SlideShare a Scribd company logo
SEPSIS
NEONATAL
SAULO FREITAS DO Ó
INTERNO MEDICINA
CAJA NACIONAL DE SALUD
2023
DEFINICIÓN
Se entiende por sepsis neonatal aquella
situación clínica derivada de la invasión y
proliferación de bacterias, hongos o virus
en el torrente sanguíneo del recién nacido
(RN) y que se manifiesta dentro del los
primeros 28 días de vida.
SIRS: SINDROME DE RESPUESTA
INFLAMATORIA SISTEMICA
1. Taquipnea
2. Taquicardia
3. Distermias
4. Alteraciones hematológicas (serie
blanca)
1
Debemos pensar la etiología de manera
diferencial entre sepsis neonatal temprana
y tardía.
Para SNNP, la infección está relacionada
tanto con factores gestacionales como
factores periparto.
MICROORGANISMOS MÁS FRECUENTES
Streptococcus agalactiae (Estreptococo
del grupo B - GBS), Escherichia coli y
Listeria monocytogenes
ETIOLOGIA
2
Para SNNT, por otro lado, tenemos como los principales factores asociados
infección nosocomial y procedimientos invasivos realizados en Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI).
En ese caso, las bacterias involucradas en general son gérmenes Gram positivos,
principalmente Staphylococcus aureus (Eventualmente algunos
estafilococos coagulasa negativos), enterococos y hongos (Candida sp.)
SEPSIS NEONATAL PRECOZ
El diagnóstico de sepsis neonatal precoz es difícil porque sus manifestaciones clínicas son muy
inespecíficas. Por lo tanto, el diagnóstico termina realizándose a través de 3 pilares: factores de
riesgo maternos y neonatal, las manifestaciones clínicas del RN y los hallazgos en exámenes
complementario.
Por lo tanto, consideramos que la diagnóstico clínico de sepsis neonatal la detección temprana
puede realizarse por la presencia de 3 o más signos clínicos O la reunión de 2 o más signos
signos clínicos de sepsis asociados a factores de riesgo.
COMO FACTORES DE RIESGO PARA LA SNNP:
1. FIEBRE MATERNA
2. ITU
3. COLONIZACIÓN S. agalactiae
4.RUPTURA DE MEMBRANAS OVULARES > 18h
5. INFECCIÓN TRATO GENITAL
6.CORIOAMINIONITE
MATERNOS
• TAQUICARDIA FETAL
• PREMATURIDAD
• APGAR <7 5TO MINUTO
• SEXO MASCULINO
• PRIMERO GEMELAR
NEONATALES
3
MANIFESTACIONES CLINICAS
1. Inestabilidad térmica
2. Desconforto respiratorio (quejido, aleteo nasal, tiraje y/o retracciones, apena,
taquipnea, cianosis)
3. Alteraciones neurológicas (convulsiones, irritabilidad, letargia)
4. TGI (Emesis, distensión abdominal, ictericia idiotapia – hiperbiliburrinemia, recusa
alimentar)
5. Alteraciones cutáneas (Palidez cutánea, sangramentos – petequias o purpuras –
cianosis.
LABORATORIOS
1. Hemocultivo de vena periférica (gold estándar)
2. Hemograma completo (se encuentra leucocitosis >25.000 celulas.mm³ o leucopenia <5.000
células/mm³ - neutropenia <1.500 células/mm³ - relación neutrófilos inmaduros/total >0.2
e tromboitopenia <100.000 céulas/mm³.
3. PCR
4. Procalcitonina
5. SCORE HEMATOLÓGICO DE RODWELL > 3 sugestivo de sepsis.
4
5
SCORE HEMATOLOGICO DE RODWELL
OTROS
LABORATÓRIOS/COMPLEMENTARES
1. TNFa ;
2. IL-1;
3. IL-6
4. Reacción de la cadena de la polimerasa
5. Rayox x torax
6. Detección de antígenos específicos
7. VES
TRATAMIENTO SNNP
TRATAMIENTO
ESQUEMA 1 ESQUEMA 2
SUPORTE
AMPICILINA AMIKACINA
• CPAP/VM
• Monitorización
• Nutrición
GENTAMICINA CEFOTAXIMA
Dosis a
100
mg/kg/día
Dosis a
100-300 U/kg/día
Dosis a
5 - 7.5 mg/kg/día
Dosis a
20 mg/kg/día
Temperatura,
glicemia, FC, FR,
SpO2
TTO con
antibioticoterapia
por 7-10 dias
Cubrir S. agalactiae
y Gram negativos
entéricos
6
Streptococcus agalactiae - Ampicilina (300 mg/kg/d) ou Penicilina G cristalina (400.000 U/kg/d) más Gentamicina;
FATORES DE RISCO PARA A SNNT:
1. Prematuridad
2. Permanencia hospitalar
3. Mecanismo de defensa menos desarrollado
4. ATB de amplio espectro
5. Nutrición VM y/o nutrición parenteral
6. Instrumentos invasivos
INTRODUCCIÓN
A SNNT es la responsable por más de 45% de los óbitos
en recen nacidos después de la 2da semana de vida,
cursando com uma mortalidade expressiva, que varia
de 20 a 80%.
Manifestaciones clínicas
inespecícicas y laboratório
DIAGNÓSTICO
SEPSIS NEONATAL TARDIA
HOSPITALARIA
7
1 2 3
PUNTOS IMPORTANTES
DIANGÓSTICO
OBLIGATORIO
RECOLECTAR
LICUOR (Incidencia
de meningitis)
TRATAMIENTO
Dirigido al perfil de
resistencia de bactérias
hospitalarias
Se recomienda la asociación de un
antibiótico frente a SCoN y otro
frente a Gram-negativos, siendo la
combinación más empleada,
VANCOMICINA O TEICOPLANINA
y un aminoglicósido (gentamicina
o amikacina).
TRATAMIENTO
8
TRATAMIENTO SNNT
Como en las sepsis verticales el tratamiento de
soporte puede ser complejo (drogas vasoactivas,
ventilación mecánica, hemofiltración, etc.). Entre
otras medidas no tan utilizadas, están las
inmunoglobulinas y los G-CSF/ GM CSF.
9
PREVENCIÓN
1. Administración transparto de ampicilina para reducir posibilidades de contaminación e
infección neonatal por EBHGB.
2. Factores de riesgo:
• Fiebre
• Amnionitis
• Parto prematuro o RPMO
Aplicar a la madre 2g de ampicilina IV,
seguido de 1g c/ 4h IV hasta el nacimiento.
Penicilina sódica 5 millones U.I. IV como
dosis inicial, segunda de 2.5 millones de U.I.
cada 4h IV hasta nacimiento.
Otra alternativa
Cefazolina 2g dosis de ataque IV seguido por
1g IV c/ 8h hasta nacimiento Otra alternativa
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

More Related Content

Similar to SEPSIS NEONATALpptx

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Javier Miranda Chigne
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Jonathan Paredes
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Danniel GM
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
Røm GaRcia
 
Sepsis neonatal word
Sepsis neonatal wordSepsis neonatal word
Sepsis neonatal word
WendiAncajimaChvez
 
MENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptxMENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptx
diego namuche namuche
 
sepsis neonatal
sepsis neonatalsepsis neonatal
sepsis neonatal
mary barreras
 
Sepsis 2018
Sepsis 2018Sepsis 2018
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Gabriella Montealegre V
 
SEPSIS_NEONATAL.pptx
SEPSIS_NEONATAL.pptxSEPSIS_NEONATAL.pptx
SEPSIS_NEONATAL.pptx
DIEGOFERNANDOTIMANAC
 
infeccion vias urinarias.pdf
infeccion vias urinarias.pdfinfeccion vias urinarias.pdf
infeccion vias urinarias.pdf
Elsa517784
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Infeccion en el recien nacido 2009 15.09.2009
Infeccion en el recien nacido  2009  15.09.2009Infeccion en el recien nacido  2009  15.09.2009
Infeccion en el recien nacido 2009 15.09.2009
shimabuku2204
 
Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0
Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0
Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
qristiam
 
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza ASEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
Naomi Berrelleza Altamirano
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
cursobianualMI
 
Ecanis
EcanisEcanis

Similar to SEPSIS NEONATALpptx (20)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal word
Sepsis neonatal wordSepsis neonatal word
Sepsis neonatal word
 
MENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptxMENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptx
 
sepsis neonatal
sepsis neonatalsepsis neonatal
sepsis neonatal
 
Sepsis 2018
Sepsis 2018Sepsis 2018
Sepsis 2018
 
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
 
SEPSIS_NEONATAL.pptx
SEPSIS_NEONATAL.pptxSEPSIS_NEONATAL.pptx
SEPSIS_NEONATAL.pptx
 
infeccion vias urinarias.pdf
infeccion vias urinarias.pdfinfeccion vias urinarias.pdf
infeccion vias urinarias.pdf
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Infeccion en el recien nacido 2009 15.09.2009
Infeccion en el recien nacido  2009  15.09.2009Infeccion en el recien nacido  2009  15.09.2009
Infeccion en el recien nacido 2009 15.09.2009
 
Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0
Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0
Infecciones prenatales del snc 07.2020 v2.0
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza ASEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
Ecanis
EcanisEcanis
Ecanis
 

More from SauloFreitasdo1

SLIDE SEMIOLOGIA NEUROLOGIA - SURÓZ - COMPLETO
SLIDE SEMIOLOGIA NEUROLOGIA - SURÓZ - COMPLETOSLIDE SEMIOLOGIA NEUROLOGIA - SURÓZ - COMPLETO
SLIDE SEMIOLOGIA NEUROLOGIA - SURÓZ - COMPLETO
SauloFreitasdo1
 
SLIDE SÍNDROME CORONARIANA AGUDA COMPLETO
SLIDE SÍNDROME CORONARIANA AGUDA COMPLETOSLIDE SÍNDROME CORONARIANA AGUDA COMPLETO
SLIDE SÍNDROME CORONARIANA AGUDA COMPLETO
SauloFreitasdo1
 
DOENÇA INFLAMATÓRIA PÉLVICA E INFECÇÕES SEXUALMENTE TRANSMISSÍVEIS GO
DOENÇA INFLAMATÓRIA PÉLVICA E INFECÇÕES SEXUALMENTE TRANSMISSÍVEIS GODOENÇA INFLAMATÓRIA PÉLVICA E INFECÇÕES SEXUALMENTE TRANSMISSÍVEIS GO
DOENÇA INFLAMATÓRIA PÉLVICA E INFECÇÕES SEXUALMENTE TRANSMISSÍVEIS GO
SauloFreitasdo1
 
SLIDE PARTO GINECOLOGIA Y OBSTETRÍCIA COMPLETO
SLIDE PARTO GINECOLOGIA Y OBSTETRÍCIA COMPLETOSLIDE PARTO GINECOLOGIA Y OBSTETRÍCIA COMPLETO
SLIDE PARTO GINECOLOGIA Y OBSTETRÍCIA COMPLETO
SauloFreitasdo1
 
Fisiopatologia_-_coledocolitiasis_y_colecistitis.pptx
Fisiopatologia_-_coledocolitiasis_y_colecistitis.pptxFisiopatologia_-_coledocolitiasis_y_colecistitis.pptx
Fisiopatologia_-_coledocolitiasis_y_colecistitis.pptx
SauloFreitasdo1
 
VIGILÂNCIA EPIDEMIOLÓGICA - EPIDEMIOLOGÍA pptx
VIGILÂNCIA EPIDEMIOLÓGICA - EPIDEMIOLOGÍA pptxVIGILÂNCIA EPIDEMIOLÓGICA - EPIDEMIOLOGÍA pptx
VIGILÂNCIA EPIDEMIOLÓGICA - EPIDEMIOLOGÍA pptx
SauloFreitasdo1
 
SEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptx
SEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptxSEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptx
SEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptx
SauloFreitasdo1
 
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdfFISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
SauloFreitasdo1
 
Semiologia Cabeza y cuello.pptx
Semiologia Cabeza y cuello.pptxSemiologia Cabeza y cuello.pptx
Semiologia Cabeza y cuello.pptx
SauloFreitasdo1
 
Neumología AW1.pptx
Neumología  AW1.pptxNeumología  AW1.pptx
Neumología AW1.pptx
SauloFreitasdo1
 
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptxFARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
SauloFreitasdo1
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo1
 
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptxLiderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
SauloFreitasdo1
 
COMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptx
COMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptxCOMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptx
COMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptx
SauloFreitasdo1
 
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptxANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo1
 
VASCULITIS - REUMATO.pptx
VASCULITIS - REUMATO.pptxVASCULITIS - REUMATO.pptx
VASCULITIS - REUMATO.pptx
SauloFreitasdo1
 
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptxPie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo1
 
Traumatismo oído medio y externo.pptx
Traumatismo oído medio y externo.pptxTraumatismo oído medio y externo.pptx
Traumatismo oído medio y externo.pptx
SauloFreitasdo1
 
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
SauloFreitasdo1
 
IRAS ALTAS.pptx
IRAS ALTAS.pptxIRAS ALTAS.pptx
IRAS ALTAS.pptx
SauloFreitasdo1
 

More from SauloFreitasdo1 (20)

SLIDE SEMIOLOGIA NEUROLOGIA - SURÓZ - COMPLETO
SLIDE SEMIOLOGIA NEUROLOGIA - SURÓZ - COMPLETOSLIDE SEMIOLOGIA NEUROLOGIA - SURÓZ - COMPLETO
SLIDE SEMIOLOGIA NEUROLOGIA - SURÓZ - COMPLETO
 
SLIDE SÍNDROME CORONARIANA AGUDA COMPLETO
SLIDE SÍNDROME CORONARIANA AGUDA COMPLETOSLIDE SÍNDROME CORONARIANA AGUDA COMPLETO
SLIDE SÍNDROME CORONARIANA AGUDA COMPLETO
 
DOENÇA INFLAMATÓRIA PÉLVICA E INFECÇÕES SEXUALMENTE TRANSMISSÍVEIS GO
DOENÇA INFLAMATÓRIA PÉLVICA E INFECÇÕES SEXUALMENTE TRANSMISSÍVEIS GODOENÇA INFLAMATÓRIA PÉLVICA E INFECÇÕES SEXUALMENTE TRANSMISSÍVEIS GO
DOENÇA INFLAMATÓRIA PÉLVICA E INFECÇÕES SEXUALMENTE TRANSMISSÍVEIS GO
 
SLIDE PARTO GINECOLOGIA Y OBSTETRÍCIA COMPLETO
SLIDE PARTO GINECOLOGIA Y OBSTETRÍCIA COMPLETOSLIDE PARTO GINECOLOGIA Y OBSTETRÍCIA COMPLETO
SLIDE PARTO GINECOLOGIA Y OBSTETRÍCIA COMPLETO
 
Fisiopatologia_-_coledocolitiasis_y_colecistitis.pptx
Fisiopatologia_-_coledocolitiasis_y_colecistitis.pptxFisiopatologia_-_coledocolitiasis_y_colecistitis.pptx
Fisiopatologia_-_coledocolitiasis_y_colecistitis.pptx
 
VIGILÂNCIA EPIDEMIOLÓGICA - EPIDEMIOLOGÍA pptx
VIGILÂNCIA EPIDEMIOLÓGICA - EPIDEMIOLOGÍA pptxVIGILÂNCIA EPIDEMIOLÓGICA - EPIDEMIOLOGÍA pptx
VIGILÂNCIA EPIDEMIOLÓGICA - EPIDEMIOLOGÍA pptx
 
SEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptx
SEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptxSEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptx
SEMIOLOGIA ENDOCRINO - Grupo 1.pptx
 
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdfFISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
 
Semiologia Cabeza y cuello.pptx
Semiologia Cabeza y cuello.pptxSemiologia Cabeza y cuello.pptx
Semiologia Cabeza y cuello.pptx
 
Neumología AW1.pptx
Neumología  AW1.pptxNeumología  AW1.pptx
Neumología AW1.pptx
 
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptxFARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
 
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptxLiderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
Liderazgo - GRUPO 4 - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD.pptx
 
COMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptx
COMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptxCOMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptx
COMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.pptx
 
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptxANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
 
VASCULITIS - REUMATO.pptx
VASCULITIS - REUMATO.pptxVASCULITIS - REUMATO.pptx
VASCULITIS - REUMATO.pptx
 
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptxPie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
 
Traumatismo oído medio y externo.pptx
Traumatismo oído medio y externo.pptxTraumatismo oído medio y externo.pptx
Traumatismo oído medio y externo.pptx
 
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
 
IRAS ALTAS.pptx
IRAS ALTAS.pptxIRAS ALTAS.pptx
IRAS ALTAS.pptx
 

Recently uploaded

MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
Valeria Gutiérrez Mejía
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
PauloLandaeta
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier VeraLa figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
Badalona Serveis Assistencials
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
AnaMariaNuez10
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
FannyBurgoa
 

Recently uploaded (20)

MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier VeraLa figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
 

SEPSIS NEONATALpptx

  • 1. SEPSIS NEONATAL SAULO FREITAS DO Ó INTERNO MEDICINA CAJA NACIONAL DE SALUD 2023
  • 2. DEFINICIÓN Se entiende por sepsis neonatal aquella situación clínica derivada de la invasión y proliferación de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido (RN) y que se manifiesta dentro del los primeros 28 días de vida. SIRS: SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA 1. Taquipnea 2. Taquicardia 3. Distermias 4. Alteraciones hematológicas (serie blanca) 1
  • 3. Debemos pensar la etiología de manera diferencial entre sepsis neonatal temprana y tardía. Para SNNP, la infección está relacionada tanto con factores gestacionales como factores periparto. MICROORGANISMOS MÁS FRECUENTES Streptococcus agalactiae (Estreptococo del grupo B - GBS), Escherichia coli y Listeria monocytogenes ETIOLOGIA 2
  • 4. Para SNNT, por otro lado, tenemos como los principales factores asociados infección nosocomial y procedimientos invasivos realizados en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En ese caso, las bacterias involucradas en general son gérmenes Gram positivos, principalmente Staphylococcus aureus (Eventualmente algunos estafilococos coagulasa negativos), enterococos y hongos (Candida sp.)
  • 5. SEPSIS NEONATAL PRECOZ El diagnóstico de sepsis neonatal precoz es difícil porque sus manifestaciones clínicas son muy inespecíficas. Por lo tanto, el diagnóstico termina realizándose a través de 3 pilares: factores de riesgo maternos y neonatal, las manifestaciones clínicas del RN y los hallazgos en exámenes complementario. Por lo tanto, consideramos que la diagnóstico clínico de sepsis neonatal la detección temprana puede realizarse por la presencia de 3 o más signos clínicos O la reunión de 2 o más signos signos clínicos de sepsis asociados a factores de riesgo. COMO FACTORES DE RIESGO PARA LA SNNP: 1. FIEBRE MATERNA 2. ITU 3. COLONIZACIÓN S. agalactiae 4.RUPTURA DE MEMBRANAS OVULARES > 18h 5. INFECCIÓN TRATO GENITAL 6.CORIOAMINIONITE MATERNOS • TAQUICARDIA FETAL • PREMATURIDAD • APGAR <7 5TO MINUTO • SEXO MASCULINO • PRIMERO GEMELAR NEONATALES 3
  • 6. MANIFESTACIONES CLINICAS 1. Inestabilidad térmica 2. Desconforto respiratorio (quejido, aleteo nasal, tiraje y/o retracciones, apena, taquipnea, cianosis) 3. Alteraciones neurológicas (convulsiones, irritabilidad, letargia) 4. TGI (Emesis, distensión abdominal, ictericia idiotapia – hiperbiliburrinemia, recusa alimentar) 5. Alteraciones cutáneas (Palidez cutánea, sangramentos – petequias o purpuras – cianosis. LABORATORIOS 1. Hemocultivo de vena periférica (gold estándar) 2. Hemograma completo (se encuentra leucocitosis >25.000 celulas.mm³ o leucopenia <5.000 células/mm³ - neutropenia <1.500 células/mm³ - relación neutrófilos inmaduros/total >0.2 e tromboitopenia <100.000 céulas/mm³. 3. PCR 4. Procalcitonina 5. SCORE HEMATOLÓGICO DE RODWELL > 3 sugestivo de sepsis. 4 5
  • 8. OTROS LABORATÓRIOS/COMPLEMENTARES 1. TNFa ; 2. IL-1; 3. IL-6 4. Reacción de la cadena de la polimerasa 5. Rayox x torax 6. Detección de antígenos específicos 7. VES
  • 9. TRATAMIENTO SNNP TRATAMIENTO ESQUEMA 1 ESQUEMA 2 SUPORTE AMPICILINA AMIKACINA • CPAP/VM • Monitorización • Nutrición GENTAMICINA CEFOTAXIMA Dosis a 100 mg/kg/día Dosis a 100-300 U/kg/día Dosis a 5 - 7.5 mg/kg/día Dosis a 20 mg/kg/día Temperatura, glicemia, FC, FR, SpO2 TTO con antibioticoterapia por 7-10 dias Cubrir S. agalactiae y Gram negativos entéricos 6 Streptococcus agalactiae - Ampicilina (300 mg/kg/d) ou Penicilina G cristalina (400.000 U/kg/d) más Gentamicina;
  • 10. FATORES DE RISCO PARA A SNNT: 1. Prematuridad 2. Permanencia hospitalar 3. Mecanismo de defensa menos desarrollado 4. ATB de amplio espectro 5. Nutrición VM y/o nutrición parenteral 6. Instrumentos invasivos INTRODUCCIÓN A SNNT es la responsable por más de 45% de los óbitos en recen nacidos después de la 2da semana de vida, cursando com uma mortalidade expressiva, que varia de 20 a 80%. Manifestaciones clínicas inespecícicas y laboratório DIAGNÓSTICO SEPSIS NEONATAL TARDIA HOSPITALARIA 7
  • 11. 1 2 3 PUNTOS IMPORTANTES DIANGÓSTICO OBLIGATORIO RECOLECTAR LICUOR (Incidencia de meningitis) TRATAMIENTO Dirigido al perfil de resistencia de bactérias hospitalarias Se recomienda la asociación de un antibiótico frente a SCoN y otro frente a Gram-negativos, siendo la combinación más empleada, VANCOMICINA O TEICOPLANINA y un aminoglicósido (gentamicina o amikacina). TRATAMIENTO 8
  • 12. TRATAMIENTO SNNT Como en las sepsis verticales el tratamiento de soporte puede ser complejo (drogas vasoactivas, ventilación mecánica, hemofiltración, etc.). Entre otras medidas no tan utilizadas, están las inmunoglobulinas y los G-CSF/ GM CSF. 9
  • 13. PREVENCIÓN 1. Administración transparto de ampicilina para reducir posibilidades de contaminación e infección neonatal por EBHGB. 2. Factores de riesgo: • Fiebre • Amnionitis • Parto prematuro o RPMO Aplicar a la madre 2g de ampicilina IV, seguido de 1g c/ 4h IV hasta el nacimiento. Penicilina sódica 5 millones U.I. IV como dosis inicial, segunda de 2.5 millones de U.I. cada 4h IV hasta nacimiento. Otra alternativa Cefazolina 2g dosis de ataque IV seguido por 1g IV c/ 8h hasta nacimiento Otra alternativa