SlideShare a Scribd company logo
1.- ¿Cuál es el periodo que abarca la etapa
de los ensayos constitucionales?
R.-Desde 1823 hasta 1830
2.- ¿Qué ocurrió entre 1829 y 1830?
R.- Una guerra civil
3.- ¿Qué es una guerra civil?
R.- Una pelea, guerra o conflicto entre los
ciudadanos de un mismo país.
4.- ¿Qué partidos políticos hubo en esta
época?
R.-Los Pipiolos, Los Federalistas; Los
Estanqueros; Los Pelucones y Los
O’higginistas.
5.- ¿Qué proponían cada uno de los
partidos políticos hubo en esta época?
R.-Los Pipiolos: Un presidente no con tanto
poder y la separación de la Iglesia del
Estado.
Los Federalistas: Querían que Chile se
gobernara con Estados a la manera de los
EEUU.
5.- ¿Qué proponían cada uno de los
partidos políticos hubo en esta época?
R.- Los Estanqueros querían que el
gobierno asegurara la actividad económica
y los negocios que ellos tenían.
Los Pelucones: querían un presidente con
mucho poder y la unidad de la Iglesia y el
Estado.
5.- ¿Qué proponían cada uno de los
partidos políticos hubo en esta época?
R.-Los O’higginistas: querían que O’Higgins
volviera a tomar el poder por que creían
en la necesidad de un gobierno fuerte
GLOSARIO
Élite: grupo pequeño de personas que tiene control sobre la
política, el ejército y las principales empresas.
Caótico: muy desordenado o confuso.
Soberanía: poder para gobernar un territorio.
Concluir: deducir algo después de haber considerado sus
circunstancias
GLOSARIO
Autoritario: que ejerce el poder casi sin
limitaciones.
Ideología: conjunto de ideas que caracterizan
a una persona o grupo.
Estanco: cesión de la venta de un producto a
un vendedor único.
El Periodo Conservador 1831- 1861
Los gobiernos conservadores crearon un sistema político fundado
en el respeto a la autoridad y la idea de orden, que buscaron
asegurar a través de medidas como el apresamiento de
opositores y el control de la prensa. Fortalecieron el rol del
Presidente por sobre el Congreso y plasmaron ese sistema
político en la Constitución de 1833.
El Periodo Conservador
• Las ideas de Diego Portales tienen un rol
central. Dirige varios ministerios.
• Se promulgó la Constitución de 1833.
• Guerra contra la Confederación Perú
Boliviana (1836-1839).
• Se creó el Ministerio de Justicia, Culto e
Instrucción Pública.
• Se fundó la Escuela de Medicina.
• Se fundó la Sociedad Nacional de
Agricultura.
El Periodo Conservador
• Se tomó posesión de Magallanes.
• Se inició la colonización de Llanquihue y
Valdivia.
• Se fundó la Universidad de Chile.
• Se creó la Quinta Normal.
• Se fundó la Escuela Normal de Preceptores.
• Se fundó la Escuela de Artes y Oficios
El Periodo Conservador
• Creación del ferrocarril Valparaíso-Quillota y
Santiago-Rancagua.
• Promulgación del Código Civil.
• Se dictó la Ley de Instrucción Primaria.
• Se instaló el sistema de telégrafo eléctrico.
• Se promulgó la ley de sociedades anónimas y
de bancos

More Related Content

Similar to sextos años los ensayos constitucionaless en Chile

P0001 file org. de la republica
P0001 file org. de la republicaP0001 file org. de la republica
P0001 file org. de la republicaOscar Seu Ossandon
 
P0001 file org. de la republica
P0001 file org. de la republicaP0001 file org. de la republica
P0001 file org. de la republicaOscar Seu Ossandon
 
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Jorge Ramirez Adonis
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
Duoc UC
 
Org. de la republica
Org. de la republicaOrg. de la republica
Org. de la republica
Alex Quintui
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la repúblicaclaudio tapia
 
Decargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xixDecargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xixLuciano Donoso
 
Participación política en el siglo
Participación política en el siglo Participación política en el siglo
Participación política en el siglo
fpendavis
 
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02luiscuba84
 
Chile siglos XIX y XX.pdf
Chile siglos XIX y XX.pdfChile siglos XIX y XX.pdf
Chile siglos XIX y XX.pdf
ssusere6c576
 
Organizacion 1220074474957579-9
Organizacion 1220074474957579-9Organizacion 1220074474957579-9
Organizacion 1220074474957579-9casuco
 
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
miguel paez gamboa
 
Ccss ppyf
Ccss ppyfCcss ppyf

Similar to sextos años los ensayos constitucionaless en Chile (20)

P0001 file org. de la republica
P0001 file org. de la republicaP0001 file org. de la republica
P0001 file org. de la republica
 
Org. De La Republica
Org. De La RepublicaOrg. De La Republica
Org. De La Republica
 
Org. De La Republica
Org. De La RepublicaOrg. De La Republica
Org. De La Republica
 
P0001 file org. de la republica
P0001 file org. de la republicaP0001 file org. de la republica
P0001 file org. de la republica
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
 
Org. de la republica
Org. de la republicaOrg. de la republica
Org. de la republica
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la república
 
Decargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xixDecargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xix
 
11
 11 11
11
 
Participación política en el siglo
Participación política en el siglo Participación política en el siglo
Participación política en el siglo
 
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02
 
Chile siglos XIX y XX.pdf
Chile siglos XIX y XX.pdfChile siglos XIX y XX.pdf
Chile siglos XIX y XX.pdf
 
Organizacion 1220074474957579-9
Organizacion 1220074474957579-9Organizacion 1220074474957579-9
Organizacion 1220074474957579-9
 
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
 
Ccss ppyf
Ccss ppyfCcss ppyf
Ccss ppyf
 

More from Víctor Fuenzalida

HISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptx
HISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptxHISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptx
HISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptx
Víctor Fuenzalida
 
8° HISTORIA Españoles y civilizaciones americanas.pptx
8° HISTORIA  Españoles y civilizaciones americanas.pptx8° HISTORIA  Españoles y civilizaciones americanas.pptx
8° HISTORIA Españoles y civilizaciones americanas.pptx
Víctor Fuenzalida
 
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.pptLA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
Víctor Fuenzalida
 
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
Víctor Fuenzalida
 
8° HISTORIA METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx
8° HISTORIA  METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx8° HISTORIA  METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx
8° HISTORIA METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx
Víctor Fuenzalida
 
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
Víctor Fuenzalida
 
INMORTALIDAD.pptx
INMORTALIDAD.pptxINMORTALIDAD.pptx
INMORTALIDAD.pptx
Víctor Fuenzalida
 
cornelio.PDF
cornelio.PDFcornelio.PDF
cornelio.PDF
Víctor Fuenzalida
 

More from Víctor Fuenzalida (8)

HISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptx
HISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptxHISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptx
HISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptx
 
8° HISTORIA Españoles y civilizaciones americanas.pptx
8° HISTORIA  Españoles y civilizaciones americanas.pptx8° HISTORIA  Españoles y civilizaciones americanas.pptx
8° HISTORIA Españoles y civilizaciones americanas.pptx
 
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.pptLA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
 
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
8° Historia-Humanismo-y-Renacimiento-8° Año.ppt
 
8° HISTORIA METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx
8° HISTORIA  METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx8° HISTORIA  METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx
8° HISTORIA METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx
 
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
 
INMORTALIDAD.pptx
INMORTALIDAD.pptxINMORTALIDAD.pptx
INMORTALIDAD.pptx
 
cornelio.PDF
cornelio.PDFcornelio.PDF
cornelio.PDF
 

Recently uploaded

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Recently uploaded (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

sextos años los ensayos constitucionaless en Chile

  • 1. 1.- ¿Cuál es el periodo que abarca la etapa de los ensayos constitucionales? R.-Desde 1823 hasta 1830 2.- ¿Qué ocurrió entre 1829 y 1830? R.- Una guerra civil 3.- ¿Qué es una guerra civil? R.- Una pelea, guerra o conflicto entre los ciudadanos de un mismo país.
  • 2. 4.- ¿Qué partidos políticos hubo en esta época? R.-Los Pipiolos, Los Federalistas; Los Estanqueros; Los Pelucones y Los O’higginistas.
  • 3. 5.- ¿Qué proponían cada uno de los partidos políticos hubo en esta época? R.-Los Pipiolos: Un presidente no con tanto poder y la separación de la Iglesia del Estado. Los Federalistas: Querían que Chile se gobernara con Estados a la manera de los EEUU.
  • 4. 5.- ¿Qué proponían cada uno de los partidos políticos hubo en esta época? R.- Los Estanqueros querían que el gobierno asegurara la actividad económica y los negocios que ellos tenían. Los Pelucones: querían un presidente con mucho poder y la unidad de la Iglesia y el Estado.
  • 5. 5.- ¿Qué proponían cada uno de los partidos políticos hubo en esta época? R.-Los O’higginistas: querían que O’Higgins volviera a tomar el poder por que creían en la necesidad de un gobierno fuerte
  • 6. GLOSARIO Élite: grupo pequeño de personas que tiene control sobre la política, el ejército y las principales empresas. Caótico: muy desordenado o confuso. Soberanía: poder para gobernar un territorio. Concluir: deducir algo después de haber considerado sus circunstancias
  • 7. GLOSARIO Autoritario: que ejerce el poder casi sin limitaciones. Ideología: conjunto de ideas que caracterizan a una persona o grupo. Estanco: cesión de la venta de un producto a un vendedor único.
  • 8. El Periodo Conservador 1831- 1861 Los gobiernos conservadores crearon un sistema político fundado en el respeto a la autoridad y la idea de orden, que buscaron asegurar a través de medidas como el apresamiento de opositores y el control de la prensa. Fortalecieron el rol del Presidente por sobre el Congreso y plasmaron ese sistema político en la Constitución de 1833.
  • 9. El Periodo Conservador • Las ideas de Diego Portales tienen un rol central. Dirige varios ministerios. • Se promulgó la Constitución de 1833. • Guerra contra la Confederación Perú Boliviana (1836-1839). • Se creó el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. • Se fundó la Escuela de Medicina. • Se fundó la Sociedad Nacional de Agricultura.
  • 10. El Periodo Conservador • Se tomó posesión de Magallanes. • Se inició la colonización de Llanquihue y Valdivia. • Se fundó la Universidad de Chile. • Se creó la Quinta Normal. • Se fundó la Escuela Normal de Preceptores. • Se fundó la Escuela de Artes y Oficios
  • 11. El Periodo Conservador • Creación del ferrocarril Valparaíso-Quillota y Santiago-Rancagua. • Promulgación del Código Civil. • Se dictó la Ley de Instrucción Primaria. • Se instaló el sistema de telégrafo eléctrico. • Se promulgó la ley de sociedades anónimas y de bancos