SlideShare a Scribd company logo
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA
CLÍNICA MÉDICA III
ACTUALIZACIÓN EN SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO
PROFESOR: DR. ARTURO ZÁRATE CURI
ESTUDIANTE: ANDREW KENNETH ORÉ ZÚÑIGA
Arequipa-Perú
2017
I N T R O D U C C I Ó N
• Respuesta deletérea del huésped ante una infección por cualquier
tipo de microorganismo
• Serie de procesos fisiopatológicos
• Gran morbimortalidad
I N T R O D U C C I Ó N
• TERCER CONSENSO INTERNACIONAL DE DEFINICIONES DE LA SEPSIS Y
CHOQUE SÉPTICO
• CAMPAÑA PARA SOBREVIVIR A LA SEPSIS; GUÍS INTERNACIONALES
PARA EL MANEJO DE SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
E P I D E M I O L O G Í A
Norteamérica:
• 300/100 000 hab  sepsis severa
• 50% mortalidad  shock séptico
Colombia:
• De 8000 ptes en UCI, 1000 con sepsis
• 12% no compr orgánico, 30%  1 sist, 29%  2 sist, 3%  5 sist
Cultivos:
1) Bacilos GRAM(-)
2) Cocos GRAM(+)
Lugar:
1) Hemocultivos
2) Urocultivos
Edad:
• 18-44 y 70-90 años
Foco:
1) Urinario
2) Respiratorio
3) superficiales
E P I D E M I O L O G Í A
D E F I N I C I O N E S
INFECCIÓN
• Invasión de tejidos, normalmente estériles, por bacterias, hongos y
virus lo cual genera una respuesta del huésped
SIRS
• Respuesta del huésped al “peligro”, >2 de siguientes
• FC > 100 lpm
• FR > 20 o PaCo2 < 32 mmHg
• T° < 36 °C o > 38°C
• Leucocitos > 12000 o < 4000 o > 10% inmaduros
SEPSIS
• Disfunción orgánica causada por una rpta desregulada del huésped
ante una infección que pone en peligro la vida
• SOFA + infección
• Quick SOFA (qSOFA)
SHOCK SÉPTICO
• A pesar de líquidos, persisten con hipotensión y requieren
vasopresores para mantener PAM de 65 mmHg
• Lactato > 2mmol/l (18mg/dl)
D E F I N I C I O N E S
FALLA MULTIORGÁNICA
• Sd clínico caracterizado por disfunción fisiológica progresiva y
potencialmente reversible de 2 o + órganos, inducida por una
variedad de lesiones agudas, incluyendo sepsis
D E F I N I C I O N E S
D E F I N I C I O N E S
D E F I N I C I O N E S
FR ≥ 22 rpm
GLASGOW < 15
PAS ≤ 100
F I S I O PAT O L O G Í A
• Respuesta multisistémica al daño patógeno  mosaico de
interconexiones e interacciones bioquímicas, celulares y órgano-
órgano en respuesta al daño
• Disbalance entre mecanismos proinflamatorios (SIRS)
y antiinflamatorios (CARS)
SIRS
CARS
• Supresión del sistema inmune
• Regulación (-) de inflamación sistémica
• LT regulador  IL…?  ↓FNK, TGF-B,
• LTh17  ↓quimiotaxis, apoptosis
F I S I O PAT O L O G Í ARPTAINFLYANTIINFLAMATORIA
10
F I S I O PAT O L O G Í AOXIDANTESYANTIOXIDANTES
F I S I O PAT O L O G Í A↓PPARY↑PARP
PPAR (Receptor Activado por Proliferación de Peroxisomas)
• Receptor nuclear
• Proliferación y diferenciación celular, homeostasis glucídica y lipídica,
suprime inflamación
PARP (Poli-ADP Ribosa Polimerasa)
• Enzima que consume ↑↑ATP
• Sistema nervioso Simpático
• Sistema nervioso Parasimpático
F I S I O PAT O L O G Í ASISTEMANERVIOSOAUTÓNOMO
F I S I O PAT O L O G Í ACOAGULOPATÍA
• El daño del endotelio refleja la severidad del cuadro clínico del
paciente
F I S I O PAT O L O G Í AALTENMICROCIRCULACIÓN
• Vasos < 100 µm
• Cell endotelial pierde función reguladora por:
• ERO, IL-1, IL-6, TNF-α
• Ambiente pro-coagulante y superficies pro-adhesivas
• Pérdida de sensibilidad a estímulo adrenérgico
• NO  shunts patológicos, áreas de hipoperfusión
F I S I O PAT O L O G Í AALTENMICROCIRCULACIÓN
Hematíes:
• Censan SatO2NO
• ↓ Capacidad de deformación
• ↑ Agregación y adhesión entre ellos
F I S I O PAT O L O G Í ASISTDELCOMPLEMENTO
• Vía clásica (Ag) y vía alterna
• ↑ C5 y su unión a C6, C7, C8, C9
• ↑ C5aR y C5L2
• Parálisis del sistema inmune
D I A G N Ó S T I C O
• Detección precoz
• Cultivos antes de ATB*
* <45min
• 2 fcos para hemocultivo (Aerobios y anaerobios)
• Orina, LCR, heridas, respiratorio, etc
• Biomarcadores:
• PCR: ↓ especificidad, > 50mg/l
• PCT: VN < 0.1ng/ml, > 0.5ng/ml, FMO y shock, uso de ATB
• Biología Molecular
• Detección de ADN bacteriano: matriz asistida por láser de
desorción/ionización (Maldi/tof), y el péptido de fluorescencia de ácido
nucleico de hibridación in situ
• No diferencia colonización de infección
• Biomarcadores
• Presepsin (CD14 sol)
• suPAR
• SYNDECAN-1, SYNDECAN-4.- daño endotelial
• Neutrófilos/Linfocitos
D I A G N Ó S T I C O
M A N E J O
• Reanimación Inicial
• Tratamiento ATB
• Neumonía
• Urosepsis
• Sepsis abdominal
• Sepsis por infección de piel y tejidos
blandos
• Asistencia hemodinámica
• Tratamiento con fluidos
• Uso de vasopresores e inotrópicos
• Tratamiento complementario
• Ventilación mecánica
• Inmunoglobinoterapia
• Hemoderivados
• Corticoesteroides
• Control de glucosa
• Nutrición
• Resucitación temprana efectiva
• Estabilizar hipoperfusión tisular
• <3 hrs
M A N E J OREANIMACIÓNINICIAL
M A N E J OREANIMACIÓNINICIAL
M A N E J OTRATAMIENTOATB
• < 1 hr
• Tto inicial empírico de amplio espectro
• Fármacos últimos 3 meses
• GRIPE
• Oseltamivir
• HERPES
• Aciclovir
• UCI
• Fluconazol
M A N E J OTRATAMIENTOATB
M A N E J OTRATAMIENTOATB
NEUMONÍA
• PSI, CRUB-65, SMART-COP,
IDSA/ATS, SCAP, PIRO
M A N E J OTRATAMIENTOATB
NEUMONÍA
• Streptococcus pneumoniae
• Streptococcus pneumoniae resistente
• Legionella
• Staphylococcus aureus meticilino resistente
• Pseudomona aeruginosa
• Microorganismos atípicos
M A N E J OTRATAMIENTOATB
UROSEPSIS
• Sepsis causada por la infección del tracto urinario y/u órganos
genitales masculinos
1. Escherichia coli
2. Klebsiella pneumoniae
3. Enterobacteriaceae (Citrobacter, Morganella morgagni, Providencia,
Serratia)
4. Pseudomonas aeruginosa
5. Enterococus faecalis
6. Acinetobacter baumannii
M A N E J OTRATAMIENTOATB
SEPSIS ABDOMINAL
• Cubrir bacterias entéricas GRAM (-) aeróbicas y anaeróbicas
facultativas
• Escherichia coli
• Bacteroides fragilis (Clindamicina ?)
M A N E J OTRATAMIENTOATB
SEPSIS PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
• Impétigo y ectima:
• Staphylococcus aureus
• Streptococcus ß haemolyticus
• Penicilinas, MRSA  clindamicina SMX, doxi
• Fascitis necrosante y gangrena de Fournier
• Vancomicina/linezolid + Pipetazo/carbapenem
• Piomiositis
• MSSA: Cefazolina / oxacilina
• Vancomicina + (bacilo GRAM(-))
• Infección del sitio operatorio
• Remover sutura, MSSA  Cefalosporina 1era
• MRSA  vancomicina / linezolid / (axila  cefalosporina + fluoroquinolona)
M A N E J OASISTENCIAHEMODINÁMICA
TRATAMIENTO CON FLUIDOS
• Cristaloides y Coloides
• No diferencia mortalidad, estancia hospitalaria, estancia en UCI, ventilación
mecánica, disfunción orgánica
• Expansión de volumen intravascular
• Mínimo 30 ml/kg en 3 hrs
M A N E J OASISTENCIAHEMODINÁMICA
VASOPRESORES E INOTRÓPICOS
• Persistencia de hipotensión  base fisiopatológica y diagnóstica de
shock séptico
• PAM > 65 mmHg  adecuada perfusión
• PA y GC
M A N E J OASISTENCIAHEMODINÁMICA
VASOPRESORES E INOTRÓPICOS
↑ PAM
0.05 – 0.3
mcg/kg/min
M A N E J OTRATAMIENTOCOMPLEMENTARIO
VENTILACIÓN MECÁNICA
• Ptes con SDRA por sepsis
• 6ml/kg
• Objetivo  mantener presiones de ≤30 cm H2O
• PEEP < 5 cm H2O para mantener abierto al alveolo
• Si pte tiene PaO2/FiO2 <150  Decúbito Ventral
• Ptes sin injuria pulmonar
• Volumen tidal 6 ml/Kg
• PEEP 6 – 12 cm H2O
Cabecera a 30 – 45 °
M A N E J OTRATAMIENTOCOMPLEMENTARIO
INMUNOGLOBULINOTERAPIA
• IgG + IgM  inhibe endo y exotoxinas, modula citoquinas  ↓ rpta
inflamatoria y ↑ antiinflamatoria
• En ptes que persiste sepsis a pesar de tto óptimo. Antes de 8 hrs
• 5 ml/kg/día 3 – 5 días
M A N E J OTRATAMIENTOCOMPLEMENTARIO
HEMODERIVADOS
• Eritrocitos en Ptes con Hb < 7 g/dl
• Plaquetas en pts con <10.000/mm3 o <20.000/mm3 con riesgo de
sangrado
• No EPO
• No antitrombina
M A N E J OTRATAMIENTOCOMPLEMENTARIO
CORTICOESTEROIDES
• Hidrocortisona en ptes quienes persisten con inestabilidad
hemodinámica a pesar de fluidos y vasopresores
• 200 mg/día
M A N E J OTRATAMIENTOCOMPLEMENTARIO
CONTROL DE GLUCOSA
• >90% de ptes en UCI  >110 mg/dl
• Ensayo NICE-SUGAR  control estricto de glucemia (80-110) 
mayor mortalidad
• Adecuado ≤180mg/dl, medir c/2hrs y luego c/4hrs
M A N E J ONUTRICIÓN
• Nurición enteral temprana
• Máximo 500 kcal/día, aumentar si hay mejoría y/o tolerancia
• 7 primeros días  nutrición enteral + Glucosa EV (NO nutrición
parenteral)
• 1,2 – 2 g proteína/kg/día
• Estudio EPaNiC  no se recomienda nutrición parenteral, aumenta
estancia hospitalaria y riesgo de infecciones

More Related Content

What's hot

Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
BioCritic
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Carlos Respardo
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx
(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx
(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Sepsis
SepsisSepsis
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
Larisa Loaiza
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
evidenciaterapeutica
 
Clase de obstrucción arterial aguda
Clase de obstrucción arterial agudaClase de obstrucción arterial aguda
Clase de obstrucción arterial aguda
Sergio Butman
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
mariovergarazea
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
Ferstman Duran
 
lesion renal aguda
lesion renal agudalesion renal aguda
lesion renal aguda
Jose Ricardo Palomeque Saenz
 
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsisFisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Alejandro Granada Valderrama
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Vasoactivos
VasoactivosVasoactivos
Vasoactivos
Ana Santos
 

What's hot (20)

Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx
(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx
(2022-11-08) INFECCIONES DE TRACTO URINARIO DE REPETICIÓN (PPT).pptx
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Clase de obstrucción arterial aguda
Clase de obstrucción arterial agudaClase de obstrucción arterial aguda
Clase de obstrucción arterial aguda
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
 
lesion renal aguda
lesion renal agudalesion renal aguda
lesion renal aguda
 
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsisFisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
Vasoactivos
VasoactivosVasoactivos
Vasoactivos
 

Similar to Sepsis actualización de manejo 2017

Codigo sepsis
Codigo sepsisCodigo sepsis
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
ssuser855607
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
Victor Carro
 
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
AlbertoJoseGarciaZel
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
Cristhian Bueno Lara
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
AngelJairMrquezSalaz
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
rubino acero
 
Clase 1 sepsis 2014
Clase  1  sepsis 2014Clase  1  sepsis 2014
Clase 1 sepsis 2014
Sergio Butman
 
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUDSepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptxManejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
JuanWhrle
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Luis Vargas
 
CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA
Yilmer Apolo
 
claveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdf
claveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdfclaveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdf
claveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdf
JulioSabando3
 
Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsiaPreeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsia
marilyn serrano
 
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptxCASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
JoseManuelParedesCan1
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Cristhian Bueno Lara
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 

Similar to Sepsis actualización de manejo 2017 (20)

Codigo sepsis
Codigo sepsisCodigo sepsis
Codigo sepsis
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 
Clase 1 sepsis 2014
Clase  1  sepsis 2014Clase  1  sepsis 2014
Clase 1 sepsis 2014
 
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUDSepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
 
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptxManejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
 
CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA
 
claveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdf
claveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdfclaveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdf
claveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdf
 
Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsiaPreeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsia
 
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptxCASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
 
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

More from Angel Arturo Zarate Curi

SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOMSIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
Angel Arturo Zarate Curi
 
Pancreatitis aguda: Controversias del manejo con fluidos.
Pancreatitis aguda: Controversias del manejo con fluidos.Pancreatitis aguda: Controversias del manejo con fluidos.
Pancreatitis aguda: Controversias del manejo con fluidos.
Angel Arturo Zarate Curi
 
Uso adecuado de antibióticos
Uso adecuado de antibióticos Uso adecuado de antibióticos
Uso adecuado de antibióticos
Angel Arturo Zarate Curi
 
Manejo de Neumonía Nosocomial,
Manejo de Neumonía Nosocomial, Manejo de Neumonía Nosocomial,
Manejo de Neumonía Nosocomial,
Angel Arturo Zarate Curi
 
Manejo de la Injuria Renal Aguda
Manejo de la Injuria Renal AgudaManejo de la Injuria Renal Aguda
Manejo de la Injuria Renal Aguda
Angel Arturo Zarate Curi
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
Angel Arturo Zarate Curi
 
Fisiopatología del Shock séptico 2017
Fisiopatología del Shock séptico 2017Fisiopatología del Shock séptico 2017
Fisiopatología del Shock séptico 2017
Angel Arturo Zarate Curi
 
Disfunción Renal en Cirrosis hepática
Disfunción Renal en Cirrosis hepáticaDisfunción Renal en Cirrosis hepática
Disfunción Renal en Cirrosis hepática
Angel Arturo Zarate Curi
 

More from Angel Arturo Zarate Curi (8)

SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOMSIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
 
Pancreatitis aguda: Controversias del manejo con fluidos.
Pancreatitis aguda: Controversias del manejo con fluidos.Pancreatitis aguda: Controversias del manejo con fluidos.
Pancreatitis aguda: Controversias del manejo con fluidos.
 
Uso adecuado de antibióticos
Uso adecuado de antibióticos Uso adecuado de antibióticos
Uso adecuado de antibióticos
 
Manejo de Neumonía Nosocomial,
Manejo de Neumonía Nosocomial, Manejo de Neumonía Nosocomial,
Manejo de Neumonía Nosocomial,
 
Manejo de la Injuria Renal Aguda
Manejo de la Injuria Renal AgudaManejo de la Injuria Renal Aguda
Manejo de la Injuria Renal Aguda
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
 
Fisiopatología del Shock séptico 2017
Fisiopatología del Shock séptico 2017Fisiopatología del Shock séptico 2017
Fisiopatología del Shock séptico 2017
 
Disfunción Renal en Cirrosis hepática
Disfunción Renal en Cirrosis hepáticaDisfunción Renal en Cirrosis hepática
Disfunción Renal en Cirrosis hepática
 

Recently uploaded

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Recently uploaded (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Sepsis actualización de manejo 2017

  • 1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA CLÍNICA MÉDICA III ACTUALIZACIÓN EN SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO PROFESOR: DR. ARTURO ZÁRATE CURI ESTUDIANTE: ANDREW KENNETH ORÉ ZÚÑIGA Arequipa-Perú 2017
  • 2.
  • 3. I N T R O D U C C I Ó N • Respuesta deletérea del huésped ante una infección por cualquier tipo de microorganismo • Serie de procesos fisiopatológicos • Gran morbimortalidad
  • 4. I N T R O D U C C I Ó N • TERCER CONSENSO INTERNACIONAL DE DEFINICIONES DE LA SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO • CAMPAÑA PARA SOBREVIVIR A LA SEPSIS; GUÍS INTERNACIONALES PARA EL MANEJO DE SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
  • 5. E P I D E M I O L O G Í A Norteamérica: • 300/100 000 hab  sepsis severa • 50% mortalidad  shock séptico Colombia: • De 8000 ptes en UCI, 1000 con sepsis • 12% no compr orgánico, 30%  1 sist, 29%  2 sist, 3%  5 sist
  • 6. Cultivos: 1) Bacilos GRAM(-) 2) Cocos GRAM(+) Lugar: 1) Hemocultivos 2) Urocultivos Edad: • 18-44 y 70-90 años Foco: 1) Urinario 2) Respiratorio 3) superficiales E P I D E M I O L O G Í A
  • 7. D E F I N I C I O N E S INFECCIÓN • Invasión de tejidos, normalmente estériles, por bacterias, hongos y virus lo cual genera una respuesta del huésped SIRS • Respuesta del huésped al “peligro”, >2 de siguientes • FC > 100 lpm • FR > 20 o PaCo2 < 32 mmHg • T° < 36 °C o > 38°C • Leucocitos > 12000 o < 4000 o > 10% inmaduros
  • 8. SEPSIS • Disfunción orgánica causada por una rpta desregulada del huésped ante una infección que pone en peligro la vida • SOFA + infección • Quick SOFA (qSOFA) SHOCK SÉPTICO • A pesar de líquidos, persisten con hipotensión y requieren vasopresores para mantener PAM de 65 mmHg • Lactato > 2mmol/l (18mg/dl) D E F I N I C I O N E S
  • 9.
  • 10. FALLA MULTIORGÁNICA • Sd clínico caracterizado por disfunción fisiológica progresiva y potencialmente reversible de 2 o + órganos, inducida por una variedad de lesiones agudas, incluyendo sepsis D E F I N I C I O N E S
  • 11. D E F I N I C I O N E S
  • 12. D E F I N I C I O N E S FR ≥ 22 rpm GLASGOW < 15 PAS ≤ 100
  • 13. F I S I O PAT O L O G Í A • Respuesta multisistémica al daño patógeno  mosaico de interconexiones e interacciones bioquímicas, celulares y órgano- órgano en respuesta al daño
  • 14. • Disbalance entre mecanismos proinflamatorios (SIRS) y antiinflamatorios (CARS) SIRS CARS • Supresión del sistema inmune • Regulación (-) de inflamación sistémica • LT regulador  IL…?  ↓FNK, TGF-B, • LTh17  ↓quimiotaxis, apoptosis F I S I O PAT O L O G Í ARPTAINFLYANTIINFLAMATORIA 10
  • 15.
  • 16. F I S I O PAT O L O G Í AOXIDANTESYANTIOXIDANTES
  • 17. F I S I O PAT O L O G Í A↓PPARY↑PARP PPAR (Receptor Activado por Proliferación de Peroxisomas) • Receptor nuclear • Proliferación y diferenciación celular, homeostasis glucídica y lipídica, suprime inflamación PARP (Poli-ADP Ribosa Polimerasa) • Enzima que consume ↑↑ATP
  • 18. • Sistema nervioso Simpático • Sistema nervioso Parasimpático F I S I O PAT O L O G Í ASISTEMANERVIOSOAUTÓNOMO
  • 19. F I S I O PAT O L O G Í ACOAGULOPATÍA • El daño del endotelio refleja la severidad del cuadro clínico del paciente
  • 20. F I S I O PAT O L O G Í AALTENMICROCIRCULACIÓN • Vasos < 100 µm • Cell endotelial pierde función reguladora por: • ERO, IL-1, IL-6, TNF-α • Ambiente pro-coagulante y superficies pro-adhesivas • Pérdida de sensibilidad a estímulo adrenérgico • NO  shunts patológicos, áreas de hipoperfusión
  • 21. F I S I O PAT O L O G Í AALTENMICROCIRCULACIÓN Hematíes: • Censan SatO2NO • ↓ Capacidad de deformación • ↑ Agregación y adhesión entre ellos
  • 22. F I S I O PAT O L O G Í ASISTDELCOMPLEMENTO • Vía clásica (Ag) y vía alterna • ↑ C5 y su unión a C6, C7, C8, C9 • ↑ C5aR y C5L2 • Parálisis del sistema inmune
  • 23. D I A G N Ó S T I C O • Detección precoz • Cultivos antes de ATB* * <45min • 2 fcos para hemocultivo (Aerobios y anaerobios) • Orina, LCR, heridas, respiratorio, etc • Biomarcadores: • PCR: ↓ especificidad, > 50mg/l • PCT: VN < 0.1ng/ml, > 0.5ng/ml, FMO y shock, uso de ATB
  • 24. • Biología Molecular • Detección de ADN bacteriano: matriz asistida por láser de desorción/ionización (Maldi/tof), y el péptido de fluorescencia de ácido nucleico de hibridación in situ • No diferencia colonización de infección • Biomarcadores • Presepsin (CD14 sol) • suPAR • SYNDECAN-1, SYNDECAN-4.- daño endotelial • Neutrófilos/Linfocitos D I A G N Ó S T I C O
  • 25. M A N E J O • Reanimación Inicial • Tratamiento ATB • Neumonía • Urosepsis • Sepsis abdominal • Sepsis por infección de piel y tejidos blandos • Asistencia hemodinámica • Tratamiento con fluidos • Uso de vasopresores e inotrópicos • Tratamiento complementario • Ventilación mecánica • Inmunoglobinoterapia • Hemoderivados • Corticoesteroides • Control de glucosa • Nutrición
  • 26. • Resucitación temprana efectiva • Estabilizar hipoperfusión tisular • <3 hrs M A N E J OREANIMACIÓNINICIAL
  • 27. M A N E J OREANIMACIÓNINICIAL
  • 28. M A N E J OTRATAMIENTOATB • < 1 hr • Tto inicial empírico de amplio espectro • Fármacos últimos 3 meses • GRIPE • Oseltamivir • HERPES • Aciclovir • UCI • Fluconazol
  • 29. M A N E J OTRATAMIENTOATB
  • 30. M A N E J OTRATAMIENTOATB NEUMONÍA • PSI, CRUB-65, SMART-COP, IDSA/ATS, SCAP, PIRO
  • 31. M A N E J OTRATAMIENTOATB NEUMONÍA • Streptococcus pneumoniae • Streptococcus pneumoniae resistente • Legionella • Staphylococcus aureus meticilino resistente • Pseudomona aeruginosa • Microorganismos atípicos
  • 32. M A N E J OTRATAMIENTOATB UROSEPSIS • Sepsis causada por la infección del tracto urinario y/u órganos genitales masculinos 1. Escherichia coli 2. Klebsiella pneumoniae 3. Enterobacteriaceae (Citrobacter, Morganella morgagni, Providencia, Serratia) 4. Pseudomonas aeruginosa 5. Enterococus faecalis 6. Acinetobacter baumannii
  • 33. M A N E J OTRATAMIENTOATB SEPSIS ABDOMINAL • Cubrir bacterias entéricas GRAM (-) aeróbicas y anaeróbicas facultativas • Escherichia coli • Bacteroides fragilis (Clindamicina ?)
  • 34. M A N E J OTRATAMIENTOATB SEPSIS PIEL Y TEJIDOS BLANDOS • Impétigo y ectima: • Staphylococcus aureus • Streptococcus ß haemolyticus • Penicilinas, MRSA  clindamicina SMX, doxi • Fascitis necrosante y gangrena de Fournier • Vancomicina/linezolid + Pipetazo/carbapenem • Piomiositis • MSSA: Cefazolina / oxacilina • Vancomicina + (bacilo GRAM(-)) • Infección del sitio operatorio • Remover sutura, MSSA  Cefalosporina 1era • MRSA  vancomicina / linezolid / (axila  cefalosporina + fluoroquinolona)
  • 35. M A N E J OASISTENCIAHEMODINÁMICA TRATAMIENTO CON FLUIDOS • Cristaloides y Coloides • No diferencia mortalidad, estancia hospitalaria, estancia en UCI, ventilación mecánica, disfunción orgánica • Expansión de volumen intravascular • Mínimo 30 ml/kg en 3 hrs
  • 36. M A N E J OASISTENCIAHEMODINÁMICA VASOPRESORES E INOTRÓPICOS • Persistencia de hipotensión  base fisiopatológica y diagnóstica de shock séptico • PAM > 65 mmHg  adecuada perfusión • PA y GC
  • 37. M A N E J OASISTENCIAHEMODINÁMICA VASOPRESORES E INOTRÓPICOS ↑ PAM 0.05 – 0.3 mcg/kg/min
  • 38. M A N E J OTRATAMIENTOCOMPLEMENTARIO VENTILACIÓN MECÁNICA • Ptes con SDRA por sepsis • 6ml/kg • Objetivo  mantener presiones de ≤30 cm H2O • PEEP < 5 cm H2O para mantener abierto al alveolo • Si pte tiene PaO2/FiO2 <150  Decúbito Ventral • Ptes sin injuria pulmonar • Volumen tidal 6 ml/Kg • PEEP 6 – 12 cm H2O Cabecera a 30 – 45 °
  • 39. M A N E J OTRATAMIENTOCOMPLEMENTARIO INMUNOGLOBULINOTERAPIA • IgG + IgM  inhibe endo y exotoxinas, modula citoquinas  ↓ rpta inflamatoria y ↑ antiinflamatoria • En ptes que persiste sepsis a pesar de tto óptimo. Antes de 8 hrs • 5 ml/kg/día 3 – 5 días
  • 40. M A N E J OTRATAMIENTOCOMPLEMENTARIO HEMODERIVADOS • Eritrocitos en Ptes con Hb < 7 g/dl • Plaquetas en pts con <10.000/mm3 o <20.000/mm3 con riesgo de sangrado • No EPO • No antitrombina
  • 41. M A N E J OTRATAMIENTOCOMPLEMENTARIO CORTICOESTEROIDES • Hidrocortisona en ptes quienes persisten con inestabilidad hemodinámica a pesar de fluidos y vasopresores • 200 mg/día
  • 42. M A N E J OTRATAMIENTOCOMPLEMENTARIO CONTROL DE GLUCOSA • >90% de ptes en UCI  >110 mg/dl • Ensayo NICE-SUGAR  control estricto de glucemia (80-110)  mayor mortalidad • Adecuado ≤180mg/dl, medir c/2hrs y luego c/4hrs
  • 43. M A N E J ONUTRICIÓN • Nurición enteral temprana • Máximo 500 kcal/día, aumentar si hay mejoría y/o tolerancia • 7 primeros días  nutrición enteral + Glucosa EV (NO nutrición parenteral) • 1,2 – 2 g proteína/kg/día • Estudio EPaNiC  no se recomienda nutrición parenteral, aumenta estancia hospitalaria y riesgo de infecciones