SlideShare a Scribd company logo
SHOCK HIPOVOLEMICO
MAS ALLÁ DEL ATLS
MD MsC. JOSE GARCIA ACOSTA
MEDICO ASISTENTE DEL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS INTENSIVOS
INSTRUCTOR LATINOAMERICA DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ENTENAMIENTO FENIX
BOMBERO VOLUNTARIO COMPAÑÍA SALAMANCA 127
INTRUCTOR NAEMT
INSTRUCTOR B-CON
INSTRUCTOR ECSI
RECONOCIENDO MI
PROBLEMA
PERFUSION
Revertir los estados de shock
Optimizar la perfusión (Precarga –bomba – postcarga)
Dar estabilidad mientras se logra resolver el problema
SHOCK
Es una condición de INSUFICIENCIA CIRCULATORIA
potencialmente mortal, provoca suministro inadecuado de oxigeno
para SATISFACER LAS NECESIDADES METABOLICAS CELULARES y
los requisitos de consumo de oxigeno, lo que produce HIPOXIA
CELULAR y TISULAR
Los efectos son inicialmente reversibles, pero rápidamente se
vuelven irreversibles lo que resulta en una MOF
Definition, classification, etiology, and pathophysiology of shock in adults
Sillen, M., and Declerck, P. J. (2021). Thrombin activatable fibrinolysis inhibitor (TAFI): An updated narrative review. Int. J. Mol. Sci. 22 (7), 3670. doi:10.3390/ijms22073670
• Mantiene integridad vascular
• Regula la permeabilidad
• Controla la adhesión de plaquetas y leucocitos
• Regula la coagulación (anticoagulante, activa
fibrinolisis)
Volod, O., and Wegner, J. (2022). Viscoelastic testing in the management of adult patients on mechanical circulatory support devices with focus on
extracorporeal membrane oxygenation. Seminars Thrombosis Hemostasis 48 (7), 814–827. doi:10.1055/s-0042-1756303
CASCADA DE COAGULACIÓN
MODERNA
CURVA DE DISOCIACION DE
LA HEMOGLOBINA
Depende de:
• PH
• PaCo2
• 2-3 DPG
• Temperatura
Volod, O., and Wegner, J. (2022). Viscoelastic testing in the management of adult patients on mechanical circulatory support devices with focus on
extracorporeal membrane oxygenation. Seminars Thrombosis Hemostasis 48 (7), 814–827. doi:10.1055/s-0042-1756303
Endoteliopatia inducida por shock (SHINE)
EVOLUCION DEL SHOCK
mayor isquemia
esplácnica
favorece la translocación
bacteriana
produciendo un círculo vicioso de
hipoperfusión tisular
con shock irreversible
apoptosis y muerte
celular
fallo del órgano
afectado.
TRIADA DE LA MUERTE
ABORDANDO AL PACIENTE
MD. Jose_GARCIA
MD. Jose_GARCIA
DISPOSITIVOS INTRAOSEOS
DISPOSTIVO INTRAOSEO
EZ-IO
Y SINO TENGO DISPOSTIVO
PERO NO ES LO OPTIMO
50 KG DE PRESION 200 – 300 MMHHG DE PRESION
Pre-hospital Tourniquet Use in Operation Iraqi Freedom: Effect on Hemorrhage Control
and Outcomes. Paper no. 27. Presented atWestern Trauma Association Annual Meeting, Big
Sky,MT, March 2, 2006.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
• < actividad simpática
• > daño en hemorragia
• < distensibilidad pulmonar
• < TFG
• > Morbi-Mortalidad
• Hipervolemia fisiológica
• “mayor reserva” a la
hemorragia
• Perfusion Materna//M
Perfusion fetal
• MEDICAMENTOS:
• Betabloqueadores
• Hipoglucemiantes
• Aines
• Asa
• Clopridrogel
• MARCAPASO
• No respuesta fisiologica
¿QUE FLUIDO USAR?
¿QUE
FLUIDO
USAR?
TRANSFUSION MASIVA
TRANSFUSION
la transfusión masiva:
mayor de ≥10
unidades de sangre
completa (WB) o
glóbulos rojos (RBC)
en 24 horas
transfusión ultramasiva:
Se ha definido como el
uso de ≥20 unidades de
glóbulos rojos en 24 o
48 horas
1.Dzik WS, Ziman A, Cohen C, et al. Survival after ultramassive transfusion: a review of 1360 cases. Transfusion 2016; 56:558.
Los reciben 9 unidades no son fundamentalmente
diferentes de los que reciben 10, mientras que los que
reciben 10 unidades en 30 minutos son muy diferentes
de los que reciben el mismo volumen espaciado a lo
largo de un día.
no incluye a los pacientes que mueren por hemorragia
no controlada antes de poder recibir 10 unidades de
glóbulos rojos, un argumento a favor de tener
protocolos de hemorragia masiva en lugar de
protocolos de transfusión masiva
La definición tiene los mismos problemas que
la transfusión masiva simple, ya que es
inespecífica y susceptible a cambios en los
patrones de atención
1:1:1: glóbulos rojos, plasma y plaquetas
El orden de los componentes no está estandarizado.
En el ensayo Pragmatic Randomized Optimal Plasma
and Platelets Ratio (PROPPR), las proporciones se dan
como 1:1:1 versus 1:1:2, y la fracción de glóbulos rojos
se enumera al final.
MD. Jose_GARCIA
VASOACTIVOS -
INOTROPICOS
Volod, O., and Wegner, J. (2022). Viscoelastic testing in the management of adult patients on mechanical circulatory support devices with focus on
extracorporeal membrane oxygenation. Seminars Thrombosis Hemostasis 48 (7), 814–827. doi:10.1055/s-0042-1756303
Buen fin de rotación!!

More Related Content

Similar to SHOCK HEMORRAGICO mas alla de las guias del ATLS.pptx

Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdfDialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdfEmanuelMillonesSanch
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkernestofernandochave
 
1 shock hemorrágico
1  shock hemorrágico1  shock hemorrágico
1 shock hemorrágicorepre64
 
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdfSepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdffernandohernandeznue1
 
Liquidos En Trauma Hdc2
Liquidos En Trauma Hdc2Liquidos En Trauma Hdc2
Liquidos En Trauma Hdc2Lester Bonilla
 
PFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierrePFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierreJose-Antonio
 
Avances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéuticaAvances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéuticaPaul Sanchez
 
Ondas 2011 Congreso ASCOFI Medellin Mar 2011
Ondas 2011   Congreso ASCOFI Medellin Mar 2011Ondas 2011   Congreso ASCOFI Medellin Mar 2011
Ondas 2011 Congreso ASCOFI Medellin Mar 2011Chaz Leal
 
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptxExperiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptxJUANROMERO287723
 
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico graveFisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico graveDavid Barreto
 
Manejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenita
Manejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenitaManejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenita
Manejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenitaNatalia Andrea Ortiz Díaz
 
E N C E F A L O P A T I A A N O X I C A
E N C E F A L O P A T I A  A N O X I C AE N C E F A L O P A T I A  A N O X I C A
E N C E F A L O P A T I A A N O X I C Atriayvt
 
manejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdf
manejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdfmanejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdf
manejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdfChristianRojas954957
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAMO CA
 

Similar to SHOCK HEMORRAGICO mas alla de las guias del ATLS.pptx (20)

ESTADO DE SHOCK.pptx
ESTADO DE SHOCK.pptxESTADO DE SHOCK.pptx
ESTADO DE SHOCK.pptx
 
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdfDialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
1 shock hemorrágico
1  shock hemorrágico1  shock hemorrágico
1 shock hemorrágico
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdfSepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
 
Liquidos En Trauma Hdc2
Liquidos En Trauma Hdc2Liquidos En Trauma Hdc2
Liquidos En Trauma Hdc2
 
PFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierrePFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierre
 
Obste04
Obste04Obste04
Obste04
 
Avances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéuticaAvances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéutica
 
Ondas 2011 Congreso ASCOFI Medellin Mar 2011
Ondas 2011   Congreso ASCOFI Medellin Mar 2011Ondas 2011   Congreso ASCOFI Medellin Mar 2011
Ondas 2011 Congreso ASCOFI Medellin Mar 2011
 
neurointervencionismo
neurointervencionismoneurointervencionismo
neurointervencionismo
 
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptxExperiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
 
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico graveFisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
 
Shock en trauma
Shock en trauma Shock en trauma
Shock en trauma
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
 
Manejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenita
Manejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenitaManejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenita
Manejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenita
 
E N C E F A L O P A T I A A N O X I C A
E N C E F A L O P A T I A  A N O X I C AE N C E F A L O P A T I A  A N O X I C A
E N C E F A L O P A T I A A N O X I C A
 
manejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdf
manejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdfmanejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdf
manejo_inicial_Gran Quemado desde primer nivel salud.pdf
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 

Recently uploaded

2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionarntraverso1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaRaúl Pérez Gamboa
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfJudith Inga
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxCarolinaMorales243268
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPaxZ1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...PATRICIACANDYLOPEZZU
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSMixVideos16
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfgiancarloharrison18
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Recently uploaded (20)

2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

SHOCK HEMORRAGICO mas alla de las guias del ATLS.pptx

  • 1. SHOCK HIPOVOLEMICO MAS ALLÁ DEL ATLS MD MsC. JOSE GARCIA ACOSTA MEDICO ASISTENTE DEL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS INTENSIVOS INSTRUCTOR LATINOAMERICA DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ENTENAMIENTO FENIX BOMBERO VOLUNTARIO COMPAÑÍA SALAMANCA 127 INTRUCTOR NAEMT INSTRUCTOR B-CON INSTRUCTOR ECSI
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. PERFUSION Revertir los estados de shock Optimizar la perfusión (Precarga –bomba – postcarga) Dar estabilidad mientras se logra resolver el problema
  • 10. SHOCK Es una condición de INSUFICIENCIA CIRCULATORIA potencialmente mortal, provoca suministro inadecuado de oxigeno para SATISFACER LAS NECESIDADES METABOLICAS CELULARES y los requisitos de consumo de oxigeno, lo que produce HIPOXIA CELULAR y TISULAR Los efectos son inicialmente reversibles, pero rápidamente se vuelven irreversibles lo que resulta en una MOF Definition, classification, etiology, and pathophysiology of shock in adults
  • 11.
  • 12. Sillen, M., and Declerck, P. J. (2021). Thrombin activatable fibrinolysis inhibitor (TAFI): An updated narrative review. Int. J. Mol. Sci. 22 (7), 3670. doi:10.3390/ijms22073670
  • 13. • Mantiene integridad vascular • Regula la permeabilidad • Controla la adhesión de plaquetas y leucocitos • Regula la coagulación (anticoagulante, activa fibrinolisis) Volod, O., and Wegner, J. (2022). Viscoelastic testing in the management of adult patients on mechanical circulatory support devices with focus on extracorporeal membrane oxygenation. Seminars Thrombosis Hemostasis 48 (7), 814–827. doi:10.1055/s-0042-1756303
  • 15. CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA Depende de: • PH • PaCo2 • 2-3 DPG • Temperatura
  • 16.
  • 17. Volod, O., and Wegner, J. (2022). Viscoelastic testing in the management of adult patients on mechanical circulatory support devices with focus on extracorporeal membrane oxygenation. Seminars Thrombosis Hemostasis 48 (7), 814–827. doi:10.1055/s-0042-1756303 Endoteliopatia inducida por shock (SHINE)
  • 18. EVOLUCION DEL SHOCK mayor isquemia esplácnica favorece la translocación bacteriana produciendo un círculo vicioso de hipoperfusión tisular con shock irreversible apoptosis y muerte celular fallo del órgano afectado.
  • 19. TRIADA DE LA MUERTE
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 28.
  • 29. Y SINO TENGO DISPOSTIVO PERO NO ES LO OPTIMO
  • 30. 50 KG DE PRESION 200 – 300 MMHHG DE PRESION Pre-hospital Tourniquet Use in Operation Iraqi Freedom: Effect on Hemorrhage Control and Outcomes. Paper no. 27. Presented atWestern Trauma Association Annual Meeting, Big Sky,MT, March 2, 2006.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. CONSIDERACIONES ESPECIALES • < actividad simpática • > daño en hemorragia • < distensibilidad pulmonar • < TFG • > Morbi-Mortalidad • Hipervolemia fisiológica • “mayor reserva” a la hemorragia • Perfusion Materna//M Perfusion fetal • MEDICAMENTOS: • Betabloqueadores • Hipoglucemiantes • Aines • Asa • Clopridrogel • MARCAPASO • No respuesta fisiologica
  • 36.
  • 38.
  • 39.
  • 41. TRANSFUSION la transfusión masiva: mayor de ≥10 unidades de sangre completa (WB) o glóbulos rojos (RBC) en 24 horas transfusión ultramasiva: Se ha definido como el uso de ≥20 unidades de glóbulos rojos en 24 o 48 horas 1.Dzik WS, Ziman A, Cohen C, et al. Survival after ultramassive transfusion: a review of 1360 cases. Transfusion 2016; 56:558. Los reciben 9 unidades no son fundamentalmente diferentes de los que reciben 10, mientras que los que reciben 10 unidades en 30 minutos son muy diferentes de los que reciben el mismo volumen espaciado a lo largo de un día. no incluye a los pacientes que mueren por hemorragia no controlada antes de poder recibir 10 unidades de glóbulos rojos, un argumento a favor de tener protocolos de hemorragia masiva en lugar de protocolos de transfusión masiva La definición tiene los mismos problemas que la transfusión masiva simple, ya que es inespecífica y susceptible a cambios en los patrones de atención 1:1:1: glóbulos rojos, plasma y plaquetas El orden de los componentes no está estandarizado. En el ensayo Pragmatic Randomized Optimal Plasma and Platelets Ratio (PROPPR), las proporciones se dan como 1:1:1 versus 1:1:2, y la fracción de glóbulos rojos se enumera al final.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. VASOACTIVOS - INOTROPICOS Volod, O., and Wegner, J. (2022). Viscoelastic testing in the management of adult patients on mechanical circulatory support devices with focus on extracorporeal membrane oxygenation. Seminars Thrombosis Hemostasis 48 (7), 814–827. doi:10.1055/s-0042-1756303
  • 52.
  • 53. Buen fin de rotación!!