SlideShare a Scribd company logo
7. ¿QUE HACER AHORA?




                                                   7. ¿QUÉ HACER AHORA?




                                       http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html

Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
7. ¿QUE HACER AHORA?


                       La piel de nuestros seres queridos
                              cuando se equivocan




                                               Involucrarse




                                                                                                               Sepúlveda (2008)
                                                                    Tono Emocional




                                       http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html

Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
7. ¿QUE HACER AHORA?


                       La piel de nuestros seres queridos
                                 cuando aciertan


               Guía Sutil                                                Calidez y calma emocional




                                                                                                               Treasure (2007)
                                       http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html

Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
7. ¿QUE HACER AHORA?


                                                           Mi piel




   DIFICULTAD                                                                                                   COMUNICACIÓN
   RELACIONES                                                                                                     ALTERADA
INTERPERSONALES
                                                         NECESIDADES
                                                         INDIVIDUALES
                                                           BASICAS NO
                                                           CUBIERTAS




                                        http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html

 Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
7. ¿QUE HACER AHORA?


                                         Estilos de comunicación




        Comunicación
          agresiva                                       Comunicación                                   Comunicación
                                                           inhibida                                       asertiva


                                       http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html

Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
7. ¿QUE HACER AHORA?


                               El proceso de comunicación

                                                           Mensaje




    Emisor                                                                                                     Receptor
  INTENCION                                                                                               INTERPRETACION

                                       http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html

Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
7. ¿QUE HACER AHORA?


                  Hacia un clima de comunicación cálido




                                                             Empatía
                        Re
                          sp
                            eto                                                                    oyo
                                                                                                Ap
                                                   Acepta su ayuda
                                                 Explica tus acciones                              Tono emoc
        Confianza                                                                                     positivoional
                                         Cuéntale tus preocupaciones
                                         Habla con tus seres queridos

                                 d                                                        As
                             i da                                                           er
                                                                                              tiv
                           er                                                                    ida
                       inc
                                                            Permiso



                      S                                                                                  d
                                                             fallar




                                       http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html

Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
7. ¿QUE HACER AHORA?


                                    DERECHOS ASERTIVOS

               Derecho aa ser tratada con respeto y dignidad
                Derecho ser tratada con respeto y dignidad
               En ocasiones, derecho aa ser la primera
                En ocasiones, derecho ser la primera
               Derecho aa equivocarse y a hacerse responsable de mis propios errores
                Derecho equivocarse y a hacerse responsable de mis propios errores
               Derecho aa tener mis propios valores, opiniones y creencias
                Derecho tener mis propios valores, opiniones y creencias
               Derecho a tener mis propias necesidades y que éstas sean tan importantes como las de los demás
                Derecho a tener mis propias necesidades y que éstas sean tan importantes como las de los demás
               Derecho a experimentar y expresar los propios sentimientos y emociones, haciéndome responsable
                Derecho a experimentar y expresar los propios sentimientos y emociones, haciéndome responsable
               de ellos
                de ellos
               Derecho a cambiar de opinión, idea o línea de acción
                Derecho a cambiar de opinión, idea o línea de acción
               Derecho aa protestar cuando se es tratada de manera injusta
                Derecho protestar cuando se es tratada de manera injusta
               Derecho aa cambiar lo que no me es satisfactorio
                Derecho cambiar lo que no me es satisfactorio
               Derecho a detenerme a pensar antes de actuar
                Derecho a detenerme a pensar antes de actuar
               Derecho aa pedir lo que se quiere
                Derecho pedir lo que se quiere




                                       http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html

Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
7. ¿QUE HACER AHORA?


                                    DERECHOS ASERTIVOS

               Derecho aa ser independiente
                Derecho ser independiente
               Derecho aa superarme, aun superando a los demás
                Derecho superarme, aun superando a los demás
               Derecho aa que se me reconozca un trabajo bien hecho
                Derecho que se me reconozca un trabajo bien hecho
               Derecho aa hacer menos de lo que humanamente se es capaz de hacer
                Derecho hacer menos de lo que humanamente se es capaz de hacer
               Derecho a ignorar los consejos de los demás
                Derecho a ignorar los consejos de los demás
               Derecho a rechazar peticiones sin sentirme culpable o egoísta
                Derecho a rechazar peticiones sin sentirme culpable o egoísta
               Derecho aa estar sola aun cuando otras personas deseen mi compañía
                Derecho estar sola aun cuando otras personas deseen mi compañía
               Derecho aa no justificarme ante los demás
                         no justificarme ante los demás
                Derecho
               Derecho aa no justificarme ante los demás
                         no justificarme ante los demás
                Derecho
               Derecho aa decidir si quiero o no responsabilizarme de los problemas de los otros
                Derecho decidir si quiero o no responsabilizarme de los problemas de los otros
               Derecho aa no anticiparme a las necesidades y deseos de los demás
                Derecho no anticiparme a las necesidades y deseos de los demás
               Derecho aa no estar pendiente de la buena voluntad de los demás
                         no estar pendiente de la buena voluntad de los demás
                Derecho




                                       http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html

Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
7. ¿QUE HACER AHORA?



                                    DERECHOS ASERTIVOS


               Derecho aa elegir entre responder o no hacerlo
                Derecho elegir entre responder o no hacerlo
               Derecho aa sentir y expresar dolor
                Derecho sentir y expresar dolor
               Derecho aa hablar sobre un problema con la persona implicada y, en los casos límite en los que los
                Derecho hablar sobre un problema con la persona implicada y, en los casos límite en los que los
               derechos de cada uno no están del todo claros, llegar aa un compromiso viable
                derechos de cada uno no están del todo claros, llegar un compromiso viable
               Derecho aa no comportarme de una forma asertiva o socialmente hábil
                Derecho no comportarme de una forma asertiva o socialmente hábil
               Derecho aa vulnerar, de forma ocasional, algunos de los derechos personales
                         vulnerar, de forma ocasional, algunos de los derechos personales
                Derecho
               Derecho aa hacer cualquier cosa mientras no se violen los derechos de otra persona
                         hacer cualquier cosa mientras no se violen los derechos de otra persona
                Derecho
               Derecho aa tener derechos
                Derecho tener derechos
               Derecho a renunciar o a hacer uso de estos derechos
                Derecho a renunciar o a hacer uso de estos derechos




                                       http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html

Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
7. ¿QUE HACER AHORA?



                             El camino de la recuperación

               EXPECTATIVAS REALISTAS
                 RECUPERACION DEL
               TRASTORNO ALIMENTARIO

                                                                                    DISTINGUIR UNA CAIDA
                                                                                       DE UNA RECAIDA

       MANEJO
     PROBLEMAS




                                                                            REDUCIR
                                                                         VULNERABILIDAD

                                       http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html

Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
7. ¿QUE HACER AHORA?




                                                        Responsabilidad
                                                           Cambio
                               Alimentación-                                    Compromiso cambio
                             nutrición saludable                                  con pequeñas
                                                                                  metas realistas



                         Apoyo                          ELEMENTOS                       Reconocimiento
                     seres queridos                   RECUPERACION                      Pequeños éxitos



                               Comunicación                                         Valores
                                 asertiva                                      Relacionados con
                                                                                autorrealización
                                                          Enfermedad
                                                           emociones




                                       http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html

Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
7. ¿QUE HACER AHORA?




                CALADO, M. (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda.
                Madrid: Pirámide, Colección Manuales Prácticos de Psicología

                                       http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html

Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
7. ¿QUE HACER AHORA?




   LAS SIGUIENTES DIAPOSITIVAS SON EL MATERIAL UTILIZADO
     PARA EL ROLE PLAYING




                                       http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html

Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
BARRERAS EMISOR- AGRESIVO



NO VOCALIZAR
 NO VOCALIZAR
ELABORACION MENSAJE POCO CLARO
 ELABORACION MENSAJE POCO CLARO
INCOHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE
 INCOHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE
COMUNICACIÓN AGRESIVA:
 COMUNICACIÓN AGRESIVA:
       NO VERBAL: Mirada fija, Volumen de voz alto, Habla fluida-rápida, No respeta
        NO VERBAL: Mirada fija, Volumen de voz alto, Habla fluida-rápida, No respeta
       distancias, Gestos de amenaza, Postura intimidatoria, No pausas al hablar
        distancias, Gestos de amenaza, Postura intimidatoria, No pausas al hablar
       VERBAL: Harías mejor en, Haz, Ten cuidado, Debes estar bromeando, Si no lo
        VERBAL: Harías mejor en, Haz, Ten cuidado, Debes estar bromeando, Si no lo
       haces...., No sabes, Deberías, Mal
        haces...., No sabes, Deberías, Mal
HABLAR DEMASIADO
 HABLAR DEMASIADO
BARRERAS EMISOR- INHIBIDO



ELABORACION MENSAJE POCO CLARO
 ELABORACION MENSAJE POCO CLARO
INCOHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE
 INCOHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE
COMUNICACIÓN INHIBIDO:
 COMUNICACIÓN INHIBIDO:
       NO VERBAL: Ojos que miran hacia abajo, Volumen de voz bajo, Vacilaciones, Gestos
        NO VERBAL: Ojos que miran hacia abajo, Volumen de voz bajo, Vacilaciones, Gestos
       desvalidos, Postura hundida yytensa, Manos “nerviosas”, Tono vacilante ooquejoso,
        desvalidos, Postura hundida tensa, Manos “nerviosas”, Tono vacilante quejoso,
       Risitas “falsas”
        Risitas “falsas”
       VERBAL: Supongo, Me pregunto si podríamos, Quizás, Te importaría mucho,
        VERBAL: Supongo, Me pregunto si podríamos, Quizás, Te importaría mucho,
       Solamente, No crees que, Realmente no es importante, No te molestes, Bueno
        Solamente, No crees que, Realmente no es importante, No te molestes, Bueno
EMISOR- ASERTIVO




VOCALIZAR
 VOCALIZAR
ELABORACION MENSAJE CLARO
 ELABORACION MENSAJE CLARO
COHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE
 COHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE
COMUNICACIÓN ASERTIVO:
 COMUNICACIÓN ASERTIVO:
       NO VERBAL: Contacto ocular directo, Volumen de voz conversacional, Habla fluida,
        NO VERBAL: Contacto ocular directo, Volumen de voz conversacional, Habla fluida,
       Gestos firmes, Postura erguida, Manos sueltas, Sonrisa frecuente
        Gestos firmes, Postura erguida, Manos sueltas, Sonrisa frecuente
       VERBAL: Pienso, Siento, Quiero, Hagamos, ¿Cómo podemos resolver esto?, ¿Qué
        VERBAL: Pienso, Siento, Quiero, Hagamos, ¿Cómo podemos resolver esto?, ¿Qué
       piensas?, ¿Qué te parece?
        piensas?, ¿Qué te parece?
SITUACIONES




ADOLESCENTES-ESTUDIANTES. Deseas asistir aauna fiesta el fin de
 ADOLESCENTES-ESTUDIANTES. Deseas asistir una fiesta el fin de
semana yyregresar más tarde de la hora habitual de llegada. ¿Cómo
 semana regresar más tarde de la hora habitual de llegada. ¿Cómo
defenderías tu petición ante tu padre o tu madre? Una paciente hará el papel
 defenderías tu petición ante tu padre o tu madre? Una paciente hará el papel
de hija yyotra el de padre o madre
 de hija otra el de padre o madre
MUJERES JOVENES-TRABAJAN. Tu jefe quiere cambiar tu horario, pero
 MUJERES JOVENES-TRABAJAN. Tu jefe quiere cambiar tu horario, pero
debido aamotivos personales la propuesta que te hace repercutiría
 debido motivos personales la propuesta que te hace repercutiría
negativamente en tu calidad de vida. ¿Cómo defenderías tu postura?
 negativamente en tu calidad de vida. ¿Cómo defenderías tu postura?

More Related Content

Viewers also liked

Aeetca psicoeducación 2011
Aeetca psicoeducación 2011Aeetca psicoeducación 2011
Aeetca psicoeducación 2011
María Calado Otero
 
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASOINTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Terapia Familiar de los Trastornos Alimentarios
Terapia Familiar de los Trastornos  AlimentariosTerapia Familiar de los Trastornos  Alimentarios
Terapia Familiar de los Trastornos Alimentarios
Esteban Laso
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
salmalucero97
 
Hhss comunicación vista presentación
Hhss comunicación vista presentaciónHhss comunicación vista presentación
Hhss comunicación vista presentación
pmendi
 
10 diseño de conversaciones
10 diseño de conversaciones10 diseño de conversaciones
10 diseño de conversaciones
Startcoaching
 
Turbaco. ajustes al reglamento manual de convivencia
Turbaco. ajustes al reglamento  manual de convivenciaTurbaco. ajustes al reglamento  manual de convivencia
Turbaco. ajustes al reglamento manual de convivencia
lindahermoxa02
 
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Autoayuda Y AutogestióN En Salud
Autoayuda Y AutogestióN En SaludAutoayuda Y AutogestióN En Salud
Autoayuda Y AutogestióN En Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Anorexia comic en presentación
Anorexia comic en presentaciónAnorexia comic en presentación
Anorexia comic en presentaciónAlan
 
Reglamento interno del grupo (jul, 2011)
Reglamento interno del grupo (jul, 2011)Reglamento interno del grupo (jul, 2011)
Reglamento interno del grupo (jul, 2011)
Bryan Astorga
 
Semiologia Nutrición
Semiologia NutriciónSemiologia Nutrición
Semiologia Nutrición
Hilda Murillo
 
Practica Clinica
Practica ClinicaPractica Clinica
Practica Clinica
Videoconferencias UTPL
 
Internet seguro
Internet seguroInternet seguro
Internet seguro
pmendi
 
Taller de HHSS
Taller de HHSSTaller de HHSS
Taller de HHSS
beghor
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
D_ELA
 
5.2.4.1.2.1 cuadernillo con reglamento interno de trabajo
5.2.4.1.2.1  cuadernillo con reglamento interno de trabajo5.2.4.1.2.1  cuadernillo con reglamento interno de trabajo
5.2.4.1.2.1 cuadernillo con reglamento interno de trabajo
Yuri Arenas Guzmán
 
Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!
escuelita1234
 
Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.
Yinelsi Marte Acevedo
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
guadalinfoelcarmen1
 

Viewers also liked (20)

Aeetca psicoeducación 2011
Aeetca psicoeducación 2011Aeetca psicoeducación 2011
Aeetca psicoeducación 2011
 
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASOINTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
 
Terapia Familiar de los Trastornos Alimentarios
Terapia Familiar de los Trastornos  AlimentariosTerapia Familiar de los Trastornos  Alimentarios
Terapia Familiar de los Trastornos Alimentarios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Hhss comunicación vista presentación
Hhss comunicación vista presentaciónHhss comunicación vista presentación
Hhss comunicación vista presentación
 
10 diseño de conversaciones
10 diseño de conversaciones10 diseño de conversaciones
10 diseño de conversaciones
 
Turbaco. ajustes al reglamento manual de convivencia
Turbaco. ajustes al reglamento  manual de convivenciaTurbaco. ajustes al reglamento  manual de convivencia
Turbaco. ajustes al reglamento manual de convivencia
 
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
(2014-06-06)Trastornos de la conducta alimentaria (PPT)
 
Autoayuda Y AutogestióN En Salud
Autoayuda Y AutogestióN En SaludAutoayuda Y AutogestióN En Salud
Autoayuda Y AutogestióN En Salud
 
Anorexia comic en presentación
Anorexia comic en presentaciónAnorexia comic en presentación
Anorexia comic en presentación
 
Reglamento interno del grupo (jul, 2011)
Reglamento interno del grupo (jul, 2011)Reglamento interno del grupo (jul, 2011)
Reglamento interno del grupo (jul, 2011)
 
Semiologia Nutrición
Semiologia NutriciónSemiologia Nutrición
Semiologia Nutrición
 
Practica Clinica
Practica ClinicaPractica Clinica
Practica Clinica
 
Internet seguro
Internet seguroInternet seguro
Internet seguro
 
Taller de HHSS
Taller de HHSSTaller de HHSS
Taller de HHSS
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
5.2.4.1.2.1 cuadernillo con reglamento interno de trabajo
5.2.4.1.2.1  cuadernillo con reglamento interno de trabajo5.2.4.1.2.1  cuadernillo con reglamento interno de trabajo
5.2.4.1.2.1 cuadernillo con reglamento interno de trabajo
 
Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!
 
Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
 

Similar to Sesion 7- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y autoayuda

Segunda Clase, 28 de agosto, Motivación del Consumidor
Segunda Clase, 28 de agosto, Motivación del ConsumidorSegunda Clase, 28 de agosto, Motivación del Consumidor
Segunda Clase, 28 de agosto, Motivación del Consumidor
Leonardo Antoniassi
 
Peligro en tu Zona de Confort
Peligro en tu Zona de ConfortPeligro en tu Zona de Confort
Peligro en tu Zona de Confort
Ramiro Henriquez & Associates
 
Cómo activar tu mente subconsciente para mejorar tu futuro
Cómo activar tu mente subconsciente para mejorar tu futuroCómo activar tu mente subconsciente para mejorar tu futuro
Cómo activar tu mente subconsciente para mejorar tu futuro
denysberneli
 
2. zona de confort
2.  zona de confort2.  zona de confort
2. zona de confort
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Cuando nos cuesta_distanciarnos - ice
Cuando nos cuesta_distanciarnos - iceCuando nos cuesta_distanciarnos - ice
Cuando nos cuesta_distanciarnos - ice
rjimenezp30
 
Estudios Sobre Mi Mismo La IntroyeccióN
Estudios Sobre Mi Mismo La IntroyeccióNEstudios Sobre Mi Mismo La IntroyeccióN
Estudios Sobre Mi Mismo La IntroyeccióN
F Blanco
 
Cie aldazte aktivate_gosasun121212
Cie aldazte aktivate_gosasun121212Cie aldazte aktivate_gosasun121212
Cie aldazte aktivate_gosasun121212
Consorciocie
 
Habitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivosHabitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivos
Angel Suarez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Danii Rifo
 
El secreto de las siete semillas - David Fischman
El secreto de las siete semillas - David FischmanEl secreto de las siete semillas - David Fischman
El secreto de las siete semillas - David Fischman
Valeria Alarcón Briceño
 
Inteligencia inter e_intrapersonal[1]
Inteligencia inter e_intrapersonal[1]Inteligencia inter e_intrapersonal[1]
Inteligencia inter e_intrapersonal[1]
briyis
 
Emprendizaje Sostenible
Emprendizaje SostenibleEmprendizaje Sostenible
Emprendizaje Sostenible
Pablo Villoch
 
La idea
La ideaLa idea
Desayuno con Milenials
Desayuno con MilenialsDesayuno con Milenials
Desayuno con Milenials
Fabian Sorrentino
 
Parte 2[1]
Parte 2[1]Parte 2[1]
Taller para maestros adicciones cidh
Taller para maestros adicciones cidhTaller para maestros adicciones cidh
Taller para maestros adicciones cidh
Gerardo
 
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
Jimmy Pons
 

Similar to Sesion 7- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y autoayuda (17)

Segunda Clase, 28 de agosto, Motivación del Consumidor
Segunda Clase, 28 de agosto, Motivación del ConsumidorSegunda Clase, 28 de agosto, Motivación del Consumidor
Segunda Clase, 28 de agosto, Motivación del Consumidor
 
Peligro en tu Zona de Confort
Peligro en tu Zona de ConfortPeligro en tu Zona de Confort
Peligro en tu Zona de Confort
 
Cómo activar tu mente subconsciente para mejorar tu futuro
Cómo activar tu mente subconsciente para mejorar tu futuroCómo activar tu mente subconsciente para mejorar tu futuro
Cómo activar tu mente subconsciente para mejorar tu futuro
 
2. zona de confort
2.  zona de confort2.  zona de confort
2. zona de confort
 
Cuando nos cuesta_distanciarnos - ice
Cuando nos cuesta_distanciarnos - iceCuando nos cuesta_distanciarnos - ice
Cuando nos cuesta_distanciarnos - ice
 
Estudios Sobre Mi Mismo La IntroyeccióN
Estudios Sobre Mi Mismo La IntroyeccióNEstudios Sobre Mi Mismo La IntroyeccióN
Estudios Sobre Mi Mismo La IntroyeccióN
 
Cie aldazte aktivate_gosasun121212
Cie aldazte aktivate_gosasun121212Cie aldazte aktivate_gosasun121212
Cie aldazte aktivate_gosasun121212
 
Habitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivosHabitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivos
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El secreto de las siete semillas - David Fischman
El secreto de las siete semillas - David FischmanEl secreto de las siete semillas - David Fischman
El secreto de las siete semillas - David Fischman
 
Inteligencia inter e_intrapersonal[1]
Inteligencia inter e_intrapersonal[1]Inteligencia inter e_intrapersonal[1]
Inteligencia inter e_intrapersonal[1]
 
Emprendizaje Sostenible
Emprendizaje SostenibleEmprendizaje Sostenible
Emprendizaje Sostenible
 
La idea
La ideaLa idea
La idea
 
Desayuno con Milenials
Desayuno con MilenialsDesayuno con Milenials
Desayuno con Milenials
 
Parte 2[1]
Parte 2[1]Parte 2[1]
Parte 2[1]
 
Taller para maestros adicciones cidh
Taller para maestros adicciones cidhTaller para maestros adicciones cidh
Taller para maestros adicciones cidh
 
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
 

More from María Calado Otero

actividad-acoso escolar.pptx
actividad-acoso escolar.pptxactividad-acoso escolar.pptx
actividad-acoso escolar.pptx
María Calado Otero
 
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptxActividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
María Calado Otero
 
Ciberacoso.pptx
Ciberacoso.pptxCiberacoso.pptx
Ciberacoso.pptx
María Calado Otero
 
Proyecto coeducativo.pptx
Proyecto coeducativo.pptxProyecto coeducativo.pptx
Proyecto coeducativo.pptx
María Calado Otero
 
Educación para la igualdad2.pptx
Educación para la igualdad2.pptxEducación para la igualdad2.pptx
Educación para la igualdad2.pptx
María Calado Otero
 
Educación para la igualdad 1.pptx
Educación para la igualdad 1.pptxEducación para la igualdad 1.pptx
Educación para la igualdad 1.pptx
María Calado Otero
 
Web quest. Elaboración de un blog de blogger
Web quest. Elaboración de un blog de bloggerWeb quest. Elaboración de un blog de blogger
Web quest. Elaboración de un blog de blogger
María Calado Otero
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
María Calado Otero
 
Podcast bodyshaming
Podcast bodyshamingPodcast bodyshaming
Podcast bodyshaming
María Calado Otero
 
Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias (2011)
Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias (2011)Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias (2011)
Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias (2011)
María Calado Otero
 
Reflexiones sobre el libro de Pornografía de Rosa Cobo por María Caldo Otero
Reflexiones sobre el libro de Pornografía de Rosa Cobo por María Caldo OteroReflexiones sobre el libro de Pornografía de Rosa Cobo por María Caldo Otero
Reflexiones sobre el libro de Pornografía de Rosa Cobo por María Caldo Otero
María Calado Otero
 
Liberarse apariencias
Liberarse aparienciasLiberarse apariencias
Liberarse apariencias
María Calado Otero
 

More from María Calado Otero (12)

actividad-acoso escolar.pptx
actividad-acoso escolar.pptxactividad-acoso escolar.pptx
actividad-acoso escolar.pptx
 
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptxActividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
 
Ciberacoso.pptx
Ciberacoso.pptxCiberacoso.pptx
Ciberacoso.pptx
 
Proyecto coeducativo.pptx
Proyecto coeducativo.pptxProyecto coeducativo.pptx
Proyecto coeducativo.pptx
 
Educación para la igualdad2.pptx
Educación para la igualdad2.pptxEducación para la igualdad2.pptx
Educación para la igualdad2.pptx
 
Educación para la igualdad 1.pptx
Educación para la igualdad 1.pptxEducación para la igualdad 1.pptx
Educación para la igualdad 1.pptx
 
Web quest. Elaboración de un blog de blogger
Web quest. Elaboración de un blog de bloggerWeb quest. Elaboración de un blog de blogger
Web quest. Elaboración de un blog de blogger
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Podcast bodyshaming
Podcast bodyshamingPodcast bodyshaming
Podcast bodyshaming
 
Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias (2011)
Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias (2011)Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias (2011)
Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias (2011)
 
Reflexiones sobre el libro de Pornografía de Rosa Cobo por María Caldo Otero
Reflexiones sobre el libro de Pornografía de Rosa Cobo por María Caldo OteroReflexiones sobre el libro de Pornografía de Rosa Cobo por María Caldo Otero
Reflexiones sobre el libro de Pornografía de Rosa Cobo por María Caldo Otero
 
Liberarse apariencias
Liberarse aparienciasLiberarse apariencias
Liberarse apariencias
 

Recently uploaded

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Recently uploaded (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Sesion 7- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y autoayuda

  • 1. 7. ¿QUE HACER AHORA? 7. ¿QUÉ HACER AHORA? http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
  • 2. 7. ¿QUE HACER AHORA? La piel de nuestros seres queridos cuando se equivocan Involucrarse Sepúlveda (2008) Tono Emocional http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
  • 3. 7. ¿QUE HACER AHORA? La piel de nuestros seres queridos cuando aciertan Guía Sutil Calidez y calma emocional Treasure (2007) http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
  • 4. 7. ¿QUE HACER AHORA? Mi piel DIFICULTAD COMUNICACIÓN RELACIONES ALTERADA INTERPERSONALES NECESIDADES INDIVIDUALES BASICAS NO CUBIERTAS http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
  • 5. 7. ¿QUE HACER AHORA? Estilos de comunicación Comunicación agresiva Comunicación Comunicación inhibida asertiva http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
  • 6. 7. ¿QUE HACER AHORA? El proceso de comunicación Mensaje Emisor Receptor INTENCION INTERPRETACION http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
  • 7. 7. ¿QUE HACER AHORA? Hacia un clima de comunicación cálido Empatía Re sp eto oyo Ap Acepta su ayuda Explica tus acciones Tono emoc Confianza positivoional Cuéntale tus preocupaciones Habla con tus seres queridos d As i da er tiv er ida inc Permiso S d fallar http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
  • 8. 7. ¿QUE HACER AHORA? DERECHOS ASERTIVOS Derecho aa ser tratada con respeto y dignidad Derecho ser tratada con respeto y dignidad En ocasiones, derecho aa ser la primera En ocasiones, derecho ser la primera Derecho aa equivocarse y a hacerse responsable de mis propios errores Derecho equivocarse y a hacerse responsable de mis propios errores Derecho aa tener mis propios valores, opiniones y creencias Derecho tener mis propios valores, opiniones y creencias Derecho a tener mis propias necesidades y que éstas sean tan importantes como las de los demás Derecho a tener mis propias necesidades y que éstas sean tan importantes como las de los demás Derecho a experimentar y expresar los propios sentimientos y emociones, haciéndome responsable Derecho a experimentar y expresar los propios sentimientos y emociones, haciéndome responsable de ellos de ellos Derecho a cambiar de opinión, idea o línea de acción Derecho a cambiar de opinión, idea o línea de acción Derecho aa protestar cuando se es tratada de manera injusta Derecho protestar cuando se es tratada de manera injusta Derecho aa cambiar lo que no me es satisfactorio Derecho cambiar lo que no me es satisfactorio Derecho a detenerme a pensar antes de actuar Derecho a detenerme a pensar antes de actuar Derecho aa pedir lo que se quiere Derecho pedir lo que se quiere http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
  • 9. 7. ¿QUE HACER AHORA? DERECHOS ASERTIVOS Derecho aa ser independiente Derecho ser independiente Derecho aa superarme, aun superando a los demás Derecho superarme, aun superando a los demás Derecho aa que se me reconozca un trabajo bien hecho Derecho que se me reconozca un trabajo bien hecho Derecho aa hacer menos de lo que humanamente se es capaz de hacer Derecho hacer menos de lo que humanamente se es capaz de hacer Derecho a ignorar los consejos de los demás Derecho a ignorar los consejos de los demás Derecho a rechazar peticiones sin sentirme culpable o egoísta Derecho a rechazar peticiones sin sentirme culpable o egoísta Derecho aa estar sola aun cuando otras personas deseen mi compañía Derecho estar sola aun cuando otras personas deseen mi compañía Derecho aa no justificarme ante los demás no justificarme ante los demás Derecho Derecho aa no justificarme ante los demás no justificarme ante los demás Derecho Derecho aa decidir si quiero o no responsabilizarme de los problemas de los otros Derecho decidir si quiero o no responsabilizarme de los problemas de los otros Derecho aa no anticiparme a las necesidades y deseos de los demás Derecho no anticiparme a las necesidades y deseos de los demás Derecho aa no estar pendiente de la buena voluntad de los demás no estar pendiente de la buena voluntad de los demás Derecho http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
  • 10. 7. ¿QUE HACER AHORA? DERECHOS ASERTIVOS Derecho aa elegir entre responder o no hacerlo Derecho elegir entre responder o no hacerlo Derecho aa sentir y expresar dolor Derecho sentir y expresar dolor Derecho aa hablar sobre un problema con la persona implicada y, en los casos límite en los que los Derecho hablar sobre un problema con la persona implicada y, en los casos límite en los que los derechos de cada uno no están del todo claros, llegar aa un compromiso viable derechos de cada uno no están del todo claros, llegar un compromiso viable Derecho aa no comportarme de una forma asertiva o socialmente hábil Derecho no comportarme de una forma asertiva o socialmente hábil Derecho aa vulnerar, de forma ocasional, algunos de los derechos personales vulnerar, de forma ocasional, algunos de los derechos personales Derecho Derecho aa hacer cualquier cosa mientras no se violen los derechos de otra persona hacer cualquier cosa mientras no se violen los derechos de otra persona Derecho Derecho aa tener derechos Derecho tener derechos Derecho a renunciar o a hacer uso de estos derechos Derecho a renunciar o a hacer uso de estos derechos http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
  • 11. 7. ¿QUE HACER AHORA? El camino de la recuperación EXPECTATIVAS REALISTAS RECUPERACION DEL TRASTORNO ALIMENTARIO DISTINGUIR UNA CAIDA DE UNA RECAIDA MANEJO PROBLEMAS REDUCIR VULNERABILIDAD http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
  • 12. 7. ¿QUE HACER AHORA? Responsabilidad Cambio Alimentación- Compromiso cambio nutrición saludable con pequeñas metas realistas Apoyo ELEMENTOS Reconocimiento seres queridos RECUPERACION Pequeños éxitos Comunicación Valores asertiva Relacionados con autorrealización Enfermedad emociones http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
  • 13. 7. ¿QUE HACER AHORA? CALADO, M. (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide, Colección Manuales Prácticos de Psicología http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
  • 14. 7. ¿QUE HACER AHORA? LAS SIGUIENTES DIAPOSITIVAS SON EL MATERIAL UTILIZADO PARA EL ROLE PLAYING http://maria-calado.blogspot.com/p/psicoeducacion-y-autoayuda-en.html Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda. Madrid: Pirámide
  • 15. BARRERAS EMISOR- AGRESIVO NO VOCALIZAR NO VOCALIZAR ELABORACION MENSAJE POCO CLARO ELABORACION MENSAJE POCO CLARO INCOHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE INCOHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE COMUNICACIÓN AGRESIVA: COMUNICACIÓN AGRESIVA: NO VERBAL: Mirada fija, Volumen de voz alto, Habla fluida-rápida, No respeta NO VERBAL: Mirada fija, Volumen de voz alto, Habla fluida-rápida, No respeta distancias, Gestos de amenaza, Postura intimidatoria, No pausas al hablar distancias, Gestos de amenaza, Postura intimidatoria, No pausas al hablar VERBAL: Harías mejor en, Haz, Ten cuidado, Debes estar bromeando, Si no lo VERBAL: Harías mejor en, Haz, Ten cuidado, Debes estar bromeando, Si no lo haces...., No sabes, Deberías, Mal haces...., No sabes, Deberías, Mal HABLAR DEMASIADO HABLAR DEMASIADO
  • 16. BARRERAS EMISOR- INHIBIDO ELABORACION MENSAJE POCO CLARO ELABORACION MENSAJE POCO CLARO INCOHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE INCOHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE COMUNICACIÓN INHIBIDO: COMUNICACIÓN INHIBIDO: NO VERBAL: Ojos que miran hacia abajo, Volumen de voz bajo, Vacilaciones, Gestos NO VERBAL: Ojos que miran hacia abajo, Volumen de voz bajo, Vacilaciones, Gestos desvalidos, Postura hundida yytensa, Manos “nerviosas”, Tono vacilante ooquejoso, desvalidos, Postura hundida tensa, Manos “nerviosas”, Tono vacilante quejoso, Risitas “falsas” Risitas “falsas” VERBAL: Supongo, Me pregunto si podríamos, Quizás, Te importaría mucho, VERBAL: Supongo, Me pregunto si podríamos, Quizás, Te importaría mucho, Solamente, No crees que, Realmente no es importante, No te molestes, Bueno Solamente, No crees que, Realmente no es importante, No te molestes, Bueno
  • 17. EMISOR- ASERTIVO VOCALIZAR VOCALIZAR ELABORACION MENSAJE CLARO ELABORACION MENSAJE CLARO COHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE COHERENCIA ENTRE LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE COMUNICACIÓN ASERTIVO: COMUNICACIÓN ASERTIVO: NO VERBAL: Contacto ocular directo, Volumen de voz conversacional, Habla fluida, NO VERBAL: Contacto ocular directo, Volumen de voz conversacional, Habla fluida, Gestos firmes, Postura erguida, Manos sueltas, Sonrisa frecuente Gestos firmes, Postura erguida, Manos sueltas, Sonrisa frecuente VERBAL: Pienso, Siento, Quiero, Hagamos, ¿Cómo podemos resolver esto?, ¿Qué VERBAL: Pienso, Siento, Quiero, Hagamos, ¿Cómo podemos resolver esto?, ¿Qué piensas?, ¿Qué te parece? piensas?, ¿Qué te parece?
  • 18. SITUACIONES ADOLESCENTES-ESTUDIANTES. Deseas asistir aauna fiesta el fin de ADOLESCENTES-ESTUDIANTES. Deseas asistir una fiesta el fin de semana yyregresar más tarde de la hora habitual de llegada. ¿Cómo semana regresar más tarde de la hora habitual de llegada. ¿Cómo defenderías tu petición ante tu padre o tu madre? Una paciente hará el papel defenderías tu petición ante tu padre o tu madre? Una paciente hará el papel de hija yyotra el de padre o madre de hija otra el de padre o madre MUJERES JOVENES-TRABAJAN. Tu jefe quiere cambiar tu horario, pero MUJERES JOVENES-TRABAJAN. Tu jefe quiere cambiar tu horario, pero debido aamotivos personales la propuesta que te hace repercutiría debido motivos personales la propuesta que te hace repercutiría negativamente en tu calidad de vida. ¿Cómo defenderías tu postura? negativamente en tu calidad de vida. ¿Cómo defenderías tu postura?