SlideShare a Scribd company logo
SINDROME DE
DIFICULTAD RESPIRATORIA
Andrea Maldonado
• La característica central del SDR es la deficiencia de
surfactante debido a inmadurez de los pulmones,
frecuentemente como consecuencia de un parto
prematuro o de una maduración pulmonar tardía.
• La disfunción de surfactante puede deberse
asimismo a anomalías genéticas de proteínas
asociadas al surfactante, asfixia perinatal, infección
pulmonar o presencia excesiva de líquido en los
pulmones fetales debido a un alumbramiento sin
parto.
Fisiopatología del
síndrome de
dificultad
respiratoria
• Atelectasia generalizada
• Descompensacion en la
vetilacion-perfusion
• Hipoxemia
• Acidosis respiratoria
• Durante la respiración se producen
fuerzas de cizalla en los alvéolos y
en los bronquíolos terminales
debido a la reapertura repetitiva de
alvéolos colapsados y a la
hiperdistensión de los alvéolos
abiertos. Estas fuerzas pueden
dañar rápidamente la frágil
arquitectura pulmonar para
producir filtración de residuos
proteínicos en las vías respiratorias.
Estos residuos pueden degradar la
función de ese escaso surfactante
presente, con lo que inducen un
círculo vicioso.
SURFACTANTE
• 90%lipidos
• 10% proteinas
• DPPC
• Fosfatidilglicerol
• Los fosfolípidos del surfactante se ensamblan en los neumocitos de tipo
II del epitelio pulmonar en cuerpos laminares de forma de membranas
de doble capa.
• B y C. esenciales para la transición a una monocapa en la interfase
aire/liquido
• A y D. hidrófilas, tienen un papel en la defensa inmunitaria.
• SPA interviene en la recaptación y reutilización.
Signos clínicos del
síndrome de
dificultad
respiratoria
• Taquipnea
• Quejidos
• Aumento del trabajo respiratorio
• Ensanchamiento nasal
• Tiraje intercostal
• Cianosis
• Palidez
• Letargo
• Apnea
Características
Radiológicas en SDR
Tratamiento
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pdf
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pdf

More Related Content

Similar to SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pdf

1 Síndrome de dificultad respiratoria.pdf
1 Síndrome de dificultad respiratoria.pdf1 Síndrome de dificultad respiratoria.pdf
1 Síndrome de dificultad respiratoria.pdf
Kusuca Jessy
 
Sdr
SdrSdr
Síndrome De Dificultad Respiratoria.pptx
Síndrome De Dificultad Respiratoria.pptxSíndrome De Dificultad Respiratoria.pptx
Síndrome De Dificultad Respiratoria.pptx
FiorellaFloresBravo
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
hmsmrd
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
jose camacho
 
MALFORMACIONES PULMONARES.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES.pptxMALFORMACIONES PULMONARES.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES.pptx
JosLuisSantamara1
 
TTRN.pdf
TTRN.pdfTTRN.pdf
TTRN.pdf
SergioMeja17
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Bruno Maldonado
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 
Sindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconioSindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconio
Hugo Jimenez
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
embarazo.pptx
embarazo.pptxembarazo.pptx
embarazo.pptx
LEYDYLISSETHYUCRAMOR1
 
GuiasSanJose_34.pdf
GuiasSanJose_34.pdfGuiasSanJose_34.pdf
GuiasSanJose_34.pdf
darimargonzalez
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
LUIS RICO
 
1 4
1 41 4
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Cristhian Cano Zamora
 
Neonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios mycNeonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios myc
MilagrosVargas31
 
Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1 Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1
yarita uzcategui
 
EPOC- INES.pptx
EPOC- INES.pptxEPOC- INES.pptx
EPOC- INES.pptx
ssuser1e3b86
 
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rnDificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
Patrik Osornio-Centerwall
 

Similar to SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pdf (20)

1 Síndrome de dificultad respiratoria.pdf
1 Síndrome de dificultad respiratoria.pdf1 Síndrome de dificultad respiratoria.pdf
1 Síndrome de dificultad respiratoria.pdf
 
Sdr
SdrSdr
Sdr
 
Síndrome De Dificultad Respiratoria.pptx
Síndrome De Dificultad Respiratoria.pptxSíndrome De Dificultad Respiratoria.pptx
Síndrome De Dificultad Respiratoria.pptx
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
MALFORMACIONES PULMONARES.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES.pptxMALFORMACIONES PULMONARES.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES.pptx
 
TTRN.pdf
TTRN.pdfTTRN.pdf
TTRN.pdf
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
Sindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconioSindrome de aspiracion de meconio
Sindrome de aspiracion de meconio
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
embarazo.pptx
embarazo.pptxembarazo.pptx
embarazo.pptx
 
GuiasSanJose_34.pdf
GuiasSanJose_34.pdfGuiasSanJose_34.pdf
GuiasSanJose_34.pdf
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
 
1 4
1 41 4
1 4
 
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
 
Neonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios mycNeonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios myc
 
Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1 Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1
 
EPOC- INES.pptx
EPOC- INES.pptxEPOC- INES.pptx
EPOC- INES.pptx
 
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rnDificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
 

Recently uploaded

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Rehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelasRehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelas
lopezramirescristofe
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Recently uploaded (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Rehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelasRehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelas
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pdf

  • 2. • La característica central del SDR es la deficiencia de surfactante debido a inmadurez de los pulmones, frecuentemente como consecuencia de un parto prematuro o de una maduración pulmonar tardía. • La disfunción de surfactante puede deberse asimismo a anomalías genéticas de proteínas asociadas al surfactante, asfixia perinatal, infección pulmonar o presencia excesiva de líquido en los pulmones fetales debido a un alumbramiento sin parto.
  • 3. Fisiopatología del síndrome de dificultad respiratoria • Atelectasia generalizada • Descompensacion en la vetilacion-perfusion • Hipoxemia • Acidosis respiratoria
  • 4. • Durante la respiración se producen fuerzas de cizalla en los alvéolos y en los bronquíolos terminales debido a la reapertura repetitiva de alvéolos colapsados y a la hiperdistensión de los alvéolos abiertos. Estas fuerzas pueden dañar rápidamente la frágil arquitectura pulmonar para producir filtración de residuos proteínicos en las vías respiratorias. Estos residuos pueden degradar la función de ese escaso surfactante presente, con lo que inducen un círculo vicioso.
  • 5.
  • 6. SURFACTANTE • 90%lipidos • 10% proteinas • DPPC • Fosfatidilglicerol
  • 7.
  • 8. • Los fosfolípidos del surfactante se ensamblan en los neumocitos de tipo II del epitelio pulmonar en cuerpos laminares de forma de membranas de doble capa. • B y C. esenciales para la transición a una monocapa en la interfase aire/liquido • A y D. hidrófilas, tienen un papel en la defensa inmunitaria. • SPA interviene en la recaptación y reutilización.
  • 9. Signos clínicos del síndrome de dificultad respiratoria • Taquipnea • Quejidos • Aumento del trabajo respiratorio • Ensanchamiento nasal • Tiraje intercostal • Cianosis • Palidez • Letargo • Apnea