SlideShare a Scribd company logo
Piel
Capas
Funciones
Importante
•
Bacterian
as
Parasitari
as
Virales Micoticas
Impétigo:
Factores
predisponentes
Características
Clínica
Afecta
epidermis
Incidencia
Tipo de
lesión
entre los 2-5 años de edad.
lesión en piel, que sirve de puerta de entrada.
Clima húmedo, hacinamiento, malos hábitos
higiénicos, picaduras, traumatismos, rinitis,
dermatosis previas (varicela, herpes,
escabiosis, eccemas), DM y SIDA.
Elevada contagiosidad, poca
afectación del estado general.
Antecedente
Versículo- pustulosa unilocular superficial e intradérmica.
Depende del agente causal
Bases diagnósticas de las enfermidades cutâneas. T. Pozo Román. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Pediatr Integral 2012; XVI(3): 252.e1-252.e19
Skin and soft tissue infections in children: consensus on diagnosis and treatment http://dx.doi.org/10.5546/aap.2014.e96
Impétigo:
Impétigo costroso
Impétigo ampolloso
Bases diagnósticas de las enfermidades cutâneas. T. Pozo Román. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Pediatr Integral 2012; XVI(3): 252.e1-252.e19
Ectima:
Bases diagnósticas de las enfermidades cutâneas. T. Pozo Román. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Pediatr Integral 2012; XVI(3): 252.e1-252.e19
Meyer, C. G., May, J., & Schwarz, T. F. (2008). Tropische Viruserkrankungen. DMW - Deutsche Medizinische Wochenschrift, 124(36), 1043–1051. doi:10.1055/s-2007-1024480
Bases diagnósticas de las enfermidades cutâneas. T. Pozo Román. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Pediatr Integral 2012; XVI(3): 252.e1-252.e19
Bases diagnósticas de las enfermidades cutâneas. T. Pozo Román. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Pediatr Integral 2012; XVI(3): 252.e1-252.e19
Escarlatina:
Clínica
Erupción
Incidencia
entre los 4-8 años de edad.
1- 7 días
Incubación
•
•
•
•
•
•
•
•
3 - 5 d)
7 - 10 d de la desaparición -> descamación
descendente, laminar/miembros y furfurácea/tronco
Etiología
Erisipela:
Se produce por la penetración de
bacterias a través de rupturas
producidas en las barreras de la
piel.
Suelen ser de leves a
moderadas y de fácil
tratamiento
Agente Causal: Streptococcus
beta hemolíticos del grupo A
El período de incubación no supera los 7 días
Erisipela:
•Placa roja brillante,
indurada y caliente ,
bordes elevados y bien
definidos, con ampollas
superficiales.
• Extremidades
• Adenopatías satélites
• Historia clínica
•Hematología
•VSG
•PCR
• ASTO
• Cultivo de lesiones
• Hemocultivo
• Radiología
• Osteomielitis Penicilina: 200.000 -
400.000 UI/kg/día cada
4 horas.
Cefalexina: 50 mg/kg/d
cada 8 h
Clindamicina: 30
mg/kg/día cada 6-8 h
Clínica Plan Complicaciones Tratamiento
Meyer, C. G., May, J., & Schwarz, T. F. (2008). Tropische Viruserkrankungen. DMW - Deutsche Medizinische Wochenschrift, 124(36), 1043–1051. doi:10.1055/s-2007-1024480
heridas,
picaduras,
traumatismos
Celulitis:
Etiología
S. pyogenes
S. aureus
Clínica
Edema,
tumefacción,
calor, dolor,
eritema,
bordes
difusos no
definidos y
no elevados
Afecta
Tejido
Celular
subcutáneo
Plan
H
Historia
Clínica
HC, VSG;
PCR, Gram y
cultivo de
secreción.
Hemocultivo,
Rx, Eco de
PPB
Complicaciones
Osteomielitis
Sepsis
Tratamiento
Penicilina:
200.000 -400.000
UI/kg/día cada 4
horas.
Cefalexina: 50
mg/kg/d cada 8 h
Clindamicina: 30
mg/kg/día cada
6-8 h
Diferencias entre Erisipela y Celulitis
Erisipela Celulitis
Inicio agudo, menor de 24 horas Inicio insidioso y progresivo.
Inflamación más profunda
Asociado a síntomas generales:
fiebre mayor 38,5° C, escalofríos
Asociado a síntomas generales en
ocasiones
Inflamación cutánea bien delimitada
y sobre elevada
Inflamación cutánea de límites
imprecisos y no sobre elevada
Generalmente unilateral (98%),
afecta predominantemente la pierna
o pie (85%)
No tiene un hallazgo anátomo
patológico preciso
Factores de riesgo en la mayoría de
los pacientes
Factores de riesgo similares a los de
la erisipela
Linfaedema, puerta de entrada local
Títulos ASO positivos bajo al inicio o
durante el seguimiento
(<40%)
A. Fernández García et al. / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35(Supl 3):51-57
Celulitis facial:
Celulitis Orbitaria:
• Staphylococcus spp. Neumococo y Haemophylus
• Adolescentes y niños
• Eritema, quemosis, alteración mov. Ocular, con o sin compromiso visual,
conjuntivitis, fiebre
• Complicaciones: Absceso subperióstico, orbitarios, Meningitis, neuritis óptica
Celulitis Periorbitaria:
• Staphylococcus spp. Streptococos B Hemolítico del grupo A
• Preescolar
• Eritema, fiebre, sin quemosis, mov. Oculares normales, sin compromiso visual.
• Dx diferencial: Tumores, trauma, infecciones
Celulitis Bucal:
• H. Influenzae, Neumococo
• Lactantes
• Relacionado con otitis agudas y crónicas
• Eritema violáceo, fiebre, sin lesión abierta en piel o cavidad oral
A. Fernández García et al. / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35(Supl 3):51-57
Enfermedades
Exantemáticas
Un exantema es una erupción en la piel que
puede tener múltiples causas, entre las que se
incluyen inflamaciones, reacciones a
medicamentos e infecciones
Meyer, C. G., May, J., & Schwarz, T. F. (2008). Tropische Viruserkrankungen. DMW - Deutsche Medizinische Wochenschrift, 124(36), 1043–1051. doi:10.1055/s-2007-1024480
A. Fernández García et al. / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35(Supl 3):51-57
Manchas de Forchheimer
A. Fernández García et al. / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35(Supl 3):51-57
A. Fernández García et al. / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35(Supl 3):51-57
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•



















本当はこのセミナーを紹介したくなかったのですが、

More Related Content

Similar to Seminario - Infecciones de Piel y Partes Blandas.pdf

Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad HipopigmentadaCaso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
DERMATOSIS INFECCIOSAS
DERMATOSIS INFECCIOSASDERMATOSIS INFECCIOSAS
DERMATOSIS INFECCIOSAS
DavidChang173336
 
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
lidia010966
 
infecciones-cutaneas pediatria.ppt
infecciones-cutaneas pediatria.pptinfecciones-cutaneas pediatria.ppt
infecciones-cutaneas pediatria.ppt
gutierrezmendozadian
 
infecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdf
infecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdfinfecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdf
infecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdf
greaceTaldone1
 
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.pptinfecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
SANDRINCUADROS
 
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.pptinfecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
FelixBenjaLozadaLore
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
Ana Angel
 
Infecciones de la Piel
Infecciones de la PielInfecciones de la Piel
Infecciones de la Piel
Daniel Mactavish
 
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptxSEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
Viviana621290
 
Resumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianasResumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianas
Ruth Costa
 
Dermatitis seaborreica
Dermatitis seaborreicaDermatitis seaborreica
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Lucero Carrazco Piineda
 
Infección Superficial de Piel y Partes Blandas
Infección Superficial de Piel y Partes BlandasInfección Superficial de Piel y Partes Blandas
Infección Superficial de Piel y Partes Blandas
Yunarlys Coromoto
 
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
María Cristina Garrido Recalde
 
Derma expo final
Derma expo finalDerma expo final
Derma expo final
Lupita Zenea
 
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.pptCONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
OmarDespradelHernnde
 
fascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptx
fascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptxfascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptx
fascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptx
Yapanin
 
3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía
urias huaman culqui
 
brian arnez ayaviri piodermitis
brian arnez ayaviri piodermitisbrian arnez ayaviri piodermitis
brian arnez ayaviri piodermitis
Brian Arnez
 

Similar to Seminario - Infecciones de Piel y Partes Blandas.pdf (20)

Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad HipopigmentadaCaso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
 
DERMATOSIS INFECCIOSAS
DERMATOSIS INFECCIOSASDERMATOSIS INFECCIOSAS
DERMATOSIS INFECCIOSAS
 
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
 
infecciones-cutaneas pediatria.ppt
infecciones-cutaneas pediatria.pptinfecciones-cutaneas pediatria.ppt
infecciones-cutaneas pediatria.ppt
 
infecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdf
infecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdfinfecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdf
infecciones-cutaneaspediatria-231022235236-3a404c6d.pdf
 
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.pptinfecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
 
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.pptinfecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
infecciones-cutc3a1neas_marzo_2015_documentacic3b3n.ppt
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
 
Infecciones de la Piel
Infecciones de la PielInfecciones de la Piel
Infecciones de la Piel
 
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptxSEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
 
Resumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianasResumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianas
 
Dermatitis seaborreica
Dermatitis seaborreicaDermatitis seaborreica
Dermatitis seaborreica
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Infección Superficial de Piel y Partes Blandas
Infección Superficial de Piel y Partes BlandasInfección Superficial de Piel y Partes Blandas
Infección Superficial de Piel y Partes Blandas
 
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
 
Derma expo final
Derma expo finalDerma expo final
Derma expo final
 
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.pptCONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
 
fascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptx
fascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptxfascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptx
fascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptx
 
3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía
 
brian arnez ayaviri piodermitis
brian arnez ayaviri piodermitisbrian arnez ayaviri piodermitis
brian arnez ayaviri piodermitis
 

Recently uploaded

Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 

Recently uploaded (20)

Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 

Seminario - Infecciones de Piel y Partes Blandas.pdf

  • 1.
  • 4. Impétigo: Factores predisponentes Características Clínica Afecta epidermis Incidencia Tipo de lesión entre los 2-5 años de edad. lesión en piel, que sirve de puerta de entrada. Clima húmedo, hacinamiento, malos hábitos higiénicos, picaduras, traumatismos, rinitis, dermatosis previas (varicela, herpes, escabiosis, eccemas), DM y SIDA. Elevada contagiosidad, poca afectación del estado general. Antecedente Versículo- pustulosa unilocular superficial e intradérmica. Depende del agente causal Bases diagnósticas de las enfermidades cutâneas. T. Pozo Román. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Pediatr Integral 2012; XVI(3): 252.e1-252.e19
  • 5. Skin and soft tissue infections in children: consensus on diagnosis and treatment http://dx.doi.org/10.5546/aap.2014.e96
  • 6. Impétigo: Impétigo costroso Impétigo ampolloso Bases diagnósticas de las enfermidades cutâneas. T. Pozo Román. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Pediatr Integral 2012; XVI(3): 252.e1-252.e19
  • 7. Ectima: Bases diagnósticas de las enfermidades cutâneas. T. Pozo Román. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Pediatr Integral 2012; XVI(3): 252.e1-252.e19
  • 8. Meyer, C. G., May, J., & Schwarz, T. F. (2008). Tropische Viruserkrankungen. DMW - Deutsche Medizinische Wochenschrift, 124(36), 1043–1051. doi:10.1055/s-2007-1024480
  • 9. Bases diagnósticas de las enfermidades cutâneas. T. Pozo Román. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Pediatr Integral 2012; XVI(3): 252.e1-252.e19
  • 10. Bases diagnósticas de las enfermidades cutâneas. T. Pozo Román. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Pediatr Integral 2012; XVI(3): 252.e1-252.e19
  • 11. Escarlatina: Clínica Erupción Incidencia entre los 4-8 años de edad. 1- 7 días Incubación • • • • • • • • 3 - 5 d) 7 - 10 d de la desaparición -> descamación descendente, laminar/miembros y furfurácea/tronco Etiología
  • 12. Erisipela: Se produce por la penetración de bacterias a través de rupturas producidas en las barreras de la piel. Suelen ser de leves a moderadas y de fácil tratamiento Agente Causal: Streptococcus beta hemolíticos del grupo A El período de incubación no supera los 7 días
  • 13. Erisipela: •Placa roja brillante, indurada y caliente , bordes elevados y bien definidos, con ampollas superficiales. • Extremidades • Adenopatías satélites • Historia clínica •Hematología •VSG •PCR • ASTO • Cultivo de lesiones • Hemocultivo • Radiología • Osteomielitis Penicilina: 200.000 - 400.000 UI/kg/día cada 4 horas. Cefalexina: 50 mg/kg/d cada 8 h Clindamicina: 30 mg/kg/día cada 6-8 h Clínica Plan Complicaciones Tratamiento Meyer, C. G., May, J., & Schwarz, T. F. (2008). Tropische Viruserkrankungen. DMW - Deutsche Medizinische Wochenschrift, 124(36), 1043–1051. doi:10.1055/s-2007-1024480
  • 14. heridas, picaduras, traumatismos Celulitis: Etiología S. pyogenes S. aureus Clínica Edema, tumefacción, calor, dolor, eritema, bordes difusos no definidos y no elevados Afecta Tejido Celular subcutáneo Plan H Historia Clínica HC, VSG; PCR, Gram y cultivo de secreción. Hemocultivo, Rx, Eco de PPB Complicaciones Osteomielitis Sepsis Tratamiento Penicilina: 200.000 -400.000 UI/kg/día cada 4 horas. Cefalexina: 50 mg/kg/d cada 8 h Clindamicina: 30 mg/kg/día cada 6-8 h
  • 15. Diferencias entre Erisipela y Celulitis Erisipela Celulitis Inicio agudo, menor de 24 horas Inicio insidioso y progresivo. Inflamación más profunda Asociado a síntomas generales: fiebre mayor 38,5° C, escalofríos Asociado a síntomas generales en ocasiones Inflamación cutánea bien delimitada y sobre elevada Inflamación cutánea de límites imprecisos y no sobre elevada Generalmente unilateral (98%), afecta predominantemente la pierna o pie (85%) No tiene un hallazgo anátomo patológico preciso Factores de riesgo en la mayoría de los pacientes Factores de riesgo similares a los de la erisipela Linfaedema, puerta de entrada local Títulos ASO positivos bajo al inicio o durante el seguimiento (<40%) A. Fernández García et al. / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35(Supl 3):51-57
  • 16. Celulitis facial: Celulitis Orbitaria: • Staphylococcus spp. Neumococo y Haemophylus • Adolescentes y niños • Eritema, quemosis, alteración mov. Ocular, con o sin compromiso visual, conjuntivitis, fiebre • Complicaciones: Absceso subperióstico, orbitarios, Meningitis, neuritis óptica Celulitis Periorbitaria: • Staphylococcus spp. Streptococos B Hemolítico del grupo A • Preescolar • Eritema, fiebre, sin quemosis, mov. Oculares normales, sin compromiso visual. • Dx diferencial: Tumores, trauma, infecciones Celulitis Bucal: • H. Influenzae, Neumococo • Lactantes • Relacionado con otitis agudas y crónicas • Eritema violáceo, fiebre, sin lesión abierta en piel o cavidad oral A. Fernández García et al. / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35(Supl 3):51-57
  • 17. Enfermedades Exantemáticas Un exantema es una erupción en la piel que puede tener múltiples causas, entre las que se incluyen inflamaciones, reacciones a medicamentos e infecciones Meyer, C. G., May, J., & Schwarz, T. F. (2008). Tropische Viruserkrankungen. DMW - Deutsche Medizinische Wochenschrift, 124(36), 1043–1051. doi:10.1055/s-2007-1024480
  • 18. A. Fernández García et al. / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35(Supl 3):51-57
  • 19. Manchas de Forchheimer A. Fernández García et al. / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35(Supl 3):51-57
  • 20. A. Fernández García et al. / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35(Supl 3):51-57
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.