SlideShare a Scribd company logo
Semiología del Tórax
Inspección Palpación Auscultación Percusión
EXPLORACIÓN DEL TÓRAX
El Examen Físico del Aparato
Respiratorio
Función Ventilatoria
Volumen de Gas que se Intercambia
Distribución del Flujo de aire
Celeridad
 El Paciente debe desvestirse hasta la
Cintura.
 Debe sentarse en una silla.
 El Médico Observa al paciente desde
una distancia de 1 metro.
 Si en caso de que el enfermo no pueda
sentarse, se debe observar desde sus
pies en posición supina con el tronco a
30º.
INSPECCIÓN DEL TÓRAX
Conformación del Tórax
Normal
Patológico
Anormalidades de la
Columna Vertebral o
de los Arcos costales
PUNTOS Y LINEAS DE REFERENCIA
o Ángulo de Louis o ángulo
esternal
o Medioesternal
o Esternal
o Paraesternal
o Medioclavicular
o Axilar anterior
o Axilar media
o Axilar posterior
o Vertebral
o Escapular
REGIONES TOPOGRAFICAS
Durante la Inspección debe Observarse:
La Expansión Pulmonar La Simetría
ABOVEDAMIENTO
RETRACCIÓN
• En los dos sexos la
ventilación es de tipo
mixto(toracoabdominal)
Tipo
Respiratorio
• Alteraciones:
Bradipnea
Taquipnea
Hiperpnea
Frecuencia
Ventilatoria
14 a 20 rpm
TIPOS PATOLOGICOS DE VENTILACIÓN
PALPACIÓN DEL TÓRAX
Expansibilidad Torácica Vibraciones Vocales
Vibraciones Vocales
DERRAME PLEURAL, NEUMOTORAX O
MASAS TUMORALES
CONDENSACIÓN PULMONAR
Disminuidas
o Abolidas
Aumentadas
PERCUSIÓN DEL TÓRAX
 Sonoridad o Resonancia Normal
 Matidez
 Hipersonoridad o Hiperresonancia
 Timpanismo
NOTAS PERCUTORIAS
AUSCULTACIÓN DEL TÓRAX
SINDROMES CLINICOS PLEUROPULMONARES
OXIGENO Y VENTILACIÓN
El Oxigeno es transportado por la Sangre de dos maneras:
Disuelto y combinado con la Hb.
SatO2
97,5% PaO295 mm de Hg
75% Presión venosa O240 mm de Hg
PaO2 esta por debajo
de 60 mm de Hg
Requiere apoyo para Mejorar la
Saturación
CLASIFICACIÓN DE LAS ALTERACIONES EN LA OXIGENACIÓN
HIPOXIA
Es la falta de oxígeno a
nivel celular, lo que causa
una disminución de la
energía para los diferentes
procesos celulares.
HIPOXEMIA HIPEROXIA
Es la disminución de la
presión arterial de oxígeno
por debajo de lo normal
para la edad del paciente.
Es el estado en el cual la
PaO2 supera el valor
normal para la edad del
paciente.
DIOXIDO DE CARBONO (CO2)
Disuelto
Ion Bicarbonato
Combinado con la Hb
PaCO2 40 mm de Hg
PaCO2
FIEBRE
SEPSIS
CONVULSIONES
GASTO
CARDIACO
PRESION ARTERIAL DE DIOXIDO DE CARBONO (PaCO2)
El pH es una escala que define la acidez
o alcalinidad de una solución.
La [H+] define la acidez o alcalinidad de
una solución
Bicarbonato
(HCO3-)
Es el reflejo del estado metabólico en los gases
arteriales y, cuando se requiere un sistema
compensatorio, el riñón puede retenerlo o
excretarlo
Ecuación de
Henderson-Hasselbach
pH = 6,1+log
HCO3 /PACO2 *
0,0301
pH:7.35-7.45
PCO2: 35-45
HCO3: 22-26
Semiología del Tórax.pptx
Semiología del Tórax.pptx

More Related Content

Similar to Semiología del Tórax.pptx

Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Elissa Ag-Me
 
Ira
IraIra
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdfnecesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
marleny28
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
wilderzuniga
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Dionicio Barrera
 
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptxSlideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
OscarAparicio23
 
Test de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxTest de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptx
Matias205430
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
luis enrique garduño rodriguez
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Fernando A. Guarneros
 
CNHF.ppt
CNHF.pptCNHF.ppt
CNHF.ppt
CintyaGarcia8
 
Cnhf
CnhfCnhf
Clase gasometria arterial
Clase gasometria arterialClase gasometria arterial
Clase gasometria arterial
Wiky Vader
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
natorabet
 
Necesidades de oxigeno
Necesidades de oxigenoNecesidades de oxigeno
Necesidades de oxigeno
Ivain Campillay Quevedo
 
Interpretación de Gasometría
Interpretación de GasometríaInterpretación de Gasometría
Interpretación de Gasometría
MedicosUVM
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Danna Salazar
 

Similar to Semiología del Tórax.pptx (20)

Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Ira
IraIra
Ira
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdfnecesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
 
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptxSlideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
 
Test de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxTest de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptx
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
CNHF.ppt
CNHF.pptCNHF.ppt
CNHF.ppt
 
Cnhf
CnhfCnhf
Cnhf
 
Clase gasometria arterial
Clase gasometria arterialClase gasometria arterial
Clase gasometria arterial
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Necesidades de oxigeno
Necesidades de oxigenoNecesidades de oxigeno
Necesidades de oxigeno
 
Interpretación de Gasometría
Interpretación de GasometríaInterpretación de Gasometría
Interpretación de Gasometría
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 

Recently uploaded

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Recently uploaded (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Semiología del Tórax.pptx

  • 2. Inspección Palpación Auscultación Percusión EXPLORACIÓN DEL TÓRAX
  • 3. El Examen Físico del Aparato Respiratorio Función Ventilatoria Volumen de Gas que se Intercambia Distribución del Flujo de aire Celeridad
  • 4.  El Paciente debe desvestirse hasta la Cintura.  Debe sentarse en una silla.  El Médico Observa al paciente desde una distancia de 1 metro.  Si en caso de que el enfermo no pueda sentarse, se debe observar desde sus pies en posición supina con el tronco a 30º.
  • 5. INSPECCIÓN DEL TÓRAX Conformación del Tórax Normal Patológico Anormalidades de la Columna Vertebral o de los Arcos costales
  • 6.
  • 7. PUNTOS Y LINEAS DE REFERENCIA o Ángulo de Louis o ángulo esternal o Medioesternal o Esternal o Paraesternal o Medioclavicular o Axilar anterior o Axilar media o Axilar posterior o Vertebral o Escapular
  • 9. Durante la Inspección debe Observarse: La Expansión Pulmonar La Simetría ABOVEDAMIENTO RETRACCIÓN
  • 10. • En los dos sexos la ventilación es de tipo mixto(toracoabdominal) Tipo Respiratorio • Alteraciones: Bradipnea Taquipnea Hiperpnea Frecuencia Ventilatoria 14 a 20 rpm
  • 11. TIPOS PATOLOGICOS DE VENTILACIÓN
  • 12. PALPACIÓN DEL TÓRAX Expansibilidad Torácica Vibraciones Vocales
  • 13. Vibraciones Vocales DERRAME PLEURAL, NEUMOTORAX O MASAS TUMORALES CONDENSACIÓN PULMONAR Disminuidas o Abolidas Aumentadas
  • 14. PERCUSIÓN DEL TÓRAX  Sonoridad o Resonancia Normal  Matidez  Hipersonoridad o Hiperresonancia  Timpanismo NOTAS PERCUTORIAS
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20. OXIGENO Y VENTILACIÓN El Oxigeno es transportado por la Sangre de dos maneras: Disuelto y combinado con la Hb. SatO2 97,5% PaO295 mm de Hg 75% Presión venosa O240 mm de Hg PaO2 esta por debajo de 60 mm de Hg Requiere apoyo para Mejorar la Saturación
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LAS ALTERACIONES EN LA OXIGENACIÓN HIPOXIA Es la falta de oxígeno a nivel celular, lo que causa una disminución de la energía para los diferentes procesos celulares. HIPOXEMIA HIPEROXIA Es la disminución de la presión arterial de oxígeno por debajo de lo normal para la edad del paciente. Es el estado en el cual la PaO2 supera el valor normal para la edad del paciente.
  • 22. DIOXIDO DE CARBONO (CO2) Disuelto Ion Bicarbonato Combinado con la Hb
  • 23. PaCO2 40 mm de Hg PaCO2 FIEBRE SEPSIS CONVULSIONES GASTO CARDIACO PRESION ARTERIAL DE DIOXIDO DE CARBONO (PaCO2)
  • 24.
  • 25. El pH es una escala que define la acidez o alcalinidad de una solución. La [H+] define la acidez o alcalinidad de una solución Bicarbonato (HCO3-) Es el reflejo del estado metabólico en los gases arteriales y, cuando se requiere un sistema compensatorio, el riñón puede retenerlo o excretarlo
  • 26. Ecuación de Henderson-Hasselbach pH = 6,1+log HCO3 /PACO2 * 0,0301

Editor's Notes

  1. Riñones Filtran = 4000mmol de HCO3 al día Reabsorben 4000 HCO3 secretando 4000 mmol H+ Túbulo proximal = 80-90% Túbulo distal = 10-20% (40-60 mmol/día) Protones en orina = acido titulable y NH4 Evita un balance positivo crónico de H+ Compensación alterada en IRC, ATR.
  2. Riñones Filtran = 4000mmol de HCO3 al día Reabsorben 4000 HCO3 secretando 4000 mmol H+ Túbulo proximal = 80-90% Túbulo distal = 10-20% (40-60 mmol/día) Protones en orina = acido titulable y NH4 Evita un balance positivo crónico de H+ Compensación alterada en IRC, ATR.