SlideShare a Scribd company logo
Citlalli Luciana
Podría haber fraude en venta de boletos de la
Guelaguetza vía StubHub y viagogo: Profeco
Emanuel Salinas
La venta de boletos para la Guelaguetza realizada en línea a través de sitios no oficiales podría tratarse de un
fraude y las personas que adquirieron sus boletos bajo esta ruta perder su dinero, alertó la delegación estatal de
la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
La titular de la dependencia federal, Lourdes Santiago, indicó que sitios como StubHub y viagogo, que fueron
reportados en redes sociales por los costos exorbitantes por cada boleto para la Guelaguetza, no establecen
políticas, condiciones ni garantías claras que amparen la compra y no informan sobre el domicilio físico,
números telefónicos y cualquier medio para acudir en caso de que se requiera presentar una reclamación.
“El consumidor se encuentra en riesgo de ser víctima de un abuso, una práctica comercial indebida o, incluso,
de un fraude”, señaló.
En este sentido recomendó a visitantes nacionales e internacionales que, si no cuentan con boletos para
disfrutar el espectáculo en el Auditorio Guelaguetza, exploren otras vías para disfrutar de la máxima fiesta de
los oaxaqueños, ya que muestras culturales y diversas festividades, se realizan a la par en diversos municipios
del Valle de Oaxaca que son dignos de disfrutarse.
Piden certeza sobre la venta de boletos para
la Guelaguetza
Reventa afecta imagen de la entidad, señala dirigente de la Alianza Empresarial y Comercial
de Oaxaca, Esther Merino Badiola
Carlos Alberto Hernández
La presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (AECO), Esther Merino Badiola, pidió a
las autoridades dar certeza sobre los boletos de la Guelaguetza y no afectar la imagen del estado en una
temporada de alta afluencia de turistas.
“Si bien no podemos pedir una tercera Guelaguetza, si es importante dar los espacios a los oaxaqueños y no
nada más a los de mayor poder adquisitivo”, consideró la comerciante del Centro Histórico.
Ante la reventa de boletos por internet a precios estratosféricos, el Gobierno del Estado llamó a la
ciudadanía, a turistas locales, nacionales y extranjeros a no ser parte de la reventa de boletos para
cualquiera de las cuatro presentaciones de la Guelaguetza 2019, a realizarse el próximo 22 y 29 de julio.
Merino Badiola solicitó a las instancias correspondientes resolver la problemática, debido a que con la
Guelaguetza se espera una alta afluencia de visitantes y una derrama económica.
Prohibida la reventa
Según el artículo 32 del Reglamento de Espectáculos y Diversiones del municipio de Oaxaca de Juárez:
“Queda estrictamente prohibida toda forma de reventa de boletos con sobre precio, siendo responsable las
personas físicas o morales que sean sorprendidas en flagrancia infringiendo esta disposición”.
De acuerdo al reglamento capitalino, dicha conducta se sancionará mediante la incautación de boletos y la
imposición de una multa conforme a la Ley de Ingresos Municipal en vigor; dicha multa se duplicará
tratándose de servidores públicos.
En el caso de falsificación de boletos o documentos en general y/o su uso, a quien sea sorprendido en esta
infracción le corresponderán las sanciones que establece el artículo 226 del Código Penal para el Estado de
Oaxaca.
Es importante recordar que la preventa inició el pasado 15 de mayo a través de la plataforma digital
Súperboletos y la venta el 1 de junio en la misma página de internet y en el módulo de la Secretaría de
Turismo.
Otros comerciantes formales urgieron transparencia en la venta de boletos para una de las festividades de
mayor importancia en la entidad y que atrae a un importante número de visitantes nacionales y extranjeros.
Antes subvencionaban la Guelaguetza
“Hace algunos años las festividades de la Guelaguetza significaban un gasto para el Gobierno del Estado,
pues la presentación de las delegaciones que participaban en los Lunes del Cerro era subvencionada”,
coincidieron en señalar empresarios y prestadores de servicios turísticos.
Hoy es totalmente rentable y autofinanciable, y se ha convertido en una temporada turística muy importante
para los oaxaqueños debido a la derrama económica que se genera entre los hoteleros y restauranteros,
taxistas y comerciantes.
Admitieron que lo anterior ha despertado la ambición de quienes han encontrado en la reventa de boletos la
mejor forma de obtener grandes cantidades de dinero, pues venden las entradas en tres o cuatro veces su
precio normal.
Ante esta situación que empaña la fiesta racial más importante del estado, los empresarios exigieron se
actúe con apego a la ley para evitar que este tipo de acciones vaya en contra de los mismos oaxaqueños.
junio en esta misma página de internet, así como en el módulo de la Secretaría de Turismo en la capital.
Y ante la reventa que se suscitó, exigieron la inmediata intervención del Gobierno del Estado y del
ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para sancionar esta mala práctica.
La Guelaguetza y FILO, tendrán más de
ocho mdp de ProFest
La “máxima fiesta de los oaxaqueños” recibirá 5.1 mdp de la federación, lo mismo que la
Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Lisbeth Mejía
El programa “Julio, mes de la Guelaguetza” y la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) recibirán
apoyos por más de 8 millones, por parte de la federación. Ambos programas están entre 89 seleccionados
del programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (ProFest), que este miércoles dio a conocer sus
resultados.
Para la considerada “máxima fiesta de los oaxaqueños” (Guelaguetza) se han autorizado 5 millones 100 mil
pesos; en tanto, para la feria del libro se han definido 3 millones de pesos. Entre los cuatro seleccionados de
Oaxaca, ambos son los que más dinero tendrán de parte de este programa.
LOS BENEFICIARIOS
El anuncio de los beneficiarios se da a un par de días de que Oaxaca diera a conocer la edición 87 de la
“tradicional fiesta de la hermandad”, y para la cual se espera una derrama económica de 417 millones de
pesos (18.94% más de lo captado en 2018, según han estimado autoridades del estado). Asimismo, en
medio de la venta de boletos que para los Lunes del Cerro han rondado costos de 10 mil, 30 mil o hasta los
casi 50 mil pesos, en páginas como Stubhub y Viagogo.
El monto otorgado para la Guelaguetza es igual al que tendrán otros festivales o programas como la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara (Jalisco), el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), el
Festival Internacional de Cine de los Cabos, Baja California Sur, y Festival Internacional de Santa Lucía
(FISL), Nuevo León. También es igual al que se ha definido para Ambulante 2019 y para Festival Cultural
Sinaloa 2019.
DOS FESTIVALES MÁS
En el estado, los otros dos festivales beneficiados con ProFest son: la quinta edición del Festival del Puerto
(que recibirá 625 mil 758.50 pesos) y el Oaxaca FilmFestOaxaca, que tendrá 250 mil.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, en esta edición se seleccionaron 89 proyectos, entre los 399
inscritos, de los 32 estados del país, mismo que en conjunto serán apoyados con 110 millones de pesos.
Asimismo, entre los beneficiados están aquellos que, por ejemplo, contribuyen a la conservación del
patrimonio cultural material e inmaterial, impulsan el desarrollo económico y el turismo cultural o
fomentan la participación y asistencia de integrantes de los pueblos indígenas.
SOBRE LOS PROYECTOS
“Los proyectos favorables corresponden a festivales de cuarenta y cinco instituciones estatales de cultura, a
nueve instituciones de cultura municipales, a 25 municipios y a 10 instituciones de educación pública
superior estatales”, señala la dependencia sobre los proyectos que fueron inscritos a través de estas
instancias u organismos.
Otras iniciativas impulsadas o fundadas por personajes como el periodista Nicolás Alvarado, están entre las
beneficiadas; con el Festival DramaFest 2019, su asociación tendrá 2 millones 500 mil pesos en apoyos,
aunque en años previos ha obtenido mayores recursos de parte de la Federación.
En este año, las fiestas de Guelaguetza seguirán con sus conciertos en el auditorio del mismo nombre,
donde se presentarán: Margarita, la Diosa de la cumbia; Los Ángeles Azules y Reik. Para estos eventos, se
ha informado que los costos serán de 480 pesos en la sección A y 350 pesos en la sección B.
CONCEPTO FERIA GUELAGUETZA
Asimismo, se impulsará un nuevo concepto, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, bajo el
nombre de “Feria Guelaguetza”, que pretende tener, según su lema, “Toda la magia de Oaxaca en un sólo
lugar”, a través de música, el arte, la gastronomía, la indumentaria y bebidas. Ahí mismo, se realizarán
otros conciertos, con costos que irán entre los 75 y 150 pesos, para ver a artistas como: Ximena Sariñana,
Matisse, Yahir, la Sonora Dinamita, Nicho Hinojosa, Tierra Mojada, Tributo a Soda Stereo y la China
Sonidera; así como una noche de comedia con Daniel Sosa y Mau Nieto.
En 2018, los conciertos efectuados en el Auditorio Guelaguetza generaron controversia, debido a la
disparidad de datos por los costos de los mismos. En ese entonces, se buscó al quien estaba encargado del
despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ignacio Toscano, pero no se obtuvo respuesta.
Este martes, el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, llamaba a la no reventa de boletos para
cualquiera de las cuatro ediciones del Lunes del Cerro, puesto que “es una práctica ilegal, y quienes
incurran en este tipo de actos afrontarán las consecuencias apegadas a la ley”.
En Oaxaca ya no reactivarán el PAC
Las autoridades estatales buscarán espacios para acomodar a más de 580 trabajadores
Sayra Cruz
El Programa de Ampliación de Cobertura (PAC) concluyó y no se reactivará; las autoridades estatales
buscarán espacios para acomodar a más de 580 trabajadores y buscar un esquema similar.
Estos fueron algunos de los acuerdos asumidos entre la Secretaría de Salud nacional, los Servicios de Salud
de Oaxaca (SSO) y la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA).
Mientras tanto, ayer, después de tres días consecutivos de manifestación, los trabajadores del extinto PAC
dieron pausa con su jornada de inconformidad para esperar cumplimiento de los acuerdos y liberaron la
calle de J.P García en su esquina con Independencia, al levantar el plantón frente a los SSO.
El secretario general de la Sección 35, Mario Félix Pacheco, indicó que después de las sendas mesas de
negociación tanto en la ciudad de Oaxaca como en la capital del país, convinieron en ubicar a los 580
trabajadores en clínicas localizadas en comunidades de alta y muy alta marginación.
Los mismos estarían en las regiones que les corresponden y después de eso, conciliar programas con la
autoridad estatal para conservar la misma modalidad de unidades móviles que acudan a brindar las
atenciones médicas a las comunidades más alejadas.
Les especificaron que el PAC como tal, desapareció desde el 2003 y después de ese año, fueron los
gobiernos estatales quienes lo solventaron buscando recursos y compartiendo con el Seguro Popular, este
último que también se extinguió con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“No se va a desproteger a los trabajadores, se busca un modelo similar al del PAC, pero para que se les
asignen los recursos deberán de estar adscritos a centros médicos de comunidades marginadas”, explicó.
En tanto, para el siguiente lunes, continuarán las mesas de diálogo y de diseño para que este personal
cuente con la garantía de que seguirán siendo comisionados a brindar atención a otras comunidades.
Se mantendrá en prisión asesino de
documentalista en Oaxaca
Un juez determinó mantener en prisión a Lenin Osorio, detenido por el asesinato del documentalista Brad Will en Oaxaca.
ÓSCAR RODRÍGUEZ
Oaxaca / 05.06.2019 21:23:53
Un juez de distrito negó la libertad a Lenin Osorio, detenido por el asesinato del documentalista
estadunidense Brad Will, cometido en Oaxaca en 2006, luego de que su defensa presentó un juicio
de amparo contra la sentencia en su contra.
Te recomendamos: Ordenan liberar a detenido por muerte de documentalista de EU en Oaxaca
Familiares y la defensa del implicado se habían manifestado en la sede de los juzgados para
demandar la excarcelación de Osorio, sin embargo, en la audiencia final en el juzgado de distrito se
determinó ratificar el auto de formal prisión.
En la audiencia, la Fiscalía General del Estado aportó las pruebas que soportan el proceso instruido
por homicidio simple.
Lenin Osorio Ortega está recluido en la penitenciaría central de Oaxaca desde hace cinco años,
acusado de ser el único responsable del crimen del norteamericano Brad Will.
Su hermano, César Osorio, y los abogados Víctor Hugo Carriedo Zarco y Javier Hernández,
cuestionaron la determinación judicial y anunciaron que buscarán desahogar la apelación en el
tribunal de Circuito.
Repondrán elección por violar equidad
de género
Oaxaca. Autoridades de San Mateo del Mar deben organizar el nuevo proceso, ordena el TEPJF.
ÓSCAR RODRÍGUEZ
Ciudad de México / 06.06.2019 04:43:43
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró nula la elección de
integrantes de la agencia de policía municipal de la Colonia Cuauhtémoc, San Mateo de Mar,
Oaxaca, del 18 de noviembre pasado, en la que no se permitió participar a aspirantes mujeres.
Por mayoría de votos, y con el voto de calidad del magistrado presidente, Felipe Fuentes Barrera, la
sala superior ordenó realizar una nueva asamblea en San Mateo del Mar, Oaxaca, donde participen
mujeres y hombres en condiciones de igualdad.
En la resolución se ordena al presidente municipal de San Mateo de Mar, distrito de Tehuantepec,
que en colaboración con los integrantes de la Asamblea de la colonia Cuauhtémoc, convocar un
nuevo proceso.
Además solicita una amplia difusión de la convocatoria ordenada, conforme a los medios
reconocidos en el sistema normativo interno de la comunidad, y mientras se resuelve esa elección,
nombre personal que ejerza esas funciones.
En las elecciones, de acuerdo al sistema de usos y costumbres, no se permitió la participación a
mujeres, entre ellas Clara Ojeda Samaniego, integrante de la ciudadanía indígena perteneciente a la
comunidad de San Mateo del Mar, y quien promovió juicio para la protección de los derechos
político-electorales de la ciudadanía en el régimen de sistemas normativos internos ante el Tribunal
Electoral de Oaxaca.
En su argumentación, Ojeda señala que es integrante de un grupo cuya participación en las
contiendas para elegir sus autoridades, históricamente ha sido relegada al interior de la comunidad
indígena.
Y ADEMÁS
ANALIZARÁN DICHOS DE JAIME BONILLA
El TEPJF determinó dar vista al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación para que analice
si Jaime Bonilla Valdez, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la gubernatura de
Baja California, incurrió en un acto de discriminación en expresiones dirigidas al actual gobernador
Francisco Vega de Lamadrid. Revisarán si en su calidad de candidato y durante la etapa de
campaña electoral realizó las expresiones que se le atribuyen y si estas son violatorias de la
normativa.
Pemex gana 28,892 millones de pesos en abril y corta
una racha de dos trimestres con pérdidas
Por Redacción / Sin Embargo
SECCIÓN ECONOMÍA
El balance financiero de la petrolera se coloca en terreno positivo en abril, al registrarse un superávit de 13 mil 769
millones pesos. De acuerdo con las cifras preliminares de mayo, se reporta también un balance financiero positivo de
4 mil 239 millones de pesos, con lo que Pemex ligará dos meses consecutivos de resultados positivos en la compañía.
Ciudad de México, 6 de junio (SinEmbargo).– Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una utilidad de 28 mil
892 millones de pesos en abril de este año, con lo que rompió la trayectoria negativa de los últimos dos
trimestres en los que la empresa petrolera había registrado pérdidas en sus estado de resultados.
De acuerdo con el estado de resultados de la compañía, con las acciones emprendidas en los últimos meses para
fortalecer las finanzas y en un marco de austeridad interno, al cierre del mes de abril el resultado acumulado
mostró una pérdida de 6 mil 829 millones de pesos.
Además, también en abril, el balance financiero de la petrolera se coloca en terreno positivo al registrarse un
superávit de 13 mil 769 millones pesos.
Las cifras preliminares de mayo, informó Pemex, registran también un balance financiero positivo de 4 mil 239
millones de pesos, con lo que se ligan dos meses consecutivos de resultados positivos en la compañía.
Para los meses siguientes, se estima en Petróleos Mexicanos, se tendría “una mejora sustantiva en el balance
financiero anual del orden de los 28 mil millones de pesos respecto del autorizado en el Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal 2019”.
Pemex está en el foco de la atención nacional y de los inversionistas extranjeros luego de que el Presidente
Andrés Manuel López Obrador anunciara una serie de ajustes para reforzar sus alicaídas finanzas y retomar el
camino de la exploración, explotación y producción de crudo.
Apenas el 26 de mayo pasado, el Jefe del Ejecutivo federal anunció un decreto
para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le quite toda la carga fiscal a la petrolera
mexicana.
“Y en tres años –dijo AMLO–, Pemex empezará a financiar el desarrollo del país. Hasta 2021 nosotros
apoyando a Pemex. Y en 2022, 2023 y 2024, Pemex apoyando a Pemex”.
Ese día, desde la Refinería “Ingeniero Antonio M. Amor”, López Obrador recordó que se prometieron 3
millones de barriles diarios con la Reforma Energética. “¿Y qué pasó? La producción de petróleo fue de un
millón 600 mil barriles. Nada de 3 millones de barriles. Todos los contratos que entregaron a las empresas
particulares nacionales y extranjeras no han dado resultado. No se ha producido ni un barril de petróleo, desde
la llamada Reforma Energética, con esos contratos”.
El Presidente de México ha insistido en diversos foros que en su Gobierno se están enfocando en nuevos
descubrimientos de campos petroleros.
“Una de las maniobras que aplicaban para menguar la actividad de Pemex era mal invertir: la mitad de la
inversión de Pemex iba al norte y a aguas profundas, cuando el petróleo está en tierra y en aguas someras. ¿Por
qué esta irracionalidad, de invertir donde no había petróleo o rentabilidad suficiente? Porque lo que les
importaba era los contratos, no producir”, ha dicho López Obrador.
“Pensábamos que en el 2024 de este millón 600 mil íbamos a llegar a 2 millones 600 mil. Con eso tendremos
crudo suficiente para procesar y hacer gasolinas. Abastecer las seis refinerías y la nueva [de Dos Bocas]”,
previó el Primer Mandatario.
El plan de AMLO para apuntalar Petróleos Mexicanos es una inversión pública extraordinaria de recursos
fiscales, así como la rehabilitación de seis refinerías y la construcción de una nueva: la de Dos Bocas, en el
municipio de Paraíso, Tabasco. Foto: Presidencia.
PEMEX, MENOS CARGA FISCAL
Un documento publicado por la agencia Bloomberg, difundido a finales de mayo, planteó que el Gobierno
mexicano buscaría una reducción fiscal de hasta 138 mil 700 millones de pesos para Petróleos Mexicanos en
2020 y 2021.
El oficio, enviado por la oficina del director ejecutivo de Pemex, Octavio Romero, destacó que la petrolera
“enfrenta una elevada carga fiscal”, por lo que el Gobierno “ha decidido modificar su régimen fiscal para
aligerarla”.
La modificación se realizaría de forma gradual para no generar “desequilibrios fiscales”, expuso Pemex.
El documento estableció que el próximo 8 de septiembre el Gobierno propondrá cambios a la Ley de Ingresos
de Hidrocarburo, lo que afectaría el arancel de Pemex sobre la participación en los beneficios. Dicho arancel
representa más del 85 por ciento de los impuestos directos sobre la producción de petróleo de Pemex.
La reducción fiscal permitiría a la petrolera ahorrar 47 mil 100 millones de pesos en 2020, pues reduciría el
impuesto actual de participación en los beneficios del 65 por ciento actual al 58 por ciento; mientras que en
2021 el ahorro sería de 91 mil 600 millones de pesos en 2021 y con una reducción al impuesto de 54 por ciento.
Por aranceles de EU, Oaxaca busca
nuevos mercados para exportar
El secretario de Economía del estado, Juan Pablo Guzmán Covian, dijo que ante la posible aplicación de aranceles, en el estado ya se
trabaja en un "plan B".
ÓSCAR RODRÍGUEZ
Oaxaca / 05.06.2019 19:10:09
Ante el aumento en los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, el gobierno
de Oaxaca activó un protocolo comercial para buscar mercados emergentes para exportar
productos, particularmente el mezcal.
El secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Covian, dijo que independiente de las acciones
que realice el equipo enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a Estados
Unidos, ya se trabaja en un "plan B" en la entidad.
Adelantó que ya se trabaja por comercializar productos con China, Japón, Asia y el continente
europeo.
“Es cierto que van a subir de precio nuestros productos, pero los exportadores no van a detener sus
ventas con sus clientes norteamericanos”, dijo el secretario.
De acuerdo con la Secretaria de Economía, Oaxaca exporta 23 productos dentro del ranking
nacional de producción agrícola, destacando ocho de ellos en las primeras cinco posiciones, lo que
demuestra la riqueza y el gran potencial de la entidad a nivel nacional e internacional.
Juan Pablo Guzman dijo que el estado se caracteriza también por la elaboración de alimentos
procesado
quesos,Mezcal, derivados del amaranto, aceite comestible y chapulines.
Oaxaca aporta el 96 por ciento del mezcal envasado para exportación, actualmente, 64 países en los
cinco continentes han sido los destinos a los que ha llegado este producto milenario.
Gobernadores del PRI apoyan a AMLO ante arancel de
EU
Los 12 mandatarios se reunieron para comer en Palacio Nacional y hablar sobre los términos del
Pacto por la Concordia, que fue propuesto por la Conferencia Nacional de Gobernadores.
MARIANA LEÓN
Los gobernadores del PRI dieron ayer su apoyo al presidenteAndrés Manuel López Obrador en el proceso de
diálogo que se realiza con Estados Unidos, a fin de evitar que se impongan aranceles progresivos a las
importaciones mexicanas.
La tarde de ayer, los 12 mandatarios se reunieron para comer en Palacio Nacional y hablar sobre los términos
del Pacto por la Concordia, que fue propuesto por la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Estuvieron presentes Alejandro Moreno, gobernador de Campeche; Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila; José
Ignacio Peralta, de Colima; Héctor Astudillo, de Guerrero; Omar Fayad, de Hidalgo; Alfredo del Mazo, del
Estado de México; Alejandro Murat, de Oaxaca; Juan Manuel Carreras, de San Luis Potosí; Quirino Ordaz, de
Sinaloa; Claudia Pavlovich, de Sonora; Marco Antonio Mena, de Tlaxcala, y Alejandro Tello, de Zacatecas.
A su salida, Alfredo Del Mazo informó: “Apoyamos la postura del Presidente de tener siempre un diálogo
abierto, de destacar que la relación más importante con un país extranjero es, por supuesto, con nuestro vecino
del norte, y la postura del Presidente es de mantener siempre el diálogo abierto, siempre privilegiando la
comunicación y, a través de ahí, buscar los consensos y acuerdos que nos permitan transitar a los dos países”.
Reiteró sobre el encuentro que “fue una reunión muy cordial, amable, en donde primero que nada expresamos el
respaldo de todos los gobernadores priistas al señor Presidente en torno al momento tan importante que está
viviendo México con Estados Unidos… y le expresamos la solidaridad y el respaldo para que las decisiones que
se tomen estén apoyadas con un gran ánimo de unidad de todos los mexicanos, en especial de los gobernadores
priistas”.
Señaló que ante esta coyuntura es necesario trabajar en unidad para cuidar las inversiones, las fuentes de empleo
y la economía de los estados mexicanos.
El gobernador Del Mazo detalló también que se hablaron de temas como salud, educación e infraestructura,
además de laGuardia Nacional y el impacto que esta ha tenido en el reforzamiento de la seguridad en el país.
“Hablamos de temas de gran relevancia para todos los estados, como salud, temas educativos y de
infraestructura, para poder impulsar en cada estado un proyecto de gran relevancia y de impacto social que
pudiera ser apoyado el año que entra con recursos federales”, apuntó.
“Hay que trabajar hacia adelante”
Los gobernadores priistas aclararon ayer, tras los resultados de la elección del pasado domingo, que deben
trabajar hacia adelante.
Entrevistado en Palacio Nacional, Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, fijó su postura sobre lo
dicho por Claudia Ruiz Massieu, presidenta del PRI, sobre que su partido es un paciente al que se le contuvo la
hemorragia: “Estamos en un proceso de definiciones internas en nuestro partido, reconstruir, recuperar la
confianza ciudadana y seguir hacia adelante”.
Agregó que el PRI está “muy unido, aquí estamos todos (...) porque sabemos que algo que hace al PRI fuerte es,
precisamente, mantenerse unido”.
Los temas de AMLO en la mañanera del
6 de junio de 2019
Política
El Presidente convocó a la población a un acto de unidad, el sábado en Tijuana, para "defender la dignidad de México y a favor de la
amistad con Estados Unidos".
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 06.06.2019 08:42:38
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que hoy se mantendrán las pláticas entre
autoridades mexicanas y estadunidenses, en Washington, para llegar a un acuerdo y que no se
apliquen aranceles a productos de nuestro país.
Luego de que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informara que tras su
reunión con el secretario de Estado, Mike Pompeo, no se logró llegar a algún consenso de primera
instancia, el mandatario detalló que las conversaciones se reanudarán a las 10:00 horas.
Asimismo, convocó a la población mexicana a un “acto de unidad” que se realizará el sábado
en Tijuana, al que invitará a gobernadores, legisladores, autoridades del Poder Judicial,
empresarios, líderes religiosos, etcétera, “para defender la dignidad de México y a favor de la
amistad con el pueblo de Estados Unidos!".
"Vamos a llevar a cabo este acto el sábado próximo a las 5 de la tarde en Tijuana, Baja California,
estoy invitando a los gobernadores de todos los estados del país, legisladores federales, locales, de
todas las expresiones, a los ministros de la Corte, a dirigentes, obreros, campesinos, dirigentes de
organizaciones sociales, a líderes religiosos, a empresarios, es un acto de unidad para defender la
dignidad de México y a favor de la amistad", dijo.
El Presidente recalcó que será hasta ese día cuando fije una postura "tomando en cuenta que
deseamos tener una buena vecindad, pero al mismo tiempo defendiendo la dignidad de México" e
insistió en no hablar todavía de una posible respuesta en el caso de que se impongan aranceles a
México.
Detención de migrantes en Chiapas no fue "para quedar bien con un
gobierno extranjero"
Sobre el grupo de migrantes que ayer fue detenido en Chiapas, López Obrador negó que haya sido
un acto por consigna o "para quedar bien con un gobierno extranjero" y dijo que las personas
retenidas se encuentran en laFiscalía General de la República (FGR).
"No tiene fundamento, nosotros no actuamos así, actuamos con principios y con ideales, no sé si hay
orden de aprehensión, pero tengo información que fueron detenidos y están en la Fiscalía, pero sí
quiero dejar en claro que nosotros no actuamos por consigna ni perjudicamos a nadie por quedar bien
con un gobierno extranjero", expresó.
Consideró que una de las cosas que debe saberse respecto al fenómeno migratorio es que muchos
menores viajan solos y aunque expresó que es una crisis profunda que no se puede atender cerrando
fronteras, dejó claro que "no se puede permitir que transiten por nuestro territorio de manera de
ilegal".
"Andaba en un viaje donde no había señal", dice AMLO sobre
llamada de Trump
López Obrador reiteró que la comunicación con su homólogo, Donald Trump, es "muy buena",
pero reconoció que "en una ocasión sí andaba en un viaje donde no había señal, quisimos
comunicarnos pero ya no fue posible"; sin embargo, dejó aseguró que la llamada telefónica no fue
para hablar sobre la imposición de aranceles a México.
Se analiza llevar a cabo relaciones bilaterales con Canadá: AMLO
Dijo que las relaciones con Canadá "son muy buenas" y que hay confianza en que el T-MEC se
ratificará en los congresos de los tres países; no obstante, aclaró que "se está separando lo del
tratado de este tema (aranceles a productos mexicanos)".
Explicó que en el análisis de todas las opciones que se están analizando se contempla llevar a cabo
relaciones bilaterales con ese país.
A pesar de la lluvia, el peso está resistiendo, responde AMLO a
calificadoras
Luego de que las calificadoras Fitch Ratings y Moody’s Investors Service modificaran ayer la
calificación y la perspectiva de México, el Presidente insistió en que la economía del país "va muy
bien" y que habrá crecimiento.
Reiteró que durante su administración no se aumentará la deuda pública y consideró que "a pesar de
que está lloviendo fuerte" el peso ha resistido.
AMLO llama a "acto de unidad" en
Tijuana a favor de amistad con EU
El Presidente deseó "tener una buena vecindad, pero al mismo tiempo defendiendo la dignidad de México".
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 06.06.2019 07:40:32
El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a la población mexicana a un “acto de
unidad” que se realizará el sábado en Tijuana, al que invitará a gobernadores, legisladores,
autoridades del Poder Judicial, empresarios y líderes religiosos “para defender la dignidad de
México y a favor de la amistad con el pueblo de Estados Unidos".
"Vamos a llevar a cabo este acto el sábado próximo a las cinco de la tarde en Tijuana, Baja
California, estoy invitando a los gobernadores de todos los estados del país, legisladores federales,
locales, de todas las expresiones, a los ministros de la Corte, a dirigentes, obreros, campesinos,
dirigentes de organizaciones sociales, a líderes religiosos, a empresarios, es un acto de unidad para
defender la dignidad de México y a favor de la amistad", dijo en conferencia de prensa matutina en
Palacio Nacional.
El Presidente destacó que será ese día cuando fije una postura respecto al posicionamiento de
Estados Unidos y la política migratoria del presidente de ese país, Donald Trump.
Agregó que se desea "tener una buena vecindad, pero al mismo tiempo defendiendo la dignidad de
México"
López Obrador insistió en no hablar todavía de una posible respuesta en el caso de que se
impongan aranceles a México.
Reunión México-EU concluye sin acuerdo migratorio; seguirán
conversaciones
POR J. JESÚS ESQUIVEL , 5 JUNIO, 2019NACIONAL
WASHINGTON (apro).- El encuentro realizado en la Casa Blanca entre los gobiernos de México y Estados
Unidos concluyó sin acuerdos en materia migratoria, luego de la amenaza de Donald Trump de imponer
aranceles a las exportaciones mexicanas, a partir del próximo lunes 10.
En rueda de prensa en la embajada mexicana en Washington, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE) del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, calificó de cordial la reunión con
el vicepresidente estadunidense Mike Pence y el secretario de Estado, Mike Pompeo.
“¿En qué quedamos?, no esperar que una primera reunión de dos horas te pongas de acuerdo totalmente en algo,
entonces, quedamos, acordamos que el día de mañana (jueves) van a seguir las conversaciones”, dijo Ebrard a
los reporteros.
El alargamiento de los encuentros, según el canciller, es para intentar acercar las posiciones contrastantes y
buscar una solución al flujo de migrantes centroamericanos que pasan y llegan a México como ruta para
ingresar a Estados Unidos.
Aclaró que en la Casa Blanca no se abordó con los representantes del gobierno de Trump el tema de los
aranceles. Con Pence, Pompeo y Kevin McAleenan, secretario de Seguridad Interior interino de Estados
Unidos, las negociaciones se concentraron en buscar una solución al problema del creciente flujo de migración
indocumentada centroamericana, abundó.
Desde Europa, en dos mensajes en su cuenta personal de la plataforma de Twitter, Donald Trump indicó que las
conversaciones entre Ebrard y Pence terminaron con “progreso”, pero no el suficiente. “Los arrestos (de
inmigrantes indocumentados) en el mes de mayo fueron de 133000 personas porque México y los demócratas
en el Congreso rechazan una reforma migratoria”, escribió el mandatario estadunidense en su primer mensaje.
Reconoció que las conversaciones continuarán con la premisa de que si no se logra un acuerdo “entrarán en
vigor las tarifas de 5% el lunes, con incrementos mensuales como está programado. Entre más alto se eleven las
tarifas, más será el número de compañías que regresen a Estados Unidos”, agregó en su segundo mensaje.
En el Congreso federal estadunidense, los republicanos de la Cámara de Representantes mantienen su posición
de aprobar una resolución para bloquear la imposición de los aranceles a las importaciones mexicanas.
Y sostienen que conseguirán los más de dos tercios de votos en el Congreso para evitar que Trump vete la
resolución.
“Los importante es que hay voluntad de acercamiento”, subrayó Ebrard el resumir la posición de los dos
gobiernos.
Estados Unidos quiere que México no sólo detenga en su frontera sur el flujo de migrantes centroamericanos,
sino que también asuma el control y refugio de los miles de solicitantes de asilo en Estados Unidos procedentes
de América Central, hasta que se resuelvan sus casos.
“Lo que está buscando el gobierno de Estados Unidos son medidas con efectos de corto plazo… De parte de
México hay que tomar medidas no sólo en lo inmediato, no sólo punitivas para que eso tenga una solución
posible, que se tenga un entendimiento más amplio, en eso estamos”, enfatizó el canciller mexicano.
Sobre la posibilidad de que se impongan los aranceles, el exjefe de gobierno de la Ciudad de México estableció
que esa medida unilateral viola las reglas comerciales.
“Tenemos que agotar la ronda que tenemos ahora, procurando que no haya un efecto económico la próxima
semana… lo que nos gustaría es evitar el impacto de las tarifas a las dos economías”, concluyó el encargado de
las relaciones internacionales de México.
Aranceles van en serio, dice Trump;
"algo muy dramático podría pasar"
El mandatario se dijo feliz por las conversaciones que Washington ha tenido con representantes de México sobre el tema de aranceles,
pero que aún se necesita “mucho avance”.
AP
WASHINGTON / 06.06.2019 09:11:05
Haciendo un gran esfuerzo para evitar los aranceles estadunidenses, representantes de los
gobiernos de México y Estados Unidos reportaron avances en las negociaciones en la Casa
Blanca, pero el presidente Donald Trump aseguró hoy que todavía se necesita “mucho
avance” para frenar los impuestos que quiere poner a los productos mexicanos como medida de
fuerza para que el país haga más por contener el flujo de migrantes a lafrontera.
“Estamos teniendo conversaciones grandiosas con México”, dijo Trump a los reporteros
en Irlanda antes de partir rumbo Francia para las conmemoraciones por el Día D. “Veremos qué
pasa. Algo muy dramático podrá pasar. Le he dicho a México que los aranceles van y lo digo en
serio. Estoy muy feliz por eso”.
Trump, reiterando su amenaza de imponer aranceles sobre todos los productos mexicanos, tuiteó
desde Irlanda que las negociaciones en Washington continuarían con “el entendimiento de que, si
no se llega a ningún acuerdo, los aranceles del 5% comenzarán el lunes, con aumentos mensuales
según lo programado”.
Según lo previsto, las negociaciones entre ambos gobiernos se reanudarían hoy más tarde en
Washington.
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, dijo que la imigración, y no
los aranceles, fueron el tema principal durante la reunión en la Casa Blanca, que contó con la
presencia del secretario de Estado Mike Pompeo y del vicepresidente Mike Pence, entre otros
funcionarios estadounidenses.
“Estamos optimistas”, comentó Ebrard durante una conferencia de prensa en la embajada de
México.
En tanto, los republicanos del Congreso advirtieron a la Casa Blanca que están listos para
confrontar al presidente y para tratar de bloquear sus aranceles, que temen puedan aumentar los
precios para los consumidores estadunidenses, afectar la economía y poner en riesgo un nuevo
acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, cuya aprobación sigue pendiente.
Si no se concreta un acuerdo, los primeros aranceles del 5%, que aumentarán gradualmente hasta
25%, entrarán en vigor el próximo lunes, y Trump ha dicho que lo “más probable” es que los
aranceles se apliquen a pesar de la oposición de muchos republicanos.
El objetivo del mandatario es persuadir al gobierno de México para que tome más medidas para
impedir que los migrantes provenientes de Centroamérica atraviesen su territorio para llegar a la
frontera de Estados Unidos.
Poniendo de relieve la magnitud del problema en la frontera sur de Estados Unidos,
el Departamento de Seguridad Nacional anunció que la Patrulla Fronteriza detuvo en mayo a
132 mil 887 migrantes que cruzaron la frontera de manera ilegal, su nivel más alto en más de una
década. La cifra incluye 84 mil 542 adultos y niños juntos, 36 mil 838 adultos solos y 11 mil 507
menores de edad que viajaban sin compañía de un adulto.
Operativo policiaco-militar frena caravana migrante en Chiapas
POR MATHIEU TOURLIERE , 5 JUNIO, 2019NACIONAL
TAPACHULA, Chis. (apro).- Un fuerte operativo policiaco-militar detuvo hoy a la caravana
migrante conformada por alrededor de 500 personas centroamericanas, entre ellas muchos niños,
que ingresó en la madrugada de este miércoles a Chiapas por Ciudad Hidalgo.
Entre llantos y reclamos de indignación, decenas de personas fueron subidas –a veces con violencia– en
autobuses con destino a la Estación Migratoria Siglo XXI, el centro de detención migratoria de Tapachula,
donde la enorme mayoría de ellos serán deportados a sus países de origen.
Caravana migrante. Foto: Alejandro Saldívar
Tras un forcejeo con un agente del Instituto Nacional de Migración (INM), un joven terminó tirado en el piso,
desmayado.
Migrante desmayado. Foto: Alejandro Saldívar
Otros tantos escaparon por los montes aledaños a la carretera –donde se encontraba un segundo cerco militar–,
mientras que decenas de personas dieron la vuelta y regresaron por el camino del que venían. Varios traían
carriolas con bebés.
Bajo un sol tremendo y un calor sofocante, las personas –originarias en su mayor parte de Honduras– caminaron
durante horas a la orilla de la carretera que lleva a la Costa de Chiapas, bajo la custodia de agentes de la Policía
Federal (PF).
Al llegar a la altura de Metepa, se percataron que cientos de agentes de la PF, Policía Militar y Secretaría de
Marina les estaban cerrando el paso, mientras que las patrullas atrás de ellos les impidieron regresar.
La tensión creció hasta que los agentes del INM finalmente agarraron a varios jóvenes para subirlos con la
fuerza a los autobuses; a otros los convencieron que se subieran, con la promesa de que en el centro de
detención les abrirían trámites de regularización.
El sufrimiento migrante. Foto: Alejandro Saldívar
En un boletín emitido por la tarde, el INM aseveró que los militares actuaron como Guardia Nacional, ello a
pesar de que los agentes castrenses operaron con uniformes y distintivos de la Policía Militar y de la Secretaría
de Marina, sin nada que indicara su pertenencia al nuevo cuerpo de seguridad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció por la mañana que la Guardia Nacional entrará
formalmente en funciones a partir del próximo 30 de junio; de resultar verídica la información del INM, la de
hoy sería la primera operación de la Guardia Nacional en un operativo de migración.
El Instituto también afirmó que las personas “accedieron” a trasladarse por autobuses a la Estación Siglo XXI,
en Tapachula, y que sus agentes revisaron la condición migratoria de las personas “de manera pacífica” y
“cuidando su integridad”.
En medio de la trifulca y el caos, Apro pudo constatar que los agentes no realizaron tales revisiones migratorias.
Este fuerte operativo ocurrió en medio de las negociaciones que el gobierno mexicano emprende en Washington
con la administración del presidente Donald Trump para evitar que éste imponga aranceles sobre los productos
mexicanos.
La semana pasada, Trump dio al gobierno mexicano hasta el 10 de junio para que impida que cientos de miles
de refugiados centroamericanos lleguen a Estados Unidos; en respuesta, el gobierno de Andrés Manuel López
Obrador informó que detuvo y deportó a 80 mil personas desde diciembre pasado.
Bloquean cuentas de presuntos traficantes de
migrantes
Israel Rodríguez | jueves, 06 jun 2019 13:51
El motivo del bloqueo es la probable vinculación con el tráfico de personas migrantes y apoyo ilícito a
caravanas migrantes. En la imagen, migrantes en las inmediaciones de la estación Siglo XXI. Foto Luis Castillo
/ Archivo
Previous Next
3
Ciudad de México. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en coordinación con la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE) y distintas agencias del Gobierno de México, ha bloqueado las cuentas bancarias de diversas
personas físicas y morales que presuntamente han participado en el tráfico de personas migrantes y la
organización ilegal de caravanas migrantes.
La UIF, de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, ha instruido la inclusión de veintiséis personas a la
Lista de Personas Bloqueadas, por su probable vinculación con el tráfico de personas migrantes y apoyo ilícito a
caravanas migrantes. En ese sentido se presentarán las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la
República.
Lo anterior, derivado de la metodología desarrollada por la UIF al poner como elementos de alerta el tráfico de
personas migrantes, específicamente caravanas de migrantes hacia México desde octubre del 2018 a la fecha,
así como el flujo de recursos económicos a través de transmisores de dinero en territorio nacional.
De la información obtenida por la UIF de los transmisores de dinero, se identificó un grupo de personas que, en
el periodo de paso de las caravanas migrantes, realizaban desde Chiapas y Querétaro operaciones inusuales a
distintos países, incluidos algunos contemplados como jurisdicciones de riesgo por el Grupo de Acción
Financiera Internacional (GAFI).
Con base en la ruta que siguió la caravana migrante, que partió en la frontera sur de México, se detectó una
serie de operaciones y transferencias financieras desde Querétaro hacia seis ciudades en la frontera con Estados
Unidos de América, que son: Tijuana, Nogales, Ciudad Juárez, Ciudad Acuña, Piedras Negras y Reynosa.
A través de un comunicado , informó que con esta metodología, se presume el pago ilegal por tráfico de
migrantes, pues se reveló la relación que existe entre el paso de las caravanas migrantes y los depósitos en
dispersores de dinero realizados a las ciudades citadas, provenientes de El Salvador, Honduras, Guatemala,
Camerún, Estados Unidos e Inglaterra.
'Limbo' para 45 mil mdd en alimentos por amenaza de
aranceles de Trump a México
Especialistas señalan que la medida arancelaria del presidente estadounidense volverá más
costosos los productos para los consumidores de ambos países.
BLOOMBERG / SHRUTI DATE SINGH Y KEVIN VARLEY
Carnes, granos, frutas, verduras y hasta azúcar: esos son los productos alimenticios que se importan
regularmente entre México y Estados Unidos.
Aproximadamente 26 mil millones en productos agrícolas y alimentos llegaron a Estados Unidos en 2018,
mientras que 19 mil millones en este mismo tipo de artículos llegaron a México, según el prestamista CoBank
ACB. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles de 5 por ciento a las
importaciones desde México a partir del 10 de junio, las cuales aumentarían a 25 por ciento en octubre si el país
no cumple con sus exigencias en términos de inmigración.
Si los aranceles llegan a 25 por ciento, el costo para los importadores de EU podría ser de 6 mil 500
millones dada la cantidad de dólares comprados a México en 2018, según informa el prestamista de Greenwood
Village, Colorado. Si México toma represalias, las mesas de los habitantes en ambos lados de la frontera
podrían verse afectadas.
"Las cosas serán más costosas para el consumidor estadounidense" si las tarifas suben a 25 por ciento, dijo
Dan Kowalski, vicepresidente de investigación de CoBank.
A mediados de mayo, la eliminación de los aranceles estadounidenses sobre acero y aluminio de Canadá y
México dio esperanzas sobre la eventual ratificación de un nuevo acuerdo comercial entre los tres países.
El secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, ve un 80 por ciento de probabilidades de que
México negocie una solución con EU para evitar nuevos aranceles, un optimismo compartido por el presidente
mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, no hay certeza alguna en adelante para agricultores,
comerciantes y demás del sector agrícola, según Kowalski de CoBank.
"Es difícil para el sector agrícola hacer planes a mediano y largo plazo cuando no están seguros de cuál será la
política de comercio exterior", dijo Kowalski.
BMW inaugura primera planta en México en medio de
amenaza por aranceles de Trump
La planta de BMW en San Luis Potosí, en la que invirtió cerca de mil millones de dólares, se
producirá el sedán Serie 3 y estará destinada a abastecer principalmente a EU y a México, y enviará
menores volúmenes a Centroamérica y el Caribe.
BLOOMBERG /GABRIELLE COPPOLA Y ANDREA NAVARRO
Los ejecutivos de BMW están inaugurando la primera planta de ensamblaje de la automotriz en México, una
semana después de que el presidente Donald Trump asestase un golpe a sus planes con una nueva amenaza
arancelaria a los productos mexicanos.
BMW invirtió cerca de mil millones de dólares en la planta, ubicada en las vastas llanuras áridas de San Luis
Potosí, en el centro-norte de México. Se trata de una de las tres instalaciones -las otras dos se encuentran en
Alemania y China- que producirán el sedán Serie 3 de próxima generación para la venta en Estados Unidos y
otros mercados.
La apertura se produce solo días después de que el presidente Trump amenazara con imponer un arancel del 5
por ciento a todos los bienes importados de México el 10 de junio, a menos que ese país tome medidas sin
concretar para frenar la migración ilegal de América Central. Los impuestos se incrementarían mensualmente
hasta alcanzar el 25 por ciento en octubre, según el plan de la Casa Blanca.
Esos aranceles infligirían un daño financiero a BMW y su nueva planta, dijo Kristin Dziczek, vicepresidenta de
industria, trabajo y economía del Centro de Investigación Automotriz en Ann Arbor. "Les afecta mucho",
señaló. "Están allí porque quieren ser parte de Norteamérica, y Norteamérica es Estados Unidos".
Con sus bajos salarios, pactos de libre comercio con varios países y la proximidad al segundo mayor mercado
de automóviles del mundo, México ha atraído a numerosos fabricantes de automóviles, desde Nissan a
Volkswagen en los últimos años.
Es poco probable que ese atractivo cambie con respecto a esta última amenaza, en parte porque la fábrica no
depende solo de Estados Unidos. BMW dice que la planta de San Luis Potosí "producirá para el mundo".
La planta está destinada a abastecer principalmente a Estados Unidos y a México, y enviará menores volúmenes
a Centroamérica y el Caribe, según LMC Automotive. Emplea a 2 mil personas y se prevé que aumente su
producción hasta una capacidad máxima de 175 mil vehículos al año, aunque el ritmo puede disminuir por los
aranceles, según Juergen Pieper, responsable de análisis del mercado automotriz de Bankhaus Metzler.
Un arancel del 5 por ciento sumaría entre 2 mil y 2 mil 500 dólares de coste adicional por vehículo, lo que
podría tener un impacto insignificante durante un período corto de tiempo, pero pondría a la Serie 3 en
desventaja competitiva frente al Audi A4, que se fabrica en Alemania, y el Mercedes Clase C, producido en
Tuscaloosa, Alabama y Sudáfrica, dijo Jeff Schuster, analista de LMC.
Amenazas arancelarias
Si los aranceles subieran hasta el 25 por ciento, los automóviles costarían entre 10 mil y 12 mil dólares más y,
prácticamente, provocaría el cierre de la producción en la planta, dijo Schuster. La planta de BMW en Múnich
podría hacerse cargo de parte de la producción para Estados Unidos, pero no podría absorberlo todo.
Las ventas de la Serie 3 se hundieron 25 por ciento en Estados Unidos el año pasado hasta los 44 mil 578
vehículos debido al cambio de tendencia de los consumidores a los SUV. Pero seguía siendo el modelo más
vendido de BMW después de los modelos crossover X3 y X5.
La guerra comercial del presidente Trump con China costó a BMW en la escala de "los centenares de millones
de dólares" en 2018, pero no ha afectado la estimación de resultados para 2019, dijo el director de finanzas de
BMW, Nicolas Peter, a los inversores en una conferencia sobre resultados el mes pasado.
La fábrica mexicana se encuentra a unas cuatro horas al norte de Ciudad de México, en la misma área donde
Ford iba a construir una planta antes de cancelar sus planes en 2017. Se espera que represente una quinta parte
de la producción en Norteamérica de BMW.
BMW actualmente produce la mayoría de sus autos para América del Norte en Carolina del Sur, pero depende
en gran medida de los componentes importados de México. En 2015 compró partes por valor de 2 mil 500
millones de dólares a proveedores mexicanos.
BMW 'advierte' a Trump: aranceles a México los
pagarán estadounidenses
Hermann Bohrer, directivo de la marca, señaló que la nueva planta de la armadora en San Luis
Potosí exporta el 100% de sus unidades a EU.
AXEL SÁNCHEZ
Si Estados Unidos aplica un arancel de 5 por ciento a todos los automóviles producidos en México, los
consumidores de ese país pagarán el costo, afirmó este jueves Oliver Zipse, director de producción y miembro
del consejo de administración de BMW a nivel mundial.
“El libre comercio no existe en todas las partes del mundo, muchos países se protegen, no es una situación rara,
nosotros vamos a ser flexibles (en nuestra capacidad de producción y exportación), pero ahora es mera
especulación y es un hecho que en el país donde se aplican aranceles, los clientes serán los que pagarán”, dijo
durante la inauguración de la planta de la empresa en San Luís Potosí.
Por el momento, el 100 por ciento de lo que se produce en las instalaciones de San Luis Potosí tiene como
destino EU, pero en los siguientes meses se enviarán unidades a más mercado con la finalidad de llegar a 40
países en 2020, señaló Hermann Bohrer, director general de BMW planta San Luis Potosí.
Sobre la producción del modelo Serie 3, que se fabricará en tres países (China, Alemania y México), Zipse
apuntó que existe la posibilidad de cambiar la capacidad de exportación a distintos países de acuerdo con la
demanda.
Sin embargo, remarcó que confían en que la situación entre México y EU se resuelva.
“Decidimos hacer Serie 3 en México porque nos faltaba capacidad y con esta planta en San Luis
Potosí fortalecemos nuestra posición en Norteamérica y nuestro compromiso con el país en el largo plazo”,
indicó Hermann Bohrer, director general de BMW planta San Luis Potosí.
BMW abrirá este jueves de manera oficial las puertas de su planta en México, con lo cual también lanzará de
manera oficial el primer auto de la marca alemana producido en suelo azteca que llegará al mercado mundial.
La planta cuya inversión fue de mil millones de dólares y generará 2 mil 500 empleos directos, comenzó su
producción de prueba en abril pasado, cuando el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) reportó
el armado de 709 unidades.
“También cuenta con un parque solar de 70 mil metros cuadrados para producir energía suficiente para el
ensamble y logística de la fábrica”, indicó Hermann Bohrer.
320 gasolineras cierran de manera repentina tras
operativo contra huachicoleo: Profeco
Según la información de Profeco, la mayoría de los casos se han presentado en la Ciudad de
México, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Jalisco, Querétaro y Guanajuato.
DIANA NAVA
Boca del Río, Veracruz.- Trescientas veinte estaciones de venta de combustible han cerrado de manera
repentina, tras la estrategia para combatir el robo de combustible implementada por el Gobierno federal, dijo
este miércoles Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
“Este fenómeno se empezó a presentar en febrero-marzo. ¿Y cómo lo sabemos nosotros? Porque vamos a hacer
una verificación en campo y aparece la estación en la Gasoapp, de la CRE, y físicamente está cerrada”, dijo
Sheffield al concluir su participación en un foro convocado por la Organización de Expendedores de Petróleo
(Onexpo).
El titular de la procuraduría explicó que una de las hipótesis sobre el cierre de estas estaciones es
que posiblemente se dedicaban a la venta de combustible robado.
“Eran 80 mil barriles (los que se robaban al inicio del actual sexenio), que se vendían en algunos lugares.
Pareciera que se vendían en esas 320 (estaciones), pero no me toca investigar eso, le toca a la Fiscalía General”,
señaló.
Aunque esta cifra es a nivel nacional, la mayoría de los casos, según la información de Profeco, se han
presentado en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Jalisco, Querétaro y Guanajuato.
Con amparo, Emilio Lozoya deberá comparecer ante el juez en tres
días: FGR
POR PATRICIA DÁVILA , 5 JUNIO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que la
suspensión definitiva que obtuvieron Emilio Lozoya Austin y su hermana Gilda, los obliga a
presentarse en un lapso no mayor a tres días a él y cinco a ella, ante la autoridad judicial,
presentarse a firmar los lunes de cada semana, siempre y cuando depositen una garantía de 500
mil y 10 mil pesos, respectivamente.
Este miércoles, un juez federal otorgó la suspensión definitiva a Emilio Lozoya Austin por el delito de lavado
de dinero.
El pasado 28 de mayo, la FGR le giró orden de aprensión y una ficha roja para ser buscado por las autoridades
internacionales.
Después de que se diera a conocer que logró obtener de un juez el amparo para la suspensión definitiva de la
orden de detención en contra del exdirector de Pemex, la fiscalía emitió un comunicado en el que señaló sus
“logros”:
Por lo que hace a Emilio “L”, dicha suspensión lo obliga a comparecer y a ponerse, en un lapso de tres días
hábiles, a disposición de dicha autoridad judicial que emitió la orden de aprehensión.
Obliga también a Emilio “L”, personal y periódicamente, a presentarse ante el Juzgado de Amparo, los días
lunes, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, para que firme en el SISE-CB.
Asimismo, lo obliga a comparecer ante la autoridad que emitió la orden de aprehensión, tantas y cuantas veces
sea citado o requerido.
También lo obliga a otorgar una garantía por 500 mil pesos, para el cumplimiento de las obligaciones que se le
han establecido.
En lo que se refiere a su hermana Gilda “L”, dicha suspensión la obliga, en un lapso de cinco días hábiles, a
comparecer y ponerse a disposición de dicha autoridad judicial que emitió la orden de aprehensión.
La obliga también a registrar su asistencia en el sistema de control biométrico del Juzgado de Amparo los días
lunes de cada semana, o al día siguiente hábil si aquel no lo fuere.
Del mismo modo, la obliga a comparecer ante el juez que emitió la orden, tantas veces sea requerida para la
continuación del procedimiento.
También la obliga a otorgar como garantía la cantidad de 10 mil pesos para el cumplimiento de las obligaciones
que se le han establecido.
Mientras tanto, la FGR está en espera de obtener las sentencias definitivas.
Lozoya analiza condiciones para comparecer: abogado
El abogado de Emilio Lozoya dijo que no les ha llegado la suspensión definitiva, pero en cuanto la
reciban, tienen tres día hábiles para comparecer ante el juez que giró la orden de aprehensión.
REDACCIÓN
El abogado Javier Coello de Emilio Lozoya dijo este jueves que van a valorar y su cliente tomará la decisión de
comparecer o no ante el juzgado del Reclusorio Norte.
Esto luego de que el miércoles Luz María Ortega Tlapa, Juez Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal
de la Ciudad de México, concedió la suspensión definitiva de la orden de aprehensión girada en contra de
Lozoya exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Coello Trejo informó en entrevista para Grupo Fórmula que no les ha llegado la suspensión definitiva, pero en
cuanto la reciban, tienen tres día hábiles para comparecer ante el juez que giró la orden de aprehensión.
“Tenemos que valorar, porque Emilio Lozoya ya compareció por escrito ante el juez que reclama la orden de
aprehensión, pidiendo que nos diera vista a los registros de la carpeta de investigación y conocer cuáles son las
pruebas que tiene la fiscalía para acusar a Emilio Lozoya”, explicó.
La Fiscalía General de la República comunicó el miércoles que el exfuncionario debe comparecer en un lapso
de tres días hábiles.
La orden de aprehensión fue librada por José Artemio Zúñiga Mendoza, Juez de Distrito Especializado en el
Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México.
Luz María Ortega Tlapa, Juez Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, precisó
que la suspensión solo aplica sobre la orden de aprehensión y no tiene efectos sobre otros delitos u órdenes de
arresto que puedan existir en contra de Lozoya Austin.
Explicó que el efecto de la suspensión definitiva concedida al exdirectivo de Pemex durará hasta que se
resuelva por completo el juicio de amparo y precisó que ello no impide que se siga con la persecución del
delito.
La jueza Ortega Tlapa puntualizó que la suspensión se concedió por no tratarse de un delito que amerite prisión
preventiva oficiosa, de conformidad con los artículos 19 constitucional y 167 del Código Nacional de
Procedimientos Penales.
A finales de mayo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda congeló cuentas
bancarias de Emilio Lozoya y sus familiares; de Alonso Ancira y de Altos Hornos de México, entre otros.
El jefe de la UIF, Santiago Nieto, indicó en una entrevista que la investigación se centra en transferencias de
dinero que AHMSA realizó a una filial fantasma de la gigante brasileña Odebrecht, que a su vez hizo llegar los
recursos a cuentas de Lozoya.
Después, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo órdenes de aprehensión contra Lozoya y Ancira,
quien fue detenido en Mallorca.
El 29 de mayo, la jueza federal Luz María Ortega Tlapa concedió una suspensión provisional de la orden de
aprehensión contra el exdirector de Pemex.
Familiares y colaboradores de Lozoya tramitaron también amparos contra su posible detención. Aunque fueron
aceptados, tuvieron que pagar 100 mil pesos para hacer efectiva la suspensión provisional.
Entre quienes promovieron amparos está Gilda Margarita Austin y Solís, madre de Emilio Lozoya. Su amparo
463/2019 se registró en el Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México. Otro
amparo fue para su hermano, Juan Jesús Javier Lozoya Austin. El expediente es 464/2019 y se radicó en el
mismo juzgado.
También se ampararon Rodrigo Arteaga, secretario particular de Lozoya y el contador Francisco Serafín
Villalobos, cuyos amparos fueron aceptados a trámite y les concedieron la suspensión provisional.
Esta investigación es la primera de alto perfil iniciada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien
asumió la Presidencia de México en diciembre con la promesa de acabar con la corrupción en la segunda mayor
economía de América Latina.
Lozoya fue inhabilitado como servidor público por un periodo de 10 años, informó el 22 de mayo la Secretaría
de la Función Pública (SFP).
Dinero
Trump no cede, Ebrard presiona; siguen las pláticas // Lozoya: aun amparado, la Interpol le pisa
la sombra// El costo multiplicado de la deuda
Enrique Galván Ochoa
Donald Trump es un taimado coyote de uno de los negocios más rudos y rapaces: los bienes
raíces. No se va a ir con la primera oferta sin regatear. ¿Qué fue lo que sucedió ayer en
Washington en la primera ronda de negociaciones entre los comisionados de México y Estados
Unidos? El canciller Marcelo Ebrard informó que se trató de una reunión cordial, que cada
equipo defendió con argumentos y firmeza sus puntos de vista, pero que quedaron asuntos
pendientes, por lo que se reunirán de nuevo hoy para continuar con las pláticas. El tema central
fue el migratorio. Explicó que era de esperarse que en un primer encuentro no llegaran a un
acuerdo como tal, pero el objetivo es acercar posiciones. La amenaza de Trump de imponer
aranceles de 5 por ciento a todas las exportaciones mexicanas a partir del próximo lunes sigue
en pie. Mañana (hoy) se tendrán otras reuniones con el fin de acercar posiciones. Ambas partes
reconocen que la situación actual no se puede mantener como está, agregó el canciller.
Mencionó que hay que ser optimista, más cuando se está en una situación difícil y bajo tensión.
La representación estadunidense estuvo encabezada por el vicepresidente, Mike Pence, y el
secretario de Estado, Mike Pompeo. Desde Irlanda, Trump siguió echando leña a la lumbre.
Hay algo que tiene en su contra: no cuenta con el apoyo de su Partido Republicano que podría
bloquear su iniciativa. Por otro lado, circula el dato de que el gobierno mexicano prepara una
lista de productos de Estados Unidos para gravarlos con una tarifa de la misma cuantía que la
propuesta por Trump.
A salto de mata
Si no tuviera temor a ser capturado, Emilio Lozoya ya hubiera aparecido en público en algún
lugar del mundo. Pero sabe que la Interpol le pisa la sombra. María Elena Cardona Ramos,
jueza 8 de distrito en materia penal, decretó la suspensión definitiva de la orden para aprehender
al ex director general de Pemex por uno –sólo uno– de los delitos que se le imputan, pero aclaró
que no repercute sobre otros cargos. Se trata del delito de operaciones con recursos de
procedencia ilícita y no amerita prisión. La semana pasada fue ordenado el arresto de Lozoya,
quien estuviera a la cabeza de Pemex la mayor parte del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-
2018), y la Interpol detuvo al empresario Alonso Ancira, principal accionista de la siderúrgica
Altos Hornos de México (AHMSA). Son las primeras medidas concretas y de alto perfil del
presidente Andrés Manuel López Obrador en el combate a la corrupción, que fue su bandera en
la campaña electoral y es su lema de gobierno, aunque aclaro, no se trata de una venganza, el
expediente fue iniciado el sexenio anterior.
Ombudsman Social Asunto: el costo de la deuda
Quisiera comentarle, como un dato adicional a lo que publicó en su columna, que mi tesis de
licenciatura trata el tema de la deuda pública de México. El costo financiero superó a la
inversión física del país. Debo agregar que por cada peso que aumenta el costo financiero, la
deuda pública aumenta 4 pesos con 57 centavos. Hay un traslado de recursos del pueblo hacia el
pago de los bonos gubernamentales (como lo ha dicho Matías Vernengo, usualmente son las
personas ricas las que tienen esos bonos púbicos o las empresas). Me gustaría que mi tesis fuese
tomada como referencia para ser debatida o en todo caso aporte información al pueblo de
México.
Jorge Marlos (Facebook)
R: La situación pinta así: López Obrador no quiere pedir dinero prestado, tampoco desea subir
impuestos, pero el pago de intereses se está comiendo al presupuesto federal. Los ahorros por el
combate a la corrupción todavía no se sienten. ¿Cuál es la salida al atolladero?
Twiteratti
Ni a @FelipeCalderon y su esposa @Mzavalagc los vemos opinando, criticando, indicando,
analizando el caso ABC.¿Qué tienen que decir al respecto los de @AccionNacional? No los veo
demandando atención internacional o señalando responsables. #PanistasOGTs
@Juan_Suaed
Astillero
El tigre verdadero, al ataque // Advertencias al obradorismo // Aranceles políticos // Trump y
aliados mexicanos
Julio Hernández López
▲ CONDECORA SEDENA A 243 MILITARES . El titular de la Sedena entregó
condecoraciones y reconocimientos a 243 militares, entre ellos seis generales que recibieron sus
preseas en el estadio de futbol del Ejército (imagen), como Guillermo Briseño, jefe del Estado
Mayor de la Policía Militar, corporación en la cual se sustentará la Guardia Nacional.Foto
Roberto García Ortiz
L
a administración Trump sigue estirando la liga, a sabiendas de que incluso por razones de
política interna no le es tan conveniente avanzar en el fuerte ataque a México (republicanos
influyentes se han manifestado en contra de las pretensiones arancelarias y empresas con sede
en Estados Unidos han hecho lo propio). Pero, aun así, la política tiburonera del rubio
multimillonario ya le ha rendido frutos filibusteros: la administración obradorista ha ido
cediendo terreno en cuanto a la contención, cada vez más violenta, del flujo de migrantes que
desde el sur mexicano pretenden llegar a tierra estadunidense. No son páginas gloriosas las que
la realidad geopolítica y la enorme dependencia económica respecto al norte están imponiendo a
la agenda mexicana.
Marcelo Ebrard y la delegación enviada a Washington no llegaron a un acuerdo con su
contraparte, a pesar de que el forzadamente optimista canciller había aventurado una aritmética
fundada en su ábaco personal: ochenta por ciento de posibilidades de un arreglo, había
adelantado. Cierto es que todo se ha pospuesto para una segunda reunión, que se realizará hoy,
pero el rango de negociaciones positivas se ha estrechado de una manera siniestra.
Por ejemplo, y en ese contexto de suspenso que es sumamente dañino para México, una de las
principales calificadoras crediticias de índole internacional, Fitch Ratings, vertiente de Fitch
Groups, recortó su calificación hacia nuestro país y emitió un párrafo con un mensaje delicado:
La baja de calificación de los IDR de México refleja una combinación del mayor riesgo para el
soberano, las finanzas públicas del perfil crediticio en deterioro de Pemex, junto con la continua
debilidad en la perspectiva macroeconómica, que se ve agravada por las amenazas externas de
las tensiones comerciales, la incertidumbre política interna y las constantes restricciones
fiscales. Nótese que, además de otras consideraciones, como las relacionadas con Petróleos
Mexicanos, se habla de incertidumbre política interna y constantes restricciones fiscales.
Moody’s, a su vez, pasó de estable a negativa su calificación de la deuda soberana de México.
Más allá de la estrategia trumpista en busca de un nuevo periodo en la Casa Blanca, y del
capítulo específico del amago con los aranceles para doblegar a México y convertirlo (confesa o
inconfesamente) en un tercer país seguro, que contenga y arraigue a los migrantes llegados al
sur mexicano, lo que hoy se está viviendo es el mayor ataque político y económico contra el
proyecto de cambios moderados que derivó de las elecciones presidenciales del año pasado y
llevó al poder a un reformista espectacular, como es Andrés Manuel López Obrador.
El verdadero tigre, se ha escrito aquí en anteriores ocasiones, son los mercados, el poder de los
grandes capitales y, por lo que se ve, ese tigre anda retozando en campos binacionales. Ese
paseo depredador no quedará en mera anécdota: es una advertencia fuerte, con consecuencias
inmediatas (que pueden convertir a México en la nueva policía migratoria gringa, en el muro
virtual, pero eficaz, que Trump ha demandado) de lo que pueden hacer las élites trasnacionales
ante un proyecto correctivo del propio sistema que intenta aplicar un político llegado a Palacio
Nacional con un amplio respaldo popular, pero sin las posibilidades reales de concretar
modificaciones profundas.
En ese contexto de enrarecimiento y descomposición del ambiente económico y financiero
(para demostrar a los mexicanos el error de optar por AMLO) se inscriben las acciones
judiciales que están deteniendo la construcción de la alternativa aeroportuaria en Santa Lucía y
las que estarían por presentarse para demandar indemnizaciones a empresas particulares por la
cancelación del proyecto de Texcoco. Son acciones judiciales disponibles en la norma
mexicana, fundadas incluso en pifias e insuficiencias del apresurado actuar gubernamental, pero
no pueden ser desligadas del cuadro general de ataque desde flancos nacionales y extranjeros
contra un obradorismo hasta ahora a la defensiva.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Mantienen impune a Lozoya // Lo rescata la misma juez
Carlos Fernández-Vega
E
l siempre aceitado –y desacreditado– aparato mexicano de procuración de justicia la volvió a
hacer. Una raya más al tigre: por no tratarse de un delito que amerite prisión preventiva
oficiosa, concedió suspensión definitiva contra la orden de aprehensión girada en contra de
Emilio Lozoya Austin por presuntas operaciones con recursos de origen ilícito.
Con ello no sólo le echa una generosa mano al ex director de Petróleos Mexicanos en tiempos
de Enrique Peña Nieto, sino que le da cobertura (léase impunidad) a la pandilla de nuevos
priístas que asaltaron a la nación, y de pasadita le facilita la chamba al abogánster defensor de
gánsteres, Javier Coello Trejo, quien amenazó con citar a comparecer a esa misma pléyade si su
defendido, Lozoya Austin, pisaba la cárcel.
Pero esto último allí se quedó, porque la justicia protegió a Lozoya, de tal suerte que el propio
EPN y bellezas como Luis Videgaray pueden estar tranquilos, con todo y que los delitos de los
que se acusa al ex director de Pemex van de lavado de dinero a defraudación fiscal, pasando por
cohecho, sin olvidar el grave daño patrimonial causado a la ex paraestatal por la compra de
Agronitrogenados a otro gánster, Alonso Ancira Elizondo, a costillas del erario nacional.
Lo llamativo de la decisión de la juez octavo de distrito de amparo en materia penal, Luz María
Ortega, es que, según dice, los delitos de los que se acusa a Lozoya no son graves, aunque
prácticamente son los mismos que llevaron a la cárcel a Elba Esther Gordillo, detenida en
febrero de 2013, y en donde gozó de vacaciones pagadas hasta agosto de 2018, en las
postrimerías del sexenio peñanietista.
¿De qué acusaron a la Gordillo? Lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia
ilícita y defraudación fiscal. Y más tardó el aparato de justicia en detenerla en el aeropuerto de
Toluca que en ponerla tras las rejas, por tratarse –según se argumentó por aquellos ayeres– de
delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa. Pero ahora la juez Luz María Ortega
considera que los presuntamente cometidos por Emilio Lozoya no entran en esa consideración,
por lo que otorgó la suspensión definitiva. Entonces, ¿cómo funciona la cosa? ¿Es a contentillo
del cliente, del juzgador o son otros los elementos –sean estos políticos o económicos, o ambos–
que deciden los casos, cuándo sí y cuándo no amerita cárcel, por mucho que los delitos sean los
mismos?
El pasado 29 de mayo el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, declaró que es
sólida la investigación para detener a Emilio Lozoya y por eso existe una orden de aprehensión;
los delitos son graves y ameritan prisión preventiva oficiosa; si el juez dio la orden de
aprehensión contra el ex director de Pemex fue porque encontró que todos los elementos
aportados y las acciones estaban correctas.¿Entonces? ¿Un juez dice sí y el otro no?
Si de justicia se trata, ayer se conmemoró el aniversario número diez de la tragedia en la
guardería ABC de Hermosillo, Sonora, en donde murieron calcinados 49 niños y más de 100
quedaron heridos, algunos con lesiones de por vida, mientras los responsables se mantienen
impunes, entre ellos Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, tía de Margarita
Zavala y una de las dueñas de la guardería.
Quince días atrás el IMSS presentó una denuncia penal en contra del ex gobernador de Sonora,
Eduardo Bours, de tal suerte que la Fiscalía General de la República inició la carpeta de
investigación, pero el gobierno federal valora si ese personaje es el único que debe ser acusado
o deben incluirse 25 funcionarios de los tres órdenes de gobierno.
Las rebanadas del pastel
Casualidades de la vida: la citada juez Luz María Ortega es la misma que en agosto de 2018
concedió suspensión definitiva para que no se judicializara la carpeta de investigación por el
caso Odebrecht, de tal suerte que la Fepade fue impedida para aprehender al responsable. ¿Y a
quién se la concedió? ¡Sorpresa! A Emilio Lozoya Austin, quien se amparó ante tal posibilidad.
cfvmexico_sa@hotmail.com
POLÍTICA CERO
¡Ya llévanos, Señor!
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Como el gran humanista que siempre demostró ser, y en su condición de ser una máquina de tuitear
y retuitear a gente que da grima, hasta el momento de escribir estas líneas que tienen algo de cruz y
del Pantera, resultó extraño que Jelipillo Calderón no dijera ni pío sobre los 10 años de la Guardería
ABC, terrible tragedia que simboliza su sexenio y sobre la que hizo fundamentalmente nada de
nada.
También se esperaba algún comentario de Margarita Zavala o de alguna de sus fotocopias, pero
guardaron un comprensible pero estentóreo silencio.
A lo mejor estaba borrando sus fotos con el líder de La Luz del Mundo, Naasón y sus Cogenautas,
que luego de salir de Bellas Artes fue apañado en California, donde con toda probabilidad este
miembro de la cofradía de los émulos del Padrote MaCIEL, le van a cargar el IVA.
Por eso se me ocurre preguntarle, amable lector, si tuviera que elegir un líder espiritual, a quién
elegiría, ¿a Naasón o a Keith Raniere?
Creo que en particular escogería a Jelipillo. Sobre todo porque ahora, acostumbrado a opinar sobre
todo lo que ocurre con la 4T, resulta extrañó que ante la posibilidad de que se acuse al señor Bours,
que era entonces el gobernador priista de Sonora, por haberse hecho pato en la búsqueda de
culpables y la impartición de justicia en ese caso que llevó a la muerte a 48 niños. El ex presichente
Calderón andaba en otros temas más mundanos, más relevantes, al fin que no agarraron a nadie de
la familia de la señora, solo cayeron puros charalillos que al final salieron del tambo porque
lograron convencer a las autoridades que lo ocurrido en la Guardería ABC casi, casi que fue un
suicidio colectivo. Además, como los delitos por los que los acusaron ni eran graves, ya ven cómo
son las leyes mexicanas y los que imparten justicia.
Por eso una jueza puede amparar a Lozoya-Lozoyita porque el atraco en despoblado, la lavandería y
la compraventa de chatarra a precios millonarios no son delitos graves.
¡Ya llévanos Dios mío! Si es que antes no nos lleva entre patas Trump que, al parecer, la única
manera en que no nos aplique el apocalipshit de los aranceles sería que le declaremos la guerra a
Guatemala, El Salvador y Honduras, decapitemos a todos y nos bebamos su sangre.
No se lo podremos mandar a Naasón y a Keith Raniere para que me lo atiendan?
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Los depósitos sospechosos del ministro Medina Mora
Eduardo Medina Mora también mandó 2.3 millones de libras a Reino Unido; de 2013 a 2017
sólo reportó al SAT y a Hacienda ingresos por 26 mdp
Los ingresos totales que el ministro Eduardo Medina Mora reportó al
Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Secretaría de Hacienda
de 2013 a 2017, en sus declaraciones anuales de impuestos, ascienden a
26 millones 38 mil 256 pesos, una cantidad que es cuatro veces inferior a
la suma de las transferencias por 903 mil pesos y 2.3 millones de libras
esterlinas que envió desde sus cuentas de HSBC en México al mismo
banco en Reino Unido, y a los 2.1 millones de dólares que transfirió
desde la misma institución financiera al HSBC de Estados Unidos, según los reportes de
“actividad sospechosa” de la Agencia Nacional de Crimen británica (NCA, por sus
siglas en inglés) y del Departamento del Tesoro estadounidense.
De la cantidad que Medina Mora declaró ante Hacienda en esos cinco años, ésta le
autorizó deducciones totales por 41 mil pesos y pagó al fisco 8 millones 159 mil pesos por
concepto de Impuesto Sobre la Renta. Sus mayores ingresos los reportó a partir de 2015,
cuando fue nombrado ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ese año declaró tener percepciones por 5 millones 760 mil pesos; en 2016, por 6 millones
858 mil 701; en 2017, por 6 millones 868 mil 350 pesos; mientras que en 2013 y 2014,
cuando se desempeñó como embajador de México en Estados Unidos, dijo haber
tenido ingresos por 3 millones 74 mil 951 pesos el primer año y 3 millones 317 mil 106
pesos en el segundo.
De las transacciones documentadas por las autoridades británicas y estadounidenses,
tanto los casi 60 millones que él transfirió desde México al Reino Unido, como los 43
millones de pesos que trasladó desde sus cuentas mexicanas a Estados Unidos,
ninguno de esos ingresos figura en sus declaraciones fiscales, como tampoco, según las
investigaciones de Hacienda, el pago “por dividendos” de la empresa Compusoluciones,
S.A. de C.V., que tampoco menciona en su declaración ni por su nombre ni como
accionista.
En el reporte de la NCA aparecen en total 12 transferencias entre 2016 y 2018, ocho
fueron realizadas en pesos mexicanos y cuatro en libras esterlinas, todas desde México
al HSBC UK BANK PLC. En el año 2016 la primera transferencia está fechada el 28 de
marzo desde la cuenta GDIR000214023596 y fue por 25 mil pesos; la segunda de la
cuenta 216670310, el 28 de abril, por 217 mil 147 pesos; la tercera, del 25 de mayo y de
la cuenta 218807047, por 81 mil 496 pesos; la cuarta, del 1 de junio, por 134 mil 338
pesos desde la cuenta 219502816; la quinta, el 7 de junio por 136 mil 199 pesos de la
cuenta 219961909; la sexta, el 23 de junio, por 54 mil 536 pesos; y la séptima del 24 de
junio, por 54 mil 11 pesos de la cuenta 221319428.
Para el año 2017, Medina Mora transfirió desde la cuenta 255035004, el 18 de
septiembre, 193 mil 339 libras esterlinas; y el 29 de noviembre mandó 99 mil 797 libras
esterlinas desde la cuenta 258062739. Ya para 2018 transfirió 701 mil 919 libras
esterlinas el 14 de junio, de la cuenta 266887440; el 18 de junio del mismo año hizo una
transferencia por 1 millón 387 mil 408 libras esterlinas de la cuenta 267071005 y el 26 de
octubre mandó 201 mil 186 pesos mexicanos a su cuenta HSBC en Londres de la cuenta
274364329.
Mientras tanto, el Departamento del Tesoro tiene documentadas 20 transferencias
bancarias, entre 2016 y 2018, desde la cuenta de HSBC México a nombre de Eduardo
Tomás Medina Mora Icaza a la cuenta 4039213186 del HSBC BANK USA, también a
nombre de Eduardo Tomás Medina Mora Icaza, de las cuales ocho fueron realizadas en
dólares americanos y 12 en pesos mexicanos. En el año 2016, el 11 de abril, se
transfirieron de México a Estados Unidos 124 mil 162 pesos de la cuenta
GDIR000215218022; el 3 de junio fueron 506 mil 479 pesos de la cuenta 219654433; el 7
de junio, 279 mil pesos de la cuenta 219961472; el 23 de junio, 184 mil pesos de la
cuenta 221248075; el 1 de julio, 73 mil 671 pesos de la cuenta 222139129; el 17 de
agosto de la cuenta 225950030 se mandaron 91 mil 311 pesos; el 1 de septiembre, 94 mil
373 pesos de la 227165716; el 20 de septiembre, 59 mil 403 pesos de la 228568843; el
12 de octubre, 95 mil 44 pesos de la 230446407; el 21 de octubre, 65 mil 652 pesos de la
231206890; el 24 de noviembre se mandaron 104 mil 337 dólares de la cuenta
233821453; el 8 de diciembre, 102 mil 390 dólares de la 234981617, y el 15 de diciembre,
102 mil 835 dólares de la cuenta235575961.
Para el año 2018, el ministro Medina Mora mandó la primera transferencia por 100 mil
751 dólares el 22 de mayo desde la cuenta 265812417; el 14 de junio, otra por 421 mil
009 dólares, de la cuenta 266887482; el 18 de junio otra transferencia más, por 630 mil
212 dólares, de la 267071079; y ese mismo día otra por 105 mil 428 dólares, pero desde
otra cuenta, la 267071413; el 27 de julio mandó 563 mil 116 dólares por la cuenta
269107812; el 26 de octubre transfirió 293 mil 517 pesos de la cuenta 74364396, y el 28
de noviembre pasado, 212 mil 444 pesos de la cuenta 276355845.
Todas esas transferencias documentadas por autoridades mexicanas, británicas y
estadounidenses suman en total más de 103 millones de pesos, una cantidad cuatro
veces por arriba de lo que Medina Mora, primero embajador y luego ministro de la Corte,
declaró como ingresos a Hacienda y al SAT de 2013 a 2018. Y si lo comparamos con los
ingresos de 19 millones de pesos que reportó en 2015, 2016 y 2017, la proporción del
dinero que mandó al extranjero supera casi seis veces sus ingresos de esos tres años.
Fianza de 50 millones de dólares a Naasón Joaquín García; fiscales no
quieren que salga de EU
POR LA REDACCIÓN , 5 JUNIO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez de California fijó en 50 millones de dólares la fianza al
mexicano Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo.
De acuerdo con la agencia AP y la cadena de televisión ABC, la fianza se duplicó de los 25 millones de dólares
originales a 50 millones de dólares después de que los investigadores del caso lograran completar más órdenes
de registro contra el líder religioso, acusado de múltiples delitos sexuales.
“Los fiscales solicitaron el alto monto de la fianza porque notaron que la iglesia tiene mucho dinero y vínculos
internacionales. Quieren asegurarse de que García no huya del país”, afirma la nota de ABC.
Naasón Joaquín García apareció este miércoles en una corte en Los Angeles y respondió a las preguntas del juez
por medio de un intérprete de español. El lunes deberá regresar a la corte para ser procesado.
Su familia lo saludó mientras lo sacaban de la sala de audiencias, antes de que un alguacil les llamara la
atención. Alrededor de dos docenas de miembros de la familia y congregantes asistieron a la audiencia, reportó
AP-
El fiscal general de California, Xavier Becerra, dará una conferencia de prensa este jueves en Sacramento para
pedir a los sobrevivientes de abuso sexual que se comuniquen con el Departamento de Justicia del estado si
tienen información relevante para el caso.
Entre los 26 cargos contra el dirigente están violación de menores, pornografía infantil y extorsión.
Condona SAT más de 62 mdp a tres equipos de
futbol
Fernando Camacho Servín | jueves, 06 jun 2019 13:25
Atlante, Monterrey y Pumas de la UNAM recibieron condonaciones para el ejercicio fiscal 2013, que en total
suman más de 62 millones de pesos, de acuerdo con información del SAT. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Ciudad de México. Los equipos de futbol Atlante, Monterrey y Pumas de la UNAM recibieron condonaciones
para el ejercicio fiscal 2013, que en total suman más de 62 millones de pesos, de acuerdo con información del
Servicio de Administración Tributaria (SAT), entregada por órdenes del Instituto Nacional de Transparencia,
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
En un documento revelado este jueves por el comisionado del Inai Joel Salas Suárez, a través de su cuenta de
Twitter, consta que el equipo que recibió condonaciones más altas fue el Atlante, con 61.39 millones de pesos,
seguido de los Pumas, con 1.64 millones, y el Monterrey, con 0.39 millones.
De acuerdo con el mencionado documento del SAT, las condonaciones fueron otorgadas “en términos del
artículo Tercero transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación, para el ejercicio fiscal de 2013, publicada en
el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de diciembre de 2012”.
En dicho artículo “se establecía la condonación total o parcial de créditos fiscales consistentes en contribuciones
federales que cumplieran con los requisitos que preveía el propio Decreto y las reglas contenidas en el capítulo
II de la primera resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013, publicada el 19 de
febrero de 2013 en el DOF”.
El Inai estableció que el SAT, si bien ya entregó la información al particular que la requirió, “no establece
expresamente y mucho menos funda y motiva a que el particular pueda difundirla o hacerla pública, toda vez
que, como ya se ha señalado, ello podría dar lugar a trasgredir el derecho que tienen los particulares a que u
información sea salvaguardada por estar clasificada como confidencial”.
Como se recordará, el SAT inicialmente negó la entrega de la información y la clasificó como confidencial, al
señalar que estaba protegida por el secreto fiscal, como lo indica el artículo 69 del Código Fiscal de la
Federación.
La Cofece emplaza a empresas de medicamentos por
presuntas prácticas monopólicas en el país
Por Redacción / Sin Embargo
SECCIÓN ECONOMÍA
La Cofece informó que inició un juicio a cargo de la Secretaría Técnica a los probables responsables para que ofrezcan
pruebas relacionadas con las imputaciones hechas en su contra por su probable responsabilidad en la realización de
prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de medicamentos
en el territorio nacional.
Ciudad de México, 6 de junio (Economía Hoy).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
emplazó a diversas empresas del mercado de medicamentos por su probable responsabilidad en la realización
de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de
medicamentos en el territorio nacional.
La investigación que dio origen al emplazamiento es la más amplia que se haya llevado a cabo en el sector
salud, ya que implicó el análisis de toda la cadena productiva de medicamentos, señaló la autoridad
antimonopolios.
Así, la autoridad investigadora de la Cofece detectó la existencia de contratos, convenios o arreglos entre
agentes económicos competidores entre sí, con el objetivo de la manipulación de precios, restricción o
limitación de la oferta o la demanda, división o segmentación de mercados, concertación de posturas en
licitaciones, o intercambio de información con alguno de los objetivos anteriormente mencionados.
La Cofece informó que inició un juicio a cargo de la Secretaría Técnica de esta institución, a los probables
responsables para que manifiesten “lo que a su derecho convenga” y ofrezcan pruebas relacionadas con las
imputaciones hechas en su contra, de manera que el Pleno de la Comisión pueda emitir una resolución.
De comprobarse estas conductas ilícitas, la Cofece podría sancionar a los responsables con multas.
CONCENTRACIÓN AFECTA
La presidenta de la Cofece, Alejandra Palacios, dijo en enero pasado en una conferencia que las familias
mexicanas podrían ahorrar alrededor de 2,552 millones de pesos al año en medicamentos si hubiera mayor
penetración de medicinas genéricas, y que mejores condiciones de competencia permitirían a la población tener
más opciones, con productos de mejor calidad y a mejores precios.
Durante el Foro sobre Financiamiento del Sistema Único de Salud organizado por el Wilson Center, la
funcionaria precisó que en el mercado mexicano existen 22 medicamentos con diversos problemas de
concurrencia, entre los que destaca la ausencia de versiones genéricas y la existencia de litigios por infracción
de patentes.
Sintesis informativa jueves 06 de junio de 2019
Sintesis informativa jueves 06 de junio de 2019
Sintesis informativa jueves 06 de junio de 2019
Sintesis informativa jueves 06 de junio de 2019
Sintesis informativa jueves 06 de junio de 2019
Sintesis informativa jueves 06 de junio de 2019

More Related Content

What's hot

Antorcha #3/83
Antorcha #3/83Antorcha #3/83
Antorcha #2/83
Antorcha #2/83Antorcha #2/83
Sintesis informativa lunes 02 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 02 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 02 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 02 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Antorcha 22/11/2020
Antorcha 22/11/2020Antorcha 22/11/2020
Antorcha 22/11/2020
Falange Socialista Boliviana
 
Sintesis informativa jueves 24 de enero de 2019
Sintesis informativa jueves 24 de enero de 2019Sintesis informativa jueves 24 de enero de 2019
Sintesis informativa jueves 24 de enero de 2019
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 01 03 2012
La noticia de hoy 01 03 2012La noticia de hoy 01 03 2012
La noticia de hoy 01 03 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 02 2014
Sintesis informativa 26 02 2014Sintesis informativa 26 02 2014
Sintesis informativa 26 02 2014
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 30 de septiembre
La noticia de hoy 30  de septiembreLa noticia de hoy 30  de septiembre
La noticia de hoy 30 de septiembre
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 24 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 24 de diciembre de 2013La noticia de hoy 24 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 24 de diciembre de 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 21 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 21 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 07 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 03 de marzo de 2018
Sintesis informativa sabado 03 de marzo de 2018Sintesis informativa sabado 03 de marzo de 2018
Sintesis informativa sabado 03 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 27 05 2013
La noticia de hoy 27 05 2013La noticia de hoy 27 05 2013
La noticia de hoy 27 05 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 02 de septiembre 2013
La noticia de hoy 02 de septiembre 2013La noticia de hoy 02 de septiembre 2013
La noticia de hoy 02 de septiembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de diciembre 2014
Sintesis informativa 22 de diciembre 2014Sintesis informativa 22 de diciembre 2014
Sintesis informativa 22 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Primeras planas periodisticas martes 24 de marzo mexico
Primeras planas periodisticas martes 24 de marzo mexicoPrimeras planas periodisticas martes 24 de marzo mexico
Primeras planas periodisticas martes 24 de marzo mexico
Diario de Un Politologo
 

What's hot (16)

Antorcha #3/83
Antorcha #3/83Antorcha #3/83
Antorcha #3/83
 
Antorcha #2/83
Antorcha #2/83Antorcha #2/83
Antorcha #2/83
 
Sintesis informativa lunes 02 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 02 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 02 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 02 de abril de 2018
 
Antorcha 22/11/2020
Antorcha 22/11/2020Antorcha 22/11/2020
Antorcha 22/11/2020
 
Sintesis informativa jueves 24 de enero de 2019
Sintesis informativa jueves 24 de enero de 2019Sintesis informativa jueves 24 de enero de 2019
Sintesis informativa jueves 24 de enero de 2019
 
La noticia de hoy 01 03 2012
La noticia de hoy 01 03 2012La noticia de hoy 01 03 2012
La noticia de hoy 01 03 2012
 
Sintesis informativa 26 02 2014
Sintesis informativa 26 02 2014Sintesis informativa 26 02 2014
Sintesis informativa 26 02 2014
 
La noticia de hoy 30 de septiembre
La noticia de hoy 30  de septiembreLa noticia de hoy 30  de septiembre
La noticia de hoy 30 de septiembre
 
La noticia de hoy 24 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 24 de diciembre de 2013La noticia de hoy 24 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 24 de diciembre de 2013
 
La noticia de hoy en puerto escondido 21 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 21 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 07 2011
 
Sintesis informativa sabado 03 de marzo de 2018
Sintesis informativa sabado 03 de marzo de 2018Sintesis informativa sabado 03 de marzo de 2018
Sintesis informativa sabado 03 de marzo de 2018
 
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
 
La noticia de hoy 27 05 2013
La noticia de hoy 27 05 2013La noticia de hoy 27 05 2013
La noticia de hoy 27 05 2013
 
La noticia de hoy 02 de septiembre 2013
La noticia de hoy 02 de septiembre 2013La noticia de hoy 02 de septiembre 2013
La noticia de hoy 02 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa 22 de diciembre 2014
Sintesis informativa 22 de diciembre 2014Sintesis informativa 22 de diciembre 2014
Sintesis informativa 22 de diciembre 2014
 
Primeras planas periodisticas martes 24 de marzo mexico
Primeras planas periodisticas martes 24 de marzo mexicoPrimeras planas periodisticas martes 24 de marzo mexico
Primeras planas periodisticas martes 24 de marzo mexico
 

Similar to Sintesis informativa jueves 06 de junio de 2019

Sintesis informativa sabado 28 de julio 2018
Sintesis informativa sabado 28 de julio 2018Sintesis informativa sabado 28 de julio 2018
Sintesis informativa sabado 28 de julio 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 05 de junio de 2019
Sintesis informativa miercoles 05 de junio de 2019Sintesis informativa miercoles 05 de junio de 2019
Sintesis informativa miercoles 05 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Soy Festival destaca Arte y cultura a través de la expresión artística de sus...
Soy Festival destaca Arte y cultura a través de la expresión artística de sus...Soy Festival destaca Arte y cultura a través de la expresión artística de sus...
Soy Festival destaca Arte y cultura a través de la expresión artística de sus...
Pablo Carrillo
 
Sintesis informativa viernes 07 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 07 de junio de 2019Sintesis informativa viernes 07 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 07 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 07 2012
Sintesis informativa 24 07 2012Sintesis informativa 24 07 2012
Sintesis informativa 24 07 2012
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 18 de noviembre de 2013
La noticia de hoy 18 de noviembre de 2013La noticia de hoy 18 de noviembre de 2013
La noticia de hoy 18 de noviembre de 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 22 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 22 de julio de 2019Sintesis informativa lunes 22 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 22 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 09 2012
Sintesis informativa 28 09 2012Sintesis informativa 28 09 2012
Sintesis informativa 28 09 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012
megaradioexpress
 
Inauguran Srias de Cultura Economia Trabajo Turismo Feria Artesanal
Inauguran Srias de Cultura Economia Trabajo Turismo Feria ArtesanalInauguran Srias de Cultura Economia Trabajo Turismo Feria Artesanal
Inauguran Srias de Cultura Economia Trabajo Turismo Feria Artesanal
Pablo Carrillo
 
Sintesis informativa 04 de agosto 2016
Sintesis informativa 04 de agosto 2016Sintesis informativa 04 de agosto 2016
Sintesis informativa 04 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 11 2012
Sintesis informativa 19 11 2012Sintesis informativa 19 11 2012
Sintesis informativa 19 11 2012
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d marzo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 28 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d marzo 2011
megaradioexpress
 
Del 19 al 21 de diciembre realizará una Jornada Turística Comunitaria, así co...
Del 19 al 21 de diciembre realizará una Jornada Turística Comunitaria, así co...Del 19 al 21 de diciembre realizará una Jornada Turística Comunitaria, así co...
Del 19 al 21 de diciembre realizará una Jornada Turística Comunitaria, así co...
Pablo Carrillo
 
Sintesis informativa 26 de julio 2016
Sintesis informativa 26 de julio 2016Sintesis informativa 26 de julio 2016
Sintesis informativa 26 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 07 2015
Sintesis informativa 11 07 2015Sintesis informativa 11 07 2015
Sintesis informativa 11 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 01 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles  01 de agosto de 2018Sintesis informativa miercoles  01 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles 01 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 23 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 23 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sectur y Gob de Hidalgo trabajan para hacer del Tianguis de Pueblos Magicos u...
Sectur y Gob de Hidalgo trabajan para hacer del Tianguis de Pueblos Magicos u...Sectur y Gob de Hidalgo trabajan para hacer del Tianguis de Pueblos Magicos u...
Sectur y Gob de Hidalgo trabajan para hacer del Tianguis de Pueblos Magicos u...
Pablo Carrillo
 
Celebración La Flor Mas Bella Del Ejido espera una afluencia de 340 mil asist...
Celebración La Flor Mas Bella Del Ejido espera una afluencia de 340 mil asist...Celebración La Flor Mas Bella Del Ejido espera una afluencia de 340 mil asist...
Celebración La Flor Mas Bella Del Ejido espera una afluencia de 340 mil asist...
Pablo Carrillo
 

Similar to Sintesis informativa jueves 06 de junio de 2019 (20)

Sintesis informativa sabado 28 de julio 2018
Sintesis informativa sabado 28 de julio 2018Sintesis informativa sabado 28 de julio 2018
Sintesis informativa sabado 28 de julio 2018
 
Sintesis informativa miercoles 05 de junio de 2019
Sintesis informativa miercoles 05 de junio de 2019Sintesis informativa miercoles 05 de junio de 2019
Sintesis informativa miercoles 05 de junio de 2019
 
Soy Festival destaca Arte y cultura a través de la expresión artística de sus...
Soy Festival destaca Arte y cultura a través de la expresión artística de sus...Soy Festival destaca Arte y cultura a través de la expresión artística de sus...
Soy Festival destaca Arte y cultura a través de la expresión artística de sus...
 
Sintesis informativa viernes 07 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 07 de junio de 2019Sintesis informativa viernes 07 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 07 de junio de 2019
 
Sintesis informativa 24 07 2012
Sintesis informativa 24 07 2012Sintesis informativa 24 07 2012
Sintesis informativa 24 07 2012
 
La noticia de hoy 18 de noviembre de 2013
La noticia de hoy 18 de noviembre de 2013La noticia de hoy 18 de noviembre de 2013
La noticia de hoy 18 de noviembre de 2013
 
Sintesis informativa lunes 22 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 22 de julio de 2019Sintesis informativa lunes 22 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 22 de julio de 2019
 
Sintesis informativa 28 09 2012
Sintesis informativa 28 09 2012Sintesis informativa 28 09 2012
Sintesis informativa 28 09 2012
 
Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012
 
Inauguran Srias de Cultura Economia Trabajo Turismo Feria Artesanal
Inauguran Srias de Cultura Economia Trabajo Turismo Feria ArtesanalInauguran Srias de Cultura Economia Trabajo Turismo Feria Artesanal
Inauguran Srias de Cultura Economia Trabajo Turismo Feria Artesanal
 
Sintesis informativa 04 de agosto 2016
Sintesis informativa 04 de agosto 2016Sintesis informativa 04 de agosto 2016
Sintesis informativa 04 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 19 11 2012
Sintesis informativa 19 11 2012Sintesis informativa 19 11 2012
Sintesis informativa 19 11 2012
 
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d marzo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 28 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d marzo 2011
 
Del 19 al 21 de diciembre realizará una Jornada Turística Comunitaria, así co...
Del 19 al 21 de diciembre realizará una Jornada Turística Comunitaria, así co...Del 19 al 21 de diciembre realizará una Jornada Turística Comunitaria, así co...
Del 19 al 21 de diciembre realizará una Jornada Turística Comunitaria, así co...
 
Sintesis informativa 26 de julio 2016
Sintesis informativa 26 de julio 2016Sintesis informativa 26 de julio 2016
Sintesis informativa 26 de julio 2016
 
Sintesis informativa 11 07 2015
Sintesis informativa 11 07 2015Sintesis informativa 11 07 2015
Sintesis informativa 11 07 2015
 
Sintesis informativa miercoles 01 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles  01 de agosto de 2018Sintesis informativa miercoles  01 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles 01 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa lunes 23 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 23 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de julio de 2018
 
Sectur y Gob de Hidalgo trabajan para hacer del Tianguis de Pueblos Magicos u...
Sectur y Gob de Hidalgo trabajan para hacer del Tianguis de Pueblos Magicos u...Sectur y Gob de Hidalgo trabajan para hacer del Tianguis de Pueblos Magicos u...
Sectur y Gob de Hidalgo trabajan para hacer del Tianguis de Pueblos Magicos u...
 
Celebración La Flor Mas Bella Del Ejido espera una afluencia de 340 mil asist...
Celebración La Flor Mas Bella Del Ejido espera una afluencia de 340 mil asist...Celebración La Flor Mas Bella Del Ejido espera una afluencia de 340 mil asist...
Celebración La Flor Mas Bella Del Ejido espera una afluencia de 340 mil asist...
 

More from megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

More from megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Recently uploaded

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Recently uploaded (6)

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

Sintesis informativa jueves 06 de junio de 2019

  • 1. Citlalli Luciana Podría haber fraude en venta de boletos de la Guelaguetza vía StubHub y viagogo: Profeco Emanuel Salinas La venta de boletos para la Guelaguetza realizada en línea a través de sitios no oficiales podría tratarse de un fraude y las personas que adquirieron sus boletos bajo esta ruta perder su dinero, alertó la delegación estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). La titular de la dependencia federal, Lourdes Santiago, indicó que sitios como StubHub y viagogo, que fueron reportados en redes sociales por los costos exorbitantes por cada boleto para la Guelaguetza, no establecen políticas, condiciones ni garantías claras que amparen la compra y no informan sobre el domicilio físico, números telefónicos y cualquier medio para acudir en caso de que se requiera presentar una reclamación.
  • 2. “El consumidor se encuentra en riesgo de ser víctima de un abuso, una práctica comercial indebida o, incluso, de un fraude”, señaló. En este sentido recomendó a visitantes nacionales e internacionales que, si no cuentan con boletos para disfrutar el espectáculo en el Auditorio Guelaguetza, exploren otras vías para disfrutar de la máxima fiesta de los oaxaqueños, ya que muestras culturales y diversas festividades, se realizan a la par en diversos municipios del Valle de Oaxaca que son dignos de disfrutarse. Piden certeza sobre la venta de boletos para la Guelaguetza Reventa afecta imagen de la entidad, señala dirigente de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca, Esther Merino Badiola Carlos Alberto Hernández La presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (AECO), Esther Merino Badiola, pidió a las autoridades dar certeza sobre los boletos de la Guelaguetza y no afectar la imagen del estado en una temporada de alta afluencia de turistas. “Si bien no podemos pedir una tercera Guelaguetza, si es importante dar los espacios a los oaxaqueños y no nada más a los de mayor poder adquisitivo”, consideró la comerciante del Centro Histórico. Ante la reventa de boletos por internet a precios estratosféricos, el Gobierno del Estado llamó a la ciudadanía, a turistas locales, nacionales y extranjeros a no ser parte de la reventa de boletos para cualquiera de las cuatro presentaciones de la Guelaguetza 2019, a realizarse el próximo 22 y 29 de julio. Merino Badiola solicitó a las instancias correspondientes resolver la problemática, debido a que con la Guelaguetza se espera una alta afluencia de visitantes y una derrama económica.
  • 3. Prohibida la reventa Según el artículo 32 del Reglamento de Espectáculos y Diversiones del municipio de Oaxaca de Juárez: “Queda estrictamente prohibida toda forma de reventa de boletos con sobre precio, siendo responsable las personas físicas o morales que sean sorprendidas en flagrancia infringiendo esta disposición”. De acuerdo al reglamento capitalino, dicha conducta se sancionará mediante la incautación de boletos y la imposición de una multa conforme a la Ley de Ingresos Municipal en vigor; dicha multa se duplicará tratándose de servidores públicos. En el caso de falsificación de boletos o documentos en general y/o su uso, a quien sea sorprendido en esta infracción le corresponderán las sanciones que establece el artículo 226 del Código Penal para el Estado de Oaxaca. Es importante recordar que la preventa inició el pasado 15 de mayo a través de la plataforma digital Súperboletos y la venta el 1 de junio en la misma página de internet y en el módulo de la Secretaría de Turismo. Otros comerciantes formales urgieron transparencia en la venta de boletos para una de las festividades de mayor importancia en la entidad y que atrae a un importante número de visitantes nacionales y extranjeros. Antes subvencionaban la Guelaguetza “Hace algunos años las festividades de la Guelaguetza significaban un gasto para el Gobierno del Estado, pues la presentación de las delegaciones que participaban en los Lunes del Cerro era subvencionada”, coincidieron en señalar empresarios y prestadores de servicios turísticos. Hoy es totalmente rentable y autofinanciable, y se ha convertido en una temporada turística muy importante para los oaxaqueños debido a la derrama económica que se genera entre los hoteleros y restauranteros, taxistas y comerciantes. Admitieron que lo anterior ha despertado la ambición de quienes han encontrado en la reventa de boletos la mejor forma de obtener grandes cantidades de dinero, pues venden las entradas en tres o cuatro veces su precio normal. Ante esta situación que empaña la fiesta racial más importante del estado, los empresarios exigieron se actúe con apego a la ley para evitar que este tipo de acciones vaya en contra de los mismos oaxaqueños. junio en esta misma página de internet, así como en el módulo de la Secretaría de Turismo en la capital. Y ante la reventa que se suscitó, exigieron la inmediata intervención del Gobierno del Estado y del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para sancionar esta mala práctica. La Guelaguetza y FILO, tendrán más de ocho mdp de ProFest La “máxima fiesta de los oaxaqueños” recibirá 5.1 mdp de la federación, lo mismo que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
  • 4. Lisbeth Mejía El programa “Julio, mes de la Guelaguetza” y la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) recibirán apoyos por más de 8 millones, por parte de la federación. Ambos programas están entre 89 seleccionados del programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (ProFest), que este miércoles dio a conocer sus resultados. Para la considerada “máxima fiesta de los oaxaqueños” (Guelaguetza) se han autorizado 5 millones 100 mil pesos; en tanto, para la feria del libro se han definido 3 millones de pesos. Entre los cuatro seleccionados de Oaxaca, ambos son los que más dinero tendrán de parte de este programa. LOS BENEFICIARIOS El anuncio de los beneficiarios se da a un par de días de que Oaxaca diera a conocer la edición 87 de la “tradicional fiesta de la hermandad”, y para la cual se espera una derrama económica de 417 millones de pesos (18.94% más de lo captado en 2018, según han estimado autoridades del estado). Asimismo, en medio de la venta de boletos que para los Lunes del Cerro han rondado costos de 10 mil, 30 mil o hasta los casi 50 mil pesos, en páginas como Stubhub y Viagogo. El monto otorgado para la Guelaguetza es igual al que tendrán otros festivales o programas como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (Jalisco), el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), el Festival Internacional de Cine de los Cabos, Baja California Sur, y Festival Internacional de Santa Lucía (FISL), Nuevo León. También es igual al que se ha definido para Ambulante 2019 y para Festival Cultural Sinaloa 2019. DOS FESTIVALES MÁS En el estado, los otros dos festivales beneficiados con ProFest son: la quinta edición del Festival del Puerto (que recibirá 625 mil 758.50 pesos) y el Oaxaca FilmFestOaxaca, que tendrá 250 mil. De acuerdo con la Secretaría de Cultura, en esta edición se seleccionaron 89 proyectos, entre los 399 inscritos, de los 32 estados del país, mismo que en conjunto serán apoyados con 110 millones de pesos. Asimismo, entre los beneficiados están aquellos que, por ejemplo, contribuyen a la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial, impulsan el desarrollo económico y el turismo cultural o fomentan la participación y asistencia de integrantes de los pueblos indígenas. SOBRE LOS PROYECTOS “Los proyectos favorables corresponden a festivales de cuarenta y cinco instituciones estatales de cultura, a nueve instituciones de cultura municipales, a 25 municipios y a 10 instituciones de educación pública superior estatales”, señala la dependencia sobre los proyectos que fueron inscritos a través de estas instancias u organismos.
  • 5. Otras iniciativas impulsadas o fundadas por personajes como el periodista Nicolás Alvarado, están entre las beneficiadas; con el Festival DramaFest 2019, su asociación tendrá 2 millones 500 mil pesos en apoyos, aunque en años previos ha obtenido mayores recursos de parte de la Federación. En este año, las fiestas de Guelaguetza seguirán con sus conciertos en el auditorio del mismo nombre, donde se presentarán: Margarita, la Diosa de la cumbia; Los Ángeles Azules y Reik. Para estos eventos, se ha informado que los costos serán de 480 pesos en la sección A y 350 pesos en la sección B. CONCEPTO FERIA GUELAGUETZA Asimismo, se impulsará un nuevo concepto, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, bajo el nombre de “Feria Guelaguetza”, que pretende tener, según su lema, “Toda la magia de Oaxaca en un sólo lugar”, a través de música, el arte, la gastronomía, la indumentaria y bebidas. Ahí mismo, se realizarán otros conciertos, con costos que irán entre los 75 y 150 pesos, para ver a artistas como: Ximena Sariñana, Matisse, Yahir, la Sonora Dinamita, Nicho Hinojosa, Tierra Mojada, Tributo a Soda Stereo y la China Sonidera; así como una noche de comedia con Daniel Sosa y Mau Nieto. En 2018, los conciertos efectuados en el Auditorio Guelaguetza generaron controversia, debido a la disparidad de datos por los costos de los mismos. En ese entonces, se buscó al quien estaba encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ignacio Toscano, pero no se obtuvo respuesta. Este martes, el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, llamaba a la no reventa de boletos para cualquiera de las cuatro ediciones del Lunes del Cerro, puesto que “es una práctica ilegal, y quienes incurran en este tipo de actos afrontarán las consecuencias apegadas a la ley”. En Oaxaca ya no reactivarán el PAC Las autoridades estatales buscarán espacios para acomodar a más de 580 trabajadores Sayra Cruz El Programa de Ampliación de Cobertura (PAC) concluyó y no se reactivará; las autoridades estatales buscarán espacios para acomodar a más de 580 trabajadores y buscar un esquema similar. Estos fueron algunos de los acuerdos asumidos entre la Secretaría de Salud nacional, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA).
  • 6. Mientras tanto, ayer, después de tres días consecutivos de manifestación, los trabajadores del extinto PAC dieron pausa con su jornada de inconformidad para esperar cumplimiento de los acuerdos y liberaron la calle de J.P García en su esquina con Independencia, al levantar el plantón frente a los SSO. El secretario general de la Sección 35, Mario Félix Pacheco, indicó que después de las sendas mesas de negociación tanto en la ciudad de Oaxaca como en la capital del país, convinieron en ubicar a los 580 trabajadores en clínicas localizadas en comunidades de alta y muy alta marginación. Los mismos estarían en las regiones que les corresponden y después de eso, conciliar programas con la autoridad estatal para conservar la misma modalidad de unidades móviles que acudan a brindar las atenciones médicas a las comunidades más alejadas. Les especificaron que el PAC como tal, desapareció desde el 2003 y después de ese año, fueron los gobiernos estatales quienes lo solventaron buscando recursos y compartiendo con el Seguro Popular, este último que también se extinguió con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “No se va a desproteger a los trabajadores, se busca un modelo similar al del PAC, pero para que se les asignen los recursos deberán de estar adscritos a centros médicos de comunidades marginadas”, explicó. En tanto, para el siguiente lunes, continuarán las mesas de diálogo y de diseño para que este personal cuente con la garantía de que seguirán siendo comisionados a brindar atención a otras comunidades. Se mantendrá en prisión asesino de documentalista en Oaxaca Un juez determinó mantener en prisión a Lenin Osorio, detenido por el asesinato del documentalista Brad Will en Oaxaca. ÓSCAR RODRÍGUEZ Oaxaca / 05.06.2019 21:23:53 Un juez de distrito negó la libertad a Lenin Osorio, detenido por el asesinato del documentalista estadunidense Brad Will, cometido en Oaxaca en 2006, luego de que su defensa presentó un juicio de amparo contra la sentencia en su contra. Te recomendamos: Ordenan liberar a detenido por muerte de documentalista de EU en Oaxaca Familiares y la defensa del implicado se habían manifestado en la sede de los juzgados para demandar la excarcelación de Osorio, sin embargo, en la audiencia final en el juzgado de distrito se determinó ratificar el auto de formal prisión. En la audiencia, la Fiscalía General del Estado aportó las pruebas que soportan el proceso instruido por homicidio simple. Lenin Osorio Ortega está recluido en la penitenciaría central de Oaxaca desde hace cinco años, acusado de ser el único responsable del crimen del norteamericano Brad Will. Su hermano, César Osorio, y los abogados Víctor Hugo Carriedo Zarco y Javier Hernández, cuestionaron la determinación judicial y anunciaron que buscarán desahogar la apelación en el tribunal de Circuito. Repondrán elección por violar equidad de género
  • 7. Oaxaca. Autoridades de San Mateo del Mar deben organizar el nuevo proceso, ordena el TEPJF. ÓSCAR RODRÍGUEZ Ciudad de México / 06.06.2019 04:43:43 El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró nula la elección de integrantes de la agencia de policía municipal de la Colonia Cuauhtémoc, San Mateo de Mar, Oaxaca, del 18 de noviembre pasado, en la que no se permitió participar a aspirantes mujeres. Por mayoría de votos, y con el voto de calidad del magistrado presidente, Felipe Fuentes Barrera, la sala superior ordenó realizar una nueva asamblea en San Mateo del Mar, Oaxaca, donde participen mujeres y hombres en condiciones de igualdad. En la resolución se ordena al presidente municipal de San Mateo de Mar, distrito de Tehuantepec, que en colaboración con los integrantes de la Asamblea de la colonia Cuauhtémoc, convocar un nuevo proceso. Además solicita una amplia difusión de la convocatoria ordenada, conforme a los medios reconocidos en el sistema normativo interno de la comunidad, y mientras se resuelve esa elección, nombre personal que ejerza esas funciones. En las elecciones, de acuerdo al sistema de usos y costumbres, no se permitió la participación a mujeres, entre ellas Clara Ojeda Samaniego, integrante de la ciudadanía indígena perteneciente a la comunidad de San Mateo del Mar, y quien promovió juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía en el régimen de sistemas normativos internos ante el Tribunal Electoral de Oaxaca. En su argumentación, Ojeda señala que es integrante de un grupo cuya participación en las contiendas para elegir sus autoridades, históricamente ha sido relegada al interior de la comunidad indígena. Y ADEMÁS ANALIZARÁN DICHOS DE JAIME BONILLA El TEPJF determinó dar vista al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación para que analice si Jaime Bonilla Valdez, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la gubernatura de Baja California, incurrió en un acto de discriminación en expresiones dirigidas al actual gobernador Francisco Vega de Lamadrid. Revisarán si en su calidad de candidato y durante la etapa de campaña electoral realizó las expresiones que se le atribuyen y si estas son violatorias de la normativa. Pemex gana 28,892 millones de pesos en abril y corta una racha de dos trimestres con pérdidas
  • 8. Por Redacción / Sin Embargo SECCIÓN ECONOMÍA El balance financiero de la petrolera se coloca en terreno positivo en abril, al registrarse un superávit de 13 mil 769 millones pesos. De acuerdo con las cifras preliminares de mayo, se reporta también un balance financiero positivo de 4 mil 239 millones de pesos, con lo que Pemex ligará dos meses consecutivos de resultados positivos en la compañía. Ciudad de México, 6 de junio (SinEmbargo).– Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una utilidad de 28 mil 892 millones de pesos en abril de este año, con lo que rompió la trayectoria negativa de los últimos dos trimestres en los que la empresa petrolera había registrado pérdidas en sus estado de resultados. De acuerdo con el estado de resultados de la compañía, con las acciones emprendidas en los últimos meses para fortalecer las finanzas y en un marco de austeridad interno, al cierre del mes de abril el resultado acumulado mostró una pérdida de 6 mil 829 millones de pesos. Además, también en abril, el balance financiero de la petrolera se coloca en terreno positivo al registrarse un superávit de 13 mil 769 millones pesos. Las cifras preliminares de mayo, informó Pemex, registran también un balance financiero positivo de 4 mil 239 millones de pesos, con lo que se ligan dos meses consecutivos de resultados positivos en la compañía. Para los meses siguientes, se estima en Petróleos Mexicanos, se tendría “una mejora sustantiva en el balance financiero anual del orden de los 28 mil millones de pesos respecto del autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2019”. Pemex está en el foco de la atención nacional y de los inversionistas extranjeros luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara una serie de ajustes para reforzar sus alicaídas finanzas y retomar el camino de la exploración, explotación y producción de crudo. Apenas el 26 de mayo pasado, el Jefe del Ejecutivo federal anunció un decreto para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le quite toda la carga fiscal a la petrolera mexicana. “Y en tres años –dijo AMLO–, Pemex empezará a financiar el desarrollo del país. Hasta 2021 nosotros apoyando a Pemex. Y en 2022, 2023 y 2024, Pemex apoyando a Pemex”.
  • 9. Ese día, desde la Refinería “Ingeniero Antonio M. Amor”, López Obrador recordó que se prometieron 3 millones de barriles diarios con la Reforma Energética. “¿Y qué pasó? La producción de petróleo fue de un millón 600 mil barriles. Nada de 3 millones de barriles. Todos los contratos que entregaron a las empresas particulares nacionales y extranjeras no han dado resultado. No se ha producido ni un barril de petróleo, desde la llamada Reforma Energética, con esos contratos”. El Presidente de México ha insistido en diversos foros que en su Gobierno se están enfocando en nuevos descubrimientos de campos petroleros. “Una de las maniobras que aplicaban para menguar la actividad de Pemex era mal invertir: la mitad de la inversión de Pemex iba al norte y a aguas profundas, cuando el petróleo está en tierra y en aguas someras. ¿Por qué esta irracionalidad, de invertir donde no había petróleo o rentabilidad suficiente? Porque lo que les importaba era los contratos, no producir”, ha dicho López Obrador. “Pensábamos que en el 2024 de este millón 600 mil íbamos a llegar a 2 millones 600 mil. Con eso tendremos crudo suficiente para procesar y hacer gasolinas. Abastecer las seis refinerías y la nueva [de Dos Bocas]”, previó el Primer Mandatario. El plan de AMLO para apuntalar Petróleos Mexicanos es una inversión pública extraordinaria de recursos fiscales, así como la rehabilitación de seis refinerías y la construcción de una nueva: la de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco. Foto: Presidencia. PEMEX, MENOS CARGA FISCAL Un documento publicado por la agencia Bloomberg, difundido a finales de mayo, planteó que el Gobierno mexicano buscaría una reducción fiscal de hasta 138 mil 700 millones de pesos para Petróleos Mexicanos en 2020 y 2021. El oficio, enviado por la oficina del director ejecutivo de Pemex, Octavio Romero, destacó que la petrolera “enfrenta una elevada carga fiscal”, por lo que el Gobierno “ha decidido modificar su régimen fiscal para aligerarla”. La modificación se realizaría de forma gradual para no generar “desequilibrios fiscales”, expuso Pemex.
  • 10. El documento estableció que el próximo 8 de septiembre el Gobierno propondrá cambios a la Ley de Ingresos de Hidrocarburo, lo que afectaría el arancel de Pemex sobre la participación en los beneficios. Dicho arancel representa más del 85 por ciento de los impuestos directos sobre la producción de petróleo de Pemex. La reducción fiscal permitiría a la petrolera ahorrar 47 mil 100 millones de pesos en 2020, pues reduciría el impuesto actual de participación en los beneficios del 65 por ciento actual al 58 por ciento; mientras que en 2021 el ahorro sería de 91 mil 600 millones de pesos en 2021 y con una reducción al impuesto de 54 por ciento. Por aranceles de EU, Oaxaca busca nuevos mercados para exportar El secretario de Economía del estado, Juan Pablo Guzmán Covian, dijo que ante la posible aplicación de aranceles, en el estado ya se trabaja en un "plan B". ÓSCAR RODRÍGUEZ Oaxaca / 05.06.2019 19:10:09 Ante el aumento en los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, el gobierno de Oaxaca activó un protocolo comercial para buscar mercados emergentes para exportar productos, particularmente el mezcal. El secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Covian, dijo que independiente de las acciones que realice el equipo enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos, ya se trabaja en un "plan B" en la entidad. Adelantó que ya se trabaja por comercializar productos con China, Japón, Asia y el continente europeo. “Es cierto que van a subir de precio nuestros productos, pero los exportadores no van a detener sus ventas con sus clientes norteamericanos”, dijo el secretario. De acuerdo con la Secretaria de Economía, Oaxaca exporta 23 productos dentro del ranking nacional de producción agrícola, destacando ocho de ellos en las primeras cinco posiciones, lo que demuestra la riqueza y el gran potencial de la entidad a nivel nacional e internacional. Juan Pablo Guzman dijo que el estado se caracteriza también por la elaboración de alimentos procesado quesos,Mezcal, derivados del amaranto, aceite comestible y chapulines. Oaxaca aporta el 96 por ciento del mezcal envasado para exportación, actualmente, 64 países en los cinco continentes han sido los destinos a los que ha llegado este producto milenario. Gobernadores del PRI apoyan a AMLO ante arancel de EU Los 12 mandatarios se reunieron para comer en Palacio Nacional y hablar sobre los términos del Pacto por la Concordia, que fue propuesto por la Conferencia Nacional de Gobernadores. MARIANA LEÓN Los gobernadores del PRI dieron ayer su apoyo al presidenteAndrés Manuel López Obrador en el proceso de diálogo que se realiza con Estados Unidos, a fin de evitar que se impongan aranceles progresivos a las importaciones mexicanas.
  • 11. La tarde de ayer, los 12 mandatarios se reunieron para comer en Palacio Nacional y hablar sobre los términos del Pacto por la Concordia, que fue propuesto por la Conferencia Nacional de Gobernadores. Estuvieron presentes Alejandro Moreno, gobernador de Campeche; Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila; José Ignacio Peralta, de Colima; Héctor Astudillo, de Guerrero; Omar Fayad, de Hidalgo; Alfredo del Mazo, del Estado de México; Alejandro Murat, de Oaxaca; Juan Manuel Carreras, de San Luis Potosí; Quirino Ordaz, de Sinaloa; Claudia Pavlovich, de Sonora; Marco Antonio Mena, de Tlaxcala, y Alejandro Tello, de Zacatecas. A su salida, Alfredo Del Mazo informó: “Apoyamos la postura del Presidente de tener siempre un diálogo abierto, de destacar que la relación más importante con un país extranjero es, por supuesto, con nuestro vecino del norte, y la postura del Presidente es de mantener siempre el diálogo abierto, siempre privilegiando la comunicación y, a través de ahí, buscar los consensos y acuerdos que nos permitan transitar a los dos países”. Reiteró sobre el encuentro que “fue una reunión muy cordial, amable, en donde primero que nada expresamos el respaldo de todos los gobernadores priistas al señor Presidente en torno al momento tan importante que está viviendo México con Estados Unidos… y le expresamos la solidaridad y el respaldo para que las decisiones que se tomen estén apoyadas con un gran ánimo de unidad de todos los mexicanos, en especial de los gobernadores priistas”. Señaló que ante esta coyuntura es necesario trabajar en unidad para cuidar las inversiones, las fuentes de empleo y la economía de los estados mexicanos. El gobernador Del Mazo detalló también que se hablaron de temas como salud, educación e infraestructura, además de laGuardia Nacional y el impacto que esta ha tenido en el reforzamiento de la seguridad en el país. “Hablamos de temas de gran relevancia para todos los estados, como salud, temas educativos y de infraestructura, para poder impulsar en cada estado un proyecto de gran relevancia y de impacto social que pudiera ser apoyado el año que entra con recursos federales”, apuntó. “Hay que trabajar hacia adelante” Los gobernadores priistas aclararon ayer, tras los resultados de la elección del pasado domingo, que deben trabajar hacia adelante. Entrevistado en Palacio Nacional, Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, fijó su postura sobre lo dicho por Claudia Ruiz Massieu, presidenta del PRI, sobre que su partido es un paciente al que se le contuvo la hemorragia: “Estamos en un proceso de definiciones internas en nuestro partido, reconstruir, recuperar la confianza ciudadana y seguir hacia adelante”. Agregó que el PRI está “muy unido, aquí estamos todos (...) porque sabemos que algo que hace al PRI fuerte es, precisamente, mantenerse unido”. Los temas de AMLO en la mañanera del 6 de junio de 2019
  • 12. Política El Presidente convocó a la población a un acto de unidad, el sábado en Tijuana, para "defender la dignidad de México y a favor de la amistad con Estados Unidos". JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 06.06.2019 08:42:38 El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que hoy se mantendrán las pláticas entre autoridades mexicanas y estadunidenses, en Washington, para llegar a un acuerdo y que no se apliquen aranceles a productos de nuestro país. Luego de que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informara que tras su reunión con el secretario de Estado, Mike Pompeo, no se logró llegar a algún consenso de primera instancia, el mandatario detalló que las conversaciones se reanudarán a las 10:00 horas. Asimismo, convocó a la población mexicana a un “acto de unidad” que se realizará el sábado en Tijuana, al que invitará a gobernadores, legisladores, autoridades del Poder Judicial, empresarios, líderes religiosos, etcétera, “para defender la dignidad de México y a favor de la amistad con el pueblo de Estados Unidos!". "Vamos a llevar a cabo este acto el sábado próximo a las 5 de la tarde en Tijuana, Baja California, estoy invitando a los gobernadores de todos los estados del país, legisladores federales, locales, de todas las expresiones, a los ministros de la Corte, a dirigentes, obreros, campesinos, dirigentes de organizaciones sociales, a líderes religiosos, a empresarios, es un acto de unidad para defender la dignidad de México y a favor de la amistad", dijo. El Presidente recalcó que será hasta ese día cuando fije una postura "tomando en cuenta que deseamos tener una buena vecindad, pero al mismo tiempo defendiendo la dignidad de México" e insistió en no hablar todavía de una posible respuesta en el caso de que se impongan aranceles a México. Detención de migrantes en Chiapas no fue "para quedar bien con un gobierno extranjero" Sobre el grupo de migrantes que ayer fue detenido en Chiapas, López Obrador negó que haya sido un acto por consigna o "para quedar bien con un gobierno extranjero" y dijo que las personas retenidas se encuentran en laFiscalía General de la República (FGR). "No tiene fundamento, nosotros no actuamos así, actuamos con principios y con ideales, no sé si hay orden de aprehensión, pero tengo información que fueron detenidos y están en la Fiscalía, pero sí quiero dejar en claro que nosotros no actuamos por consigna ni perjudicamos a nadie por quedar bien con un gobierno extranjero", expresó. Consideró que una de las cosas que debe saberse respecto al fenómeno migratorio es que muchos menores viajan solos y aunque expresó que es una crisis profunda que no se puede atender cerrando fronteras, dejó claro que "no se puede permitir que transiten por nuestro territorio de manera de ilegal". "Andaba en un viaje donde no había señal", dice AMLO sobre llamada de Trump López Obrador reiteró que la comunicación con su homólogo, Donald Trump, es "muy buena", pero reconoció que "en una ocasión sí andaba en un viaje donde no había señal, quisimos comunicarnos pero ya no fue posible"; sin embargo, dejó aseguró que la llamada telefónica no fue para hablar sobre la imposición de aranceles a México. Se analiza llevar a cabo relaciones bilaterales con Canadá: AMLO Dijo que las relaciones con Canadá "son muy buenas" y que hay confianza en que el T-MEC se ratificará en los congresos de los tres países; no obstante, aclaró que "se está separando lo del tratado de este tema (aranceles a productos mexicanos)". Explicó que en el análisis de todas las opciones que se están analizando se contempla llevar a cabo relaciones bilaterales con ese país.
  • 13. A pesar de la lluvia, el peso está resistiendo, responde AMLO a calificadoras Luego de que las calificadoras Fitch Ratings y Moody’s Investors Service modificaran ayer la calificación y la perspectiva de México, el Presidente insistió en que la economía del país "va muy bien" y que habrá crecimiento. Reiteró que durante su administración no se aumentará la deuda pública y consideró que "a pesar de que está lloviendo fuerte" el peso ha resistido. AMLO llama a "acto de unidad" en Tijuana a favor de amistad con EU El Presidente deseó "tener una buena vecindad, pero al mismo tiempo defendiendo la dignidad de México". JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 06.06.2019 07:40:32 El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a la población mexicana a un “acto de unidad” que se realizará el sábado en Tijuana, al que invitará a gobernadores, legisladores, autoridades del Poder Judicial, empresarios y líderes religiosos “para defender la dignidad de México y a favor de la amistad con el pueblo de Estados Unidos". "Vamos a llevar a cabo este acto el sábado próximo a las cinco de la tarde en Tijuana, Baja California, estoy invitando a los gobernadores de todos los estados del país, legisladores federales, locales, de todas las expresiones, a los ministros de la Corte, a dirigentes, obreros, campesinos, dirigentes de organizaciones sociales, a líderes religiosos, a empresarios, es un acto de unidad para defender la dignidad de México y a favor de la amistad", dijo en conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. El Presidente destacó que será ese día cuando fije una postura respecto al posicionamiento de Estados Unidos y la política migratoria del presidente de ese país, Donald Trump. Agregó que se desea "tener una buena vecindad, pero al mismo tiempo defendiendo la dignidad de México" López Obrador insistió en no hablar todavía de una posible respuesta en el caso de que se impongan aranceles a México. Reunión México-EU concluye sin acuerdo migratorio; seguirán conversaciones POR J. JESÚS ESQUIVEL , 5 JUNIO, 2019NACIONAL
  • 14. WASHINGTON (apro).- El encuentro realizado en la Casa Blanca entre los gobiernos de México y Estados Unidos concluyó sin acuerdos en materia migratoria, luego de la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, a partir del próximo lunes 10. En rueda de prensa en la embajada mexicana en Washington, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, calificó de cordial la reunión con el vicepresidente estadunidense Mike Pence y el secretario de Estado, Mike Pompeo. “¿En qué quedamos?, no esperar que una primera reunión de dos horas te pongas de acuerdo totalmente en algo, entonces, quedamos, acordamos que el día de mañana (jueves) van a seguir las conversaciones”, dijo Ebrard a los reporteros. El alargamiento de los encuentros, según el canciller, es para intentar acercar las posiciones contrastantes y buscar una solución al flujo de migrantes centroamericanos que pasan y llegan a México como ruta para ingresar a Estados Unidos. Aclaró que en la Casa Blanca no se abordó con los representantes del gobierno de Trump el tema de los aranceles. Con Pence, Pompeo y Kevin McAleenan, secretario de Seguridad Interior interino de Estados Unidos, las negociaciones se concentraron en buscar una solución al problema del creciente flujo de migración indocumentada centroamericana, abundó. Desde Europa, en dos mensajes en su cuenta personal de la plataforma de Twitter, Donald Trump indicó que las conversaciones entre Ebrard y Pence terminaron con “progreso”, pero no el suficiente. “Los arrestos (de inmigrantes indocumentados) en el mes de mayo fueron de 133000 personas porque México y los demócratas en el Congreso rechazan una reforma migratoria”, escribió el mandatario estadunidense en su primer mensaje. Reconoció que las conversaciones continuarán con la premisa de que si no se logra un acuerdo “entrarán en vigor las tarifas de 5% el lunes, con incrementos mensuales como está programado. Entre más alto se eleven las tarifas, más será el número de compañías que regresen a Estados Unidos”, agregó en su segundo mensaje. En el Congreso federal estadunidense, los republicanos de la Cámara de Representantes mantienen su posición de aprobar una resolución para bloquear la imposición de los aranceles a las importaciones mexicanas. Y sostienen que conseguirán los más de dos tercios de votos en el Congreso para evitar que Trump vete la resolución. “Los importante es que hay voluntad de acercamiento”, subrayó Ebrard el resumir la posición de los dos gobiernos. Estados Unidos quiere que México no sólo detenga en su frontera sur el flujo de migrantes centroamericanos, sino que también asuma el control y refugio de los miles de solicitantes de asilo en Estados Unidos procedentes de América Central, hasta que se resuelvan sus casos. “Lo que está buscando el gobierno de Estados Unidos son medidas con efectos de corto plazo… De parte de México hay que tomar medidas no sólo en lo inmediato, no sólo punitivas para que eso tenga una solución posible, que se tenga un entendimiento más amplio, en eso estamos”, enfatizó el canciller mexicano. Sobre la posibilidad de que se impongan los aranceles, el exjefe de gobierno de la Ciudad de México estableció que esa medida unilateral viola las reglas comerciales. “Tenemos que agotar la ronda que tenemos ahora, procurando que no haya un efecto económico la próxima semana… lo que nos gustaría es evitar el impacto de las tarifas a las dos economías”, concluyó el encargado de las relaciones internacionales de México.
  • 15. Aranceles van en serio, dice Trump; "algo muy dramático podría pasar" El mandatario se dijo feliz por las conversaciones que Washington ha tenido con representantes de México sobre el tema de aranceles, pero que aún se necesita “mucho avance”. AP WASHINGTON / 06.06.2019 09:11:05 Haciendo un gran esfuerzo para evitar los aranceles estadunidenses, representantes de los gobiernos de México y Estados Unidos reportaron avances en las negociaciones en la Casa Blanca, pero el presidente Donald Trump aseguró hoy que todavía se necesita “mucho avance” para frenar los impuestos que quiere poner a los productos mexicanos como medida de fuerza para que el país haga más por contener el flujo de migrantes a lafrontera. “Estamos teniendo conversaciones grandiosas con México”, dijo Trump a los reporteros en Irlanda antes de partir rumbo Francia para las conmemoraciones por el Día D. “Veremos qué pasa. Algo muy dramático podrá pasar. Le he dicho a México que los aranceles van y lo digo en serio. Estoy muy feliz por eso”. Trump, reiterando su amenaza de imponer aranceles sobre todos los productos mexicanos, tuiteó desde Irlanda que las negociaciones en Washington continuarían con “el entendimiento de que, si no se llega a ningún acuerdo, los aranceles del 5% comenzarán el lunes, con aumentos mensuales según lo programado”. Según lo previsto, las negociaciones entre ambos gobiernos se reanudarían hoy más tarde en Washington. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, dijo que la imigración, y no los aranceles, fueron el tema principal durante la reunión en la Casa Blanca, que contó con la presencia del secretario de Estado Mike Pompeo y del vicepresidente Mike Pence, entre otros funcionarios estadounidenses. “Estamos optimistas”, comentó Ebrard durante una conferencia de prensa en la embajada de México. En tanto, los republicanos del Congreso advirtieron a la Casa Blanca que están listos para confrontar al presidente y para tratar de bloquear sus aranceles, que temen puedan aumentar los precios para los consumidores estadunidenses, afectar la economía y poner en riesgo un nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, cuya aprobación sigue pendiente. Si no se concreta un acuerdo, los primeros aranceles del 5%, que aumentarán gradualmente hasta 25%, entrarán en vigor el próximo lunes, y Trump ha dicho que lo “más probable” es que los aranceles se apliquen a pesar de la oposición de muchos republicanos. El objetivo del mandatario es persuadir al gobierno de México para que tome más medidas para impedir que los migrantes provenientes de Centroamérica atraviesen su territorio para llegar a la frontera de Estados Unidos. Poniendo de relieve la magnitud del problema en la frontera sur de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que la Patrulla Fronteriza detuvo en mayo a 132 mil 887 migrantes que cruzaron la frontera de manera ilegal, su nivel más alto en más de una década. La cifra incluye 84 mil 542 adultos y niños juntos, 36 mil 838 adultos solos y 11 mil 507 menores de edad que viajaban sin compañía de un adulto.
  • 16. Operativo policiaco-militar frena caravana migrante en Chiapas POR MATHIEU TOURLIERE , 5 JUNIO, 2019NACIONAL TAPACHULA, Chis. (apro).- Un fuerte operativo policiaco-militar detuvo hoy a la caravana migrante conformada por alrededor de 500 personas centroamericanas, entre ellas muchos niños, que ingresó en la madrugada de este miércoles a Chiapas por Ciudad Hidalgo. Entre llantos y reclamos de indignación, decenas de personas fueron subidas –a veces con violencia– en autobuses con destino a la Estación Migratoria Siglo XXI, el centro de detención migratoria de Tapachula, donde la enorme mayoría de ellos serán deportados a sus países de origen. Caravana migrante. Foto: Alejandro Saldívar Tras un forcejeo con un agente del Instituto Nacional de Migración (INM), un joven terminó tirado en el piso, desmayado. Migrante desmayado. Foto: Alejandro Saldívar Otros tantos escaparon por los montes aledaños a la carretera –donde se encontraba un segundo cerco militar–, mientras que decenas de personas dieron la vuelta y regresaron por el camino del que venían. Varios traían carriolas con bebés. Bajo un sol tremendo y un calor sofocante, las personas –originarias en su mayor parte de Honduras– caminaron durante horas a la orilla de la carretera que lleva a la Costa de Chiapas, bajo la custodia de agentes de la Policía Federal (PF). Al llegar a la altura de Metepa, se percataron que cientos de agentes de la PF, Policía Militar y Secretaría de Marina les estaban cerrando el paso, mientras que las patrullas atrás de ellos les impidieron regresar. La tensión creció hasta que los agentes del INM finalmente agarraron a varios jóvenes para subirlos con la fuerza a los autobuses; a otros los convencieron que se subieran, con la promesa de que en el centro de detención les abrirían trámites de regularización. El sufrimiento migrante. Foto: Alejandro Saldívar En un boletín emitido por la tarde, el INM aseveró que los militares actuaron como Guardia Nacional, ello a pesar de que los agentes castrenses operaron con uniformes y distintivos de la Policía Militar y de la Secretaría de Marina, sin nada que indicara su pertenencia al nuevo cuerpo de seguridad. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció por la mañana que la Guardia Nacional entrará formalmente en funciones a partir del próximo 30 de junio; de resultar verídica la información del INM, la de hoy sería la primera operación de la Guardia Nacional en un operativo de migración. El Instituto también afirmó que las personas “accedieron” a trasladarse por autobuses a la Estación Siglo XXI, en Tapachula, y que sus agentes revisaron la condición migratoria de las personas “de manera pacífica” y “cuidando su integridad”. En medio de la trifulca y el caos, Apro pudo constatar que los agentes no realizaron tales revisiones migratorias. Este fuerte operativo ocurrió en medio de las negociaciones que el gobierno mexicano emprende en Washington con la administración del presidente Donald Trump para evitar que éste imponga aranceles sobre los productos mexicanos. La semana pasada, Trump dio al gobierno mexicano hasta el 10 de junio para que impida que cientos de miles de refugiados centroamericanos lleguen a Estados Unidos; en respuesta, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador informó que detuvo y deportó a 80 mil personas desde diciembre pasado.
  • 17. Bloquean cuentas de presuntos traficantes de migrantes Israel Rodríguez | jueves, 06 jun 2019 13:51 El motivo del bloqueo es la probable vinculación con el tráfico de personas migrantes y apoyo ilícito a caravanas migrantes. En la imagen, migrantes en las inmediaciones de la estación Siglo XXI. Foto Luis Castillo / Archivo Previous Next 3 Ciudad de México. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y distintas agencias del Gobierno de México, ha bloqueado las cuentas bancarias de diversas personas físicas y morales que presuntamente han participado en el tráfico de personas migrantes y la organización ilegal de caravanas migrantes. La UIF, de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, ha instruido la inclusión de veintiséis personas a la Lista de Personas Bloqueadas, por su probable vinculación con el tráfico de personas migrantes y apoyo ilícito a caravanas migrantes. En ese sentido se presentarán las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República. Lo anterior, derivado de la metodología desarrollada por la UIF al poner como elementos de alerta el tráfico de personas migrantes, específicamente caravanas de migrantes hacia México desde octubre del 2018 a la fecha, así como el flujo de recursos económicos a través de transmisores de dinero en territorio nacional. De la información obtenida por la UIF de los transmisores de dinero, se identificó un grupo de personas que, en el periodo de paso de las caravanas migrantes, realizaban desde Chiapas y Querétaro operaciones inusuales a distintos países, incluidos algunos contemplados como jurisdicciones de riesgo por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Con base en la ruta que siguió la caravana migrante, que partió en la frontera sur de México, se detectó una serie de operaciones y transferencias financieras desde Querétaro hacia seis ciudades en la frontera con Estados Unidos de América, que son: Tijuana, Nogales, Ciudad Juárez, Ciudad Acuña, Piedras Negras y Reynosa. A través de un comunicado , informó que con esta metodología, se presume el pago ilegal por tráfico de migrantes, pues se reveló la relación que existe entre el paso de las caravanas migrantes y los depósitos en dispersores de dinero realizados a las ciudades citadas, provenientes de El Salvador, Honduras, Guatemala, Camerún, Estados Unidos e Inglaterra.
  • 18. 'Limbo' para 45 mil mdd en alimentos por amenaza de aranceles de Trump a México Especialistas señalan que la medida arancelaria del presidente estadounidense volverá más costosos los productos para los consumidores de ambos países. BLOOMBERG / SHRUTI DATE SINGH Y KEVIN VARLEY Carnes, granos, frutas, verduras y hasta azúcar: esos son los productos alimenticios que se importan regularmente entre México y Estados Unidos. Aproximadamente 26 mil millones en productos agrícolas y alimentos llegaron a Estados Unidos en 2018, mientras que 19 mil millones en este mismo tipo de artículos llegaron a México, según el prestamista CoBank ACB. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles de 5 por ciento a las importaciones desde México a partir del 10 de junio, las cuales aumentarían a 25 por ciento en octubre si el país no cumple con sus exigencias en términos de inmigración. Si los aranceles llegan a 25 por ciento, el costo para los importadores de EU podría ser de 6 mil 500 millones dada la cantidad de dólares comprados a México en 2018, según informa el prestamista de Greenwood Village, Colorado. Si México toma represalias, las mesas de los habitantes en ambos lados de la frontera podrían verse afectadas. "Las cosas serán más costosas para el consumidor estadounidense" si las tarifas suben a 25 por ciento, dijo Dan Kowalski, vicepresidente de investigación de CoBank. A mediados de mayo, la eliminación de los aranceles estadounidenses sobre acero y aluminio de Canadá y México dio esperanzas sobre la eventual ratificación de un nuevo acuerdo comercial entre los tres países. El secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, ve un 80 por ciento de probabilidades de que México negocie una solución con EU para evitar nuevos aranceles, un optimismo compartido por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, no hay certeza alguna en adelante para agricultores, comerciantes y demás del sector agrícola, según Kowalski de CoBank. "Es difícil para el sector agrícola hacer planes a mediano y largo plazo cuando no están seguros de cuál será la política de comercio exterior", dijo Kowalski. BMW inaugura primera planta en México en medio de amenaza por aranceles de Trump La planta de BMW en San Luis Potosí, en la que invirtió cerca de mil millones de dólares, se producirá el sedán Serie 3 y estará destinada a abastecer principalmente a EU y a México, y enviará menores volúmenes a Centroamérica y el Caribe. BLOOMBERG /GABRIELLE COPPOLA Y ANDREA NAVARRO
  • 19. Los ejecutivos de BMW están inaugurando la primera planta de ensamblaje de la automotriz en México, una semana después de que el presidente Donald Trump asestase un golpe a sus planes con una nueva amenaza arancelaria a los productos mexicanos. BMW invirtió cerca de mil millones de dólares en la planta, ubicada en las vastas llanuras áridas de San Luis Potosí, en el centro-norte de México. Se trata de una de las tres instalaciones -las otras dos se encuentran en Alemania y China- que producirán el sedán Serie 3 de próxima generación para la venta en Estados Unidos y otros mercados. La apertura se produce solo días después de que el presidente Trump amenazara con imponer un arancel del 5 por ciento a todos los bienes importados de México el 10 de junio, a menos que ese país tome medidas sin concretar para frenar la migración ilegal de América Central. Los impuestos se incrementarían mensualmente hasta alcanzar el 25 por ciento en octubre, según el plan de la Casa Blanca. Esos aranceles infligirían un daño financiero a BMW y su nueva planta, dijo Kristin Dziczek, vicepresidenta de industria, trabajo y economía del Centro de Investigación Automotriz en Ann Arbor. "Les afecta mucho", señaló. "Están allí porque quieren ser parte de Norteamérica, y Norteamérica es Estados Unidos". Con sus bajos salarios, pactos de libre comercio con varios países y la proximidad al segundo mayor mercado de automóviles del mundo, México ha atraído a numerosos fabricantes de automóviles, desde Nissan a Volkswagen en los últimos años. Es poco probable que ese atractivo cambie con respecto a esta última amenaza, en parte porque la fábrica no depende solo de Estados Unidos. BMW dice que la planta de San Luis Potosí "producirá para el mundo". La planta está destinada a abastecer principalmente a Estados Unidos y a México, y enviará menores volúmenes a Centroamérica y el Caribe, según LMC Automotive. Emplea a 2 mil personas y se prevé que aumente su producción hasta una capacidad máxima de 175 mil vehículos al año, aunque el ritmo puede disminuir por los aranceles, según Juergen Pieper, responsable de análisis del mercado automotriz de Bankhaus Metzler. Un arancel del 5 por ciento sumaría entre 2 mil y 2 mil 500 dólares de coste adicional por vehículo, lo que podría tener un impacto insignificante durante un período corto de tiempo, pero pondría a la Serie 3 en desventaja competitiva frente al Audi A4, que se fabrica en Alemania, y el Mercedes Clase C, producido en Tuscaloosa, Alabama y Sudáfrica, dijo Jeff Schuster, analista de LMC. Amenazas arancelarias Si los aranceles subieran hasta el 25 por ciento, los automóviles costarían entre 10 mil y 12 mil dólares más y, prácticamente, provocaría el cierre de la producción en la planta, dijo Schuster. La planta de BMW en Múnich podría hacerse cargo de parte de la producción para Estados Unidos, pero no podría absorberlo todo. Las ventas de la Serie 3 se hundieron 25 por ciento en Estados Unidos el año pasado hasta los 44 mil 578 vehículos debido al cambio de tendencia de los consumidores a los SUV. Pero seguía siendo el modelo más vendido de BMW después de los modelos crossover X3 y X5. La guerra comercial del presidente Trump con China costó a BMW en la escala de "los centenares de millones de dólares" en 2018, pero no ha afectado la estimación de resultados para 2019, dijo el director de finanzas de BMW, Nicolas Peter, a los inversores en una conferencia sobre resultados el mes pasado.
  • 20. La fábrica mexicana se encuentra a unas cuatro horas al norte de Ciudad de México, en la misma área donde Ford iba a construir una planta antes de cancelar sus planes en 2017. Se espera que represente una quinta parte de la producción en Norteamérica de BMW. BMW actualmente produce la mayoría de sus autos para América del Norte en Carolina del Sur, pero depende en gran medida de los componentes importados de México. En 2015 compró partes por valor de 2 mil 500 millones de dólares a proveedores mexicanos. BMW 'advierte' a Trump: aranceles a México los pagarán estadounidenses Hermann Bohrer, directivo de la marca, señaló que la nueva planta de la armadora en San Luis Potosí exporta el 100% de sus unidades a EU. AXEL SÁNCHEZ Si Estados Unidos aplica un arancel de 5 por ciento a todos los automóviles producidos en México, los consumidores de ese país pagarán el costo, afirmó este jueves Oliver Zipse, director de producción y miembro del consejo de administración de BMW a nivel mundial. “El libre comercio no existe en todas las partes del mundo, muchos países se protegen, no es una situación rara, nosotros vamos a ser flexibles (en nuestra capacidad de producción y exportación), pero ahora es mera especulación y es un hecho que en el país donde se aplican aranceles, los clientes serán los que pagarán”, dijo durante la inauguración de la planta de la empresa en San Luís Potosí. Por el momento, el 100 por ciento de lo que se produce en las instalaciones de San Luis Potosí tiene como destino EU, pero en los siguientes meses se enviarán unidades a más mercado con la finalidad de llegar a 40 países en 2020, señaló Hermann Bohrer, director general de BMW planta San Luis Potosí. Sobre la producción del modelo Serie 3, que se fabricará en tres países (China, Alemania y México), Zipse apuntó que existe la posibilidad de cambiar la capacidad de exportación a distintos países de acuerdo con la demanda. Sin embargo, remarcó que confían en que la situación entre México y EU se resuelva. “Decidimos hacer Serie 3 en México porque nos faltaba capacidad y con esta planta en San Luis Potosí fortalecemos nuestra posición en Norteamérica y nuestro compromiso con el país en el largo plazo”, indicó Hermann Bohrer, director general de BMW planta San Luis Potosí. BMW abrirá este jueves de manera oficial las puertas de su planta en México, con lo cual también lanzará de manera oficial el primer auto de la marca alemana producido en suelo azteca que llegará al mercado mundial. La planta cuya inversión fue de mil millones de dólares y generará 2 mil 500 empleos directos, comenzó su producción de prueba en abril pasado, cuando el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) reportó el armado de 709 unidades. “También cuenta con un parque solar de 70 mil metros cuadrados para producir energía suficiente para el ensamble y logística de la fábrica”, indicó Hermann Bohrer.
  • 21. 320 gasolineras cierran de manera repentina tras operativo contra huachicoleo: Profeco Según la información de Profeco, la mayoría de los casos se han presentado en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Jalisco, Querétaro y Guanajuato. DIANA NAVA Boca del Río, Veracruz.- Trescientas veinte estaciones de venta de combustible han cerrado de manera repentina, tras la estrategia para combatir el robo de combustible implementada por el Gobierno federal, dijo este miércoles Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). “Este fenómeno se empezó a presentar en febrero-marzo. ¿Y cómo lo sabemos nosotros? Porque vamos a hacer una verificación en campo y aparece la estación en la Gasoapp, de la CRE, y físicamente está cerrada”, dijo Sheffield al concluir su participación en un foro convocado por la Organización de Expendedores de Petróleo (Onexpo). El titular de la procuraduría explicó que una de las hipótesis sobre el cierre de estas estaciones es que posiblemente se dedicaban a la venta de combustible robado. “Eran 80 mil barriles (los que se robaban al inicio del actual sexenio), que se vendían en algunos lugares. Pareciera que se vendían en esas 320 (estaciones), pero no me toca investigar eso, le toca a la Fiscalía General”, señaló. Aunque esta cifra es a nivel nacional, la mayoría de los casos, según la información de Profeco, se han presentado en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Jalisco, Querétaro y Guanajuato. Con amparo, Emilio Lozoya deberá comparecer ante el juez en tres días: FGR POR PATRICIA DÁVILA , 5 JUNIO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que la suspensión definitiva que obtuvieron Emilio Lozoya Austin y su hermana Gilda, los obliga a presentarse en un lapso no mayor a tres días a él y cinco a ella, ante la autoridad judicial, presentarse a firmar los lunes de cada semana, siempre y cuando depositen una garantía de 500 mil y 10 mil pesos, respectivamente. Este miércoles, un juez federal otorgó la suspensión definitiva a Emilio Lozoya Austin por el delito de lavado de dinero. El pasado 28 de mayo, la FGR le giró orden de aprensión y una ficha roja para ser buscado por las autoridades internacionales. Después de que se diera a conocer que logró obtener de un juez el amparo para la suspensión definitiva de la orden de detención en contra del exdirector de Pemex, la fiscalía emitió un comunicado en el que señaló sus “logros”:
  • 22. Por lo que hace a Emilio “L”, dicha suspensión lo obliga a comparecer y a ponerse, en un lapso de tres días hábiles, a disposición de dicha autoridad judicial que emitió la orden de aprehensión. Obliga también a Emilio “L”, personal y periódicamente, a presentarse ante el Juzgado de Amparo, los días lunes, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, para que firme en el SISE-CB. Asimismo, lo obliga a comparecer ante la autoridad que emitió la orden de aprehensión, tantas y cuantas veces sea citado o requerido. También lo obliga a otorgar una garantía por 500 mil pesos, para el cumplimiento de las obligaciones que se le han establecido. En lo que se refiere a su hermana Gilda “L”, dicha suspensión la obliga, en un lapso de cinco días hábiles, a comparecer y ponerse a disposición de dicha autoridad judicial que emitió la orden de aprehensión. La obliga también a registrar su asistencia en el sistema de control biométrico del Juzgado de Amparo los días lunes de cada semana, o al día siguiente hábil si aquel no lo fuere. Del mismo modo, la obliga a comparecer ante el juez que emitió la orden, tantas veces sea requerida para la continuación del procedimiento. También la obliga a otorgar como garantía la cantidad de 10 mil pesos para el cumplimiento de las obligaciones que se le han establecido. Mientras tanto, la FGR está en espera de obtener las sentencias definitivas. Lozoya analiza condiciones para comparecer: abogado El abogado de Emilio Lozoya dijo que no les ha llegado la suspensión definitiva, pero en cuanto la reciban, tienen tres día hábiles para comparecer ante el juez que giró la orden de aprehensión. REDACCIÓN El abogado Javier Coello de Emilio Lozoya dijo este jueves que van a valorar y su cliente tomará la decisión de comparecer o no ante el juzgado del Reclusorio Norte. Esto luego de que el miércoles Luz María Ortega Tlapa, Juez Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, concedió la suspensión definitiva de la orden de aprehensión girada en contra de Lozoya exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex). Coello Trejo informó en entrevista para Grupo Fórmula que no les ha llegado la suspensión definitiva, pero en cuanto la reciban, tienen tres día hábiles para comparecer ante el juez que giró la orden de aprehensión. “Tenemos que valorar, porque Emilio Lozoya ya compareció por escrito ante el juez que reclama la orden de aprehensión, pidiendo que nos diera vista a los registros de la carpeta de investigación y conocer cuáles son las pruebas que tiene la fiscalía para acusar a Emilio Lozoya”, explicó. La Fiscalía General de la República comunicó el miércoles que el exfuncionario debe comparecer en un lapso de tres días hábiles. La orden de aprehensión fue librada por José Artemio Zúñiga Mendoza, Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México.
  • 23. Luz María Ortega Tlapa, Juez Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, precisó que la suspensión solo aplica sobre la orden de aprehensión y no tiene efectos sobre otros delitos u órdenes de arresto que puedan existir en contra de Lozoya Austin. Explicó que el efecto de la suspensión definitiva concedida al exdirectivo de Pemex durará hasta que se resuelva por completo el juicio de amparo y precisó que ello no impide que se siga con la persecución del delito. La jueza Ortega Tlapa puntualizó que la suspensión se concedió por no tratarse de un delito que amerite prisión preventiva oficiosa, de conformidad con los artículos 19 constitucional y 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales. A finales de mayo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda congeló cuentas bancarias de Emilio Lozoya y sus familiares; de Alonso Ancira y de Altos Hornos de México, entre otros. El jefe de la UIF, Santiago Nieto, indicó en una entrevista que la investigación se centra en transferencias de dinero que AHMSA realizó a una filial fantasma de la gigante brasileña Odebrecht, que a su vez hizo llegar los recursos a cuentas de Lozoya. Después, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo órdenes de aprehensión contra Lozoya y Ancira, quien fue detenido en Mallorca. El 29 de mayo, la jueza federal Luz María Ortega Tlapa concedió una suspensión provisional de la orden de aprehensión contra el exdirector de Pemex. Familiares y colaboradores de Lozoya tramitaron también amparos contra su posible detención. Aunque fueron aceptados, tuvieron que pagar 100 mil pesos para hacer efectiva la suspensión provisional. Entre quienes promovieron amparos está Gilda Margarita Austin y Solís, madre de Emilio Lozoya. Su amparo 463/2019 se registró en el Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México. Otro amparo fue para su hermano, Juan Jesús Javier Lozoya Austin. El expediente es 464/2019 y se radicó en el mismo juzgado. También se ampararon Rodrigo Arteaga, secretario particular de Lozoya y el contador Francisco Serafín Villalobos, cuyos amparos fueron aceptados a trámite y les concedieron la suspensión provisional. Esta investigación es la primera de alto perfil iniciada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la Presidencia de México en diciembre con la promesa de acabar con la corrupción en la segunda mayor economía de América Latina. Lozoya fue inhabilitado como servidor público por un periodo de 10 años, informó el 22 de mayo la Secretaría de la Función Pública (SFP). Dinero Trump no cede, Ebrard presiona; siguen las pláticas // Lozoya: aun amparado, la Interpol le pisa la sombra// El costo multiplicado de la deuda Enrique Galván Ochoa
  • 24. Donald Trump es un taimado coyote de uno de los negocios más rudos y rapaces: los bienes raíces. No se va a ir con la primera oferta sin regatear. ¿Qué fue lo que sucedió ayer en Washington en la primera ronda de negociaciones entre los comisionados de México y Estados Unidos? El canciller Marcelo Ebrard informó que se trató de una reunión cordial, que cada equipo defendió con argumentos y firmeza sus puntos de vista, pero que quedaron asuntos pendientes, por lo que se reunirán de nuevo hoy para continuar con las pláticas. El tema central fue el migratorio. Explicó que era de esperarse que en un primer encuentro no llegaran a un acuerdo como tal, pero el objetivo es acercar posiciones. La amenaza de Trump de imponer aranceles de 5 por ciento a todas las exportaciones mexicanas a partir del próximo lunes sigue en pie. Mañana (hoy) se tendrán otras reuniones con el fin de acercar posiciones. Ambas partes reconocen que la situación actual no se puede mantener como está, agregó el canciller. Mencionó que hay que ser optimista, más cuando se está en una situación difícil y bajo tensión. La representación estadunidense estuvo encabezada por el vicepresidente, Mike Pence, y el secretario de Estado, Mike Pompeo. Desde Irlanda, Trump siguió echando leña a la lumbre. Hay algo que tiene en su contra: no cuenta con el apoyo de su Partido Republicano que podría bloquear su iniciativa. Por otro lado, circula el dato de que el gobierno mexicano prepara una lista de productos de Estados Unidos para gravarlos con una tarifa de la misma cuantía que la propuesta por Trump. A salto de mata Si no tuviera temor a ser capturado, Emilio Lozoya ya hubiera aparecido en público en algún lugar del mundo. Pero sabe que la Interpol le pisa la sombra. María Elena Cardona Ramos, jueza 8 de distrito en materia penal, decretó la suspensión definitiva de la orden para aprehender al ex director general de Pemex por uno –sólo uno– de los delitos que se le imputan, pero aclaró que no repercute sobre otros cargos. Se trata del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y no amerita prisión. La semana pasada fue ordenado el arresto de Lozoya, quien estuviera a la cabeza de Pemex la mayor parte del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012- 2018), y la Interpol detuvo al empresario Alonso Ancira, principal accionista de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA). Son las primeras medidas concretas y de alto perfil del presidente Andrés Manuel López Obrador en el combate a la corrupción, que fue su bandera en la campaña electoral y es su lema de gobierno, aunque aclaro, no se trata de una venganza, el expediente fue iniciado el sexenio anterior. Ombudsman Social Asunto: el costo de la deuda Quisiera comentarle, como un dato adicional a lo que publicó en su columna, que mi tesis de licenciatura trata el tema de la deuda pública de México. El costo financiero superó a la inversión física del país. Debo agregar que por cada peso que aumenta el costo financiero, la deuda pública aumenta 4 pesos con 57 centavos. Hay un traslado de recursos del pueblo hacia el pago de los bonos gubernamentales (como lo ha dicho Matías Vernengo, usualmente son las personas ricas las que tienen esos bonos púbicos o las empresas). Me gustaría que mi tesis fuese tomada como referencia para ser debatida o en todo caso aporte información al pueblo de México. Jorge Marlos (Facebook) R: La situación pinta así: López Obrador no quiere pedir dinero prestado, tampoco desea subir impuestos, pero el pago de intereses se está comiendo al presupuesto federal. Los ahorros por el combate a la corrupción todavía no se sienten. ¿Cuál es la salida al atolladero? Twiteratti Ni a @FelipeCalderon y su esposa @Mzavalagc los vemos opinando, criticando, indicando, analizando el caso ABC.¿Qué tienen que decir al respecto los de @AccionNacional? No los veo demandando atención internacional o señalando responsables. #PanistasOGTs @Juan_Suaed
  • 25. Astillero El tigre verdadero, al ataque // Advertencias al obradorismo // Aranceles políticos // Trump y aliados mexicanos Julio Hernández López ▲ CONDECORA SEDENA A 243 MILITARES . El titular de la Sedena entregó condecoraciones y reconocimientos a 243 militares, entre ellos seis generales que recibieron sus preseas en el estadio de futbol del Ejército (imagen), como Guillermo Briseño, jefe del Estado Mayor de la Policía Militar, corporación en la cual se sustentará la Guardia Nacional.Foto Roberto García Ortiz L a administración Trump sigue estirando la liga, a sabiendas de que incluso por razones de política interna no le es tan conveniente avanzar en el fuerte ataque a México (republicanos influyentes se han manifestado en contra de las pretensiones arancelarias y empresas con sede en Estados Unidos han hecho lo propio). Pero, aun así, la política tiburonera del rubio multimillonario ya le ha rendido frutos filibusteros: la administración obradorista ha ido cediendo terreno en cuanto a la contención, cada vez más violenta, del flujo de migrantes que desde el sur mexicano pretenden llegar a tierra estadunidense. No son páginas gloriosas las que la realidad geopolítica y la enorme dependencia económica respecto al norte están imponiendo a la agenda mexicana. Marcelo Ebrard y la delegación enviada a Washington no llegaron a un acuerdo con su contraparte, a pesar de que el forzadamente optimista canciller había aventurado una aritmética fundada en su ábaco personal: ochenta por ciento de posibilidades de un arreglo, había adelantado. Cierto es que todo se ha pospuesto para una segunda reunión, que se realizará hoy, pero el rango de negociaciones positivas se ha estrechado de una manera siniestra. Por ejemplo, y en ese contexto de suspenso que es sumamente dañino para México, una de las principales calificadoras crediticias de índole internacional, Fitch Ratings, vertiente de Fitch Groups, recortó su calificación hacia nuestro país y emitió un párrafo con un mensaje delicado: La baja de calificación de los IDR de México refleja una combinación del mayor riesgo para el soberano, las finanzas públicas del perfil crediticio en deterioro de Pemex, junto con la continua debilidad en la perspectiva macroeconómica, que se ve agravada por las amenazas externas de las tensiones comerciales, la incertidumbre política interna y las constantes restricciones fiscales. Nótese que, además de otras consideraciones, como las relacionadas con Petróleos Mexicanos, se habla de incertidumbre política interna y constantes restricciones fiscales. Moody’s, a su vez, pasó de estable a negativa su calificación de la deuda soberana de México.
  • 26. Más allá de la estrategia trumpista en busca de un nuevo periodo en la Casa Blanca, y del capítulo específico del amago con los aranceles para doblegar a México y convertirlo (confesa o inconfesamente) en un tercer país seguro, que contenga y arraigue a los migrantes llegados al sur mexicano, lo que hoy se está viviendo es el mayor ataque político y económico contra el proyecto de cambios moderados que derivó de las elecciones presidenciales del año pasado y llevó al poder a un reformista espectacular, como es Andrés Manuel López Obrador. El verdadero tigre, se ha escrito aquí en anteriores ocasiones, son los mercados, el poder de los grandes capitales y, por lo que se ve, ese tigre anda retozando en campos binacionales. Ese paseo depredador no quedará en mera anécdota: es una advertencia fuerte, con consecuencias inmediatas (que pueden convertir a México en la nueva policía migratoria gringa, en el muro virtual, pero eficaz, que Trump ha demandado) de lo que pueden hacer las élites trasnacionales ante un proyecto correctivo del propio sistema que intenta aplicar un político llegado a Palacio Nacional con un amplio respaldo popular, pero sin las posibilidades reales de concretar modificaciones profundas. En ese contexto de enrarecimiento y descomposición del ambiente económico y financiero (para demostrar a los mexicanos el error de optar por AMLO) se inscriben las acciones judiciales que están deteniendo la construcción de la alternativa aeroportuaria en Santa Lucía y las que estarían por presentarse para demandar indemnizaciones a empresas particulares por la cancelación del proyecto de Texcoco. Son acciones judiciales disponibles en la norma mexicana, fundadas incluso en pifias e insuficiencias del apresurado actuar gubernamental, pero no pueden ser desligadas del cuadro general de ataque desde flancos nacionales y extranjeros contra un obradorismo hasta ahora a la defensiva. Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx México SA Mantienen impune a Lozoya // Lo rescata la misma juez Carlos Fernández-Vega E l siempre aceitado –y desacreditado– aparato mexicano de procuración de justicia la volvió a hacer. Una raya más al tigre: por no tratarse de un delito que amerite prisión preventiva oficiosa, concedió suspensión definitiva contra la orden de aprehensión girada en contra de Emilio Lozoya Austin por presuntas operaciones con recursos de origen ilícito. Con ello no sólo le echa una generosa mano al ex director de Petróleos Mexicanos en tiempos de Enrique Peña Nieto, sino que le da cobertura (léase impunidad) a la pandilla de nuevos priístas que asaltaron a la nación, y de pasadita le facilita la chamba al abogánster defensor de gánsteres, Javier Coello Trejo, quien amenazó con citar a comparecer a esa misma pléyade si su defendido, Lozoya Austin, pisaba la cárcel. Pero esto último allí se quedó, porque la justicia protegió a Lozoya, de tal suerte que el propio EPN y bellezas como Luis Videgaray pueden estar tranquilos, con todo y que los delitos de los que se acusa al ex director de Pemex van de lavado de dinero a defraudación fiscal, pasando por cohecho, sin olvidar el grave daño patrimonial causado a la ex paraestatal por la compra de Agronitrogenados a otro gánster, Alonso Ancira Elizondo, a costillas del erario nacional.
  • 27. Lo llamativo de la decisión de la juez octavo de distrito de amparo en materia penal, Luz María Ortega, es que, según dice, los delitos de los que se acusa a Lozoya no son graves, aunque prácticamente son los mismos que llevaron a la cárcel a Elba Esther Gordillo, detenida en febrero de 2013, y en donde gozó de vacaciones pagadas hasta agosto de 2018, en las postrimerías del sexenio peñanietista. ¿De qué acusaron a la Gordillo? Lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Y más tardó el aparato de justicia en detenerla en el aeropuerto de Toluca que en ponerla tras las rejas, por tratarse –según se argumentó por aquellos ayeres– de delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa. Pero ahora la juez Luz María Ortega considera que los presuntamente cometidos por Emilio Lozoya no entran en esa consideración, por lo que otorgó la suspensión definitiva. Entonces, ¿cómo funciona la cosa? ¿Es a contentillo del cliente, del juzgador o son otros los elementos –sean estos políticos o económicos, o ambos– que deciden los casos, cuándo sí y cuándo no amerita cárcel, por mucho que los delitos sean los mismos? El pasado 29 de mayo el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, declaró que es sólida la investigación para detener a Emilio Lozoya y por eso existe una orden de aprehensión; los delitos son graves y ameritan prisión preventiva oficiosa; si el juez dio la orden de aprehensión contra el ex director de Pemex fue porque encontró que todos los elementos aportados y las acciones estaban correctas.¿Entonces? ¿Un juez dice sí y el otro no? Si de justicia se trata, ayer se conmemoró el aniversario número diez de la tragedia en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, en donde murieron calcinados 49 niños y más de 100 quedaron heridos, algunos con lesiones de por vida, mientras los responsables se mantienen impunes, entre ellos Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, tía de Margarita Zavala y una de las dueñas de la guardería. Quince días atrás el IMSS presentó una denuncia penal en contra del ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours, de tal suerte que la Fiscalía General de la República inició la carpeta de investigación, pero el gobierno federal valora si ese personaje es el único que debe ser acusado o deben incluirse 25 funcionarios de los tres órdenes de gobierno. Las rebanadas del pastel Casualidades de la vida: la citada juez Luz María Ortega es la misma que en agosto de 2018 concedió suspensión definitiva para que no se judicializara la carpeta de investigación por el caso Odebrecht, de tal suerte que la Fepade fue impedida para aprehender al responsable. ¿Y a quién se la concedió? ¡Sorpresa! A Emilio Lozoya Austin, quien se amparó ante tal posibilidad. cfvmexico_sa@hotmail.com POLÍTICA CERO ¡Ya llévanos, Señor! JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Como el gran humanista que siempre demostró ser, y en su condición de ser una máquina de tuitear y retuitear a gente que da grima, hasta el momento de escribir estas líneas que tienen algo de cruz y del Pantera, resultó extraño que Jelipillo Calderón no dijera ni pío sobre los 10 años de la Guardería ABC, terrible tragedia que simboliza su sexenio y sobre la que hizo fundamentalmente nada de nada. También se esperaba algún comentario de Margarita Zavala o de alguna de sus fotocopias, pero guardaron un comprensible pero estentóreo silencio.
  • 28. A lo mejor estaba borrando sus fotos con el líder de La Luz del Mundo, Naasón y sus Cogenautas, que luego de salir de Bellas Artes fue apañado en California, donde con toda probabilidad este miembro de la cofradía de los émulos del Padrote MaCIEL, le van a cargar el IVA. Por eso se me ocurre preguntarle, amable lector, si tuviera que elegir un líder espiritual, a quién elegiría, ¿a Naasón o a Keith Raniere? Creo que en particular escogería a Jelipillo. Sobre todo porque ahora, acostumbrado a opinar sobre todo lo que ocurre con la 4T, resulta extrañó que ante la posibilidad de que se acuse al señor Bours, que era entonces el gobernador priista de Sonora, por haberse hecho pato en la búsqueda de culpables y la impartición de justicia en ese caso que llevó a la muerte a 48 niños. El ex presichente Calderón andaba en otros temas más mundanos, más relevantes, al fin que no agarraron a nadie de la familia de la señora, solo cayeron puros charalillos que al final salieron del tambo porque lograron convencer a las autoridades que lo ocurrido en la Guardería ABC casi, casi que fue un suicidio colectivo. Además, como los delitos por los que los acusaron ni eran graves, ya ven cómo son las leyes mexicanas y los que imparten justicia. Por eso una jueza puede amparar a Lozoya-Lozoyita porque el atraco en despoblado, la lavandería y la compraventa de chatarra a precios millonarios no son delitos graves. ¡Ya llévanos Dios mío! Si es que antes no nos lleva entre patas Trump que, al parecer, la única manera en que no nos aplique el apocalipshit de los aranceles sería que le declaremos la guerra a Guatemala, El Salvador y Honduras, decapitemos a todos y nos bebamos su sangre. No se lo podremos mandar a Naasón y a Keith Raniere para que me lo atiendan? jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto Los depósitos sospechosos del ministro Medina Mora Eduardo Medina Mora también mandó 2.3 millones de libras a Reino Unido; de 2013 a 2017 sólo reportó al SAT y a Hacienda ingresos por 26 mdp Los ingresos totales que el ministro Eduardo Medina Mora reportó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Secretaría de Hacienda de 2013 a 2017, en sus declaraciones anuales de impuestos, ascienden a 26 millones 38 mil 256 pesos, una cantidad que es cuatro veces inferior a la suma de las transferencias por 903 mil pesos y 2.3 millones de libras esterlinas que envió desde sus cuentas de HSBC en México al mismo banco en Reino Unido, y a los 2.1 millones de dólares que transfirió desde la misma institución financiera al HSBC de Estados Unidos, según los reportes de “actividad sospechosa” de la Agencia Nacional de Crimen británica (NCA, por sus siglas en inglés) y del Departamento del Tesoro estadounidense.
  • 29. De la cantidad que Medina Mora declaró ante Hacienda en esos cinco años, ésta le autorizó deducciones totales por 41 mil pesos y pagó al fisco 8 millones 159 mil pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta. Sus mayores ingresos los reportó a partir de 2015, cuando fue nombrado ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ese año declaró tener percepciones por 5 millones 760 mil pesos; en 2016, por 6 millones 858 mil 701; en 2017, por 6 millones 868 mil 350 pesos; mientras que en 2013 y 2014, cuando se desempeñó como embajador de México en Estados Unidos, dijo haber tenido ingresos por 3 millones 74 mil 951 pesos el primer año y 3 millones 317 mil 106 pesos en el segundo. De las transacciones documentadas por las autoridades británicas y estadounidenses, tanto los casi 60 millones que él transfirió desde México al Reino Unido, como los 43 millones de pesos que trasladó desde sus cuentas mexicanas a Estados Unidos, ninguno de esos ingresos figura en sus declaraciones fiscales, como tampoco, según las investigaciones de Hacienda, el pago “por dividendos” de la empresa Compusoluciones, S.A. de C.V., que tampoco menciona en su declaración ni por su nombre ni como accionista. En el reporte de la NCA aparecen en total 12 transferencias entre 2016 y 2018, ocho fueron realizadas en pesos mexicanos y cuatro en libras esterlinas, todas desde México al HSBC UK BANK PLC. En el año 2016 la primera transferencia está fechada el 28 de marzo desde la cuenta GDIR000214023596 y fue por 25 mil pesos; la segunda de la cuenta 216670310, el 28 de abril, por 217 mil 147 pesos; la tercera, del 25 de mayo y de la cuenta 218807047, por 81 mil 496 pesos; la cuarta, del 1 de junio, por 134 mil 338 pesos desde la cuenta 219502816; la quinta, el 7 de junio por 136 mil 199 pesos de la cuenta 219961909; la sexta, el 23 de junio, por 54 mil 536 pesos; y la séptima del 24 de junio, por 54 mil 11 pesos de la cuenta 221319428. Para el año 2017, Medina Mora transfirió desde la cuenta 255035004, el 18 de septiembre, 193 mil 339 libras esterlinas; y el 29 de noviembre mandó 99 mil 797 libras esterlinas desde la cuenta 258062739. Ya para 2018 transfirió 701 mil 919 libras esterlinas el 14 de junio, de la cuenta 266887440; el 18 de junio del mismo año hizo una transferencia por 1 millón 387 mil 408 libras esterlinas de la cuenta 267071005 y el 26 de octubre mandó 201 mil 186 pesos mexicanos a su cuenta HSBC en Londres de la cuenta 274364329. Mientras tanto, el Departamento del Tesoro tiene documentadas 20 transferencias bancarias, entre 2016 y 2018, desde la cuenta de HSBC México a nombre de Eduardo Tomás Medina Mora Icaza a la cuenta 4039213186 del HSBC BANK USA, también a nombre de Eduardo Tomás Medina Mora Icaza, de las cuales ocho fueron realizadas en dólares americanos y 12 en pesos mexicanos. En el año 2016, el 11 de abril, se transfirieron de México a Estados Unidos 124 mil 162 pesos de la cuenta GDIR000215218022; el 3 de junio fueron 506 mil 479 pesos de la cuenta 219654433; el 7 de junio, 279 mil pesos de la cuenta 219961472; el 23 de junio, 184 mil pesos de la cuenta 221248075; el 1 de julio, 73 mil 671 pesos de la cuenta 222139129; el 17 de agosto de la cuenta 225950030 se mandaron 91 mil 311 pesos; el 1 de septiembre, 94 mil 373 pesos de la 227165716; el 20 de septiembre, 59 mil 403 pesos de la 228568843; el 12 de octubre, 95 mil 44 pesos de la 230446407; el 21 de octubre, 65 mil 652 pesos de la 231206890; el 24 de noviembre se mandaron 104 mil 337 dólares de la cuenta 233821453; el 8 de diciembre, 102 mil 390 dólares de la 234981617, y el 15 de diciembre, 102 mil 835 dólares de la cuenta235575961. Para el año 2018, el ministro Medina Mora mandó la primera transferencia por 100 mil 751 dólares el 22 de mayo desde la cuenta 265812417; el 14 de junio, otra por 421 mil 009 dólares, de la cuenta 266887482; el 18 de junio otra transferencia más, por 630 mil 212 dólares, de la 267071079; y ese mismo día otra por 105 mil 428 dólares, pero desde otra cuenta, la 267071413; el 27 de julio mandó 563 mil 116 dólares por la cuenta 269107812; el 26 de octubre transfirió 293 mil 517 pesos de la cuenta 74364396, y el 28 de noviembre pasado, 212 mil 444 pesos de la cuenta 276355845.
  • 30. Todas esas transferencias documentadas por autoridades mexicanas, británicas y estadounidenses suman en total más de 103 millones de pesos, una cantidad cuatro veces por arriba de lo que Medina Mora, primero embajador y luego ministro de la Corte, declaró como ingresos a Hacienda y al SAT de 2013 a 2018. Y si lo comparamos con los ingresos de 19 millones de pesos que reportó en 2015, 2016 y 2017, la proporción del dinero que mandó al extranjero supera casi seis veces sus ingresos de esos tres años. Fianza de 50 millones de dólares a Naasón Joaquín García; fiscales no quieren que salga de EU POR LA REDACCIÓN , 5 JUNIO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez de California fijó en 50 millones de dólares la fianza al mexicano Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo. De acuerdo con la agencia AP y la cadena de televisión ABC, la fianza se duplicó de los 25 millones de dólares originales a 50 millones de dólares después de que los investigadores del caso lograran completar más órdenes de registro contra el líder religioso, acusado de múltiples delitos sexuales. “Los fiscales solicitaron el alto monto de la fianza porque notaron que la iglesia tiene mucho dinero y vínculos internacionales. Quieren asegurarse de que García no huya del país”, afirma la nota de ABC. Naasón Joaquín García apareció este miércoles en una corte en Los Angeles y respondió a las preguntas del juez por medio de un intérprete de español. El lunes deberá regresar a la corte para ser procesado. Su familia lo saludó mientras lo sacaban de la sala de audiencias, antes de que un alguacil les llamara la atención. Alrededor de dos docenas de miembros de la familia y congregantes asistieron a la audiencia, reportó AP- El fiscal general de California, Xavier Becerra, dará una conferencia de prensa este jueves en Sacramento para pedir a los sobrevivientes de abuso sexual que se comuniquen con el Departamento de Justicia del estado si tienen información relevante para el caso. Entre los 26 cargos contra el dirigente están violación de menores, pornografía infantil y extorsión. Condona SAT más de 62 mdp a tres equipos de futbol
  • 31. Fernando Camacho Servín | jueves, 06 jun 2019 13:25 Atlante, Monterrey y Pumas de la UNAM recibieron condonaciones para el ejercicio fiscal 2013, que en total suman más de 62 millones de pesos, de acuerdo con información del SAT. Foto Roberto García Ortiz / Archivo Ciudad de México. Los equipos de futbol Atlante, Monterrey y Pumas de la UNAM recibieron condonaciones para el ejercicio fiscal 2013, que en total suman más de 62 millones de pesos, de acuerdo con información del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entregada por órdenes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). En un documento revelado este jueves por el comisionado del Inai Joel Salas Suárez, a través de su cuenta de Twitter, consta que el equipo que recibió condonaciones más altas fue el Atlante, con 61.39 millones de pesos, seguido de los Pumas, con 1.64 millones, y el Monterrey, con 0.39 millones. De acuerdo con el mencionado documento del SAT, las condonaciones fueron otorgadas “en términos del artículo Tercero transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación, para el ejercicio fiscal de 2013, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de diciembre de 2012”. En dicho artículo “se establecía la condonación total o parcial de créditos fiscales consistentes en contribuciones federales que cumplieran con los requisitos que preveía el propio Decreto y las reglas contenidas en el capítulo II de la primera resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013, publicada el 19 de febrero de 2013 en el DOF”. El Inai estableció que el SAT, si bien ya entregó la información al particular que la requirió, “no establece expresamente y mucho menos funda y motiva a que el particular pueda difundirla o hacerla pública, toda vez que, como ya se ha señalado, ello podría dar lugar a trasgredir el derecho que tienen los particulares a que u información sea salvaguardada por estar clasificada como confidencial”. Como se recordará, el SAT inicialmente negó la entrega de la información y la clasificó como confidencial, al señalar que estaba protegida por el secreto fiscal, como lo indica el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación. La Cofece emplaza a empresas de medicamentos por presuntas prácticas monopólicas en el país Por Redacción / Sin Embargo SECCIÓN ECONOMÍA La Cofece informó que inició un juicio a cargo de la Secretaría Técnica a los probables responsables para que ofrezcan pruebas relacionadas con las imputaciones hechas en su contra por su probable responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de medicamentos en el territorio nacional. Ciudad de México, 6 de junio (Economía Hoy).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a diversas empresas del mercado de medicamentos por su probable responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de medicamentos en el territorio nacional.
  • 32. La investigación que dio origen al emplazamiento es la más amplia que se haya llevado a cabo en el sector salud, ya que implicó el análisis de toda la cadena productiva de medicamentos, señaló la autoridad antimonopolios. Así, la autoridad investigadora de la Cofece detectó la existencia de contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos competidores entre sí, con el objetivo de la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta o la demanda, división o segmentación de mercados, concertación de posturas en licitaciones, o intercambio de información con alguno de los objetivos anteriormente mencionados. La Cofece informó que inició un juicio a cargo de la Secretaría Técnica de esta institución, a los probables responsables para que manifiesten “lo que a su derecho convenga” y ofrezcan pruebas relacionadas con las imputaciones hechas en su contra, de manera que el Pleno de la Comisión pueda emitir una resolución. De comprobarse estas conductas ilícitas, la Cofece podría sancionar a los responsables con multas. CONCENTRACIÓN AFECTA La presidenta de la Cofece, Alejandra Palacios, dijo en enero pasado en una conferencia que las familias mexicanas podrían ahorrar alrededor de 2,552 millones de pesos al año en medicamentos si hubiera mayor penetración de medicinas genéricas, y que mejores condiciones de competencia permitirían a la población tener más opciones, con productos de mejor calidad y a mejores precios. Durante el Foro sobre Financiamiento del Sistema Único de Salud organizado por el Wilson Center, la funcionaria precisó que en el mercado mexicano existen 22 medicamentos con diversos problemas de concurrencia, entre los que destaca la ausencia de versiones genéricas y la existencia de litigios por infracción de patentes.