ellos los que han
blanqueado este negocio ilícito.Empresarios a quienes no les ha importado que el crimen
del huachicol creciera a tal escala, empresarios que han preferido incrementar sus
ganancias comprando pipas a mitad de precio, alimentando el monstruo, empobreciendo
a la población.
Y sostengo que las víctimas no son culpables porque, como bien dice mi colega Ana Lilia
Pérez, periodista especializada en este tema con cuatro libros sobre la corrupción en
Pemex y el huachicol, en muchas comunidades del país, es el crimen organizado quien
obliga a la gente a participar en el robo de combustibles.
Analicemos este dato importantísimo ofrecido por una de las grandes expertas de este
tema: es evidente que todas las tomas clandestinas y las ordeñas están perfectamente
coordinadas. Aún hay complicidades dentro de Pemex y fuera. Funcionarios, políticos,
empresarios y autoridades están de acuerdo.
Por otra parte, romper un ducto no es tarea sencilla, de hecho la gente que se dedica a
esto tiene una preparación. Además hay que añadir que cuando se prepara una toma
clandestina se avisa. Todo indica que los sistemas de información de la estructura
criminal del huachicol y sus comunicaciones son más efectivos que los de los gobiernos o
las autoridades.
No es de sorprender, esta estructura criminal se ha fortalecido sexenio a sexenio desde el
mandato de Carlos Salinas de Gortari. Los siguientes presidentes tenían conocimiento de
esto y no actuaron por comodidad o bien, por complicidad.
Dicho esto, observemos ahora el escenario. A la comunidad de San Primitivo, ubicada en
el municipio de Tlahuelilpan en Hidalgo, se le avisa que habrá gasolina gratis para todos,
que vayan con sus bidones y que se podrán llevar todo lo que quieran. Pero antes, los
jefes huachicoleros, ya llenaron una buena cantidad de pipas destinadas a empresarios sin
ética ni moral que se las compraran como han venido haciendo desde hace décadas.
A la gente de a pie se le permite robar los restos del combustible, las sobras pues. Lo
verdaderamente importante de esa toma clandestina, de la ordeña de ese ducto, fueron las
pipas.
El crimen organizado, funcionarios, políticos y empresarios, necesitan al pueblo raso para
extender el crimen del huachicol. Es una estrategia para sostener que el delito lo cometen
todos, que todos los de la estructura criminal son culpables.
Pero ojo, algunos son más culpables que otros. Insisto, no perdamos de vista la estructura
criminal completa. Y miremos hacia arriba,hacia los meros meros de este negocio, no
hacia abajo, hacia la gente amenazada o bien empobrecida, porque en esas comunidades,
el huachicol arrasó la economía productiva de la región. El negocio ilícito de los
combustibles, el mercado negro impune y casi legalizado, fue acabando con las otras
actividades productivas.
Veámoslo más claro aún. Estamos ante un enorme desafío: acabar con el huachicol
implica la colaboración de todos. No será fácil. Pero si nos mantenemos sentados a
esperar a que el gobierno termine con este flagelo de nuestra economía y acabe con el
robo de combustibles que nos ha dejado en la ruina financiera a todos, con bajos salarios
y con un cinturón de pobreza que afecta a más de 70 millones de mexicanos, entonces
habrán ganado los mismos.
Y aquí está la fotografía completa: el huachicol era un mercado negro casi legal. Era un
Pemex alterno. Su estructura es poderosa y sus beneficiarios lograron implantarlo en la
misma sociedad. Por tanto, su combate requiere no solo del presidente, el fiscal, el
ejército, la marina o las policías,requiere la participación de todos: denunciando a los
huachicoleros de dentro y fuera de Pemex, rechazando consumir gasolina robada,
negando participar en la ordeña de ductos.
Si ahora no nos comprometemos a combatir este flagelo, si no dejamos nuestro sillónde
confort, si seguimos juzgando, culpando y azuzando la llama del rencor, olvídenlo, jamás
se podrá erradicar el huachicol y aumentaremos nuestra degradación moral.
Insisto, hoy toca pensar en México, toca arrimar el hombro. De eso depende nuestro
futuro como país. Tú decide. ¿Le entras y participas o prefieres ser espectador?
www.websanjuanamartinez.com.mx
Twitter: @SanjuanaMtz
Facebook: Sanjuana Martínez
¿Qué hay detrás de la rapiña?
Por Jorge Zepeda Patterson
“El crimen organizado es resultado de la impunidad que se ha instalado en la vida pública en México; la ausencia de Estado de
Derecho y la corrupción de las policías han prohijado el surgimiento de poderosos sindicatos dedicados a la delincuencia. Pero
en el huachicoleo existe un factor adicional: la extendida cultura de rapiña entre la población”. Foto: Selene Pacheco,
Cuartoscuro.
No es casual que las tragedias se desaten en lugares impronunciables o inéditos para el
resto de los citadinos. Ayotzinapa, Tlatlaya o ahora Tlahuelilpan terminan por convertirse
en nombres familiares por las razones más siniestras, a golpe de muertos. Y tampoco es
casual que sean nombres indígenas; los desastres suelen presentarse allá donde el hambre
es mayor, donde los poderes reinantes son más salvajes y la vida de los personas es más
vulnerable ante las fuerzas naturales o de las otras que los vapulean. Así como las
grandes epidemias, las hambrunas o los genocidios tienen lugar en los sótanos del
planeta, en las zonas atrasadas de África o de Medio Oriente, en nuestro país se ceba
sobre nuestro tercer mundo local.
Alrededor de setenta muertos y contando es el saldo que ha dejado la explosión en
Tlahuelilpan (y sí, apréndase este nombre porque desde ahora formará parte, junto
huachicol o Ayotzinapa, del léxico rojo con el que intentamos nombrar lo innombrable).
Las tragedias suelen atribuirse a muchos padres, dependiendo del lugar en donde estemos
parados. Algunos aprovecharán el dolor y la indignación para cargarlo a la factura
política de López Obrador, insistiendo en que esto no se habría presentado si el Gobierno
hubiera encarado de otra manera la batalla contra las mafias que trafican con el
hidrocarburo. Otros apuntarán el dedo flamígero contra el Ejército por no haber impedido
que la gente convirtiera en una romería la fuga de gasolina. Otros responsabilizarán, en
primera instancia, a la propia población que mire por donde se mire estaba cometiendo un
acto de rapiña en contra de las órdenes de la autoridad. Y algún exigente, incluso, podrá
argumentar que tampoco esto se habría presentado si los gobernadores de la región
Centro Occidente no hubieran exigido tan categóricamente la reactivaciónde los ductos,
a pesar de que el Gobierno federal no había terminado el operativo de revisiónde fugas y
blindaje de seguridad.
Todos estos no son más que seudoargumentos.
No nos engañemos, el responsable es el crimen organizado y la guerra que ha desatado
aparentemente en contra del Gobierno federal, pero en realidaden contra de la sociedad
en su conjunto. Los huachicoleros no sólo sabotean los ductos para provocar desabasto en
las ciudades y desencadenar la indignación de los habitantes en contra de la campaña que
el Gobierno ha puesto en marcha; además usan a la población literalmente como carne de
cañón para encarecer los saldos de esta guerra.
Lo de Tlahuelilpan es un ejemplo típico de esta estrategia. Una perforación con la
consiguiente fuga y una convocatoria a la población para que acuda a la rapiña. Un
crimen tan astuto como cobarde. Buscar ahora otros responsables no hace sino seguirle el
juego a este perverso montaje.
El crimen organizado es resultado de la impunidad que se ha instalado en la vida pública
en México; la ausencia de Estado de Derecho y la corrupción de las policías han
prohijado el surgimiento de poderosos sindicatos dedicados a la delincuencia. Pero en el
huachicoleo existe un factor adicional: la extendida cultura de rapiña entre la población.
No sólo me refiero al hecho de que acudan a recolectar combustible en una fuga para
apropiarse de un bien público o el saqueo y descarrilamiento cada vez más frecuente de
vagones de trenes con cereales, camiones con vacas o televisores de una tienda de
cristales rotos. Robos en los que participan comunidades completas y recuerdan las
escenas que sólo habían sido vistas en películas apocalípticas o en emergencias límite
provocadas por un desastre natural. Por lo general tales escenas, en las películas de
ficción, sobrevienen cuando el orden social se colapsa y las instituciones del Estado dejan
de operar, trátese de una invasión de zombis, de alienígenas o un sismo catastrófico.
Por desgracia en México la rapiña comunitaria, por así decirlo, es una imagen cada vez
más frecuente en los noticieros y en las redes sociales. Podríamos pensar que es el reflejo
de un colapso en las instituciones, pero por desgracia va mucho más allá de eso. La gente
roba los bienes públicos (y los privados cuando puede hacerlo impunemente) no solo
porque no hay un orden legítimo que se los impida, sino porque asume que los de arriba,
los ricos, los políticos, los empresarios, hacen lo mismo. El hombre que llena su bidón de
los charcos que rodean a una fuga asume que tiene tanto o más derecho que el
funcionario de Pemex que los escamotea a gran escala o que el empresario gasolinero que
vende litros recortados.
¿Cómo desandar la costumbre de esta rapiña generalizada? No será fácil. Pero si existe
un camino ese comienza por arriba y en eso coincido con López Obrador. Los recursos
públicos son de todos y los funcionarios son los primeros que tendrían que cuidarlos.
Puede resultar ridículo ver al Presidente hacer cola en un avión de línea para hacer sus
giras pero ese, como muchas otros similares, es un acto de un profundo simbolismo para
cambiar el descompuesto sistema de valores en el que chapotea la vida pública en
México.
@jorgezepedap
www.jorgezepeda.net
Ethan Gas Oil responsabiliza al Pemex de Peña en el caso de las 700
pipas no entregadas
POR JENARO VILLAMIL , 21 ENERO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La empresa estadunidense Ethan Gas Oil responsabilizó a las autoridades
de Pemex Refinación del presunto fraude con 700 pipas.
“Nunca quisieron recibir las unidades, los directivos de Pemex no daban la cara, primero suspendieron algunas
partidas y después cancelaron los contratos”, alegó Ethan Gas Oil en su posición enviada a Proceso.
La compañía estadunidense explicó que intentó entregar los primeros 15 vehículos. “Las 15 unidades están
disponibles desde hace años. Incluso estuvieron en las instalaciones de Pemex. El caso, como bien lo comentó
el presidente (Andrés Manuel López Obrador) sigue en litigio, pero nuestra intención es colaborar con este
gobierno y entregar todas las unidades”, indicó.
Explica que durante la fabricación de los carrotanques hubo modificaciones en la normativa internacional (de la
denominada DOT 111 se cambió a la DOT 117) que impactaron en las especificaciones técnicas y de diseño de
las pipas y que impidieron la ejecución de los contratos bajo los términos y condiciones originalmente pactados.
Argumenta que el cambio de normatividad también implicó una serie de ajustes materiales en los procesos de
fabricación, como el espesor de la placa de conformación del cuerpo, el recubrimiento cerámico, el cambio de
válvulas y la integración de un segundo cuerpo en toneles de derivados, entre otras especificaciones técnicas.
“El 23 de febrero de 2016 estuvieron listos los (15) vehículos sin que hasta este 18 de enero de 2018 se haya
presentado personal de Pemex Refinación (ahora Pemex Logística) para la inspección, liberación de los
vehículos y su debida recepción”, según la versión que Ethan Gas Oil hizo llegar a este semanario.
La firma estadunidense también proporcionó la copia de un oficio, fechado el 4 de abril de 2016, que fue
dirigido a la Subgerencia de Transporte de Pemex para informar que “15 unidades se encuentran fuera de la
refinería Miguel Hidalgo en espera del proceso de evaluación de factibilidad del ajuste de precios requerido”.
Asimismo Ethan Gas Oil afirmó que “están disponibles” los 365 millones de pesos del pago “de anticipo” que
se le entregó como subcontrato a la compañía Mundo Global de Remolques.
Lo único que no se ha dado a conocer es la copia completa de la licitación, para conocer sus términos y saber si
era legal subcontratar a un tercero.
Este caso de presunto fraude no se conoció públicamente hasta que el presidente Andrés Manuel López
Obrador, en su conferencia de prensa del viernes 18, mencionó que en el gobierno de Enrique Peña Nieto fue
tanta la corrupción en Pemex que se compraron 700 pipas a una empresa y “ésta le entregó a otra el anticipo de
365 millones de pesos, no hacen nada y no entregan las unidades. Estamos hablando como de mil 300 millones
de pesos. Es un asunto judicial. Nosotros vamos a revisarlo. Nunca se entregó nada”.
Pemex: el negocio de 700 pipas y 71 mdd que investiga el gobierno de
AMLO
POR JENARO VILLAMIL , 20 ENERO, 2019PRESIDENCIA, REPORTAJE ESPECIAL
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En vísperas de la reforma energética que abriría plenamente el mercado de
las gasolinas y de los hidrocarburos, Pemex convocó en 2013 a una licitación pública internacional (ITS-27235)
para producir, fabricar y entregar 700 pipas o carrotanques, de los cuales 300 distribuirían gasolinas y 400 se
utilizarían para desalojar combustóleo.
La licitación se le adjudicó a la empresa estadunidense Ethan Gas Oil LLC, que a su vez subcontrató a la
compañía Mundo Global de Remolques SA de CV, mediante un contrato de producción de bienes, así como de
suministro de tecnologías, celebrado el 30 de septiembre de 2013.
El costo de cada uno de los 300 carrotanques fue de 98 mil 700 dólares, y el de cada uno de los 400 vehículos
restantes, 105 mil 200 dólares. Toda la operación ascendió a 71 millones 690 mil dólares, según consta en el
expediente judicial, cuya copia obtuvo Proceso.
De acuerdo con la información disponible, Pemex pagó un anticipo de 365 millones 549 mil pesos (18 millones
277 mil dólares, aproximadamente), pero ni Ethan Gas Oil ni Mundo Global de Remolques entregaron uno solo
de los 700 vehículos licitados para transportar gasolina y combustóleo.
Ethan Gas Oil, por conducto de su representante legal Leonardo Velasco Pérez, demandó penalmente a los
representantes de Mundo Global de Remolques SA de CV, Griselda Escalona Gómez y Norberto Jesús Quesada
Almaraz, por “fraude genérico” porque la compañía que subcontrató no entregó los vehículos.
En la sentencia judicial del caso, fechada el 24 de agosto de 2018, el magistrado Maurilio Domínguez Cruz, de
la Novena Sala Penal, determinó que no había delito de parte de Mundo Global de Remolques porque el
Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México no proporcionó las pruebas
necesarias, como la copia de la licitación y los términos de ésta, para saber si Ethan Gas Oil podía o no
subcontratar.
Sin embargo, el magistrado estableció que “existe la probabilidad, hasta este momento procesal, de que dicha
suma de dinero (los 365 millones 549 mil pesos) haya sido entregada total o parcialmente por Pemex a la moral
ofendida Ethan Gas Oil, a la que se adjudicó dicha licitación para la producción y fabricación de los 700
carrotanques, mismos que Pemex no recibió”.
Desde el pasado 27 de agosto de 2018 el magistrado de la Novena Sala Penal remitió al entonces encargado de
despacho de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán, una copia del expediente para
investigar si la petrolera fue “víctima directa por posible afectación de bienes jurídicos de la Federación, motivo
por el cual se envía en sobre cerrado, copia certificada de la resolución”.
En los mismos términos se envió una copia a la Auditoría Superior de la Federación, responsable de vigilar el
ejercicio del presupuesto de Pemex, así como al titular de la Secretaría de Energía en su calidad de presidente
del Consejo de Administración de la empresa productiva del estado, y al director general de la petrolera.
La denuncia de AMLO
Este caso de presunto fraude no se conoció públicamente hasta que el presidente Andrés Manuel López
Obrador, en su conferencia de prensa del viernes 18, mencionó que en el gobierno de Enrique Peña Nieto fue
tanta la corrupción en Pemex que se compraron 700 pipas a una empresa y “ésta le entregó a otra el anticipo de
365 millones de pesos, no hacen nada y no entregan las unidades. Estamos hablando como de mil 300 millones
de pesos. Es un asunto judicial. Nosotros vamos a revisarlo. Nunca se entregó nada”.
Y este domingo, en su conferencia matutina, López Obrador detalló que la probable operación fraudulenta se
inició en 2013 y aunque no dio nombres, en ese año Emilio Lozoya estaba al frente de Pemex.
¿En ese caso no va haber punto final?, se le preguntó.
“No. Es que, además de que estaba la denuncia en curso. Si yo me entero de un delito, si a mí me dice un
funcionario algo en una reunión, supuestamente privada sobre un ilícito, mi respuesta es: actúe, proceda, porque
si no me convierto en cómplice”, respondió.
“Tengo ya más información, puedo decir que eran tanques de ferrocarril, 700, y se quedan con un anticipo de
400 millones de pesos y Pemex presenta una denuncia que ni un pasante de derecho la haría, genérica, sin
pruebas, y se comete el fraude. Y hasta ahora no hay justicia”, acusó.
“Este expediente de los carrotanques, para que no le anden echando la culpa a nadie, me lo entregó un
ciudadano, no me lo entregaron funcionarios del gobierno; un ciudadano me entregó el expediente”.
Apellidos como Hank y Mouriño, en la élite transexenal de piperos
POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 19 ENERO, 2019REPORTAJE ESPECIAL
Antes de que Enrique Peña Nieto dejara el poder, Pemex otorgó 36 contratos por adjudicación directa a
empresas de transporte de hidrocarburos ligadas con políticos del PRI y del PAN. De esa forma, el rubro de
transporte con pipas o autotanques se encuentra copado por esa élite de proveedores, que en conjunto se
embolsaron más de 5 mil millones de pesos. Entre los beneficiarios de esas contrataciones están compañías de
personajes como Carlos Hank Rohn y Javier Cantú Barragán, primo de Juan Armando Hinojosa Cantú, el
contratista consentido del peñanietismo.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Un año y medio antes de concluir el sexenio de Enrique Peña Nieto, Pemex
Logística, la subsidiaria que se encarga del transporte de combustible y otros productos, celebró 36 contratos
con compañías piperas, entre las que destacan aquellas cuyos propietarios están relacionados con poderosos
grupos del PRI y del PAN.
Entre los beneficiarios de esas contrataciones están empresas como Transportadores Unidos S.A. (TUSA), de
Carlos Hank Rohn; Transportes Internacionales Tamaulipecos, de Javier Cantú Barragán –primo de Juan
Armando Hinojosa Cantú–, así como poderosos empresarios vinculados a la vieja clase política y al salinismo,
como los hermanos Gustavo y Gudelio Cavazos Marroquín.
Del entorno panista aparece en el listado Ivancar, de la familia Mouriño Terrazo; Luis Ríos Ortiz, cuñado del
expanista y ahora político “independiente” Juan Bueno Torio, quien fue director de Pemex Refinación (hoy
extinta) en el sexenio de Vicente Fox.
Se trata de un negocio transexenal: todos los contratos se otorgaron por adjudicación directa, es decir, sin pasar
por un proceso de licitación. Se supone que esta modalidad debe emplearse en casos de emergencia o cuando
sólo existe un proveedor, pero según el padrón de autorizaciones para el transporte de hidrocarburos por tierra,
de la Comisión Reguladora de Energía, mil 483 empresas están facultadas para ofrecer el servicio.
Las firmas de los contratos fueron multianuales, todos se celebraron el 22 de febrero de 2017 y garantizan su
prolongación hasta el 22 de febrero de 2020.
Identificados mediante una consulta en la Plataforma Nacional de Transparencia, dichos contratos representan
en total más de 5 mil millones de pesos, que se repartieron entre las 36 empresas mencionadas, de las que al
menos 14 están relacionadas con políticos, ya sea por vía familiar o de grupo.
Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2203 de la revista Proceso, ya en circulación.
Nuevos funcionarios de Pemex implicados en la Estafa Maestra y
Odebrecht
POR NELDY SAN MARTÍN , 21 ENERO, 2019REPORTAJE ESPECIAL
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Trece días antes de que el gobierno federal lanzara una estrategia para
combatir el robo de combustible y la corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex), en el piso 44 de la Torre
Ejecutiva de la empresa productiva del Estado su Consejo de Administración –que presiden la secretaria de
Energía, Rocío Nahle, y el titular de la Secretaría de Hacienda, Carlos Urzúa– aprobó los nombramientos de los
directivos de las subsidiarias.
Entre ellos hay personajes vinculados con escándalos como la Estafa Maestra y el caso Odebrecht, y
funcionarios sin experiencia en materia energética pero cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador y
al director general de Pemex, el ingeniero agrónomo Octavio Romero Oropeza.
Ese día, 14 de diciembre, Miguel Ángel Lozada Aguilar fue designado director general de Pemex Exploración y
Producción (PEP), según el acuerdo CA-165/2018. Lozada es un ingeniero petrolero con más de 35 años de
servicio en Pemex: de 2009 a 2014 fue administrador del Activo Integral Cantarell, a 80 kilómetros de Ciudad
del Carmen, Campeche, uno de los yacimientos más grandes del mundo.
No obstante, en 2017 el entonces presidente Enrique Peña Nieto anunció el cierre de ese complejo con la frase:
“La gallina de los huevos de oro se acabó”.
Ese año el nombre de Lozada apareció en la investigación periodística de la Estafa Maestra; en 2012, como
administrador de Cantarell y adscrito a la Subdirección de Producción Región Marina Noreste de PEP, autorizó
el convenio 422082806 con la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), en Cárdenas, Tabasco, para el
servicio de asistencia técnica en materia de producción y perforación de pozos para esa Subdirección.
De acuerdo con la auditoría forense 13-4-99063-12-0250, funcionarios de PEP suscribieron nueve convenios
con la UPCH y decenas más con otras universidades públicas; estos acuerdos formaron parte de un entramado
ilegal en el que la empresa eludió los procesos de las licitaciones públicas y simuló adquisiciones, al tiempo que
las instituciones educativas, que no tenían capacidad técnica, material ni humana para prestar servicios,
subcontrataron a otras empresas para realizar los trabajos, que en muchos casos no existieron.
Lozada firmó el convenio con la universidad tabasqueña por 140 millones de pesos. Sin embargo, según la
Auditoría Superior de la Federación (ASF) la UPCH facturó 82 mil 863.2 pesos y realizó la subcontratación de
servicios a la empresa Maheca, SA de CV, por 80 mil 880.4 pesos, aunque ésta tampoco tenía las capacidades
para desarrollar los trabajos.
La ASF señala en su informe que mediante el oficio número DGAF/1690/2012 del 24 de noviembre de 2014
dio aviso al Órgano Interno de Control de PEP para investigar y fincar responsabilidades administrativas para
servidores públicos en este caso específico.
Ahora Lozada tiene la tarea de desterrar la corrupción de PEP.
La sombra de Odebrecht
A propuesta de Romero Oropeza, el abogado José Samuel Sánchez Reyes fue ratificado por el Consejo de
Administración como subdirector jurídico de Operaciones Regionales, pese a que buena parte de la trama de
sobornos de Odebrecht coincide con sus años como gerente jurídico de Convenios y Contratos de Pemex, cargo
que desempeñó de 2012 a 2015 para más tarde ser gerente jurídico de contratos de Procura y Abastecimiento de
Exploración y Extracción, según el currículum que forma parte de su declaración patrimonial en la plataforma
Declaranet, de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Sánchez Reyes figura entre los 18 funcionarios investigados por la Unidad Especializada en Análisis Financiero
de la Procuraduría General de la República (PGR) por su presunta participación en los contratos entre Pemex y
Odebrecht; hecho que se deriva de la investigación contra el exdirector Emilio Lozoya por lavado de dinero y
cohecho (carpeta FED/SEIDF/CG-I-CDMX/117/2017).
En la auditoría realizada al Contrato de Acondicionamiento del Sitio, Movimiento de Tierra y Conformación de
Plataformas para el Proyecto de Aprovechamiento de Residuales de la Refinería de Tula, la ASF sostiene que la
información y las aprobaciones correspondientes pasaron por distintas áreas, como las jurídicas a cargo de
Sánchez Reyes.
Dicha auditoría señala que desde el inicio de la licitación, concretamente el 10 de diciembre de 2013, Pemex
Refinación “dio el visto bueno de la excepción a la licitación pública para llevar a cabo el contrato”; así se
adjudicó éste de manera directa a Constructora Norberto Odebrecht.
En 2015, cuando el nuevo director general de Pemex Fertilizantes, Rogelio Hernández Cazares, era titular del
Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) de Oaxaca –a cargo del programa Seguro Popular–,
médicos y enfermeras de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud
encabezaron protestas por el desabasto de medicamentos y exigieron la renuncia del funcionario, acusándolo de
desvío de recursos.
Un año más tarde la ASF confirmó las denuncias: documentó un desvío de 915 millones 271 mil pesos; en la
fiscalización superior de la Cuenta Pública 2016 señaló que el REPSS no presentó la documentación que
justificara el destino de los recursos por medicinas, productos farmacéuticos, gasto operativo de unidades
médicas, acciones de prevención y promoción de la salud y pagos a terceros por servicios de salud.
Hernández Cazares, titular del REPSS de noviembre de 2014 a noviembre de 2016, dejó el cargo para sumarse
ese año a Morena como enlace estatal en Oaxaca, donde su función era la de organizar la estructura electoral
para los comicios de 2018. Aquel año, según la prensa local, consiguió un amparo contra una orden de
aprehensión de la Fiscalía estatal.
Entre los datos que le dio a la SFP sobre su experiencia laboral, Hernández Cazares señaló que fue enlace
estatal hasta julio del año pasado, cuando se celebraron las elecciones. Ahora reaparece como el nuevo director
de Pemex Fertilizantes con un sueldo de 107 mil pesos mensuales.
Hombres de confianza
Entre otros nombramientos hechos a solicitud de Romero Oropeza de personajes sin experiencia pero cercanos
a él destaca el de Marcos Manuel Herrería Alamina, su secretario particular cuando aquel fue oficial mayor del
gobierno del Distrito Federal durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador. Ahora fue designado
director corporativo de Administración y Servicios de Pemex.
Herrería Alamina –cuñado de Pedro López Obrador, hermano del presidente– también estuvo en la Dirección
General de Administración de la Secretaría de Finanzas capitalina durante el gobierno de Miguel Ángel
Mancera.
Romero Oropeza asignó a otro hombre cercano la Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y
Desempeño de Pemex: el ingeniero industrial Víctor Manuel Navarro Cervantes, quien fue subdirector de
Administración y Finanzas del Metro en 2004; más tarde, en 2005, fue coordinador general de Modernización
Administrativa de la Oficialía Mayor, que en ese momento dejó el director actual de Pemex.
Otra ficha del lopezobradorismo que tiene un papel central en la cruzada contra el huachicol, de la que se
desprende la estrategia del cierre de ductos, es Javier Emiliano González del Villar, director general de Pemex
Logística, subsidiaria encargada de la distribución de combustible en el país.
González del Villar, sobrino del exprocurador capitalino Samuel del Villar, tampoco tiene credenciales en el
área energética: es licenciado en derecho y se desempeñó de 2004 a 2015 en funciones de seguridad. Fue
director de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México de 2004 a 2007, y
más tarde, de 2009 a 2011, asesor en tareas de seguridad pública del entonces jefe de gobierno, Marcelo Ebrard.
Al año siguiente fungió como primer fiscal de Extinción de Dominio de la Procuraduría capitalina.
Este texto se publicó el 20 de enero de 2019 en la edición 2203 de la revista Proceso.
Se acelera la caída de Romero Deschamps
Mario Maldonado
La tragedia que ensombreció a Tlahuelilpan este finn de semana, donde al menos 78
personas han perdido la vida tras una explosión ocurrida en un ducto de Pemex, salpicó
también al líder petrolero, Carlos Romero Deschamps, cuyo sindicato ha sido acusado
una y otra vez de estar coludido e incluso operar redes de huachicoleo.
Luego de varias ocasiones en las que Andrés Manuel López Obrador se había negado
a enfrentar públicamente al líder sindical, este domingo, �nalmente —y ante una enorme
presión por la actuación del Ejército y los cuerpos policiacos para evitar la tragedia—, el
Presidente le lanzó un mensaje claro y contundente.
“Si existen denuncias se va a proceder. Con pruebas, se pone a consideración de la
autoridad competente”, dijo para rematar con una frase que ya había mencionado durante
la presentación del plan de re�nación de Pemex, en la que fuera de toda tradición no
estuvo presente Romero Deschamps: “No protegemos sindicatos, el gobierno no tiene
dirigentes preferidos.
No hay línea de proteger a nadie”. López Obrador añadió que instruirá al flamante fiscal
General de la República, Alejandro Gertz, para proceder con autonomía frente a este y
otros casos.
Este lunes, la agrupación disidente al liderazgo de Romero Deschamps, denominada
Coalición Nacional de Trabajadores Petroleros, acudirá a la Fiscalía General de la
República a presentar una denuncia contra el líder petrolero, quien, según fuentes de
Pemex, no ha sido recibido por la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, para su
toma de nota, por lo que se encuentra fuera del país, presumiblemente en Argentina.
El grupo sindical, que a decir de algunos de sus integrantes está conformado por 26 mil
de 120 mil trabajadores sindicalizados de las 36 secciones, lleva dos años intentando
coligar a las diferentes fracciones disidentes, entre ellas a la que lidera Jorge Fuentes
García, coordinador general de la Gran Alianza Petrolera y el Frente Nacional Petrolero,
quien en múltiples ocasiones ha denunciado a Romero Deschamps y sus principales
lugartenientes, como Héctor Sosa, líder de la sección 34, quien suele alardear de su
poder dentro la sede de la empresa petrolera en Marina Nacional.
La aliada de la Coalición Nacional de Trabajadores Petroleros en el Poder Legislativo es
la senadora por Morena, Cecilia Margarita Sánchez García, quien cabildea ya con la
Comisión del Trabajo para revisar el tema de la toma de nota de Romero Deschamps y
del resto de los líderes de las 36 secciones. Incluso se dice que podría ser la legisladora
por el estado de Campeche —donde se reubicará la sede Pemex— la que podría sustituir
al otrora poderoso líder sindical.
Desde el exilio, Romero Deschamps mantiene contacto con varios de los líderes de
sección del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), a
quienes les sigue dando instrucciones para tratar de evitar lo que parece inevitable: su
caída y posible aprehensión. La instrucción es buscar aliados cercanos al Presidente
López Obrador.
Las estrellas se han desalineado para Carlos Romero Deschamps, sobre quien más bien
se comienza a formar una tormenta de dimensiones insospechadas. Para colmo, el
secretario general del STPRM es el líder de la sección 35, cuya jurisdicción es el estado
de Hidalgo, donde ocurrió la terrible explosión y donde el multimillonario trabajador
petrolero ostenta el cargo de jefe departamental de soldadura.
Posdata. Se mantiene la fecha fatal del 18 de marzo para que Romero Deschamps
renuncie a la dirigencia del sindicato y los disidentes calculan de tres a seis meses para
que sus denuncias penales hagan efecto. Ya veremos.
Twitter: @MarioMal
Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com
Asesinan a periodista en Baja California
Sur
Los familiares de Rafael Murúa Manríquez reportaron su desaparición el sábado y el domingo su cuerpo fue hallado en un tramo
carretero en Santa Rosalía, Mulegé. Desde 2016 reportó amenazas en su contra por su labor periodística.
El auto de Rafael Murúa Manríquez fue localizado el domingo en la Calle 11, en Santa Rosalía. (Especial)
MARGARITA ROJAS
Santa Rosalía / 21.01.2019 10:49:48
El cuerpo del periodista Rafael Murúa Manríquez, desaparecido el sábado por la noche, fue
hallado en un tramo carretero del municipio de Mulegé, informó la Procuraduría General de
Justicia de Baja California Sur.
En un comunicado, la dependencia detalló que el domingo, alrededor de las 17:28 horas, tuvo
conocimiento que en el kilómetro 40 del tramo carretero Santa Rosalía- San Ignacio se
encontraba una persona sin vida.
Agentes de investigación y peritos adscritos a la Dirección de Servicios Periciales localizaron entre
la maleza el cuerpo sin vida de un hombre conperforaciones en el tórax.
Los peritos realizaron el levantamiento y traslado del cadáver al servicio médico forense de la
PGJE en Santa Rosalía, para realizar la necropsia de ley.
El hombre fue identificado como Rafael Murúa Manríquez, de 34 años y originario de Santa
Rosalía.
Rafael Murúa Manríquez fue fundador de la primera radio comunitaria en Santa Rosalía,
Mulegé, era locutory director del portal web de la plataforma Radio Kashana FM.
El periodista había recibido varias amenazas de muerte por su trabajo y a finales de 2016 fue
incorporado al Mecanismo Federal de Protección a Periodistas de México.
El sábado por la noche, Rafael le avisó a su familia que saldría a caminar, pero nunca volvió. La
tarde del 20 de enero, aproximadamente a las 18:00 horas, su vehículo fue localizado abandonado
en la Calle 11 esquina con Constitución, a una cuadra del establecimiento conocido como Café
Boleriano.
“Llegué a la política por accidente;
quería ser aeromoza y luego gestora
deportiva”
ENTREVISTA | Tatiana Clouthier
Diputada federal por Morena, afina en estos días las últimas líneas a un libro que se titulará 'Juntos hicimos historia'; de opiniones
directas y, por tanto, a veces incómodas para sus interlocutores, gusta de la trova y rechaza dar consejos sobre el
Desde la Cámara de Diputados, Tatiana Clouthier cuestiona incluso las propuestas del Presidente. (Araceli López)
JOSÉ LUIS MEDINA
Ciudad de México / 21.01.2019 04:09:19
Egresada de la Licenciatura en Lengua Inglesa en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey, Tatiana Clouthier vive también su cuarta transformación en el plano personal. Baila
salsa y reguetón, canta a Silvio Rodríguez y descubrió hace muchos años que la felicidad es una
elección, no un destino.
Diputada federal por Morena, dice que llegó a la política por accidente, pues de niña quería ser
aeromoza y luego dirección deportiva.
Sobre los defectos y cualidades que tiene como ser humano y aun como figura pública, esta mujer
sinaloense no se complica: “Las cualidades se ven como defectos, según quien las juzgue, pero me
gusta ser directa en mis opiniones, trabajadora y congruente”.
Clouthier tomó relevancia nacional el año pasado por coordinar la campaña de López Obrador y
por su estilo para conducirla. Luego del triunfo del tabasqueño, renunció al cargo de subsecretaria
que estaba destinado para ella en Gobernación.
Ahora, desde la Cámara de Diputados, realiza un ejercicio pleno de esa congruencia y cuestiona
incluso las propuestas del Presidente. El ejemplo más claro es su postura sobre la Guardia
Nacional: “Yo sí voy claramente por un mando civil, no por un militar”.
¿Cómo vive la cuarta transformación en el ámbito personal?
Tiene que ver con la manera de asumir como compromiso propio el beneficio colectivo. Esa es la
invitación que nos ha hecho el Presidente.
Si la congruencia fuera la habitación de una casa, ¿cuál elegiría?
La habitación principal.
¿Recuerda su primer empleo?
Sí, fue de chiquita, a los 10 años: vendía medias y pantimedias junto a mi hermana Rebeca.
¿Cómo comienza su día?
Los martes y jueves estoy en Ciudad de México; me levanto antes de las siete de la mañana, salgo a
caminar y luego voy a la Cámara de Diputados. Los miércoles atiendo las reuniones de mi agenda o
las sesiones de las comisiones legislativas, y normalmente me voy a dormir a las 12 de la noche.
¿Por qué eligió como profesión la política?
Si me hubieran mostrado una bola de cristal en la que apareciera que me iba a dedicar a esto
hubiera dicho que no, pero así fueron las circunstancias; no fue premeditado. Mi primer empleo en
la administración pública lo tuve en 1988, con Mauricio Fernández, quien me invitó a trabajar con
él en el municipio de San Pedro Garza, Nuevo León.
¿Qué libro está leyendo? “El mío, ‘Juntos hicimos historia’. Aún estoy haciendo correcciones y hoy lo entrego a la editorial”.
¿Es feminista?
¿Qué es ser feminista? Soy una mujer comprometida, que busca la igualdad, la justicia y mejores
condiciones para que las mujeres podamos tener una vida mejor. Si eso es ser feminista, lo soy.
¿Cuál era su sueño de niña?
Quería ser aeromoza. Luego, antes de escoger carrera, mi sueño fue estudiar dirección deportiva.
Cómo mamá, ¿regaña o consiente?
Esa respuesta se la dejo a mis hijos.
¿Algún consejo para los inexpertos en el amor?
¡No, no, no, imagínese! ¿Ahora me van a convertir en Walter Mercado para dar consejos de amor?
No soy experta en el amor.
¿Pero hay algo para que el amor perdure?
Decisión. Amar es una decisión.
¿Qué le molesta de las personas?
Lo que nos molesta de los demás normalmente es un reflejo de lo que nos molesta de uno mismo.
Entonces, he aprendido a no ver qué me molesta de los demás, sino ver qué tengo de eso para
corregirlo.
¿Qué le gusta bailar?
Salsa y reguetón. Me gusta la música que hace moverte.
¿Qué género musical le gusta?
Me gusta muchísimo la trova.
¿Le gusta Silvio Rodríguez?
Sí, bastante.
¿Tiene una película favorita?
Los puentes de Madison.
¿Algún platillo favorito?
Quesadillas de marlín con tortilla de maíz.
¿Es buena para la cocina?
Mis hijos me dicen que a veces lo hago bien y otras no tanto. Lo que no les gusta es que les
revuelvo mucho la comida, porque no me gusta tirarla.
¿Qué la hace feliz?
Ser feliz es una elección. Agradezco todos los días lo que tengo porque puede apreciarlo y
disfrutarlo. Me hace feliz un amanecer, un atardecer, caminar de la mano con mi marido, estar con
los amigos, tomar una taza de café, ver el logro de alguien.
Caravana migrante llega a Oaxaca
Al menos cinco autobuses que transportaron a los migrantes, salieron esta madrugada de Chiapas y llegaron a la
localidad de Chahuites, en Oaxaca.
Al avance de la caravana migratoria, elementos de las fuerzas estatales de seguridad aplicaron un protocolo de
contención. Óscar Rodríguez
El transporte fue proporcionado por la Iglesia Bautista Eben Ezer del municipio de Tapachula. Abraham Jiménez
ÓSCAR RODRÍGUEZ Y ABRAHAM JIMÉNEZ
Oaxaca / 20.01.2019 12:26:10
La caravana migrante llegó a Oaxaca tras cruzar la frontera con Chiapas por el municipio de San
PedroTapanatepec, donde avanzan al municipio de Santa María Chahuites.
Durante la madrugada de este domingo, los migrantes abordaron camiones que los llevaron hacia
Oaxaca, en la localidad de Chahuites.
El transporte fue proporcionado por la Iglesia Bautista Eben Ezer del municipio de Tapachula, que
brindaron alrededor de 9 camiones para trasladar a los centroamericanos.
Al avance de la caravana migrante, elementos de las fuerzas estatales de seguridad aplicaron un
protocolo de contención desplegado en el tramo del recorrido para evitar que ocurriera algún tipo
de incidente.
Sin embargo, muchos migrantes que no alcanzaron a tomar los camiones, continuaron su travesía a
pie hacia el municipio de Escuintla.
Este grupo que se dividió de la caravana continuará su camino y buscarántransporte público.
En tanto, en el municipio de Juchitan de Zaragoza, la autoridad municipal anunció que se les
ofrecerá albergue y alimentos.
A su vez, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, abrió la puerta de acceso a la caravana por
el territorio estatal, adelantando que ha dado instrucciones para ofrecer seguridad y ayuda médica y
alimentaria a los migrantes, que consideró como sujetos globales.
Por otra parte, otro grupo continúa realizando los trámites migratorios en el puente internacional
Rodolfo Robles ante el Instituto Nacional de Migración para obtener un permiso especial e ingresar
de forma legal al país.
Sintesis informativa lunes 21 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 21 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 21 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 21 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 21 de enero de 2019

More Related Content

What's hot

Proyecto_sociocomunitarioUNESR
Proyecto_sociocomunitarioUNESRProyecto_sociocomunitarioUNESR
Proyecto_sociocomunitarioUNESR
grupo.seminario
 
Sintesis Informativa 150311
Sintesis Informativa 150311Sintesis Informativa 150311
Sintesis Informativa 150311
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 190211
Sintesis Informativa 190211Sintesis Informativa 190211
Sintesis Informativa 190211
megaradioexpress
 
15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...
15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...
15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...
Javier Duarte de Ochoa
 
Sintesis informativa 31 12 2011
Sintesis informativa 31 12 2011Sintesis informativa 31 12 2011
Sintesis informativa 31 12 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 140411
Sintesis informativa 140411Sintesis informativa 140411
Sintesis informativa 140411
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de enero 2013
Sintesis informativa 18 de enero 2013Sintesis informativa 18 de enero 2013
Sintesis informativa 18 de enero 2013
megaradioexpress
 
Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010. Zacatecas
Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010. ZacatecasPlan Estatal de Desarrollo 2005-2010. Zacatecas
Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010. Zacatecas
DGETI Zacatecas
 
Sintesis informativa 170611
Sintesis informativa 170611Sintesis informativa 170611
Sintesis informativa 170611
megaradioexpress
 
Sintesis 17 dic
Sintesis 17 dicSintesis 17 dic
Sintesis 17 dic
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 12 2011
Sintesis informativa 01 12 2011Sintesis informativa 01 12 2011
Sintesis informativa 01 12 2011
megaradioexpress
 
Informe RRHH 2do Trimestre CLE Táchira
Informe RRHH 2do Trimestre CLE TáchiraInforme RRHH 2do Trimestre CLE Táchira
Informe RRHH 2do Trimestre CLE Táchira
cletachira
 
Nativitas
NativitasNativitas
Nativitas
Mandico Lico
 
Sintesis informativa 10 10 2011
Sintesis informativa 10 10 2011Sintesis informativa 10 10 2011
Sintesis informativa 10 10 2011
megaradioexpress
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
guestd6bfb462
 
Modernización Municipal y Sistema de Evaluación de su Gestión
Modernización Municipal y Sistema de Evaluación de su GestiónModernización Municipal y Sistema de Evaluación de su Gestión
Modernización Municipal y Sistema de Evaluación de su Gestión
Nelson Leiva®
 
24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...
24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...
24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...
Javier Duarte de Ochoa
 
LEY DEL ADULTO MAYOR N° 30490 CIAM MPHY HUAYLAS CARAZ
LEY DEL ADULTO MAYOR N° 30490 CIAM MPHY HUAYLAS CARAZLEY DEL ADULTO MAYOR N° 30490 CIAM MPHY HUAYLAS CARAZ
LEY DEL ADULTO MAYOR N° 30490 CIAM MPHY HUAYLAS CARAZ
irma reyes ricra
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musica
LIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musicaLIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musica
LIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musica
Irma Reyes Ricra
 
2DO INFORME LEGISLATIVO DIP. OSCAR VALDEZ
2DO INFORME LEGISLATIVO DIP. OSCAR VALDEZ2DO INFORME LEGISLATIVO DIP. OSCAR VALDEZ
2DO INFORME LEGISLATIVO DIP. OSCAR VALDEZ
Norali Uribe
 

What's hot (20)

Proyecto_sociocomunitarioUNESR
Proyecto_sociocomunitarioUNESRProyecto_sociocomunitarioUNESR
Proyecto_sociocomunitarioUNESR
 
Sintesis Informativa 150311
Sintesis Informativa 150311Sintesis Informativa 150311
Sintesis Informativa 150311
 
Sintesis Informativa 190211
Sintesis Informativa 190211Sintesis Informativa 190211
Sintesis Informativa 190211
 
15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...
15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...
15 11 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, brinda mensaje al pueblo d...
 
Sintesis informativa 31 12 2011
Sintesis informativa 31 12 2011Sintesis informativa 31 12 2011
Sintesis informativa 31 12 2011
 
Sintesis informativa 140411
Sintesis informativa 140411Sintesis informativa 140411
Sintesis informativa 140411
 
Sintesis informativa 18 de enero 2013
Sintesis informativa 18 de enero 2013Sintesis informativa 18 de enero 2013
Sintesis informativa 18 de enero 2013
 
Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010. Zacatecas
Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010. ZacatecasPlan Estatal de Desarrollo 2005-2010. Zacatecas
Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010. Zacatecas
 
Sintesis informativa 170611
Sintesis informativa 170611Sintesis informativa 170611
Sintesis informativa 170611
 
Sintesis 17 dic
Sintesis 17 dicSintesis 17 dic
Sintesis 17 dic
 
Sintesis informativa 01 12 2011
Sintesis informativa 01 12 2011Sintesis informativa 01 12 2011
Sintesis informativa 01 12 2011
 
Informe RRHH 2do Trimestre CLE Táchira
Informe RRHH 2do Trimestre CLE TáchiraInforme RRHH 2do Trimestre CLE Táchira
Informe RRHH 2do Trimestre CLE Táchira
 
Nativitas
NativitasNativitas
Nativitas
 
Sintesis informativa 10 10 2011
Sintesis informativa 10 10 2011Sintesis informativa 10 10 2011
Sintesis informativa 10 10 2011
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Modernización Municipal y Sistema de Evaluación de su Gestión
Modernización Municipal y Sistema de Evaluación de su GestiónModernización Municipal y Sistema de Evaluación de su Gestión
Modernización Municipal y Sistema de Evaluación de su Gestión
 
24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...
24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...
24 03 2014-El gobernador Javier Duarte asistió a conferencia de prensa. tema...
 
LEY DEL ADULTO MAYOR N° 30490 CIAM MPHY HUAYLAS CARAZ
LEY DEL ADULTO MAYOR N° 30490 CIAM MPHY HUAYLAS CARAZLEY DEL ADULTO MAYOR N° 30490 CIAM MPHY HUAYLAS CARAZ
LEY DEL ADULTO MAYOR N° 30490 CIAM MPHY HUAYLAS CARAZ
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musica
LIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musicaLIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musica
LIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musica
 
2DO INFORME LEGISLATIVO DIP. OSCAR VALDEZ
2DO INFORME LEGISLATIVO DIP. OSCAR VALDEZ2DO INFORME LEGISLATIVO DIP. OSCAR VALDEZ
2DO INFORME LEGISLATIVO DIP. OSCAR VALDEZ
 

Similar to Sintesis informativa lunes 21 de enero de 2019

Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de enero 2015
Sintesis informativa 26 de enero 2015Sintesis informativa 26 de enero 2015
Sintesis informativa 26 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 31 2013
Sintesis informativa agosto 31 2013Sintesis informativa agosto 31 2013
Sintesis informativa agosto 31 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 11 2012
Sintesis informativa 22 11 2012Sintesis informativa 22 11 2012
Sintesis informativa 22 11 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 04 2015
Sintesis informativa 18 04 2015Sintesis informativa 18 04 2015
Sintesis informativa 18 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019
Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019
Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 15 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles  15 de agosto de 2018Sintesis informativa miercoles  15 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles 15 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 10 02 2012Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 10 02 2012
megaradioexpress
 

Similar to Sintesis informativa lunes 21 de enero de 2019 (20)

Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 26 de enero 2015
Sintesis informativa 26 de enero 2015Sintesis informativa 26 de enero 2015
Sintesis informativa 26 de enero 2015
 
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
 
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa agosto 31 2013
Sintesis informativa agosto 31 2013Sintesis informativa agosto 31 2013
Sintesis informativa agosto 31 2013
 
Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015
 
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa 22 11 2012
Sintesis informativa 22 11 2012Sintesis informativa 22 11 2012
Sintesis informativa 22 11 2012
 
Sintesis informativa 18 04 2015
Sintesis informativa 18 04 2015Sintesis informativa 18 04 2015
Sintesis informativa 18 04 2015
 
Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012
 
Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019
Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019
Sintesis informativa lunes 26 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012
 
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012
 
Sintesis informativa miercoles 15 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles  15 de agosto de 2018Sintesis informativa miercoles  15 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles 15 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 10 02 2012Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 10 02 2012
 

More from megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

More from megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Recently uploaded

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 

Recently uploaded (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 

Sintesis informativa lunes 21 de enero de 2019

  • 1. Lunes 21 de Enero de 2019 Puerto Escondido Oaxaca Mexico Citlalli Luciana Desisten alcaldesas de renunciar en municipios de Oaxaca En Santa María Tamazola, Anayeli Huerta Atristaín desistió de renunciar a su puesto como autoridad municipal Las cuatro presidentas municipales de Oaxaca a quienes intentaban suplirlas en los cargos, finalmente lograron acreditarse como autoridades ante la Secretaría General de Gobierno (Segego). En total, 52 mujeres asumieron formalmente como autoridad municipal.
  • 2. Así, en Santa María Tamazola, Anayeli Huerta Atristaín y en San Miguel Ahuehuetitlán, Fidela Bernarda Cuenca Fermín, determinaron dar marcha atrás a las renuncias que habían presentado tras la toma de protesta. Mientras que en el caso de San Juan Bautista Tlacoatzintepec, la Segego acreditó a María Régules Mendoza quien determinó no renunciar a pesar de las amenazas en su contra para que lo hiciera. De igual forma Tania Remedios Arias se acreditó como presidenta municipal de San Juan Colorado en donde el consejo de ancianos le había negado el bastón de mando por ser mujer. Con la renuncias de las propietarias y suplentes tanto en Tamazola como en Ahuehuetitlán, los partidos políticos intentaron suplirlas en los espacios con los síndicos y burlar así el principio de paridad. La titular de la Secretaría de las Mujer Oaxaqueña (SMO), Ana Vázquez Colmenares señaló que todos los casos seguirán siendo acompañados para garantizar el respeto a los derechos políticos de las mujeres. Recordó que, como parte de las medidas para evitar la simulación en el cumplimiento de la paridad de género, se acordó con la Secretaría General de Gobierno no considerar ninguna posibilidad de acreditar a hombres en cargos de concejalía, donde hubieran sido electas mujeres y existiera algún impedimento para tomar protesta y desempeñar la gobernanza. Tuvieron que ser innumerables mesas de trabajo, de información, de negociación, de cabildeo, de acuerdos, convocadas y realizadas de forma institucional, cuidando en todo momento la seguridad e integridad de todas las partes en conflicto y desacuerdo, dijo. Incluso -agregó- se establecían hasta tres mesas al mismo tiempo, dada la generación de nuevos aspectos a corregir en la municipalidad o al interior de los cabildos; por ejemplo, en Tamazola donde en un segundo momento surgió otra inconformidad con una regidora, donde también se brindó atención y acompañamiento. En todos los casos que salieron a la luz pública, como Santa María Teopoxco, Santa María Tamazola, San Juan Bautista Tlacoatzintepec, Pinotepa de Don Luis, San Miguel Ahuehuetitlán y San José Chiltepec, donde las presidentas municipales enfrentaban alguna situación tensa y dificultades para que tomarán posesión del cargo, hoy en día se encuentran gobernando, resaltó. Luis Ignacio Todo listo para mudanza a Oaxaca de Secretaría de Bienestar Las oficinas están listas tras una ligera remodelación. Todo está listo para que la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, despache desde la ciudad de Oaxaca, en las oficinas de lo que fue la ex delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que se ubican en la Carretera Cristóbal Colón kilómetro 6.5 Tramo Oaxaca-Tehuantepec, en el municipio de San Agustín Yatareni.
  • 3. El edificio ha sido pintado y remozado, aunque no se ampliaron los espacios destinados a oficinas o salas de reunión, porque se prevé que únicamente la secretaria y su equipo más cercanos, no más de 20 personas, se trasladen a la capital del estado y el resto del personal permanezca en la Ciudad de México. La delegada de los programas sociales en la entidad, Nancy Ortíz Cabrera señala que en tres o, mucho, seis meses, es posible que la secretaria Albores González ocupe las oficinas de la ex delegación de la Sedesol, para así dar cumplimiento a la promesa de campaña del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador de que la Secretaría de Bienestar tenga su sede en Oaxaca. --¿Cuando se llevará a cabo el cambio de sede de la Secretaría de Bienestar? --La secretaria María Luisa Albores González me comentó que se trasladaría a la entidad en unos seis meses, pero así como va el presidente va a ser antes. --¿Cuánto costó la remodelación del edificio? --No sabemos todavía, porque antes de que se fueran los anteriores funcionarios hubo un recursos y se aplicó en el inmueble. --¿Quiénes se van a trasladar a Oaxaca? --Bueno la idea es que se cambien para acá su equipo más cercano, 10 o 20 personas, el círculo cercano de la secretaria básicamente. Todos los trabajadores de base se van a quedar en la Ciudad de México porque va haber alguien que va a estar atendiendo ahí. Las oficinas lucen paredes pintadas de blanco, con los emblemas de la Secretaría de Bienestar; se cambiaron vidrios, persianas en las oficinas y arreglaron los baños, pero no se ampliaron espacios para oficinas o salas de reuniones. Desde aquí la secretaria de Bienestar vigilará la instrumentación, operación y evaluación de los 25 proyectos estratégicos prioritarios, que el presidente López Obrador propuso a nivel nacional para impulsar el desarrollo y el renacimiento de México. Virgilio Sánchez Desairan monto para obra 143 municipios En 42, omiten informar gasto Santa Lucía Teotepec, Santos Reyes Nopala. El municipio dejó ir financiamiento para infraestructura
  • 4. Al menos 143 municipios de Oaxaca no usaron los recursos federales que recibieron para ejecutar obra pública. De acuerdo con el reporte del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), estas localidades sí tuvieron ingresos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) durante el tercer trimestre de 2018. "De la revisión a los 528 informes presentados de Estados Financieros e Informes de avance de Gestión Financiera correspondientes al tercer trimestre del Ejercicio Fiscal 2018, se analizó que 143 municipios registran haber recibido recursos del Ramo 33 Fondo III en su Reporte Analítico de Ingresos, sin embargo, no reflejan obra pública en la relación de obras en proceso", expuso. Este grupo de localidades representaron el 27 por ciento del total de municipios del estado. Algunos de estos municipios son: San Agustín Yatareni, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Cruz Amilpas, Guelatao de Juárez, Santa Cruz Amilpas, San Pedro Tapanatepec, San Pedro Mixtepec, Santos Reyes Nopala, Pluma Hidalgo, San Juan Tamazola. Además, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San José Chiltepec, Valle Nacional, Santa María Ecatepec, Santa Ana del Valle, entre otros. El OSFE no detalla el monto total de los recursos del FISM que no fueron ejecutados por los estados en el análisis a los informes financieros presentados por los municipios. Incumplidos, 42 El Órgano de Fiscalización de Oaxaca reportó que 42 municipios no presentaron sus informes financieros sobre el ejercicio de los recursos públicos, del periodo julio-septiembre de 2018. "De los 570 municipios, 528 presentaron sus Estados Financieros e Informes de Avance de Gestión Financiera en el tercer trimestre de 2018, representando el 93 por ciento de cumplimiento", expuso. Según el registro del OSFE, en el primer trimestre de 2018, 40 municipios no reportaron su gasto público; en el segundo trimestre, 38 autoridades incumplieron con esta responsabilidad. La mayoría de los presidentes municipales incumplidos, concluyeron su mandato el 31 de diciembre de 2018. Algunos de estas autoridades omisas, son: Tlacolula, Ocotlán de Morelos, Tlacochahuaya, San Carlos Yautepec, Santiago Xanica, Juchitán de Zaragoza, Santiago Laollaga, San Dionisio del Mar, San Francisco Ixhuatán, Santo Domingo Zanatepec, Mixistlán de la Reforma, Cosolapa, Santiago Choapam, Santa María Tonameca, entre otros. Entra UABJO a un profundo reajuste financiero: Rector Directivos cierran filas en torno del rector; “la Universidad no tiene condiciones para comprometer presupuestos que no existen”
  • 5.  Por Redacción Imparcial El rector de laUniversidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, exhortó a secretarios de laAdministraciónCentral, directoresde Área y de Unidades Académicas, a compartir conconsejos técnicos, comunidadacadémica y estudiantil, así como padres de familia, las reglas del acuerdo conlos gobiernos federal yestatal enel que no habrá más rescates financieros parala instituciónni autorizaciónde nuevas plazas o prestaciones. En reuniónde trabajo el pasado fin de semana condirectivos de la Universidad eninstalaciones del Centro de EducaciónContinua, Abierta y a Distancia(CECAD-UABJO), el rector Bautistadijo que en el marco del convenio conla Federación, signado a finales de diciembre pasado, “entramos a una etapa de profundo reajuste financiero que incluye auditorías y revisiones permanentes de los recursospúblicos asignados a nuestraMáxima Casa de Estudios”. “Estamos obligados a la transparencia”, dijo el rector alas y los universitarios conpuestos de direcciónen la UABJO, y los conminó a aprovechar estasituaciónpara convertirlaenoportunidad y blindarnos mediante un ejercicio eficientede los recursos humanos yeconómicos, de caraa la sociedada la que nos debemos. “La políticade saneamiento a la que nos comprometimos es de contención, no de crecimiento, por lo que no habrá plazas de nueva creaciónni autorizaciónpara nuevas prestaciones”, puntualizó e insistió enque nuestraAlma Mater “no puede quedar al margen de los nuevos tiempos de transparenciaque vive México”. En el marco del convenio suscrito conlaFederación, el rector Eduardo Bautistaasignó responsabilidades para implementar acciones inmediatas de la“política de contención”, que incluyen fortalecer la normatividad institucional yel trabajo de saneamiento, disminuir el costo de prestaciones no contempladas y el peso financiero ante lafalta de un sistemade pensiones yjubilaciones. Igualmente, reducir el subsidio del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al personal y el peso financiero de las indemnizaciones derivadas de laudos favorables, así como poner en marcha un programa para disminuir los gastos de operación, entre otras. Todos los convenios que realice laUniversidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca seránpublicados en el portal de Internet de la Secretaríade Educación Pública(SEP) y en la página oficial de nuestra institución. Luego del informe de la situaciónfinancieraque vive la UABJO, por la secretariade Finanzas, C.P. VerónicaJiménezOchoa, el abogado general, Lic. Héctor LópezSánchez, dijo que ante el emplazamiento a huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUABJO) para el 1 de febrero próximo, “nos ceñiremos al monto que autorice el gobierno federal yde manera estrictaalas partidas autorizadas; no podemos dar más”. Participantes enlareunión hicieronunllamado a la unidad institucional ya cerrar filas entorno del rector Eduardo Bautistapara sensibilizar a las y los trabajadores sindicalizados, así como a sus dirigentes, de que “la Universidad no tiene condiciones paraotorgarlespresupuestos no autorizados por laFederación”. El secretario administrativo, Taurino Amílcar Sosa Velasco, reconoció el “trabajo excelente del rector”y propuso aprovechar estacrisis de recursospara“cambiar paradigmas y hacer descuentos alas y los faltistas, pues no se puede premiar a quienes no laboren”, además de fortalecer lasupervisiónde personal.
  • 6. A su vez, el secretario técnico, Enrique Mayoral Guzmán, admitió que “el destino nos alcanzó” y llamó a “no más simulaciones porque laUABJO ya cambió y los sindicalizados debenentender que no hay para dónde”. En tanto, el director de ContraloríaSocial, Raúl Reyes Fuentes, señaló que las gestiones del rector Eduardo Bautista dierona la Universidad un año más de oxígeno, y ahora “la mejor manera de contrarrestar lacrisis es aplicando las medidas anunciadas”. El director de laFacultad de Medicinay Cirugía, Luis Manuel Sánchez Navarro, dijo que este momentode crisis “nos brinda la oportunidad de un cambio consciente, sinretórica”, ytambién urgió a cerrar filas. Caravana migrante arriba al Istmo de Oaxaca Con una mejor logística se movilizan a través del estado para llegar a su destino   Por José Santibañez G. El día de antier por la madrugada, la caravana migrante abandonó el vecino estado de Chiapas en un convoy de 12 autobuses procedentes de Huixtlaque iban condestino a la poblaciónde Tapanatepec, perteneciente al estado oaxaqueño. Así mismo otro contingenteproveniente del mismo sitiocaminacon destino a Los Corazones, localidadque limitacon el estado chiapaneco. Personal de ProtecciónCivil se encuentraatento a estacaravana y comento que aproximadamente a las nueve de la mañana arribó el primer contingente motorizado a la poblaciónde Tapanatepec y finalmente decidieronacampar en las inmediaciones de Chahuites y Tapanatepec aproximadamente a las doce del día. Esta caravana de migrantes ha manejado una mejor logísticapara su desplazamiento en territorio oaxaqueño y se informó através su voceador que por la tarde noche estarándefiniendo su ruta para el día de hoy, pues se prevé que el siguiente punto para acampar seala ciudad de Matías Romero, Oaxaca. Es importante comentar que conla experienciade la primeray segunda caravana que paso por territorio oaxaqueño y que dejó mucho que desear enrelacióna su conducta, hoy el municipio de Tapanatepec, emitió un comunicado a todos los propietarios yencargados de bares y cantinas a que se aplicara la leyseca para evitar cualquier problemacon los migrantes ya que anteriormente se presentaronmuchas quejas con estos grupos. Matan a huesero en Puerto Escondido Los agresores viajaban en una motocicleta con la que le dieron alcance a la víctima y lo ultimaron a balazos
  • 7. Raúl Laguna/CORRESPONSAL PUERTO ESCONDIDO.- Fue asesinado a balazos el mediodía de este sábado, un conocido hueserode Puerto Escondido, dos personas abrieronfuego ensu contraa bordo de una motocicleta. El ataque El homicidio ocurriófrenteala escuelasecundarianúmero 86, sobre laavenida Oaxaca, enla ciudad de Puerto Escondido. Transcurría el mediodíade ayer, cuando Juan M., de unos 50 años de edad, fue acribillado a balazos por personas desconocidas. El ahora fallecido fue agredido cuando viajaba en su camionetade la marca Nissan, de pronto dos personas en una motocicletalo interceptaronyle dispararon dándole muerte de manera instantánea. Juan M. quedó sin vida enel interior de sucamioneta.
  • 8. Atacan a balazos a pareja en San Francisco Cozoaltepec Desconocidos disparan contra la pareja cuando viajaban en una camioneta; se desconoce a dónde trasladaron al marido.  Por Raúl Laguna La tarde del jueves, una pareja fue balaceada personas desconocidas en inmediaciones de la agencia municipal San Francisco Cozoaltepec, en el municipio de Santa María Tonameca; la mujer falleció en un consultorio particular y su esposo fue trasladado gravemente herido en un taxi a un nosocomio; los agresores se dieron a la fuga. El ataque La pareja fue agredida cuando viajaban a bordo de una camioneta Nissan de color gris, con placas de circulación del Estado de México, número MMZ-66-06, en la comunidad de Pueblo Viejo. De acuerdo a familiares cercanos de la pareja, la agresión ocurrió alrededor de las 15:00 horas del jueves; la pareja fue agredida por personas desconocidas, quienes los dejaron malheridos en el lugar. Las víctimas responden a los nombres de Bertín R. R., de 34 años de edad, originario de Pueblo Viejo y vecino de El Tomatal, Colotepec y Cinthia I. V. A., de 31 años de e dad, originaria de San Francisco Cozoaltepec; ambos fueron trasladados de emergencia en vehículos particulares para su atención médica. Bertín fue llevado en un taxi y se desconoce a qué nosocomio lo llevaron, mientras que Cinthia fue ingresada a un consultorio particular en Cozoaltepec, Tonameca, en donde minutos después falleció a consecuencia de las graves heridas que le produjeron las balas que recibió. Autoridades son alertadas Elementos de la Policía Municipal de Santa María Tonameca fueron alertados de la agresión y se trasladaron al centro de Cozoaltepec, en el consultorio particular, “De Jesús”, en donde encontraron el cuerpo de Cinthia, quien falleciera en ese lugar después de ser tratarle de salvar la vida por la agresión a balazos que recibió junto con su pareja, en la comunidad de Pueblo Viejo. Los elementos policiacos acordonaron la escena secundaria del crimen y dieron conocimiento a elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Fiscalía Regional de San Pedro Pochutla, quienes luego también se trasladaron al lugar e iniciaron las diligencias correspondientes, para tratar esclarecer el homicidio e intento de homicidio ocurrido en Pueblo Viejo. Inician pesquisas por la AEI Después de levantar algunos indicios y recabar datos, los agentes investigadores ordenaron el levantamiento del cuerpo y su traslado al descanso del panteón municipal de San Francisco Cozoaltepec. Más tarde, peritos especializados de la Vicefiscalía Regional de la Costa se dieron cita en el panteón municipal, en donde realizaron la necropsia de ley correspondiente, para determinar la causa de la muerte de quien en vida respondiera al nombre de Cinthia I. V.A. Familia enconada Trascendió que familiares de Bertín no quisieron dar información sobre el lugar al que lo trasladaron y dijeron que tampoco sabían cuál era el estado de salud de la víctima. El cuerpo de Cinthia I., fue entregado a Alejandrina R. H., la madrugada de ayer fue trasladado en una ambulancia municipal a la comunidad de El Tomatal, perteneciente al municipio de Santa María Colotepec, de donde es originario Bertín. La fuente informativa mencionó que uno de los primos de la ahora occisa, señaló de manera molesta que el ataque “no era para su prima, venían por el marido y que trae problemas serios” (Sic.), argumentaron.
  • 9. Los temas de AMLO en la 'mañanera' del 21 de enero Política Por tercer día consecutivo, el Presidente e integrantes de su gabinete informar sobre la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo. El presidente López Obrador en conferencia matutina. (Especial) JANNET LÓPEZ Ciudad de México / 21.01.2019 07:29:48 Por tercer día consecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obradordedicó su conferencia de prensa matutina a informar sobre la explosión en ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo. Aquí lo que el Presidente y los integrantes de su gabinete dijeron: Mueren cuatro personas más: El secretario de Salud, Jorge Alcocer, detalló que cuatro personas más fallecieron por la gravedad de sus heridas tras la explosión del viernes, suman ya 89 muertos. "Estamos atendiendo a 51, que es el compromiso de dar la mejor atención", dijo el funcionario y agregó que tres menores fueron enviados al hospital de Galveston, Texas, especializado en quemaduras graves. Lee aquí la nota completa La mayoría de tomas clandestinas en Hidalgo, están en Tlahuelilpan: El director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, informó sobre el número de tomas clandestinas en el país de 2016 a la fecha. Destacó que a partir del año pasado, el estado con más tomas clandestinas en ductos de Pemex fue Hidalgo, con 2 mil 121, seguido de Puebla, Guanajuato y Jalisco. "Tlahuelilpan lo cruzan cuatro sistemas de transporte de ducto", explicó y dijo que en lo que va de 2019, se han detectado 164 tomas clandestinas en Hidalgo, de las cuales se han reparado seis. De las tomas clandestinas de Hidalgo, la mayor parte son en Tlahuelilpan, explicaron funcionarios de Pemex. Estados con más tomas en el país: 1. Hidalgo 2. Guanajuato
  • 10. 3. Puebla 4. Jalisco 5. Veracruz 6. Estado de México 7. Tamaulipas Adquisición de pipas El presidente López Obrador aseguró que ya se firmaron los contratos para adquirir más de 500 pipas necesarias para transportar combustible en el país. El costo asciende a 85 millones de dólares, dijo. "Se envió una misión a Estados Unidos para adquirir auto tanques que encabezó Secretaría de Relaciones Exteriores, la Función Pública, Economía, Oficial Mayor, acompañados de servidores públicos de Pemex y Sedena", dijo y agregó que "el informe que tengo es que ya se firmaron contratos para adquirir 571 pipas por 85 millones de dólares". Azota miseria ruta del ‘huachicol’ Escasez de combustible Gira de AMLO. En los 250 kilómetros por los que corre uno de los ductos más perforados del país, radican casi un millón 900 mil personas en condición de pobreza y pobreza extrema, señala el Inegi. (Archivo) BLANCA VALADEZ Ciudad de México / 21.01.2019 05:40:48 Cuando recorra los terrenos del huachicol esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador se encontrará con un panorama desolador: en los 36 municipios que se hallan en la ruta del gasolinoducto Tuxpan-Azcapotzalco hay elevados índices de pobreza, falta de redes de protección social, desnutrición y, sobre todo, un fuerte desempleo entre jóvenes de 19 a 45 años. La inédita gira presidencial, dividida entre martes y jueves, llevará al mandatario a sumergirse de lleno en una franja que se ha convertido en semillero del crimen, con municipios en donde en los últimos años se han consolidado bases sociales que respaldan y viven del huachicoleo. Prácticamente todas las estadísticas oficiales coinciden: el grueso de la población no tiene opciones productivas legítimas a su alcance.
  • 11. Para romper esas rezago social, López Obrador acude con la cartera abierta, en un clásico proyecto de “corazones y mentes” encaminado a minar las bases de las organizaciones huachicoleras con respaldos económicos. Según adelantó la semana pasada, ofrecerá programas de empleo, entre estos, Jóvenes construyendo el Futuro, conformado con 6 mil pesos para que pongan negocios a través de “tandas”, además de pensiones a adultos mayores, generación de vivienda digna con servicios, agua potable y atención médica. Una revisión a las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), permite dimensionar el difícil entorno que marca a los municipios huachicoleros de Veracruz, Puebla, Hidalgo y el Estado de México. Da una idea, también, de por qué las organizaciones criminales han encontrado un caldo de cultivo perfecto para el reclutamiento. En los 250 kilómetros por los que corre uno de los ductos más perforados del país radican casi un millón 900 mil personas en condición de pobreza y pobreza extrema. Por ejemplo, en el municipio de Tlahuelilpan (de la ruta Tula- Azcapotzalco), donde se incendió una toma clandestina, 77.1 por ciento de sus 19 mil habitantes viven por debajo de la línea de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con el Inegi. Pero si eso ocurre en una población que ahora se halla bajo la lupa, el resto de los municipios huachicoleros presentan un panorama similar, incluso peor. De cabo a rabo, del Golfo al Altiplano aglutinan más de 2 millones de personas en desempleo, un universo en el que los jóvenes de 18 a 45 años son los más afectados. Un porcentaje mínimo de la población, uno de cada 10, posee empleos con prestaciones sociales, mientras que el acceso a servicios como IMSS, Issste estatal, Sistema del Ahorro para el retiro o jubilación y pensión es inexistente. Las carencias no se limitan al empleo y abarcan un crisol amplio de la miseria que afecta a la región. Las estadísticas marcan que en estos municipios hay elevados índices de personas con falta de acceso a alimentación, 707 mil, con falta de acceso a servicios básicos de vivienda, 383 mil, o con rezago educativo, 476 mil. Coincidentemente, se trata de municipios en los que operó y sigue operando la llamada Cruzada Nacional contra el Hambre. Mañana, recorrido del Presidente
  • 12. El presidente Andrés Manuel López Obrador presentará mañana el Plan Integral de Bienestar para las regiones por donde pasan los ductos de Pemex. El proyecto abarca más de 80 municipios donde hay tomas clandestinas y contempla apoyar a más de un millón de familias. Dijo que el robo de combustible fue tolerado por muchos años, por lo que “vamos a terminar con eso con el apoyo de la gente para ir aislando a los que han hecho de esa actividad ilegal y peligrosa un lucro”. Van 85 muertos por explosión; aún hay 58 hospitalizados El secretario de Salud, Jorge Alcocer, dijo que en las últimas horas hubo seis decesos de las 66 personas que estaban hospitalizadas Jorge Alcocer. DANIEL VENEGAS Ciudad de México / 20.01.2019 18:53:50 El secretario de Salud Jorge Alcocer informó que el número de muertos por la explosión del ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, aumentó a 85. “Habíamos anunciado en la mañana de 79 defunciones, se suman otros seis, que suman 85 fallecidos”, dijo durante la cuarta conferencia de prensa en el Palacio Nacional. Añadió que aún hay 58 personas hospitalizadas y que hoy se trasladó a un niño con quemaduras a la ciudad de Galveston, en Estados Unidos y agregó que hoy fueron dadas de alta dos personas más. Por otra parte, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dijo que aún hay 65 familias que reportan como desaparecidos a sus familiares, pues no se encuentran en ninguna de las listas de hospitales. "Nosotros contamos con 68 muestras de restos, sin embargo las 54 muestras genéticas han sido proporcionadas por familias, de los 65 desaparecidos todavía no nos han sido entregadas muestras genéticas". Refirió que los desaparacedios podrían estar entre los 68 restos óseos, pero se necesitan las pruebas de ADN de los familiares. A su vez, Fayad dijo que el gobierno federal apoyará a las familias de las víctimas que murieron en la explosión con los gastos funerarios. “Ayudaremos con todos los gastos médicos, tratamientos, gastos funerarios, féretros y llevar los cuerpos a los sitios donde estén sus familias”, aseguró. Agregó que hasta el momento han sido identificados nueve de los 68 cuerpos y siete ya fueron entregados.
  • 13. Fiscalía cierra investigación en Tlahuelilpan porque ya no hay evidencia El gobernador explicó que la decisión fue porque lo hallado en el lugar de la explosión ya no es evidencia y ofreció enviar pruebas de los restos de las víctimas al extranjero para que sean analizadas. El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dio una conferencia de prensa en el Centro Cultural Tlahuelilpan. (Tomada de @omarfayad) JOSÉ ANTONIO BELMONT Hidalgo / 20.01.2019 18:16:36 El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, aseguró que la Fiscalía General de la República ya cerró la investigación en el caso de la explosión de una toma clandestina de Pemex en el municipio de Tlahuelilpan. En una reunión por la tarde con familiares de víctimas en el Centro Cultural de ese municipio, el mandatario estatal aclaró que el Ministerio Público de la Federación le informó que lo hallado en el lugar del siniestro ya no es evidencia. “Les digo que está cerrada la investigación porque ya lo que hay ahí después de que ha entrado tanta gente ya no es evidencia para el Ministerio Público Federal", explicó. “La Procuraduría General de la República nos anunció que ya lo que aparecía ya no le resulta evidencia, por ejemplo, alguien decía es que aparecía una credencial, si puede aparecer una credencial de elector pero no es evidencia solamente restos personas y los testos aparecieron... la Procuraduria cerró hace un rato la investigación”, aseveró. Fayad también abrió la posibilidad de que los restos de las víctimas de la explosión en Tlahuelilpan sean enviados para su análisis a Estados Unidos o a la Universidad de Innsbruck, Austria, donde se mandaron los restos encontrados en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. “Con lo que tenemos de restos son inidentificables, es decir, no es posible su identificación, y la identificación se puede hacer, en muchos casos sí. No será en un momento, no será en un par de horas, hay casos que van a tardar horas y casos que van a tardar días, incluso hay casos que pueden tardar semanas y hay hasta meses", agregó. "He dispuesto todo lo necesario para que los restos con las pruebas genéticas puedan ser enviadas incluso al extranjero, todavía no determina el procurador con el fiscal general de la nación si lo restos irían a Estados Unidos o irían a Innsbruck en Suiza (sic) para ser analizados y compulsados los casos más difíciles que se nos han presentado en esta tragedia”, argumentó .
  • 14. Fiscalía General citará a declarar a funcionarios por explosión en Tlahuelilpan Explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que en la investigación sobre explosión "no habrá ocultamiento", pero, dijo, no se adelantarán hipótesis. Alejandro Gertz Manero aseguró que en la investigación sobre explosión "no habrá ocultamiento". (@PGR_mx) RUBÉN MOSSO Ciudad de México / 21.01.2019 10:50:20 El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que a partir de esta semana autoridades de los tres niveles de gobierno serán citadas a declarar, como parte de la investigación de la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo. "Vamos a llamar a todas la autoridades que intervinieron para que declaren para que quede claro qué fue lo que pasó, porque ese aspecto cronológico genera dudas, conociendo quién actuó, qué hora y cómo fue, y para eso hay que levantar las actas correspondientes de las testimoniales que vamos a levantar", dijo el fiscal general en conferencia de prensa. Gertz Manero aseguró que en la investigación "no habrá ocultamiento" de información, pero advirtió que tampoco se adelantarán hipótesis sobre las causas de la explosión, la cual ha dejado 89 víctimas mortales. "Es fundamental informar cuál es el camino que sigue esta institución para seguir con sus tareas. No va a haber ningún ocultamiento o falta de precisión en lo que se haga, no vamos a adelantar hipótesis que no podamos ratificar", dijo. Aseguró que "la cronología de los hechos tiene que quedar absolutamente clara y precisa". Detalló que hasta el momento se han tomado la declaración a 12 personas. Entre las dependencias, cuyos funcionarios podrían ser citados a declarar, están Pemex, la Sedena, la Policía Federal, así como policías estatales y municipales. Luis Carranza Figón, encargado de despacho de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), informó que esta área se incorporó a la investigación para determinar si existen estructuras criminales que puedan estar ligadas a la explosión ocurrida el viernes. Revisarán, dijo, si el delito fue organizado por integrantes de alguna organización delictiva o en su caso fue propiciado por algún ciudadano. Adriana Campos López, visitadora general de la Fiscalía General de la República, afirmó que se dará un seguimiento puntual a la investigación para verificar que esté apegada a derecho.
  • 15. Semefo en Pachuca pide paciencia a familiares; está rebasado tras explosión El personal de la dependencia se fue a apoyar las labores en la zona del accidente por lo que las labores cotidianas en las instalaciones del Semefo avanzan con lentitud. Servicio Médico Forense en Hidalgo. (Elizabeth Hernández) ELIZABETH HERNÁNDEZ Pachuca / 19.01.2019 16:37:20 Son las 11:00 de la mañana y una familia completa se encuentra en las oficinas del Servicio Médico Forense (Semefo), en Pachuca, Hidalgo, para realizar la identificación de un familiar, pero reclaman a la recepcionista el olvido de los médicos forenses de regresarles la ropa. Entre atención a las llamadas telefónicas que llegan a la oficina, la respuesta a deudos y solicitud de familiares, la recepcionista amablemente les asegura que no ha sido un olvido, "sólo que todos los médicos fueron requeridos para ir a Tlahuelilpan y apoyar con sus servicios, por lo que sólo tenemos a un médico. Espero nos entiendan", expresa, mientras recomienda que la otra persona que identificará un cuerpo, "no sea la mamá para que no se impresione", explica. Hasta este momento no había llegado ningún cuerpo desde Tlahuelilpan al Semefo de Pachuca, y se ignora si llegarán, de lo que se tiene seguridad es de que la dependencia se quedó con personal justo para atender las solicitudes locales, según señaló Cutberto Rodríguez Álvarez, funcionario de guardia deServicios Periciales. "La petición es que la gente tenga paciencia con los servicios que realizamos. No tenemos capacidad para un evento de este tipo porque es muy difícil pensar en que podemos solventar este tipo de eventos pero estamos trabajando al respecto y seguramente daremos respuesta a la brevedad si es que se trasladarán cuerpos". "No estamos pensando en que nos falta personal, se dio por la magnitud, pero es poco probable que suceda un evento de estas características y no sería idóneo en este momento pensar en contratar más personal", expresó Rodríguez Álvarez. Señaló además que hasta hoy por la mañana no había asistido ninguna persona, proveniente del municipio en el que sucedió el incendio, a buscar a algún familiar, pero estarán atentos a las indicaciones de la directora del Servicio Médico Forense. "No ha venido gente por el momento a preguntar y no tenemos todavía cifras oficiales al respecto. La mayoría de los compañeros salieron a trabajar hacia el municipio y están trabajando en eso". "Tampoco tengo cifras exactas del personal que salió para allá, pero sí que salió personal que no tienen relación directa con respecto a levantamientos de cadáveres, sin embargo fue personal para apoyar como camilleros, o lo que se necesite", indicó. Dijo que se trabaja en realizar una labor forense completa para apoyar en la situación que está siendo coordinada por la directora del Semefo, Susana Peláez.
  • 16. "Nosotros nos quedamos aquí para solventar las actividades cotidianas", manifestó el funcionario. En la zona, peritos de la Fiscalía General de la República laboran para levantar evidencias. ¡No culpen a las víctimas! Hay una estructura criminal Por Sanjuana Martínez Y no voy a justificar el robo de gasolina ocurrido en la tragedia de Tlahuelilpan. Foto: Cuartoscuro El nivel de deshumanización de una parte de la sociedad mexicana es alarmante y explica perfectamente porque nos encontramos en una degradación ética y moral. Nos ha quedado claro que el problema del huachicol somos todos. A la estructura criminal encabezada por funcionarios, políticos,empresarios, crimen organizado y por todo un solido entramado de corrupción y complicidades, hay que añadirle ciudadanos. Lo digo por todo aquel dispuesto a comprar gasolina robada, aún sabiendo que es robada. Por aquellos que para ahorrarse unos pesos compran gasolina robada y desde luego, lo digo por todo aquel que, está dispuesto a arriesgar su vida en una toma clandestina, por tal de ganar dinero aunque sea de forma ilegal. Y no voy a justificar el robo de gasolina ocurrido en la tragedia de Tlahuelilpan, pero tampoco comparto la idea de culpar a las víctimas, a la gente que se encontraba ahí intentando obtener con una cubeta, gasolina del chorro del ducto perforado para llenar sus bidones. No son las víctimas las culpables. Tampoco los militares o los policías federales que intentaban disuadirlos sin éxito para que se retiraran del lugar. Las víctimas, los 79 muertos y los 81 heridos, son el eslabón más débil de la cadena criminal. Por encima de los ciudadanos de a pie que participan de una u otra manera en el huachicol, por encima de quienes prefieren comprar gasolina robada, están los peces
  • 17. gordos. Me refiero a los jefes del huachicol. Los jefes de cuello blanco y los jefes del crimen organizado. Ambos van juntos aunque no revueltos. En esta estructura criminal hay que advertir que el crimen del huachicol se dejo crecer tanto que ahora los huachicoleros son los narcotraficantes de antes. Delincuentes que encontraron en el oro negro, una mejor opción para sus ganancias, un negocio más redituable que el tráfico de drogas. Ahora los huachicoleros son los mismos capos, jefes de plaza, sicarios,narcomenudistas, vendedores de piratería,encargados de los giros negros, delincuentes comunes. El negocio del combustible resultó menos peligroso y con más ganancias. Menos ilegal porque la impunidad permite que se legalice vendiendo el combustible robado a los huachicoleros de cuello blanco, es decir, a los empresarios. Son ellos los que han blanqueado este negocio ilícito.Empresarios a quienes no les ha importado que el crimen del huachicol creciera a tal escala, empresarios que han preferido incrementar sus ganancias comprando pipas a mitad de precio, alimentando el monstruo, empobreciendo a la población. Y sostengo que las víctimas no son culpables porque, como bien dice mi colega Ana Lilia Pérez, periodista especializada en este tema con cuatro libros sobre la corrupción en Pemex y el huachicol, en muchas comunidades del país, es el crimen organizado quien obliga a la gente a participar en el robo de combustibles. Analicemos este dato importantísimo ofrecido por una de las grandes expertas de este tema: es evidente que todas las tomas clandestinas y las ordeñas están perfectamente coordinadas. Aún hay complicidades dentro de Pemex y fuera. Funcionarios, políticos, empresarios y autoridades están de acuerdo. Por otra parte, romper un ducto no es tarea sencilla, de hecho la gente que se dedica a esto tiene una preparación. Además hay que añadir que cuando se prepara una toma clandestina se avisa. Todo indica que los sistemas de información de la estructura criminal del huachicol y sus comunicaciones son más efectivos que los de los gobiernos o las autoridades. No es de sorprender, esta estructura criminal se ha fortalecido sexenio a sexenio desde el mandato de Carlos Salinas de Gortari. Los siguientes presidentes tenían conocimiento de esto y no actuaron por comodidad o bien, por complicidad. Dicho esto, observemos ahora el escenario. A la comunidad de San Primitivo, ubicada en el municipio de Tlahuelilpan en Hidalgo, se le avisa que habrá gasolina gratis para todos, que vayan con sus bidones y que se podrán llevar todo lo que quieran. Pero antes, los jefes huachicoleros, ya llenaron una buena cantidad de pipas destinadas a empresarios sin ética ni moral que se las compraran como han venido haciendo desde hace décadas. A la gente de a pie se le permite robar los restos del combustible, las sobras pues. Lo verdaderamente importante de esa toma clandestina, de la ordeña de ese ducto, fueron las pipas.
  • 18. El crimen organizado, funcionarios, políticos y empresarios, necesitan al pueblo raso para extender el crimen del huachicol. Es una estrategia para sostener que el delito lo cometen todos, que todos los de la estructura criminal son culpables. Pero ojo, algunos son más culpables que otros. Insisto, no perdamos de vista la estructura criminal completa. Y miremos hacia arriba,hacia los meros meros de este negocio, no hacia abajo, hacia la gente amenazada o bien empobrecida, porque en esas comunidades, el huachicol arrasó la economía productiva de la región. El negocio ilícito de los combustibles, el mercado negro impune y casi legalizado, fue acabando con las otras actividades productivas. Veámoslo más claro aún. Estamos ante un enorme desafío: acabar con el huachicol implica la colaboración de todos. No será fácil. Pero si nos mantenemos sentados a esperar a que el gobierno termine con este flagelo de nuestra economía y acabe con el robo de combustibles que nos ha dejado en la ruina financiera a todos, con bajos salarios y con un cinturón de pobreza que afecta a más de 70 millones de mexicanos, entonces habrán ganado los mismos. Y aquí está la fotografía completa: el huachicol era un mercado negro casi legal. Era un Pemex alterno. Su estructura es poderosa y sus beneficiarios lograron implantarlo en la misma sociedad. Por tanto, su combate requiere no solo del presidente, el fiscal, el ejército, la marina o las policías,requiere la participación de todos: denunciando a los huachicoleros de dentro y fuera de Pemex, rechazando consumir gasolina robada, negando participar en la ordeña de ductos. Si ahora no nos comprometemos a combatir este flagelo, si no dejamos nuestro sillónde confort, si seguimos juzgando, culpando y azuzando la llama del rencor, olvídenlo, jamás se podrá erradicar el huachicol y aumentaremos nuestra degradación moral. Insisto, hoy toca pensar en México, toca arrimar el hombro. De eso depende nuestro futuro como país. Tú decide. ¿Le entras y participas o prefieres ser espectador? www.websanjuanamartinez.com.mx Twitter: @SanjuanaMtz Facebook: Sanjuana Martínez ¿Qué hay detrás de la rapiña? Por Jorge Zepeda Patterson
  • 19. “El crimen organizado es resultado de la impunidad que se ha instalado en la vida pública en México; la ausencia de Estado de Derecho y la corrupción de las policías han prohijado el surgimiento de poderosos sindicatos dedicados a la delincuencia. Pero en el huachicoleo existe un factor adicional: la extendida cultura de rapiña entre la población”. Foto: Selene Pacheco, Cuartoscuro. No es casual que las tragedias se desaten en lugares impronunciables o inéditos para el resto de los citadinos. Ayotzinapa, Tlatlaya o ahora Tlahuelilpan terminan por convertirse en nombres familiares por las razones más siniestras, a golpe de muertos. Y tampoco es casual que sean nombres indígenas; los desastres suelen presentarse allá donde el hambre es mayor, donde los poderes reinantes son más salvajes y la vida de los personas es más vulnerable ante las fuerzas naturales o de las otras que los vapulean. Así como las grandes epidemias, las hambrunas o los genocidios tienen lugar en los sótanos del planeta, en las zonas atrasadas de África o de Medio Oriente, en nuestro país se ceba sobre nuestro tercer mundo local. Alrededor de setenta muertos y contando es el saldo que ha dejado la explosión en Tlahuelilpan (y sí, apréndase este nombre porque desde ahora formará parte, junto huachicol o Ayotzinapa, del léxico rojo con el que intentamos nombrar lo innombrable). Las tragedias suelen atribuirse a muchos padres, dependiendo del lugar en donde estemos parados. Algunos aprovecharán el dolor y la indignación para cargarlo a la factura política de López Obrador, insistiendo en que esto no se habría presentado si el Gobierno hubiera encarado de otra manera la batalla contra las mafias que trafican con el hidrocarburo. Otros apuntarán el dedo flamígero contra el Ejército por no haber impedido que la gente convirtiera en una romería la fuga de gasolina. Otros responsabilizarán, en primera instancia, a la propia población que mire por donde se mire estaba cometiendo un acto de rapiña en contra de las órdenes de la autoridad. Y algún exigente, incluso, podrá argumentar que tampoco esto se habría presentado si los gobernadores de la región Centro Occidente no hubieran exigido tan categóricamente la reactivaciónde los ductos, a pesar de que el Gobierno federal no había terminado el operativo de revisiónde fugas y blindaje de seguridad. Todos estos no son más que seudoargumentos. No nos engañemos, el responsable es el crimen organizado y la guerra que ha desatado aparentemente en contra del Gobierno federal, pero en realidaden contra de la sociedad
  • 20. en su conjunto. Los huachicoleros no sólo sabotean los ductos para provocar desabasto en las ciudades y desencadenar la indignación de los habitantes en contra de la campaña que el Gobierno ha puesto en marcha; además usan a la población literalmente como carne de cañón para encarecer los saldos de esta guerra. Lo de Tlahuelilpan es un ejemplo típico de esta estrategia. Una perforación con la consiguiente fuga y una convocatoria a la población para que acuda a la rapiña. Un crimen tan astuto como cobarde. Buscar ahora otros responsables no hace sino seguirle el juego a este perverso montaje. El crimen organizado es resultado de la impunidad que se ha instalado en la vida pública en México; la ausencia de Estado de Derecho y la corrupción de las policías han prohijado el surgimiento de poderosos sindicatos dedicados a la delincuencia. Pero en el huachicoleo existe un factor adicional: la extendida cultura de rapiña entre la población. No sólo me refiero al hecho de que acudan a recolectar combustible en una fuga para apropiarse de un bien público o el saqueo y descarrilamiento cada vez más frecuente de vagones de trenes con cereales, camiones con vacas o televisores de una tienda de cristales rotos. Robos en los que participan comunidades completas y recuerdan las escenas que sólo habían sido vistas en películas apocalípticas o en emergencias límite provocadas por un desastre natural. Por lo general tales escenas, en las películas de ficción, sobrevienen cuando el orden social se colapsa y las instituciones del Estado dejan de operar, trátese de una invasión de zombis, de alienígenas o un sismo catastrófico. Por desgracia en México la rapiña comunitaria, por así decirlo, es una imagen cada vez más frecuente en los noticieros y en las redes sociales. Podríamos pensar que es el reflejo de un colapso en las instituciones, pero por desgracia va mucho más allá de eso. La gente roba los bienes públicos (y los privados cuando puede hacerlo impunemente) no solo porque no hay un orden legítimo que se los impida, sino porque asume que los de arriba, los ricos, los políticos, los empresarios, hacen lo mismo. El hombre que llena su bidón de los charcos que rodean a una fuga asume que tiene tanto o más derecho que el funcionario de Pemex que los escamotea a gran escala o que el empresario gasolinero que vende litros recortados. ¿Cómo desandar la costumbre de esta rapiña generalizada? No será fácil. Pero si existe un camino ese comienza por arriba y en eso coincido con López Obrador. Los recursos públicos son de todos y los funcionarios son los primeros que tendrían que cuidarlos. Puede resultar ridículo ver al Presidente hacer cola en un avión de línea para hacer sus giras pero ese, como muchas otros similares, es un acto de un profundo simbolismo para cambiar el descompuesto sistema de valores en el que chapotea la vida pública en México. @jorgezepedap www.jorgezepeda.net
  • 21. Ethan Gas Oil responsabiliza al Pemex de Peña en el caso de las 700 pipas no entregadas POR JENARO VILLAMIL , 21 ENERO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La empresa estadunidense Ethan Gas Oil responsabilizó a las autoridades de Pemex Refinación del presunto fraude con 700 pipas. “Nunca quisieron recibir las unidades, los directivos de Pemex no daban la cara, primero suspendieron algunas partidas y después cancelaron los contratos”, alegó Ethan Gas Oil en su posición enviada a Proceso. La compañía estadunidense explicó que intentó entregar los primeros 15 vehículos. “Las 15 unidades están disponibles desde hace años. Incluso estuvieron en las instalaciones de Pemex. El caso, como bien lo comentó el presidente (Andrés Manuel López Obrador) sigue en litigio, pero nuestra intención es colaborar con este gobierno y entregar todas las unidades”, indicó. Explica que durante la fabricación de los carrotanques hubo modificaciones en la normativa internacional (de la denominada DOT 111 se cambió a la DOT 117) que impactaron en las especificaciones técnicas y de diseño de las pipas y que impidieron la ejecución de los contratos bajo los términos y condiciones originalmente pactados. Argumenta que el cambio de normatividad también implicó una serie de ajustes materiales en los procesos de fabricación, como el espesor de la placa de conformación del cuerpo, el recubrimiento cerámico, el cambio de válvulas y la integración de un segundo cuerpo en toneles de derivados, entre otras especificaciones técnicas. “El 23 de febrero de 2016 estuvieron listos los (15) vehículos sin que hasta este 18 de enero de 2018 se haya presentado personal de Pemex Refinación (ahora Pemex Logística) para la inspección, liberación de los vehículos y su debida recepción”, según la versión que Ethan Gas Oil hizo llegar a este semanario. La firma estadunidense también proporcionó la copia de un oficio, fechado el 4 de abril de 2016, que fue dirigido a la Subgerencia de Transporte de Pemex para informar que “15 unidades se encuentran fuera de la refinería Miguel Hidalgo en espera del proceso de evaluación de factibilidad del ajuste de precios requerido”. Asimismo Ethan Gas Oil afirmó que “están disponibles” los 365 millones de pesos del pago “de anticipo” que se le entregó como subcontrato a la compañía Mundo Global de Remolques. Lo único que no se ha dado a conocer es la copia completa de la licitación, para conocer sus términos y saber si era legal subcontratar a un tercero. Este caso de presunto fraude no se conoció públicamente hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa del viernes 18, mencionó que en el gobierno de Enrique Peña Nieto fue tanta la corrupción en Pemex que se compraron 700 pipas a una empresa y “ésta le entregó a otra el anticipo de 365 millones de pesos, no hacen nada y no entregan las unidades. Estamos hablando como de mil 300 millones de pesos. Es un asunto judicial. Nosotros vamos a revisarlo. Nunca se entregó nada”. Pemex: el negocio de 700 pipas y 71 mdd que investiga el gobierno de AMLO POR JENARO VILLAMIL , 20 ENERO, 2019PRESIDENCIA, REPORTAJE ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En vísperas de la reforma energética que abriría plenamente el mercado de las gasolinas y de los hidrocarburos, Pemex convocó en 2013 a una licitación pública internacional (ITS-27235) para producir, fabricar y entregar 700 pipas o carrotanques, de los cuales 300 distribuirían gasolinas y 400 se utilizarían para desalojar combustóleo. La licitación se le adjudicó a la empresa estadunidense Ethan Gas Oil LLC, que a su vez subcontrató a la compañía Mundo Global de Remolques SA de CV, mediante un contrato de producción de bienes, así como de suministro de tecnologías, celebrado el 30 de septiembre de 2013.
  • 22. El costo de cada uno de los 300 carrotanques fue de 98 mil 700 dólares, y el de cada uno de los 400 vehículos restantes, 105 mil 200 dólares. Toda la operación ascendió a 71 millones 690 mil dólares, según consta en el expediente judicial, cuya copia obtuvo Proceso. De acuerdo con la información disponible, Pemex pagó un anticipo de 365 millones 549 mil pesos (18 millones 277 mil dólares, aproximadamente), pero ni Ethan Gas Oil ni Mundo Global de Remolques entregaron uno solo de los 700 vehículos licitados para transportar gasolina y combustóleo. Ethan Gas Oil, por conducto de su representante legal Leonardo Velasco Pérez, demandó penalmente a los representantes de Mundo Global de Remolques SA de CV, Griselda Escalona Gómez y Norberto Jesús Quesada Almaraz, por “fraude genérico” porque la compañía que subcontrató no entregó los vehículos. En la sentencia judicial del caso, fechada el 24 de agosto de 2018, el magistrado Maurilio Domínguez Cruz, de la Novena Sala Penal, determinó que no había delito de parte de Mundo Global de Remolques porque el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México no proporcionó las pruebas necesarias, como la copia de la licitación y los términos de ésta, para saber si Ethan Gas Oil podía o no subcontratar. Sin embargo, el magistrado estableció que “existe la probabilidad, hasta este momento procesal, de que dicha suma de dinero (los 365 millones 549 mil pesos) haya sido entregada total o parcialmente por Pemex a la moral ofendida Ethan Gas Oil, a la que se adjudicó dicha licitación para la producción y fabricación de los 700 carrotanques, mismos que Pemex no recibió”. Desde el pasado 27 de agosto de 2018 el magistrado de la Novena Sala Penal remitió al entonces encargado de despacho de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán, una copia del expediente para investigar si la petrolera fue “víctima directa por posible afectación de bienes jurídicos de la Federación, motivo por el cual se envía en sobre cerrado, copia certificada de la resolución”. En los mismos términos se envió una copia a la Auditoría Superior de la Federación, responsable de vigilar el ejercicio del presupuesto de Pemex, así como al titular de la Secretaría de Energía en su calidad de presidente del Consejo de Administración de la empresa productiva del estado, y al director general de la petrolera. La denuncia de AMLO Este caso de presunto fraude no se conoció públicamente hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa del viernes 18, mencionó que en el gobierno de Enrique Peña Nieto fue tanta la corrupción en Pemex que se compraron 700 pipas a una empresa y “ésta le entregó a otra el anticipo de 365 millones de pesos, no hacen nada y no entregan las unidades. Estamos hablando como de mil 300 millones de pesos. Es un asunto judicial. Nosotros vamos a revisarlo. Nunca se entregó nada”. Y este domingo, en su conferencia matutina, López Obrador detalló que la probable operación fraudulenta se inició en 2013 y aunque no dio nombres, en ese año Emilio Lozoya estaba al frente de Pemex. ¿En ese caso no va haber punto final?, se le preguntó. “No. Es que, además de que estaba la denuncia en curso. Si yo me entero de un delito, si a mí me dice un funcionario algo en una reunión, supuestamente privada sobre un ilícito, mi respuesta es: actúe, proceda, porque si no me convierto en cómplice”, respondió. “Tengo ya más información, puedo decir que eran tanques de ferrocarril, 700, y se quedan con un anticipo de 400 millones de pesos y Pemex presenta una denuncia que ni un pasante de derecho la haría, genérica, sin pruebas, y se comete el fraude. Y hasta ahora no hay justicia”, acusó. “Este expediente de los carrotanques, para que no le anden echando la culpa a nadie, me lo entregó un ciudadano, no me lo entregaron funcionarios del gobierno; un ciudadano me entregó el expediente”. Apellidos como Hank y Mouriño, en la élite transexenal de piperos
  • 23. POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 19 ENERO, 2019REPORTAJE ESPECIAL Antes de que Enrique Peña Nieto dejara el poder, Pemex otorgó 36 contratos por adjudicación directa a empresas de transporte de hidrocarburos ligadas con políticos del PRI y del PAN. De esa forma, el rubro de transporte con pipas o autotanques se encuentra copado por esa élite de proveedores, que en conjunto se embolsaron más de 5 mil millones de pesos. Entre los beneficiarios de esas contrataciones están compañías de personajes como Carlos Hank Rohn y Javier Cantú Barragán, primo de Juan Armando Hinojosa Cantú, el contratista consentido del peñanietismo. CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Un año y medio antes de concluir el sexenio de Enrique Peña Nieto, Pemex Logística, la subsidiaria que se encarga del transporte de combustible y otros productos, celebró 36 contratos con compañías piperas, entre las que destacan aquellas cuyos propietarios están relacionados con poderosos grupos del PRI y del PAN. Entre los beneficiarios de esas contrataciones están empresas como Transportadores Unidos S.A. (TUSA), de Carlos Hank Rohn; Transportes Internacionales Tamaulipecos, de Javier Cantú Barragán –primo de Juan Armando Hinojosa Cantú–, así como poderosos empresarios vinculados a la vieja clase política y al salinismo, como los hermanos Gustavo y Gudelio Cavazos Marroquín. Del entorno panista aparece en el listado Ivancar, de la familia Mouriño Terrazo; Luis Ríos Ortiz, cuñado del expanista y ahora político “independiente” Juan Bueno Torio, quien fue director de Pemex Refinación (hoy extinta) en el sexenio de Vicente Fox. Se trata de un negocio transexenal: todos los contratos se otorgaron por adjudicación directa, es decir, sin pasar por un proceso de licitación. Se supone que esta modalidad debe emplearse en casos de emergencia o cuando sólo existe un proveedor, pero según el padrón de autorizaciones para el transporte de hidrocarburos por tierra, de la Comisión Reguladora de Energía, mil 483 empresas están facultadas para ofrecer el servicio. Las firmas de los contratos fueron multianuales, todos se celebraron el 22 de febrero de 2017 y garantizan su prolongación hasta el 22 de febrero de 2020. Identificados mediante una consulta en la Plataforma Nacional de Transparencia, dichos contratos representan en total más de 5 mil millones de pesos, que se repartieron entre las 36 empresas mencionadas, de las que al menos 14 están relacionadas con políticos, ya sea por vía familiar o de grupo. Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2203 de la revista Proceso, ya en circulación. Nuevos funcionarios de Pemex implicados en la Estafa Maestra y Odebrecht POR NELDY SAN MARTÍN , 21 ENERO, 2019REPORTAJE ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Trece días antes de que el gobierno federal lanzara una estrategia para combatir el robo de combustible y la corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex), en el piso 44 de la Torre Ejecutiva de la empresa productiva del Estado su Consejo de Administración –que presiden la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el titular de la Secretaría de Hacienda, Carlos Urzúa– aprobó los nombramientos de los directivos de las subsidiarias. Entre ellos hay personajes vinculados con escándalos como la Estafa Maestra y el caso Odebrecht, y funcionarios sin experiencia en materia energética pero cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador y al director general de Pemex, el ingeniero agrónomo Octavio Romero Oropeza. Ese día, 14 de diciembre, Miguel Ángel Lozada Aguilar fue designado director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), según el acuerdo CA-165/2018. Lozada es un ingeniero petrolero con más de 35 años de servicio en Pemex: de 2009 a 2014 fue administrador del Activo Integral Cantarell, a 80 kilómetros de Ciudad del Carmen, Campeche, uno de los yacimientos más grandes del mundo. No obstante, en 2017 el entonces presidente Enrique Peña Nieto anunció el cierre de ese complejo con la frase: “La gallina de los huevos de oro se acabó”.
  • 24. Ese año el nombre de Lozada apareció en la investigación periodística de la Estafa Maestra; en 2012, como administrador de Cantarell y adscrito a la Subdirección de Producción Región Marina Noreste de PEP, autorizó el convenio 422082806 con la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), en Cárdenas, Tabasco, para el servicio de asistencia técnica en materia de producción y perforación de pozos para esa Subdirección. De acuerdo con la auditoría forense 13-4-99063-12-0250, funcionarios de PEP suscribieron nueve convenios con la UPCH y decenas más con otras universidades públicas; estos acuerdos formaron parte de un entramado ilegal en el que la empresa eludió los procesos de las licitaciones públicas y simuló adquisiciones, al tiempo que las instituciones educativas, que no tenían capacidad técnica, material ni humana para prestar servicios, subcontrataron a otras empresas para realizar los trabajos, que en muchos casos no existieron. Lozada firmó el convenio con la universidad tabasqueña por 140 millones de pesos. Sin embargo, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la UPCH facturó 82 mil 863.2 pesos y realizó la subcontratación de servicios a la empresa Maheca, SA de CV, por 80 mil 880.4 pesos, aunque ésta tampoco tenía las capacidades para desarrollar los trabajos. La ASF señala en su informe que mediante el oficio número DGAF/1690/2012 del 24 de noviembre de 2014 dio aviso al Órgano Interno de Control de PEP para investigar y fincar responsabilidades administrativas para servidores públicos en este caso específico. Ahora Lozada tiene la tarea de desterrar la corrupción de PEP. La sombra de Odebrecht A propuesta de Romero Oropeza, el abogado José Samuel Sánchez Reyes fue ratificado por el Consejo de Administración como subdirector jurídico de Operaciones Regionales, pese a que buena parte de la trama de sobornos de Odebrecht coincide con sus años como gerente jurídico de Convenios y Contratos de Pemex, cargo que desempeñó de 2012 a 2015 para más tarde ser gerente jurídico de contratos de Procura y Abastecimiento de Exploración y Extracción, según el currículum que forma parte de su declaración patrimonial en la plataforma Declaranet, de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Sánchez Reyes figura entre los 18 funcionarios investigados por la Unidad Especializada en Análisis Financiero de la Procuraduría General de la República (PGR) por su presunta participación en los contratos entre Pemex y Odebrecht; hecho que se deriva de la investigación contra el exdirector Emilio Lozoya por lavado de dinero y cohecho (carpeta FED/SEIDF/CG-I-CDMX/117/2017). En la auditoría realizada al Contrato de Acondicionamiento del Sitio, Movimiento de Tierra y Conformación de Plataformas para el Proyecto de Aprovechamiento de Residuales de la Refinería de Tula, la ASF sostiene que la información y las aprobaciones correspondientes pasaron por distintas áreas, como las jurídicas a cargo de Sánchez Reyes. Dicha auditoría señala que desde el inicio de la licitación, concretamente el 10 de diciembre de 2013, Pemex Refinación “dio el visto bueno de la excepción a la licitación pública para llevar a cabo el contrato”; así se adjudicó éste de manera directa a Constructora Norberto Odebrecht. En 2015, cuando el nuevo director general de Pemex Fertilizantes, Rogelio Hernández Cazares, era titular del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) de Oaxaca –a cargo del programa Seguro Popular–, médicos y enfermeras de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud encabezaron protestas por el desabasto de medicamentos y exigieron la renuncia del funcionario, acusándolo de desvío de recursos. Un año más tarde la ASF confirmó las denuncias: documentó un desvío de 915 millones 271 mil pesos; en la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2016 señaló que el REPSS no presentó la documentación que justificara el destino de los recursos por medicinas, productos farmacéuticos, gasto operativo de unidades médicas, acciones de prevención y promoción de la salud y pagos a terceros por servicios de salud. Hernández Cazares, titular del REPSS de noviembre de 2014 a noviembre de 2016, dejó el cargo para sumarse ese año a Morena como enlace estatal en Oaxaca, donde su función era la de organizar la estructura electoral
  • 25. para los comicios de 2018. Aquel año, según la prensa local, consiguió un amparo contra una orden de aprehensión de la Fiscalía estatal. Entre los datos que le dio a la SFP sobre su experiencia laboral, Hernández Cazares señaló que fue enlace estatal hasta julio del año pasado, cuando se celebraron las elecciones. Ahora reaparece como el nuevo director de Pemex Fertilizantes con un sueldo de 107 mil pesos mensuales. Hombres de confianza Entre otros nombramientos hechos a solicitud de Romero Oropeza de personajes sin experiencia pero cercanos a él destaca el de Marcos Manuel Herrería Alamina, su secretario particular cuando aquel fue oficial mayor del gobierno del Distrito Federal durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador. Ahora fue designado director corporativo de Administración y Servicios de Pemex. Herrería Alamina –cuñado de Pedro López Obrador, hermano del presidente– también estuvo en la Dirección General de Administración de la Secretaría de Finanzas capitalina durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera. Romero Oropeza asignó a otro hombre cercano la Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño de Pemex: el ingeniero industrial Víctor Manuel Navarro Cervantes, quien fue subdirector de Administración y Finanzas del Metro en 2004; más tarde, en 2005, fue coordinador general de Modernización Administrativa de la Oficialía Mayor, que en ese momento dejó el director actual de Pemex. Otra ficha del lopezobradorismo que tiene un papel central en la cruzada contra el huachicol, de la que se desprende la estrategia del cierre de ductos, es Javier Emiliano González del Villar, director general de Pemex Logística, subsidiaria encargada de la distribución de combustible en el país. González del Villar, sobrino del exprocurador capitalino Samuel del Villar, tampoco tiene credenciales en el área energética: es licenciado en derecho y se desempeñó de 2004 a 2015 en funciones de seguridad. Fue director de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México de 2004 a 2007, y más tarde, de 2009 a 2011, asesor en tareas de seguridad pública del entonces jefe de gobierno, Marcelo Ebrard. Al año siguiente fungió como primer fiscal de Extinción de Dominio de la Procuraduría capitalina. Este texto se publicó el 20 de enero de 2019 en la edición 2203 de la revista Proceso. Se acelera la caída de Romero Deschamps Mario Maldonado La tragedia que ensombreció a Tlahuelilpan este finn de semana, donde al menos 78 personas han perdido la vida tras una explosión ocurrida en un ducto de Pemex, salpicó también al líder petrolero, Carlos Romero Deschamps, cuyo sindicato ha sido acusado una y otra vez de estar coludido e incluso operar redes de huachicoleo. Luego de varias ocasiones en las que Andrés Manuel López Obrador se había negado a enfrentar públicamente al líder sindical, este domingo, �nalmente —y ante una enorme presión por la actuación del Ejército y los cuerpos policiacos para evitar la tragedia—, el Presidente le lanzó un mensaje claro y contundente. “Si existen denuncias se va a proceder. Con pruebas, se pone a consideración de la autoridad competente”, dijo para rematar con una frase que ya había mencionado durante la presentación del plan de re�nación de Pemex, en la que fuera de toda tradición no estuvo presente Romero Deschamps: “No protegemos sindicatos, el gobierno no tiene dirigentes preferidos. No hay línea de proteger a nadie”. López Obrador añadió que instruirá al flamante fiscal General de la República, Alejandro Gertz, para proceder con autonomía frente a este y otros casos. Este lunes, la agrupación disidente al liderazgo de Romero Deschamps, denominada Coalición Nacional de Trabajadores Petroleros, acudirá a la Fiscalía General de la República a presentar una denuncia contra el líder petrolero, quien, según fuentes de Pemex, no ha sido recibido por la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, para su toma de nota, por lo que se encuentra fuera del país, presumiblemente en Argentina.
  • 26. El grupo sindical, que a decir de algunos de sus integrantes está conformado por 26 mil de 120 mil trabajadores sindicalizados de las 36 secciones, lleva dos años intentando coligar a las diferentes fracciones disidentes, entre ellas a la que lidera Jorge Fuentes García, coordinador general de la Gran Alianza Petrolera y el Frente Nacional Petrolero, quien en múltiples ocasiones ha denunciado a Romero Deschamps y sus principales lugartenientes, como Héctor Sosa, líder de la sección 34, quien suele alardear de su poder dentro la sede de la empresa petrolera en Marina Nacional. La aliada de la Coalición Nacional de Trabajadores Petroleros en el Poder Legislativo es la senadora por Morena, Cecilia Margarita Sánchez García, quien cabildea ya con la Comisión del Trabajo para revisar el tema de la toma de nota de Romero Deschamps y del resto de los líderes de las 36 secciones. Incluso se dice que podría ser la legisladora por el estado de Campeche —donde se reubicará la sede Pemex— la que podría sustituir al otrora poderoso líder sindical. Desde el exilio, Romero Deschamps mantiene contacto con varios de los líderes de sección del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), a quienes les sigue dando instrucciones para tratar de evitar lo que parece inevitable: su caída y posible aprehensión. La instrucción es buscar aliados cercanos al Presidente López Obrador. Las estrellas se han desalineado para Carlos Romero Deschamps, sobre quien más bien se comienza a formar una tormenta de dimensiones insospechadas. Para colmo, el secretario general del STPRM es el líder de la sección 35, cuya jurisdicción es el estado de Hidalgo, donde ocurrió la terrible explosión y donde el multimillonario trabajador petrolero ostenta el cargo de jefe departamental de soldadura. Posdata. Se mantiene la fecha fatal del 18 de marzo para que Romero Deschamps renuncie a la dirigencia del sindicato y los disidentes calculan de tres a seis meses para que sus denuncias penales hagan efecto. Ya veremos. Twitter: @MarioMal Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com Asesinan a periodista en Baja California Sur Los familiares de Rafael Murúa Manríquez reportaron su desaparición el sábado y el domingo su cuerpo fue hallado en un tramo carretero en Santa Rosalía, Mulegé. Desde 2016 reportó amenazas en su contra por su labor periodística. El auto de Rafael Murúa Manríquez fue localizado el domingo en la Calle 11, en Santa Rosalía. (Especial) MARGARITA ROJAS Santa Rosalía / 21.01.2019 10:49:48 El cuerpo del periodista Rafael Murúa Manríquez, desaparecido el sábado por la noche, fue hallado en un tramo carretero del municipio de Mulegé, informó la Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur.
  • 27. En un comunicado, la dependencia detalló que el domingo, alrededor de las 17:28 horas, tuvo conocimiento que en el kilómetro 40 del tramo carretero Santa Rosalía- San Ignacio se encontraba una persona sin vida. Agentes de investigación y peritos adscritos a la Dirección de Servicios Periciales localizaron entre la maleza el cuerpo sin vida de un hombre conperforaciones en el tórax. Los peritos realizaron el levantamiento y traslado del cadáver al servicio médico forense de la PGJE en Santa Rosalía, para realizar la necropsia de ley. El hombre fue identificado como Rafael Murúa Manríquez, de 34 años y originario de Santa Rosalía. Rafael Murúa Manríquez fue fundador de la primera radio comunitaria en Santa Rosalía, Mulegé, era locutory director del portal web de la plataforma Radio Kashana FM. El periodista había recibido varias amenazas de muerte por su trabajo y a finales de 2016 fue incorporado al Mecanismo Federal de Protección a Periodistas de México. El sábado por la noche, Rafael le avisó a su familia que saldría a caminar, pero nunca volvió. La tarde del 20 de enero, aproximadamente a las 18:00 horas, su vehículo fue localizado abandonado en la Calle 11 esquina con Constitución, a una cuadra del establecimiento conocido como Café Boleriano.
  • 28. “Llegué a la política por accidente; quería ser aeromoza y luego gestora deportiva” ENTREVISTA | Tatiana Clouthier Diputada federal por Morena, afina en estos días las últimas líneas a un libro que se titulará 'Juntos hicimos historia'; de opiniones directas y, por tanto, a veces incómodas para sus interlocutores, gusta de la trova y rechaza dar consejos sobre el Desde la Cámara de Diputados, Tatiana Clouthier cuestiona incluso las propuestas del Presidente. (Araceli López) JOSÉ LUIS MEDINA Ciudad de México / 21.01.2019 04:09:19 Egresada de la Licenciatura en Lengua Inglesa en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Tatiana Clouthier vive también su cuarta transformación en el plano personal. Baila salsa y reguetón, canta a Silvio Rodríguez y descubrió hace muchos años que la felicidad es una elección, no un destino. Diputada federal por Morena, dice que llegó a la política por accidente, pues de niña quería ser aeromoza y luego dirección deportiva. Sobre los defectos y cualidades que tiene como ser humano y aun como figura pública, esta mujer sinaloense no se complica: “Las cualidades se ven como defectos, según quien las juzgue, pero me gusta ser directa en mis opiniones, trabajadora y congruente”. Clouthier tomó relevancia nacional el año pasado por coordinar la campaña de López Obrador y por su estilo para conducirla. Luego del triunfo del tabasqueño, renunció al cargo de subsecretaria que estaba destinado para ella en Gobernación. Ahora, desde la Cámara de Diputados, realiza un ejercicio pleno de esa congruencia y cuestiona incluso las propuestas del Presidente. El ejemplo más claro es su postura sobre la Guardia Nacional: “Yo sí voy claramente por un mando civil, no por un militar”. ¿Cómo vive la cuarta transformación en el ámbito personal? Tiene que ver con la manera de asumir como compromiso propio el beneficio colectivo. Esa es la invitación que nos ha hecho el Presidente. Si la congruencia fuera la habitación de una casa, ¿cuál elegiría?
  • 29. La habitación principal. ¿Recuerda su primer empleo? Sí, fue de chiquita, a los 10 años: vendía medias y pantimedias junto a mi hermana Rebeca. ¿Cómo comienza su día? Los martes y jueves estoy en Ciudad de México; me levanto antes de las siete de la mañana, salgo a caminar y luego voy a la Cámara de Diputados. Los miércoles atiendo las reuniones de mi agenda o las sesiones de las comisiones legislativas, y normalmente me voy a dormir a las 12 de la noche. ¿Por qué eligió como profesión la política? Si me hubieran mostrado una bola de cristal en la que apareciera que me iba a dedicar a esto hubiera dicho que no, pero así fueron las circunstancias; no fue premeditado. Mi primer empleo en la administración pública lo tuve en 1988, con Mauricio Fernández, quien me invitó a trabajar con él en el municipio de San Pedro Garza, Nuevo León. ¿Qué libro está leyendo? “El mío, ‘Juntos hicimos historia’. Aún estoy haciendo correcciones y hoy lo entrego a la editorial”. ¿Es feminista? ¿Qué es ser feminista? Soy una mujer comprometida, que busca la igualdad, la justicia y mejores condiciones para que las mujeres podamos tener una vida mejor. Si eso es ser feminista, lo soy. ¿Cuál era su sueño de niña? Quería ser aeromoza. Luego, antes de escoger carrera, mi sueño fue estudiar dirección deportiva. Cómo mamá, ¿regaña o consiente? Esa respuesta se la dejo a mis hijos. ¿Algún consejo para los inexpertos en el amor? ¡No, no, no, imagínese! ¿Ahora me van a convertir en Walter Mercado para dar consejos de amor? No soy experta en el amor. ¿Pero hay algo para que el amor perdure? Decisión. Amar es una decisión.
  • 30. ¿Qué le molesta de las personas? Lo que nos molesta de los demás normalmente es un reflejo de lo que nos molesta de uno mismo. Entonces, he aprendido a no ver qué me molesta de los demás, sino ver qué tengo de eso para corregirlo. ¿Qué le gusta bailar? Salsa y reguetón. Me gusta la música que hace moverte. ¿Qué género musical le gusta? Me gusta muchísimo la trova. ¿Le gusta Silvio Rodríguez? Sí, bastante. ¿Tiene una película favorita? Los puentes de Madison. ¿Algún platillo favorito? Quesadillas de marlín con tortilla de maíz. ¿Es buena para la cocina? Mis hijos me dicen que a veces lo hago bien y otras no tanto. Lo que no les gusta es que les revuelvo mucho la comida, porque no me gusta tirarla. ¿Qué la hace feliz? Ser feliz es una elección. Agradezco todos los días lo que tengo porque puede apreciarlo y disfrutarlo. Me hace feliz un amanecer, un atardecer, caminar de la mano con mi marido, estar con los amigos, tomar una taza de café, ver el logro de alguien. Caravana migrante llega a Oaxaca Al menos cinco autobuses que transportaron a los migrantes, salieron esta madrugada de Chiapas y llegaron a la localidad de Chahuites, en Oaxaca. Al avance de la caravana migratoria, elementos de las fuerzas estatales de seguridad aplicaron un protocolo de contención. Óscar Rodríguez
  • 31. El transporte fue proporcionado por la Iglesia Bautista Eben Ezer del municipio de Tapachula. Abraham Jiménez ÓSCAR RODRÍGUEZ Y ABRAHAM JIMÉNEZ Oaxaca / 20.01.2019 12:26:10 La caravana migrante llegó a Oaxaca tras cruzar la frontera con Chiapas por el municipio de San PedroTapanatepec, donde avanzan al municipio de Santa María Chahuites. Durante la madrugada de este domingo, los migrantes abordaron camiones que los llevaron hacia Oaxaca, en la localidad de Chahuites. El transporte fue proporcionado por la Iglesia Bautista Eben Ezer del municipio de Tapachula, que brindaron alrededor de 9 camiones para trasladar a los centroamericanos. Al avance de la caravana migrante, elementos de las fuerzas estatales de seguridad aplicaron un protocolo de contención desplegado en el tramo del recorrido para evitar que ocurriera algún tipo de incidente. Sin embargo, muchos migrantes que no alcanzaron a tomar los camiones, continuaron su travesía a pie hacia el municipio de Escuintla. Este grupo que se dividió de la caravana continuará su camino y buscarántransporte público. En tanto, en el municipio de Juchitan de Zaragoza, la autoridad municipal anunció que se les ofrecerá albergue y alimentos. A su vez, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, abrió la puerta de acceso a la caravana por el territorio estatal, adelantando que ha dado instrucciones para ofrecer seguridad y ayuda médica y alimentaria a los migrantes, que consideró como sujetos globales. Por otra parte, otro grupo continúa realizando los trámites migratorios en el puente internacional Rodolfo Robles ante el Instituto Nacional de Migración para obtener un permiso especial e ingresar de forma legal al país.